SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMAS DE PAGO
INTERNACIONAL
FELIPE PÉREZ FLORES
valores.educativos@hotmail.com
CARTA DE CREDITO
• Es un instrumento de pago mediante el cual
un banco (banco emisor) a petición de un
cliente (comprador) se obliga a hacer un pago
a un tercero (vendedor/beneficiario) o a
aceptar y pagar letras de cambio libradas por
el beneficiario, contra la entrega de
documentos siempre y cuando se cumplan
con los términos y condiciones de la propia
carta de crédito.
Participantes
•
En la instrumentación de la carta de crédito se tienen los
siguientes participantes:
Exportador o vendedor. Su intervención se inicia una vez
que se ha formalizado una operación de compraventa
y se han establecido los términos y las condiciones de
la carta de crédito.
Importador o comprador. Es quien inicia los trámites
para establecer, a través de un Banco emisor, la carta
de crédito; se le conoce también como el ordenante,
ya que es quien solicita en primera instancia la
apertura de una carta de crédito.
Banco emisor. Es el que emite o abre la carta de
crédito de acuerdo con las instrucciones de su
cliente, es decir, del comprador (importador).
•
Banco intermediario. Se le dan distintos
nombres dependiendo del papel que juegue:
banco notificador (si únicamente avisa la carta
de crédito) y banco confirmador (si agrega su
confirmación de la carta de crédito a su cliente).
FLUJO DE OPERACIÓN DE LA CARTA
DE CRÉDITO
•
• 1. Las cartas de crédito derivan de
operaciones comerciales previamente
acordadas entre compradores y vendedores.
•
• Una vez que las partes han definido las
características técnicas de la operación,
firman un contrato de compraventa o
levantan un pedido o una orden de compra,
en donde claramente se estipula que la
forma de pago se realizará mediante una
carta de crédito irrevocable, pagadera
contra documentos de embarque.
•
2. Con la documentación previamente
acordada con su contraparte, el comprador
se dirige a su banco local (banco emisor) y le
da instrucciones para que emita una carta de
crédito a favor de la empresa
vendedora/exportadora (beneficiario), misma
que deberá enviar a su banco corresponsal
(banco notificador/confirmador) en el país
del vendedor, vía télex contraseñado o SWIFT
autenticado, dirigida al Departamento de
Cartas de Crédito.
3. Una vez recibida la carta de crédito
por el banco
notificador/confirmador, revisa que
el texto de la misma se ajusta a la
práctica internacional para manejo
de cartas de crédito, la entrega al
vendedor/exportador.
4. Tan pronto como el vendedor
recibe la carta de crédito y
encuentra que puede cumplir con
todos los términos y condiciones
ahí estipuladas, procede a
despachar las mercancías.
5. Posteriormente, el vendedor
entrega al banco
notificador/confirmador los
documentos probatorios del envío
de la mercancía, solicitados en el
texto de la carta de crédito.
6. Cuando el banco notificador/confirmador
certifica que los documentos cumplen estricta y
literalmente con los términos estipulados en la
carta de crédito, procede de la siguiente
manera:
•a) solicita los recursos correspondientes al
banco emisor.
•b) efectúa pago al vendedor/exportador.
•c) envía al banco emisor los documentos
solicitados en la carta de crédito para su
posterior entrega al comprador y retiro de su
mercancía de la aduana correspondiente.
VENTAJAS
Exportador
• Conoce los términos y condiciones para
obtener su pago
• No le preocupa la calificación crediticia del
comprador
• Confianza en el banco obligado a pagar
• Viabilidad de proyectar términos y
condiciones en documentos
Importador
Recibir los bienes contratados con oportunidad.
Sabe que el beneficiario (vendedor) no podrá cobrar si
no embarca.
Confía que los documentos solicitados sean revisados
por expertos bancarios.
De existir discrepancias en los documentos, estas le
serán informadas por su banco.
Sólo se efectuará el pago al beneficiario si los términos
y condiciones se cumplen literalmente.
MODALIDADES DE LA CARTA DE
CREDITO
Por la facilidad para modificarse o
cancelarse•
Revocables. El banco emisor puede, en cualquier
momento, modificar o cancelar las cartas de crédito
revocables, sin que sea necesario avisar en forma
anticipada al beneficiario, sin embargo, el banco emisor
está obligado a:
•
Reembolsar a otro banco, en el que el crédito revocable
sea disponible para pago a la vista, aceptación o
negociación, de cualquier pago, aceptación o
negociación contra documentos aparentemente
conformes con los términos y condiciones del crédito,
realizados por tal banco con anterioridad a la recepción
por su parte de la notificación de modificación o
cancelación.
Irrevocables. En oposición a la carta de crédito
revocable, la irrevocable tiene como característica
principal que el banco emisor se compromete en
forma total y definitiva a pagar, aceptar, negociar o
cumplir con los pagos diferidos a su vencimiento,
siempre que los documentos respectivos cumplan con
