SlideShare una empresa de Scribd logo
Ética para los Negocios




         FORD & FIRESTONE
      El desastre de Ford Explorer y los neumáticos Firestone




 Integrantes:
 • Antialon Claros, Karen
 • Oscanoa Surichaqui, Judith
 • Trigo Zambrano, Almendra

 Profesor: Ricardo Ugaz Ballenas
Descripción del tema:                              Henry Ford
1) Ford Motor Company

• La historia del automóvil cambió el 16 de junio
  de 1903 cuando se creó Ford Motor Company.
  Su fundador Henry Ford convirtió en realidad su
  sueño de producir un automóvil de precio
  razonable, fiable y eficaz con la introducción del
  Modelo T en 1908.

• La línea de montaje móvil y las técnicas de
  producción en masa que inventó Henry Ford
  establecieron los estándares de la industria a
  nivel mundial durante la primera mitad del siglo
  XX.

• El Ford T en 1908 fue el primer automóvil en
  reunir      las   cualidades     de     manejo
  sencillo, mantenimiento simple, y fácil
  conducción por carreteras en mal estado. Lo que
  le convirtió en un éxito instantáneo, marcando
  una nueva           era en el transporte de las
  personas.                                             Modelo T
• En su primer año de producción llegaron a fabricarse 10,660
  ejemplares, superando a todos los récords de la industria en la historia.
• En el año 1921 el Modelo T representaba el 56.6% del total de la producción a
  nivel mundial, generando una venta total de más de 15 millones de Modelos T.
• Hoy en día, Ford es el quinto mayor fabricante de automóviles en todo el mundo
  y una de las 500 corporaciones más grandes con millones de dólares de ingresos.
• Posee plantas por producción y ensamblaje en diversos países del mundo.




Producción en cadena de los automóviles Ford
2) Firestone Tire and Rubber Company                   Harvey Firestone


• La expansión de la copañía Firestone empezó con la
  apertura de su primer servicio Cockpit para la venta
  directa de neumáticos y accesorios para automóviles.


• En 1983 compraron su primera fábrica en Estados
  Unidos a Firestone Tire & Rubber Company en
  Tennessee, afianzado así su posición en el mercado
  mundial de neumáticos.


•    Hoy en día, BSAM y sus subsidiarias desarrollan,
    fabrican y comercializan una amplia gama de
    Bridgestone, Firestone y los neumáticos de marca
    asociados para atender las necesidades de una amplia
    gama de clientes.


• La corporación Firestone fue comprada en 1988 por la
  compañía Bridgestone Tire Company Ltd., del dueño
  Shojiro Ishibashi, fundada en Japón en 1931
3) Problemática Ford & Firestone
•   En 1904 Harvey Firestone se unió a Henry Ford
    con el propósito de fabricar neumáticos para los
    nuevos automóviles.
•   La alianza Ford-Firestone se estrechó cuando el
    nieto de Henry, William Clay Ford, se casó con
    Martha Firestone, nieta de Harvey.
•   En 1990 Ford lanzó al mercado la camioneta
    Ford Explorer, un vehículo caracterizado por ser
    versátil, deportivo y seguro. Este alcanzó un
    elevado nivel de ventas en el mercado                Henry Ford - Thomas Edison - Harvey Firestone
    estadounidense.
•   Firestone fue la empresa proveedora de Ford,                                 Explorer AXT
    quien se encargó de desarrollar un neumático
    especial para la EXPLORER (ATX) sobre la base de
    uno que venía fabricando desde los ´80 para los
    automóviles Bronco y Ranger.
•   A pesar de diversas características que ofrecía el
    auto, la tasa de volcaduras era cada vez más alta.
• Ford decidió sugerir bajar a 26 lppc la presión de
  inflado y pidió a FIRESTONE que aligerara el neumático
  dado que ello aumentaba el consumo de combustible.

• Los problemas con los neumáticos (ATX, ATX II y
  WILDERNESS) fabricados por Firestone salieron a la luz
  en 1993 de la mano de fallas catastróficas, debido al
  desprendimiento de la banda de rodamiento que
  terminaron en volcamientos.

• Entré 1997 y 1999 se reportaron numerosas fallas en
  Arabia Saudita y Venezuela, llevando así a Ford
  reemplazar las llantas Firestone por Goodyear.

• Finalmente, los últimos estudios demostraron que las
  cubiertas fallaban al tener fisuras en la banda de
  rodamiento, menor cantidad de material y presión de
  inflado que el necesario, pero también que las fallas se
  producían con mayor frecuencia en el neumático
  trasero izquierdo, probando un mal diseño del vehículo
  Ford Explorer.
4) Cuatro aspectos de la importancia de la ética para los negocios

1.- Las malas prácticas de negocios tienen el potencial de infligir un enorme daño
en las personas, comunidades y el medio ambiente.

