SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMACION DE
DOCENTES DE
GERONTOLOGIA DE
AMERICA LATINA
Carmen-Lucia Curcio B.
Grupo de investigaciones en gerontología y geriatría
Facultad de Ciencias para la Salud. Universidad de
Caldas. Manizales
PROPOSITO
 
Capacitar en las bases
conceptuales de diversos tópicos
Reflexionar …
de manera tal que permitan su
difusión a través de la actividad
docente.
COMPETENCIAS

PEDAGOGIA

PARA QUÉ ?

EVALUACION

CONTENIDOS
QUÉ ?

SE CUMPLIÓ?

SECUENCIA

RECURSOS

CUÁNDO ?

CON QUÉ?

DIDACTICA

CÓMO?

METODOLOGIA
CURSO DE FORMACION DE
DOCENTES DE
GERONTOLOGIA DE
AMERICA LATINA
12 al 17 de mayo de 2009
Termales Del Otoño

Manizales, Colombia
Teorías psicológicas y sociales del
envejecimiento
Participantes
60 docentesestudientes
12 países

Profesores
Université de Montréal
 Université McGill
 CEPSIGER (Centro de
Psicología Gerontológica)
 Universidad de Caldas
 University of Minnesota
 Universidad de Puerto Rico
 Universidad Nacional de
Colombia

1.

QUÉ ES TEORÍA? DISCIPLINA?

2.

ES IMPORTANTE?

3.

QUE CARACTERÍSTICAS TIENE?

4.

Y LA EVALUACIÓN?

5.

COMO HA SIDO SU DESARROLLO EN
GERONTOLOGÍA?

6.

EL FUTURO?
Teorías sociales del
envejecimiento
Generación
Primera
generación

Segunda
generación

Tercera
generación

Característica

Teoría

Como el individuo se Desarraigo o desapego
ajusta al
Actividad
envejecimiento
De la subcultura
Pérdida de competencias
De lo micro a la
Continuidad
macro
Intercambio social
Estratificación por edad
Modernización
Economía política de la vejez
Curso de vida
Posmodernas

Feminista
Gerontología critica
Posmoderna (del cuerpo)
Envejecimiento productivo
Teoría foucaldiana
Hendricks (1992)
Teorías psicológicas del
envejecimiento


Curso de vida



Life span

 Selectividad
socioemocional



Envejecimiento exitoso

 Dependencia aprendida



Bienestar mental

 Teorías neuropsicológicas



Selección, optimización y
compensación

 Teorias cognoscitivas



Teoría de la autodeterminación
Teorías del envejecimiento
 Rica en datos…
 Existen muchas teorías del envejecimiento: el
problema no es propiamente el desarrollo de
teorías, sino la ausencia de explicaciones
teóricas, lo que sitúa a la gerontología como
una disciplina descriptiva más que
explicativa, es decir hay una gran cantidad de
generalizaciones empíricas que no se
integran en modelos teóricos
Conclusión
Superar los monólogos empíricos y
avanzar hacia los diálogos teóricos:
dejar de acumular generalizaciones
empíricas para desarrollar explicaciones
y conocimientos integrados
II CURSO DE FORMACION DE
DOCENTES EN GERONTOLOGIA
DE AMERICA LATINA
Hotel Decamerón, Panaca, Eje Cafetero,
Colombia, 13 al 17 de septiembre de 2011

INTERDISCIPLINARIEDAD EN GERONTOLOGIA
Participantes
50 docentes –
estudiantes
12 países

Profesores
•
•

•
•
•
•

Université de
Sherbrooke
Institute universitaire
de gériatrie de
Sherbrooke
Universidad Nacional
de Colombia
Universidad Javeriana
Universidad EAFIT
Universidad de Caldas
MARCO CONCEPTUAL DEL CURSO