todos los términos y condiciones.
•
Un crédito irrevocable no podrá emitirse, enmendarse
o cancelarse sin el consentimiento del banco emisor,
del banco corresponsal (banco notificador y/o
confirmador) y del beneficiario.
En caso de que una carta de crédito no indique si es
revocable o irrevocable, se considerará irrevocable.
Por compromiso de pago:
• Notificada (Avisada). Exime a los bancos distintos del emisor de todo
compromiso de pago ante el beneficiario, ya que sólo se limitan a notificar al
beneficiario los términos y las condiciones de la operación.
•
• El único banco que se compromete a pagar es el emisor, pero, como se señaló,
generalmente éste se encuentra en otro país. El gran inconveniente de este
tipo de carta de crédito es que el exportador no cuenta con la obligación
absoluta e incondicional del banco notificador ya que éste le entregará los
fondos al beneficiario hasta haberlos recibido por parte del banco emisor; sin
embargo, si el banco que acepta notificar el crédito, pondrá un cuidado
razonable en verificar la aparente autenticidad del crédito que avisa.
•
• Confirmada. La carta de crédito confirmada proporciona al exportador
(beneficiario) seguridad absoluta de pago. “La confirmación de un crédito
irrevocable por otro banco (banco confirmador) mediante autorización o a
petición del banco emisor, constituye un compromiso en firme por parte del
banco confirmador, adicional al del banco emisor, siempre que los documentos
requeridos hayan sido presentados al banco confirmador o a cualquier otro
banco designado y cumplidos los términos y condiciones del crédito”.
Por su disponibilidad de pago.
Todas las Cartas de Crédito deben indicar claramente si son
disponibles mediante pago a la vista, con pago diferido,
aceptación o negociación.
•
Pagaderas a la vista, significa que el beneficiario obtendrá
el pago correspondiente tan pronto como presente los
documentos en orden y el banco pagador los haya revisado
a su entera satisfacción.
•
Carta de crédito con aceptación o pago diferido, y por lo
general los plazos transcurren a partir de las fechas
consignadas en los documentos de transporte. Así, por
ejemplo, es común que en una carta de crédito se
establezca que el pago se efectuará en 30 días, contados a
partir de la fecha del conocimiento de embarque.
• Transferibles. El crédito documentario transferible es aquel
que da derecho al beneficiario a transferirlo total o
parcialmente a uno o más segundos beneficiarios.
Normalmente, el beneficiario del crédito es el vendedor de
las mercancías; sin embargo, por convenio entre las partes,
el crédito puede estar en favor de un tercero.
•
• Esta modalidad obedece en gran medida a las necesidades
del tráfico mercantil internacional, a la presencia de
intermediarios que sirven de puente entre el comprador y
el vendedor (broker), y a las necesidades de financiamiento
de las empresas.
•
• Es importante señalar que el banco transferente no está
obligado a efectuar la transferencia, salvo dentro de los
límites y en la forma expresamente consentidas por dicho
banco. También importante es que la transferencia puede
efectuarse una sola vez; por lo tanto, un segundo
beneficiario no puede asignar a su vez a un tercero.
Cláusula Roja. Son aquéllas Cartas
de Crédito que autorizan al banco
pagador entregar un anticipo contra la
presentación de un simple recibo
emitido por el beneficiario. El saldo del
valor de la mercancía se paga contra
la presentación de los documentos
requeridos, indicando en el cuerpo de
la factura comercial que existe un
anticipo del porcentaje autorizado, por
lo que sólo se le liquidará al
beneficiario la diferencia.
• Cláusula Verde. Las Cartas de Crédito con
Cláusula Verde se pagan contra la
presentación de uno o varios Certificados
de Depósito (de mercancías) emitidos por
un Almacén Fiscal de Depósito de
Mercancías en una o varias disposiciones.
En la presentación de la última disposición,
el vendedor deberá presentar las facturas
comerciales y los documentos de embarque
requeridos en la Carta de Crédito.
• Stand by. Este tipo de cartas de crédito sirven para
garantizar el pago a un acreedor si su deudor
incumple sus obligaciones contractuales.
•
• El único requisito para que el beneficiario pueda
cobrarla es que compruebe, por lo general con un
documento certificado por un tercero, que su deudor
no le pagó en su oportunidad.
•
• Estas cartas de crédito se utilizan en otro tipo de
operaciones, no necesariamente vinculadas con el
comercio internacional; por ejemplo: la adquisición de
bienes inmuebles, cumplimiento de obligaciones
derivadas de licitaciones internacionales, capital de
trabajo, etcétera.
«POR EL DESEO
DE APRENDER»
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medios de pago en el comercio internacional
Medios de pago en el comercio internacionalMedios de pago en el comercio internacional
Medios de pago en el comercio internacional
Danilo Martín Ricle
 