• Las malas practicas que realizaron Ford y Firestone en la fabricación de vehículos y de las
  llantas Wilderss AT respectivamente, causaron un enorme daño tanto directa como
  indirectamente al entorno.
• Se vendía el Ford Explorer sin haberle realizado los cambios de estructura respectivos. Si
  se corregían las fallas los costos iban a aumentar y el margen de ganancia se vería afectado.
  Por ello, dejaron sin solución el problema de la volcadura.
• Esto ocasionó que más de 200 personas fallecieran, afectando indirectamente a los familiares
  de las victimas de manera emocional y económica.
• Hubo más de 700 heridos, muerte de peatones, pistas y casas dañadas por los
  choques automovilísticos y se vieron afectadas muchas comunidades en las se producían los
  accidentes.
2.- Se necesitan mejores herramientas para comprender cómo responder a las
expectativas de los stakeholders.

• Firestone, proveedor de llantas de Ford, empleó malas técnicas en la fabricación de sus
  productos, los cuales causaron diversos accidentes ocasionando la muerte de varias
  personas.
• Explotaba a sus trabajadores, empezó a disminuir el tiempo de fabricación y la materia prima
  empleada era producto del reciclado de material viejo. No cumplía con las normas de diseño
  y los altos estándares de calidad requeridos.
• El único objetivo de Firestone era entregar a tiempo la cantidad de neumáticos que le exigía
  Ford.
• Ford no se preocupó por las técnicas y estándares de calidad que Firestone empleaba al
  fabricar su producto, a pesar que sabía de las negligencias que estaban cometiendo al causar
  los accidentes.
• Ford debió exigir un estricto control de calidad a sus proveedores y tomar las precauciones
  necesarias para evitar los accidentes.
3.- Pocos hombres de negocios han recibido entrenamiento en ética para los negocios

• Los altos ejecutivos de Ford y Firestone demostraron irresponsabilidad al permitir la distribución de
  productos defectuosos que no cumplían la calidad requerida para un buen funcionamiento,
  poniendo así en riesgo la vida de los consumidores, ya que no solo los neumáticos presentaron
  problemas de baja calidad, sino el vehículo mismo también presentaba varios problemas de
  diseño.

4.- Necesitamos comprender por qué siguen ocurriendo infracciones éticas en los
negocios

• Firestone, empresa que desde mediados de los noventa, elevó su producción debido al gran éxito
  del Explorer en los cuales hacían trabajar 12 horas a sus empleados, es decir, los hacían laborar en
  demasía. Por este motivo, las plantas quedaron en manos de obreros inexpertos, pues los
  experimentados fueron despedidos al exigir aumentos de sueldos, reducción en el ritmo de
  trabajo y otras prestaciones. Por otro lado, las inspecciones de las llantas recién hechas no
  tomaban más de 10 segundos. Ford también cometió graves infracciones éticas, ya que no cumplió
  con toda la descripción original del diseño; al no incorporar las especificaciones que indicaron los
  ingenieros en temas de seguridad como el mayor anchor del chasis y menor altura con el propósito
  de disminuir los costos y así obtener mayores ganancias. Finalmente, podemos ver como las
  empresas comenten contantemente faltas éticas con el único propósito de enriquecerse así misma
  olvidándose de las graves consecuencias que pueda sufrir su entorno.
5) Dos ejemplos de áreas grises que puede presentarse ante las
empresas

•    Es cuestionable el rol que realiza la Administración Nacional de Seguridad Vial (NTSHA), debido a que
    debió encargarse de regular el caso Ford y Firestone, pero no cumplió. La gerencia de Ford decidió quitar
    el aire de los neumáticos bajando las libras recomendadas a 26 PSI. Con esta nueva manera, Ford estaba
    dentro del rango legal establecido por las leyes de responsabilidad de productos de EEUU revisadas por la
    NTSHA. Por ello, Ford se aprovechó de la legislación para fijar la presión de los neumáticos en el rango
    mínimo permitido para reducir sus costos de producción. Ante esto la NTSHA decidió no tomar acciones
    para regular el caso y consideró que la modificación a 26 PSI no era una característica negativa para los
    vehículos Ford, porque no infringía la ley. En síntesis, se puede observar que en este caso la ley no se
    alineo con lo ético.

