SlideShare una empresa de Scribd logo
EL VERBO
I. Concepto
a) Semántico: Es semantizado. Expresa acción, sentimientos,
estados y existencia. Es independiente.
b) Morfológico: Es la palabra más variable, pues presenta 5
AA.GG.
c) Sintáctico: Cumple la función de núcleo de la frase verbal,
sintagma verbal o predicado.
d) Léxico: Su inventario es abierto. Ej. Tuitear, chatear, faxear,
clonar, escanear, etc.
II. Estructura.
- Lexema o raíz
Es la parte de la forma verbal que contiene el significado básico del verbo, es decir, es la parte que nos informa
de la acción que ocurre. El lexema del verbo se obtiene quitando las terminaciones -ar, -er, -ir (las vocales
temáticas de los verbos son: a, e, i)
- Morfemas flexivos o desinencias
Son las terminaciones que se añaden al lexema para construir las distintas formas verbales.
Ej. Cant-ábamos, beb-eremos, sacud-o
Las desinencias aportan significados gramaticales (accidentes gramaticales) como tiempo, modo, número y
persona.
Morfema amalgama: Es la última parte del verbo que agrupa a los 5 accidentes gramaticales del verbo. También
se le llama morfema sincrético. Ej. Amé, estudiará
III. Accidentes gramaticales
Se llaman así los diferentes significados que aportan al verbo las desinencias.
ACCIDENTES GRAMATICALES DEL VERBO
Accidentes Clases Referencia Ejemplos
Número
Singular
Plural
Un solo sujeto
Varios sujetos
Tú estudiaste.
Vosotros estudiáis.
Persona
Primera
Segunda
Tercera
Persona(s) que habla
Persona(s) que escucha
De quien(es) se habla
Yo escribo.
Tú lees.
Él lo sabe.
Tiempo
Pasado
Presente
Futuro
Hechos ya ocurridos
Hechos que están ocurriendo
Hechos que ocurrirán
Pintó la pared.
Tú pintas la pared.
Nosotros la pintaremos.
Modo
Indicativo
Subjuntivo
Imperativo
Hechos reales, seguros
Expresión de deseo, duda...
Expresión de mandato
Acertó una quiniela.
Quisiera acertar.
¡Adivina el resultado!
Aspecto
Perfectivo
Imperfectivo
Acción acabada/
inacabada
Leyó el libro.
Leía muchos libros.
1
Formas del verbo:
Verbo simple: Ej. Llora, lloraría
Verbo compuesto: Consta de dos palabras: haber y el participio. Ej. He llorado, habría llorado
Perífrasis verbal: Consta de dos o más palabras. Ej. Debe venir, tuvo que ir, va a estudiar.
Tiempos simples
Tiempos
compuestos
Presente Amo
Pretérito perfecto
compuesto
he amado
Pretérito imperfecto Amaba Pretérito pluscuamperfecto había amado
MODO
INDICATIVO
Pretérito perfecto
simple
amé Pretérito anterior hube amado
Futuro amaré Futuro perfecto habré amado
Condicional amaría Condicional perfecto habría amado
Presente ame Pretérito perfecto haya amado
MODO
SUBJUNTIVO
Pretérito imperfecto amara o amase Pretérito pluscuamperfecto
hubiera o hubiese
amado
Futuro amare Futuro perfecto hubiere amado
MODO
IMPERATIVO
Presente ama
IV. Clases de verbos
• Verbos auxiliares
• El verbo auxiliar más importante es haber, que se une al participio de los verbos para formar los tiempos
compuestos. Ej. Ana ha llegado pronto.
• El verbo ser se une al participio de muchos verbos para formar la voz pasiva, en la que es el sujeto el que
recibe la acción del verbo en lugar de realizarla. Ej. La ciudad fue destruida por un terremoto.
• Otros verbos como echar, estar, venir..., funcionan a veces como auxiliares y forman las perífrasis verbales.
Ej. Pedro echó a correr. Luisa está preparando una sorpresa. Vengo gastando diez soles.
EJEMPLO DE PERÍFRASIS VERBALES
PERÍFRASIS DE INFINITIVO
Formas Significados Ejemplos
haber de + infinitivo
haber que + infinitivo
tener que + infinitivo
Indican obligación.
Hay que llamar a la puerta.
Hay que comer.
Tienes que ir.
deber de + infinitivo Indica suposición. Deben de ser las dos.
ir a + infinitivo Indica acción próxima a realizarse. Voy a jugar un partido.
echar(se) a + infinitivo Indican comienzo de la acción. Echó a correr. Se echó a llorar.
2
poner(se) a + infinitivo Se puso a trabajar.
acabar de + infinitivo Indica fin de acción. Acabo de llegar.
venir a + infinitivo Indica aproximación. Viene a costar cinco euros.
PERÍFRASIS DE GERUNDIO
Formas Significados Ejemplos
estar + gerundio
andar + gerundio
ir + gerundio
Indican acción en su desarrollo.
Está llorando.
Anda leyendo un cuento.