Organigrama carta de credito
Organigrama carta de creditoOrganigrama carta de credito
Organigrama carta de credito
Roberto Grajales
 
Tema 11 pago al contado
Tema 11 pago al contadoTema 11 pago al contado
Tema 11 pago al contado
Mª Fernanda López Santisteban
 
Medios de pago al contado
Medios de pago al contadoMedios de pago al contado
Medios de pago al contadojpalencia
 
Medios de cobro y pago al contado
Medios de cobro y pago al contadoMedios de cobro y pago al contado
Medios de cobro y pago al contado
María José Reviejo Rodríguez
 
prueba de cartas a credito
prueba de cartas a creditoprueba de cartas a credito
prueba de cartas a credito
jhonesito
 
Carta de credito
Carta de creditoCarta de credito
Carta de credito
Angel_lopez27
 
Carta de credito
Carta de creditoCarta de credito
Carta de credito
Rebkcal Or
 
Tema: Medios de pago al contado
Tema: Medios de pago al contadoTema: Medios de pago al contado
Tema: Medios de pago al contado
laurapablogonpo
 
Carta de credito 1
Carta de credito 1Carta de credito 1
Carta de credito 1mariayeli
 
1º ciclo de conferencias Crédito Documentario
1º ciclo de conferencias  Crédito Documentario1º ciclo de conferencias  Crédito Documentario
1º ciclo de conferencias Crédito DocumentarioBanca y Finanzas / UTPL
 
Cartade credito llenado
Cartade credito llenadoCartade credito llenado
Cartade credito llenadodereckl
 
Comercio medios de pago
Comercio medios de pago Comercio medios de pago
Comercio medios de pago
erick escobar
 

La actualidad más candente (20)

Medios de pago en el comercio internacional
Medios de pago en el comercio internacionalMedios de pago en el comercio internacional
Medios de pago en el comercio internacional
 
Organigrama carta de credito
Organigrama carta de creditoOrganigrama carta de credito
Organigrama carta de credito
 
Tema 11 pago al contado
Tema 11 pago al contadoTema 11 pago al contado
Tema 11 pago al contado
 
Medios de pago al contado
Medios de pago al contadoMedios de pago al contado
Medios de pago al contado
 
Medios de cobro y pago al contado
Medios de cobro y pago al contadoMedios de cobro y pago al contado
Medios de cobro y pago al contado
 
Cartas de crédito
Cartas de créditoCartas de crédito
Cartas de crédito
 
prueba de cartas a credito
prueba de cartas a creditoprueba de cartas a credito
prueba de cartas a credito
 
Carta de credito
Carta de creditoCarta de credito
Carta de credito
 
Carta de credito
Carta de creditoCarta de credito
Carta de credito
 
Tema: Medios de pago al contado
Tema: Medios de pago al contadoTema: Medios de pago al contado
Tema: Medios de pago al contado
 
