SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad central del ecuador
Facultad de filosofía letras y ciencias de la
educación
Escuela de comercio y administración
PARADIGMAS
NOMBRE: ALEXANDRA TASHIGUANO
QUINTO SEMESTRE “A”
PARADIGMA
CONDUCTISTA
. ESTE PARADIGMA ES
UNO DE LOS QUE MÁS
PROYECCIONES DE
APLICACIÓN HA
GENERADO EN LA
PSICOLOGÍA DE LA
EDUCACIÓN. DENTRO DE
LAS DIMENSIONES DE
LA DISCIPLINA, QUE
MÁS SE HA VISTO
DESARROLLADA POR LA
PRESENCIA DEL
PARADIGMA ES LA
TÉCNICO-PRÁCTICA.
La problemática
del paradigma
La problemática del paradigma es
el estudio y descripción de los
procesos conductuales
observables. Su epistemología es
de tipo empirista-positivista.
Las explicaciones teóricas del
conductismo están reducidas al
esquema E-R, dando especial
énfasis a las contingencias
ambientales externas para la
determinación de las conductas
del sujeto. La metodología a
través de la cual han
desarrollado sus principios
conductuales está fundamentada
en el uso de la metodología
experimental (y sus variantes).
Fundamentos
epistemológicos.
EL CONDUCTISMO SE INSERTA
EN LA TRADICIÓN FILOSÓFICA DEL
EMPIRISMO. DE ACUERDO CON ESTA
POSTURA, EL CONOCIMIENTO ES
UNA COPIA DE LA REALIDAD, EL
CUAL ES SIMPLEMENTE
ACUMULADO POR SIMPLES
MECANISMOS ASOCIATIVOS.
DE LA CORRIENTE EMPIRISTA, EL
CONDUCTISMO HA HEREDADO TRES
DE SUS CARACTERÍSTICAS
DEFINITORIAS: EL AMBIENTALISMO,
EL ASOCIACIONISMO Y EL
ANTICONSTRUCTIVISMO.
Concepción
De
enseñanza
LA ENSEÑANZA
CONSISTE EN
PROPORCIONAR
CONTENIDOS O
INFORMACIÓN, ES
DECIR DEPOSITAR
INFORMACIÓN (CON
EXCESIVO Y
PORMENORIZADO
ARREGLO
INSTRUCCIONAL)
SOBRE EL ALUMNO, LA
CUAL TENDRÁ QUE
SER ADQUIRIDA POR ÉL
Metas y objetivos de
la educación.
LOS CONDUCTISTAS SOSTIENEN QUE LA
EDUCACIÓN ES UNO DE LOS
RECURSOS QUE EMPLEA LA SOCIEDAD
PARA CONTROLAR LA CONDUCTA
HUMANA.
. LAS FUNCIONES ESENCIALES:
 TRANSMITIR LOS VALORES Y PATRONES
CULTURALES E INNOVAR LOS
MISMOS;
 ES NECESARIO HACER DE LOS
ALUMNOS PERSONAS CREATIVAS Y
RESPETAR SU PROPIA
INDIVIDUALIDAD
.
 , LA TECNOLOGÍA DE LA
ENSEÑANZA, INSPIRADA EN ESTE
ENFOQUE, PUEDE CONTRIBUIR
FRUCTÍFERAMENTE A ESTOS FINES.
Concepto de
aprendizaje
el aprendizaje es entendido de manera descriptiva
como un "cambio estable en la conducta" o como
diría el propio skinner (1976) "un cambio en la
probabilidad de la respuesta" de donde se
sigue, que si es de nuestro interés lograr que un
alumno adquiera o incremente (aprenda) un
repertorio conductual, es necesario utilizar los
principios y/o procedimientos, dentro de los cuales
el más importante es el reforzamiento.
LA ENSEÑANZA, HASTA
ENTONCES VISTA COMO UN ARTE, EN
UNA TÉCNICA SISTEMÁTICA.
Metodología de la
Enseñanza.
LINEAMIENTOS, PARA MEJORAR LA
ENSEÑANZA:
1.- Ser claro acerca de aquello que se va a enseñar.
2.- Asegurarse de enseñar en primer lugar lo que se
considere necesario para el aprendizaje de cosas
más complejas.
3.- Permitir que los estudiantes avancen a su propio
ritmo.
4.- Programar los temas.
Paradigma
humanista
El paradigma humanista
no es monolítico sino que
agrupa varias
corrientes dentro de él.
Elaborado a partir de las
corrientes filosóficas
del existencialismo y
la fenomenología, as!
como de la práctica clínica
y la reflexión de los
psicólogos humanistas, se
ha logrado configurar un
esquema teórico-práctico
con una identidad propia.
Problemática
del paradigma
La problemática en que se
centra el paradigma :
Es el estudio integral de la
persona como entidad única
y total
Igualmente hay que
considerar, que la persona
para ser explicada y
comprendida adecuadamente
debe ser estudiada en su
contexto interpersonal y
social.
C
O
R
r
I
E
N
T
E
F
I
L
O
S
O
F
I
C
A
fenomenología existencialismo
La fenomenología es la
corriente filosófica que
se centra en el
estudio de la
percepción externa o
interna . Los
seres humanos se
conducen a través de
sus propias
percepciones subjetivas
y en esencia, desde el
punto de vista
Del existencialismo se
han incorporado, la
idea de que el ser
humano crea su
persona por las
propias elecciones o
decisiones que va
tomando "yo soy mis
elecciones".
El hombre es entendido
como un ser en
libertad
Holista del estudio de la
persona
Es un método que debe ser utilizado por
los humanistas es el mas adecuado que
el analítico-reduccionista
Esta basada en las concepciones de
casualidad múltiple
Concepción
del alumno Concepción del
maestro
•Los alumnos son seres
individuales