•   Firestone aumentó su producción, pero no por adquirir mejores máquinas, sino, porque quería acelerar la
    producción. Lo cual disminuyó el tiempo individual de la manufactura de cada llanta. Ford fue totalmente
    indiferente ante dicho hecho, a pesar que sabía que los trabajadores de Firestone no tenían un buen
    desempeño y que había un mal clima laboral debido a las huelgas. La organización Ford, debió haber
    estado al tanto de la disminución en la calidad de las llantas que su proveedor le enviaba. Por ello,, ¿no
    debió la compañía Ford comunicar a las autoridades gubernamentales encargadas del problema existente
    en los procesos de producción de su proveedor Firestone, así como las malas prácticas laborales que
    estaba llevando a cabo con sus trabajadores?
6) Dos ejemplos de cuestiones morales involucradas en el caso y
dos de cuestiones éticas

Cuestiones Morales:
• Firestone se encontraba en el dilema de decidir si diseñaba nuevas
  cubiertas o utilizaba la base de las 500 con antecedentes de fallas.
  Asimismo, debió decidir si privilegiaba el requerimiento de su socio
  comercial o si rechazaba que el neumático pudiera ser inflado a menor
  presión       y fabricado con menor cantidad de material.

• Ford enfrentó un dilema al momento de lanzar la Explorer, en el cual tenía
  que decidir si privilegiaba las cuestiones comerciales y económicas o si
  implementaba las recomendaciones de sus ingenieros realizando cambios
  estructurales en su producto.
Cuestiones Éticas:

• Todos sabemos que las leyes deben obedecerse, ¿Pero hasta qué punto las leyes
  deben ser usadas a nuestro beneficio? . En este caso, Ford y Firestone se apoyaron
  en la ley para justificar su negligencia de la fabricación de los neumáticos, pues los
  26 PSI estaban dentro del rango legal permitido. Solo optaron por asumir solo una
  parte de sus malas acciones. Por lo cual, ¿es correcto que las empresas se apoyen
  en las leyes para librarse de responsabilidades sociales?, desde un punto de vista
  ético y universal, las empresas deben acatar las leyes, pero no aprovecharse de
                                            ellas.

• En el caso de Ford y Firestone los malos procesos de fabricación y bajos estándares
  de calidad que aplicaron en sus productos provocaron más de 200 muertes, aun
  así evadieron sus responsabilidades ante sus clientes, argumentando que fueron
  otros factores externos como el clima, que originaron las muertes, con el
  propósito de evadir gastos y no afectar sus utilidades. Por tanto, aunque el
  propósito de toda empresa sea generar beneficios económicos, este no debe
  afectar en ninguna forma ni estar por encima de la seguridad y bienestar de sus
  clientes, los cuales son la razón de ser de toda empresa.
Bibliografía
•   http://www.ford.es/AcercadeFord/NuestraCompania
•   http://corporate.ford.com/our-company/heritage
•   http://es.wikipedia.org/wiki/Ford_Motor_Company
•   http://www.arpem.com/racing/fordt/r_ford_t_p.html

• http://www.firestonetire.com/about/history.html
• http://www.bridgestone.es/corporativo/historia/anos-90
• http://es.wikipedia.org/wiki/Harvey_Samuel_Firestone

• GESTIOPOLIS (2013) (http://www.gestiopolis.com/canales7/ger/conflicto-entre-los-
  valores-morales-y-los-objetivos-empresariales.htm) Sitio web de Gestiopolis; contiene
  información sobre la moral y la ética (Consulta 10 de abril del 2013)
• TERRA (2013) (http://www.terra.com.ar/canales/autos/11/11762.html) Sitio web de Terra;
  contiene información sobre Caso Firestone. (Consulta 10 de abril del 2013)
• FIRESTONE (2013) (http://www.bridgestone-firestone.com/) Sitio web de Firestone;
  contiene información sobre Caso Firestone (Consulta 10 de abril del 2013)
• FORD (2013) (http://www.fordfound.org/) Sitio web de Ford; contiene información sobre
  Caso Ford (Consulta 10 de abril del 2013)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Decisiones matriz de pago 2015 c3
Decisiones matriz de pago 2015 c3Decisiones matriz de pago 2015 c3
Decisiones matriz de pago 2015 c3Gaston Saenz
 
estudio de viabilidad y factibilidad para la elaboracion y comercializacion d...
estudio de viabilidad y factibilidad para la elaboracion y comercializacion d...estudio de viabilidad y factibilidad para la elaboracion y comercializacion d...
estudio de viabilidad y factibilidad para la elaboracion y comercializacion d...latifah2013
 
Localizacion de plantas
Localizacion de plantasLocalizacion de plantas
Localizacion de plantasAndres Montiel
 
Sesion 1. Administracion de operaciones
Sesion 1. Administracion de operacionesSesion 1. Administracion de operaciones
Sesion 1. Administracion de operacionesUniversidad de Ibagué
 
Posicionamiento internacional ejemplo de PEPSI
Posicionamiento internacional ejemplo de PEPSIPosicionamiento internacional ejemplo de PEPSI
Posicionamiento internacional ejemplo de PEPSIChristian Mina Villalba
 
