SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnicas de ComunicaciónActividad-2  Oscar Mauricio González ECCI-Desarrollo Empresarial Co: 2011181463
CONTENIDO
CONTENIDO
METODO DE ESTUDIO El método de estudio que utilicemos a la hora de estudiar tiene una importancia decisiva ya que los contenidos o materias que vayamos a estudiar por sí solos no provocan un estudio eficaz, a no ser que busquemos un buen método que nos facilite su comprensión, asimilación y puesta en práctica. Es fundamental el Orden. Es vital adquirir unos conocimientos, de manera firme, sistemática y lógica, ya que la desorganización de los contenidos impide su fácil asimilación y se olvidan con facilidad.
CONTENIDO
CONDICIONES EXTERNAS Condiciones Básicas:   Organización del material de trabajo. “Cada cosa en su sitio y un sitio para                               cada cosa”  Distribuir el tiempo de forma flexible, adaptada a cambios y a                    circunstancias.  3.     Tener en cuenta las dificultades concretas de cada materia.  4.     Averiguar el ritmo personal de trabajo  5.     Ser realista y valorar la capacidad de comprensión, memorización, ...  6.     Comenzar por los trabajos más difíciles y dejar los más fáciles para el final.  Memorizar datos, entenderlos y fijarlos.
CONTENIDO
Etapas del Metodo de Estudio
Etapas del Metodo de Estudio En los diferentes campos del saber, la novedad de hoy se transforma en el conocimiento obsoleto del mañana. En la nueva era de la información, mientras que el día sigue teniendo 24 horas, la producción de textos crece geométricamente y las habilidades lectoras del hombre se mantienen constantes o bien disminuyen. Estos tiempos de cambio acelerado, requieren una actualización permanente para sostener el nivel competitivo. Mediante este curso rápido y efectivo logrará, como mínimo, duplicar su velocidad de lectura comprensiva con el valor agregado de una concentración. Lectura Veloz Memoria Métodos de Estudio La paradoja de la memoria reside en que requiere estabilidad para mantener el conocimiento previo y  cambio para incorporar lo nuevo. Una buena memoria depende del equilibrio entre ambos factores para ingresar, registrar, retener y recuperar información.
Etapas del Metodo de Estudio Oratoria y Redacción Saber comunicar es el medio fundamental para obtener resultados. A ninguna persona se la juzga por lo que es o por lo que sabe, sino por lo que manifiesta. Ningún receptor puede ingresar en forma directa a la mente del emisor para examinar sus virtudes, intenciones o conocimientos.    La inteligencia es la capacidad para resolver problemas. Implica 3 instancias: 1) Comprender la situación 2) Inventar la solución 3) Actuar en consecuencia. Los problemas son el verdadero motor de la inteligencia mientras que el pensamiento es el instrumento para su resolución.  Una vida sin problemas carece de estímulos. Mediante una metodología diseñada para desarrollar las habilidades de observación, transformar los problemas en oportunidades, coordinar la creatividad para generar ideas con las estrategias para llevarlas a la práctica; se ingresa en el mundo dinámico de los proyectos como una forma efectiva de protagonizar la revolución tecnológica en el mundo del trabajo.  Inteligencia Aplicada
CONTENIDO
Técnicas de Estudio Subrayar Es destacar mediante un trazo (líneas, rayas u otras señales) las frases esenciales y palabras claves de un texto. · Porque llegamos con rapidez a la comprensión de la estructura y organización de un texto. · Ayuda a fijar la atención · Favorece el estudio activo y el interés por captar lo esencial de cada párrafo. · Se incrementa el sentido crítico de la lectura porque destacamos lo esencial de lo secundario. · Una vez subrayado podemos reparar mucha materia en poco tiempo. · Es condición indispensable para confeccionar esquemas y resúmenes. · Favorece la asimilación y desarrolla la capacidad de análisis y síntesis. Por que es Bueno
Técnicas de Estudio Que se debe subrayar · La idea principal, que puede estar al principio, en medio o al final de un párrafo. Hay que buscar ideas. · Palabras técnicas o específicas del tema que estamos estudiando y algún dato relevante que permita una mejor comprensión. · Para comprobar que hemos subrayado correctamente podemos hacernos preguntas sobre el contenido y sí las respuestas están contenidas en las palabras subrayadas entonces, el subrayado estará bien hecho. · Son las que dan coherencia y continuidad a la idea central del texto · En torno a ellas son las que giran las ideas secundarias. Que se Detecta
Técnicas de Estudio Los mapas conceptuales tienen por objeto representar relaciones significativas entre conceptos en forma de proposiciones. Una proposición consta de dos o más términos conceptuales unidos por palabras para formar una unidad semántica. La finalidad del mapa conceptual es la de dar una visión global de todos los conceptos y las relaciones entre ellos. Mapa Conceptual
Técnicas de Estudio La función principal del resumen es seleccionar lo esencial de un texto, explicarlo de forma concreta, condensarlo brevemente. Primero se ve el texto (mediante prelectura y lectura comprensiva), se subraya y se realiza un esquema con las ideas más destacadas del contenido. El siguiente paso consiste, sencillamente, en realizar una breve redacción que recoja las ideas principales del texto pero utilizando nuestro propio vocabulario.  Resumen
Técnicas de Estudio Mentefacto es una herramienta gráfica propia de la pedagogía conceptual desarrollada por el Dr. Miguel de Zubiria Samper, de alto poder explicativo que puede representar nociones, proposiciones o conceptos, es muy similar a Mapa Conceptuales pero su composición es de distinta complejidad MenteFacto
BIBLIOGRAFIA http://www.psicopedagogia.comhttp://www.psicopedagogia.com/Técnicas-de-estudio/metodo http://www.ilvem.com.ar/shop/otraspaginas.asp?paginanp=533&t=Etapas-del-M%C3%A9todo.htm http://extranet.ugt.org/formacionparaelempleo/opta/Pldoras%20Informativas/T%C3%A9cnicas%20de%20estudio.pdf http://www.politecnicovirtual.edu.co/humanidades/imagenes http://www.articulo.org/articulo/2363/el_mentefacto.html http://elsamenah.blogspot.com/2009_05_01_archive.html

