SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
I.U.P “Santiago Mariño”
Maturín, edo. Monagas
Métodos para pronostico
de ventas y del potencial
de mercado.
Bachiller:
Karla Garantón
C.I.: 19.875.120
Introducción
El pronóstico de ventas difiere del potencial de ventas de la empresa. Este
establece lo que serán las ventas reales de la empresa a un determinado
grado de esfuerzo de mercadeo de la compañía, mientras que el potencial de
ventas evalúa qué ventas son posibles en los diversos niveles del esfuerzo de
mercadeo, suponiendo que existan ciertas condiciones del entorno.
También se denomina como, la técnica que le permite calcular las
proyecciones de ventas de una manera rápida y confiable, utilizando como
fuentes de datos, ya sea las transacciones de inventarios o la facturación de
ventas realizadas. También permite estimar la demanda hacia el futuro,
basándose en información histórica generada por el movimiento de productos
del módulo de Control de Inventarios o por las ventas del módulo de
Facturación.
Método para pronosticar las ventas.
Un pronóstico de ventas es la estimación de las ventas de un producto
(bienes o servicios) durante un determinado tiempo, este pronóstico nos
permite elaborar el presupuesto de ventas y a partir de este elaborar los
demás presupuestos tales como de compra, de insumos o mercadería, el de
requerimiento de personal, el de flujo de efectivo, etc.
El pronóstico de ventas está basado en un plan de mercadotecnia definido y
en un entorno de mercadotecnia supuesto, se expresa en unidades de
productos y/o en unidades monetarias, así mismo el pronóstico de ventas nos
permite conocer las utilidades de un proyecto y, de ese modo, conocer la
viabilidad del proyecto; razón por la cual el pronóstico de ventas suele ser
uno de los aspectos más importantes de un plan de negocios.
El pronóstico de ventas es la proyección en el futuro de la demanda
esperada dando un conjunto de restricciones ambientales.
Los principales métodos que podemos usar para realizar el pronóstico de
ventas son:
Dentro de los Métodos Cuantitativos estan:
 Datos históricos: El primer método es el que consiste en tomar
como referencia las ventas pasadas y analizar la tendencia, por
ejemplo, si en los meses pasados hemos tenido un aumento del 5%
en las ventas, podríamos pronosticar que para el próximo mes las
ventas también tengan un aumento del 5%.
 Análisis de los factores de mercado: La demanda de un producto
siempre se relaciona con el comportamiento de ciertos factores de
mercado.
 Pruebas de Mercados: Un empresa vende un producto determinado
en una zona restringida a modo de piloto o experimento y mide sus
resultados. Se proyectan las ventas y la demanda potencial.
Los pronósticos cuantitativos tienen ciertas características que lo identifican
como son, los pronósticos casi siempre son incorrectos pero son más
precisos para grupos o familias de artículos porque es más fácil desarrollar un
pronostico para una línea de productos que hacerlo de manera individual,
estos pronósticos son mas precisos cuando se realizan para periodos cortos y
no son sustitutos de la demanda calculada.
Los métodos cualitativos:
 Encuesta de las intenciones del comprador: Consiste en obtener
información a través de encuestas en donde las preguntas estarían
relacionadas con la intención de compra, la frecuencia de compra y el
gasto promedio.
 Participación de la fuerza de ventas: Este método consiste en
calcular las ventas de la competencia, y tomar éstas como referencia
para pronosticar las nuestras.
Este método puede generar pronósticos muy precisos si los
vendedores son personas competentes ya que el vínculo directo con el
mercado los hace personas claves y aptas para hacer dicho pronóstico.
 Juicio de los ejecutivos.
 Juicio de consultores expertos.
Los pronósticos cualitativos son subjetivos, permiten obtener resultados con
bastante rapidez y se suelen utilizar para productos individuales, o familias
de productos pero rara vez para mercados completos.
Método para desarrollar el potencial de mercado.
El potencial de mercado es una estimación de lo que se va a consumir de
un Producto cualquiera en un periodo y localidad determinados.
Determinar el límite máximo de las ventas es muy difícil, se tiene el concepto
de que se aun número fijo, pero no es así, el potencial es dinámico ya que
este puede variar substancialmente por el tiempo.
El potencial cambia por factores del mercado como puede ser el precio o una
situación del entorno económico.
Las estimaciones del potencial del mercado tiene cinco aplicaciones
principales como lo son:
• Tomar decisiones de Ingreso/Salida
• Decidir el nivel de recursos
• Tomar decisiones referentes a la ubicación o asignación de recursos
• Establecer objetivos para evaluar el desempeño.
 El potencial se integra a los pronósticos.
Dentro de los métodos de cómo desarrollar el potencial de mercado estan:
 Depende de que se incorporen nuevos clientes.
 Gran parte no desea ser el primero en adquirir nuevos productos, por
los precios o la complejidad de no conocer bien el producto.
 La compra de nuevos productos se asocia con el riesgo.
 El tamaño de mercados emergentes está conformado por los
innovadores y los adoptadores tempranos que juntos forman el
mercado temprano.
Conclusión
Las empresas deben presupuestar sus ventas anual es de tal manera que les
permita planear su fabricación y proyección financiera (inversión). El tener
una estimación de las unidades y valores a vender durante mínimo un año, es
un reto que todas las empresas deben asumir y para ello es necesario contar
con la mejor metodología para proyectar dichas ventas. Predecir la demanda
es un trabajo que amerita tener un conocimiento claro del negocio, también
un conocimiento del mercado al que se llegue, es decir, se deben identificar
las expectativas de ventas y los posibles cambios que se presentarán en los
clientes. En la industria farmacéutica, cada medicamento tiene diferentes
comportamientos durante los meses del año, y por lo tanto se deben analizar
de manera individual o en un aspecto global, se debe considerar el
comportamiento del grupo terapéutico. Es muy difícil que las unidades
estimadas sean exactamente las mismas que se vendan; y este
comportamiento se debe a la dinámica del mercado que no permite obtener
cifras exactas. Es por este motivo, que predecir se torna una tarea con cierto
grado de dificultad. Los pronósticos son herramientas necesarias para la
planificación microeconómica. Las empresas deben considerar estimativos de
ventas y para ello se deben apoyar en la información histórica, la cual les
permitirá tener la tendencia de las ventas de determinado producto, de esta
forma podrá aplicar modelos tanto matemáticos como econométricos para
tomar decisiones futuras.
Bibliografía
http://www.promonegocios.net/venta/pronostico-ventas.html
http://eadsaia.uft.edu.ve/psm/file.php/3363/El_pronostico_de_ve
ntas.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/Pron%C3%B3stico_de_venta#M.C3.
A9todo_de_pron.C3.B3stico_de_ventas
http://es.wikipedia.org/wiki/Pron%C3%B3stico_de_venta#M.C3.
A9todo_de_pron.C3.B3stico_de_ventas
http://es.scribd.com/doc/42690607/Cap3-Mercado-Potencial-
Demanda-de-mercado-y-Cuota-de-mercado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo pronostico de venta joan tema 5
Trabajo pronostico de venta joan tema 5Trabajo pronostico de venta joan tema 5
Trabajo pronostico de venta joan tema 5
guilartejs
 