•Son diferentes a los
demás
•Personas que poseen
afectos y que tienen
vivencias particulares
•Son personas totales
no fragmentadas
En una educación
humanista estas basada
en una relación de
respeto con sus alumnos
que debe partir de las
potencialidades y
necesidades individuales
de los alumnos
Debe ser un maestro
interesado actualizado
comprensivo y espiritual
PARADIGMA
COGNITIVO
ES EL
PROCESAMIENTO
HUMANO DE
INFORMACION ES
UNO DE LOS MAS
PUJANTES Y SIN
LUGAR A DUDAS
HA VENIDO
DESPLAZANDO AL
PRIMERO EN LOS
ULTIMOS VEINTE
AÑOS
EN OPOSICION , EL PARADIGMA COGNITIVO PSICOEDUCATIVO SE
ENCUENTRA REGULADO POR LA HIPÓTESIS DE
INTERDEPENDENCIA - INTERACCIÓN
PRODUCIENDO UN CONOCIMIENTO PROPIAMENTE
PSICOEDUCATIVO Y GENERANDO LINEAS DE INVESTIGACION
DENTROS DE LOS AMBITOS EDUCATIVOS (TENDENCIA
CRECIENTE
LA PSICOLOGIA INSTRUCCIONAL
HA PERMITIDO ENRIQUECER LOS TRES NUCLEOS DE LA PSICOLOGIA DE LA
EDUCACION E INCLUSO OTRA DE LAS CARACTERISTICAS PROPIAS DE ESTA
PARADIGMA ES EL DENODADO ESFUERZO DE ALGUNOS DE SUS ADEPTOS
POR INCORPORAR LAS INFLUENCIAS DE OTROS PARADIGMAS
S
U
P
U
E
S
T
O
S
E
P
I
S
T
E
M
O
L
O
G
I
C
O
S
En principio debemos considerar que todos los teóricos
cognitivos están de acuerdo en el postulado de la naturaleza
causal de los procesos o eventos internos en la producción y
regulación de la conducta
TODOS LOS SISTEMAS COGNITIVOS ANIMADOS O ARTIFICIALES
DEBEN TENER LOS SIGUIENTES ELEMENTOS:
UNA FORMA DE RECIBIR INFORMACION
UNA FORMA DE EJECUTAR ACCIONES EN EL MUNDO: SISTEMA
MOTOR
PROCESOS COGNITIVOS QUE INCLUYEN:
una forma de interpretar e identificar información recibida por los
receptores
ESTOS PROCESOS COGNITIVOS IMPLICAN QUE :
Debido a que los recursos son finitos será necesario algún tipo de
distribución de recursos(atención).
Sea necesaria la participación de una memoria de trabajo (a corto
plazo)
METAS Y OBJETIVOS DE
LA ENSEÑANZA
METAS Y OBJETIVOS
PRIORITARIOS DEBERIAN
CONTARSE AQUELLOS QUE
ESTUVIESEN CENTRADOS CON
EL APRENDER A APRENDER Y/O
CON EL ENSEÑAR A PENSAR
CONOCIMIENTO
COMPRENSION
APLICACIÓN
ANALISIS
SINTESIS
EMISION DE JUICIOS SOBRE EL
VALOR DEL MATERIAL
ENSEÑADO
CONCEPTO DE
ENSEÑANZA
UNOS DE LOS PUNTOS
PRINCIPALES QUE LOS
PSICOLOGOS EDUCATIVOS
ES RESALTAR:
QUE LA EDUCACION
DEBERIA ORIENTARSE A
LOGRAR EL DESARROLLO Y
HABILIDADES DE
APRENDIZALE
EL ALUMNO ADEMAS DEBE
DESARROLLARSE UNA
SERIE DE HABILIDADES
INTELECTUALES QUE SE
CONVIERTA EN UN
APRENDIZ ESTRATEGICO
CONCEPTO DEL ALUMNO CONCEPTO DEL MAESTRO
 EL ALUMNO ES ENTENDIDO COMO
SUJETO ACTIVO PROCESADOR DE
INFORMACION
 POTENCIAR- INDUCIR Y ENTRENAR
HABILIDADES COGNITIVASY METAS
COGNITIVAS
 EN LA CAPACIDAD COGNITIVA DEL
ALUMNO ESTA EL ORIGEN Y
FINALIDAD DE LA SITUACION
INSTRUCCIONAL
 DARLE LA OPURTUNIDAD PARA
DESEMPEÑARSE EN FORMA ACTIVA
ANTE EL CONOCIMIENTO Y
HABILIDADES
DEBE PARTIR DE LA IDEA
DE UN ALUMNO ACTIVO
QUE APRENDA
SIGNIFICATIVAMENTE
SE CENTRA
ESPECIALMENTE EN
CONFECCIONAR Y
ORGANIZAR EXPERIENCIAS
DIDACTICAS
Paradigma
socio
cultural
Dos hilos singulares
caracterizan su obra:
1) la elaboración de un
programa teórico, que
intento con acierto articular
los procesos psicológicos y
socioculturales y
2) la propuesta metodológica de
investigación genética e
histórica a la vez, con un alto
nivel de originalidad (con
ciertos paralelismos a los
propuestos por los
piagetanos, aunque también
con marcadas diferencias).
LAS IDEAS DE VYGOTSKY, FUERON INFLUIDAS POR EL MATERIALISMO
DIALÉCTICO Y ESTO SE MANIFIESTA MUY CLARAMENTE EN SUS
CONCEPCIONES TEÓRICAS Y METODOLÓGICAS.
PARA VYGOTSKY, EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO ENTRE EL SUJETO Y EL
OBJETO DEL CONOCIMIENTO, SE RESUELVE CON EL PLANTEAMIENTO
INTERACCIONISTA DIALÉCTICO (S------O) DONDE EXISTE UNA RELACIÓN
DE INFLUENCIA RECIPROCA ENTRE AMBOS; A ESTA INTERACCIÓN EN
DOBLE DIRECCIÓN YAROSHEVSKY (1979), LE LLAMA ACTIVIDAD OBJETUAL.
HA SEÑALADO, QUE EL NÚCLEO TEÓRICO DEL PROGRAMA
VYGOTSKIANO, ESTA COMPUESTO POR LOS SIGUIENTES TÓPICOS:
1) LA CONVICCIÓN EN EL MÉTODO GENÉTICO O EVOLUTIVO.
2) LA TESIS QUE SOSTIENE QUE LAS FUNCIONES PSICOLÓGICAS
SUPERIORES TIENE RAÍZ EN LAS RELACIONES SOCIALES.
3) LA TESIS DE QUE SÓLO LOS PROCESOS PSICOLÓGICOS SUPERIORES
PUEDEN ENTENDERSE A TRAVÉS DEL ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD
MEDIADA INSTRUMENTAL (USO DE INSTRUMENTOS).
INTERVENCIÓN ARTIFICIAL POR PARTE DEL
EXPERIMENTADOR EN EL PROCESO EVOLUTIVO, PARA
OBSERVAR COMO SE DAN LOS CAMBIOS EN LOS
