SlideShare una empresa de Scribd logo
Docentes a cargo:
Dr. Arq. Mauro Chiarella (UNL)
M.Sc. Arq. Ma. Elena Tosello (UNL)
Docente invitado:
Dr. David Moreno Sperling (USP)
Tutor docente:
Arq. Matías Dalla Costa (UNL)
Ud. está aquí
momento de
estabilidad
crisis
crisis
crisis
estabilidad
estabilidad
estabilidad
crisis
época de cambio de paradigmas
Paradigma: conjunto de suposiciones interrelacionadas respecto del mundo que generan
un marco filosófico para su estudio organizado (Khun, 1962). En sentido amplio abarca las
leyes, los modelos, las condiciones de las explicaciones y los valores.
El nuevo paradigma no se deriva sólo de los cambios tecnológicos,
sino que abarca las diversas dimensiones de la vida del hombre:
ciencia, cultura, política, arte, educación, arquitectura, etc.
La naturaleza compleja de la realidad supone que es imposible
realizar distinciones a priori entre “lo tecnológico”, “lo social”, “lo
económico” y “lo científico”.
Metáfora del tejido sin costuras
La sociedad no es determinada por la tecnología, ni la tecnología es
determinada por la sociedad. Nuestras sociedades son tecnológicas
así como nuestras tecnologías son sociales.
Somos seres socio-técnicos (Thomas & Buch, 2008).
Cada período histórico tiene sus propios criterios de verdad y método.
Cambian los saberes -los objetos de conocimiento- porque cambian los sujetos
-la conciencia que conoce- (Kóbila, 2009).
Tanto en Ciencia como en Arte se obtendrán distintos resultados si se utilizan distintos
parámetros, indicadores y recursos tecnológicos.
En los instrumentos se materializan las teorías que reflejan la subjetividad política
y social (Kuhn, 1962).
La forma de representación que se
elija restringe lo que se es capaz de decir.
Simplemente algunos aspectos de la
experiencia humana se expresan mejor
en ciertas formas que en otras.
La elección de una forma de
representación equivale a una manera de
concebir el mundo (Eisner, 1998).
es imposible percibir el mundo por fuera de nuestra percepción…
el mundo es co-construido por el observador
la realidad es una red de procesos multidireccionales e intersubjetivos
construidos a partir de múltiples miradas
El ojo ve sólo lo que la mente está
preparada para comprender
(Henri Bergson)
antigua representación del cosmos de origen hindú
http://internet-map.net/
“…toda la cultura, pasada y presente, acaba siendo filtrada por la computadora...”
(Manovich , 2006)
La tecnología digital y las redes de telecomunicaciones han colaborado a transformar
nuestra manera de percibir, conocer, experimentar y comunicar la realidad.
dilatación de la realidad  ciberespacio
plegado del espacio-tiempo  nuevas formas de relación trans-espaciales
Usuarios de Internet
Diciembre 1995 16 millones 0,4% de la población mundial
Diciembre 2000 361 millones 5,8% de la población mundial
Diciembre 2013 2.749 millones 38,8% de la población mundial
Internet se relaciona con la idea de rizoma (Deleuze, 1977) y de obra abierta (Eco, 1962),
y a su vez, incorpora objetos, espacios y territorios que se transforman en obras abiertas.
Configura un sistema polifónico (Bajtin, 1996) con una multiplicidad de puntos de vista, y
polisémico que habilita múltiples interpretaciones (Schultz, 2006)
Supone y promueve una inteligencia colectiva (Lévy, 2004), una creación
compartida que permite el entrecruzamiento infinito de actos, sujetos y pensamientos
La interactividad contiene idea de diálogo entre diversos sujetos,
y entre los sujetos y los objetos creados para trabajar con ellos, intervenirlos, re-orientarlos.
La inter-acción reclama creatividad y una posición activa de los sujetos, destacando el
valor del hacer, del proceso y la exploración creativa (Schultz, 2006)
"El sentido de lo individual está dando paso al sentido de la interfaz, estamos
mediados, potenciados… percibimos relaciones y conexiones, trayectorias divergentes,
universos múltiples… todos somos interfaz.
La cibercepción comprende la tecnología de la comunicación, del compartir,
de la colaboración, nos alienta a la transferencia de conocimientos,
y nos permite participar activamente en nuestra propia transformación.”
(Ascott, 1995)
Construcción Colaborativa del Conocimiento
Habitamos en la sociedad del
conocimiento,
una sociedad interconectada
donde se configuran nuevas
formas relacionales a partir
de la integración con las TIC,
que incentivan la
construcción colectiva
de las producciones culturales,
