SlideShare una empresa de Scribd logo
-Anameli del Rosario Mull Barredo.
- Regina Burgos
El enfoque del procesamiento de
información.
El enfoque del Procesamiento de
información.
• Describe la forma en que los adolescentes y los adultos emergentes
adquieren capacidades, como: el razonamiento hipotético-
deductivo, el pensamiento abstracto y el juicio reflexivo.
• El enfoque del procesamiento de información, como medio para
comprender el desarrollo cognitivo en la adolescencia.
• . En lugar de considerarlo como Piaget que dice que es
discontinuo pero en realidad considera que el cambio
cognoscitivo es continuo.
 La corriente del procesamiento de la información es un
enfoque componencial.
 Sigue enfocándose en los componentes del proceso de
pensamiento.
 En todos los componentes, los adolescentes se desempeñan
mejor que los niños mas jóvenes y, en algunos, los adultos
emergentes se desempeñan mejor que los adolescentes.
Atención
 El procesamiento de información empieza con la información
de un estimulo que entra por los sentidos, pero mucho de lo
que uno ve, escucha y toca ya no se sigue procesando.
Atención selectiva, es la
capacidad de enfocarse
en la información
relevante mientras se
elimina la información
irrelevante.
Almacenamiento y recuperación de la información:
memoria a corto y largo plazo.
La memoria a corto
plazo es para la
información actualmente
es el foco de su atención.
La memoria a largo plazo es
para la información que se
quiere almacenar por mucho
tiempo.
Dos tipos de memoria: a corto plazo.
 Una participa en la entrada y almacenamiento de la
información nueva.
 El otro tipo de memoria a corto plazo se conoce como
memoria de trabajo.
A largo plazo.
La memoria a largo plazo también mejora en la adolescencia.
Los adolescentes tienen mayor probabilidad que los niños
preadolescentes de utilizar Mnemotécnicas (estrategias para
memorizar).
Procesamiento de la información:
velocidad y automaticidad.
En la adolescencia también progresan
otros dos aspectos del procesamiento
de información.
La información es procesada con
mayor velocidad y automaticidad que
los niños.
Y La automaticidad esta muy
relacionada con la velocidad y la
capacidad de la memoria de trabajo.
Limitación del enfoque del procesamiento
de información.
 Los teóricos e investigadores del procesamiento de
información caen en el Reduccionismo, lo cual significa que
descomponen un fenómeno en partes separadas a tal grado,
que se pierde el significado y la coherencia del fenómeno
como un todo.
• de que “el desempeño no es otra
cosa que la ejecución en serie de
un conjunto especificado de
procesos individuales”
En palabras de un
critico, este enfoque
lleva a los estudiosos
a la falsa conclusión
 Según los críticos al adoptar una aproximación reduccionista,
los teóricos del procesamiento de información perdieron la
perspectiva holística que caracterizaba al trabajo de
Piaget.
Presentaciones Didácticas.
SUGERENCIAS.
 Portada y titulo interesante.
 Utiliza imágenes representativas e impactantes.
 El tamaño de letra debe no debe pasarse 24.
Maestra SoylaAbu Ryda .
 Utilice viñetas o cuadros sinópticos.
No se recomienda usar muchísimos
estilos y tipos de fuentes, ya
que distraen la atención.
No utilices más de 2-3 estilos de
letra.
Tamaño de letra.
Se recomienda:
 Para el contenido:
entre 24 y 36
–Arial 24
–Arial 36
 Para el título:
entre 36 y 50
–Arial 36
–Arial 50
No se debe abusar de las letras mayúsculas y las letras cursivas.
Las letras cursivas son más difíciles de leer.
LO MISMO OCURRE SI ESCRIBIMOSTODO CON
MAYÚSCULAS.
Si combinamos Mayúsculas con Minúsculas el texto es más
atractivo y se lee mejor.
La fuente Normal y Negrita es más legible.
Utilice colores que contrasten.
Oscuro sobre claro
Claro sobre oscuro.
Claro sobre claro
Oscuro sobre oscuro
 Use colores que contrasten con la presentación.
Alumnos Maestros.
 + 75 palabras es un documento.
 Utiliza leves efectos .