PROCESOS.
EL MÉTODO DE
ANÁLISIS
EXPERIMENTAL
-EVOLUTIVO
MÈTODO DE
ANALISIS
GENETICO
COMPARATIVO
USO DE UNA INTERRUPCIÓN "NATURAL" DEL
DESARROLLO (DEFICIENCIA
SENSORIAL, PATOLOGÍA, TRAUMATISMO, ETC.),
DONDE SE OBSERVAN LOS CAMBIOS EN LOS
PROCESOS Y SE COMPARAN CON OTROS DONDE
NO HA OCURRIDO ALGUNA ALTERACIÓN
(PROCESOS DE DESARROLLO NORMAL).
ESTUDIO MICROGENÉTICO DE UN
PROCESO PSICOLÓGICO
(ANÁLISIS LONGITUDINAL A
CORTO PLAZO).
METODO
MICROGENETICO
CONCEPCIÓN
DE ALUMNO
EL ALUMNO DEBE SER VISTO COMO UN
ENTE SOCIAL PROTAGONISTA Y
PRODUCTO DE LAS MULTIPLES
INTERACCIONES SOCIALES QUE SE
INVOLUCRA A LO LARGO DE SU VIDA
ESCOLAR
LAS FUNCIONES COGNOSCITIVAS
SUPERIORES SON PRODUCTO DE
ESTAS INTERACCIONES EN
COMUN
EL ALUMNO ES UNA PERSONA
INTERNALIZA EL CONOCIMIENTO
EN EL PLANO INTERINDIVIDUAL Y
PASA POSTERIORMENTE AL
PLANO INDIVIDUAL
CONCEPCIÓN
DE MAESTRO
EL MAESTRO ES UN EXPERTO QUE ENSEÑA
EN UNA INSTITUCION ESENCIALMENTE
INTERACTIVA PROMOVIENDO ZONAS DE
DESARROLLO PROXIMO
SU PARTICIPACION EN EL PROCESO
INSTRUCCIONAL EN UN INICIO DEBE
SER PRINCIPALMENTE DIRECTIVA
CREANDO UN SISTEMA DE APOYO
EL MAESTRO DEBE SER:
EXPERTO EN EL DOMICILIO DE LA
TAREA DE SER SENSIBLE A LOS
PROBLEMAS PROGRESISVO QUE EL
ALUMNO VA REALIZANDO
MAESTRO GUIA O EXPERTO
C
O
N
C
E
P
T
O
D
E
A
P
R
E
N
D
I
Z
A
J
E
M
E
T
O
D
O
L
O
G
I
A
DE
LA
E
N
S
E
Ñ
A
N
Z
A
EL "BUEN APRENDIZAJE" ES
AQUEL QUE PRECEDE AL
DESARROLLO.
 ENTRE EL APRENDIZAJE Y
EL DESARROLLO EXISTE UNA
RELACIÓN DE TIPO DIALÉCTICA
LA ZDP ES UN DIALOGO ENTRE
EL NIÑO Y SU FUTURO ENTRE LO
QUE ES CAPAZ DE HACER Y NO
SER CAPAZ DE HACER MAÑANA Y
NO ENTRE NIÑO Y SU PASADO
DOS PROCESOS REVALORADOS :
LA CONDUCTA DE IMITACION
EL USO DE DISCURSO
LINGÜISTICO
LA METODOLOGIA SE
FUNDAMENTA EN LA
CREENCIA DE ZONAS
DESARROLLO PROXIMO (ZDP)
CON LOS ALUMNOS PARA
DETERMINADOS DOMINIOS
DE CONOCIMIENTO
EL PROFESOR DEBE SER
EXPERTO EN ESE DOMINIO
DE CONOCIMIENTO
PARTICULAR Y MANEJAR
PROCEDIMIENTOS
INSTRUCTIVAS OPTIMOS
PARA FACILITAR LA
NEGOCIACION
LA CREACION DEL ZDP DE DA
DENTRO DE UN CONTEXTO
INTERPERSONAL
MAESTRO - ALUMNO
.
CARACTERIZACION DEL PARADIGMA
CONSTRUCTIVISTA
EL PARADIGMA
CONSTRUCTIVISTA ADEMÁS DE
SER DE LOS MÁS INFLUYENTES
EN LA PSICOLOGÍA GENERAL, ES
COMO DICE CÉSAR COLL UNO
DE LOS QUE MAYOR CANTIDAD
DE EXPECTATIVAS HA
GENERADO EN EL CAMPO DE
LA EDUCACIÓN Y AL MISMO
TIEMPO, DE LOS QUE MÁS
IMPACTO HA CAUSADO EN ESE
ÁMBITO.
HACE 25 AÑOS SE HAN
DESARROLLADO DIFERENTES
PROPUESTAS Y
ACERCAMIENTOS DEL
PARADIGMA A LA EDUCACION
AL MISMO TIEMPO SE
COMIENZAN A
DESARROLLAR LÍNEAS DE
INVESTIGACIÓN
PSICOGENÉTICA SOBRE
CONOCIMIENTOS Y
APRENDIZAJES ESCOLARES
(CONOCIMIENTOS
PROPIAMENTE
SIGNIFICATIVOS). ESTA
ÚLTIMA ETAPA (1970-
1990), PUEDE CATALOGARSE
DENTRO DE LA
PERSPECTIVA DE LA
HIPÓTESIS DE
INTERDEPENDENCIA-
INTERACCIÓN
.
LOS MÉTODOS DE QUE SE VALE LA EPISTEMOLOGÍA GENÉTICA PARA DAR
RESPUESTA CIENTÍFICA AL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO, SON TRES:
EL MÉTODO HISTÓRICO-CRÍTICO, EL MÉTODO DE ANÁLISIS FORMALIZANTE Y EL
MÉTODO PSICOGENÉTICO.
LOS TRES MÉTODOS SEGÚN EL AUTOR GINEBRINO, DEBEN SUMAR
ESFUERZOS COORDINADOS PARA LA ELABORACIÓN DE UNA EPISTEMOLOGÍA
EL MÉTODO HISTÓRICO-CRÍTICO
ES UTILIZADO PARA INDAGAR Y ANALIZAR EL PENSAMIENTO
COLECTIVO DURANTE UN CIERTO PERÍODO HISTÓRICO. ESTO ES,
EXPLORAR POR EJEMPLO EL DESARROLLO HISTÓRICO DE CIERTOS
CONCEPTOS PERTENECIENTES AL CONOCIMIENTO FÍSICO (ESPACIO,
CAUSALIDAD, TIEMPO) Y LÓGICO-MATEMÁTICO (VG. NÚMERO
GEOMETRÍA, ETC.) EN LA HISTORIA DEL HOMBRE COMO ESPACIO.
DEFINE LA AUTONOMIA
COMO SER CAPAZ DE
PENSAR CRITICAMENTE POR
SI MISMO DE VISTA EN EL
TERRENO MORAL E
INTELECTUAL
HA DEMOSTRADO QUE TODOS LOS
INDIVIDUOS TIENEN DE MODO
NATURAL A INCREMENTAR EN LOS
PROPIOS TRABAJOS PIAGETIANOS
LA AUTONOMIA MORAL E
INTELECTUAL SERA
DESARROLLADA SI CREAMOS UN
CONTEXTO DE RESPETO
RECIPROCIDAD LAS LLAMADAS
SANCIONES EXPIATORIAS
CONCEPCIÓN DE ALUMNO CONCEPCIÓN DE
MAESTRO
ES UN PROMOTOR DEL
DESARROLLO Y DE LA
AUTONOMIA DE LOS
EDUCADOS A LO QUE EL DICE
CUANDO INTENTE APRENDER
EL PROFESOR DEBE
RESPETAR LOS ERRORES Y
ESTRATEGIAS DE
CONOCIMIENTO PROPIAS DE
LOS NIÑOS Y NO EXIGIR LA
EMISION SIMPLE QUE
RESPUESTA CORRECTA
DEBE EVITAR EL USO DE LA
RECOMPENSA Y EL CASTIGO
FIN
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigmas educativos.pdf
Paradigmas educativos.pdfParadigmas educativos.pdf
Paradigmas educativos.pdf
RoxanaDexireeBecerra
 