para permitir el Acceso Abierto a la
información y el conocimiento.
Colaboración  Cultura Aumentada
Según el principio de transcodificación cultural los objetos de los nuevos medios tienen
dos capas: la capa cultural y la capa informática. Estas capas se afectan mutuamente.
El resultado es una cultura aumentada, una combinación de significados sociales y
tecnológicos interdependientes en un contexto complejo, múltiple, interactivo e
interconectado, en el cual se desarrolla el nuevo paradigma caracterizado por la
ruptura de las barreras del tiempo, el espacio y el lenguaje.
Las expresiones culturales han aumentado cualitativamente en su integración con las TIC
Cultura + TIC  POTENCIACIÓN
de sujetos, objetos, procesos y experiencias, incluidos los procesos proyectuales
Cultura Aumentada  Espacialidad Aumentada
Seed Cathedral - UK Pavilion for Shanghai World Expo 2010 “Better City, Better Life”
Heatherwick Studio http://www.heatherwick.com/uk-pavilion/
Wild Reindeer Centre Pavilion - Snøhetta Estudio, Oslo http://www.snoarc.no/
(winner of the Building of the year 2011 Award http://www.archdaily.com
i.M.A.D.E :: innovation in manufacturing + design :: Institute for Digital Fabrication
Ball State University - http://www.i-m-a-d-e.org/
Titanium Bridge Design Competition
Constructing Information Course - curtain all window
http://arquitecturayprogramacion.blogspot.com/
En la cultura aumentada participamos simultáneamente de dos mundos: el
urbano y el virtual. El ciberespacio se ha integrado al hábitat humano configurando un
nuevo espacio-tiempo social híbrido.
Las obras son mutables, en constante reformulación, con múltiples posibilidades de
ser a través de un proceso ininterrumpido de expansión (Schultz, 2006)
Idea de inestabilidad,elementos heterogéneos que pueden combinarse, aparecer
o desaparecer, un campo variable de posibles sobre una base estructural (BD)
La confluencia de elementos heterogéneos y procesos dinámicos, cuyas
interrelacionesconstituyen una estructura que funciona como una totalidad
organizada, que se articula en múltiples niveles simultáneamente, se denomina
sistema complejo.
http://moebio.com/datavisnetwork/#05c615d2f98336f2f
La complejidad de un sistema no es una mera sumatoria de variables y no está solamente
determinada por la heterogeneidad de los elementos (o subsistemas) que lo componen.
La noción de complejidad refiere a la aparición de propiedades emergentes provenientes
de comportamientos complejos que pueden surgir de la interacción de pocas
variables o componentes.
La característica determinante de un sistema complejo es la interdefinibilidad y
mutua dependencia de las funciones que cumplen dichos elementos dentro del sistema
total, y de la incidencia de los diversos procesos entre sí.
Es una cuestión de performatividad, que se vincula con la multiplicidad de
interrelaciones que pueden establecerse entre los elementos de una base de datos.
base de datos
todos los elementos tienen la misma jerarquía y son de acceso aleatorio, lo que implica
un aplanamiento de los datos que privilegia el espacio frente al tiempo
simultaneidad
representación simultánea de información en donde el sujeto selecciona los elementos y
define el orden de acceso
en la cultura de los nuevos medios las nociones de espacio y tiempo varían radicalmente,
el tiempo no es el principio narrativo, la BD provoca una espacialización que tiende
a desnarrativizar todas las experiencias y representaciones
una narración literaria y una BD presentan un modelo diferente del mundo
base de datos es la forma simbólica de la sociedad informatizada, una nueva manera
de estructurar la experiencia de nosotros mismos y del mundo, que se nos aparece como
una colección interminable de imágenes, textos, sonidos y otros datos (Manovich, 2006)
¿Cuál es el principio y el final en este relato?
«…el desafío ya no es la acumulación y disposición de datos, sino
de que manera darles sentido…» (Chris Anderson, The end of theory)
4535 TIME magazine covers, from 1923- 2009. Manovich and Douglass, 2009.
La BD del Taller de Gráfica Digital
Clase Tosello RILab 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Argumentación, racionalidad acotada y alerta epistémica
Argumentación, racionalidad acotada y alerta epistémicaArgumentación, racionalidad acotada y alerta epistémica
Argumentación, racionalidad acotada y alerta epistémica
Jose Francisco Álvarez Álvarez
 
