SlideShare una empresa de Scribd logo
El Modelo Pedagógico Institucional del SENA, MPI, tiene como objetivo el diseño, divulgación y puesta en práctica de una estructura conceptual, metodológica y operativa de carácter sistémico que, desde la perspectiva pedagógica, posibilite incrementar los niveles de pertinencia, efectividad, calidad, coherencia y Unidad Técnica de todos los procesos institucionales, en particular del proceso de Formación Profesional Integral FPI. 
OBJETIVO:
Un Modelo Pedagógico es un constructo teórico-formal que, fundamentado científicamente y contextualizado en una realidad cultural concreta, identifica, caracteriza, representa y articula sistémicamente las variables más representativas del acto educativo; un Modelo Pedagógico describe, explica y orienta la práctica pedagógica de una comunidad educativa en función de un propósito u objetivo propuesto. 
¿QUÉ ES 
UN MODELO PEDAGÓGICO?
Está inscrito dentro del criterio de 
Educación para el Desarrollo. 
•Holístico y sistémico 
•Articulador y cohesionador 
•Pertinente 
•Humanista 
•Flexible 
ES 
•Innovación y la creatividad 
•Autogestión 
•Interdisciplinariedad 
•Adopción y práctica de Principios y Valores Éticos 
PROMUEVE LA 
CARACTERISTICAS DEL MODELO PEDAGÓGICO INSTITUCIONAL MPI
REFERENTES INTERNOS 
POLÍTICA 
POLÍTICA 
INSTITUCIONAL 
UNIDAD 
TÉCNICA 
LEY 119 
ESTATUTO DE LA F.P.I 
CÓDIGO 
DE ÉTICA
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA 
Una entidad de Clase Mundial 
LA INTEGRALIDAD 
DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL 
“La integralidad de la Formación Profesional consiste en el equilibrio entre los componentes tecnológico y social; comprende el obrar tecnológico en armonía con el entendimiento de la realidad social, económica, política, cultural, estética, ambiental, y del actuar práctico moral”. 
Implica una formación para el Mundo de la Vida, conformado por los contextos Productivo y Social. 
Acuerdo 00008 de 1997, Estatuto de la Formación Profesional Integral
COMPONENTE ANTROPOLOGICO (Humanismo personalismo) 
Debe responder a la pregunta: 
¿Por qué es importante conocer qué es el ser humano en el contexto educativo?
COMPONENTE ANTROPOLOGICO 
(Humanismo personalismo) 
DIMENSIONES: Intelectual 
Volitiva 
Afectiva 
Espiritual 
Económica Laboral 
Ecologica 
Biológica 
Busca el Desarrollo del Ser Humano desde el precepto de Dignidad Humana
COMPONENTE AXIOLOGICO 
Debe responder a las pregunta: 
¿Por qué es importante el desarrollo de competencias de carácter axiológico? y ¿Cuáles son los principios y valores Éticos fundamentales que debe apropiar y, especialmente practicar la comunidad educativa del SENA? Otra pregunta pertinente es: ¿Cuáles son los fines y contenidos de la formación Ética para los aprendices del SENA?
VALORES 
•La Racionalidad 
•Respeto 
•Libertad 
•Convivencia 
•Equidad 
•Solidaridad 
PRINCIPIOS 
•La vida 
•La Dignidad Humana 
•La Libertad 
•El bien común 
•El Trabajo 
ACTITUDES 
¿Por qué es importante el desarrollo de competencias de carácter axiológico? y ¿Cuáles son los principios y valores Éticos fundamentales
CONOCIMIENTO: Proceso y producto de la relación entre sujeto y objeto. 
Se caracteriza por una dinámica intelectual permanente en el cerebro del Aprendiz. Éste se genera mediante el proceso de enseñanza – aprendizaje – evaluación cuando la información percibida a través de los sentidos, se procesa, se filtra, se codifica, se categoriza, se conceptualiza, se organiza, se aplica y se evalúa. 
Piaget: Teoría Psicogenética; Vigotsky: La Socialización en los Procesos Cognitivos Superiores y la Zona de Desarrollo Próximo; Ausubel: El Aprendizaje Significativo
Auto estructurante: Aprendiz,reconstruye Inter estructurante: El instructor propone Problematizador: Su base la constituye la identificación creativa de problemas y la formulación de estrategias de solución Interdisciplinario: Actividades de aprendizaje para el desarrollo De competencias básicas, transversales, específicas Generador de innovación: Actitud propositiva 
