SlideShare una empresa de Scribd logo
Conocimiento de la Formación
    Profesional Integral
    TECNICO EN SISTEMAS
            CALI

                               1
¿Qué es la Formación profesional
          integral del SENA?
• La formación profesional integral es el proceso
  mediante el cual la persona adquiere y desarrolla de
  manera permanente conocimientos, destrezas y
  aptitudes e identifica genera y asume valores y
  actitudes para su realización humana y su
  participación activa en el trabajo productivo y en la
  toma de decisiones sociales.
¿Cuáles son las metas de la FPI?
• El aprender a aprender, que se orienta hacia el
  desarrollo de la originalidad, la creatividad, la
  capacidad crítica, el aprendizaje por proceso y la
  formación para la vida Aprender a hacer, en el cual se
  involucra la ciencia, tecnología y técnica en función del
  desempeño en el sector productivo. Aprender a
  ser, que se orienta al desarrollo de actitudes acordes
  con la dignidad del persona y con su proyección
  solidaria hacia los demás y hacia el mundo. Aprender a
  gestionar facilitando procesos para el cumplimiento de
  los propósitos de la formación que requieren los
  aprendices en la era de la sociedad del conocimiento.
¿Como se logra la calidad en la
            formación?
• Se logra mediante la combinación de los
  recursos disponibles (eficiencia) para llegar al
  máximo número de personas y empresas
  productivas (eficacia) pero de la mejor manera
  posible (calidad), logrando el desarrollo de
  conocimientos técnicos y culturales en general
  y sus valores humanos bajo un concepto de
  formación integral.
Cuál es el modelo pedagógico del
                SENA?
• Los procesos de formación profesional que
  imparte el SENA, se desarrollan con enfoque
  sistémico y todo su esfuerzo se orienta a
  formar     seres    humanos      con   amplia
  fundamentación       tecnológica     y     con
  expectativas de entregar a la sociedad
  profesionales integrales que garanticen
  marcar la diferencia en el mercado laboral con
  un valor agregado definido desde el desarrollo
  humano y alta sensibilidad social.
Que es el perfil ocupacional?:
• Un perfil ocupacional, es una descripción de las
  habilidades que un profesional o trabajador debe
  tener para ejercer eficientemente un puesto de
  trabajo. "La descripción de las ocupaciones
  existentes en el sector empleador y que están
  siendo o se espera sean desempeñado por el
  egresado de un programa o trabajador". Tratando
  de establecer la relación cargo-función-
  responsabilidad      como       también       los
  componentes, actitudinales , habilidades y
  destrezas que se requiere para el desempeño de
  dicho cargo.
Que son los Programas de
               formación?:
• Competencias Laborales: Capacidad de un trabajador para
  movilizar los conocimientos, habilidades y actitudes
  necesarias para alcanzar los resultados pretendidos en un
  determinado contexto profesional, según patrones de
  calidad y productividad. Implica entonces, la capacidad de
  actuar,    intervenir    y    decidir    en     situaciones
  imprevistas, movilizando el máximo de saberes y
  conocimientos         para       dominar        situaciones
  concretas, aplicando experiencias adquiridas de un
  contexto para otro
• Diseño Curricular Actividad que se realiza para organizar
  los Programas de Formación, definiendo las competencias
  asociadas y los resultados de aprendizaje para cada
  competencia, con los cuales se dará respuesta a las
  demandas y necesidades de formación.
Tipos de programas de formación
• Programa de Formación Es definido como el
  proceso de diseño curricular y se constituye
  en el conjunto de condiciones de ingreso y
  salida del proceso de formación, sujeto a
  aplicar estrategias metodológicas para
  desarrollar unas competencias expresadas en
  unos contenidos. En todos los casos, el
  programa traduce en un Título en el marco de
  la formación titulada.
Los tipo de formación están
              estructurados así
           1. Formación titulada
• Dirigida a formar para el trabajo el nuevo talento humano
  en los niveles operativos (Certificado de Aptitud Profesional
  CAP), técnico profesional y tecnólogo. Los programas de la
  educación técnica profesional y tecnológica se reportan al
  Sistema Nacional de Información de la Educación Superior
  (SNIES). Formación de Trabajadores Calificados: formación
  de jóvenes para ocupaciones que por lo general requieren
  haber cumplido un programa de aprendizaje, educación
  básica        secundaria          más       cursos        de
  capacitación, entrenamiento en el trabajo o experiencia.
  Los alumnos reciben el Certificado de Aptitud Profesional
  CAP del SENA. Duración: en promedio 1.760 horas (un año).
2. Formación de Técnicos
                      Profesionales:
•   El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA ofrece a los jóvenes programas de
    formación gratuita en los niveles de técnicos profesionales y tecnólogos, de
    acuerdo con la Ley 749 de 2002, por la cual se organiza el servicio público de la