“… la interdisciplinariedad es similar a una esponja...
absorbe poco a poco las sustancias que va
encontrando; así, se enriquece de todos los sentidos
que le otorgan los que la emplean. Pero, tal como la
esponja, una vez exprimida, se vacía y si sigue
siendo utilizada sin discriminación, la palabra
interdisciplinariedad corre el riesgo de perder su
significado, de disolverse incluso antes de ser
construida” (Lenoir, 1998) .
Marco conceptual
 Disciplinariedad: dispositivo de normalización y apropiación de un
dominio o campo de estudio o de intervención.
 Pluridisciplinariedad: presencia conjunta de disciplinas alrededor
de un objeto de estudio o de intervención
 Multidisciplinariedad: presencia conjunta y coordinación de
disciplinas alrededor de un objeto de estudio o de intervención
 Interdisciplinariedad: presencia conjunta, coordinación y
transformación mutua de disciplinas
 Circumdisciplinariedad: circulo hermenéutico que favorece la
transformación mutua y el ajuste continuo de las disciplinas
 Transdisciplinariedad: que atraviesa las disciplinas o que va mas
allá de ellas
Congreso COMLAT-IAG /ACGG 2008
INTERDISCIPLINARIEDAD

Es la integración de conceptos,
directrices, de la epistemología, de la
terminología, de la metodología, de los
procedimientos, de la investigación y de
la formación de varias disciplinas que, al
reunirse, se transforman a sí mismas
para construir nuevos conceptos,
metodologías y terminologías.
Colaboración interprofesional
(IPC)
Proceso por medio del cual diferentes
profesionales y grupos de trabajo
se unen para realizar tareas que
impactan al individuo, a las familias
y a las comunidades en el curso de
la vida.
INSTITUTIONAL SUPPORTING MECHANISMS
Sistemas de
gobierno

Recursos
compartidos

Protocolos
estructurados

Prácticas de
gestión y apoyo

Politicas
de personal

Personal
de
salud

Servicios de
salud
optimos

Estrategias de
comunicación

Políticas de toma de
decisiones

Políticas de solución
de conflictos

Cuidado centrado
En persona

Trabajo conjunto

Mecanismos de la cultura del trabajo
CONCLUSION
III CURSO FORMACION DE
DOCENTES EN GERONTOLOGIA DE
AMERICA LATINA
25 al 28 de septiembre de 2013
Recinto del Pensamiento, Manizales,
Colombia
 
 
PERSPECTIVAS DE VIDA: CICLO DE
VIDA, CURSO DE VIDA,
TRAYECTORIA DE VIDA,
PSICOLOGÍA “LIFE SPAN”
PERSPECTIVAS DE VIDA:
CICLO DE VIDA
CURSO DE VIDA
TRAYECTORIA DE VIDA
PSICOLOGÍA “LIFE SPAN”
Perspectivas de vida
 Tiempo / edad

Perspectiva
Teoría
Paradigna
Es comúnmente utlizado en un
amplio rango de disciplinas y
especialidades

 Etapas
 Eventos, transiciones y
trayectorias
 Desarrollo humano a lo
largo de la vida
 Influencias temparanas
(y su acumulación) sobre
consecuencias en la
vejez
III CURSO DE DOCENTES EN
GERONTOLOGÍA DE AMÉRICA
LATINA
MANIZALES
Recinto del pensamiento
Septiembre 25-28 de 2013

26
Participantes
60 docentesestudiantes
15 países

Profesores
CEPSIGER (Centro de
Psicología Gerontológica)
 Universidad de Caldas
 Universidade Estadual de
Campinas
 Universidad Nacional de
Colombia

CONCLUSIONES
REFLEXIONES
MODELOS?
CONCEPTOS?
MODELOS?
 LIFE CYCLE
 LIFE COURSE

TRADUCCIONES
SIGNIFICADOS

 LIFE SPAN
NOMBRES
APELLIDOS
CICLO DE VIDA?
CICLO DE VIDA?
Segmenta en etapas que
considera uniformes.
Entre mas uniformes,
mas mas encadenadas,
y entre mas próximas con
menos variaciones
NO ES LA EDAD, PERO…
SI ES LA EDAD
Life span – life course
Modelos?
Teorías?
Paradigmas?
Enfoques?
EPIDEMIOLOGIA

ECONOMIA

CURSO
DE VIDA

SOCIOLOGIA

……….
BIOLOGIA
PSICOLOGIA
TRAYECTORIA DE VIDA
 Transcurrir no lineal del nacer al morir
marcada
por
contextos,
entornos,
oportunidades, expectativas, acontecimientos,
que
caracteriza
diferencialmente
vidas
individuales
con
significados
diversos
(satisfactorios o no satisfactorios).
CONSTRUCCION GRUPAL. 2013
TIEMPO HISTÓRICO
 Acontecimientos (social, político,
económico, catastrófico, cultural)
ocurridos en el contexto social, vividos
de manera individual o colectiva, que
influyen en la vida de las personas y
pueden cambiar ligera o drásticamente
su vida.


