SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO DE ACCESO. UNED.
                                                   ASIGNATURA: LENGUA ESPAÑOLA.
                                         TUTORA: DRA.DÑA.ROCÍO LINEROS QUINTERO.



                 FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO:
                  INFINITIVO, GERUNDIO Y PARTICIPIO


1. CARACTERÍSTICAS GENERALES
   Son conocidas como formas no personales por no tener en su paradigma
   los morfemas verbales de número y persona. También son conocidas como
   formas no-flexivas, pues no pueden tener flexión al no tener tales morfemas
   verbales.
   Estas formas no personales se diferencian entre sí por el aspecto verbal:
       a) El participio identifica la acción como un proceso terminado y tiene,
          por tanto, aspecto perfectivo. Ej.: Llevo leídas tres páginas.
       b) El gerundio presenta la acción en su desarrollo, en su duración, y por
          eso tiene aspecto durativo. Ej.: Estoy leyendo esa novela.
       c) El infinitivo presenta la acción en su tensión máxima, en su
          dinamismo total, de ahí que tenga un aspecto progresivo o de acción
          hacia el futuro. Ej.: Voy a leer esa novela.
   Estas formas verbales comparten al mismo tiempo las funciones y
   características de otras categorías gramaticales:
       a) El infinitivo puede funcionar como un sustantivo.
       b) El participio puede funcionar como un adjetivo.
       c) El adverbio puede funcionar como un adverbio.

2. EL INFINITIVO
FUNCIONES DEL INFINITVO
   El infinitivo como verbo que es puede llevar complementos y sujetos. Ej.:
   Decirlo tú es sorprendente: verbo Decir, sujeto tú, complementos Es
   sorprendente.
   El infinitivo como nombre que es puede ser núcleo de un Sintagma Nominal
   y, por ello, ir acompañado de cualquier determinante como el artículo, los
   demostrativos, los posesivos, los indefinidos, y también de adyacentes
   como los adjetivos. Ej.: Su andar airoso emocionó al galán. Determinante
   Su, infinitivo sustantivo núcleo del Sintagma Nominal Andar, adyacente
   adjetivo Airoso.
   El infinitivo como nombre que es puede realizar cualquier función sintáctica
   que realice un nombre, como por ejemplo, la de sujeto, la de complemento
   directo, la de atributo, etc. Ej.: Escuchar a los demás es estupendo: sujeto
   Escuchar. Si lleva una preposición delante, el infinitivo formará parte de un
   sintagma preposicional pudiendo ejercer las funciones propias de este tipo
   de sintagmas como son la de complemento de otro sustantivo,
   complemento de un adjetivo o la de complemento circunstancial. Ej.: Está
   harto de escuchar, adjetivo Harto, complemento del adjetivo De escuchar.
PERÍFRASIS DE INFINITIVO
   Una perífrasis verbal es un conjunto constituido por un verbo auxiliar más
   un infinitivo y que forman unidad como si de un solo verbo se tratase.
   Las perífrasis de infinitivo son:
       a) IR A + INFINITIVO: expresa idea de futuro próximo de una acción
           que se empieza. Tiene valor Incoativo. Ej.: voy a comer.


                                                                               1
CURSO DE ACCESO. UNED.
                                                  ASIGNATURA: LENGUA ESPAÑOLA.
                                        TUTORA: DRA.DÑA.ROCÍO LINEROS QUINTERO.



      b) ECHARSE A + INFINITIVO / PONERSE A + INFINITIVO / ROMPER
         A + INFINITIVO / LIARSE A + INFINITIVO: expresan también
         acciones que comienzan inmediatamente. Tiene valor Incoativo. Ej.:
         echarse a llorar, ponerse a estudiar.
      c) VOLVER A + INFINITIVO: expresan acciones que se repiten, tiene
         valor Reiterativo. Ej.: Vuelve a estar contento.
      d) ACABAR DE + INFINITIVO: expresa acciones que ya han acabado,
         tiene valor Terminativo. Ej.: Acabamos de llegar al cine.
      e) TENER QUE + INFINITIVO / HABER DE + INFINITIVO / HAY QUE +
         INFINITIVO / DEBER + INFINITIVO: expresan acciones que deben
         hacerse obligadamente. Ej.: Debes escribir una carta, hay que
         saludar a ese señor, tenemos que ir a casa de Julia, etc.
      f) HINCHARSE A + INFINITIVO / HINCHARSE DE + INFINITIVO,
         INFLARSE A + INFINITIVO / INFLARSE DE + INFINITIVO /
         HARTARSE A + INFINITIVO / HARTARSE DE + INFINITIVO:
         expresan acciones con un matiz exagerado, Hiperbólico. Ej.: nos
         hartamos de hablar, se infló a llorar, nos hemos hinchado a reír…
      g) DARLE A UNO POR + INFINITIVO: expresa acciones exageradas
         que también son inesperadas. Ej.: A mi padre le ha dado por comprar
         tres libros cada día.
EL INFINITIVO EN ORACIONES INDEPENDIENTES
   En la mayoría de las ocasiones el infinitivo aparece junto a otro verbo del
  cual depende; entonces el infinitivo forma una oración subordinada
  dependiente de la oración principal que la forma el otro verbo. Pero, en
  algunas ocasiones, el infinitivo puede aparecer sólo sin otro verbo que lo
  acompañe, en estos casos el infinitivo forma él mismo una oración principal.
  Esto se produce en las siguientes ocasiones:
      a) En oraciones interrogativas: ¿qué hacer con nuestros hijos?
      b) En oraciones exclamativas: ¡Tener la osadía de engañarme a mí!
      c) En oraciones imperativas con la preposición A: ¡A comer, niños!.
EL INFINITIVO COMPUESTO
   La forma compuesta del infinitivo, por ejemplo Haber venido, expresa una
  acción acabada, es decir, tiene aspecto perfectivo. Ej.: De haber venido
  hubiera traído tu regalo.