Estudio de caso bimbo
Estudio de caso bimboEstudio de caso bimbo
Estudio de caso bimboAl Cougar
 
1.4.fuerzas externas e internas
1.4.fuerzas externas e internas1.4.fuerzas externas e internas
1.4.fuerzas externas e internasBlanca Erendira
 
Consulta a la fuerza de ventas - Pronósticos de demanda
Consulta a la fuerza de ventas - Pronósticos de demandaConsulta a la fuerza de ventas - Pronósticos de demanda
Consulta a la fuerza de ventas - Pronósticos de demandaIngenio Empresa
 
Ejerciciovanytir
EjerciciovanytirEjerciciovanytir
Ejerciciovanytirjcadavid25
 
Solución de problemas en programación lineal
Solución de problemas en programación linealSolución de problemas en programación lineal
Solución de problemas en programación linealARLO SOLIS
 
TRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉ
TRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉTRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉ
TRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉkasamo18
 

La actualidad más candente (20)

Decisiones matriz de pago 2015 c3
Decisiones matriz de pago 2015 c3Decisiones matriz de pago 2015 c3
Decisiones matriz de pago 2015 c3
 
estudio de viabilidad y factibilidad para la elaboracion y comercializacion d...
estudio de viabilidad y factibilidad para la elaboracion y comercializacion d...estudio de viabilidad y factibilidad para la elaboracion y comercializacion d...
estudio de viabilidad y factibilidad para la elaboracion y comercializacion d...
 
Localizacion de plantas
Localizacion de plantasLocalizacion de plantas
Localizacion de plantas
 
Sesion 1. Administracion de operaciones
Sesion 1. Administracion de operacionesSesion 1. Administracion de operaciones
Sesion 1. Administracion de operaciones
 
Caso Dell
Caso DellCaso Dell
Caso Dell
 
Presentacion i dual sis-14
Presentacion i dual sis-14Presentacion i dual sis-14
Presentacion i dual sis-14
 
modelos empresariales
modelos empresarialesmodelos empresariales
modelos empresariales
 
Posicionamiento internacional ejemplo de PEPSI
Posicionamiento internacional ejemplo de PEPSIPosicionamiento internacional ejemplo de PEPSI
Posicionamiento internacional ejemplo de PEPSI
 
Estudio de caso bimbo
Estudio de caso bimboEstudio de caso bimbo
Estudio de caso bimbo
 
1.4.fuerzas externas e internas
1.4.fuerzas externas e internas1.4.fuerzas externas e internas
1.4.fuerzas externas e internas
 
PRONOSTICOS
PRONOSTICOSPRONOSTICOS
PRONOSTICOS
 
Consulta a la fuerza de ventas - Pronósticos de demanda
Consulta a la fuerza de ventas - Pronósticos de demandaConsulta a la fuerza de ventas - Pronósticos de demanda
Consulta a la fuerza de ventas - Pronósticos de demanda
 
Ejerciciovanytir
EjerciciovanytirEjerciciovanytir
Ejerciciovanytir
 
TA3 Gestión de ventas.pdf
TA3 Gestión de ventas.pdfTA3 Gestión de ventas.pdf
TA3 Gestión de ventas.pdf
 
PespsiCo proceso de inducción
PespsiCo proceso de inducciónPespsiCo proceso de inducción
PespsiCo proceso de inducción
 
Caso practico mercadotecnia
Caso practico mercadotecniaCaso practico mercadotecnia
Caso practico mercadotecnia
 
Solución de problemas en programación lineal
Solución de problemas en programación linealSolución de problemas en programación lineal
Solución de problemas en programación lineal
 
Caso nestle
Caso nestleCaso nestle
Caso nestle
 
TRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉ
TRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉTRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉ
TRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉ
 
Canal de distribucion terminada
Canal de distribucion terminadaCanal de distribucion terminada
Canal de distribucion terminada
 

Similar a Diapositivas caso Ford y Firestone

Diapositivas ford y firestone
Diapositivas ford y firestoneDiapositivas ford y firestone
Diapositivas ford y firestonealmentz
 
Caso Ford Firestone
Caso Ford FirestoneCaso Ford Firestone
Caso Ford Firestonemiguelg12144
 
Caso FORD FIRESTONE
Caso FORD FIRESTONECaso FORD FIRESTONE
Caso FORD FIRESTONEmiguelg12144
 
Universidad peruana de ciencias aplicadas
Universidad peruana de ciencias aplicadasUniversidad peruana de ciencias aplicadas
Universidad peruana de ciencias aplicadascoico02171
 
Ford y firestone carlos sanchez coico
Ford y firestone carlos sanchez coicoFord y firestone carlos sanchez coico
Ford y firestone carlos sanchez coicocoico02171
 
Universidad peruana de ciencias aplicadas
Universidad peruana de ciencias aplicadasUniversidad peruana de ciencias aplicadas
Universidad peruana de ciencias aplicadascoico02171
 