Más contenido relacionado

Similar a Formación profesional

Cmopensamos 150110133351-conversion-gate02
Cmopensamos 150110133351-conversion-gate02Cmopensamos 150110133351-conversion-gate02
Cmopensamos 150110133351-conversion-gate02
Taniiaa' Lugoo
 
Cómo pensamos
Cómo pensamosCómo pensamos
Cómo pensamos
Ana G' Hdz Cruz
 
Cómo pensamos
Cómo pensamosCómo pensamos
Cómo pensamos
Shanik Castellanos
 
3 cómo pensamos
3 cómo pensamos3 cómo pensamos
3 cómo pensamos
Mary Alonso
 
Cómo pensamos p.
Cómo pensamos p.Cómo pensamos p.
Cómo pensamos p.
Iris Loya
 
Cómo pensamos
Cómo pensamosCómo pensamos
Cómo pensamos
Diana Clemente
 
Cómo pensamos...
Cómo pensamos...Cómo pensamos...
Cómo pensamos...
Iris Loya
 
Cómo pensamos.
Cómo pensamos.Cómo pensamos.
Cómo pensamos parte 2
Cómo pensamos  parte 2 Cómo pensamos  parte 2
Cómo pensamos parte 2
Karla Vidal
 
Cómo pensamos
Cómo pensamosCómo pensamos
Cómo pensamos
Maritza Bautista'
 
2 cómo pensamos
2 cómo pensamos2 cómo pensamos
2 cómo pensamos
YazRmrzH
 
Cómo pensamos
Cómo pensamosCómo pensamos
Cómo pensamos 1
Cómo pensamos 1Cómo pensamos 1
Cómo pensamos 1
Ana Lilia Hernandez Perez
 
como pensamos parte 3
como pensamos parte 3como pensamos parte 3
como pensamos parte 3
Rocio Hernandez Casanova
 
Cómo pensamos
Cómo pensamosCómo pensamos
Cómo pensamos
Mony Reyes
 
Cómo pensamos
Cómo pensamosCómo pensamos
Cómo pensamos
Cynthia Perez
 
cognitivismo.pdf
cognitivismo.pdfcognitivismo.pdf
cognitivismo.pdf
ImperioResidualvega
 
Teoria del Cognitivismo
Teoria del CognitivismoTeoria del Cognitivismo
Teoria del Cognitivismo
Frida Bibiana Ñonthe Ortiz
 
MAJO - MOLDE -COGNITIVISMO casi final.pptx
MAJO - MOLDE -COGNITIVISMO casi final.pptxMAJO - MOLDE -COGNITIVISMO casi final.pptx
MAJO - MOLDE -COGNITIVISMO casi final.pptx
NorelyCarrillo
 
Gonzales KArinaTécnias de estudio
Gonzales KArinaTécnias de estudioGonzales KArinaTécnias de estudio
Gonzales KArinaTécnias de estudio
Alejandro Moreno
 

Similar a Formación profesional (20)

Cmopensamos 150110133351-conversion-gate02
Cmopensamos 150110133351-conversion-gate02Cmopensamos 150110133351-conversion-gate02
Cmopensamos 150110133351-conversion-gate02
 
Cómo pensamos
Cómo pensamosCómo pensamos
Cómo pensamos
 
Cómo pensamos
Cómo pensamosCómo pensamos
Cómo pensamos
 
3 cómo pensamos
3 cómo pensamos3 cómo pensamos
3 cómo pensamos
 
Cómo pensamos p.
Cómo pensamos p.Cómo pensamos p.
Cómo pensamos p.
 
Cómo pensamos
Cómo pensamosCómo pensamos
Cómo pensamos
 
Cómo pensamos...
Cómo pensamos...Cómo pensamos...
Cómo pensamos...
 
Cómo pensamos.
Cómo pensamos.Cómo pensamos.
Cómo pensamos.
 
Cómo pensamos parte 2
Cómo pensamos  parte 2 Cómo pensamos  parte 2
Cómo pensamos parte 2
 
Cómo pensamos
Cómo pensamosCómo pensamos
Cómo pensamos
 
2 cómo pensamos
2 cómo pensamos2 cómo pensamos
2 cómo pensamos
 
Cómo pensamos
Cómo pensamosCómo pensamos
Cómo pensamos
 
Cómo pensamos 1
Cómo pensamos 1Cómo pensamos 1
Cómo pensamos 1
 
como pensamos parte 3
como pensamos parte 3como pensamos parte 3
como pensamos parte 3
 
Cómo pensamos
Cómo pensamosCómo pensamos
Cómo pensamos
 
Cómo pensamos
Cómo pensamosCómo pensamos
Cómo pensamos
 
cognitivismo.pdf
cognitivismo.pdfcognitivismo.pdf
cognitivismo.pdf
 
Teoria del Cognitivismo
Teoria del CognitivismoTeoria del Cognitivismo
Teoria del Cognitivismo
 