CONSTRUCCION GRUPAL. 2013
 TEORIAS EN
GERONTOLOGIA
 INTERDISCIPLINARIEDAD/IN
TERPROFESIONALIDAD
 TRAYECTORIA DE VIDA
FORMACION DE DOCENTES DE GERONTOLOGIA DE AMERICA LATINA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Yarleque
YarlequeYarleque
Yarleque
Yohn Lujan
 
Estandares Ciencias
Estandares CienciasEstandares Ciencias
Estandares Ciencias
AreadeArte
 
Plan de aula Ciencias naturales primero
Plan de aula Ciencias naturales primeroPlan de aula Ciencias naturales primero
Plan de aula Ciencias naturales primero
Jotace Ponce Figueroa
 
la andragogiaenlaenlaeducacionsuperior
la andragogiaenlaenlaeducacionsuperiorla andragogiaenlaenlaeducacionsuperior
la andragogiaenlaenlaeducacionsuperior
Sonya Roque Azurduy
 
123
123123
Ensayo
EnsayoEnsayo
Plan area cienciasnat_2012
Plan area cienciasnat_2012Plan area cienciasnat_2012
Plan area cienciasnat_2012
Maria Elena Gomez Bonilla
 

La actualidad más candente (7)

Yarleque
YarlequeYarleque
Yarleque
 
Estandares Ciencias
Estandares CienciasEstandares Ciencias
Estandares Ciencias
 
Plan de aula Ciencias naturales primero
Plan de aula Ciencias naturales primeroPlan de aula Ciencias naturales primero
Plan de aula Ciencias naturales primero
 
la andragogiaenlaenlaeducacionsuperior
la andragogiaenlaenlaeducacionsuperiorla andragogiaenlaenlaeducacionsuperior
la andragogiaenlaenlaeducacionsuperior
 
123
123123
123
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Plan area cienciasnat_2012
Plan area cienciasnat_2012Plan area cienciasnat_2012
Plan area cienciasnat_2012
 

Destacado

Terminología sesion 1
Terminología sesion 1Terminología sesion 1
Terminología sesion 1
Silvia Kuri
 
Curso de vida
Curso de vida Curso de vida
Curso de vida
Medicina Interna
 
L ibro envej. y vejez
L ibro envej. y vejezL ibro envej. y vejez
L ibro envej. y vejez
Medicina Interna
 
Investigación en cardiología clínica
Investigación en cardiología clínicaInvestigación en cardiología clínica
Investigación en cardiología clínica
Medicina Interna
 
Enfermedad crónica marcadores pronostico
Enfermedad crónica marcadores pronosticoEnfermedad crónica marcadores pronostico
Enfermedad crónica marcadores pronostico
Medicina Interna
 
Nuevos conceptos y medicamentos en fa, manizales 2012
Nuevos conceptos y medicamentos en fa, manizales 2012Nuevos conceptos y medicamentos en fa, manizales 2012
Nuevos conceptos y medicamentos en fa, manizales 2012
Medicina Interna
 
Falla cardiaca aguda expo jer
Falla cardiaca aguda expo jerFalla cardiaca aguda expo jer
Falla cardiaca aguda expo jer
Medicina Interna
 
Enfoque dx de la htp
Enfoque dx de la htpEnfoque dx de la htp
Enfoque dx de la htp
Medicina Interna
 
Sindrome aortico agudo
Sindrome aortico agudoSindrome aortico agudo
Sindrome aortico agudo
Medicina Interna
 
Ekg iam arteria culpable expo final jer
Ekg iam arteria culpable expo final jerEkg iam arteria culpable expo final jer
Ekg iam arteria culpable expo final jer
Medicina Interna
 
Reperfusion en iamcest
Reperfusion en iamcestReperfusion en iamcest
Reperfusion en iamcest
Medicina Interna
 
Rol enfermera equipo interdisciplinario
Rol enfermera  equipo interdisciplinarioRol enfermera  equipo interdisciplinario
Rol enfermera equipo interdisciplinario
Medicina Interna
 

Destacado (12)

Terminología sesion 1
Terminología sesion 1Terminología sesion 1
Terminología sesion 1
 
