SlideShare una empresa de Scribd logo
Formas de
gobierno
Democracia
 La democracia es una forma de organización social que
atribuye la titularidad del poder al conjunto de la
ciudadanía, la democracia es una forma de organización
del Estado en la cual las decisiones colectivas son
adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de
participación directa o indirecta que confieren legitimidad a
sus representantes.
Régimen representativo
 Se dice del gobierno, en el cual el pueblo confía
el ejercicio de la soberanía a uno o mas individuos o
asambleas, por lo general elegidos por aquel y que
decidirán y actuaran en su nombre.
Las instituciones de la
democracia
 La democracia, en este trabajo, queda entonces definida
como el conjunto de arreglos y entramados institucionales
que garantizan una estabilidad social, con reglas claras y
generalmente aceptadas, que permiten procesar los
conflictos de interés con un grado mínimo de violencia, y
que conservan un nivel de incertidumbre suficiente para el
desarrollo de economías de mercado avanzadas y
complejas. En esta medida, son regímenes políticamente
eficientes y pluralistas, pues deben incorporar la mayor
cantidad posible de intereses en pugna, a fin de lograr la
estabilidad.
El concepto mexicano de la
democracia
 democracia en México es más que una simple forma
de gobierno, y que es, ante todo, un estilo de vida. Así, el
mexicano, aparentemente, toma sus decisiones de un modo
democrático: él y su pareja deciden juntos lo que concierne
a su vida familiar; el grupo de amigos decide lo que
corresponde a sus planes y acuerdos; en
la comunidad donde viven, los vecinos unifican criterios
para solucionar los problemas de su localidad..
El sufragío universal y sus
problemas
 El sufragio universal consiste en el derecho a voto de toda
la población adulta de un Estado, independientemente de
su raza, sexo, creencias o condición social. Habitualmente se
refiere, de forma más concreta, a la extensión del voto a la
población adulta femenina, aunque se ha dado el caso en
algunos países que podían votar hombres y mujeres de raza
blanca y el sufragio universal supuso extender ese derecho
a otras razas.
 En 1789 el poder político comenzó a estar en manos de
presidentes y cámaras de representantes, resultando
necesario regular su sistema de elección.
El sistema representativo
 El sistema representativo es un uno de los seis principios
básicos o decisiones fundamentales; que son estructura,
base y contenido fundamental de la Organización Política
del Estado Mexicano, sobre los cuales descansa nuestro
sistema jurídico constitucional, por lo tanto, estas
decisiones fundamentales no pueden ser reformadas por
congreso ordinario.
Uniones de estados
 En los ámbitos del Derecho Constitucional y del Derecho
Internacional hay dos formas de unión de Estados: la unión
personal y la unión real.
 unión personal si el gobernante de un Estado es, al mismo
tiempo, gobernante de otro. O sea si los órganos
principales de gobierno de Estados diferentes tienen un
titular común. se produjeron siempre de manera casual y se
debieron a la aplicación automática de leyes sucesorias de
distintos Estados. Lo característico de estas uniones fue que,
no obstante la comunidad del titular del principal órgano
gubernativo estatal, los Estados por ellas vinculados se
mantuvieron como entidades políticas distintas, regidas por
órdenes jurídicos independientes.
 unión real es diferente. No es el fruto de un acto casual sino
de una decisión deliberada y conscientemente adoptada. Se
da siempre que dos o más Estados se articulan entre sí con
el propósito de cumplir determinadas finalidades comunes,
que ordinariamente se refieren a la defensa nacional y a la
gestión de los asuntos exteriores bajo la conducción de
órganos de gobierno compartidos.
Confederación y federación
 Una confederación consiste en la unión de Estados que
conservan su soberanía y se rigen por determinadas leyes
comunes.
 Federacion es la conformación de Estados conformados a
su vez por la reunión de varias entidades territoriales y
políticas. suele denominarse Estado federal o república
federal y, generalmente, tiene un sistema
político republicano.
Elementos característicos
del sistema federal
 a) Constitución escrita.
 b) División territorial.
 c) Descentralización.
 d) Suprema Corte de Justicia.
La difusión del federalismo
 En este sentido, se hace referencia a una forma de
estructuración y organización de asociaciones humanas, de
tal manera que en la ciencia política se le de el significado
de union de diferentes conjuntos políticos que a pesar de si
asociación conservan su carácter individual.
Los orígenes del federalismo
mexicano
 El feredalismo irrumpe en la historia constitucional de
mexico de la mano de la republica , en 1824 bajo el influjo
del liberalismo atravez de la constitucion de cadiz. Junto
con la divicion de poderes fue visto como una expresion
democratica.
La anatomía federalista
 democracia en México es más que una simple forma
de gobierno, y que es, ante todo, un estilo de vida. Así, el
mexicano, aparentemente, toma sus decisiones de un modo
democrático: él y su pareja deciden juntos lo que concierne
a su vida familiar; el grupo de amigos decide lo que
corresponde a sus planes y acuerdos; en
la comunidad donde viven, los vecinos unifican criterios
para solucionar los problemas de su localidad..
Leer
más: http://www.monografias.com/trabajos12/decupam/de
cupam.shtml#ixzz4bdcQRig3
El federalismo de las
constituciones
 la caída del Primer Imperio, se convocó a un nuevo
Congreso Constituyente, cuyas sesiones iniciaron el 5 de
noviembre de 1823. El desprestigio en que cayó la
monarquía, representado por el fracaso del Imperio de
Agustín de Iturbide, convenció a los diputados de constituir
un sistema republicano. El debate central giró en torno al
régimen más conveniente para mantener la unidad
nacional: Servando Teresa de Mier encabezó al grupo que
consideraba conveniente un federalismo centralizado que
transitara paulatinamente hacia un régimen plenamente
federal. Miguel Ramos Arizpe, dirigió a quienes abogaban
por un régimen federalista, postura que terminó por
imponerse.
La realidad del sistema