3. EL GERUNDIO
FUNCIONES DEL GERUNDIO
   El gerundio como verbo que es expresa acciones que todavía están
   sucediendo, tiene un aspecto durativo aunque por sí mismo no expresa un
   tiempo exacto. De esta manera puede indicar tanto un tiempo anterior como
   un tiempo simultaneo. Ej.: Dijo aquella tontería, arrepintiéndose días
   después, Dice esa tontería, arrepintiéndose momentos después.
   El gerundio como adverbio que es puede desempeñar la función propia de
   los adverbios, es decir, la de complemento circunstancial de tiempo, modo,
   condición, etc. Ej.: Vino andando despacio: complemento circunstancial de
   modo Andando, María, viendo lo que ocurría, se marchó: complemento
   circunstancial de tiempo, viendo lo que ocurría.



                                                                              2
CURSO DE ACCESO. UNED.
                                                   ASIGNATURA: LENGUA ESPAÑOLA.
                                         TUTORA: DRA.DÑA.ROCÍO LINEROS QUINTERO.



  El gerundio en algunas ocasiones puede desempeñar la función de un
  adjetivo, sobre todo en los siguientes casos:
     a) Junto a verbos que expresan percepción: Veo a María lavando su
         ropa.
     b) Junto al verbo impersonal Haber: Había un hombre cantando
         zarzuela.
     c) Algunos gerundios como hirviendo, ardiendo y colgando son siempre
         adjetivos: Le cayó agua hirviendo, tomó tanto el sol que se le puso la
         cara ardiendo.
PERÍFRASIS DE GERUNDIO
  Una perífrasis verbal es un conjunto constituido por un verbo auxiliar más
  un gerundio y que forman unidad como si de un solo verbo se tratase.
  Las perífrasis de gerundio son:
     a) ESTAR + GERUNDIO: expresa una acción que dura en el tiempo.
         Ej.: está lavándose el pelo.
     b) IR + GERUNDIO / ANDAR + GERUNDIO / CONTINUAR +
         GERUNDIO / SEGUIR + GERUNDIO / LLEVAR + GERUNDIO: estas
         perífrasis verbales de gerundio expresan acciones que tiene un
         aspecto durativo. Ej.: Sigue diciendo tontería, Viene contándonos
         historias, Lleva llorando un buen rato, Anda diciendo mentiras…
     c) SALIR + GERUNDIO: expresa comienzo de una acción, tiene
         aspecto incoativo. Ej.: salió diciendo que no le queríamos.
FORMAS DEL GERUNDIO
  Además del gerundio simple, Cantando, está el gerundio compuesto,
  Habiendo cantado, que aporta un matiz perfectivo, es decir, que presenta un
  proceso verbal que se da como finalizado.

4. EL PARTICPIO
FUNCIONES DEL PARTICIPIO
   El participio como parte de las formas compuestas de la conjugación verbal:
   he cantado, habíamos comido, hube llorado… Ej.: Ellos hubieran venido así,
   Vosotros habéis llegado tarde.
   Al lado de un nombre, el participio establece una concordancia en género y
   número desempeñando las funciones de un adjetivo como complemento del
   nombre. Ej.: los alumnos aprobados se presentaron al director, la carne
   guisada es muy sabrosa.
   Como adjetivo, el participio también puede desempeñar la función de
   atributo con los verbos copulativos ser, estar y parecer. Ej.: Esta casa está
   muy descuidada, Luis está muy amargado.
PERÍFRASIS DE PARTICIPIO
   Una perífrasis verbal es un conjunto constituido por un verbo auxiliar más
   un participio y que forman unidad como si de un solo verbo se tratase.
   Las perífrasis de participio son:
       a) ANDAR + PARTICIPIO: expresa una acción ya finalizada. Ej.:
          Andamos parado hace ya dos meses.
       b) LLEVAR + PARTICIPIO: expresa una acción ya finalizada. Ej.: llevo
          escritos tres folios.