Universidad peruana de ciencias aplicadas
Universidad peruana de ciencias aplicadasUniversidad peruana de ciencias aplicadas
Universidad peruana de ciencias aplicadascoico02171
 
Universidad peruana de ciencias aplicadas
Universidad peruana de ciencias aplicadasUniversidad peruana de ciencias aplicadas
Universidad peruana de ciencias aplicadascoico02171
 
Parte4.ppt.pregunta2.caso.elaborado y subido por carlos hernández horna
Parte4.ppt.pregunta2.caso.elaborado y subido por carlos hernández hornaParte4.ppt.pregunta2.caso.elaborado y subido por carlos hernández horna
Parte4.ppt.pregunta2.caso.elaborado y subido por carlos hernández hornachharlesstone
 
Parte3.ppt.pregunta2.caso.elaborado y subido por carlos hernández horna
Parte3.ppt.pregunta2.caso.elaborado y subido por carlos hernández hornaParte3.ppt.pregunta2.caso.elaborado y subido por carlos hernández horna
Parte3.ppt.pregunta2.caso.elaborado y subido por carlos hernández hornachharlesstone
 
Parte3.ppt.pregunta2.caso.elaborado y subido por carlos hernández horna
Parte3.ppt.pregunta2.caso.elaborado y subido por carlos hernández hornaParte3.ppt.pregunta2.caso.elaborado y subido por carlos hernández horna
Parte3.ppt.pregunta2.caso.elaborado y subido por carlos hernández hornachharlesstone
 
Parte4.ppt.pregunta2.caso.elaborado y subido por carlos hernández horna
Parte4.ppt.pregunta2.caso.elaborado y subido por carlos hernández hornaParte4.ppt.pregunta2.caso.elaborado y subido por carlos hernández horna
Parte4.ppt.pregunta2.caso.elaborado y subido por carlos hernández hornachharlesstone
 
Responda la siguiente pregunta basada en el estudio de caso .pdf
Responda la siguiente pregunta basada en el estudio de caso .pdfResponda la siguiente pregunta basada en el estudio de caso .pdf
Responda la siguiente pregunta basada en el estudio de caso .pdfsagaraccura
 
Responda la siguiente pregunta basada en el estudio de caso .pdf
Responda la siguiente pregunta basada en el estudio de caso .pdfResponda la siguiente pregunta basada en el estudio de caso .pdf
Responda la siguiente pregunta basada en el estudio de caso .pdfinfo213941
 
Etica ppt tb 1 final
Etica ppt tb 1 finalEtica ppt tb 1 final
Etica ppt tb 1 finalZoilita Alayo
 

Similar a Diapositivas caso Ford y Firestone (20)

Diapositivas ford y firestone
Diapositivas ford y firestoneDiapositivas ford y firestone
Diapositivas ford y firestone
 
Caso Ford Firestone
Caso Ford FirestoneCaso Ford Firestone
Caso Ford Firestone
 
Caso FORD FIRESTONE
Caso FORD FIRESTONECaso FORD FIRESTONE
Caso FORD FIRESTONE
 
Casofyf
CasofyfCasofyf
Casofyf
 
Universidad peruana de ciencias aplicadas
Universidad peruana de ciencias aplicadasUniversidad peruana de ciencias aplicadas
Universidad peruana de ciencias aplicadas
 
Ford y firestone carlos sanchez coico
Ford y firestone carlos sanchez coicoFord y firestone carlos sanchez coico
Ford y firestone carlos sanchez coico
 
Universidad peruana de ciencias aplicadas
Universidad peruana de ciencias aplicadasUniversidad peruana de ciencias aplicadas
Universidad peruana de ciencias aplicadas
 
Universidad peruana de ciencias aplicadas
Universidad peruana de ciencias aplicadasUniversidad peruana de ciencias aplicadas
Universidad peruana de ciencias aplicadas
 
Universidad peruana de ciencias aplicadas
Universidad peruana de ciencias aplicadasUniversidad peruana de ciencias aplicadas
Universidad peruana de ciencias aplicadas
 
Parte4.ppt.pregunta2.caso.elaborado y subido por carlos hernández horna
Parte4.ppt.pregunta2.caso.elaborado y subido por carlos hernández hornaParte4.ppt.pregunta2.caso.elaborado y subido por carlos hernández horna
Parte4.ppt.pregunta2.caso.elaborado y subido por carlos hernández horna
 
Parte3.ppt.pregunta2.caso.elaborado y subido por carlos hernández horna
Parte3.ppt.pregunta2.caso.elaborado y subido por carlos hernández hornaParte3.ppt.pregunta2.caso.elaborado y subido por carlos hernández horna
Parte3.ppt.pregunta2.caso.elaborado y subido por carlos hernández horna
 