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema politicos
Sistema politicosSistema politicos
Sistema politicos
Judith Ramirez Salas
 
Poder Ejecutivo Mexicano
Poder Ejecutivo MexicanoPoder Ejecutivo Mexicano
Poder Ejecutivo Mexicanodereccho
 
Gobierno y sus diferentes formas
Gobierno y sus diferentes formasGobierno y sus diferentes formas
Gobierno y sus diferentes formas
ana carrasco
 
Grupo nº 1 trabajo poder de ciencia politica
Grupo nº 1 trabajo poder de ciencia politicaGrupo nº 1 trabajo poder de ciencia politica
Grupo nº 1 trabajo poder de ciencia politicaleidi huerta huaman
 
Sistema semipresidencialista
Sistema semipresidencialistaSistema semipresidencialista
Sistema semipresidencialista
tigernight
 
Unidad 20. Principales Regímenes Constitucionales Contemporáneos
Unidad 20. Principales Regímenes Constitucionales Contemporáneos Unidad 20. Principales Regímenes Constitucionales Contemporáneos
Unidad 20. Principales Regímenes Constitucionales Contemporáneos Marlenne Juárez Rodríguez
 
TE: U3: Fundamentos del Estado Moderno
TE: U3: Fundamentos del Estado ModernoTE: U3: Fundamentos del Estado Moderno
TE: U3: Fundamentos del Estado ModernoArturo Murillo Lemus
 
Origen del estado
Origen del estadoOrigen del estado
Origen del estado
todoalex_juanluvoley
 
Exposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONES
Exposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONESExposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONES
Exposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONESFelipe Estrada
 
El Poder Constituyente Originario
El Poder Constituyente OriginarioEl Poder Constituyente Originario
El Poder Constituyente Originario
Marjhorin
 
¿Qué es una constitución? - Ferdinand Lasalle
¿Qué es una constitución? - Ferdinand Lasalle¿Qué es una constitución? - Ferdinand Lasalle
¿Qué es una constitución? - Ferdinand Lasalle
Paula Gill
 