                                                                               3
CURSO DE ACCESO. UNED.
                                                             ASIGNATURA: LENGUA ESPAÑOLA.
                                                   TUTORA: DRA.DÑA.ROCÍO LINEROS QUINTERO.



           c) TENER + PARTICIPIO: expresa una acción ya finalizada. Ej.: Ya
              tengo decidido el color del traje.
           d) IR + PARTICIPIO: expresa una acción ya finalizada. Ej.: Iban
              marcados tres goles cuando el árbitro le expulsó.
           e) DAR + PARTICIPIO: expresa una acción ya finalizada. Es una
              perífrasis muy coloquial. Ej.: Dio por explicada la lección.
           f) SER + PARTICIPIO: forma la voz pasiva que será tratada en el tema
              XVI.




                               PERÍFRASIS VERBALES MÁS USUALES
               PERÍFRASIS DE INFINITIVO                   PERÍFRASIS DE           PERÍFRASIS DE
                                                            GERUNDIO                PARTICIPIO
A) ASPECTUALES                B) MODALES             Acabar + gerundio       Andar + participio
Acabar de + infinitivo        Acertar a + infinitivo Andar + gerundio        Dejar + participio
Acabar por + infinitivo       Deber + infinitivo     Continuar + gerundio    Estar + participio
Alcanzar a + infinitivo       Deber de + infinitivo  Empezar + gerundio      Ir + participio
Comenzar a + infinitivo       Dejar + infinitivo     Estar + gerundio        Llevar + participio
Dejar de + infinitivo         Estar por + infinitivo Ir + gerundio           Ser + participio
Echar(se) a + infinitivo      Haber de + infinitivo  Llevar + gerundio       Tener + participio
Empezar a + infinitivo        Haber que + infinitivo Quedar(se) + gerundio
Estar al + infinitivo         Poder + infinitivo     Salir + gerundio
Estar para + infinitivo       Ser de + infinitivo    Seguir + gerundio
Ir a + infinitivo             Soler + infinitivo     Terminar + gerundio
Llegar a + infinitivo         Tener que + infinitivo Venir + gerundio
Meterse a + infinitivo        Venir a + infinitivo
Parar de + infinitivo         Ver de + infinitivo
Pasar a + infinitivo
Ponerse a + infinitivo
Romper a + infinitivo
Soltarse a + infinitivo
Terminar de + infinitivo
Volver a + infinitivo




                                                                                            4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(Presentación) caso para módulos 2 y 3x
(Presentación) caso para módulos 2 y 3x(Presentación) caso para módulos 2 y 3x
(Presentación) caso para módulos 2 y 3x
Tamara Guillemot Calderón
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Ensayo. la acentuación
Ensayo. la acentuaciónEnsayo. la acentuación
Ensayo. la acentuación
annelyscampos
 
3 LA ORACIÓN COMO UNIDAD LINGÜÍSTICA,
3 LA ORACIÓN COMO UNIDAD LINGÜÍSTICA,3 LA ORACIÓN COMO UNIDAD LINGÜÍSTICA,
3 LA ORACIÓN COMO UNIDAD LINGÜÍSTICA,
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Las categorías nominales variables. sustantivos y pronombres. Quinto año
Las categorías nominales variables. sustantivos y pronombres. Quinto añoLas categorías nominales variables. sustantivos y pronombres. Quinto año
Las categorías nominales variables. sustantivos y pronombres. Quinto año
joseorrlandoabantoquevedo
 
Sintaxis Del EspañOl
Sintaxis Del EspañOlSintaxis Del EspañOl
Sintaxis Del EspañOl
guestff6246
 
Gramática sintetizada para primero de la ESO
Gramática sintetizada para primero de la ESOGramática sintetizada para primero de la ESO
Gramática sintetizada para primero de la ESO
Meudys Figueroa
 
Ensayo: la acentuacion castellana
Ensayo: la acentuacion castellanaEnsayo: la acentuacion castellana
Ensayo: la acentuacion castellana
seccion4gerencia
 
Análisis núcleo verbal
Análisis núcleo verbal Análisis núcleo verbal
Análisis núcleo verbal
mily2383
 
Què hem après a 1r eso
Què hem après a 1r eso Què hem après a 1r eso
Què hem après a 1r eso
Amaia Iturraspe Bellver
 
Clase virtual 2º sec
Clase virtual 2º secClase virtual 2º sec
Clase virtual 2º sec
cole
 
Lección tildación de palabras.
Lección tildación de palabras.Lección tildación de palabras.
Lección tildación de palabras.
claudiayvonne
 