Voy preparándome.
PERÍFRASIS DE PARTICIPIO
Formas Significados Ejemplos
llevar + participio
tener + participio
dejar + participio
Indican acción terminada.
Lleva leídas dos obras.
Tengo visto un piso.
Lo ha dejado dicho.
Las clases
de verbos
se pueden
plantear
según los
siguientes
criterios:
A) Criterio
morfológico:
1.Verbos regulares: Se conjugan como los modelos amar, temer y partir.
3
2.Verbos irregulares: Cambian su raíz o desinencia. No siguen a los verbos modelos. La irregularidad puede ser
vocálica, consonántica o mixta. Ej. Ir, mentir, salir, sentir, andar, etc.
B) Criterio semántico-sintáctico
1. Verbos copulativos: Requieren de atributo. Son nexos. Forman predicado nominal. Ej. Ser, estar, yacer,
parecer, permanecer
2. Verbos predicativos: Predican por sí solos. Cumplen la función de núcleo del predicado verbal.
2.1 Verbos transitivos: Presentan objeto directo. Ej. Escribir, amar, cantar, comer, decir…
2.2 Verbos intransitivos: No presentan objeto directo. Ej. Viajar, caminar, pelear…
3. Verbos pronominales
3.1 Verbos reflexivos o reflejos (transitivos): La acción retorna al sujeto que la realiza.
Ej. Me estimo. Te abrazas. Se peina.
3.2 Verbos cuasirreflejos (intransitivos) La acción retorna al sujeto que la realiza.
Ej. Se cae. Te vas. Se queja.
3.3 Verbos recíprocos (transitivos): La acción es realizada necesariamente por un sujeto plural.
Ej. Nos miramos. Se abrazan. Nos estimamos. Se ofenden.
4. En formas compuestas
4.1 Verbos auxiliares: Ayudan a un verboide para expresar un significado.
Ej. Va a ser, hemos leído, tuvo que ir, está repasando
4.2 Verbos principales: Son los verboides ayudados por los auxiliares.
Ej. Va a ser, hemos leído, tuvo que ir, está repasando
4.3 Verbos subordinados: Forman proposiciones subordinadas o secundarias.
Ej. Si terminas tu tarea, podrás dormir.
4.4 Verbos subordinantes: Son verbos que expresan el significado pleno de una oración compuesta.
Ej. Si terminas tu tarea, podrás dormir.
C) Criterio de conjugación
1.Verbos completivos: Tienen una conjugación completa. Ej. Escribir, estudiar, leer, abolir
2. Verbos defectivos: No tienen una conjugación completa. Ej. Acontecer, morir, nacer
3. Verbos impersonales: No presentan sujeto Ej. Nevar, granizar, haber. Amaneció lloviendo.
4. Verbos personales: Presentan sujeto Ej. Él amaneció agripado.
LAS FORMAS NO PERSONALES O VERBOIDES
4
Son palabras que aún no están conjugadas; por lo tanto, no
expresan AA.GG. de persona, tiempo o modo. Se clasifican en tres tipos:
INFINITIVOS PARTICIPIOS GERUNDIOS
Terminan
en
-ar, -er, -ir
Ej.
- Cantar
- Beber
- Dormir
- Imprimir
- Morir
- Decir
(Son
sustantivos o
forman
perífrasis
verbal)
Activos: -ante, -ente
Pasivos regulares: -ado, -ido
Pasivos irregulares:-to, -so, -cho (a, s)
Ej.
- Cantado
- Bebido
- Dormido
- Impreso
- Muerto
- Dicho
(Los pasivos son sustantivos, adjetivos y
forman verbos compuestos pospuestos a
“haber”.
También forman la perífrasis verbal de la
voz pasiva pospuestos a “ser”.
Ej. Ella será ayudada por él.
-ando, -iendo, -yendo
Ej.
- Cantando
- Bebiendo
- Durmiendo
- Imprimiendo
- Muriendo
- Diciendo
(Son adverbios y forman perífrasis
verbal antepuestos a “estar”.)
Ej. Ella está repasando.
5
Son palabras que aún no están conjugadas; por lo tanto, no
expresan AA.GG. de persona, tiempo o modo. Se clasifican en tres tipos:
INFINITIVOS PARTICIPIOS GERUNDIOS
Terminan
en
-ar, -er, -ir
Ej.
- Cantar
- Beber
- Dormir
- Imprimir
- Morir
- Decir
(Son
sustantivos o
forman
perífrasis
verbal)
Activos: -ante, -ente
Pasivos regulares: -ado, -ido
Pasivos irregulares:-to, -so, -cho (a, s)
Ej.
- Cantado
- Bebido
- Dormido
- Impreso
- Muerto
- Dicho
(Los pasivos son sustantivos, adjetivos y
forman verbos compuestos pospuestos a
“haber”.
También forman la perífrasis verbal de la
voz pasiva pospuestos a “ser”.
Ej. Ella será ayudada por él.
-ando, -iendo, -yendo
Ej.
- Cantando
- Bebiendo
- Durmiendo
- Imprimiendo
- Muriendo
- Diciendo
(Son adverbios y forman perífrasis
verbal antepuestos a “estar”.)
Ej. Ella está repasando.
5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba verbos 8
Prueba verbos 8Prueba verbos 8
Prueba verbos 8
sanmastr
 