Habilidades que debe_tener_un_estudiante_virtual
Habilidades que debe_tener_un_estudiante_virtualHabilidades que debe_tener_un_estudiante_virtual
Habilidades que debe_tener_un_estudiante_virtualJosé Santos Hernández p.
 
Convergencias Scolari
Convergencias ScolariConvergencias Scolari
Convergencias Scolari
Teresa Tsuji
 
La cultura después de las vanguardias
La cultura después de las vanguardiasLa cultura después de las vanguardias
La cultura después de las vanguardias
Seminario Cibercultura
 
Mitos pdf
Mitos pdfMitos pdf
Mitos pdf
Apira9
 
Semiótica y lingüística en la comunicación y sus contenidos
Semiótica y lingüística en la comunicación y sus contenidosSemiótica y lingüística en la comunicación y sus contenidos
Semiótica y lingüística en la comunicación y sus contenidosDanny Velázquez
 
Jenkins, Los Medios Y Yo
Jenkins, Los Medios Y YoJenkins, Los Medios Y Yo
Jenkins, Los Medios Y YoSofia Ardanaz
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
ticparati5
 
Ecología Mediática
Ecología MediáticaEcología Mediática
Ecología Mediática
Henry Cuascota
 
Cibercultura
Cibercultura Cibercultura
De los nuevos medios a las hipermediaciones
De los nuevos medios a las hipermediacionesDe los nuevos medios a las hipermediaciones
De los nuevos medios a las hipermediaciones
Carlos Alberto Scolari
 
Articulo: Migracionesdigitalizacionesypracticaseducativasenelcontextoargentino2
Articulo: Migracionesdigitalizacionesypracticaseducativasenelcontextoargentino2Articulo: Migracionesdigitalizacionesypracticaseducativasenelcontextoargentino2
Articulo: Migracionesdigitalizacionesypracticaseducativasenelcontextoargentino2
Graciela Esnaola
 
Relatoría p septiembre
Relatoría p septiembreRelatoría p septiembre
Relatoría p septiembre
π -
 

La actualidad más candente (16)

Argumentación, racionalidad acotada y alerta epistémica
Argumentación, racionalidad acotada y alerta epistémicaArgumentación, racionalidad acotada y alerta epistémica
Argumentación, racionalidad acotada y alerta epistémica
 
Mcluhan lectura
Mcluhan lecturaMcluhan lectura
Mcluhan lectura
 
Habilidades que debe_tener_un_estudiante_virtual
Habilidades que debe_tener_un_estudiante_virtualHabilidades que debe_tener_un_estudiante_virtual
Habilidades que debe_tener_un_estudiante_virtual
 
Convergencias Scolari
Convergencias ScolariConvergencias Scolari
Convergencias Scolari
 
La cultura después de las vanguardias
La cultura después de las vanguardiasLa cultura después de las vanguardias
La cultura después de las vanguardias
 
21 Sinstudio Comunicacion
21   Sinstudio Comunicacion21   Sinstudio Comunicacion
21 Sinstudio Comunicacion
 
Psicología y ciberculturas u.santo tomás
Psicología y ciberculturas u.santo tomásPsicología y ciberculturas u.santo tomás
Psicología y ciberculturas u.santo tomás
 
Mitos pdf
Mitos pdfMitos pdf
Mitos pdf
 
Semiótica y lingüística en la comunicación y sus contenidos
Semiótica y lingüística en la comunicación y sus contenidosSemiótica y lingüística en la comunicación y sus contenidos
Semiótica y lingüística en la comunicación y sus contenidos
 
Jenkins, Los Medios Y Yo
Jenkins, Los Medios Y YoJenkins, Los Medios Y Yo
Jenkins, Los Medios Y Yo
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Ecología Mediática
Ecología MediáticaEcología Mediática
Ecología Mediática
 
Cibercultura
Cibercultura Cibercultura
Cibercultura
 
De los nuevos medios a las hipermediaciones
De los nuevos medios a las hipermediacionesDe los nuevos medios a las hipermediaciones
De los nuevos medios a las hipermediaciones
 
Articulo: Migracionesdigitalizacionesypracticaseducativasenelcontextoargentino2
Articulo: Migracionesdigitalizacionesypracticaseducativasenelcontextoargentino2Articulo: Migracionesdigitalizacionesypracticaseducativasenelcontextoargentino2
Articulo: Migracionesdigitalizacionesypracticaseducativasenelcontextoargentino2
 