    educación superior en las modalidades técnica profesional y tecnológica por
    ciclos; su filosofía se orienta esencialmente a que los estudiantes de estos niveles
    educativos puedan continuar sus estudios hasta el nivel profesional y, al mismo
    tiempo, tengan la posibilidad de ingresar en forma paralela al mercado
    ocupacional. Los programas de Técnico Profesional están orientados a generar
    competencias y desarrollo intelectual, aptitudes, habilidades y destrezas, así
    como conocimientos técnicos necesarios para el desempeño laboral en una
    actividad, en áreas específicas de los sectores productivo y de servicios. Un
    estudiante que egrese de este ciclo puede vincularse al mercado laboral, realizar
    especialización para profundizar sus conocimientos en el campo técnico o
    continuar con el segundo ciclo o nivel tecnológico. Los programas de Técnico
    Profesional en el SENA tienen una duración de año y medio (2.640
    horas), distribuidos en Etapa Lectiva (1.760 horas) y Etapa Productiva (880
    horas), en algunos programas la duración de las etapas lectivas y productivas
    tienen la misma intensidad, es decir, 1.320 horas cada una para un total de 2.640
    horas.
3. Formación de Tecnólogos:
• El SENA ofrece programas de formación a nivel tecnológico
  orientados a la comprensión teórica para la formación de un
  pensamiento innovador e inteligente, con capacidad para
  diseñar, construir, ejecutar, controlar, transformar y operar los
  medios y procesos que han de favorecer la acción del hombre en la
  solución de problemas demandados por los sectores productivos y
  de servicios del país. Un estudiante que egrese de este ciclo puede
  vincularse al mercado laboral, especializarse para profundizar sus
  conocimientos en el campo tecnológico o continuar con el tercer
  ciclo o nivel profesional. B. Formación Complementaria Dirigida a:
  1. Actualizar y complementar los conocimientos y destrezas de los
  trabajadores vinculados (Formación continua). 2. Habilitar y
  complementar los conocimientos y destrezas de los desempleados
  para promover su vinculación al mundo laboral (Formación
  ocupacional).
Que es la formación por proyectos?
• Es una estrategia de formación que faculta el desarrollo del
  aprendizaje basado en problemas, permitiendo desarrollar en el
  aprendiz un proceso didáctico propio con una mayor
  responsabilidad y un rol activo en su aprendizaje, a partir de la
  planeación, análisis y desarrollo de actividades concretas para
  proponer soluciones prácticas que contribuyan a la mejora y el
  desarrollo de su entorno. Es decir, es una estrategia que reconoce
  que el aprendizaje significativo conduce al aprendiz a un proceso
  inherente de conocimiento. El aprendizaje por proyectos, como
  acción estratégica institucional, tiene como propósito el
  fortalecimiento de la estrategia metodológica institucional y la
  incorporación de las cuatro fuentes de conocimiento (Instructor -
  tutor, Trabajo colaborativo, Entorno y TIC) en los procesos de
  formación, para formar aprendices librepensadores, críticos,
  autónomos, líderes, solidarios y emprendedores.
…Que es la formación por proyectos…
• La formación por proyectos se caracteriza por: - Centrar las
  actividades de aprendizaje que componen el proyecto en la
  exploración y solución a problemas prácticos. - Reflexionar
  sobre una situación problemática real desde una perspectiva
  ética y social para presentar soluciones que contribuyan al
  desarrollo del entorno. - Posibilitar en el aprendiz la
  estructuración, movilización y transferencia apropiadas de
  aprendizajes fundamentales de una o más competencias. -
  Involucrar el esquema de trabajo colaborativo, a través del
  cual los aprendices comparten en equipo la planeación, el
  proceso y los resultados, alternando con actividades de
  trabajo individual. - Promover la participación activa y
  responsable de los aprendices en el proceso para tomar
  decisiones sobre cómo llevar a cabo el desarrollo del
..Que es la formación por proyectos
proyecto. - Permitir que el instructor - tutor asuma un papel de
facilitador                                                  del
aprendizaje, orientando, apoyando, retroalimentando y
evaluando al aprendiz durante todo el proceso formativo, y
aprendiendo durante el mismo con el desarrollo del proyecto. -
Ofrecer la posibilidad al aprendiz para generar nuevos
conocimientos en la búsqueda de soluciones innovadoras. -
Estimular la reflexión del aprendiz sobre lo que hace, cómo lo
hace y qué resultados logra, haciéndolo responsable de su
propio aprendizaje. - Incluir saberes integrados de diferentes
disciplinas y la interacción entre ellas, de tal manera que el
aprendiz aplique conocimientos asociados a diferentes
competencias. - Permitir flexibilidad en cuanto al enfoque del
proyecto, el diseño y el grado de autonomía del aprendiz.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infografía sena
Infografía senaInfografía sena
Infografía sena
sergio garcia
 