Enfoques contemporáneos de la psicología educativa
Enfoques contemporáneos de la psicología educativaEnfoques contemporáneos de la psicología educativa
Enfoques contemporáneos de la psicología educativa
apavasvivas
 
Unidad I Perspectivas Psicológicas
Unidad I Perspectivas PsicológicasUnidad I Perspectivas Psicológicas
Unidad I Perspectivas PsicológicasPracticaprofesional7
 
Los paradigmas en psicología educativa, una introducción
Los paradigmas en psicología educativa, una introducciónLos paradigmas en psicología educativa, una introducción
Los paradigmas en psicología educativa, una introducción
Benjamín González
 
Planeacion didactica de la materia de contabilidad
Planeacion didactica de la materia de contabilidadPlaneacion didactica de la materia de contabilidad
Planeacion didactica de la materia de contabilidad
savior58
 
Paradigmas del aprendizaje en el aula y en la capacitaciòn
Paradigmas del aprendizaje en el aula y en la capacitaciònParadigmas del aprendizaje en el aula y en la capacitaciòn
Paradigmas del aprendizaje en el aula y en la capacitaciòn
ogallegos
 
Pedagogía conductismo
Pedagogía conductismoPedagogía conductismo
Pedagogía conductismoemiliohdz
 
Paradigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del AprendizajeParadigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del Aprendizaje
Danny Sayago
 
FUNDAMENTOS TEÓRICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIDACTICA EN EL PROCESO ENS...
FUNDAMENTOS TEÓRICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIDACTICA EN EL PROCESO ENS...FUNDAMENTOS TEÓRICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIDACTICA EN EL PROCESO ENS...
FUNDAMENTOS TEÓRICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIDACTICA EN EL PROCESO ENS...Juan Lavado
 
Paradigma educativos
Paradigma educativosParadigma educativos
Paradigma educativos
OrlandoLabrador2
 
Concepciones de práctica pedagógica
Concepciones de práctica pedagógicaConcepciones de práctica pedagógica
Concepciones de práctica pedagógicaarteseoh
 
Paradigma educativos
Paradigma educativosParadigma educativos
Paradigma educativos
OrlandoLabrador2
 
Paradigma conductista
Paradigma conductistaParadigma conductista
Paradigma conductista
Ytza Sole
 
Tarea 1 psicologia del aprendizaje
Tarea 1  psicologia del aprendizajeTarea 1  psicologia del aprendizaje
Tarea 1 psicologia del aprendizaje
yaelkis green medina
 

La actualidad más candente (19)

Paradigmas educativos.pdf
Paradigmas educativos.pdfParadigmas educativos.pdf
Paradigmas educativos.pdf
 
Teoría+co..
Teoría+co..Teoría+co..
Teoría+co..
 
Teoría+co..
Teoría+co..Teoría+co..
Teoría+co..
 
Enfoques contemporáneos de la psicología educativa
Enfoques contemporáneos de la psicología educativaEnfoques contemporáneos de la psicología educativa
Enfoques contemporáneos de la psicología educativa
 
Unidad I Perspectivas Psicológicas
Unidad I Perspectivas PsicológicasUnidad I Perspectivas Psicológicas
Unidad I Perspectivas Psicológicas
 
Los paradigmas en psicología educativa, una introducción
Los paradigmas en psicología educativa, una introducciónLos paradigmas en psicología educativa, una introducción
Los paradigmas en psicología educativa, una introducción
 
Planeacion didactica de la materia de contabilidad
Planeacion didactica de la materia de contabilidadPlaneacion didactica de la materia de contabilidad
Planeacion didactica de la materia de contabilidad
 
Paradigmas del aprendizaje en el aula y en la capacitaciòn
Paradigmas del aprendizaje en el aula y en la capacitaciònParadigmas del aprendizaje en el aula y en la capacitaciòn
Paradigmas del aprendizaje en el aula y en la capacitaciòn
 
Pedagogía conductismo
Pedagogía conductismoPedagogía conductismo
Pedagogía conductismo
 
Aprendizaje y enseñanza
Aprendizaje y enseñanzaAprendizaje y enseñanza
Aprendizaje y enseñanza
 
Paradigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del AprendizajeParadigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del Aprendizaje
 
FUNDAMENTOS TEÓRICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIDACTICA EN EL PROCESO ENS...
FUNDAMENTOS TEÓRICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIDACTICA EN EL PROCESO ENS...FUNDAMENTOS TEÓRICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIDACTICA EN EL PROCESO ENS...
FUNDAMENTOS TEÓRICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIDACTICA EN EL PROCESO ENS...
 
Paradigma educativos
Paradigma educativosParadigma educativos
Paradigma educativos
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Concepciones de práctica pedagógica
Concepciones de práctica pedagógicaConcepciones de práctica pedagógica
Concepciones de práctica pedagógica
 
Paradigma educativos
Paradigma educativosParadigma educativos
Paradigma educativos
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Paradigma conductista
Paradigma conductistaParadigma conductista
Paradigma conductista
 
Tarea 1 psicologia del aprendizaje
Tarea 1  psicologia del aprendizajeTarea 1  psicologia del aprendizaje
Tarea 1 psicologia del aprendizaje
 

Destacado

Gadamer
GadamerGadamer
GadamerHAV
 
Lineas de investigación
Lineas de investigaciónLineas de investigación
Lineas de investigación
Marcel Soto
 
L El Saber Y Los Sentidos
L El Saber Y Los SentidosL El Saber Y Los Sentidos
L El Saber Y Los Sentidos
sandrinha01
 
Corriente fenomenica de la sociedad
Corriente fenomenica de la sociedadCorriente fenomenica de la sociedad
Corriente fenomenica de la sociedad
Julio Campos Navarro
 
Blearning postgrado
Blearning postgradoBlearning postgrado
Blearning postgradoSusana Gomez
 
Cuadro comparativo de mapas mentales y mapas conceptuales
Cuadro comparativo de mapas mentales y mapas conceptualesCuadro comparativo de mapas mentales y mapas conceptuales
Cuadro comparativo de mapas mentales y mapas conceptualescesomedina
 
Martin heidegger
Martin heideggerMartin heidegger
Mapa Mental Edmund Husserl
Mapa Mental   Edmund HusserlMapa Mental   Edmund Husserl
Mapa Mental Edmund HusserlSusana Gomez
 
Heidegger
HeideggerHeidegger
HeideggerHAV
 
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTESEPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
Susana Gomez
 
Mapa Conceptual de los Métodos de la Filosofia
Mapa Conceptual de los Métodos de la FilosofiaMapa Conceptual de los Métodos de la Filosofia
Mapa Conceptual de los Métodos de la Filosofia
Lucieli Carmona
 

Destacado (11)

Gadamer
GadamerGadamer
Gadamer
 
Lineas de investigación
Lineas de investigaciónLineas de investigación
Lineas de investigación
 
L El Saber Y Los Sentidos
L El Saber Y Los SentidosL El Saber Y Los Sentidos
L El Saber Y Los Sentidos
 
Corriente fenomenica de la sociedad
Corriente fenomenica de la sociedadCorriente fenomenica de la sociedad
Corriente fenomenica de la sociedad
 
Blearning postgrado
Blearning postgradoBlearning postgrado
Blearning postgrado
 
Cuadro comparativo de mapas mentales y mapas conceptuales
Cuadro comparativo de mapas mentales y mapas conceptualesCuadro comparativo de mapas mentales y mapas conceptuales
Cuadro comparativo de mapas mentales y mapas conceptuales
 
Martin heidegger
Martin heideggerMartin heidegger
Martin heidegger
 
Mapa Mental Edmund Husserl
Mapa Mental   Edmund HusserlMapa Mental   Edmund Husserl
Mapa Mental Edmund Husserl
 
Heidegger
HeideggerHeidegger
Heidegger
 
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTESEPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
 
Mapa Conceptual de los Métodos de la Filosofia
Mapa Conceptual de los Métodos de la FilosofiaMapa Conceptual de los Métodos de la Filosofia
Mapa Conceptual de los Métodos de la Filosofia
 