Relatoría p septiembre
Relatoría p septiembreRelatoría p septiembre
Relatoría p septiembre
 

Destacado

Prevención, la mejor vacuna.
Prevención, la mejor vacuna.Prevención, la mejor vacuna.
Prevención, la mejor vacuna.
Julia Mustafá
 
Sombrillas Tulipa
Sombrillas TulipaSombrillas Tulipa
Sombrillas Tulipa
Cortina Tec
 
CAMPUS INTERVIEW 2017 - Contact @ getek
CAMPUS INTERVIEW 2017 - Contact @ getekCAMPUS INTERVIEW 2017 - Contact @ getek
CAMPUS INTERVIEW 2017 - Contact @ getek
Karthik K Thanjavur
 
13 12-11
13 12-1113 12-11
Certificación Internacional Coaching A Coruña
Certificación Internacional Coaching A CoruñaCertificación Internacional Coaching A Coruña
Certificación Internacional Coaching A Coruña
newthinkingcompany
 
Article Centro De Negocios (6)
Article   Centro De Negocios (6)Article   Centro De Negocios (6)
Article Centro De Negocios (6)
estelle5noel73
 
Módulo n°1 microsfot word
Módulo n°1 microsfot wordMódulo n°1 microsfot word
Módulo n°1 microsfot word
monino05
 
Servicerådgivning der betaler sig!
Servicerådgivning der betaler sig!Servicerådgivning der betaler sig!
Servicerådgivning der betaler sig!
CleanConsult
 
Hábitos y Preferencias Segmento Infanto Juvenil (Kids & Teens U&A)
Hábitos y Preferencias Segmento Infanto Juvenil (Kids & Teens U&A)Hábitos y Preferencias Segmento Infanto Juvenil (Kids & Teens U&A)
Hábitos y Preferencias Segmento Infanto Juvenil (Kids & Teens U&A)GIRegional
 
DEMO VOTING SYSTEM
DEMO VOTING SYSTEMDEMO VOTING SYSTEM
DEMO VOTING SYSTEM
SONIC INTERNATIONAL
 
Kiwanis International Convention Program (New Orleans 2012)
Kiwanis International Convention Program (New Orleans 2012)Kiwanis International Convention Program (New Orleans 2012)
Kiwanis International Convention Program (New Orleans 2012)
Brian Rodgers
 
Studying Child Psychology
Studying Child PsychologyStudying Child Psychology
Studying Child PsychologyJen Roberts
 
Dani Ramos
Dani RamosDani Ramos
Dani Ramos
stardanielita
 
Trabajo sobre la web
Trabajo sobre la webTrabajo sobre la web
Trabajo sobre la web
proyectosdecorazon
 
Fitxes informació
Fitxes informacióFitxes informació
Fitxes informació
PEPITO
 
Ba38
Ba38Ba38
Timetable - Campus For Finance 2010 Conference
Timetable -  Campus For Finance 2010 ConferenceTimetable -  Campus For Finance 2010 Conference
Timetable - Campus For Finance 2010 Conference
Andreas Buhr
 

Destacado (20)

Prevención, la mejor vacuna.
Prevención, la mejor vacuna.Prevención, la mejor vacuna.
Prevención, la mejor vacuna.
 
Sombrillas Tulipa
Sombrillas TulipaSombrillas Tulipa
Sombrillas Tulipa
 
CAMPUS INTERVIEW 2017 - Contact @ getek
CAMPUS INTERVIEW 2017 - Contact @ getekCAMPUS INTERVIEW 2017 - Contact @ getek
CAMPUS INTERVIEW 2017 - Contact @ getek
 
13 12-11
13 12-1113 12-11
13 12-11
 
Certificación Internacional Coaching A Coruña
Certificación Internacional Coaching A CoruñaCertificación Internacional Coaching A Coruña
Certificación Internacional Coaching A Coruña
 
Article Centro De Negocios (6)
Article   Centro De Negocios (6)Article   Centro De Negocios (6)
Article Centro De Negocios (6)
 
Módulo n°1 microsfot word
Módulo n°1 microsfot wordMódulo n°1 microsfot word
Módulo n°1 microsfot word
 
Servicerådgivning der betaler sig!
Servicerådgivning der betaler sig!Servicerådgivning der betaler sig!
Servicerådgivning der betaler sig!
 