Estado y derecho
Estado y derechoEstado y derecho
Estado y derecho
Wilbert Tapia
 
Las instituciones sociales
Las instituciones socialesLas instituciones sociales
Las instituciones sociales
CARLA BONILLA
 

La actualidad más candente (20)

El sistema federal mexicano
El sistema federal mexicanoEl sistema federal mexicano
El sistema federal mexicano
 
Sistema politicos
Sistema politicosSistema politicos
Sistema politicos
 
Unidad 6. Cámara de Diputados.
Unidad 6. Cámara de Diputados.Unidad 6. Cámara de Diputados.
Unidad 6. Cámara de Diputados.
 
Poder Ejecutivo Mexicano
Poder Ejecutivo MexicanoPoder Ejecutivo Mexicano
Poder Ejecutivo Mexicano
 
Gobierno y sus diferentes formas
Gobierno y sus diferentes formasGobierno y sus diferentes formas
Gobierno y sus diferentes formas
 
Grupo nº 1 trabajo poder de ciencia politica
Grupo nº 1 trabajo poder de ciencia politicaGrupo nº 1 trabajo poder de ciencia politica
Grupo nº 1 trabajo poder de ciencia politica
 
Sistema semipresidencialista
Sistema semipresidencialistaSistema semipresidencialista
Sistema semipresidencialista
 
Unidad 20. Principales Regímenes Constitucionales Contemporáneos
Unidad 20. Principales Regímenes Constitucionales Contemporáneos Unidad 20. Principales Regímenes Constitucionales Contemporáneos
Unidad 20. Principales Regímenes Constitucionales Contemporáneos
 
Poderes de estado
Poderes de    estadoPoderes de    estado
Poderes de estado
 
El congreso de la unión.
El congreso de la unión.El congreso de la unión.
El congreso de la unión.
 
La autocracia
La  autocraciaLa  autocracia
La autocracia
 
TE: U3: Fundamentos del Estado Moderno
TE: U3: Fundamentos del Estado ModernoTE: U3: Fundamentos del Estado Moderno
TE: U3: Fundamentos del Estado Moderno
 
Origen del estado
Origen del estadoOrigen del estado
Origen del estado
 
Exposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONES
Exposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONESExposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONES
Exposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONES
 
El Poder Constituyente Originario
El Poder Constituyente OriginarioEl Poder Constituyente Originario
El Poder Constituyente Originario
 
¿Qué es una constitución? - Ferdinand Lasalle
¿Qué es una constitución? - Ferdinand Lasalle¿Qué es una constitución? - Ferdinand Lasalle
¿Qué es una constitución? - Ferdinand Lasalle
 
Estado y derecho
Estado y derechoEstado y derecho
Estado y derecho
 
Las instituciones sociales
Las instituciones socialesLas instituciones sociales
Las instituciones sociales
 
SISTEMAS POLÍTICOS Y FORMAS DE GOBIERNO
SISTEMAS POLÍTICOS Y FORMAS DE GOBIERNOSISTEMAS POLÍTICOS Y FORMAS DE GOBIERNO
SISTEMAS POLÍTICOS Y FORMAS DE GOBIERNO
 
Formas de gobierno
Formas de gobierno Formas de gobierno
Formas de gobierno
 

Similar a Formas de gobierno

Valores de la democracia moderna
Valores de la democracia modernaValores de la democracia moderna
Valores de la democracia modernaJuan Valdes
 
El Estado y sus formas de Gobierno de un Estado
El Estado y sus formas de Gobierno de un Estado El Estado y sus formas de Gobierno de un Estado
El Estado y sus formas de Gobierno de un Estado Cristian Yuky
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
Alisson Melo
 
Una dictadura...
Una dictadura...Una dictadura...
Una dictadura...jdpirene
 
Formas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernoFormas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernojohan cerquera
 
Formas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernoFormas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernojohan cerquera
 