Similar a Paradigmas POR ALEXANDRA TASHIGUANO

Teorías del aprendizaje.
Teorías del aprendizaje.Teorías del aprendizaje.
Teorías del aprendizaje.
Darío Gómez
 
PRESENTACION DE LOS PARADIGMAS POWER POINT.pptx
PRESENTACION DE LOS PARADIGMAS POWER POINT.pptxPRESENTACION DE LOS PARADIGMAS POWER POINT.pptx
PRESENTACION DE LOS PARADIGMAS POWER POINT.pptx
daniela209189
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
YuruaniCeballos1
 
Recurso2.pdf paradigms
Recurso2.pdf paradigmsRecurso2.pdf paradigms
Recurso2.pdf paradigmsJazzMacias
 
Paradigmas de la educacion (completo)
Paradigmas de la educacion (completo)Paradigmas de la educacion (completo)
Paradigmas de la educacion (completo)José Campos García
 
Teorías del Aprendizaje
Teorías del AprendizajeTeorías del Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje
Alexandra Ayala A
 
2da. clase teorias del aprendizaje 2019
2da. clase teorias del aprendizaje 20192da. clase teorias del aprendizaje 2019
2da. clase teorias del aprendizaje 2019
JorgeAguilar832180
 
Teoría Cognitiva del Aprendizaje ccesa007
Teoría Cognitiva del Aprendizaje ccesa007Teoría Cognitiva del Aprendizaje ccesa007
Teoría Cognitiva del Aprendizaje ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planeacion didactica de la materia de contabilidad
Planeacion didactica de la materia de contabilidadPlaneacion didactica de la materia de contabilidad
Planeacion didactica de la materia de contabilidad
savior58
 
Los paradigmas de la educacion
Los paradigmas de la educacionLos paradigmas de la educacion
Los paradigmas de la educacionlobly
 
Los paradigmas de la educación
Los paradigmas de la educaciónLos paradigmas de la educación
Los paradigmas de la educación
Renio3
 
.Los paradigmas de la educacion power
.Los paradigmas de la educacion power.Los paradigmas de la educacion power
.Los paradigmas de la educacion powermartinlara567
 
Los paradigmas de la educacion
Los paradigmas de la educacionLos paradigmas de la educacion
Los paradigmas de la educacionyolandasepulcre
 
Segunda parte del proyecto
Segunda parte del proyectoSegunda parte del proyecto
Segunda parte del proyecto
glorieth03
 
Lectura 1 modulo2 concepciones teoricas y metodologicas (3)
Lectura 1  modulo2 concepciones teoricas y metodologicas (3)Lectura 1  modulo2 concepciones teoricas y metodologicas (3)
Lectura 1 modulo2 concepciones teoricas y metodologicas (3)Osvaldo Toscano ILTEC
 
Los paradgimas de la educación
Los paradgimas de la educaciónLos paradgimas de la educación
Los paradgimas de la educaciónOSCAR_RUBIN_PANEZ
 
Teorias del aprendizaje_(1)
Teorias del aprendizaje_(1)Teorias del aprendizaje_(1)
Teorias del aprendizaje_(1)
Junkotantik
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
GLG2310
 
Intervención Psicoeducativa
Intervención Psicoeducativa Intervención Psicoeducativa
Intervención Psicoeducativa
ENEYDERTS CARPIO
 

Similar a Paradigmas POR ALEXANDRA TASHIGUANO (20)

Teorías del aprendizaje.
Teorías del aprendizaje.Teorías del aprendizaje.
Teorías del aprendizaje.
 
PRESENTACION DE LOS PARADIGMAS POWER POINT.pptx
PRESENTACION DE LOS PARADIGMAS POWER POINT.pptxPRESENTACION DE LOS PARADIGMAS POWER POINT.pptx
PRESENTACION DE LOS PARADIGMAS POWER POINT.pptx
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Recurso2.pdf paradigms
Recurso2.pdf paradigmsRecurso2.pdf paradigms
Recurso2.pdf paradigms
 
Paradigmas de la educacion (completo)
Paradigmas de la educacion (completo)Paradigmas de la educacion (completo)
Paradigmas de la educacion (completo)
 
Teorías del Aprendizaje
Teorías del AprendizajeTeorías del Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje
 
2da. clase teorias del aprendizaje 2019
2da. clase teorias del aprendizaje 20192da. clase teorias del aprendizaje 2019
2da. clase teorias del aprendizaje 2019
 
Teoría Cognitiva del Aprendizaje ccesa007
Teoría Cognitiva del Aprendizaje ccesa007Teoría Cognitiva del Aprendizaje ccesa007
Teoría Cognitiva del Aprendizaje ccesa007
 
Planeacion didactica de la materia de contabilidad
Planeacion didactica de la materia de contabilidadPlaneacion didactica de la materia de contabilidad
Planeacion didactica de la materia de contabilidad
 
Apuntes psicologia
Apuntes psicologiaApuntes psicologia
Apuntes psicologia
 
Los paradigmas de la educacion
Los paradigmas de la educacionLos paradigmas de la educacion
Los paradigmas de la educacion
 
Los paradigmas de la educación
Los paradigmas de la educaciónLos paradigmas de la educación
Los paradigmas de la educación
 
.Los paradigmas de la educacion power
.Los paradigmas de la educacion power.Los paradigmas de la educacion power
.Los paradigmas de la educacion power
 
Los paradigmas de la educacion
Los paradigmas de la educacionLos paradigmas de la educacion
Los paradigmas de la educacion
 
Segunda parte del proyecto
Segunda parte del proyectoSegunda parte del proyecto
Segunda parte del proyecto
 
Lectura 1 modulo2 concepciones teoricas y metodologicas (3)
Lectura 1  modulo2 concepciones teoricas y metodologicas (3)Lectura 1  modulo2 concepciones teoricas y metodologicas (3)
Lectura 1 modulo2 concepciones teoricas y metodologicas (3)
 
Los paradgimas de la educación
Los paradgimas de la educaciónLos paradgimas de la educación
Los paradgimas de la educación
 
Teorias del aprendizaje_(1)
Teorias del aprendizaje_(1)Teorias del aprendizaje_(1)
Teorias del aprendizaje_(1)
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Intervención Psicoeducativa
Intervención Psicoeducativa Intervención Psicoeducativa
Intervención Psicoeducativa
 

Más de alexandratashiguano

PSICOLOGIA EDUCATIVA POR ALEXNADRA TASHIGUANO
PSICOLOGIA EDUCATIVA POR ALEXNADRA TASHIGUANOPSICOLOGIA EDUCATIVA POR ALEXNADRA TASHIGUANO
PSICOLOGIA EDUCATIVA POR ALEXNADRA TASHIGUANOalexandratashiguano
 
ESTADOS DE LA CONCIENCIA POR ALEXANDRA TASHIGUANO
ESTADOS DE LA CONCIENCIA POR ALEXANDRA TASHIGUANOESTADOS DE LA CONCIENCIA POR ALEXANDRA TASHIGUANO
ESTADOS DE LA CONCIENCIA POR ALEXANDRA TASHIGUANOalexandratashiguano
 
filosofia POR ALEXANDRA TASHIGUANO
filosofia POR ALEXANDRA TASHIGUANOfilosofia POR ALEXANDRA TASHIGUANO
filosofia POR ALEXANDRA TASHIGUANOalexandratashiguano
 