Unidad 4: El verbo
Unidad 4: El verboUnidad 4: El verbo
Unidad 4: El verbo
lclcarmen
 
UTPL-GRAMÁTICA II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMÁTICA II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-GRAMÁTICA II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMÁTICA II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
06 _conoce_la_lengua___reglas_acentuacion
06  _conoce_la_lengua___reglas_acentuacion06  _conoce_la_lengua___reglas_acentuacion
06 _conoce_la_lengua___reglas_acentuacion
Samy Shurts
 
Unidad 4. tipologías_textuales
Unidad 4. tipologías_textualesUnidad 4. tipologías_textuales
Unidad 4. tipologías_textuales
Conchi Camino
 
El verbo (1)
El verbo (1)El verbo (1)
El verbo (1)
carlos_apuertas
 
Acentuaci[1][1]..
Acentuaci[1][1]..Acentuaci[1][1]..
Acentuaci[1][1]..
danielaxx
 
Los pronombres personales_6_leccion_2014
Los pronombres personales_6_leccion_2014Los pronombres personales_6_leccion_2014
Los pronombres personales_6_leccion_2014
Yvonne Rojas Calle
 
Clases formales del español
Clases formales del españolClases formales del español

La actualidad más candente (20)

(Presentación) caso para módulos 2 y 3x
(Presentación) caso para módulos 2 y 3x(Presentación) caso para módulos 2 y 3x
(Presentación) caso para módulos 2 y 3x
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Ensayo. la acentuación
Ensayo. la acentuaciónEnsayo. la acentuación
Ensayo. la acentuación
 
3 LA ORACIÓN COMO UNIDAD LINGÜÍSTICA,
3 LA ORACIÓN COMO UNIDAD LINGÜÍSTICA,3 LA ORACIÓN COMO UNIDAD LINGÜÍSTICA,
3 LA ORACIÓN COMO UNIDAD LINGÜÍSTICA,
 
Las categorías nominales variables. sustantivos y pronombres. Quinto año
Las categorías nominales variables. sustantivos y pronombres. Quinto añoLas categorías nominales variables. sustantivos y pronombres. Quinto año
Las categorías nominales variables. sustantivos y pronombres. Quinto año
 
Sintaxis Del EspañOl
Sintaxis Del EspañOlSintaxis Del EspañOl
Sintaxis Del EspañOl
 
Gramática sintetizada para primero de la ESO
Gramática sintetizada para primero de la ESOGramática sintetizada para primero de la ESO
Gramática sintetizada para primero de la ESO
 
Ensayo: la acentuacion castellana
Ensayo: la acentuacion castellanaEnsayo: la acentuacion castellana
Ensayo: la acentuacion castellana
 
Análisis núcleo verbal
Análisis núcleo verbal Análisis núcleo verbal
Análisis núcleo verbal
 
Què hem après a 1r eso
Què hem après a 1r eso Què hem après a 1r eso
Què hem après a 1r eso
 
Clase virtual 2º sec
Clase virtual 2º secClase virtual 2º sec
Clase virtual 2º sec
 
Lección tildación de palabras.
Lección tildación de palabras.Lección tildación de palabras.
Lección tildación de palabras.
 
Unidad 4: El verbo
Unidad 4: El verboUnidad 4: El verbo
Unidad 4: El verbo
 
UTPL-GRAMÁTICA II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMÁTICA II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-GRAMÁTICA II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMÁTICA II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
06 _conoce_la_lengua___reglas_acentuacion
06  _conoce_la_lengua___reglas_acentuacion06  _conoce_la_lengua___reglas_acentuacion
06 _conoce_la_lengua___reglas_acentuacion
 
Unidad 4. tipologías_textuales
Unidad 4. tipologías_textualesUnidad 4. tipologías_textuales
Unidad 4. tipologías_textuales
 
El verbo (1)
El verbo (1)El verbo (1)
El verbo (1)
 
Acentuaci[1][1]..
Acentuaci[1][1]..Acentuaci[1][1]..
Acentuaci[1][1]..
 
Los pronombres personales_6_leccion_2014
Los pronombres personales_6_leccion_2014Los pronombres personales_6_leccion_2014
Los pronombres personales_6_leccion_2014
 
Clases formales del español
Clases formales del españolClases formales del español
Clases formales del español
 

Destacado

Scan doc0102
Scan doc0102Scan doc0102
Scan doc0102
lrjose
 
Presentation1tipos de guiones
Presentation1tipos de guionesPresentation1tipos de guiones
Presentation1tipos de guiones
lrjose
 
Un poco de astronomía
Un poco de astronomíaUn poco de astronomía
Un poco de astronomía
chusinita
 
Oraciones de Relativo en Español
Oraciones de Relativo en EspañolOraciones de Relativo en Español
Oraciones de Relativo en Español
Elaine Teixeira
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
Camila-Rojas
 