2014AnnualReportOperationAccess
2014AnnualReportOperationAccess2014AnnualReportOperationAccess
2014AnnualReportOperationAccess
 
Sociedades y bilingüismo
Sociedades y bilingüismoSociedades y bilingüismo
Sociedades y bilingüismo
 
Pris andrea
Pris andreaPris andrea
Pris andrea
 
Hábitos y Preferencias Segmento Infanto Juvenil (Kids & Teens U&A)
Hábitos y Preferencias Segmento Infanto Juvenil (Kids & Teens U&A)Hábitos y Preferencias Segmento Infanto Juvenil (Kids & Teens U&A)
Hábitos y Preferencias Segmento Infanto Juvenil (Kids & Teens U&A)
 
DEMO VOTING SYSTEM
DEMO VOTING SYSTEMDEMO VOTING SYSTEM
DEMO VOTING SYSTEM
 
Kiwanis International Convention Program (New Orleans 2012)
Kiwanis International Convention Program (New Orleans 2012)Kiwanis International Convention Program (New Orleans 2012)
Kiwanis International Convention Program (New Orleans 2012)
 
Studying Child Psychology
Studying Child PsychologyStudying Child Psychology
Studying Child Psychology
 
Dani Ramos
Dani RamosDani Ramos
Dani Ramos
 
Trabajo sobre la web
Trabajo sobre la webTrabajo sobre la web
Trabajo sobre la web
 
Fitxes informació
Fitxes informacióFitxes informació
Fitxes informació
 
Ba38
Ba38Ba38
Ba38
 
Timetable - Campus For Finance 2010 Conference
Timetable -  Campus For Finance 2010 ConferenceTimetable -  Campus For Finance 2010 Conference
Timetable - Campus For Finance 2010 Conference
 

Similar a Clase Tosello RILab 2014

C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Power
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\PowerC:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Power
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\PowerSociedad
 
J Mart N Culturas Tecnicidades Comunicaci N
J  Mart N Culturas Tecnicidades Comunicaci NJ  Mart N Culturas Tecnicidades Comunicaci N
J Mart N Culturas Tecnicidades Comunicaci Naegisto
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Tic iluminadas familia y cambio social mara villanueva 2013
Tic iluminadas familia y cambio social mara villanueva  2013Tic iluminadas familia y cambio social mara villanueva  2013
Tic iluminadas familia y cambio social mara villanueva 2013Mara Villanueva
 
Sociedad del conocimiento y pedagogía.pdf
Sociedad del conocimiento y pedagogía.pdfSociedad del conocimiento y pedagogía.pdf
Sociedad del conocimiento y pedagogía.pdf
MaRaquelPrezNuo
 
La comunicación en mundos virtuales 3 d
La comunicación en mundos virtuales 3 dLa comunicación en mundos virtuales 3 d
La comunicación en mundos virtuales 3 d
Nicolay72
 
Lec. 6 aguirre internet como problema de lo real
Lec. 6 aguirre internet como problema de lo realLec. 6 aguirre internet como problema de lo real
Lec. 6 aguirre internet como problema de lo realLESGabriela
 
Virtualidad & Conocimiento
Virtualidad & ConocimientoVirtualidad & Conocimiento
Virtualidad & ConocimientoSoyJoaquin
 
Social media. Conceptos para emprender estrategias comunicacionales digitales
Social media. Conceptos para emprender estrategias comunicacionales digitalesSocial media. Conceptos para emprender estrategias comunicacionales digitales
Social media. Conceptos para emprender estrategias comunicacionales digitales
Universidad de San Martin de Porres
 
Resumen del texto de appadurai
Resumen del texto de appaduraiResumen del texto de appadurai
Resumen del texto de appaduraidevotosl
 
Intercreatividad y web 2.0
Intercreatividad y web 2.0Intercreatividad y web 2.0
Intercreatividad y web 2.0
Felix Cabral
 
La Red De Las Hipermediaciones En Lo Cultural.Pptx Original
La   Red  De  Las   Hipermediaciones  En Lo Cultural.Pptx  OriginalLa   Red  De  Las   Hipermediaciones  En Lo Cultural.Pptx  Original
La Red De Las Hipermediaciones En Lo Cultural.Pptx Originaljessica andrea perez
 
La Red De Las Hipermediaciones En Lo Cultural.Pptx Original
La   Red  De  Las   Hipermediaciones  En Lo Cultural.Pptx  OriginalLa   Red  De  Las   Hipermediaciones  En Lo Cultural.Pptx  Original
La Red De Las Hipermediaciones En Lo Cultural.Pptx Originaljessica andrea perez
 