Parte3.ppt.pregunta2.caso.elaborado y subido por carlos hernández horna
Parte3.ppt.pregunta2.caso.elaborado y subido por carlos hernández hornaParte3.ppt.pregunta2.caso.elaborado y subido por carlos hernández horna
Parte3.ppt.pregunta2.caso.elaborado y subido por carlos hernández horna
 
Ford pinto
Ford pintoFord pinto
Ford pinto
 
Caso ford pinto
Caso ford pintoCaso ford pinto
Caso ford pinto
 
Parte4.ppt.pregunta2.caso.elaborado y subido por carlos hernández horna
Parte4.ppt.pregunta2.caso.elaborado y subido por carlos hernández hornaParte4.ppt.pregunta2.caso.elaborado y subido por carlos hernández horna
Parte4.ppt.pregunta2.caso.elaborado y subido por carlos hernández horna
 
Responda la siguiente pregunta basada en el estudio de caso .pdf
Responda la siguiente pregunta basada en el estudio de caso .pdfResponda la siguiente pregunta basada en el estudio de caso .pdf
Responda la siguiente pregunta basada en el estudio de caso .pdf
 
Responda la siguiente pregunta basada en el estudio de caso .pdf
Responda la siguiente pregunta basada en el estudio de caso .pdfResponda la siguiente pregunta basada en el estudio de caso .pdf
Responda la siguiente pregunta basada en el estudio de caso .pdf
 
Etica ppt tb 1 final
Etica ppt tb 1 finalEtica ppt tb 1 final
Etica ppt tb 1 final
 
FORD CASO.pdf
FORD CASO.pdfFORD CASO.pdf
FORD CASO.pdf
 
FORD CASO.pdf
FORD CASO.pdfFORD CASO.pdf
FORD CASO.pdf
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Diapositivas caso Ford y Firestone