Recursos literarios
Recursos literariosRecursos literarios
Recursos literarios
Maria Lojo
 
Esquema del verbo
Esquema  del verboEsquema  del verbo
Esquema del verbo
Jose A. Franco Giraldo
 
Antónimos
AntónimosAntónimos
Sujeto y Predicado 3°B CSJ
Sujeto y Predicado 3°B CSJSujeto y Predicado 3°B CSJ
Sujeto y Predicado 3°B CSJ
SONIA DEL CARMEN MERY TORRES
 
Realismo magico y lo real maravilloso
Realismo magico y lo real maravillosoRealismo magico y lo real maravilloso
Realismo magico y lo real maravilloso
Miguel De La Cruz
 
Ppt poema- Clase 5
Ppt poema- Clase 5 Ppt poema- Clase 5
Ppt poema- Clase 5
Francisca Jimenez
 
Rúbrica poesía
Rúbrica poesíaRúbrica poesía
Rúbrica poesía
Beatriz Oyarce
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
rociobetty
 
Texto dramático sexto
Texto dramático sextoTexto dramático sexto
Texto dramático sexto
Escuela Santa Catalina de Siena
 
Los adjetivos y sus grados. 5º de primaria
Los adjetivos y sus grados. 5º de primariaLos adjetivos y sus grados. 5º de primaria
Los adjetivos y sus grados. 5º de primaria
Alberto Verdejo
 
Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año
 Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año
Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año
Ivonne Mv
 
Literatura Prehispánica
Literatura PrehispánicaLiteratura Prehispánica
Literatura Prehispánica
Lucio Amando Ninatanta Plasencia
 
Taller de poesía
Taller de poesíaTaller de poesía
Taller de poesía
Antonio Suárez Díaz
 
La propina
La propinaLa propina
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
pilarlahoz
 
Taller n° 1 palabras homófonas
Taller n° 1 palabras homófonasTaller n° 1 palabras homófonas
Taller n° 1 palabras homófonas
Socorro Carmona López
 
Mapa conceptual de oraciones subordinadas sustantivas, adjetivas y adverbiales
Mapa conceptual de oraciones subordinadas sustantivas, adjetivas y adverbialesMapa conceptual de oraciones subordinadas sustantivas, adjetivas y adverbiales
Mapa conceptual de oraciones subordinadas sustantivas, adjetivas y adverbiales
Stephanie Pinzón
 
Las palabras polisémicas
Las palabras polisémicasLas palabras polisémicas
Las palabras polisémicas
violetacapella
 
Prueba lenguaje noviembre
Prueba lenguaje noviembrePrueba lenguaje noviembre
Prueba lenguaje noviembre
lissette marina
 

La actualidad más candente (20)