MAJO - MOLDE -COGNITIVISMO casi final.pptx
MAJO - MOLDE -COGNITIVISMO casi final.pptxMAJO - MOLDE -COGNITIVISMO casi final.pptx
MAJO - MOLDE -COGNITIVISMO casi final.pptx
 
Gonzales KArinaTécnias de estudio
Gonzales KArinaTécnias de estudioGonzales KArinaTécnias de estudio
Gonzales KArinaTécnias de estudio
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Formación profesional

  • 1. -Anameli del Rosario Mull Barredo. - Regina Burgos El enfoque del procesamiento de información.
  • 2. El enfoque del Procesamiento de información. • Describe la forma en que los adolescentes y los adultos emergentes adquieren capacidades, como: el razonamiento hipotético- deductivo, el pensamiento abstracto y el juicio reflexivo. • El enfoque del procesamiento de información, como medio para comprender el desarrollo cognitivo en la adolescencia. • . En lugar de considerarlo como Piaget que dice que es discontinuo pero en realidad considera que el cambio cognoscitivo es continuo.
  • 3.  La corriente del procesamiento de la información es un enfoque componencial.  Sigue enfocándose en los componentes del proceso de pensamiento.  En todos los componentes, los adolescentes se desempeñan mejor que los niños mas jóvenes y, en algunos, los adultos emergentes se desempeñan mejor que los adolescentes.
  • 4. Atención  El procesamiento de información empieza con la información de un estimulo que entra por los sentidos, pero mucho de lo que uno ve, escucha y toca ya no se sigue procesando. Atención selectiva, es la capacidad de enfocarse en la información relevante mientras se elimina la información irrelevante.
  • 5. Almacenamiento y recuperación de la información: memoria a corto y largo plazo. La memoria a corto plazo es para la información actualmente es el foco de su atención. La memoria a largo plazo es para la información que se quiere almacenar por mucho tiempo.
  • 6. Dos tipos de memoria: a corto plazo.  Una participa en la entrada y almacenamiento de la información nueva.  El otro tipo de memoria a corto plazo se conoce como memoria de trabajo.
  • 7. A largo plazo. La memoria a largo plazo también mejora en la adolescencia. Los adolescentes tienen mayor probabilidad que los niños preadolescentes de utilizar Mnemotécnicas (estrategias para memorizar).
  • 8. Procesamiento de la información: velocidad y automaticidad. En la adolescencia también progresan otros dos aspectos del procesamiento de información. La información es procesada con mayor velocidad y automaticidad que los niños. Y La automaticidad esta muy relacionada con la velocidad y la capacidad de la memoria de trabajo.
  • 9. Limitación del enfoque del procesamiento de información.  Los teóricos e investigadores del procesamiento de información caen en el Reduccionismo, lo cual significa que descomponen un fenómeno en partes separadas a tal grado, que se pierde el significado y la coherencia del fenómeno como un todo. • de que “el desempeño no es otra cosa que la ejecución en serie de un conjunto especificado de procesos individuales” En palabras de un critico, este enfoque lleva a los estudiosos a la falsa conclusión
  • 10.  Según los críticos al adoptar una aproximación reduccionista, los teóricos del procesamiento de información perdieron la perspectiva holística que caracterizaba al trabajo de Piaget.
  • 12. SUGERENCIAS.  Portada y titulo interesante.  Utiliza imágenes representativas e impactantes.
  • 13.  El tamaño de letra debe no debe pasarse 24. Maestra SoylaAbu Ryda .  Utilice viñetas o cuadros sinópticos.
  • 14. No se recomienda usar muchísimos estilos y tipos de fuentes, ya que distraen la atención. No utilices más de 2-3 estilos de letra.
  • 15. Tamaño de letra. Se recomienda:  Para el contenido: entre 24 y 36 –Arial 24 –Arial 36  Para el título: entre 36 y 50 –Arial 36 –Arial 50
  • 16. No se debe abusar de las letras mayúsculas y las letras cursivas. Las letras cursivas son más difíciles de leer. LO MISMO OCURRE SI ESCRIBIMOSTODO CON MAYÚSCULAS. Si combinamos Mayúsculas con Minúsculas el texto es más atractivo y se lee mejor. La fuente Normal y Negrita es más legible.
  • 17. Utilice colores que contrasten. Oscuro sobre claro Claro sobre oscuro. Claro sobre claro Oscuro sobre oscuro
  • 18.  Use colores que contrasten con la presentación. Alumnos Maestros.  + 75 palabras es un documento.
  • 19.  Utiliza leves efectos .