Mision y vision del sena
Mision y vision del senaMision y vision del sena
Mision y vision del sena
noel augusto betancourt ramirez
 
Simbolos institucionales y perfil del aprendiz sena
Simbolos institucionales y perfil del aprendiz senaSimbolos institucionales y perfil del aprendiz sena
Simbolos institucionales y perfil del aprendiz sena
pwrres
 
Funciones sena
Funciones senaFunciones sena
Funciones sena
dolimovi
 
Objetivos del sena
Objetivos del senaObjetivos del sena
Objetivos del sena
KZSTEVEN1
 
Diagrama, relación del individuo con el entorno. ga1 240201526-aa3
Diagrama, relación del individuo con el entorno. ga1 240201526-aa3Diagrama, relación del individuo con el entorno. ga1 240201526-aa3
Diagrama, relación del individuo con el entorno. ga1 240201526-aa3
Luneza Zapata
 
Caracterización de mi empresa
Caracterización de mi empresaCaracterización de mi empresa
Caracterización de mi empresa
L2C
 
Historia sena
Historia senaHistoria sena
Historia sena
asoenclajemaker
 
Escudo sena
Escudo senaEscudo sena
Escudo sena
Davoth24
 
10 preguntas sobre el sena
10 preguntas sobre el sena10 preguntas sobre el sena
10 preguntas sobre el sena
cris2150
 
induccion al sena.pptx
induccion al sena.pptxinduccion al sena.pptx
induccion al sena.pptx
JhonNeiderMonterroza3
 
Presentacion power point sena
Presentacion power point senaPresentacion power point sena
Presentacion power point sena
juantrivar8
 
Asistencia en organización de archivos
Asistencia en organización de archivosAsistencia en organización de archivos
Asistencia en organización de archivos
magalynataly1793
 
Expocision simbolos del sena
Expocision simbolos del senaExpocision simbolos del sena
Expocision simbolos del sena
jannethquitorqesguerra
 
Induccion sena
Induccion senaInduccion sena
Induccion sena
Lorena Rodriguez
 
Mision Vision Himno sena
Mision Vision Himno senaMision Vision Himno sena
Mision Vision Himno sena
alexander almanza atencio
 
Formacion profesional integral ii
Formacion profesional integral iiFormacion profesional integral ii
Formacion profesional integral ii
angelica2389
 
Evidencia 4 los derechos humanos en el marco personal y en el ejercicio de mi...
Evidencia 4 los derechos humanos en el marco personal y en el ejercicio de mi...Evidencia 4 los derechos humanos en el marco personal y en el ejercicio de mi...
Evidencia 4 los derechos humanos en el marco personal y en el ejercicio de mi...
Fercho_Crespo
 
Todo relacionado sobre carga
Todo relacionado sobre cargaTodo relacionado sobre carga
Todo relacionado sobre carga
David Jara
 
Mapa gestion de almacenes
Mapa gestion de almacenesMapa gestion de almacenes
Mapa gestion de almacenes
michelle cano
 

La actualidad más candente (20)

Infografía sena
Infografía senaInfografía sena
Infografía sena
 
Mision y vision del sena
Mision y vision del senaMision y vision del sena
Mision y vision del sena
 
Simbolos institucionales y perfil del aprendiz sena
Simbolos institucionales y perfil del aprendiz senaSimbolos institucionales y perfil del aprendiz sena
Simbolos institucionales y perfil del aprendiz sena
 
Funciones sena
Funciones senaFunciones sena
Funciones sena
 
Objetivos del sena
Objetivos del senaObjetivos del sena
Objetivos del sena
 
Diagrama, relación del individuo con el entorno. ga1 240201526-aa3
Diagrama, relación del individuo con el entorno. ga1 240201526-aa3Diagrama, relación del individuo con el entorno. ga1 240201526-aa3
Diagrama, relación del individuo con el entorno. ga1 240201526-aa3
 
Caracterización de mi empresa
Caracterización de mi empresaCaracterización de mi empresa
Caracterización de mi empresa
 
Historia sena
Historia senaHistoria sena
Historia sena
 
Escudo sena
Escudo senaEscudo sena
Escudo sena
 
10 preguntas sobre el sena
10 preguntas sobre el sena10 preguntas sobre el sena
10 preguntas sobre el sena
 
induccion al sena.pptx
induccion al sena.pptxinduccion al sena.pptx
induccion al sena.pptx
 
Presentacion power point sena
Presentacion power point senaPresentacion power point sena
Presentacion power point sena
 
Asistencia en organización de archivos
Asistencia en organización de archivosAsistencia en organización de archivos
Asistencia en organización de archivos
 
Expocision simbolos del sena
Expocision simbolos del senaExpocision simbolos del sena
Expocision simbolos del sena
 
Induccion sena
Induccion senaInduccion sena
Induccion sena
 
Mision Vision Himno sena
Mision Vision Himno senaMision Vision Himno sena
Mision Vision Himno sena
 
Formacion profesional integral ii
Formacion profesional integral iiFormacion profesional integral ii
Formacion profesional integral ii
 
Evidencia 4 los derechos humanos en el marco personal y en el ejercicio de mi...
Evidencia 4 los derechos humanos en el marco personal y en el ejercicio de mi...Evidencia 4 los derechos humanos en el marco personal y en el ejercicio de mi...
Evidencia 4 los derechos humanos en el marco personal y en el ejercicio de mi...
 