Características del conocimiento 
SENA
Desde una concepción humanista, la educación consiste esencialmente en fomentar e ilustrar el uso de la razón, esa capacidad que observa, abstrae, deduce, argumenta y concluye lógicamente. Fruto de este criterio de enseñanza y de aprendizaje donde se incrementa la confianza en la capacidad de pensamiento para facilitar el análisis, la comprensión y la transformación del Mundo de la Vida, es la ciencia y la tecnología.
CONCEPTOS Y TIPOS DE COMPETENCIA 
IMPLICACIONES EN EL DISEÑO CURRICULAR 
COMPETENCIA LABORAL 
"Capacidad de una persona para desempeñar funciones productivas en contextos variables, con base en los estándares de calidad establecidos por el sector productivo." (Se mantiene el concepto tradicional).
IMPLICACIONES EN EL DISEÑO CURRICULAR 
COMPETENCIAS BÁSICAS O ESENCIALES 
Capacidad de una persona para interactuar idóneamente en el Mundo de la Vida; posibilitan el Desarrollo Humano Integral, la realización personal, la ciudadanía activa, la inserción en los contextos productivo y social y la transformación de la realidad. Presentan carácter abierto, son imprescindibles. 
Estas competencias se expresan en el aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser, y además posibilitan interpretar, argumentar y proponer.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES 
Capacidad de una persona para realizar procesos y procedimientos genéricos comunes a todas las áreas ocupacionales. Presentan carácter organizacional y tecnológico. 
Estas competencias atraviesan la C.N.O. y posibilitan la movilidad y adaptación de los trabajadores a varias ocupaciones y procesos productivos. Aunque estas competencias tienen vocación productiva, también pueden utilizarse en el contexto social.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Capacidad de una persona para desempeñar funciones productivas específicas inscritas en la C.N.O. (Clasificación Nacional de Ocupaciones).
Se considera la adopción de un 
“Modelo Pedagógico Integrado” 
Carácter Humanista- Cognitivo- Flexible 
Integración 
entre lo 
Tecnológico 
y Social 
Punto de partida lo Constituye el proyecto 
Concepto de competencia: Se estructura desde el Desarrollo integral (Ser) Conocimiento (aprender a Aprender) Trabajo (Aprender a Hacer)
¿ Qué es una Guía de Aprendizaje? La Guía de aprendizaje es un recurso didáctico que facilita el desarrollo de un aprendizaje centrado en el estudiante. A través de las actividades propuestas en ella se desarrollan los valores, procedimientos cognitivos , procedimientos técnicos, habilidades superiores de pensamiento fundamentales para la resolución de problemas tanto de carácter Social como productivo.
“tareas, ejercicios”, diseñados por parte del docente para que el estudiante comprenda conceptos, procedimientos y valores, desarrolle procesos de pensamiento y los aplique en la resolución de problemas.
Verifique que en la descripción de la actividad se identifiquen los tres elementos de la estructura requerida: Actividad + Objeto de conocimiento + Condición 
En la Planeación se deben prescribir actividades del dominio conceptual (cognitivo) procedimental y valorativo actitudinal 
Una pregunta valiosa para determinar la actividad: 
¿Qué se debe saber - hacer para lograr el Resultado de Aprendizaje?
Con base en su Proyecto Formativo y/o su Programa de Formación, construya dos actividades de aprendizaje de dominio cognitivo y otra de dominio procedimental. 
Ejemplo: 
Actividad de aprendizaje 1 
Identificar la naturaleza y características de la Formación 
Profesional Integral que imparte el SENA de acuerdo con los 
criterios establecidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leyes y normas del administrador de empresas
Leyes y normas del administrador de empresasLeyes y normas del administrador de empresas
Leyes y normas del administrador de empresasyirhan12
 