Los Jovenes Y La Cultura Del Cyber
Los Jovenes Y La Cultura Del CyberLos Jovenes Y La Cultura Del Cyber
Los Jovenes Y La Cultura Del CyberArtesinfronteras
 
Unidad 5 | Teorías de la comunicación
Unidad 5 | Teorías de la comunicación Unidad 5 | Teorías de la comunicación
Unidad 5 | Teorías de la comunicación
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Todos Somos Cyborgs
Todos Somos CyborgsTodos Somos Cyborgs
Todos Somos Cyborgssergiosam
 
Redes de Colaboración
Redes de ColaboraciónRedes de Colaboración
Redes de ColaboraciónThe Project WS
 
Siglo xxi: Sociedad multimedial, Sociedad de pantallas
Siglo xxi: Sociedad multimedial, Sociedad de pantallasSiglo xxi: Sociedad multimedial, Sociedad de pantallas
Siglo xxi: Sociedad multimedial, Sociedad de pantallas
María Janeth Ríos C.
 

Similar a Clase Tosello RILab 2014 (20)

Resumen tesis doctoral r rueda
Resumen tesis doctoral r ruedaResumen tesis doctoral r rueda
Resumen tesis doctoral r rueda
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Power
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\PowerC:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Power
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Power
 
sociedad
sociedadsociedad
sociedad
 
J Mart N Culturas Tecnicidades Comunicaci N
J  Mart N Culturas Tecnicidades Comunicaci NJ  Mart N Culturas Tecnicidades Comunicaci N
J Mart N Culturas Tecnicidades Comunicaci N
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
 
Tic iluminadas familia y cambio social mara villanueva 2013
Tic iluminadas familia y cambio social mara villanueva  2013Tic iluminadas familia y cambio social mara villanueva  2013
Tic iluminadas familia y cambio social mara villanueva 2013
 
Sociedad del conocimiento y pedagogía.pdf
Sociedad del conocimiento y pedagogía.pdfSociedad del conocimiento y pedagogía.pdf
Sociedad del conocimiento y pedagogía.pdf
 
La comunicación en mundos virtuales 3 d
La comunicación en mundos virtuales 3 dLa comunicación en mundos virtuales 3 d
La comunicación en mundos virtuales 3 d
 
Lec. 6 aguirre internet como problema de lo real
Lec. 6 aguirre internet como problema de lo realLec. 6 aguirre internet como problema de lo real
Lec. 6 aguirre internet como problema de lo real
 
Virtualidad & Conocimiento
Virtualidad & ConocimientoVirtualidad & Conocimiento
Virtualidad & Conocimiento
 
Social media. Conceptos para emprender estrategias comunicacionales digitales
Social media. Conceptos para emprender estrategias comunicacionales digitalesSocial media. Conceptos para emprender estrategias comunicacionales digitales
Social media. Conceptos para emprender estrategias comunicacionales digitales
 
Resumen del texto de appadurai
Resumen del texto de appaduraiResumen del texto de appadurai
Resumen del texto de appadurai
 
Intercreatividad y web 2.0
Intercreatividad y web 2.0Intercreatividad y web 2.0
Intercreatividad y web 2.0
 
La Red De Las Hipermediaciones En Lo Cultural.Pptx Original
La   Red  De  Las   Hipermediaciones  En Lo Cultural.Pptx  OriginalLa   Red  De  Las   Hipermediaciones  En Lo Cultural.Pptx  Original
La Red De Las Hipermediaciones En Lo Cultural.Pptx Original
 
La Red De Las Hipermediaciones En Lo Cultural.Pptx Original
La   Red  De  Las   Hipermediaciones  En Lo Cultural.Pptx  OriginalLa   Red  De  Las   Hipermediaciones  En Lo Cultural.Pptx  Original
La Red De Las Hipermediaciones En Lo Cultural.Pptx Original
 
Los Jovenes Y La Cultura Del Cyber
Los Jovenes Y La Cultura Del CyberLos Jovenes Y La Cultura Del Cyber
Los Jovenes Y La Cultura Del Cyber
 
Unidad 5 | Teorías de la comunicación
Unidad 5 | Teorías de la comunicación Unidad 5 | Teorías de la comunicación
Unidad 5 | Teorías de la comunicación
 