Todo relacionado sobre carga
Todo relacionado sobre cargaTodo relacionado sobre carga
Todo relacionado sobre carga
 
Mapa gestion de almacenes
Mapa gestion de almacenesMapa gestion de almacenes
Mapa gestion de almacenes
 

Destacado

Presentación curso de ambientación Ing. en Sistemas 2015
Presentación curso de ambientación Ing. en Sistemas 2015Presentación curso de ambientación Ing. en Sistemas 2015
Presentación curso de ambientación Ing. en Sistemas 2015
Christian Jhossymar Contreras Murgas
 
Colaboração e comunicação unificada com BPOS - Sara Barbosa
Colaboração e comunicação unificada com BPOS - Sara BarbosaColaboração e comunicação unificada com BPOS - Sara Barbosa
Colaboração e comunicação unificada com BPOS - Sara Barbosa
Sara Barbosa
 
Prof(a) Niceia / DICIONARIO
Prof(a) Niceia / DICIONARIOProf(a) Niceia / DICIONARIO
Prof(a) Niceia / DICIONARIO
CarlaRosario
 
Mídias Sociais: Estratégias e Métricas
Mídias Sociais: Estratégias e MétricasMídias Sociais: Estratégias e Métricas
Mídias Sociais: Estratégias e Métricas
Luciano Palma
 
Modelo educativo de la uvm
Modelo educativo de la uvmModelo educativo de la uvm
Modelo educativo de la uvm
Lilia G. Torres Fernández
 
Manuel de montage pour décor western
Manuel de montage pour décor westernManuel de montage pour décor western
Manuel de montage pour décor westernSpeedy798
 
Desenvolvimento: IdéIa – Produto
Desenvolvimento: IdéIa – ProdutoDesenvolvimento: IdéIa – Produto
Desenvolvimento: IdéIa – Produto
Camila Márcia Contato
 
15 De Outubro – Homenagem Aos Professores
15 De  Outubro –  Homenagem Aos  Professores15 De  Outubro –  Homenagem Aos  Professores
15 De Outubro – Homenagem Aos Professores
Escola Maria Audenir
 
Clase Tosello RILab 2014
Clase Tosello RILab 2014Clase Tosello RILab 2014
Clase Tosello RILab 2014
Mari Tosello
 
Servicios Públicos_Ago-Sep_09
Servicios Públicos_Ago-Sep_09Servicios Públicos_Ago-Sep_09
Servicios Públicos_Ago-Sep_09
CuautitlanIzcalli
 
Mulheres antes de deitar
Mulheres antes de deitarMulheres antes de deitar
Mulheres antes de deitar
SoproLeve
 
Simbologia do espelho
Simbologia do espelhoSimbologia do espelho
Simbologia do espelho
Profmaria
 
66654
6665466654
Unitat didàctica 4 l'oratge Àngels
Unitat didàctica 4  l'oratge ÀngelsUnitat didàctica 4  l'oratge Àngels
Unitat didàctica 4 l'oratge Àngelsselegnabrown_
 
4ª tarefa
4ª tarefa4ª tarefa
Gusanosdeseda
GusanosdesedaGusanosdeseda
Gusanosdeseda
elenamatas
 
Practica prog pag_dinam
Practica prog pag_dinamPractica prog pag_dinam
Practica prog pag_dinam
Olga Lidia Domingo Ortega
 
AA BE-IGE
AA BE-IGEAA BE-IGE
AA BE-IGE
guest1d174ffe
 

Destacado (20)

Presentación curso de ambientación Ing. en Sistemas 2015
Presentación curso de ambientación Ing. en Sistemas 2015Presentación curso de ambientación Ing. en Sistemas 2015
Presentación curso de ambientación Ing. en Sistemas 2015
 
7 4
7 47 4
7 4
 
Colaboração e comunicação unificada com BPOS - Sara Barbosa
Colaboração e comunicação unificada com BPOS - Sara BarbosaColaboração e comunicação unificada com BPOS - Sara Barbosa
Colaboração e comunicação unificada com BPOS - Sara Barbosa
 
Prof(a) Niceia / DICIONARIO
Prof(a) Niceia / DICIONARIOProf(a) Niceia / DICIONARIO
Prof(a) Niceia / DICIONARIO
 
Mídias Sociais: Estratégias e Métricas
Mídias Sociais: Estratégias e MétricasMídias Sociais: Estratégias e Métricas
Mídias Sociais: Estratégias e Métricas
 
Modelo educativo de la uvm
Modelo educativo de la uvmModelo educativo de la uvm
Modelo educativo de la uvm
 
Manuel de montage pour décor western
Manuel de montage pour décor westernManuel de montage pour décor western
Manuel de montage pour décor western
 
Desenvolvimento: IdéIa – Produto
Desenvolvimento: IdéIa – ProdutoDesenvolvimento: IdéIa – Produto
Desenvolvimento: IdéIa – Produto
 