Epistemologia por ALEXANDRA TASHIGUANO
Epistemologia por ALEXANDRA TASHIGUANOEpistemologia por ALEXANDRA TASHIGUANO
Epistemologia por ALEXANDRA TASHIGUANOalexandratashiguano
 
Declaraciones del SRI por ALEXANDRA TASHIGUANO
Declaraciones del SRI por ALEXANDRA TASHIGUANODeclaraciones del SRI por ALEXANDRA TASHIGUANO
Declaraciones del SRI por ALEXANDRA TASHIGUANOalexandratashiguano
 

Más de alexandratashiguano (6)

PSICOLOGIA EDUCATIVA POR ALEXNADRA TASHIGUANO
PSICOLOGIA EDUCATIVA POR ALEXNADRA TASHIGUANOPSICOLOGIA EDUCATIVA POR ALEXNADRA TASHIGUANO
PSICOLOGIA EDUCATIVA POR ALEXNADRA TASHIGUANO
 
ESTADOS DE LA CONCIENCIA POR ALEXANDRA TASHIGUANO
ESTADOS DE LA CONCIENCIA POR ALEXANDRA TASHIGUANOESTADOS DE LA CONCIENCIA POR ALEXANDRA TASHIGUANO
ESTADOS DE LA CONCIENCIA POR ALEXANDRA TASHIGUANO
 
EL RUC POR ALEXANDRA TASHIGUANO
EL RUC POR ALEXANDRA TASHIGUANOEL RUC POR ALEXANDRA TASHIGUANO
EL RUC POR ALEXANDRA TASHIGUANO
 
filosofia POR ALEXANDRA TASHIGUANO
filosofia POR ALEXANDRA TASHIGUANOfilosofia POR ALEXANDRA TASHIGUANO
filosofia POR ALEXANDRA TASHIGUANO
 
Epistemologia por ALEXANDRA TASHIGUANO
Epistemologia por ALEXANDRA TASHIGUANOEpistemologia por ALEXANDRA TASHIGUANO
Epistemologia por ALEXANDRA TASHIGUANO
 
Declaraciones del SRI por ALEXANDRA TASHIGUANO
Declaraciones del SRI por ALEXANDRA TASHIGUANODeclaraciones del SRI por ALEXANDRA TASHIGUANO
Declaraciones del SRI por ALEXANDRA TASHIGUANO
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Paradigmas POR ALEXANDRA TASHIGUANO