Bandera sena
Bandera senaBandera sena
Bandera sena
Davoth24
 
Reconociendo el reglamento
Reconociendo el reglamentoReconociendo el reglamento
Reconociendo el reglamentoAndy Sar
 
Rol del instructor y aprendiz
Rol del instructor y aprendizRol del instructor y aprendiz
Rol del instructor y aprendiz
magalynataly1793
 
Porque estudiar en el sena
Porque estudiar en el senaPorque estudiar en el sena
Porque estudiar en el senaLeidy Ostos
 
Ensayo etica profesional
Ensayo etica profesionalEnsayo etica profesional
Ensayo etica profesionalMary Mojica
 
Ética según Adela cortina
Ética según Adela cortina Ética según Adela cortina
Ética según Adela cortina
miguelsoria95
 
Carta Modelo Practicas
Carta Modelo PracticasCarta Modelo Practicas
Carta Modelo Practicas
Carlos Martinez
 
Deberes, derechos y prohibiciones del aprendiz SENA
Deberes, derechos y prohibiciones del aprendiz SENADeberes, derechos y prohibiciones del aprendiz SENA
Deberes, derechos y prohibiciones del aprendiz SENA
germancast
 
Simbolos del sena
Simbolos del senaSimbolos del sena
Simbolos del senastefhany89
 
El escudo del sena y la bandera y logo
El escudo del sena y la bandera y logoEl escudo del sena y la bandera y logo
El escudo del sena y la bandera y logo
luismipino
 
Material planeacion formativa semana 2
Material planeacion formativa semana 2Material planeacion formativa semana 2
Material planeacion formativa semana 2
MIREYA HORTENCIA SEPULVEDA
 
Cuestionario etica
Cuestionario eticaCuestionario etica
Cuestionario etica
YozaC
 
MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS DEL SENA
MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS DEL SENAMISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS DEL SENA
MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS DEL SENAOscar Melo
 
Presentación 2 principios de la ética profesional
Presentación 2   principios de la ética profesionalPresentación 2   principios de la ética profesional
Presentación 2 principios de la ética profesional
edith SOLDEVILLA
 
Resumen reglamento
Resumen reglamentoResumen reglamento
Resumen reglamentoPaula Andrea
 
Formacion profesional integral ii
Formacion profesional integral iiFormacion profesional integral ii
Formacion profesional integral ii
angelica2389
 
4. el marco legal del diseño curricular en colombia
4. el marco legal del diseño curricular en colombia4. el marco legal del diseño curricular en colombia
4. el marco legal del diseño curricular en colombialiliana-liz
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
mendozaperla
 

La actualidad más candente (20)

Leyes y normas del administrador de empresas
Leyes y normas del administrador de empresasLeyes y normas del administrador de empresas
Leyes y normas del administrador de empresas
 
Historia sena
Historia senaHistoria sena
Historia sena
 
Bandera sena
Bandera senaBandera sena
Bandera sena
 
Reconociendo el reglamento
Reconociendo el reglamentoReconociendo el reglamento
Reconociendo el reglamento
 
Rol del instructor y aprendiz
Rol del instructor y aprendizRol del instructor y aprendiz
Rol del instructor y aprendiz
 
Porque estudiar en el sena
Porque estudiar en el senaPorque estudiar en el sena
Porque estudiar en el sena
 
Ensayo etica profesional
Ensayo etica profesionalEnsayo etica profesional
Ensayo etica profesional
 
Ética según Adela cortina
Ética según Adela cortina Ética según Adela cortina
Ética según Adela cortina
 
Carta Modelo Practicas
Carta Modelo PracticasCarta Modelo Practicas
Carta Modelo Practicas
 
Deberes, derechos y prohibiciones del aprendiz SENA
Deberes, derechos y prohibiciones del aprendiz SENADeberes, derechos y prohibiciones del aprendiz SENA
Deberes, derechos y prohibiciones del aprendiz SENA
 
Simbolos del sena
Simbolos del senaSimbolos del sena
Simbolos del sena
 
El escudo del sena y la bandera y logo
El escudo del sena y la bandera y logoEl escudo del sena y la bandera y logo
El escudo del sena y la bandera y logo
 