15 De Outubro – Homenagem Aos Professores
15 De  Outubro –  Homenagem Aos  Professores15 De  Outubro –  Homenagem Aos  Professores
15 De Outubro – Homenagem Aos Professores
 
Clase Tosello RILab 2014
Clase Tosello RILab 2014Clase Tosello RILab 2014
Clase Tosello RILab 2014
 
Servicios Públicos_Ago-Sep_09
Servicios Públicos_Ago-Sep_09Servicios Públicos_Ago-Sep_09
Servicios Públicos_Ago-Sep_09
 
Mulheres antes de deitar
Mulheres antes de deitarMulheres antes de deitar
Mulheres antes de deitar
 
Simbologia do espelho
Simbologia do espelhoSimbologia do espelho
Simbologia do espelho
 
Aina Carrió
Aina Carrió Aina Carrió
Aina Carrió
 
66654
6665466654
66654
 
Unitat didàctica 4 l'oratge Àngels
Unitat didàctica 4  l'oratge ÀngelsUnitat didàctica 4  l'oratge Àngels
Unitat didàctica 4 l'oratge Àngels
 
4ª tarefa
4ª tarefa4ª tarefa
4ª tarefa
 
Gusanosdeseda
GusanosdesedaGusanosdeseda
Gusanosdeseda
 
Practica prog pag_dinam
Practica prog pag_dinamPractica prog pag_dinam
Practica prog pag_dinam
 
AA BE-IGE
AA BE-IGEAA BE-IGE
AA BE-IGE
 

Similar a Formación profesional integral fpi

Formacinprofesionalintegralfpi 130321104837-phpapp02
Formacinprofesionalintegralfpi 130321104837-phpapp02Formacinprofesionalintegralfpi 130321104837-phpapp02
Formacinprofesionalintegralfpi 130321104837-phpapp02
Edwnmarin
 
formacion profesional integralfpi
formacion profesional integralfpiformacion profesional integralfpi
formacion profesional integralfpi
Reinaldo Peñafiel
 
Solución 3.1,3.2 y 3.3 SENA
Solución 3.1,3.2 y 3.3 SENASolución 3.1,3.2 y 3.3 SENA
Solución 3.1,3.2 y 3.3 SENA
Luis Miguel Gutierrez
 
05 propuesta curricular_corteyconfección_textil
05 propuesta curricular_corteyconfección_textil05 propuesta curricular_corteyconfección_textil
05 propuesta curricular_corteyconfección_textil
maria Jm
 
Tecnología comercial y financiera presentación
Tecnología comercial y financiera presentaciónTecnología comercial y financiera presentación
Tecnología comercial y financiera presentación
Ivan Villamizar
 
SENA
SENASENA
SENA
ptardilaq
 
formulacion de proyectos
formulacion de proyectosformulacion de proyectos
formulacion de proyectos
gloriadiazfranco
 
DCB PROGRAMACION DE UNIDAD 24 MAYO 2019 CALCA.ppt
DCB PROGRAMACION DE UNIDAD 24 MAYO 2019 CALCA.pptDCB PROGRAMACION DE UNIDAD 24 MAYO 2019 CALCA.ppt
DCB PROGRAMACION DE UNIDAD 24 MAYO 2019 CALCA.ppt
Henry Erasmo Farfan Parisaca
 
Plan de capacitación para el personal del taller de fabricación del instituto...
Plan de capacitación para el personal del taller de fabricación del instituto...Plan de capacitación para el personal del taller de fabricación del instituto...
Plan de capacitación para el personal del taller de fabricación del instituto...
Yerannys Guiñan de Valenzuela
 
enseñanza de la educacion tecnica taller II.pdf
enseñanza de la educacion tecnica taller II.pdfenseñanza de la educacion tecnica taller II.pdf
enseñanza de la educacion tecnica taller II.pdf
CarlosOllarves2
 
Diapositivas guia 2
Diapositivas guia 2Diapositivas guia 2
Diapositivas guia 2
archivosena2011
 
Diapositivas guia 2
Diapositivas guia 2Diapositivas guia 2
Diapositivas guia 2
archivosena2011
 
Doc apoyo-3-glosario
Doc apoyo-3-glosarioDoc apoyo-3-glosario
Doc apoyo-3-glosario
LEONARDO DE JESUS CARRILLO ARIZA
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
archivosena2011
 
Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competencias Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competencias
Veronica Guzman
 
Sofia Marzo 17 Ant
Sofia Marzo 17 AntSofia Marzo 17 Ant
Sofia Marzo 17 Ant
johander87
 
El servicio nacional de aprendizaje, sena
El servicio nacional de aprendizaje, senaEl servicio nacional de aprendizaje, sena
El servicio nacional de aprendizaje, sena
Kelly Angarita
 
RASGOS FUNDAMENTALES DEL SENA
RASGOS FUNDAMENTALES DEL SENARASGOS FUNDAMENTALES DEL SENA
RASGOS FUNDAMENTALES DEL SENA
Kelly Angarita
 