  • 1. Universidad central del ecuador Facultad de filosofía letras y ciencias de la educación Escuela de comercio y administración PARADIGMAS NOMBRE: ALEXANDRA TASHIGUANO QUINTO SEMESTRE “A”
  • 2. PARADIGMA CONDUCTISTA . ESTE PARADIGMA ES UNO DE LOS QUE MÁS PROYECCIONES DE APLICACIÓN HA GENERADO EN LA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. DENTRO DE LAS DIMENSIONES DE LA DISCIPLINA, QUE MÁS SE HA VISTO DESARROLLADA POR LA PRESENCIA DEL PARADIGMA ES LA TÉCNICO-PRÁCTICA.
  • 3. La problemática del paradigma La problemática del paradigma es el estudio y descripción de los procesos conductuales observables. Su epistemología es de tipo empirista-positivista. Las explicaciones teóricas del conductismo están reducidas al esquema E-R, dando especial énfasis a las contingencias ambientales externas para la determinación de las conductas del sujeto. La metodología a través de la cual han desarrollado sus principios conductuales está fundamentada en el uso de la metodología experimental (y sus variantes). Fundamentos epistemológicos. EL CONDUCTISMO SE INSERTA EN LA TRADICIÓN FILOSÓFICA DEL EMPIRISMO. DE ACUERDO CON ESTA POSTURA, EL CONOCIMIENTO ES UNA COPIA DE LA REALIDAD, EL CUAL ES SIMPLEMENTE ACUMULADO POR SIMPLES MECANISMOS ASOCIATIVOS. DE LA CORRIENTE EMPIRISTA, EL CONDUCTISMO HA HEREDADO TRES DE SUS CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS: EL AMBIENTALISMO, EL ASOCIACIONISMO Y EL ANTICONSTRUCTIVISMO.
  • 4. Concepción De enseñanza LA ENSEÑANZA CONSISTE EN PROPORCIONAR CONTENIDOS O INFORMACIÓN, ES DECIR DEPOSITAR INFORMACIÓN (CON EXCESIVO Y PORMENORIZADO ARREGLO INSTRUCCIONAL) SOBRE EL ALUMNO, LA CUAL TENDRÁ QUE SER ADQUIRIDA POR ÉL Metas y objetivos de la educación. LOS CONDUCTISTAS SOSTIENEN QUE LA EDUCACIÓN ES UNO DE LOS RECURSOS QUE EMPLEA LA SOCIEDAD PARA CONTROLAR LA CONDUCTA HUMANA. . LAS FUNCIONES ESENCIALES:  TRANSMITIR LOS VALORES Y PATRONES CULTURALES E INNOVAR LOS MISMOS;  ES NECESARIO HACER DE LOS ALUMNOS PERSONAS CREATIVAS Y RESPETAR SU PROPIA INDIVIDUALIDAD .  , LA TECNOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA, INSPIRADA EN ESTE ENFOQUE, PUEDE CONTRIBUIR FRUCTÍFERAMENTE A ESTOS FINES.
  • 5. Concepto de aprendizaje el aprendizaje es entendido de manera descriptiva como un "cambio estable en la conducta" o como diría el propio skinner (1976) "un cambio en la probabilidad de la respuesta" de donde se sigue, que si es de nuestro interés lograr que un alumno adquiera o incremente (aprenda) un repertorio conductual, es necesario utilizar los principios y/o procedimientos, dentro de los cuales el más importante es el reforzamiento.
  • 6. LA ENSEÑANZA, HASTA ENTONCES VISTA COMO UN ARTE, EN UNA TÉCNICA SISTEMÁTICA. Metodología de la Enseñanza. LINEAMIENTOS, PARA MEJORAR LA ENSEÑANZA: 1.- Ser claro acerca de aquello que se va a enseñar. 2.- Asegurarse de enseñar en primer lugar lo que se considere necesario para el aprendizaje de cosas más complejas. 3.- Permitir que los estudiantes avancen a su propio ritmo. 4.- Programar los temas.
  • 7. Paradigma humanista El paradigma humanista no es monolítico sino que agrupa varias corrientes dentro de él. Elaborado a partir de las corrientes filosóficas del existencialismo y la fenomenología, as! como de la práctica clínica y la reflexión de los psicólogos humanistas, se ha logrado configurar un esquema teórico-práctico con una identidad propia.
  • 8. Problemática del paradigma La problemática en que se centra el paradigma : Es el estudio integral de la persona como entidad única y total Igualmente hay que considerar, que la persona para ser explicada y comprendida adecuadamente debe ser estudiada en su contexto interpersonal y social.
  • 9. C O R r I E N T E F I L O S O F I C A fenomenología existencialismo La fenomenología es la corriente filosófica que se centra en el estudio de la percepción externa o interna . Los seres humanos se conducen a través de sus propias percepciones subjetivas y en esencia, desde el punto de vista Del existencialismo se han incorporado, la idea de que el ser humano crea su persona por las propias elecciones o decisiones que va tomando "yo soy mis elecciones". El hombre es entendido como un ser en libertad
  • 10. Holista del estudio de la persona Es un método que debe ser utilizado por los humanistas es el mas adecuado que el analítico-reduccionista Esta basada en las concepciones de casualidad múltiple
  • 11. Concepción del alumno Concepción del maestro •Los alumnos son seres individuales •Son diferentes a los demás •Personas que poseen afectos y que tienen vivencias particulares •Son personas totales no fragmentadas En una educación humanista estas basada en una relación de respeto con sus alumnos que debe partir de las potencialidades y necesidades individuales de los alumnos Debe ser un maestro interesado actualizado comprensivo y espiritual
  • 12. PARADIGMA COGNITIVO ES EL PROCESAMIENTO HUMANO DE INFORMACION ES UNO DE LOS MAS PUJANTES Y SIN LUGAR A DUDAS HA VENIDO DESPLAZANDO AL PRIMERO EN LOS ULTIMOS VEINTE AÑOS
  • 13. EN OPOSICION , EL PARADIGMA COGNITIVO PSICOEDUCATIVO SE ENCUENTRA REGULADO POR LA HIPÓTESIS DE INTERDEPENDENCIA - INTERACCIÓN PRODUCIENDO UN CONOCIMIENTO PROPIAMENTE PSICOEDUCATIVO Y GENERANDO LINEAS DE INVESTIGACION DENTROS DE LOS AMBITOS EDUCATIVOS (TENDENCIA CRECIENTE LA PSICOLOGIA INSTRUCCIONAL HA PERMITIDO ENRIQUECER LOS TRES NUCLEOS DE LA PSICOLOGIA DE LA EDUCACION E INCLUSO OTRA DE LAS CARACTERISTICAS PROPIAS DE ESTA PARADIGMA ES EL DENODADO ESFUERZO DE ALGUNOS DE SUS ADEPTOS POR INCORPORAR LAS INFLUENCIAS DE OTROS PARADIGMAS
  • 14. S U P U E S T O S E P I S T E M O L O G I C O S En principio debemos considerar que todos los teóricos cognitivos están de acuerdo en el postulado de la naturaleza causal de los procesos o eventos internos en la producción y regulación de la conducta TODOS LOS SISTEMAS COGNITIVOS ANIMADOS O ARTIFICIALES DEBEN TENER LOS SIGUIENTES ELEMENTOS: UNA FORMA DE RECIBIR INFORMACION UNA FORMA DE EJECUTAR ACCIONES EN EL MUNDO: SISTEMA MOTOR PROCESOS COGNITIVOS QUE INCLUYEN: una forma de interpretar e identificar información recibida por los receptores ESTOS PROCESOS COGNITIVOS IMPLICAN QUE : Debido a que los recursos son finitos será necesario algún tipo de distribución de recursos(atención). Sea necesaria la participación de una memoria de trabajo (a corto plazo)
  • 15. METAS Y OBJETIVOS DE LA ENSEÑANZA METAS Y OBJETIVOS PRIORITARIOS DEBERIAN CONTARSE AQUELLOS QUE ESTUVIESEN CENTRADOS CON EL APRENDER A APRENDER Y/O CON EL ENSEÑAR A PENSAR CONOCIMIENTO COMPRENSION APLICACIÓN ANALISIS SINTESIS EMISION DE JUICIOS SOBRE EL VALOR DEL MATERIAL ENSEÑADO CONCEPTO DE ENSEÑANZA UNOS DE LOS PUNTOS PRINCIPALES QUE LOS PSICOLOGOS EDUCATIVOS ES RESALTAR: QUE LA EDUCACION DEBERIA ORIENTARSE A LOGRAR EL DESARROLLO Y HABILIDADES DE APRENDIZALE EL ALUMNO ADEMAS DEBE DESARROLLARSE UNA SERIE DE HABILIDADES INTELECTUALES QUE SE CONVIERTA EN UN APRENDIZ ESTRATEGICO