Carta de credito 1
Carta de credito 1Carta de credito 1
Carta de credito 1
 
Formas De Pago
Formas De PagoFormas De Pago
Formas De Pago
 
1º ciclo de conferencias Crédito Documentario
1º ciclo de conferencias  Crédito Documentario1º ciclo de conferencias  Crédito Documentario
1º ciclo de conferencias Crédito Documentario
 
Carta de credito
Carta de creditoCarta de credito
Carta de credito
 
Carta de credito
Carta de creditoCarta de credito
Carta de credito
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Cartade credito llenado
Cartade credito llenadoCartade credito llenado
Cartade credito llenado
 
Formas De Pago 2009
Formas De Pago 2009Formas De Pago 2009
Formas De Pago 2009
 
Credito documentario
Credito documentario Credito documentario
Credito documentario
 
Comercio medios de pago
Comercio medios de pago Comercio medios de pago
Comercio medios de pago
 

Similar a Formas de pago internacional

Medios de pago en el comercio internacional
Medios de pago en el comercio internacionalMedios de pago en el comercio internacional
Medios de pago en el comercio internacional
JULLIANNAPAOLA
 
Carta de crédito.pdf
Carta de crédito.pdfCarta de crédito.pdf
Carta de crédito.pdf
DIANAALEXANDRAPANTOJ
 
CARTA DE CREDITO
CARTA DE CREDITOCARTA DE CREDITO
CARTA DE CREDITO
Mikol Sanchez
 
modalidades de pago internacionales.
modalidades de pago internacionales.modalidades de pago internacionales.
modalidades de pago internacionales.
Thalix Mendoza Cueva
 
Operatoria bancaria - sintaesis
Operatoria bancaria - sintaesisOperatoria bancaria - sintaesis
Operatoria bancaria - sintaesis
Proargex Prosap
 
Taller-CartasCredito.ppt
Taller-CartasCredito.pptTaller-CartasCredito.ppt
Taller-CartasCredito.ppt
AnyiYumiraRojasRiver
 
Taller Cartas Credito listo para presentaciones con alumnos
Taller Cartas Credito listo para presentaciones con alumnosTaller Cartas Credito listo para presentaciones con alumnos
Taller Cartas Credito listo para presentaciones con alumnos
Rodrigo Orellana
 
Tratados mercantiles internacionales expo
Tratados mercantiles internacionales expoTratados mercantiles internacionales expo
Tratados mercantiles internacionales expolicarturovargas
 
Carta de crédito comercial y stand by
Carta de crédito comercial y stand byCarta de crédito comercial y stand by
Carta de crédito comercial y stand by
Nubia Xiomara Perez Suarez
 
CREDITO DOCUMENTARIO
CREDITO DOCUMENTARIOCREDITO DOCUMENTARIO
CREDITO DOCUMENTARIOdaniel007
 
CREDITO DOCUMENTARIO
CREDITO DOCUMENTARIOCREDITO DOCUMENTARIO
CREDITO DOCUMENTARIOdaniel007
 
1 Medios de Pago en Negocios Internacionales Bancoldex.pdf
1 Medios de Pago en Negocios Internacionales Bancoldex.pdf1 Medios de Pago en Negocios Internacionales Bancoldex.pdf
1 Medios de Pago en Negocios Internacionales Bancoldex.pdf
LauraVanesaMuozGavir
 
El Cheque
El ChequeEl Cheque
El Cheque
Antonio Mori
 
Carta acreditivo
Carta acreditivoCarta acreditivo
Medios de pago en el comercio internacional
Medios de pago en el comercio internacionalMedios de pago en el comercio internacional
Medios de pago en el comercio internacionalerikacorrea
 
Medios de pago internacional(1)
Medios de pago  internacional(1)Medios de pago  internacional(1)
Medios de pago internacional(1)erikacorrea
 
Medios de pago en comercio internacional
Medios de pago en comercio internacionalMedios de pago en comercio internacional
Medios de pago en comercio internacionalerikacorrea
 
Banca creditos docuimentarios
Banca creditos docuimentariosBanca creditos docuimentarios
Banca creditos docuimentariosandresakora
 