Curso de vida
Curso de vida Curso de vida
Curso de vida
 
L ibro envej. y vejez
L ibro envej. y vejezL ibro envej. y vejez
L ibro envej. y vejez
 
Investigación en cardiología clínica
Investigación en cardiología clínicaInvestigación en cardiología clínica
Investigación en cardiología clínica
 
Enfermedad crónica marcadores pronostico
Enfermedad crónica marcadores pronosticoEnfermedad crónica marcadores pronostico
Enfermedad crónica marcadores pronostico
 
Nuevos conceptos y medicamentos en fa, manizales 2012
Nuevos conceptos y medicamentos en fa, manizales 2012Nuevos conceptos y medicamentos en fa, manizales 2012
Nuevos conceptos y medicamentos en fa, manizales 2012
 
Falla cardiaca aguda expo jer
Falla cardiaca aguda expo jerFalla cardiaca aguda expo jer
Falla cardiaca aguda expo jer
 
Enfoque dx de la htp
Enfoque dx de la htpEnfoque dx de la htp
Enfoque dx de la htp
 
Sindrome aortico agudo
Sindrome aortico agudoSindrome aortico agudo
Sindrome aortico agudo
 
Ekg iam arteria culpable expo final jer
Ekg iam arteria culpable expo final jerEkg iam arteria culpable expo final jer
Ekg iam arteria culpable expo final jer
 
Reperfusion en iamcest
Reperfusion en iamcestReperfusion en iamcest
Reperfusion en iamcest
 
Rol enfermera equipo interdisciplinario
Rol enfermera  equipo interdisciplinarioRol enfermera  equipo interdisciplinario
Rol enfermera equipo interdisciplinario
 

Similar a FORMACION DE DOCENTES DE GERONTOLOGIA DE AMERICA LATINA

Presentacion pedagogia y derechos humanos
Presentacion pedagogia y derechos humanosPresentacion pedagogia y derechos humanos
Presentacion pedagogia y derechos humanos
dianitaramos
 
Copia de presentacion pedagogia y derechos humanos
Copia de presentacion pedagogia y derechos humanosCopia de presentacion pedagogia y derechos humanos
Copia de presentacion pedagogia y derechos humanos
dianitaramos
 
Tercera entrega - deontologia docente
Tercera entrega - deontologia docenteTercera entrega - deontologia docente
Tercera entrega - deontologia docente
Francisco Paz
 
Paradigmas POR ALEXANDRA TASHIGUANO
Paradigmas POR ALEXANDRA TASHIGUANOParadigmas POR ALEXANDRA TASHIGUANO
Paradigmas POR ALEXANDRA TASHIGUANO
alexandratashiguano
 
Trabajo de tecnicas
Trabajo de tecnicasTrabajo de tecnicas
Trabajo de tecnicas
xxjhonnyxx
 
Pertinencia de investigar la calidad vida en universitarios
Pertinencia de investigar la calidad vida en universitariosPertinencia de investigar la calidad vida en universitarios
Pertinencia de investigar la calidad vida en universitarios
Agaldana Becerra
 
Actividad ¿Que logró? Módulo 4
Actividad ¿Que logró? Módulo 4Actividad ¿Que logró? Módulo 4
Actividad ¿Que logró? Módulo 4
Daniel López Morales
 
Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Practica III investigacion, comunidad y medio ambientePractica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Paolasogamoso97
 
programa antropologia.pdf
programa antropologia.pdfprograma antropologia.pdf
programa antropologia.pdf
alegalvan0012
 
Piensa 4to-semestre
Piensa 4to-semestrePiensa 4to-semestre
Piensa 4to-semestre
katerinegiselle
 
Informe de investigación cuantitativa. Estilos de Aprendizaje
Informe de investigación cuantitativa. Estilos de AprendizajeInforme de investigación cuantitativa. Estilos de Aprendizaje
Informe de investigación cuantitativa. Estilos de Aprendizaje
SendyMartnez
 
S4 tarea4 canom
S4 tarea4 canomS4 tarea4 canom
S4 tarea4 canom
LilianaCano8
 
Rol del docente investigador
Rol del docente investigadorRol del docente investigador
Rol del docente investigador
Alber Maya
 
Quimica iii iv pdf
Quimica iii iv pdfQuimica iii iv pdf
Quimica iii iv pdf
Diego Dávila
 