Lineamientos prod.
Lineamientos prod.Lineamientos prod.
Lineamientos prod.
Benji Prado Adauto
 
Material de apoyo, contexto social - económico
Material de apoyo, contexto social - económico Material de apoyo, contexto social - económico
Material de apoyo, contexto social - económico
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 

Similar a Formación profesional integral fpi (20)

Formacinprofesionalintegralfpi 130321104837-phpapp02
Formacinprofesionalintegralfpi 130321104837-phpapp02Formacinprofesionalintegralfpi 130321104837-phpapp02
Formacinprofesionalintegralfpi 130321104837-phpapp02
 
formacion profesional integralfpi
formacion profesional integralfpiformacion profesional integralfpi
formacion profesional integralfpi
 
Solución 3.1,3.2 y 3.3 SENA
Solución 3.1,3.2 y 3.3 SENASolución 3.1,3.2 y 3.3 SENA
Solución 3.1,3.2 y 3.3 SENA
 
05 propuesta curricular_corteyconfección_textil
05 propuesta curricular_corteyconfección_textil05 propuesta curricular_corteyconfección_textil
05 propuesta curricular_corteyconfección_textil
 
Tecnología comercial y financiera presentación
Tecnología comercial y financiera presentaciónTecnología comercial y financiera presentación
Tecnología comercial y financiera presentación
 
SENA
SENASENA
SENA
 
formulacion de proyectos
formulacion de proyectosformulacion de proyectos
formulacion de proyectos
 
DCB PROGRAMACION DE UNIDAD 24 MAYO 2019 CALCA.ppt
DCB PROGRAMACION DE UNIDAD 24 MAYO 2019 CALCA.pptDCB PROGRAMACION DE UNIDAD 24 MAYO 2019 CALCA.ppt
DCB PROGRAMACION DE UNIDAD 24 MAYO 2019 CALCA.ppt
 
Plan de capacitación para el personal del taller de fabricación del instituto...
Plan de capacitación para el personal del taller de fabricación del instituto...Plan de capacitación para el personal del taller de fabricación del instituto...
Plan de capacitación para el personal del taller de fabricación del instituto...
 
enseñanza de la educacion tecnica taller II.pdf
enseñanza de la educacion tecnica taller II.pdfenseñanza de la educacion tecnica taller II.pdf
enseñanza de la educacion tecnica taller II.pdf
 
Diapositivas guia 2
Diapositivas guia 2Diapositivas guia 2
Diapositivas guia 2
 
Diapositivas guia 2
Diapositivas guia 2Diapositivas guia 2
Diapositivas guia 2
 
Doc apoyo-3-glosario
Doc apoyo-3-glosarioDoc apoyo-3-glosario
Doc apoyo-3-glosario
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competencias Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competencias
 
Sofia Marzo 17 Ant
Sofia Marzo 17 AntSofia Marzo 17 Ant
Sofia Marzo 17 Ant
 
El servicio nacional de aprendizaje, sena
El servicio nacional de aprendizaje, senaEl servicio nacional de aprendizaje, sena
El servicio nacional de aprendizaje, sena
 
RASGOS FUNDAMENTALES DEL SENA
RASGOS FUNDAMENTALES DEL SENARASGOS FUNDAMENTALES DEL SENA
RASGOS FUNDAMENTALES DEL SENA
 
Lineamientos prod.
Lineamientos prod.Lineamientos prod.
Lineamientos prod.
 
Material de apoyo, contexto social - económico
Material de apoyo, contexto social - económico Material de apoyo, contexto social - económico
Material de apoyo, contexto social - económico
 

Más de Ibeth Parejo

Guia de redes y electricidad nueva
Guia de redes y electricidad nuevaGuia de redes y electricidad nueva
Guia de redes y electricidad nueva
Ibeth Parejo
 
Electricidad y electrónica agustín rela
Electricidad  y  electrónica   agustín relaElectricidad  y  electrónica   agustín rela
Electricidad y electrónica agustín rela
Ibeth Parejo
 
Guia aprendizaje tecnicos en sistemas
Guia aprendizaje tecnicos en sistemasGuia aprendizaje tecnicos en sistemas
Guia aprendizaje tecnicos en sistemas
Ibeth Parejo
 
Formacion por proyectos
Formacion por proyectosFormacion por proyectos
Formacion por proyectos
Ibeth Parejo
 
Jovenes en accion
Jovenes en accionJovenes en accion
Jovenes en accion
Ibeth Parejo
 
Presentacion del programa sistemas
Presentacion del programa sistemasPresentacion del programa sistemas
Presentacion del programa sistemas
Ibeth Parejo
 
Presentacion del proyecto formativo
Presentacion del proyecto formativoPresentacion del proyecto formativo
Presentacion del proyecto formativo
Ibeth Parejo
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
Ibeth Parejo
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
Ibeth Parejo
 
Horario sistema
Horario sistemaHorario sistema
Horario sistema
Ibeth Parejo
 
Horario sistema
Horario sistemaHorario sistema
Horario sistema
Ibeth Parejo
 

Más de Ibeth Parejo (11)