Unida2 ppt3
Unida2 ppt3Unida2 ppt3
Unida2 ppt3
Camcap
 

Similar a Formas de pago internacional (20)

Medios de pago en el comercio internacional
Medios de pago en el comercio internacionalMedios de pago en el comercio internacional
Medios de pago en el comercio internacional
 
Carta de crédito.pdf
Carta de crédito.pdfCarta de crédito.pdf
Carta de crédito.pdf
 
CARTA DE CREDITO
CARTA DE CREDITOCARTA DE CREDITO
CARTA DE CREDITO
 
modalidades de pago
modalidades de pago modalidades de pago
modalidades de pago
 
modalidades de pago internacionales.
modalidades de pago internacionales.modalidades de pago internacionales.
modalidades de pago internacionales.
 
Operatoria bancaria - sintaesis
Operatoria bancaria - sintaesisOperatoria bancaria - sintaesis
Operatoria bancaria - sintaesis
 
Taller-CartasCredito.ppt
Taller-CartasCredito.pptTaller-CartasCredito.ppt
Taller-CartasCredito.ppt
 
Taller Cartas Credito listo para presentaciones con alumnos
Taller Cartas Credito listo para presentaciones con alumnosTaller Cartas Credito listo para presentaciones con alumnos
Taller Cartas Credito listo para presentaciones con alumnos
 
Tratados mercantiles internacionales expo
Tratados mercantiles internacionales expoTratados mercantiles internacionales expo
Tratados mercantiles internacionales expo
 
Carta de crédito comercial y stand by
Carta de crédito comercial y stand byCarta de crédito comercial y stand by
Carta de crédito comercial y stand by
 
CREDITO DOCUMENTARIO
CREDITO DOCUMENTARIOCREDITO DOCUMENTARIO
CREDITO DOCUMENTARIO
 
CREDITO DOCUMENTARIO
CREDITO DOCUMENTARIOCREDITO DOCUMENTARIO
CREDITO DOCUMENTARIO
 
1 Medios de Pago en Negocios Internacionales Bancoldex.pdf
1 Medios de Pago en Negocios Internacionales Bancoldex.pdf1 Medios de Pago en Negocios Internacionales Bancoldex.pdf
1 Medios de Pago en Negocios Internacionales Bancoldex.pdf
 
El Cheque
El ChequeEl Cheque
El Cheque
 
Carta acreditivo
Carta acreditivoCarta acreditivo
Carta acreditivo
 
Medios de pago en el comercio internacional
Medios de pago en el comercio internacionalMedios de pago en el comercio internacional
Medios de pago en el comercio internacional
 
Medios de pago internacional(1)
Medios de pago  internacional(1)Medios de pago  internacional(1)
Medios de pago internacional(1)
 
Medios de pago en comercio internacional
Medios de pago en comercio internacionalMedios de pago en comercio internacional
Medios de pago en comercio internacional
 
Banca creditos docuimentarios
Banca creditos docuimentariosBanca creditos docuimentarios
Banca creditos docuimentarios
 
Unida2 ppt3
Unida2 ppt3Unida2 ppt3
Unida2 ppt3
 

Último

La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 

Último (20)