Material planeacion formativa semana 2
Material planeacion formativa semana 2Material planeacion formativa semana 2
Material planeacion formativa semana 2
 
Cuestionario etica
Cuestionario eticaCuestionario etica
Cuestionario etica
 
MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS DEL SENA
MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS DEL SENAMISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS DEL SENA
MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS DEL SENA
 
Presentación 2 principios de la ética profesional
Presentación 2   principios de la ética profesionalPresentación 2   principios de la ética profesional
Presentación 2 principios de la ética profesional
 
Resumen reglamento
Resumen reglamentoResumen reglamento
Resumen reglamento
 
Formacion profesional integral ii
Formacion profesional integral iiFormacion profesional integral ii
Formacion profesional integral ii
 
4. el marco legal del diseño curricular en colombia
4. el marco legal del diseño curricular en colombia4. el marco legal del diseño curricular en colombia
4. el marco legal del diseño curricular en colombia
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 

Similar a Modelo pedagogico SENA

ALFREDO 2020.ppt
ALFREDO 2020.pptALFREDO 2020.ppt
ALFREDO 2020.ppt
alejandroortega171518
 
SíLabo Competencias
SíLabo Competencias SíLabo Competencias
SíLabo Competencias
myrovi2
 
Taller competencias UNHEVAL
Taller competencias UNHEVALTaller competencias UNHEVAL
Taller competencias UNHEVAL
Aldo Velásquez Huerta
 
Tema 4 Calidad Educativa Y El Enfoque Por Competencias TobóN
Tema 4 Calidad Educativa Y El Enfoque Por Competencias TobóNTema 4 Calidad Educativa Y El Enfoque Por Competencias TobóN
Tema 4 Calidad Educativa Y El Enfoque Por Competencias TobóN
wilmaforest
 
Ensayo Diseño Curricular Administración RH
Ensayo Diseño Curricular Administración RHEnsayo Diseño Curricular Administración RH
Ensayo Diseño Curricular Administración RH
Johanna Arosemena
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONALPLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
Lupita Paguay
 
Perfil por competencias: hacia una definición
Perfil por competencias: hacia una definiciónPerfil por competencias: hacia una definición
Perfil por competencias: hacia una definición
AurisVegazo1
 
Grupo-11
 Grupo-11 Grupo-11
PP. modelos educativos por competencias
PP. modelos educativos por competenciasPP. modelos educativos por competencias
PP. modelos educativos por competencias
ANABELGERMANAVALOS
 
Grupo-11
 Grupo-11 Grupo-11
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
Nizavani Salinas Castillejos
 

Similar a Modelo pedagogico SENA (20)

ALFREDO 2020.ppt
ALFREDO 2020.pptALFREDO 2020.ppt
ALFREDO 2020.ppt
 
SíLabo Competencias
SíLabo Competencias SíLabo Competencias
SíLabo Competencias
 
Taller competencias UNHEVAL
Taller competencias UNHEVALTaller competencias UNHEVAL
Taller competencias UNHEVAL
 
Tema 4 Calidad Educativa Y El Enfoque Por Competencias TobóN
Tema 4 Calidad Educativa Y El Enfoque Por Competencias TobóNTema 4 Calidad Educativa Y El Enfoque Por Competencias TobóN
Tema 4 Calidad Educativa Y El Enfoque Por Competencias TobóN
 
modulo escolar
modulo escolarmodulo escolar
modulo escolar
 
Ensayo Diseño Curricular Administración RH
Ensayo Diseño Curricular Administración RHEnsayo Diseño Curricular Administración RH
Ensayo Diseño Curricular Administración RH
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONALPLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
 
Perfil por competencias: hacia una definición
Perfil por competencias: hacia una definiciónPerfil por competencias: hacia una definición
Perfil por competencias: hacia una definición
 
Presentación guías
Presentación guíasPresentación guías
Presentación guías
 
Grupo-11
 Grupo-11 Grupo-11
Grupo-11
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
PP. modelos educativos por competencias
PP. modelos educativos por competenciasPP. modelos educativos por competencias
PP. modelos educativos por competencias
 
Presentacion m.p.i.
Presentacion m.p.i.Presentacion m.p.i.
Presentacion m.p.i.
 