Resumenes de pedagogia de las unidades 3
Resumenes de pedagogia de las unidades 3Resumenes de pedagogia de las unidades 3
Resumenes de pedagogia de las unidades 3
FernandaGV100
 
Revista estilos de aprendizaje
Revista estilos de aprendizajeRevista estilos de aprendizaje
Revista estilos de aprendizaje
Carlos Arturo García Ocampo
 
Portafolio Planificacion Curricular
Portafolio Planificacion CurricularPortafolio Planificacion Curricular
Portafolio Planificacion Curricular
Ruth Paredes
 
Universidad nacional de trujillo
Universidad nacional de trujilloUniversidad nacional de trujillo
Universidad nacional de trujillo
vanessaesandoval
 
S4 tarea4 varom
S4 tarea4 varomS4 tarea4 varom
S4 tarea4 varom
MAURA VALENCIA
 
Evidencia grupo tapachula
Evidencia grupo tapachulaEvidencia grupo tapachula
Evidencia grupo tapachula
InstitutoMclarenSedeTapachula2015
 

Similar a FORMACION DE DOCENTES DE GERONTOLOGIA DE AMERICA LATINA (20)

Presentacion pedagogia y derechos humanos
Presentacion pedagogia y derechos humanosPresentacion pedagogia y derechos humanos
Presentacion pedagogia y derechos humanos
 
Copia de presentacion pedagogia y derechos humanos
Copia de presentacion pedagogia y derechos humanosCopia de presentacion pedagogia y derechos humanos
Copia de presentacion pedagogia y derechos humanos
 
Tercera entrega - deontologia docente
Tercera entrega - deontologia docenteTercera entrega - deontologia docente
Tercera entrega - deontologia docente
 
Paradigmas POR ALEXANDRA TASHIGUANO
Paradigmas POR ALEXANDRA TASHIGUANOParadigmas POR ALEXANDRA TASHIGUANO
Paradigmas POR ALEXANDRA TASHIGUANO
 
Trabajo de tecnicas
Trabajo de tecnicasTrabajo de tecnicas
Trabajo de tecnicas
 
Pertinencia de investigar la calidad vida en universitarios
Pertinencia de investigar la calidad vida en universitariosPertinencia de investigar la calidad vida en universitarios
Pertinencia de investigar la calidad vida en universitarios
 
Actividad ¿Que logró? Módulo 4
Actividad ¿Que logró? Módulo 4Actividad ¿Que logró? Módulo 4
Actividad ¿Que logró? Módulo 4
 
Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Practica III investigacion, comunidad y medio ambientePractica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente
 
programa antropologia.pdf
programa antropologia.pdfprograma antropologia.pdf
programa antropologia.pdf
 
Piensa 4to-semestre
Piensa 4to-semestrePiensa 4to-semestre
Piensa 4to-semestre
 
Informe de investigación cuantitativa. Estilos de Aprendizaje
Informe de investigación cuantitativa. Estilos de AprendizajeInforme de investigación cuantitativa. Estilos de Aprendizaje
Informe de investigación cuantitativa. Estilos de Aprendizaje
 
S4 tarea4 canom
S4 tarea4 canomS4 tarea4 canom
S4 tarea4 canom
 
Rol del docente investigador
Rol del docente investigadorRol del docente investigador
Rol del docente investigador
 
Quimica iii iv pdf
Quimica iii iv pdfQuimica iii iv pdf
Quimica iii iv pdf
 
Resumenes de pedagogia de las unidades 3
Resumenes de pedagogia de las unidades 3Resumenes de pedagogia de las unidades 3
Resumenes de pedagogia de las unidades 3
 
Revista estilos de aprendizaje
Revista estilos de aprendizajeRevista estilos de aprendizaje
Revista estilos de aprendizaje
 
Portafolio Planificacion Curricular
Portafolio Planificacion CurricularPortafolio Planificacion Curricular
Portafolio Planificacion Curricular
 
Universidad nacional de trujillo
Universidad nacional de trujilloUniversidad nacional de trujillo
Universidad nacional de trujillo
 
S4 tarea4 varom
S4 tarea4 varomS4 tarea4 varom
S4 tarea4 varom
 
Evidencia grupo tapachula
Evidencia grupo tapachulaEvidencia grupo tapachula
Evidencia grupo tapachula
 