El poder
El poderEl poder
El estado
El estadoEl estado
El estado
Carlos Carrillo
 
DEMOCRACIA
DEMOCRACIA DEMOCRACIA
DEMOCRACIA
David Nuñez
 
El estado de derecho(presentacion)
El estado de derecho(presentacion)El estado de derecho(presentacion)
El estado de derecho(presentacion)
Marco Guevara Botello
 
Secion 1-2
Secion 1-2Secion 1-2
Secion 1-2
ScarlettKatherine1
 
1.Estado unitario
1.Estado unitario1.Estado unitario
1.Estado unitario
Jorge Tebes
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
marcela parada
 
Presentacion multimedia CPyS 2
Presentacion multimedia CPyS 2Presentacion multimedia CPyS 2
Presentacion multimedia CPyS 2
patyroots
 
Educación cívica
Educación cívicaEducación cívica
Educación cívica
July Garcia Sanchez
 

Similar a Formas de gobierno (20)

Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Valores de la democracia moderna
Valores de la democracia modernaValores de la democracia moderna
Valores de la democracia moderna
 
Pjunidadii
PjunidadiiPjunidadii
Pjunidadii
 
El Estado y sus formas de Gobierno de un Estado
El Estado y sus formas de Gobierno de un Estado El Estado y sus formas de Gobierno de un Estado
El Estado y sus formas de Gobierno de un Estado
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Una dictadura...
Una dictadura...Una dictadura...
Una dictadura...
 
Formas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernoFormas historicas de gobierno
Formas historicas de gobierno
 
Formas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernoFormas historicas de gobierno
Formas historicas de gobierno
 
Estado
EstadoEstado
Estado
 
El poder
El poderEl poder
El poder
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
El Estado
El EstadoEl Estado
El Estado
 
DEMOCRACIA
DEMOCRACIA DEMOCRACIA
DEMOCRACIA
 
El estado de derecho(presentacion)
El estado de derecho(presentacion)El estado de derecho(presentacion)
El estado de derecho(presentacion)
 
Secion 1-2
Secion 1-2Secion 1-2
Secion 1-2
 
1.Estado unitario
1.Estado unitario1.Estado unitario
1.Estado unitario
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
 
Presentacion multimedia CPyS 2
Presentacion multimedia CPyS 2Presentacion multimedia CPyS 2
Presentacion multimedia CPyS 2
 
Educación cívica
Educación cívicaEducación cívica
Educación cívica
 

Último

Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 

Último (14)

Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 

Formas de gobierno

  • 2. Democracia  La democracia es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la ciudadanía, la democracia es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes.
  • 3. Régimen representativo  Se dice del gobierno, en el cual el pueblo confía el ejercicio de la soberanía a uno o mas individuos o asambleas, por lo general elegidos por aquel y que decidirán y actuaran en su nombre.
  • 4. Las instituciones de la democracia  La democracia, en este trabajo, queda entonces definida como el conjunto de arreglos y entramados institucionales que garantizan una estabilidad social, con reglas claras y generalmente aceptadas, que permiten procesar los conflictos de interés con un grado mínimo de violencia, y que conservan un nivel de incertidumbre suficiente para el desarrollo de economías de mercado avanzadas y complejas. En esta medida, son regímenes políticamente eficientes y pluralistas, pues deben incorporar la mayor cantidad posible de intereses en pugna, a fin de lograr la estabilidad.
  • 5. El concepto mexicano de la democracia  democracia en México es más que una simple forma de gobierno, y que es, ante todo, un estilo de vida. Así, el mexicano, aparentemente, toma sus decisiones de un modo democrático: él y su pareja deciden juntos lo que concierne a su vida familiar; el grupo de amigos decide lo que corresponde a sus planes y acuerdos; en la comunidad donde viven, los vecinos unifican criterios para solucionar los problemas de su localidad..
  • 6. El sufragío universal y sus problemas  El sufragio universal consiste en el derecho a voto de toda la población adulta de un Estado, independientemente de su raza, sexo, creencias o condición social. Habitualmente se refiere, de forma más concreta, a la extensión del voto a la población adulta femenina, aunque se ha dado el caso en algunos países que podían votar hombres y mujeres de raza blanca y el sufragio universal supuso extender ese derecho a otras razas.  En 1789 el poder político comenzó a estar en manos de presidentes y cámaras de representantes, resultando necesario regular su sistema de elección.
  • 7. El sistema representativo  El sistema representativo es un uno de los seis principios básicos o decisiones fundamentales; que son estructura, base y contenido fundamental de la Organización Política del Estado Mexicano, sobre los cuales descansa nuestro sistema jurídico constitucional, por lo tanto, estas decisiones fundamentales no pueden ser reformadas por congreso ordinario.
  • 8. Uniones de estados  En los ámbitos del Derecho Constitucional y del Derecho Internacional hay dos formas de unión de Estados: la unión personal y la unión real.  unión personal si el gobernante de un Estado es, al mismo tiempo, gobernante de otro. O sea si los órganos principales de gobierno de Estados diferentes tienen un titular común. se produjeron siempre de manera casual y se debieron a la aplicación automática de leyes sucesorias de distintos Estados. Lo característico de estas uniones fue que, no obstante la comunidad del titular del principal órgano gubernativo estatal, los Estados por ellas vinculados se mantuvieron como entidades políticas distintas, regidas por órdenes jurídicos independientes.
  • 9.  unión real es diferente. No es el fruto de un acto casual sino de una decisión deliberada y conscientemente adoptada. Se da siempre que dos o más Estados se articulan entre sí con el propósito de cumplir determinadas finalidades comunes, que ordinariamente se refieren a la defensa nacional y a la gestión de los asuntos exteriores bajo la conducción de órganos de gobierno compartidos.
  • 10. Confederación y federación  Una confederación consiste en la unión de Estados que conservan su soberanía y se rigen por determinadas leyes comunes.  Federacion es la conformación de Estados conformados a su vez por la reunión de varias entidades territoriales y políticas. suele denominarse Estado federal o república federal y, generalmente, tiene un sistema político republicano.
  • 11. Elementos característicos del sistema federal  a) Constitución escrita.  b) División territorial.  c) Descentralización.  d) Suprema Corte de Justicia.
  • 12. La difusión del federalismo  En este sentido, se hace referencia a una forma de estructuración y organización de asociaciones humanas, de tal manera que en la ciencia política se le de el significado de union de diferentes conjuntos políticos que a pesar de si asociación conservan su carácter individual.
  • 13. Los orígenes del federalismo mexicano  El feredalismo irrumpe en la historia constitucional de mexico de la mano de la republica , en 1824 bajo el influjo del liberalismo atravez de la constitucion de cadiz. Junto con la divicion de poderes fue visto como una expresion democratica.
  • 14. La anatomía federalista  democracia en México es más que una simple forma de gobierno, y que es, ante todo, un estilo de vida. Así, el mexicano, aparentemente, toma sus decisiones de un modo democrático: él y su pareja deciden juntos lo que concierne a su vida familiar; el grupo de amigos decide lo que corresponde a sus planes y acuerdos; en la comunidad donde viven, los vecinos unifican criterios para solucionar los problemas de su localidad.. Leer más: http://www.monografias.com/trabajos12/decupam/de cupam.shtml#ixzz4bdcQRig3
  • 15. El federalismo de las constituciones  la caída del Primer Imperio, se convocó a un nuevo Congreso Constituyente, cuyas sesiones iniciaron el 5 de noviembre de 1823. El desprestigio en que cayó la monarquía, representado por el fracaso del Imperio de Agustín de Iturbide, convenció a los diputados de constituir un sistema republicano. El debate central giró en torno al régimen más conveniente para mantener la unidad nacional: Servando Teresa de Mier encabezó al grupo que consideraba conveniente un federalismo centralizado que transitara paulatinamente hacia un régimen plenamente federal. Miguel Ramos Arizpe, dirigió a quienes abogaban por un régimen federalista, postura que terminó por imponerse.
  • 16. La realidad del sistema