SlideShare una empresa de Scribd logo
 La forma farmacéutica es la
disposición individualizada a que
se adaptan los fármacos (principios
activos) y excipientes (materia
farmacológicamente inactiva) para
constituir un medicamento. O
dicho de otra forma, la disposición
externa que se da a las sustancias
medicamentosas para facilitar su
administración.
La importancia de la forma
farmacéutica reside en que
determina la eficacia del
medicamento, ya sea liberando
el principio activo de manera
lenta, o en su lugar de mayor
eficiencia en el tejido blanco,
evitar daños al paciente por
interacción química, solubilizar
sustancias insolubles, mejorar
sabores, mejorar aspecto, etc.
 El medicamento se administra
por la boca en forma de
comprimidos, cápsulas,
grageas, jarabes, soluciones,
suspensiones y granulados.
 Ventajas :Es la vía más habitual
y cómoda.
 Inconvenientes: La
absorción es lenta y muy
variable.
Cómo tomarlo:
1. En el caso de las cápsulas, se
deberían tomar enteras.
2. En el caso de los comprimidos
efervescentes están formulados
para ser diluidos en agua,
ayudando a la disolución del
principio activo o a mantenerlo en
suspensión.
3. En el caso de los jarabes que aun
no estan preparados se deberia
hecha agua hasta la marca que
tiene el envase, pero nunca de una
sola vez, sino que iremos
añadiéndola y agitándola.
 El comprimido se coloca debajo de la lengua y se
disuelve solo.
 Sus principales ventajas es que evita la acción de
los jugos gástricos y la inactivación hepática y no
es necesario tomarla con líquidos ni tragarla.
 Como inconveniente podría ser que tuvieran un
sabor que no sea de nuestro agrado.
 El medicamento busca una acción local, por
lo que se aplica en forma de pomada, geles,
lociones, cremas, polvos y ungüentos.
 Se trata de parches transdérmicos en los que
el fármaco pasa a través de la piel. Es sencillo
de utilizar y muy efectivo por su rápida
absorción.
 Para personas que tienen un problema en la
piel puede ser desaconsejable.
 Son medicamentos que
buscan la acción local
en los ojos.
 Desventaja, hay que
tener mucho cuidado
para que el envase no
toque el ojo.
 El principio activo se absorbe a través
de la mucosa.
 Se administra a través de
nebulizadores e inhaladores con una
dosis en cada pulsación.
 El medicamento se administra a
través del ano en forma de
supositorios o enemas.
 En la vía rectal se evita el paso por
el hígado de la sangre que lleva el
fármaco.
 Se administra por la vagina a través de
pomadas, comprimidos y óvulos
vaginales.
 Su inconveniente es que hay que
asegurarse de usarlo correctamente
leyendo el prospecto.
 La vía parenteral es una vía de urgencia que se
aplica mediante una inyección.
Las diferentes formas farmacéuticas
existentes en la actualidad son:
sólido, semisólido, líquido y gaseoso.
 Son muy importantes porque
presentan una mayor estabilidad
química debido a la ausencia de
agua, lo que les confiere tiempo
de reposición más largos.
 Esta forma farmacéutica es muy
importante porque poseen una buena
adherencia, lo que hace que
permanezcan sobre la superficie de
aplicación por un tiempo razonable
hasta que se eliminen por lavado.
 Son muy importantes porque son preparados
y que contienen uno o mas principios activos
disueltos en un vehículo apropiado.
 Esta forma farmacéutica es muy importante
porque permite suministrar un medicamento
en forma de partículas en ocasiones
micronizadas, al organismo.
FORMAS FARMACÉUTICAS RJ.pptx

Más contenido relacionado

Similar a FORMAS FARMACÉUTICAS RJ.pptx

Que son los medicamentos
Que son los medicamentosQue son los medicamentos
Que son los medicamentos
yanetortiz
 
Que son los medicamentos
Que son los medicamentosQue son los medicamentos
Que son los medicamentos
yanetortiz
 
Administracion via oral
Administracion via oralAdministracion via oral
Administracion via oral
ErickDeyvisCruz
 
Trabajo cmc
Trabajo cmcTrabajo cmc
Vias de Administracion y Formas Famaceúticas.pptx
Vias de Administracion y Formas Famaceúticas.pptxVias de Administracion y Formas Famaceúticas.pptx
Vias de Administracion y Formas Famaceúticas.pptx
DeisyMaryIza
 
Administración de medicamentos por vía oral sublingual y nasal Farmacocinética
Administración de medicamentos por vía oral sublingual y nasal Farmacocinética Administración de medicamentos por vía oral sublingual y nasal Farmacocinética
Administración de medicamentos por vía oral sublingual y nasal Farmacocinética
Brandon Diaz Marce
 