Más contenido relacionado

Destacado

Gestión administrativa de una empresa
Gestión administrativa de una empresaGestión administrativa de una empresa
Gestión administrativa de una empresaAmayaVillota
 
Taller administración y empresa
Taller administración y empresaTaller administración y empresa
Taller administración y empresaOscar Gonzalez
 
Organización De Talleres
Organización De TalleresOrganización De Talleres
Organización De TalleresVOCAL MUZIC
 
¨Presentación organización y administración de talleres
¨Presentación organización y administración de talleres¨Presentación organización y administración de talleres
¨Presentación organización y administración de talleresLiceo de Atenas
 
Cómo hacer un taller educativo
Cómo hacer un taller educativoCómo hacer un taller educativo
Cómo hacer un taller educativo46123
 
Taller Administración del tiempo
Taller Administración del tiempoTaller Administración del tiempo
Taller Administración del tiempoGustavo Villegas L.
 
Presentación Administración Del Tiempo
Presentación Administración Del TiempoPresentación Administración Del Tiempo
Presentación Administración Del TiempoSebastián Lilly
 

Destacado (10)

Gestión administrativa de una empresa
Gestión administrativa de una empresaGestión administrativa de una empresa
Gestión administrativa de una empresa
 
Taller administración y empresa
Taller administración y empresaTaller administración y empresa
Taller administración y empresa
 
Organización De Talleres
Organización De TalleresOrganización De Talleres
Organización De Talleres
 
¨Presentación organización y administración de talleres
¨Presentación organización y administración de talleres¨Presentación organización y administración de talleres
¨Presentación organización y administración de talleres
 
Taller de administracion
Taller de administracionTaller de administracion
Taller de administracion
 
Clase tipo taller
Clase tipo taller Clase tipo taller
Clase tipo taller
 
Preparación de un Taller
Preparación de un TallerPreparación de un Taller
Preparación de un Taller
 
Cómo hacer un taller educativo
Cómo hacer un taller educativoCómo hacer un taller educativo
Cómo hacer un taller educativo
 
Taller Administración del tiempo
Taller Administración del tiempoTaller Administración del tiempo
Taller Administración del tiempo
 
Presentación Administración Del Tiempo
Presentación Administración Del TiempoPresentación Administración Del Tiempo
Presentación Administración Del Tiempo
 

Similar a Actividad 2 oscar mauricio gonzalez

La importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudioLa importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudioJohanna Reyes
 
La importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudioLa importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudioJohanna Reyes
 
Métodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudioMétodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudiojonathan71
 
Métodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudioMétodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudiojonathan71
 
Métodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudioMétodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudiojonathan71
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y  tecnicas de estudioMetodos y  tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioNataly Rodriguez
 
Metodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudioMetodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudioEcci
 