La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 

Formas de pago internacional

  • 1. FORMAS DE PAGO INTERNACIONAL FELIPE PÉREZ FLORES valores.educativos@hotmail.com
  • 2. CARTA DE CREDITO • Es un instrumento de pago mediante el cual un banco (banco emisor) a petición de un cliente (comprador) se obliga a hacer un pago a un tercero (vendedor/beneficiario) o a aceptar y pagar letras de cambio libradas por el beneficiario, contra la entrega de documentos siempre y cuando se cumplan con los términos y condiciones de la propia carta de crédito.
  • 3. Participantes • En la instrumentación de la carta de crédito se tienen los siguientes participantes: Exportador o vendedor. Su intervención se inicia una vez que se ha formalizado una operación de compraventa y se han establecido los términos y las condiciones de la carta de crédito. Importador o comprador. Es quien inicia los trámites para establecer, a través de un Banco emisor, la carta de crédito; se le conoce también como el ordenante, ya que es quien solicita en primera instancia la apertura de una carta de crédito.
  • 4. Banco emisor. Es el que emite o abre la carta de crédito de acuerdo con las instrucciones de su cliente, es decir, del comprador (importador). • Banco intermediario. Se le dan distintos nombres dependiendo del papel que juegue: banco notificador (si únicamente avisa la carta de crédito) y banco confirmador (si agrega su confirmación de la carta de crédito a su cliente).
  • 5. FLUJO DE OPERACIÓN DE LA CARTA DE CRÉDITO
  • 6. • • 1. Las cartas de crédito derivan de operaciones comerciales previamente acordadas entre compradores y vendedores. • • Una vez que las partes han definido las características técnicas de la operación, firman un contrato de compraventa o levantan un pedido o una orden de compra, en donde claramente se estipula que la forma de pago se realizará mediante una carta de crédito irrevocable, pagadera contra documentos de embarque. •
  • 7. 2. Con la documentación previamente acordada con su contraparte, el comprador se dirige a su banco local (banco emisor) y le da instrucciones para que emita una carta de crédito a favor de la empresa vendedora/exportadora (beneficiario), misma que deberá enviar a su banco corresponsal (banco notificador/confirmador) en el país del vendedor, vía télex contraseñado o SWIFT autenticado, dirigida al Departamento de Cartas de Crédito.
  • 8. 3. Una vez recibida la carta de crédito por el banco notificador/confirmador, revisa que el texto de la misma se ajusta a la práctica internacional para manejo de cartas de crédito, la entrega al vendedor/exportador.
  • 9. 4. Tan pronto como el vendedor recibe la carta de crédito y encuentra que puede cumplir con todos los términos y condiciones ahí estipuladas, procede a despachar las mercancías.
  • 10. 5. Posteriormente, el vendedor entrega al banco notificador/confirmador los documentos probatorios del envío de la mercancía, solicitados en el texto de la carta de crédito.
  • 11. 6. Cuando el banco notificador/confirmador certifica que los documentos cumplen estricta y literalmente con los términos estipulados en la carta de crédito, procede de la siguiente manera: •a) solicita los recursos correspondientes al banco emisor. •b) efectúa pago al vendedor/exportador. •c) envía al banco emisor los documentos solicitados en la carta de crédito para su posterior entrega al comprador y retiro de su mercancía de la aduana correspondiente.
  • 13. Exportador • Conoce los términos y condiciones para obtener su pago • No le preocupa la calificación crediticia del comprador • Confianza en el banco obligado a pagar • Viabilidad de proyectar términos y condiciones en documentos
  • 14. Importador Recibir los bienes contratados con oportunidad. Sabe que el beneficiario (vendedor) no podrá cobrar si no embarca. Confía que los documentos solicitados sean revisados por expertos bancarios. De existir discrepancias en los documentos, estas le serán informadas por su banco. Sólo se efectuará el pago al beneficiario si los términos y condiciones se cumplen literalmente.
  • 15. MODALIDADES DE LA CARTA DE CREDITO
  • 16. Por la facilidad para modificarse o cancelarse• Revocables. El banco emisor puede, en cualquier momento, modificar o cancelar las cartas de crédito revocables, sin que sea necesario avisar en forma anticipada al beneficiario, sin embargo, el banco emisor está obligado a: • Reembolsar a otro banco, en el que el crédito revocable sea disponible para pago a la vista, aceptación o negociación, de cualquier pago, aceptación o negociación contra documentos aparentemente conformes con los términos y condiciones del crédito, realizados por tal banco con anterioridad a la recepción por su parte de la notificación de modificación o cancelación.