Pretérito indefinido explicación
Pretérito indefinido   explicaciónPretérito indefinido   explicación
Pretérito indefinido explicación
Camila-Rojas
 
Sesión 8
Sesión 8Sesión 8
Sesión 8
Camila-Rojas
 
Propuestas.dia de la mujer.2
Propuestas.dia de la mujer.2Propuestas.dia de la mujer.2
Propuestas.dia de la mujer.2
HISPANISTA MOHAMED
 
Jwol elevator pitch
Jwol elevator pitchJwol elevator pitch
Jwol elevator pitch
Jainausa
 
Avaliación II
Avaliación IIAvaliación II
Avaliación II
Eva Garea
 
Los numerales
Los numeralesLos numerales
Los numerales
Camila-Rojas
 
Mind The Comp
Mind The  CompMind The  Comp
Mind The Comp
Ivan Zary
 
Especialidades.medecinas.consejos para una buena salud
Especialidades.medecinas.consejos para una buena saludEspecialidades.medecinas.consejos para una buena salud
Especialidades.medecinas.consejos para una buena salud
HISPANISTA MOHAMED
 
Un concierto en el auditorio
Un concierto en el auditorioUn concierto en el auditorio
Un concierto en el auditorio
auxihe
 
Arte hispanomusulmán (introducción)
Arte hispanomusulmán (introducción)Arte hispanomusulmán (introducción)
Arte hispanomusulmán (introducción)
José I. Iglesia Puig
 
Anventuras de ninja
Anventuras de ninjaAnventuras de ninja
Anventuras de ninja
Arlos Moncayo
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
karlagaranton
 
Spanish 3 Grammar Notebook sem 1 and 2
Spanish 3 Grammar Notebook sem 1 and 2Spanish 3 Grammar Notebook sem 1 and 2
Spanish 3 Grammar Notebook sem 1 and 2
Arce3
 
Entrevista radiofónica
Entrevista radiofónicaEntrevista radiofónica
Entrevista radiofónica
auxihe
 
Clinical cases march 24,13
Clinical cases march 24,13Clinical cases march 24,13
Clinical cases march 24,13
Pharmed Solutions Institute
 

Destacado (20)

Scan doc0102
Scan doc0102Scan doc0102
Scan doc0102
 
Presentation1tipos de guiones
Presentation1tipos de guionesPresentation1tipos de guiones
Presentation1tipos de guiones
 
Un poco de astronomía
Un poco de astronomíaUn poco de astronomía
Un poco de astronomía
 
Oraciones de Relativo en Español
Oraciones de Relativo en EspañolOraciones de Relativo en Español
Oraciones de Relativo en Español
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
 
Pretérito indefinido explicación
Pretérito indefinido   explicaciónPretérito indefinido   explicación
Pretérito indefinido explicación
 
Sesión 8
Sesión 8Sesión 8
Sesión 8
 
Propuestas.dia de la mujer.2
Propuestas.dia de la mujer.2Propuestas.dia de la mujer.2
Propuestas.dia de la mujer.2
 
Jwol elevator pitch
Jwol elevator pitchJwol elevator pitch
Jwol elevator pitch
 
Avaliación II
Avaliación IIAvaliación II
Avaliación II
 
Los numerales
Los numeralesLos numerales
Los numerales
 
Mind The Comp
Mind The  CompMind The  Comp
Mind The Comp
 
Especialidades.medecinas.consejos para una buena salud
Especialidades.medecinas.consejos para una buena saludEspecialidades.medecinas.consejos para una buena salud
Especialidades.medecinas.consejos para una buena salud
 
Un concierto en el auditorio
Un concierto en el auditorioUn concierto en el auditorio
Un concierto en el auditorio
 
Arte hispanomusulmán (introducción)
Arte hispanomusulmán (introducción)Arte hispanomusulmán (introducción)
Arte hispanomusulmán (introducción)
 
Anventuras de ninja
Anventuras de ninjaAnventuras de ninja
Anventuras de ninja
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
Spanish 3 Grammar Notebook sem 1 and 2
Spanish 3 Grammar Notebook sem 1 and 2Spanish 3 Grammar Notebook sem 1 and 2
Spanish 3 Grammar Notebook sem 1 and 2
 
Entrevista radiofónica
Entrevista radiofónicaEntrevista radiofónica
Entrevista radiofónica
 
Clinical cases march 24,13
Clinical cases march 24,13Clinical cases march 24,13
Clinical cases march 24,13
 

Similar a Formas no personales del verbo

Trabajo de exposición
Trabajo de exposiciónTrabajo de exposición
Trabajo de exposición
Estefania Erique
 
Material de clase, los verbos, quinto año
Material de clase, los verbos, quinto añoMaterial de clase, los verbos, quinto año
Material de clase, los verbos, quinto año
joseorrlandoabantoquevedo
 