Guia de redes y electricidad nueva
Guia de redes y electricidad nuevaGuia de redes y electricidad nueva
Guia de redes y electricidad nueva
 
Electricidad y electrónica agustín rela
Electricidad  y  electrónica   agustín relaElectricidad  y  electrónica   agustín rela
Electricidad y electrónica agustín rela
 
Guia aprendizaje tecnicos en sistemas
Guia aprendizaje tecnicos en sistemasGuia aprendizaje tecnicos en sistemas
Guia aprendizaje tecnicos en sistemas
 
Formacion por proyectos
Formacion por proyectosFormacion por proyectos
Formacion por proyectos
 
Jovenes en accion
Jovenes en accionJovenes en accion
Jovenes en accion
 
Presentacion del programa sistemas
Presentacion del programa sistemasPresentacion del programa sistemas
Presentacion del programa sistemas
 
Presentacion del proyecto formativo
Presentacion del proyecto formativoPresentacion del proyecto formativo
Presentacion del proyecto formativo
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
 
Horario sistema
Horario sistemaHorario sistema
Horario sistema
 
Horario sistema
Horario sistemaHorario sistema
Horario sistema
 

Formación profesional integral fpi

  • 1. Conocimiento de la Formación Profesional Integral TECNICO EN SISTEMAS CALI 1
  • 2. ¿Qué es la Formación profesional integral del SENA? • La formación profesional integral es el proceso mediante el cual la persona adquiere y desarrolla de manera permanente conocimientos, destrezas y aptitudes e identifica genera y asume valores y actitudes para su realización humana y su participación activa en el trabajo productivo y en la toma de decisiones sociales.
  • 3. ¿Cuáles son las metas de la FPI? • El aprender a aprender, que se orienta hacia el desarrollo de la originalidad, la creatividad, la capacidad crítica, el aprendizaje por proceso y la formación para la vida Aprender a hacer, en el cual se involucra la ciencia, tecnología y técnica en función del desempeño en el sector productivo. Aprender a ser, que se orienta al desarrollo de actitudes acordes con la dignidad del persona y con su proyección solidaria hacia los demás y hacia el mundo. Aprender a gestionar facilitando procesos para el cumplimiento de los propósitos de la formación que requieren los aprendices en la era de la sociedad del conocimiento.
  • 4. ¿Como se logra la calidad en la formación? • Se logra mediante la combinación de los recursos disponibles (eficiencia) para llegar al máximo número de personas y empresas productivas (eficacia) pero de la mejor manera posible (calidad), logrando el desarrollo de conocimientos técnicos y culturales en general y sus valores humanos bajo un concepto de formación integral.
  • 5. Cuál es el modelo pedagógico del SENA? • Los procesos de formación profesional que imparte el SENA, se desarrollan con enfoque sistémico y todo su esfuerzo se orienta a formar seres humanos con amplia fundamentación tecnológica y con expectativas de entregar a la sociedad profesionales integrales que garanticen marcar la diferencia en el mercado laboral con un valor agregado definido desde el desarrollo humano y alta sensibilidad social.
  • 6. Que es el perfil ocupacional?: • Un perfil ocupacional, es una descripción de las habilidades que un profesional o trabajador debe tener para ejercer eficientemente un puesto de trabajo. "La descripción de las ocupaciones existentes en el sector empleador y que están siendo o se espera sean desempeñado por el egresado de un programa o trabajador". Tratando de establecer la relación cargo-función- responsabilidad como también los componentes, actitudinales , habilidades y destrezas que se requiere para el desempeño de dicho cargo.
  • 7. Que son los Programas de formación?: • Competencias Laborales: Capacidad de un trabajador para movilizar los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para alcanzar los resultados pretendidos en un determinado contexto profesional, según patrones de calidad y productividad. Implica entonces, la capacidad de actuar, intervenir y decidir en situaciones imprevistas, movilizando el máximo de saberes y conocimientos para dominar situaciones concretas, aplicando experiencias adquiridas de un contexto para otro • Diseño Curricular Actividad que se realiza para organizar los Programas de Formación, definiendo las competencias asociadas y los resultados de aprendizaje para cada competencia, con los cuales se dará respuesta a las demandas y necesidades de formación.
  • 8. Tipos de programas de formación • Programa de Formación Es definido como el proceso de diseño curricular y se constituye en el conjunto de condiciones de ingreso y salida del proceso de formación, sujeto a aplicar estrategias metodológicas para desarrollar unas competencias expresadas en unos contenidos. En todos los casos, el programa traduce en un Título en el marco de la formación titulada.
  • 9. Los tipo de formación están estructurados así 1. Formación titulada • Dirigida a formar para el trabajo el nuevo talento humano en los niveles operativos (Certificado de Aptitud Profesional CAP), técnico profesional y tecnólogo. Los programas de la educación técnica profesional y tecnológica se reportan al Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES). Formación de Trabajadores Calificados: formación de jóvenes para ocupaciones que por lo general requieren haber cumplido un programa de aprendizaje, educación básica secundaria más cursos de capacitación, entrenamiento en el trabajo o experiencia. Los alumnos reciben el Certificado de Aptitud Profesional CAP del SENA. Duración: en promedio 1.760 horas (un año).