Prueba verbos 8
Prueba verbos 8Prueba verbos 8
Prueba verbos 8
 
Recursos literarios
Recursos literariosRecursos literarios
Recursos literarios
 
Esquema del verbo
Esquema  del verboEsquema  del verbo
Esquema del verbo
 
Antónimos
AntónimosAntónimos
Antónimos
 
Sujeto y Predicado 3°B CSJ
Sujeto y Predicado 3°B CSJSujeto y Predicado 3°B CSJ
Sujeto y Predicado 3°B CSJ
 
Realismo magico y lo real maravilloso
Realismo magico y lo real maravillosoRealismo magico y lo real maravilloso
Realismo magico y lo real maravilloso
 
Ppt poema- Clase 5
Ppt poema- Clase 5 Ppt poema- Clase 5
Ppt poema- Clase 5
 
Rúbrica poesía
Rúbrica poesíaRúbrica poesía
Rúbrica poesía
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Texto dramático sexto
Texto dramático sextoTexto dramático sexto
Texto dramático sexto
 
Los adjetivos y sus grados. 5º de primaria
Los adjetivos y sus grados. 5º de primariaLos adjetivos y sus grados. 5º de primaria
Los adjetivos y sus grados. 5º de primaria
 
Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año
 Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año
Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año
 
Literatura Prehispánica
Literatura PrehispánicaLiteratura Prehispánica
Literatura Prehispánica
 
Taller de poesía
Taller de poesíaTaller de poesía
Taller de poesía
 
La propina
La propinaLa propina
La propina
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Taller n° 1 palabras homófonas
Taller n° 1 palabras homófonasTaller n° 1 palabras homófonas
Taller n° 1 palabras homófonas
 
Mapa conceptual de oraciones subordinadas sustantivas, adjetivas y adverbiales
Mapa conceptual de oraciones subordinadas sustantivas, adjetivas y adverbialesMapa conceptual de oraciones subordinadas sustantivas, adjetivas y adverbiales
Mapa conceptual de oraciones subordinadas sustantivas, adjetivas y adverbiales
 
Las palabras polisémicas
Las palabras polisémicasLas palabras polisémicas
Las palabras polisémicas
 
Prueba lenguaje noviembre
Prueba lenguaje noviembrePrueba lenguaje noviembre
Prueba lenguaje noviembre
 

Similar a Material de clase, los verbos, quinto año

Material de clase, los verbos, quinto año
Material de clase, los verbos, quinto añoMaterial de clase, los verbos, quinto año
Material de clase, los verbos, quinto año
joseorrlandoabantoquevedo
 
Unidad 3. lengua de 6º
Unidad 3. lengua de 6ºUnidad 3. lengua de 6º
Unidad 3. lengua de 6º
castillosekel
 
El verbo subordinado
El verbo subordinadoEl verbo subordinado
El verbo subordinado
Orlando Abanto
 
Unidad 6 lengua española (el verbo)
Unidad  6   lengua española  (el verbo)Unidad  6   lengua española  (el verbo)
Unidad 6 lengua española (el verbo)
castillosekel
 
Elverbo 111018204706-phpapp01
Elverbo 111018204706-phpapp01Elverbo 111018204706-phpapp01
Elverbo 111018204706-phpapp01
misael hinostroza
 
UTPL-GRAMÁTICA II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMÁTICA II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-GRAMÁTICA II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMÁTICA II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
El verbo I
El verbo IEl verbo I
Trabajo de exposición
Trabajo de exposiciónTrabajo de exposición
Trabajo de exposición
Estefania Erique
 
El Verbo 4 To
El Verbo 4 ToEl Verbo 4 To
El Verbo 4 To
charogar
 
El verbo
El verbo El verbo
La morfología del verbo
La morfología del verboLa morfología del verbo
La morfología del verbo
Alexa Correa
 
Morfologia verbal
Morfologia verbalMorfologia verbal
Morfologia verbal
ranbito
 
El verbo
El verboEl verbo
Repaso De MorfologíA
Repaso De MorfologíARepaso De MorfologíA
Repaso De MorfologíA
luisfrutos
 
ESO2 Tema 03: Repaso del verbo
ESO2 Tema 03: Repaso del verboESO2 Tema 03: Repaso del verbo
ESO2 Tema 03: Repaso del verbo
XANUKA
 
El verbo
El verboEl verbo
actividad de Verbo (1).pptx
actividad de Verbo (1).pptxactividad de Verbo (1).pptx
actividad de Verbo (1).pptx
ELIOHUNTHERROQUE
 