  • 16. CONCEPTO DEL ALUMNO CONCEPTO DEL MAESTRO  EL ALUMNO ES ENTENDIDO COMO SUJETO ACTIVO PROCESADOR DE INFORMACION  POTENCIAR- INDUCIR Y ENTRENAR HABILIDADES COGNITIVASY METAS COGNITIVAS  EN LA CAPACIDAD COGNITIVA DEL ALUMNO ESTA EL ORIGEN Y FINALIDAD DE LA SITUACION INSTRUCCIONAL  DARLE LA OPURTUNIDAD PARA DESEMPEÑARSE EN FORMA ACTIVA ANTE EL CONOCIMIENTO Y HABILIDADES DEBE PARTIR DE LA IDEA DE UN ALUMNO ACTIVO QUE APRENDA SIGNIFICATIVAMENTE SE CENTRA ESPECIALMENTE EN CONFECCIONAR Y ORGANIZAR EXPERIENCIAS DIDACTICAS
  • 18. Dos hilos singulares caracterizan su obra: 1) la elaboración de un programa teórico, que intento con acierto articular los procesos psicológicos y socioculturales y 2) la propuesta metodológica de investigación genética e histórica a la vez, con un alto nivel de originalidad (con ciertos paralelismos a los propuestos por los piagetanos, aunque también con marcadas diferencias).
  • 19. LAS IDEAS DE VYGOTSKY, FUERON INFLUIDAS POR EL MATERIALISMO DIALÉCTICO Y ESTO SE MANIFIESTA MUY CLARAMENTE EN SUS CONCEPCIONES TEÓRICAS Y METODOLÓGICAS. PARA VYGOTSKY, EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO ENTRE EL SUJETO Y EL OBJETO DEL CONOCIMIENTO, SE RESUELVE CON EL PLANTEAMIENTO INTERACCIONISTA DIALÉCTICO (S------O) DONDE EXISTE UNA RELACIÓN DE INFLUENCIA RECIPROCA ENTRE AMBOS; A ESTA INTERACCIÓN EN DOBLE DIRECCIÓN YAROSHEVSKY (1979), LE LLAMA ACTIVIDAD OBJETUAL. HA SEÑALADO, QUE EL NÚCLEO TEÓRICO DEL PROGRAMA VYGOTSKIANO, ESTA COMPUESTO POR LOS SIGUIENTES TÓPICOS: 1) LA CONVICCIÓN EN EL MÉTODO GENÉTICO O EVOLUTIVO. 2) LA TESIS QUE SOSTIENE QUE LAS FUNCIONES PSICOLÓGICAS SUPERIORES TIENE RAÍZ EN LAS RELACIONES SOCIALES. 3) LA TESIS DE QUE SÓLO LOS PROCESOS PSICOLÓGICOS SUPERIORES PUEDEN ENTENDERSE A TRAVÉS DEL ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD MEDIADA INSTRUMENTAL (USO DE INSTRUMENTOS).
  • 20. INTERVENCIÓN ARTIFICIAL POR PARTE DEL EXPERIMENTADOR EN EL PROCESO EVOLUTIVO, PARA OBSERVAR COMO SE DAN LOS CAMBIOS EN LOS PROCESOS. EL MÉTODO DE ANÁLISIS EXPERIMENTAL -EVOLUTIVO MÈTODO DE ANALISIS GENETICO COMPARATIVO USO DE UNA INTERRUPCIÓN "NATURAL" DEL DESARROLLO (DEFICIENCIA SENSORIAL, PATOLOGÍA, TRAUMATISMO, ETC.), DONDE SE OBSERVAN LOS CAMBIOS EN LOS PROCESOS Y SE COMPARAN CON OTROS DONDE NO HA OCURRIDO ALGUNA ALTERACIÓN (PROCESOS DE DESARROLLO NORMAL). ESTUDIO MICROGENÉTICO DE UN PROCESO PSICOLÓGICO (ANÁLISIS LONGITUDINAL A CORTO PLAZO). METODO MICROGENETICO
  • 21. CONCEPCIÓN DE ALUMNO EL ALUMNO DEBE SER VISTO COMO UN ENTE SOCIAL PROTAGONISTA Y PRODUCTO DE LAS MULTIPLES INTERACCIONES SOCIALES QUE SE INVOLUCRA A LO LARGO DE SU VIDA ESCOLAR LAS FUNCIONES COGNOSCITIVAS SUPERIORES SON PRODUCTO DE ESTAS INTERACCIONES EN COMUN EL ALUMNO ES UNA PERSONA INTERNALIZA EL CONOCIMIENTO EN EL PLANO INTERINDIVIDUAL Y PASA POSTERIORMENTE AL PLANO INDIVIDUAL CONCEPCIÓN DE MAESTRO EL MAESTRO ES UN EXPERTO QUE ENSEÑA EN UNA INSTITUCION ESENCIALMENTE INTERACTIVA PROMOVIENDO ZONAS DE DESARROLLO PROXIMO SU PARTICIPACION EN EL PROCESO INSTRUCCIONAL EN UN INICIO DEBE SER PRINCIPALMENTE DIRECTIVA CREANDO UN SISTEMA DE APOYO EL MAESTRO DEBE SER: EXPERTO EN EL DOMICILIO DE LA TAREA DE SER SENSIBLE A LOS PROBLEMAS PROGRESISVO QUE EL ALUMNO VA REALIZANDO MAESTRO GUIA O EXPERTO
  • 22. C O N C E P T O D E A P R E N D I Z A J E M E T O D O L O G I A DE LA E N S E Ñ A N Z A EL "BUEN APRENDIZAJE" ES AQUEL QUE PRECEDE AL DESARROLLO.  ENTRE EL APRENDIZAJE Y EL DESARROLLO EXISTE UNA RELACIÓN DE TIPO DIALÉCTICA LA ZDP ES UN DIALOGO ENTRE EL NIÑO Y SU FUTURO ENTRE LO QUE ES CAPAZ DE HACER Y NO SER CAPAZ DE HACER MAÑANA Y NO ENTRE NIÑO Y SU PASADO DOS PROCESOS REVALORADOS : LA CONDUCTA DE IMITACION EL USO DE DISCURSO LINGÜISTICO LA METODOLOGIA SE FUNDAMENTA EN LA CREENCIA DE ZONAS DESARROLLO PROXIMO (ZDP) CON LOS ALUMNOS PARA DETERMINADOS DOMINIOS DE CONOCIMIENTO EL PROFESOR DEBE SER EXPERTO EN ESE DOMINIO DE CONOCIMIENTO PARTICULAR Y MANEJAR PROCEDIMIENTOS INSTRUCTIVAS OPTIMOS PARA FACILITAR LA NEGOCIACION LA CREACION DEL ZDP DE DA DENTRO DE UN CONTEXTO INTERPERSONAL MAESTRO - ALUMNO
  • 23.
  • 24. . CARACTERIZACION DEL PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA EL PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA ADEMÁS DE SER DE LOS MÁS INFLUYENTES EN LA PSICOLOGÍA GENERAL, ES COMO DICE CÉSAR COLL UNO DE LOS QUE MAYOR CANTIDAD DE EXPECTATIVAS HA GENERADO EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN Y AL MISMO TIEMPO, DE LOS QUE MÁS IMPACTO HA CAUSADO EN ESE ÁMBITO. HACE 25 AÑOS SE HAN DESARROLLADO DIFERENTES PROPUESTAS Y ACERCAMIENTOS DEL PARADIGMA A LA EDUCACION AL MISMO TIEMPO SE COMIENZAN A DESARROLLAR LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN PSICOGENÉTICA SOBRE CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES ESCOLARES (CONOCIMIENTOS PROPIAMENTE SIGNIFICATIVOS). ESTA ÚLTIMA ETAPA (1970- 1990), PUEDE CATALOGARSE DENTRO DE LA PERSPECTIVA DE LA HIPÓTESIS DE INTERDEPENDENCIA- INTERACCIÓN .
  • 25. LOS MÉTODOS DE QUE SE VALE LA EPISTEMOLOGÍA GENÉTICA PARA DAR RESPUESTA CIENTÍFICA AL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO, SON TRES: EL MÉTODO HISTÓRICO-CRÍTICO, EL MÉTODO DE ANÁLISIS FORMALIZANTE Y EL MÉTODO PSICOGENÉTICO. LOS TRES MÉTODOS SEGÚN EL AUTOR GINEBRINO, DEBEN SUMAR ESFUERZOS COORDINADOS PARA LA ELABORACIÓN DE UNA EPISTEMOLOGÍA EL MÉTODO HISTÓRICO-CRÍTICO ES UTILIZADO PARA INDAGAR Y ANALIZAR EL PENSAMIENTO COLECTIVO DURANTE UN CIERTO PERÍODO HISTÓRICO. ESTO ES, EXPLORAR POR EJEMPLO EL DESARROLLO HISTÓRICO DE CIERTOS CONCEPTOS PERTENECIENTES AL CONOCIMIENTO FÍSICO (ESPACIO, CAUSALIDAD, TIEMPO) Y LÓGICO-MATEMÁTICO (VG. NÚMERO GEOMETRÍA, ETC.) EN LA HISTORIA DEL HOMBRE COMO ESPACIO.
  • 26. DEFINE LA AUTONOMIA COMO SER CAPAZ DE PENSAR CRITICAMENTE POR SI MISMO DE VISTA EN EL TERRENO MORAL E INTELECTUAL HA DEMOSTRADO QUE TODOS LOS INDIVIDUOS TIENEN DE MODO NATURAL A INCREMENTAR EN LOS PROPIOS TRABAJOS PIAGETIANOS LA AUTONOMIA MORAL E INTELECTUAL SERA DESARROLLADA SI CREAMOS UN CONTEXTO DE RESPETO RECIPROCIDAD LAS LLAMADAS SANCIONES EXPIATORIAS
  • 27. CONCEPCIÓN DE ALUMNO CONCEPCIÓN DE MAESTRO ES UN PROMOTOR DEL DESARROLLO Y DE LA AUTONOMIA DE LOS EDUCADOS A LO QUE EL DICE CUANDO INTENTE APRENDER EL PROFESOR DEBE RESPETAR LOS ERRORES Y ESTRATEGIAS DE CONOCIMIENTO PROPIAS DE LOS NIÑOS Y NO EXIGIR LA EMISION SIMPLE QUE RESPUESTA CORRECTA DEBE EVITAR EL USO DE LA RECOMPENSA Y EL CASTIGO