Metodo alejandra cetina
Metodo alejandra cetinaMetodo alejandra cetina
Metodo alejandra cetinaalejacetina
 
Los metodos de estudio
Los metodos de estudioLos metodos de estudio
Los metodos de estudiooscartoro28
 
Manual de Tecnicas Psicopedagogicas
Manual de Tecnicas PsicopedagogicasManual de Tecnicas Psicopedagogicas
Manual de Tecnicas Psicopedagogicasnadia_avelar27
 
Metodo de estudio 4
Metodo de estudio 4Metodo de estudio 4
Metodo de estudio 4andreushis
 
tecnicas de comunicacion
tecnicas de comunicaciontecnicas de comunicacion
tecnicas de comunicacioncladier
 
tecnicas de comunicacion
tecnicas de comunicaciontecnicas de comunicacion
tecnicas de comunicacioncladier
 
T E C N I C A S D E E S T U D I O
T E C N I C A S  D E  E S T U D I OT E C N I C A S  D E  E S T U D I O
T E C N I C A S D E E S T U D I Oraul
 

Similar a Actividad 2 oscar mauricio gonzalez (20)

La importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudioLa importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudio
 
La importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudioLa importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudio
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Métodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudioMétodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudio
 
Métodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudioMétodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudio
 
Métodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudioMétodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudio
 
Metodo de estudio
Metodo de estudioMetodo de estudio
Metodo de estudio
 
Metodo 1
Metodo 1Metodo 1
Metodo 1
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y  tecnicas de estudioMetodos y  tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Metodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudioMetodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudio
 
Metodo alejandra cetina
Metodo alejandra cetinaMetodo alejandra cetina
Metodo alejandra cetina
 
Los metodos de estudio
Los metodos de estudioLos metodos de estudio
Los metodos de estudio
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Manual de Tecnicas Psicopedagogicas
Manual de Tecnicas PsicopedagogicasManual de Tecnicas Psicopedagogicas
Manual de Tecnicas Psicopedagogicas
 
Metodo de estudio 4
Metodo de estudio 4Metodo de estudio 4
Metodo de estudio 4
 
tecnicas de comunicacion
tecnicas de comunicaciontecnicas de comunicacion
tecnicas de comunicacion
 
tecnicas de comunicacion
tecnicas de comunicaciontecnicas de comunicacion
tecnicas de comunicacion
 
T E C N I C A S D E E S T U D I O
T E C N I C A S  D E  E S T U D I OT E C N I C A S  D E  E S T U D I O
T E C N I C A S D E E S T U D I O
 
El método y las técnicas de estudio
El método y las técnicas de estudioEl método y las técnicas de estudio
El método y las técnicas de estudio
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Actividad 2 oscar mauricio gonzalez