Material de clase, los verbos, quinto año
Material de clase, los verbos, quinto añoMaterial de clase, los verbos, quinto año
Material de clase, los verbos, quinto año
joseorrlandoabantoquevedo
 
Resumen Español
Resumen EspañolResumen Español
Resumen Español
Anderson Jiménez Trejos
 
La oración simple para el blog
La oración simple para el blogLa oración simple para el blog
La oración simple para el blog
lengualiteraturaaltair
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
Javier Sánchez
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
julilev
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
Laura Davila
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
Laura Davila
 
El Verbo 4 To
El Verbo 4 ToEl Verbo 4 To
El Verbo 4 To
charogar
 
Clase virtual 4º sec
Clase virtual 4º secClase virtual 4º sec
Clase virtual 4º sec
cole
 
Perífrasis verbal ( 09 - 04 -2021).pptx castellano
Perífrasis verbal ( 09 - 04 -2021).pptx castellanoPerífrasis verbal ( 09 - 04 -2021).pptx castellano
Perífrasis verbal ( 09 - 04 -2021).pptx castellano
OrtelladoRamoaJorgeR
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigación
R1c02s
 
Reglas del gerundio y la voz pasiva
Reglas del gerundio y la voz pasivaReglas del gerundio y la voz pasiva
Reglas del gerundio y la voz pasiva
angelbarreto18
 
Sintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simpleSintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simple
PRINCIPELORCA
 
El verbo 2
El verbo 2El verbo 2
El verbo 2
Rosa E Padilla
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
portaldelengua
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
sumanago
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
villada080
 

Similar a Formas no personales del verbo (20)

Trabajo de exposición
Trabajo de exposiciónTrabajo de exposición
Trabajo de exposición
 
Material de clase, los verbos, quinto año
Material de clase, los verbos, quinto añoMaterial de clase, los verbos, quinto año
Material de clase, los verbos, quinto año
 
Material de clase, los verbos, quinto año
Material de clase, los verbos, quinto añoMaterial de clase, los verbos, quinto año
Material de clase, los verbos, quinto año
 
Resumen Español
Resumen EspañolResumen Español
Resumen Español
 
La oración simple para el blog
La oración simple para el blogLa oración simple para el blog
La oración simple para el blog
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El Verbo 4 To
El Verbo 4 ToEl Verbo 4 To
El Verbo 4 To
 
Clase virtual 4º sec
Clase virtual 4º secClase virtual 4º sec
Clase virtual 4º sec
 
Perífrasis verbal ( 09 - 04 -2021).pptx castellano
Perífrasis verbal ( 09 - 04 -2021).pptx castellanoPerífrasis verbal ( 09 - 04 -2021).pptx castellano
Perífrasis verbal ( 09 - 04 -2021).pptx castellano
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigación
 
Reglas del gerundio y la voz pasiva
Reglas del gerundio y la voz pasivaReglas del gerundio y la voz pasiva
Reglas del gerundio y la voz pasiva
 
Sintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simpleSintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simple
 
El verbo 2
El verbo 2El verbo 2
El verbo 2
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