  • 1. Ética para los Negocios FORD & FIRESTONE El desastre de Ford Explorer y los neumáticos Firestone Integrantes: • Antialon Claros, Karen • Oscanoa Surichaqui, Judith • Trigo Zambrano, Almendra Profesor: Ricardo Ugaz Ballenas
  • 2.
  • 3. Descripción del tema: Henry Ford 1) Ford Motor Company • La historia del automóvil cambió el 16 de junio de 1903 cuando se creó Ford Motor Company. Su fundador Henry Ford convirtió en realidad su sueño de producir un automóvil de precio razonable, fiable y eficaz con la introducción del Modelo T en 1908. • La línea de montaje móvil y las técnicas de producción en masa que inventó Henry Ford establecieron los estándares de la industria a nivel mundial durante la primera mitad del siglo XX. • El Ford T en 1908 fue el primer automóvil en reunir las cualidades de manejo sencillo, mantenimiento simple, y fácil conducción por carreteras en mal estado. Lo que le convirtió en un éxito instantáneo, marcando una nueva era en el transporte de las personas. Modelo T
  • 4. • En su primer año de producción llegaron a fabricarse 10,660 ejemplares, superando a todos los récords de la industria en la historia. • En el año 1921 el Modelo T representaba el 56.6% del total de la producción a nivel mundial, generando una venta total de más de 15 millones de Modelos T. • Hoy en día, Ford es el quinto mayor fabricante de automóviles en todo el mundo y una de las 500 corporaciones más grandes con millones de dólares de ingresos. • Posee plantas por producción y ensamblaje en diversos países del mundo. Producción en cadena de los automóviles Ford
  • 5.
  • 6. 2) Firestone Tire and Rubber Company Harvey Firestone • La expansión de la copañía Firestone empezó con la apertura de su primer servicio Cockpit para la venta directa de neumáticos y accesorios para automóviles. • En 1983 compraron su primera fábrica en Estados Unidos a Firestone Tire & Rubber Company en Tennessee, afianzado así su posición en el mercado mundial de neumáticos. • Hoy en día, BSAM y sus subsidiarias desarrollan, fabrican y comercializan una amplia gama de Bridgestone, Firestone y los neumáticos de marca asociados para atender las necesidades de una amplia gama de clientes. • La corporación Firestone fue comprada en 1988 por la compañía Bridgestone Tire Company Ltd., del dueño Shojiro Ishibashi, fundada en Japón en 1931
  • 7. 3) Problemática Ford & Firestone • En 1904 Harvey Firestone se unió a Henry Ford con el propósito de fabricar neumáticos para los nuevos automóviles. • La alianza Ford-Firestone se estrechó cuando el nieto de Henry, William Clay Ford, se casó con Martha Firestone, nieta de Harvey. • En 1990 Ford lanzó al mercado la camioneta Ford Explorer, un vehículo caracterizado por ser versátil, deportivo y seguro. Este alcanzó un elevado nivel de ventas en el mercado Henry Ford - Thomas Edison - Harvey Firestone estadounidense. • Firestone fue la empresa proveedora de Ford, Explorer AXT quien se encargó de desarrollar un neumático especial para la EXPLORER (ATX) sobre la base de uno que venía fabricando desde los ´80 para los automóviles Bronco y Ranger. • A pesar de diversas características que ofrecía el auto, la tasa de volcaduras era cada vez más alta.
  • 8. • Ford decidió sugerir bajar a 26 lppc la presión de inflado y pidió a FIRESTONE que aligerara el neumático dado que ello aumentaba el consumo de combustible. • Los problemas con los neumáticos (ATX, ATX II y WILDERNESS) fabricados por Firestone salieron a la luz en 1993 de la mano de fallas catastróficas, debido al desprendimiento de la banda de rodamiento que terminaron en volcamientos. • Entré 1997 y 1999 se reportaron numerosas fallas en Arabia Saudita y Venezuela, llevando así a Ford reemplazar las llantas Firestone por Goodyear. • Finalmente, los últimos estudios demostraron que las cubiertas fallaban al tener fisuras en la banda de rodamiento, menor cantidad de material y presión de inflado que el necesario, pero también que las fallas se producían con mayor frecuencia en el neumático trasero izquierdo, probando un mal diseño del vehículo Ford Explorer.
  • 9. 4) Cuatro aspectos de la importancia de la ética para los negocios 1.- Las malas prácticas de negocios tienen el potencial de infligir un enorme daño en las personas, comunidades y el medio ambiente. • Las malas practicas que realizaron Ford y Firestone en la fabricación de vehículos y de las llantas Wilderss AT respectivamente, causaron un enorme daño tanto directa como indirectamente al entorno. • Se vendía el Ford Explorer sin haberle realizado los cambios de estructura respectivos. Si se corregían las fallas los costos iban a aumentar y el margen de ganancia se vería afectado. Por ello, dejaron sin solución el problema de la volcadura. • Esto ocasionó que más de 200 personas fallecieran, afectando indirectamente a los familiares de las victimas de manera emocional y económica. • Hubo más de 700 heridos, muerte de peatones, pistas y casas dañadas por los choques automovilísticos y se vieron afectadas muchas comunidades en las se producían los accidentes.
  • 10. 2.- Se necesitan mejores herramientas para comprender cómo responder a las expectativas de los stakeholders. • Firestone, proveedor de llantas de Ford, empleó malas técnicas en la fabricación de sus productos, los cuales causaron diversos accidentes ocasionando la muerte de varias personas. • Explotaba a sus trabajadores, empezó a disminuir el tiempo de fabricación y la materia prima empleada era producto del reciclado de material viejo. No cumplía con las normas de diseño y los altos estándares de calidad requeridos. • El único objetivo de Firestone era entregar a tiempo la cantidad de neumáticos que le exigía Ford. • Ford no se preocupó por las técnicas y estándares de calidad que Firestone empleaba al fabricar su producto, a pesar que sabía de las negligencias que estaban cometiendo al causar los accidentes. • Ford debió exigir un estricto control de calidad a sus proveedores y tomar las precauciones necesarias para evitar los accidentes.