Todos Somos Cyborgs
Todos Somos CyborgsTodos Somos Cyborgs
Todos Somos Cyborgs
 
Redes de Colaboración
Redes de ColaboraciónRedes de Colaboración
Redes de Colaboración
 
Siglo xxi: Sociedad multimedial, Sociedad de pantallas
Siglo xxi: Sociedad multimedial, Sociedad de pantallasSiglo xxi: Sociedad multimedial, Sociedad de pantallas
Siglo xxi: Sociedad multimedial, Sociedad de pantallas
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Clase Tosello RILab 2014

  • 1. Docentes a cargo: Dr. Arq. Mauro Chiarella (UNL) M.Sc. Arq. Ma. Elena Tosello (UNL) Docente invitado: Dr. David Moreno Sperling (USP) Tutor docente: Arq. Matías Dalla Costa (UNL)
  • 2. Ud. está aquí momento de estabilidad crisis crisis crisis estabilidad estabilidad estabilidad crisis época de cambio de paradigmas Paradigma: conjunto de suposiciones interrelacionadas respecto del mundo que generan un marco filosófico para su estudio organizado (Khun, 1962). En sentido amplio abarca las leyes, los modelos, las condiciones de las explicaciones y los valores.
  • 3. El nuevo paradigma no se deriva sólo de los cambios tecnológicos, sino que abarca las diversas dimensiones de la vida del hombre: ciencia, cultura, política, arte, educación, arquitectura, etc. La naturaleza compleja de la realidad supone que es imposible realizar distinciones a priori entre “lo tecnológico”, “lo social”, “lo económico” y “lo científico”. Metáfora del tejido sin costuras La sociedad no es determinada por la tecnología, ni la tecnología es determinada por la sociedad. Nuestras sociedades son tecnológicas así como nuestras tecnologías son sociales. Somos seres socio-técnicos (Thomas & Buch, 2008).
  • 4. Cada período histórico tiene sus propios criterios de verdad y método. Cambian los saberes -los objetos de conocimiento- porque cambian los sujetos -la conciencia que conoce- (Kóbila, 2009). Tanto en Ciencia como en Arte se obtendrán distintos resultados si se utilizan distintos parámetros, indicadores y recursos tecnológicos. En los instrumentos se materializan las teorías que reflejan la subjetividad política y social (Kuhn, 1962).
  • 5. La forma de representación que se elija restringe lo que se es capaz de decir. Simplemente algunos aspectos de la experiencia humana se expresan mejor en ciertas formas que en otras. La elección de una forma de representación equivale a una manera de concebir el mundo (Eisner, 1998).
  • 6. es imposible percibir el mundo por fuera de nuestra percepción… el mundo es co-construido por el observador la realidad es una red de procesos multidireccionales e intersubjetivos construidos a partir de múltiples miradas
  • 7. El ojo ve sólo lo que la mente está preparada para comprender (Henri Bergson)
  • 8. antigua representación del cosmos de origen hindú
  • 10. “…toda la cultura, pasada y presente, acaba siendo filtrada por la computadora...” (Manovich , 2006) La tecnología digital y las redes de telecomunicaciones han colaborado a transformar nuestra manera de percibir, conocer, experimentar y comunicar la realidad. dilatación de la realidad  ciberespacio plegado del espacio-tiempo  nuevas formas de relación trans-espaciales Usuarios de Internet Diciembre 1995 16 millones 0,4% de la población mundial Diciembre 2000 361 millones 5,8% de la población mundial Diciembre 2013 2.749 millones 38,8% de la población mundial
  • 11. Internet se relaciona con la idea de rizoma (Deleuze, 1977) y de obra abierta (Eco, 1962), y a su vez, incorpora objetos, espacios y territorios que se transforman en obras abiertas. Configura un sistema polifónico (Bajtin, 1996) con una multiplicidad de puntos de vista, y polisémico que habilita múltiples interpretaciones (Schultz, 2006) Supone y promueve una inteligencia colectiva (Lévy, 2004), una creación compartida que permite el entrecruzamiento infinito de actos, sujetos y pensamientos La interactividad contiene idea de diálogo entre diversos sujetos, y entre los sujetos y los objetos creados para trabajar con ellos, intervenirlos, re-orientarlos. La inter-acción reclama creatividad y una posición activa de los sujetos, destacando el valor del hacer, del proceso y la exploración creativa (Schultz, 2006)
  • 12. "El sentido de lo individual está dando paso al sentido de la interfaz, estamos mediados, potenciados… percibimos relaciones y conexiones, trayectorias divergentes, universos múltiples… todos somos interfaz. La cibercepción comprende la tecnología de la comunicación, del compartir, de la colaboración, nos alienta a la transferencia de conocimientos, y nos permite participar activamente en nuestra propia transformación.” (Ascott, 1995) Construcción Colaborativa del Conocimiento