Los hitos del diplomado
Los hitos del diplomadoLos hitos del diplomado
Los hitos del diplomado
 
Grupo-11
 Grupo-11 Grupo-11
Grupo-11
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
 
Educacion.Ppt
Educacion.PptEducacion.Ppt
Educacion.Ppt
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Modelo pedagogico SENA

  • 1.
  • 2. El Modelo Pedagógico Institucional del SENA, MPI, tiene como objetivo el diseño, divulgación y puesta en práctica de una estructura conceptual, metodológica y operativa de carácter sistémico que, desde la perspectiva pedagógica, posibilite incrementar los niveles de pertinencia, efectividad, calidad, coherencia y Unidad Técnica de todos los procesos institucionales, en particular del proceso de Formación Profesional Integral FPI. OBJETIVO:
  • 3. Un Modelo Pedagógico es un constructo teórico-formal que, fundamentado científicamente y contextualizado en una realidad cultural concreta, identifica, caracteriza, representa y articula sistémicamente las variables más representativas del acto educativo; un Modelo Pedagógico describe, explica y orienta la práctica pedagógica de una comunidad educativa en función de un propósito u objetivo propuesto. ¿QUÉ ES UN MODELO PEDAGÓGICO?
  • 4. Está inscrito dentro del criterio de Educación para el Desarrollo. •Holístico y sistémico •Articulador y cohesionador •Pertinente •Humanista •Flexible ES •Innovación y la creatividad •Autogestión •Interdisciplinariedad •Adopción y práctica de Principios y Valores Éticos PROMUEVE LA CARACTERISTICAS DEL MODELO PEDAGÓGICO INSTITUCIONAL MPI
  • 5. REFERENTES INTERNOS POLÍTICA POLÍTICA INSTITUCIONAL UNIDAD TÉCNICA LEY 119 ESTATUTO DE LA F.P.I CÓDIGO DE ÉTICA
  • 6. Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Una entidad de Clase Mundial LA INTEGRALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL “La integralidad de la Formación Profesional consiste en el equilibrio entre los componentes tecnológico y social; comprende el obrar tecnológico en armonía con el entendimiento de la realidad social, económica, política, cultural, estética, ambiental, y del actuar práctico moral”. Implica una formación para el Mundo de la Vida, conformado por los contextos Productivo y Social. Acuerdo 00008 de 1997, Estatuto de la Formación Profesional Integral
  • 7. COMPONENTE ANTROPOLOGICO (Humanismo personalismo) Debe responder a la pregunta: ¿Por qué es importante conocer qué es el ser humano en el contexto educativo?
  • 8. COMPONENTE ANTROPOLOGICO (Humanismo personalismo) DIMENSIONES: Intelectual Volitiva Afectiva Espiritual Económica Laboral Ecologica Biológica Busca el Desarrollo del Ser Humano desde el precepto de Dignidad Humana
  • 9. COMPONENTE AXIOLOGICO Debe responder a las pregunta: ¿Por qué es importante el desarrollo de competencias de carácter axiológico? y ¿Cuáles son los principios y valores Éticos fundamentales que debe apropiar y, especialmente practicar la comunidad educativa del SENA? Otra pregunta pertinente es: ¿Cuáles son los fines y contenidos de la formación Ética para los aprendices del SENA?
  • 10. VALORES •La Racionalidad •Respeto •Libertad •Convivencia •Equidad •Solidaridad PRINCIPIOS •La vida •La Dignidad Humana •La Libertad •El bien común •El Trabajo ACTITUDES ¿Por qué es importante el desarrollo de competencias de carácter axiológico? y ¿Cuáles son los principios y valores Éticos fundamentales
  • 11. CONOCIMIENTO: Proceso y producto de la relación entre sujeto y objeto. Se caracteriza por una dinámica intelectual permanente en el cerebro del Aprendiz. Éste se genera mediante el proceso de enseñanza – aprendizaje – evaluación cuando la información percibida a través de los sentidos, se procesa, se filtra, se codifica, se categoriza, se conceptualiza, se organiza, se aplica y se evalúa. Piaget: Teoría Psicogenética; Vigotsky: La Socialización en los Procesos Cognitivos Superiores y la Zona de Desarrollo Próximo; Ausubel: El Aprendizaje Significativo