Formas Farmacéuticas
Formas FarmacéuticasFormas Farmacéuticas
Formas Farmacéuticas
Carlos Gestal
 
Trabajo final grupo 4
Trabajo final grupo 4Trabajo final grupo 4
Trabajo final grupo 4
DianaLeidyRios
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx Lic Gonzalez.pptx
ADMINISTRACION DE  MEDICAMENTOS.pptx  Lic Gonzalez.pptxADMINISTRACION DE  MEDICAMENTOS.pptx  Lic Gonzalez.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx Lic Gonzalez.pptx
edisonbolaos4
 
Formas farmacéuticas
Formas farmacéuticasFormas farmacéuticas
Formas farmacéuticas
Lanny Galicia
 
Farmacologia generalidads
Farmacologia generalidadsFarmacologia generalidads
Farmacologia generalidads
Han Hyo Ah
 
mod 3 ff y vÍas.ppt
mod 3 ff y vÍas.pptmod 3 ff y vÍas.ppt
mod 3 ff y vÍas.ppt
LuisAlbertoAparicioF
 
Vías de administración de un Fármaco
Vías de administración de un FármacoVías de administración de un Fármaco
Vías de administración de un Fármaco
Anghel Quilca
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptxADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
Dorian Maldonado Justiniano
 
Administracion de medicamentos 2
Administracion de medicamentos 2Administracion de medicamentos 2
Administracion de medicamentos 2
CARMEN LUISA ESCOBAR ASTRELLI
 
Pdf medicamentos
Pdf medicamentosPdf medicamentos
Pdf medicamentos
carolinataipearteaga
 
clase 2 DE ADMINISTRACION DE MEDICMANTOS.pptx
clase 2 DE ADMINISTRACION DE MEDICMANTOS.pptxclase 2 DE ADMINISTRACION DE MEDICMANTOS.pptx
clase 2 DE ADMINISTRACION DE MEDICMANTOS.pptx
JayerSmithCabanillas
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
Elizabeth Garcia Garibay
 
VIAS DE ADMINISTRACIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
VIAS DE ADMINISTRACIÓN ENTERAL Y PARENTERALVIAS DE ADMINISTRACIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
VIAS DE ADMINISTRACIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
zxhv92
 
Grupo n 01 formas farmacologicas
Grupo n 01   formas farmacologicasGrupo n 01   formas farmacologicas
Grupo n 01 formas farmacologicas
Roberto Alvarado
 

Similar a FORMAS FARMACÉUTICAS RJ.pptx (20)

Que son los medicamentos
Que son los medicamentosQue son los medicamentos
Que son los medicamentos
 
Que son los medicamentos
Que son los medicamentosQue son los medicamentos
Que son los medicamentos
 
Administracion via oral
Administracion via oralAdministracion via oral
Administracion via oral
 
Trabajo cmc
Trabajo cmcTrabajo cmc
Trabajo cmc
 
Vias de Administracion y Formas Famaceúticas.pptx
Vias de Administracion y Formas Famaceúticas.pptxVias de Administracion y Formas Famaceúticas.pptx
Vias de Administracion y Formas Famaceúticas.pptx
 
Administración de medicamentos por vía oral sublingual y nasal Farmacocinética
Administración de medicamentos por vía oral sublingual y nasal Farmacocinética Administración de medicamentos por vía oral sublingual y nasal Farmacocinética
Administración de medicamentos por vía oral sublingual y nasal Farmacocinética
 
Formas Farmacéuticas
Formas FarmacéuticasFormas Farmacéuticas
Formas Farmacéuticas
 
Trabajo final grupo 4
Trabajo final grupo 4Trabajo final grupo 4
Trabajo final grupo 4
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx Lic Gonzalez.pptx
ADMINISTRACION DE  MEDICAMENTOS.pptx  Lic Gonzalez.pptxADMINISTRACION DE  MEDICAMENTOS.pptx  Lic Gonzalez.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx Lic Gonzalez.pptx
 
Formas farmacéuticas
Formas farmacéuticasFormas farmacéuticas
Formas farmacéuticas
 
Farmacologia generalidads
Farmacologia generalidadsFarmacologia generalidads
Farmacologia generalidads
 
mod 3 ff y vÍas.ppt
mod 3 ff y vÍas.pptmod 3 ff y vÍas.ppt
mod 3 ff y vÍas.ppt
 
Vías de administración de un Fármaco
Vías de administración de un FármacoVías de administración de un Fármaco
Vías de administración de un Fármaco
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptxADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
 