  • 17. Irrevocables. En oposición a la carta de crédito revocable, la irrevocable tiene como característica principal que el banco emisor se compromete en forma total y definitiva a pagar, aceptar, negociar o cumplir con los pagos diferidos a su vencimiento, siempre que los documentos respectivos cumplan con todos los términos y condiciones. • Un crédito irrevocable no podrá emitirse, enmendarse o cancelarse sin el consentimiento del banco emisor, del banco corresponsal (banco notificador y/o confirmador) y del beneficiario. En caso de que una carta de crédito no indique si es revocable o irrevocable, se considerará irrevocable.
  • 18. Por compromiso de pago: • Notificada (Avisada). Exime a los bancos distintos del emisor de todo compromiso de pago ante el beneficiario, ya que sólo se limitan a notificar al beneficiario los términos y las condiciones de la operación. • • El único banco que se compromete a pagar es el emisor, pero, como se señaló, generalmente éste se encuentra en otro país. El gran inconveniente de este tipo de carta de crédito es que el exportador no cuenta con la obligación absoluta e incondicional del banco notificador ya que éste le entregará los fondos al beneficiario hasta haberlos recibido por parte del banco emisor; sin embargo, si el banco que acepta notificar el crédito, pondrá un cuidado razonable en verificar la aparente autenticidad del crédito que avisa. • • Confirmada. La carta de crédito confirmada proporciona al exportador (beneficiario) seguridad absoluta de pago. “La confirmación de un crédito irrevocable por otro banco (banco confirmador) mediante autorización o a petición del banco emisor, constituye un compromiso en firme por parte del banco confirmador, adicional al del banco emisor, siempre que los documentos requeridos hayan sido presentados al banco confirmador o a cualquier otro banco designado y cumplidos los términos y condiciones del crédito”.
  • 19. Por su disponibilidad de pago. Todas las Cartas de Crédito deben indicar claramente si son disponibles mediante pago a la vista, con pago diferido, aceptación o negociación. • Pagaderas a la vista, significa que el beneficiario obtendrá el pago correspondiente tan pronto como presente los documentos en orden y el banco pagador los haya revisado a su entera satisfacción. • Carta de crédito con aceptación o pago diferido, y por lo general los plazos transcurren a partir de las fechas consignadas en los documentos de transporte. Así, por ejemplo, es común que en una carta de crédito se establezca que el pago se efectuará en 30 días, contados a partir de la fecha del conocimiento de embarque.
  • 20. • Transferibles. El crédito documentario transferible es aquel que da derecho al beneficiario a transferirlo total o parcialmente a uno o más segundos beneficiarios. Normalmente, el beneficiario del crédito es el vendedor de las mercancías; sin embargo, por convenio entre las partes, el crédito puede estar en favor de un tercero. • • Esta modalidad obedece en gran medida a las necesidades del tráfico mercantil internacional, a la presencia de intermediarios que sirven de puente entre el comprador y el vendedor (broker), y a las necesidades de financiamiento de las empresas. • • Es importante señalar que el banco transferente no está obligado a efectuar la transferencia, salvo dentro de los límites y en la forma expresamente consentidas por dicho banco. También importante es que la transferencia puede efectuarse una sola vez; por lo tanto, un segundo beneficiario no puede asignar a su vez a un tercero.
  • 21. Cláusula Roja. Son aquéllas Cartas de Crédito que autorizan al banco pagador entregar un anticipo contra la presentación de un simple recibo emitido por el beneficiario. El saldo del valor de la mercancía se paga contra la presentación de los documentos requeridos, indicando en el cuerpo de la factura comercial que existe un anticipo del porcentaje autorizado, por lo que sólo se le liquidará al beneficiario la diferencia.
  • 22. • Cláusula Verde. Las Cartas de Crédito con Cláusula Verde se pagan contra la presentación de uno o varios Certificados de Depósito (de mercancías) emitidos por un Almacén Fiscal de Depósito de Mercancías en una o varias disposiciones. En la presentación de la última disposición, el vendedor deberá presentar las facturas comerciales y los documentos de embarque requeridos en la Carta de Crédito.
  • 23. • Stand by. Este tipo de cartas de crédito sirven para garantizar el pago a un acreedor si su deudor incumple sus obligaciones contractuales. • • El único requisito para que el beneficiario pueda cobrarla es que compruebe, por lo general con un documento certificado por un tercero, que su deudor no le pagó en su oportunidad. • • Estas cartas de crédito se utilizan en otro tipo de operaciones, no necesariamente vinculadas con el comercio internacional; por ejemplo: la adquisición de bienes inmuebles, cumplimiento de obligaciones derivadas de licitaciones internacionales, capital de trabajo, etcétera.
  • 24. «POR EL DESEO DE APRENDER» GRACIAS