  • 10. 2. Formación de Técnicos Profesionales: • El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA ofrece a los jóvenes programas de formación gratuita en los niveles de técnicos profesionales y tecnólogos, de acuerdo con la Ley 749 de 2002, por la cual se organiza el servicio público de la educación superior en las modalidades técnica profesional y tecnológica por ciclos; su filosofía se orienta esencialmente a que los estudiantes de estos niveles educativos puedan continuar sus estudios hasta el nivel profesional y, al mismo tiempo, tengan la posibilidad de ingresar en forma paralela al mercado ocupacional. Los programas de Técnico Profesional están orientados a generar competencias y desarrollo intelectual, aptitudes, habilidades y destrezas, así como conocimientos técnicos necesarios para el desempeño laboral en una actividad, en áreas específicas de los sectores productivo y de servicios. Un estudiante que egrese de este ciclo puede vincularse al mercado laboral, realizar especialización para profundizar sus conocimientos en el campo técnico o continuar con el segundo ciclo o nivel tecnológico. Los programas de Técnico Profesional en el SENA tienen una duración de año y medio (2.640 horas), distribuidos en Etapa Lectiva (1.760 horas) y Etapa Productiva (880 horas), en algunos programas la duración de las etapas lectivas y productivas tienen la misma intensidad, es decir, 1.320 horas cada una para un total de 2.640 horas.
  • 11. 3. Formación de Tecnólogos: • El SENA ofrece programas de formación a nivel tecnológico orientados a la comprensión teórica para la formación de un pensamiento innovador e inteligente, con capacidad para diseñar, construir, ejecutar, controlar, transformar y operar los medios y procesos que han de favorecer la acción del hombre en la solución de problemas demandados por los sectores productivos y de servicios del país. Un estudiante que egrese de este ciclo puede vincularse al mercado laboral, especializarse para profundizar sus conocimientos en el campo tecnológico o continuar con el tercer ciclo o nivel profesional. B. Formación Complementaria Dirigida a: 1. Actualizar y complementar los conocimientos y destrezas de los trabajadores vinculados (Formación continua). 2. Habilitar y complementar los conocimientos y destrezas de los desempleados para promover su vinculación al mundo laboral (Formación ocupacional).
  • 12. Que es la formación por proyectos? • Es una estrategia de formación que faculta el desarrollo del aprendizaje basado en problemas, permitiendo desarrollar en el aprendiz un proceso didáctico propio con una mayor responsabilidad y un rol activo en su aprendizaje, a partir de la planeación, análisis y desarrollo de actividades concretas para proponer soluciones prácticas que contribuyan a la mejora y el desarrollo de su entorno. Es decir, es una estrategia que reconoce que el aprendizaje significativo conduce al aprendiz a un proceso inherente de conocimiento. El aprendizaje por proyectos, como acción estratégica institucional, tiene como propósito el fortalecimiento de la estrategia metodológica institucional y la incorporación de las cuatro fuentes de conocimiento (Instructor - tutor, Trabajo colaborativo, Entorno y TIC) en los procesos de formación, para formar aprendices librepensadores, críticos, autónomos, líderes, solidarios y emprendedores.
  • 13. …Que es la formación por proyectos… • La formación por proyectos se caracteriza por: - Centrar las actividades de aprendizaje que componen el proyecto en la exploración y solución a problemas prácticos. - Reflexionar sobre una situación problemática real desde una perspectiva ética y social para presentar soluciones que contribuyan al desarrollo del entorno. - Posibilitar en el aprendiz la estructuración, movilización y transferencia apropiadas de aprendizajes fundamentales de una o más competencias. - Involucrar el esquema de trabajo colaborativo, a través del cual los aprendices comparten en equipo la planeación, el proceso y los resultados, alternando con actividades de trabajo individual. - Promover la participación activa y responsable de los aprendices en el proceso para tomar decisiones sobre cómo llevar a cabo el desarrollo del
  • 14. ..Que es la formación por proyectos proyecto. - Permitir que el instructor - tutor asuma un papel de facilitador del aprendizaje, orientando, apoyando, retroalimentando y evaluando al aprendiz durante todo el proceso formativo, y aprendiendo durante el mismo con el desarrollo del proyecto. - Ofrecer la posibilidad al aprendiz para generar nuevos conocimientos en la búsqueda de soluciones innovadoras. - Estimular la reflexión del aprendiz sobre lo que hace, cómo lo hace y qué resultados logra, haciéndolo responsable de su propio aprendizaje. - Incluir saberes integrados de diferentes disciplinas y la interacción entre ellas, de tal manera que el aprendiz aplique conocimientos asociados a diferentes competencias. - Permitir flexibilidad en cuanto al enfoque del proyecto, el diseño y el grado de autonomía del aprendiz.