EL VERBO-1.pptx
EL VERBO-1.pptxEL VERBO-1.pptx
EL VERBO-1.pptx
JuanDiegoMontaoCaber
 
Resumen Español
Resumen EspañolResumen Español
Resumen Español
Anderson Jiménez Trejos
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
romercen
 

Similar a Material de clase, los verbos, quinto año (20)

Material de clase, los verbos, quinto año
Material de clase, los verbos, quinto añoMaterial de clase, los verbos, quinto año
Material de clase, los verbos, quinto año
 
Unidad 3. lengua de 6º
Unidad 3. lengua de 6ºUnidad 3. lengua de 6º
Unidad 3. lengua de 6º
 
El verbo subordinado
El verbo subordinadoEl verbo subordinado
El verbo subordinado
 
Unidad 6 lengua española (el verbo)
Unidad  6   lengua española  (el verbo)Unidad  6   lengua española  (el verbo)
Unidad 6 lengua española (el verbo)
 
Elverbo 111018204706-phpapp01
Elverbo 111018204706-phpapp01Elverbo 111018204706-phpapp01
Elverbo 111018204706-phpapp01
 
UTPL-GRAMÁTICA II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMÁTICA II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-GRAMÁTICA II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMÁTICA II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
El verbo I
El verbo IEl verbo I
El verbo I
 
Trabajo de exposición
Trabajo de exposiciónTrabajo de exposición
Trabajo de exposición
 
El Verbo 4 To
El Verbo 4 ToEl Verbo 4 To
El Verbo 4 To
 
El verbo
El verbo El verbo
El verbo
 
La morfología del verbo
La morfología del verboLa morfología del verbo
La morfología del verbo
 
Morfologia verbal
Morfologia verbalMorfologia verbal
Morfologia verbal
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Repaso De MorfologíA
Repaso De MorfologíARepaso De MorfologíA
Repaso De MorfologíA
 
ESO2 Tema 03: Repaso del verbo
ESO2 Tema 03: Repaso del verboESO2 Tema 03: Repaso del verbo
ESO2 Tema 03: Repaso del verbo
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
actividad de Verbo (1).pptx
actividad de Verbo (1).pptxactividad de Verbo (1).pptx
actividad de Verbo (1).pptx
 
EL VERBO-1.pptx
EL VERBO-1.pptxEL VERBO-1.pptx
EL VERBO-1.pptx
 
Resumen Español
Resumen EspañolResumen Español
Resumen Español
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 

Más de joseorrlandoabantoquevedo

El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
joseorrlandoabantoquevedo
 
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
El párrafo: introducción, desarrollo y cierreEl párrafo: introducción, desarrollo y cierre
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
joseorrlandoabantoquevedo
 
Los textos continuos y discontinuos
Los textos continuos y discontinuosLos textos continuos y discontinuos
Los textos continuos y discontinuos
joseorrlandoabantoquevedo
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
joseorrlandoabantoquevedo
 
Fuentes para la redacción de un ensayo argumentativo
Fuentes para la redacción de un ensayo argumentativoFuentes para la redacción de un ensayo argumentativo
Fuentes para la redacción de un ensayo argumentativo
joseorrlandoabantoquevedo
 
Texto argumentativo, nociones básicas
Texto argumentativo, nociones básicasTexto argumentativo, nociones básicas
Texto argumentativo, nociones básicas
joseorrlandoabantoquevedo
 
Fuentes para ensayo argumentativo. Las consecuencias por consumir drogas y al...
Fuentes para ensayo argumentativo. Las consecuencias por consumir drogas y al...Fuentes para ensayo argumentativo. Las consecuencias por consumir drogas y al...
Fuentes para ensayo argumentativo. Las consecuencias por consumir drogas y al...
joseorrlandoabantoquevedo
 
La exposición
La exposiciónLa exposición
Cambios en el idioma español
Cambios en el idioma españolCambios en el idioma español
Cambios en el idioma español
joseorrlandoabantoquevedo
 
Cambios en el idioma
Cambios en el idiomaCambios en el idioma
Cambios en el idioma
joseorrlandoabantoquevedo
 
Efemérides de setiembre
Efemérides de setiembreEfemérides de setiembre
Efemérides de setiembre
joseorrlandoabantoquevedo
 
El adjetivo y los determinantes, material de clase
El adjetivo y los determinantes, material de claseEl adjetivo y los determinantes, material de clase
El adjetivo y los determinantes, material de clase
joseorrlandoabantoquevedo
 