Administracion de medicamentos 2
Administracion de medicamentos 2Administracion de medicamentos 2
Administracion de medicamentos 2
 
Pdf medicamentos
Pdf medicamentosPdf medicamentos
Pdf medicamentos
 
clase 2 DE ADMINISTRACION DE MEDICMANTOS.pptx
clase 2 DE ADMINISTRACION DE MEDICMANTOS.pptxclase 2 DE ADMINISTRACION DE MEDICMANTOS.pptx
clase 2 DE ADMINISTRACION DE MEDICMANTOS.pptx
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
VIAS DE ADMINISTRACIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
VIAS DE ADMINISTRACIÓN ENTERAL Y PARENTERALVIAS DE ADMINISTRACIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
VIAS DE ADMINISTRACIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
 
Grupo n 01 formas farmacologicas
Grupo n 01   formas farmacologicasGrupo n 01   formas farmacologicas
Grupo n 01 formas farmacologicas
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

FORMAS FARMACÉUTICAS RJ.pptx

  • 1.
  • 2.  La forma farmacéutica es la disposición individualizada a que se adaptan los fármacos (principios activos) y excipientes (materia farmacológicamente inactiva) para constituir un medicamento. O dicho de otra forma, la disposición externa que se da a las sustancias medicamentosas para facilitar su administración.
  • 3. La importancia de la forma farmacéutica reside en que determina la eficacia del medicamento, ya sea liberando el principio activo de manera lenta, o en su lugar de mayor eficiencia en el tejido blanco, evitar daños al paciente por interacción química, solubilizar sustancias insolubles, mejorar sabores, mejorar aspecto, etc.
  • 4.
  • 5.  El medicamento se administra por la boca en forma de comprimidos, cápsulas, grageas, jarabes, soluciones, suspensiones y granulados.  Ventajas :Es la vía más habitual y cómoda.  Inconvenientes: La absorción es lenta y muy variable.
  • 6. Cómo tomarlo: 1. En el caso de las cápsulas, se deberían tomar enteras. 2. En el caso de los comprimidos efervescentes están formulados para ser diluidos en agua, ayudando a la disolución del principio activo o a mantenerlo en suspensión. 3. En el caso de los jarabes que aun no estan preparados se deberia hecha agua hasta la marca que tiene el envase, pero nunca de una sola vez, sino que iremos añadiéndola y agitándola.
  • 7.  El comprimido se coloca debajo de la lengua y se disuelve solo.  Sus principales ventajas es que evita la acción de los jugos gástricos y la inactivación hepática y no es necesario tomarla con líquidos ni tragarla.  Como inconveniente podría ser que tuvieran un sabor que no sea de nuestro agrado.
  • 8.  El medicamento busca una acción local, por lo que se aplica en forma de pomada, geles, lociones, cremas, polvos y ungüentos.
  • 9.  Se trata de parches transdérmicos en los que el fármaco pasa a través de la piel. Es sencillo de utilizar y muy efectivo por su rápida absorción.  Para personas que tienen un problema en la piel puede ser desaconsejable.
  • 10.  Son medicamentos que buscan la acción local en los ojos.  Desventaja, hay que tener mucho cuidado para que el envase no toque el ojo.
  • 11.  El principio activo se absorbe a través de la mucosa.  Se administra a través de nebulizadores e inhaladores con una dosis en cada pulsación.
  • 12.  El medicamento se administra a través del ano en forma de supositorios o enemas.  En la vía rectal se evita el paso por el hígado de la sangre que lleva el fármaco.
  • 13.  Se administra por la vagina a través de pomadas, comprimidos y óvulos vaginales.  Su inconveniente es que hay que asegurarse de usarlo correctamente leyendo el prospecto.
  • 14.  La vía parenteral es una vía de urgencia que se aplica mediante una inyección.
  • 15. Las diferentes formas farmacéuticas existentes en la actualidad son: sólido, semisólido, líquido y gaseoso.
  • 16.  Son muy importantes porque presentan una mayor estabilidad química debido a la ausencia de agua, lo que les confiere tiempo de reposición más largos.
  • 17.  Esta forma farmacéutica es muy importante porque poseen una buena adherencia, lo que hace que permanezcan sobre la superficie de aplicación por un tiempo razonable hasta que se eliminen por lavado.
  • 18.  Son muy importantes porque son preparados y que contienen uno o mas principios activos disueltos en un vehículo apropiado.
  • 19.  Esta forma farmacéutica es muy importante porque permite suministrar un medicamento en forma de partículas en ocasiones micronizadas, al organismo.