FORMACION DE DOCENTES DE GERONTOLOGIA DE AMERICA LATINA

  • 1. FORMACION DE DOCENTES DE GERONTOLOGIA DE AMERICA LATINA Carmen-Lucia Curcio B. Grupo de investigaciones en gerontología y geriatría Facultad de Ciencias para la Salud. Universidad de Caldas. Manizales
  • 2. PROPOSITO   Capacitar en las bases conceptuales de diversos tópicos Reflexionar … de manera tal que permitan su difusión a través de la actividad docente.
  • 3. COMPETENCIAS PEDAGOGIA PARA QUÉ ? EVALUACION CONTENIDOS QUÉ ? SE CUMPLIÓ? SECUENCIA RECURSOS CUÁNDO ? CON QUÉ? DIDACTICA CÓMO? METODOLOGIA
  • 4. CURSO DE FORMACION DE DOCENTES DE GERONTOLOGIA DE AMERICA LATINA 12 al 17 de mayo de 2009 Termales Del Otoño Manizales, Colombia Teorías psicológicas y sociales del envejecimiento
  • 5. Participantes 60 docentesestudientes 12 países Profesores Université de Montréal  Université McGill  CEPSIGER (Centro de Psicología Gerontológica)  Universidad de Caldas  University of Minnesota  Universidad de Puerto Rico  Universidad Nacional de Colombia 
  • 6.
  • 7. 1. QUÉ ES TEORÍA? DISCIPLINA? 2. ES IMPORTANTE? 3. QUE CARACTERÍSTICAS TIENE? 4. Y LA EVALUACIÓN? 5. COMO HA SIDO SU DESARROLLO EN GERONTOLOGÍA? 6. EL FUTURO?
  • 8. Teorías sociales del envejecimiento Generación Primera generación Segunda generación Tercera generación Característica Teoría Como el individuo se Desarraigo o desapego ajusta al Actividad envejecimiento De la subcultura Pérdida de competencias De lo micro a la Continuidad macro Intercambio social Estratificación por edad Modernización Economía política de la vejez Curso de vida Posmodernas Feminista Gerontología critica Posmoderna (del cuerpo) Envejecimiento productivo Teoría foucaldiana Hendricks (1992)
  • 9. Teorías psicológicas del envejecimiento  Curso de vida  Life span  Selectividad socioemocional  Envejecimiento exitoso  Dependencia aprendida  Bienestar mental  Teorías neuropsicológicas  Selección, optimización y compensación  Teorias cognoscitivas  Teoría de la autodeterminación
  • 10. Teorías del envejecimiento  Rica en datos…  Existen muchas teorías del envejecimiento: el problema no es propiamente el desarrollo de teorías, sino la ausencia de explicaciones teóricas, lo que sitúa a la gerontología como una disciplina descriptiva más que explicativa, es decir hay una gran cantidad de generalizaciones empíricas que no se integran en modelos teóricos
  • 11. Conclusión Superar los monólogos empíricos y avanzar hacia los diálogos teóricos: dejar de acumular generalizaciones empíricas para desarrollar explicaciones y conocimientos integrados
  • 12.
  • 13. II CURSO DE FORMACION DE DOCENTES EN GERONTOLOGIA DE AMERICA LATINA Hotel Decamerón, Panaca, Eje Cafetero, Colombia, 13 al 17 de septiembre de 2011 INTERDISCIPLINARIEDAD EN GERONTOLOGIA
  • 14. Participantes 50 docentes – estudiantes 12 países Profesores • • • • • • Université de Sherbrooke Institute universitaire de gériatrie de Sherbrooke Universidad Nacional de Colombia Universidad Javeriana Universidad EAFIT Universidad de Caldas
  • 15. MARCO CONCEPTUAL DEL CURSO “… la interdisciplinariedad es similar a una esponja... absorbe poco a poco las sustancias que va encontrando; así, se enriquece de todos los sentidos que le otorgan los que la emplean. Pero, tal como la esponja, una vez exprimida, se vacía y si sigue siendo utilizada sin discriminación, la palabra interdisciplinariedad corre el riesgo de perder su significado, de disolverse incluso antes de ser construida” (Lenoir, 1998) .