El texto tipo ensayo
El texto tipo ensayoEl texto tipo ensayo
El texto tipo ensayo
joseorrlandoabantoquevedo
 
Modelo de texto argumentativo
Modelo de texto argumentativoModelo de texto argumentativo
Modelo de texto argumentativo
joseorrlandoabantoquevedo
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Ramas de la lingüística
Ramas de la lingüísticaRamas de la lingüística
Ramas de la lingüística
joseorrlandoabantoquevedo
 
Actividad de redacción 2
Actividad de redacción 2Actividad de redacción 2
Actividad de redacción 2
joseorrlandoabantoquevedo
 
Los signos de puntuación
Los signos de puntuaciónLos signos de puntuación
Los signos de puntuación
joseorrlandoabantoquevedo
 
Resumen y comentario
Resumen y comentarioResumen y comentario
Resumen y comentario
joseorrlandoabantoquevedo
 
Actividad de redacción
Actividad de redacciónActividad de redacción
Actividad de redacción
joseorrlandoabantoquevedo
 

Más de joseorrlandoabantoquevedo (20)

El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
El párrafo: introducción, desarrollo y cierreEl párrafo: introducción, desarrollo y cierre
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
 
Los textos continuos y discontinuos
Los textos continuos y discontinuosLos textos continuos y discontinuos
Los textos continuos y discontinuos
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
 
Fuentes para la redacción de un ensayo argumentativo
Fuentes para la redacción de un ensayo argumentativoFuentes para la redacción de un ensayo argumentativo
Fuentes para la redacción de un ensayo argumentativo
 
Texto argumentativo, nociones básicas
Texto argumentativo, nociones básicasTexto argumentativo, nociones básicas
Texto argumentativo, nociones básicas
 
Fuentes para ensayo argumentativo. Las consecuencias por consumir drogas y al...
Fuentes para ensayo argumentativo. Las consecuencias por consumir drogas y al...Fuentes para ensayo argumentativo. Las consecuencias por consumir drogas y al...
Fuentes para ensayo argumentativo. Las consecuencias por consumir drogas y al...
 
La exposición
La exposiciónLa exposición
La exposición
 
Cambios en el idioma español
Cambios en el idioma españolCambios en el idioma español
Cambios en el idioma español
 
Cambios en el idioma
Cambios en el idiomaCambios en el idioma
Cambios en el idioma
 
Efemérides de setiembre
Efemérides de setiembreEfemérides de setiembre
Efemérides de setiembre
 
El adjetivo y los determinantes, material de clase
El adjetivo y los determinantes, material de claseEl adjetivo y los determinantes, material de clase
El adjetivo y los determinantes, material de clase
 
El texto tipo ensayo
El texto tipo ensayoEl texto tipo ensayo
El texto tipo ensayo
 
Modelo de texto argumentativo
Modelo de texto argumentativoModelo de texto argumentativo
Modelo de texto argumentativo
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
 
Ramas de la lingüística
Ramas de la lingüísticaRamas de la lingüística
Ramas de la lingüística
 
Actividad de redacción 2
Actividad de redacción 2Actividad de redacción 2
Actividad de redacción 2
 
Los signos de puntuación
Los signos de puntuaciónLos signos de puntuación
Los signos de puntuación
 
Resumen y comentario
Resumen y comentarioResumen y comentario
Resumen y comentario
 
Actividad de redacción
Actividad de redacciónActividad de redacción
Actividad de redacción
 