  • 11. 3.- Pocos hombres de negocios han recibido entrenamiento en ética para los negocios • Los altos ejecutivos de Ford y Firestone demostraron irresponsabilidad al permitir la distribución de productos defectuosos que no cumplían la calidad requerida para un buen funcionamiento, poniendo así en riesgo la vida de los consumidores, ya que no solo los neumáticos presentaron problemas de baja calidad, sino el vehículo mismo también presentaba varios problemas de diseño. 4.- Necesitamos comprender por qué siguen ocurriendo infracciones éticas en los negocios • Firestone, empresa que desde mediados de los noventa, elevó su producción debido al gran éxito del Explorer en los cuales hacían trabajar 12 horas a sus empleados, es decir, los hacían laborar en demasía. Por este motivo, las plantas quedaron en manos de obreros inexpertos, pues los experimentados fueron despedidos al exigir aumentos de sueldos, reducción en el ritmo de trabajo y otras prestaciones. Por otro lado, las inspecciones de las llantas recién hechas no tomaban más de 10 segundos. Ford también cometió graves infracciones éticas, ya que no cumplió con toda la descripción original del diseño; al no incorporar las especificaciones que indicaron los ingenieros en temas de seguridad como el mayor anchor del chasis y menor altura con el propósito de disminuir los costos y así obtener mayores ganancias. Finalmente, podemos ver como las empresas comenten contantemente faltas éticas con el único propósito de enriquecerse así misma olvidándose de las graves consecuencias que pueda sufrir su entorno.
  • 12. 5) Dos ejemplos de áreas grises que puede presentarse ante las empresas • Es cuestionable el rol que realiza la Administración Nacional de Seguridad Vial (NTSHA), debido a que debió encargarse de regular el caso Ford y Firestone, pero no cumplió. La gerencia de Ford decidió quitar el aire de los neumáticos bajando las libras recomendadas a 26 PSI. Con esta nueva manera, Ford estaba dentro del rango legal establecido por las leyes de responsabilidad de productos de EEUU revisadas por la NTSHA. Por ello, Ford se aprovechó de la legislación para fijar la presión de los neumáticos en el rango mínimo permitido para reducir sus costos de producción. Ante esto la NTSHA decidió no tomar acciones para regular el caso y consideró que la modificación a 26 PSI no era una característica negativa para los vehículos Ford, porque no infringía la ley. En síntesis, se puede observar que en este caso la ley no se alineo con lo ético. • Firestone aumentó su producción, pero no por adquirir mejores máquinas, sino, porque quería acelerar la producción. Lo cual disminuyó el tiempo individual de la manufactura de cada llanta. Ford fue totalmente indiferente ante dicho hecho, a pesar que sabía que los trabajadores de Firestone no tenían un buen desempeño y que había un mal clima laboral debido a las huelgas. La organización Ford, debió haber estado al tanto de la disminución en la calidad de las llantas que su proveedor le enviaba. Por ello,, ¿no debió la compañía Ford comunicar a las autoridades gubernamentales encargadas del problema existente en los procesos de producción de su proveedor Firestone, así como las malas prácticas laborales que estaba llevando a cabo con sus trabajadores?
  • 13. 6) Dos ejemplos de cuestiones morales involucradas en el caso y dos de cuestiones éticas Cuestiones Morales: • Firestone se encontraba en el dilema de decidir si diseñaba nuevas cubiertas o utilizaba la base de las 500 con antecedentes de fallas. Asimismo, debió decidir si privilegiaba el requerimiento de su socio comercial o si rechazaba que el neumático pudiera ser inflado a menor presión y fabricado con menor cantidad de material. • Ford enfrentó un dilema al momento de lanzar la Explorer, en el cual tenía que decidir si privilegiaba las cuestiones comerciales y económicas o si implementaba las recomendaciones de sus ingenieros realizando cambios estructurales en su producto.
  • 14. Cuestiones Éticas: • Todos sabemos que las leyes deben obedecerse, ¿Pero hasta qué punto las leyes deben ser usadas a nuestro beneficio? . En este caso, Ford y Firestone se apoyaron en la ley para justificar su negligencia de la fabricación de los neumáticos, pues los 26 PSI estaban dentro del rango legal permitido. Solo optaron por asumir solo una parte de sus malas acciones. Por lo cual, ¿es correcto que las empresas se apoyen en las leyes para librarse de responsabilidades sociales?, desde un punto de vista ético y universal, las empresas deben acatar las leyes, pero no aprovecharse de ellas. • En el caso de Ford y Firestone los malos procesos de fabricación y bajos estándares de calidad que aplicaron en sus productos provocaron más de 200 muertes, aun así evadieron sus responsabilidades ante sus clientes, argumentando que fueron otros factores externos como el clima, que originaron las muertes, con el propósito de evadir gastos y no afectar sus utilidades. Por tanto, aunque el propósito de toda empresa sea generar beneficios económicos, este no debe afectar en ninguna forma ni estar por encima de la seguridad y bienestar de sus clientes, los cuales son la razón de ser de toda empresa.
  • 15. Bibliografía • http://www.ford.es/AcercadeFord/NuestraCompania • http://corporate.ford.com/our-company/heritage • http://es.wikipedia.org/wiki/Ford_Motor_Company • http://www.arpem.com/racing/fordt/r_ford_t_p.html • http://www.firestonetire.com/about/history.html • http://www.bridgestone.es/corporativo/historia/anos-90 • http://es.wikipedia.org/wiki/Harvey_Samuel_Firestone • GESTIOPOLIS (2013) (http://www.gestiopolis.com/canales7/ger/conflicto-entre-los- valores-morales-y-los-objetivos-empresariales.htm) Sitio web de Gestiopolis; contiene información sobre la moral y la ética (Consulta 10 de abril del 2013) • TERRA (2013) (http://www.terra.com.ar/canales/autos/11/11762.html) Sitio web de Terra; contiene información sobre Caso Firestone. (Consulta 10 de abril del 2013) • FIRESTONE (2013) (http://www.bridgestone-firestone.com/) Sitio web de Firestone; contiene información sobre Caso Firestone (Consulta 10 de abril del 2013) • FORD (2013) (http://www.fordfound.org/) Sitio web de Ford; contiene información sobre Caso Ford (Consulta 10 de abril del 2013)