  • 1. Técnicas de ComunicaciónActividad-2 Oscar Mauricio González ECCI-Desarrollo Empresarial Co: 2011181463
  • 4. METODO DE ESTUDIO El método de estudio que utilicemos a la hora de estudiar tiene una importancia decisiva ya que los contenidos o materias que vayamos a estudiar por sí solos no provocan un estudio eficaz, a no ser que busquemos un buen método que nos facilite su comprensión, asimilación y puesta en práctica. Es fundamental el Orden. Es vital adquirir unos conocimientos, de manera firme, sistemática y lógica, ya que la desorganización de los contenidos impide su fácil asimilación y se olvidan con facilidad.
  • 6. CONDICIONES EXTERNAS Condiciones Básicas:   Organización del material de trabajo. “Cada cosa en su sitio y un sitio para cada cosa” Distribuir el tiempo de forma flexible, adaptada a cambios y a circunstancias. 3. Tener en cuenta las dificultades concretas de cada materia. 4. Averiguar el ritmo personal de trabajo 5. Ser realista y valorar la capacidad de comprensión, memorización, ... 6. Comenzar por los trabajos más difíciles y dejar los más fáciles para el final. Memorizar datos, entenderlos y fijarlos.
  • 8. Etapas del Metodo de Estudio
  • 9. Etapas del Metodo de Estudio En los diferentes campos del saber, la novedad de hoy se transforma en el conocimiento obsoleto del mañana. En la nueva era de la información, mientras que el día sigue teniendo 24 horas, la producción de textos crece geométricamente y las habilidades lectoras del hombre se mantienen constantes o bien disminuyen. Estos tiempos de cambio acelerado, requieren una actualización permanente para sostener el nivel competitivo. Mediante este curso rápido y efectivo logrará, como mínimo, duplicar su velocidad de lectura comprensiva con el valor agregado de una concentración. Lectura Veloz Memoria Métodos de Estudio La paradoja de la memoria reside en que requiere estabilidad para mantener el conocimiento previo y cambio para incorporar lo nuevo. Una buena memoria depende del equilibrio entre ambos factores para ingresar, registrar, retener y recuperar información.
  • 10. Etapas del Metodo de Estudio Oratoria y Redacción Saber comunicar es el medio fundamental para obtener resultados. A ninguna persona se la juzga por lo que es o por lo que sabe, sino por lo que manifiesta. Ningún receptor puede ingresar en forma directa a la mente del emisor para examinar sus virtudes, intenciones o conocimientos.   La inteligencia es la capacidad para resolver problemas. Implica 3 instancias: 1) Comprender la situación 2) Inventar la solución 3) Actuar en consecuencia. Los problemas son el verdadero motor de la inteligencia mientras que el pensamiento es el instrumento para su resolución. Una vida sin problemas carece de estímulos. Mediante una metodología diseñada para desarrollar las habilidades de observación, transformar los problemas en oportunidades, coordinar la creatividad para generar ideas con las estrategias para llevarlas a la práctica; se ingresa en el mundo dinámico de los proyectos como una forma efectiva de protagonizar la revolución tecnológica en el mundo del trabajo. Inteligencia Aplicada
  • 12. Técnicas de Estudio Subrayar Es destacar mediante un trazo (líneas, rayas u otras señales) las frases esenciales y palabras claves de un texto. · Porque llegamos con rapidez a la comprensión de la estructura y organización de un texto. · Ayuda a fijar la atención · Favorece el estudio activo y el interés por captar lo esencial de cada párrafo. · Se incrementa el sentido crítico de la lectura porque destacamos lo esencial de lo secundario. · Una vez subrayado podemos reparar mucha materia en poco tiempo. · Es condición indispensable para confeccionar esquemas y resúmenes. · Favorece la asimilación y desarrolla la capacidad de análisis y síntesis. Por que es Bueno
  • 13. Técnicas de Estudio Que se debe subrayar · La idea principal, que puede estar al principio, en medio o al final de un párrafo. Hay que buscar ideas. · Palabras técnicas o específicas del tema que estamos estudiando y algún dato relevante que permita una mejor comprensión. · Para comprobar que hemos subrayado correctamente podemos hacernos preguntas sobre el contenido y sí las respuestas están contenidas en las palabras subrayadas entonces, el subrayado estará bien hecho. · Son las que dan coherencia y continuidad a la idea central del texto · En torno a ellas son las que giran las ideas secundarias. Que se Detecta
  • 14. Técnicas de Estudio Los mapas conceptuales tienen por objeto representar relaciones significativas entre conceptos en forma de proposiciones. Una proposición consta de dos o más términos conceptuales unidos por palabras para formar una unidad semántica. La finalidad del mapa conceptual es la de dar una visión global de todos los conceptos y las relaciones entre ellos. Mapa Conceptual
  • 15. Técnicas de Estudio La función principal del resumen es seleccionar lo esencial de un texto, explicarlo de forma concreta, condensarlo brevemente. Primero se ve el texto (mediante prelectura y lectura comprensiva), se subraya y se realiza un esquema con las ideas más destacadas del contenido. El siguiente paso consiste, sencillamente, en realizar una breve redacción que recoja las ideas principales del texto pero utilizando nuestro propio vocabulario. Resumen
  • 16. Técnicas de Estudio Mentefacto es una herramienta gráfica propia de la pedagogía conceptual desarrollada por el Dr. Miguel de Zubiria Samper, de alto poder explicativo que puede representar nociones, proposiciones o conceptos, es muy similar a Mapa Conceptuales pero su composición es de distinta complejidad MenteFacto
  • 17. BIBLIOGRAFIA http://www.psicopedagogia.comhttp://www.psicopedagogia.com/Técnicas-de-estudio/metodo http://www.ilvem.com.ar/shop/otraspaginas.asp?paginanp=533&t=Etapas-del-M%C3%A9todo.htm http://extranet.ugt.org/formacionparaelempleo/opta/Pldoras%20Informativas/T%C3%A9cnicas%20de%20estudio.pdf http://www.politecnicovirtual.edu.co/humanidades/imagenes http://www.articulo.org/articulo/2363/el_mentefacto.html http://elsamenah.blogspot.com/2009_05_01_archive.html