  • 16. Marco conceptual  Disciplinariedad: dispositivo de normalización y apropiación de un dominio o campo de estudio o de intervención.  Pluridisciplinariedad: presencia conjunta de disciplinas alrededor de un objeto de estudio o de intervención  Multidisciplinariedad: presencia conjunta y coordinación de disciplinas alrededor de un objeto de estudio o de intervención  Interdisciplinariedad: presencia conjunta, coordinación y transformación mutua de disciplinas  Circumdisciplinariedad: circulo hermenéutico que favorece la transformación mutua y el ajuste continuo de las disciplinas  Transdisciplinariedad: que atraviesa las disciplinas o que va mas allá de ellas Congreso COMLAT-IAG /ACGG 2008
  • 17. INTERDISCIPLINARIEDAD Es la integración de conceptos, directrices, de la epistemología, de la terminología, de la metodología, de los procedimientos, de la investigación y de la formación de varias disciplinas que, al reunirse, se transforman a sí mismas para construir nuevos conceptos, metodologías y terminologías.
  • 18. Colaboración interprofesional (IPC) Proceso por medio del cual diferentes profesionales y grupos de trabajo se unen para realizar tareas que impactan al individuo, a las familias y a las comunidades en el curso de la vida.
  • 19. INSTITUTIONAL SUPPORTING MECHANISMS Sistemas de gobierno Recursos compartidos Protocolos estructurados Prácticas de gestión y apoyo Politicas de personal Personal de salud Servicios de salud optimos Estrategias de comunicación Políticas de toma de decisiones Políticas de solución de conflictos Cuidado centrado En persona Trabajo conjunto Mecanismos de la cultura del trabajo
  • 21.
  • 22.
  • 23. III CURSO FORMACION DE DOCENTES EN GERONTOLOGIA DE AMERICA LATINA 25 al 28 de septiembre de 2013 Recinto del Pensamiento, Manizales, Colombia     PERSPECTIVAS DE VIDA: CICLO DE VIDA, CURSO DE VIDA, TRAYECTORIA DE VIDA, PSICOLOGÍA “LIFE SPAN”
  • 24. PERSPECTIVAS DE VIDA: CICLO DE VIDA CURSO DE VIDA TRAYECTORIA DE VIDA PSICOLOGÍA “LIFE SPAN”
  • 25. Perspectivas de vida  Tiempo / edad Perspectiva Teoría Paradigna Es comúnmente utlizado en un amplio rango de disciplinas y especialidades  Etapas  Eventos, transiciones y trayectorias  Desarrollo humano a lo largo de la vida  Influencias temparanas (y su acumulación) sobre consecuencias en la vejez
  • 26. III CURSO DE DOCENTES EN GERONTOLOGÍA DE AMÉRICA LATINA MANIZALES Recinto del pensamiento Septiembre 25-28 de 2013 26
  • 27. Participantes 60 docentesestudiantes 15 países Profesores CEPSIGER (Centro de Psicología Gerontológica)  Universidad de Caldas  Universidade Estadual de Campinas  Universidad Nacional de Colombia 
  • 30. MODELOS?  LIFE CYCLE  LIFE COURSE TRADUCCIONES SIGNIFICADOS  LIFE SPAN NOMBRES APELLIDOS
  • 32. CICLO DE VIDA? Segmenta en etapas que considera uniformes. Entre mas uniformes, mas mas encadenadas, y entre mas próximas con menos variaciones
  • 33. NO ES LA EDAD, PERO… SI ES LA EDAD
  • 34. Life span – life course Modelos? Teorías? Paradigmas? Enfoques?
  • 36. TRAYECTORIA DE VIDA  Transcurrir no lineal del nacer al morir marcada por contextos, entornos, oportunidades, expectativas, acontecimientos, que caracteriza diferencialmente vidas individuales con significados diversos (satisfactorios o no satisfactorios). CONSTRUCCION GRUPAL. 2013
  • 37. TIEMPO HISTÓRICO  Acontecimientos (social, político, económico, catastrófico, cultural) ocurridos en el contexto social, vividos de manera individual o colectiva, que influyen en la vida de las personas y pueden cambiar ligera o drásticamente su vida.  CONSTRUCCION GRUPAL. 2013
  • 38.  TEORIAS EN GERONTOLOGIA  INTERDISCIPLINARIEDAD/IN TERPROFESIONALIDAD  TRAYECTORIA DE VIDA