  • 12. Auto estructurante: Aprendiz,reconstruye Inter estructurante: El instructor propone Problematizador: Su base la constituye la identificación creativa de problemas y la formulación de estrategias de solución Interdisciplinario: Actividades de aprendizaje para el desarrollo De competencias básicas, transversales, específicas Generador de innovación: Actitud propositiva Características del conocimiento SENA
  • 13. Desde una concepción humanista, la educación consiste esencialmente en fomentar e ilustrar el uso de la razón, esa capacidad que observa, abstrae, deduce, argumenta y concluye lógicamente. Fruto de este criterio de enseñanza y de aprendizaje donde se incrementa la confianza en la capacidad de pensamiento para facilitar el análisis, la comprensión y la transformación del Mundo de la Vida, es la ciencia y la tecnología.
  • 14. CONCEPTOS Y TIPOS DE COMPETENCIA IMPLICACIONES EN EL DISEÑO CURRICULAR COMPETENCIA LABORAL "Capacidad de una persona para desempeñar funciones productivas en contextos variables, con base en los estándares de calidad establecidos por el sector productivo." (Se mantiene el concepto tradicional).
  • 15. IMPLICACIONES EN EL DISEÑO CURRICULAR COMPETENCIAS BÁSICAS O ESENCIALES Capacidad de una persona para interactuar idóneamente en el Mundo de la Vida; posibilitan el Desarrollo Humano Integral, la realización personal, la ciudadanía activa, la inserción en los contextos productivo y social y la transformación de la realidad. Presentan carácter abierto, son imprescindibles. Estas competencias se expresan en el aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser, y además posibilitan interpretar, argumentar y proponer.
  • 16. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Capacidad de una persona para realizar procesos y procedimientos genéricos comunes a todas las áreas ocupacionales. Presentan carácter organizacional y tecnológico. Estas competencias atraviesan la C.N.O. y posibilitan la movilidad y adaptación de los trabajadores a varias ocupaciones y procesos productivos. Aunque estas competencias tienen vocación productiva, también pueden utilizarse en el contexto social.
  • 17. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Capacidad de una persona para desempeñar funciones productivas específicas inscritas en la C.N.O. (Clasificación Nacional de Ocupaciones).
  • 18.
  • 19. Se considera la adopción de un “Modelo Pedagógico Integrado” Carácter Humanista- Cognitivo- Flexible Integración entre lo Tecnológico y Social Punto de partida lo Constituye el proyecto Concepto de competencia: Se estructura desde el Desarrollo integral (Ser) Conocimiento (aprender a Aprender) Trabajo (Aprender a Hacer)
  • 20. ¿ Qué es una Guía de Aprendizaje? La Guía de aprendizaje es un recurso didáctico que facilita el desarrollo de un aprendizaje centrado en el estudiante. A través de las actividades propuestas en ella se desarrollan los valores, procedimientos cognitivos , procedimientos técnicos, habilidades superiores de pensamiento fundamentales para la resolución de problemas tanto de carácter Social como productivo.
  • 21. “tareas, ejercicios”, diseñados por parte del docente para que el estudiante comprenda conceptos, procedimientos y valores, desarrolle procesos de pensamiento y los aplique en la resolución de problemas.
  • 22. Verifique que en la descripción de la actividad se identifiquen los tres elementos de la estructura requerida: Actividad + Objeto de conocimiento + Condición En la Planeación se deben prescribir actividades del dominio conceptual (cognitivo) procedimental y valorativo actitudinal Una pregunta valiosa para determinar la actividad: ¿Qué se debe saber - hacer para lograr el Resultado de Aprendizaje?
  • 23. Con base en su Proyecto Formativo y/o su Programa de Formación, construya dos actividades de aprendizaje de dominio cognitivo y otra de dominio procedimental. Ejemplo: Actividad de aprendizaje 1 Identificar la naturaleza y características de la Formación Profesional Integral que imparte el SENA de acuerdo con los criterios establecidos.