Material de clase, los verbos, quinto año

  • 1. EL VERBO I. Concepto a) Semántico: Es semantizado. Expresa acción, sentimientos, estados y existencia. Es independiente. b) Morfológico: Es la palabra más variable, pues presenta 5 AA.GG. c) Sintáctico: Cumple la función de núcleo de la frase verbal, sintagma verbal o predicado. d) Léxico: Su inventario es abierto. Ej. Tuitear, chatear, faxear, clonar, escanear, etc. II. Estructura. - Lexema o raíz Es la parte de la forma verbal que contiene el significado básico del verbo, es decir, es la parte que nos informa de la acción que ocurre. El lexema del verbo se obtiene quitando las terminaciones -ar, -er, -ir (las vocales temáticas de los verbos son: a, e, i) - Morfemas flexivos o desinencias Son las terminaciones que se añaden al lexema para construir las distintas formas verbales. Ej. Cant-ábamos, beb-eremos, sacud-o Las desinencias aportan significados gramaticales (accidentes gramaticales) como tiempo, modo, número y persona. Morfema amalgama: Es la última parte del verbo que agrupa a los 5 accidentes gramaticales del verbo. También se le llama morfema sincrético. Ej. Amé, estudiará III. Accidentes gramaticales Se llaman así los diferentes significados que aportan al verbo las desinencias. ACCIDENTES GRAMATICALES DEL VERBO Accidentes Clases Referencia Ejemplos Número Singular Plural Un solo sujeto Varios sujetos Tú estudiaste. Vosotros estudiáis. Persona Primera Segunda Tercera Persona(s) que habla Persona(s) que escucha De quien(es) se habla Yo escribo. Tú lees. Él lo sabe. Tiempo Pasado Presente Futuro Hechos ya ocurridos Hechos que están ocurriendo Hechos que ocurrirán Pintó la pared. Tú pintas la pared. Nosotros la pintaremos. Modo Indicativo Subjuntivo Imperativo Hechos reales, seguros Expresión de deseo, duda... Expresión de mandato Acertó una quiniela. Quisiera acertar. ¡Adivina el resultado! Aspecto Perfectivo Imperfectivo Acción acabada/ inacabada Leyó el libro. Leía muchos libros. 1
  • 2. Formas del verbo: Verbo simple: Ej. Llora, lloraría Verbo compuesto: Consta de dos palabras: haber y el participio. Ej. He llorado, habría llorado Perífrasis verbal: Consta de dos o más palabras. Ej. Debe venir, tuvo que ir, va a estudiar. Tiempos simples Tiempos compuestos Presente Amo Pretérito perfecto compuesto he amado Pretérito imperfecto Amaba Pretérito pluscuamperfecto había amado MODO INDICATIVO Pretérito perfecto simple amé Pretérito anterior hube amado Futuro amaré Futuro perfecto habré amado Condicional amaría Condicional perfecto habría amado Presente ame Pretérito perfecto haya amado MODO SUBJUNTIVO Pretérito imperfecto amara o amase Pretérito pluscuamperfecto hubiera o hubiese amado Futuro amare Futuro perfecto hubiere amado MODO IMPERATIVO Presente ama IV. Clases de verbos • Verbos auxiliares • El verbo auxiliar más importante es haber, que se une al participio de los verbos para formar los tiempos compuestos. Ej. Ana ha llegado pronto. • El verbo ser se une al participio de muchos verbos para formar la voz pasiva, en la que es el sujeto el que recibe la acción del verbo en lugar de realizarla. Ej. La ciudad fue destruida por un terremoto. • Otros verbos como echar, estar, venir..., funcionan a veces como auxiliares y forman las perífrasis verbales. Ej. Pedro echó a correr. Luisa está preparando una sorpresa. Vengo gastando diez soles. EJEMPLO DE PERÍFRASIS VERBALES PERÍFRASIS DE INFINITIVO Formas Significados Ejemplos haber de + infinitivo haber que + infinitivo tener que + infinitivo Indican obligación. Hay que llamar a la puerta. Hay que comer. Tienes que ir. deber de + infinitivo Indica suposición. Deben de ser las dos. ir a + infinitivo Indica acción próxima a realizarse. Voy a jugar un partido. echar(se) a + infinitivo Indican comienzo de la acción. Echó a correr. Se echó a llorar. 2