Formas no personales del verbo

  • 1. CURSO DE ACCESO. UNED. ASIGNATURA: LENGUA ESPAÑOLA. TUTORA: DRA.DÑA.ROCÍO LINEROS QUINTERO. FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO: INFINITIVO, GERUNDIO Y PARTICIPIO 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES Son conocidas como formas no personales por no tener en su paradigma los morfemas verbales de número y persona. También son conocidas como formas no-flexivas, pues no pueden tener flexión al no tener tales morfemas verbales. Estas formas no personales se diferencian entre sí por el aspecto verbal: a) El participio identifica la acción como un proceso terminado y tiene, por tanto, aspecto perfectivo. Ej.: Llevo leídas tres páginas. b) El gerundio presenta la acción en su desarrollo, en su duración, y por eso tiene aspecto durativo. Ej.: Estoy leyendo esa novela. c) El infinitivo presenta la acción en su tensión máxima, en su dinamismo total, de ahí que tenga un aspecto progresivo o de acción hacia el futuro. Ej.: Voy a leer esa novela. Estas formas verbales comparten al mismo tiempo las funciones y características de otras categorías gramaticales: a) El infinitivo puede funcionar como un sustantivo. b) El participio puede funcionar como un adjetivo. c) El adverbio puede funcionar como un adverbio. 2. EL INFINITIVO FUNCIONES DEL INFINITVO El infinitivo como verbo que es puede llevar complementos y sujetos. Ej.: Decirlo tú es sorprendente: verbo Decir, sujeto tú, complementos Es sorprendente. El infinitivo como nombre que es puede ser núcleo de un Sintagma Nominal y, por ello, ir acompañado de cualquier determinante como el artículo, los demostrativos, los posesivos, los indefinidos, y también de adyacentes como los adjetivos. Ej.: Su andar airoso emocionó al galán. Determinante Su, infinitivo sustantivo núcleo del Sintagma Nominal Andar, adyacente adjetivo Airoso. El infinitivo como nombre que es puede realizar cualquier función sintáctica que realice un nombre, como por ejemplo, la de sujeto, la de complemento directo, la de atributo, etc. Ej.: Escuchar a los demás es estupendo: sujeto Escuchar. Si lleva una preposición delante, el infinitivo formará parte de un sintagma preposicional pudiendo ejercer las funciones propias de este tipo de sintagmas como son la de complemento de otro sustantivo, complemento de un adjetivo o la de complemento circunstancial. Ej.: Está harto de escuchar, adjetivo Harto, complemento del adjetivo De escuchar. PERÍFRASIS DE INFINITIVO Una perífrasis verbal es un conjunto constituido por un verbo auxiliar más un infinitivo y que forman unidad como si de un solo verbo se tratase. Las perífrasis de infinitivo son: a) IR A + INFINITIVO: expresa idea de futuro próximo de una acción que se empieza. Tiene valor Incoativo. Ej.: voy a comer. 1
  • 2. CURSO DE ACCESO. UNED. ASIGNATURA: LENGUA ESPAÑOLA. TUTORA: DRA.DÑA.ROCÍO LINEROS QUINTERO. b) ECHARSE A + INFINITIVO / PONERSE A + INFINITIVO / ROMPER A + INFINITIVO / LIARSE A + INFINITIVO: expresan también acciones que comienzan inmediatamente. Tiene valor Incoativo. Ej.: echarse a llorar, ponerse a estudiar. c) VOLVER A + INFINITIVO: expresan acciones que se repiten, tiene valor Reiterativo. Ej.: Vuelve a estar contento. d) ACABAR DE + INFINITIVO: expresa acciones que ya han acabado, tiene valor Terminativo. Ej.: Acabamos de llegar al cine. e) TENER QUE + INFINITIVO / HABER DE + INFINITIVO / HAY QUE + INFINITIVO / DEBER + INFINITIVO: expresan acciones que deben hacerse obligadamente. Ej.: Debes escribir una carta, hay que saludar a ese señor, tenemos que ir a casa de Julia, etc. f) HINCHARSE A + INFINITIVO / HINCHARSE DE + INFINITIVO, INFLARSE A + INFINITIVO / INFLARSE DE + INFINITIVO / HARTARSE A + INFINITIVO / HARTARSE DE + INFINITIVO: expresan acciones con un matiz exagerado, Hiperbólico. Ej.: nos hartamos de hablar, se infló a llorar, nos hemos hinchado a reír… g) DARLE A UNO POR + INFINITIVO: expresa acciones exageradas que también son inesperadas. Ej.: A mi padre le ha dado por comprar tres libros cada día. EL INFINITIVO EN ORACIONES INDEPENDIENTES En la mayoría de las ocasiones el infinitivo aparece junto a otro verbo del cual depende; entonces el infinitivo forma una oración subordinada dependiente de la oración principal que la forma el otro verbo. Pero, en algunas ocasiones, el infinitivo puede aparecer sólo sin otro verbo que lo acompañe, en estos casos el infinitivo forma él mismo una oración principal. Esto se produce en las siguientes ocasiones: a) En oraciones interrogativas: ¿qué hacer con nuestros hijos? b) En oraciones exclamativas: ¡Tener la osadía de engañarme a mí! c) En oraciones imperativas con la preposición A: ¡A comer, niños!. EL INFINITIVO COMPUESTO La forma compuesta del infinitivo, por ejemplo Haber venido, expresa una acción acabada, es decir, tiene aspecto perfectivo. Ej.: De haber venido hubiera traído tu regalo. 3. EL GERUNDIO FUNCIONES DEL GERUNDIO El gerundio como verbo que es expresa acciones que todavía están sucediendo, tiene un aspecto durativo aunque por sí mismo no expresa un tiempo exacto. De esta manera puede indicar tanto un tiempo anterior como un tiempo simultaneo. Ej.: Dijo aquella tontería, arrepintiéndose días después, Dice esa tontería, arrepintiéndose momentos después. El gerundio como adverbio que es puede desempeñar la función propia de los adverbios, es decir, la de complemento circunstancial de tiempo, modo, condición, etc. Ej.: Vino andando despacio: complemento circunstancial de modo Andando, María, viendo lo que ocurría, se marchó: complemento circunstancial de tiempo, viendo lo que ocurría. 2