  • 13. Habitamos en la sociedad del conocimiento, una sociedad interconectada donde se configuran nuevas formas relacionales a partir de la integración con las TIC, que incentivan la construcción colectiva de las producciones culturales, para permitir el Acceso Abierto a la información y el conocimiento. Colaboración  Cultura Aumentada
  • 14. Según el principio de transcodificación cultural los objetos de los nuevos medios tienen dos capas: la capa cultural y la capa informática. Estas capas se afectan mutuamente. El resultado es una cultura aumentada, una combinación de significados sociales y tecnológicos interdependientes en un contexto complejo, múltiple, interactivo e interconectado, en el cual se desarrolla el nuevo paradigma caracterizado por la ruptura de las barreras del tiempo, el espacio y el lenguaje. Las expresiones culturales han aumentado cualitativamente en su integración con las TIC Cultura + TIC  POTENCIACIÓN de sujetos, objetos, procesos y experiencias, incluidos los procesos proyectuales Cultura Aumentada  Espacialidad Aumentada
  • 15. Seed Cathedral - UK Pavilion for Shanghai World Expo 2010 “Better City, Better Life” Heatherwick Studio http://www.heatherwick.com/uk-pavilion/
  • 16. Wild Reindeer Centre Pavilion - Snøhetta Estudio, Oslo http://www.snoarc.no/ (winner of the Building of the year 2011 Award http://www.archdaily.com
  • 17. i.M.A.D.E :: innovation in manufacturing + design :: Institute for Digital Fabrication Ball State University - http://www.i-m-a-d-e.org/ Titanium Bridge Design Competition Constructing Information Course - curtain all window
  • 19. En la cultura aumentada participamos simultáneamente de dos mundos: el urbano y el virtual. El ciberespacio se ha integrado al hábitat humano configurando un nuevo espacio-tiempo social híbrido. Las obras son mutables, en constante reformulación, con múltiples posibilidades de ser a través de un proceso ininterrumpido de expansión (Schultz, 2006) Idea de inestabilidad,elementos heterogéneos que pueden combinarse, aparecer o desaparecer, un campo variable de posibles sobre una base estructural (BD) La confluencia de elementos heterogéneos y procesos dinámicos, cuyas interrelacionesconstituyen una estructura que funciona como una totalidad organizada, que se articula en múltiples niveles simultáneamente, se denomina sistema complejo.
  • 21. La complejidad de un sistema no es una mera sumatoria de variables y no está solamente determinada por la heterogeneidad de los elementos (o subsistemas) que lo componen. La noción de complejidad refiere a la aparición de propiedades emergentes provenientes de comportamientos complejos que pueden surgir de la interacción de pocas variables o componentes. La característica determinante de un sistema complejo es la interdefinibilidad y mutua dependencia de las funciones que cumplen dichos elementos dentro del sistema total, y de la incidencia de los diversos procesos entre sí. Es una cuestión de performatividad, que se vincula con la multiplicidad de interrelaciones que pueden establecerse entre los elementos de una base de datos.
  • 22. base de datos todos los elementos tienen la misma jerarquía y son de acceso aleatorio, lo que implica un aplanamiento de los datos que privilegia el espacio frente al tiempo simultaneidad representación simultánea de información en donde el sujeto selecciona los elementos y define el orden de acceso en la cultura de los nuevos medios las nociones de espacio y tiempo varían radicalmente, el tiempo no es el principio narrativo, la BD provoca una espacialización que tiende a desnarrativizar todas las experiencias y representaciones una narración literaria y una BD presentan un modelo diferente del mundo base de datos es la forma simbólica de la sociedad informatizada, una nueva manera de estructurar la experiencia de nosotros mismos y del mundo, que se nos aparece como una colección interminable de imágenes, textos, sonidos y otros datos (Manovich, 2006)
  • 23. ¿Cuál es el principio y el final en este relato?
  • 24. «…el desafío ya no es la acumulación y disposición de datos, sino de que manera darles sentido…» (Chris Anderson, The end of theory) 4535 TIME magazine covers, from 1923- 2009. Manovich and Douglass, 2009.
  • 25. La BD del Taller de Gráfica Digital