  • 3. poner(se) a + infinitivo Se puso a trabajar. acabar de + infinitivo Indica fin de acción. Acabo de llegar. venir a + infinitivo Indica aproximación. Viene a costar cinco euros. PERÍFRASIS DE GERUNDIO Formas Significados Ejemplos estar + gerundio andar + gerundio ir + gerundio Indican acción en su desarrollo. Está llorando. Anda leyendo un cuento. Voy preparándome. PERÍFRASIS DE PARTICIPIO Formas Significados Ejemplos llevar + participio tener + participio dejar + participio Indican acción terminada. Lleva leídas dos obras. Tengo visto un piso. Lo ha dejado dicho. Las clases de verbos se pueden plantear según los siguientes criterios: A) Criterio morfológico: 1.Verbos regulares: Se conjugan como los modelos amar, temer y partir. 3
  • 4. 2.Verbos irregulares: Cambian su raíz o desinencia. No siguen a los verbos modelos. La irregularidad puede ser vocálica, consonántica o mixta. Ej. Ir, mentir, salir, sentir, andar, etc. B) Criterio semántico-sintáctico 1. Verbos copulativos: Requieren de atributo. Son nexos. Forman predicado nominal. Ej. Ser, estar, yacer, parecer, permanecer 2. Verbos predicativos: Predican por sí solos. Cumplen la función de núcleo del predicado verbal. 2.1 Verbos transitivos: Presentan objeto directo. Ej. Escribir, amar, cantar, comer, decir… 2.2 Verbos intransitivos: No presentan objeto directo. Ej. Viajar, caminar, pelear… 3. Verbos pronominales 3.1 Verbos reflexivos o reflejos (transitivos): La acción retorna al sujeto que la realiza. Ej. Me estimo. Te abrazas. Se peina. 3.2 Verbos cuasirreflejos (intransitivos) La acción retorna al sujeto que la realiza. Ej. Se cae. Te vas. Se queja. 3.3 Verbos recíprocos (transitivos): La acción es realizada necesariamente por un sujeto plural. Ej. Nos miramos. Se abrazan. Nos estimamos. Se ofenden. 4. En formas compuestas 4.1 Verbos auxiliares: Ayudan a un verboide para expresar un significado. Ej. Va a ser, hemos leído, tuvo que ir, está repasando 4.2 Verbos principales: Son los verboides ayudados por los auxiliares. Ej. Va a ser, hemos leído, tuvo que ir, está repasando 4.3 Verbos subordinados: Forman proposiciones subordinadas o secundarias. Ej. Si terminas tu tarea, podrás dormir. 4.4 Verbos subordinantes: Son verbos que expresan el significado pleno de una oración compuesta. Ej. Si terminas tu tarea, podrás dormir. C) Criterio de conjugación 1.Verbos completivos: Tienen una conjugación completa. Ej. Escribir, estudiar, leer, abolir 2. Verbos defectivos: No tienen una conjugación completa. Ej. Acontecer, morir, nacer 3. Verbos impersonales: No presentan sujeto Ej. Nevar, granizar, haber. Amaneció lloviendo. 4. Verbos personales: Presentan sujeto Ej. Él amaneció agripado. LAS FORMAS NO PERSONALES O VERBOIDES 4
  • 5. Son palabras que aún no están conjugadas; por lo tanto, no expresan AA.GG. de persona, tiempo o modo. Se clasifican en tres tipos: INFINITIVOS PARTICIPIOS GERUNDIOS Terminan en -ar, -er, -ir Ej. - Cantar - Beber - Dormir - Imprimir - Morir - Decir (Son sustantivos o forman perífrasis verbal) Activos: -ante, -ente Pasivos regulares: -ado, -ido Pasivos irregulares:-to, -so, -cho (a, s) Ej. - Cantado - Bebido - Dormido - Impreso - Muerto - Dicho (Los pasivos son sustantivos, adjetivos y forman verbos compuestos pospuestos a “haber”. También forman la perífrasis verbal de la voz pasiva pospuestos a “ser”. Ej. Ella será ayudada por él. -ando, -iendo, -yendo Ej. - Cantando - Bebiendo - Durmiendo - Imprimiendo - Muriendo - Diciendo (Son adverbios y forman perífrasis verbal antepuestos a “estar”.) Ej. Ella está repasando. 5
  • 6. Son palabras que aún no están conjugadas; por lo tanto, no expresan AA.GG. de persona, tiempo o modo. Se clasifican en tres tipos: INFINITIVOS PARTICIPIOS GERUNDIOS Terminan en -ar, -er, -ir Ej. - Cantar - Beber - Dormir - Imprimir - Morir - Decir (Son sustantivos o forman perífrasis verbal) Activos: -ante, -ente Pasivos regulares: -ado, -ido Pasivos irregulares:-to, -so, -cho (a, s) Ej. - Cantado - Bebido - Dormido - Impreso - Muerto - Dicho (Los pasivos son sustantivos, adjetivos y forman verbos compuestos pospuestos a “haber”. También forman la perífrasis verbal de la voz pasiva pospuestos a “ser”. Ej. Ella será ayudada por él. -ando, -iendo, -yendo Ej. - Cantando - Bebiendo - Durmiendo - Imprimiendo - Muriendo - Diciendo (Son adverbios y forman perífrasis verbal antepuestos a “estar”.) Ej. Ella está repasando. 5