  • 3. CURSO DE ACCESO. UNED. ASIGNATURA: LENGUA ESPAÑOLA. TUTORA: DRA.DÑA.ROCÍO LINEROS QUINTERO. El gerundio en algunas ocasiones puede desempeñar la función de un adjetivo, sobre todo en los siguientes casos: a) Junto a verbos que expresan percepción: Veo a María lavando su ropa. b) Junto al verbo impersonal Haber: Había un hombre cantando zarzuela. c) Algunos gerundios como hirviendo, ardiendo y colgando son siempre adjetivos: Le cayó agua hirviendo, tomó tanto el sol que se le puso la cara ardiendo. PERÍFRASIS DE GERUNDIO Una perífrasis verbal es un conjunto constituido por un verbo auxiliar más un gerundio y que forman unidad como si de un solo verbo se tratase. Las perífrasis de gerundio son: a) ESTAR + GERUNDIO: expresa una acción que dura en el tiempo. Ej.: está lavándose el pelo. b) IR + GERUNDIO / ANDAR + GERUNDIO / CONTINUAR + GERUNDIO / SEGUIR + GERUNDIO / LLEVAR + GERUNDIO: estas perífrasis verbales de gerundio expresan acciones que tiene un aspecto durativo. Ej.: Sigue diciendo tontería, Viene contándonos historias, Lleva llorando un buen rato, Anda diciendo mentiras… c) SALIR + GERUNDIO: expresa comienzo de una acción, tiene aspecto incoativo. Ej.: salió diciendo que no le queríamos. FORMAS DEL GERUNDIO Además del gerundio simple, Cantando, está el gerundio compuesto, Habiendo cantado, que aporta un matiz perfectivo, es decir, que presenta un proceso verbal que se da como finalizado. 4. EL PARTICPIO FUNCIONES DEL PARTICIPIO El participio como parte de las formas compuestas de la conjugación verbal: he cantado, habíamos comido, hube llorado… Ej.: Ellos hubieran venido así, Vosotros habéis llegado tarde. Al lado de un nombre, el participio establece una concordancia en género y número desempeñando las funciones de un adjetivo como complemento del nombre. Ej.: los alumnos aprobados se presentaron al director, la carne guisada es muy sabrosa. Como adjetivo, el participio también puede desempeñar la función de atributo con los verbos copulativos ser, estar y parecer. Ej.: Esta casa está muy descuidada, Luis está muy amargado. PERÍFRASIS DE PARTICIPIO Una perífrasis verbal es un conjunto constituido por un verbo auxiliar más un participio y que forman unidad como si de un solo verbo se tratase. Las perífrasis de participio son: a) ANDAR + PARTICIPIO: expresa una acción ya finalizada. Ej.: Andamos parado hace ya dos meses. b) LLEVAR + PARTICIPIO: expresa una acción ya finalizada. Ej.: llevo escritos tres folios. 3
  • 4. CURSO DE ACCESO. UNED. ASIGNATURA: LENGUA ESPAÑOLA. TUTORA: DRA.DÑA.ROCÍO LINEROS QUINTERO. c) TENER + PARTICIPIO: expresa una acción ya finalizada. Ej.: Ya tengo decidido el color del traje. d) IR + PARTICIPIO: expresa una acción ya finalizada. Ej.: Iban marcados tres goles cuando el árbitro le expulsó. e) DAR + PARTICIPIO: expresa una acción ya finalizada. Es una perífrasis muy coloquial. Ej.: Dio por explicada la lección. f) SER + PARTICIPIO: forma la voz pasiva que será tratada en el tema XVI. PERÍFRASIS VERBALES MÁS USUALES PERÍFRASIS DE INFINITIVO PERÍFRASIS DE PERÍFRASIS DE GERUNDIO PARTICIPIO A) ASPECTUALES B) MODALES Acabar + gerundio Andar + participio Acabar de + infinitivo Acertar a + infinitivo Andar + gerundio Dejar + participio Acabar por + infinitivo Deber + infinitivo Continuar + gerundio Estar + participio Alcanzar a + infinitivo Deber de + infinitivo Empezar + gerundio Ir + participio Comenzar a + infinitivo Dejar + infinitivo Estar + gerundio Llevar + participio Dejar de + infinitivo Estar por + infinitivo Ir + gerundio Ser + participio Echar(se) a + infinitivo Haber de + infinitivo Llevar + gerundio Tener + participio Empezar a + infinitivo Haber que + infinitivo Quedar(se) + gerundio Estar al + infinitivo Poder + infinitivo Salir + gerundio Estar para + infinitivo Ser de + infinitivo Seguir + gerundio Ir a + infinitivo Soler + infinitivo Terminar + gerundio Llegar a + infinitivo Tener que + infinitivo Venir + gerundio Meterse a + infinitivo Venir a + infinitivo Parar de + infinitivo Ver de + infinitivo Pasar a + infinitivo Ponerse a + infinitivo Romper a + infinitivo Soltarse a + infinitivo Terminar de + infinitivo Volver a + infinitivo 4