Pronostico de venta
Pronostico de ventaPronostico de venta
Pronostico de venta
Johan Perez
 
Pronostico de ventas de una empresa
Pronostico de ventas de una empresaPronostico de ventas de una empresa
Pronostico de ventas de una empresa
Alfredo Bello
 
Pronostico ventas
Pronostico ventasPronostico ventas
Pronostico ventas
lenny mendoza
 
Niveles de Pronóstico como herramienta para el diagnóstico o proyección de ve...
Niveles de Pronóstico como herramienta para el diagnóstico o proyección de ve...Niveles de Pronóstico como herramienta para el diagnóstico o proyección de ve...
Niveles de Pronóstico como herramienta para el diagnóstico o proyección de ve...
Andreina Melendez
 
Pronostico de ventas UFT
Pronostico de ventas UFTPronostico de ventas UFT
Pronostico de ventas UFT
katherinedlemus
 
Analisis de pronostico de venta
Analisis de pronostico de ventaAnalisis de pronostico de venta
Analisis de pronostico de venta
sashaguedez
 
Unam fesc planeación de ventas doc
Unam fesc planeación de ventas docUnam fesc planeación de ventas doc
Unam fesc planeación de ventas doc
Jerry Arketype
 
supuestos y pronosticos marketing estrategico
supuestos y pronosticos  marketing estrategicosupuestos y pronosticos  marketing estrategico
supuestos y pronosticos marketing estrategicoPiera Diaz A
 
Forecasting o Pronósticos
Forecasting o PronósticosForecasting o Pronósticos
Forecasting o Pronósticos
Omaries Orta-Burgos
 
pronosticos de ventas
pronosticos de ventaspronosticos de ventas
pronosticos de ventas
Javier Cervantes
 
Herramientas estadísticas para pronosticar
Herramientas estadísticas para pronosticarHerramientas estadísticas para pronosticar
Herramientas estadísticas para pronosticar
Eduardo Zambrano Brandt
 
Pronostico de venta
Pronostico de ventaPronostico de venta
Pronostico de venta
Yolimar Nuñez Rodriguez
 
Pronostico de Ventas - Caso Empresarial
Pronostico de Ventas - Caso EmpresarialPronostico de Ventas - Caso Empresarial
Pronostico de Ventas - Caso Empresarial
GlenisAcosta
 
Pronosticos de ventas. Vida para nuestra empresa.
Pronosticos de ventas. Vida para nuestra empresa.Pronosticos de ventas. Vida para nuestra empresa.
Pronosticos de ventas. Vida para nuestra empresa.
Maria_Virginia_Lira
 
Pronosticodeventa
Pronosticodeventa Pronosticodeventa
Pronosticodeventa
WILSON E. VALENCIA GALINDO
 
Pronosticos de ventas
Pronosticos de ventasPronosticos de ventas
Pronosticos de ventas
salcedoja
 
Prevision de ventas
Prevision de ventasPrevision de ventas
Prevision de ventas
Yoseline AH
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo pronostico de venta joan tema 5
Trabajo pronostico de venta joan tema 5Trabajo pronostico de venta joan tema 5
Trabajo pronostico de venta joan tema 5
 
Pronostico de venta
Pronostico de ventaPronostico de venta
Pronostico de venta
 
Pronostico de ventas de una empresa
Pronostico de ventas de una empresaPronostico de ventas de una empresa
Pronostico de ventas de una empresa
 
Pronostico ventas
Pronostico ventasPronostico ventas
Pronostico ventas
 
Niveles de Pronóstico como herramienta para el diagnóstico o proyección de ve...
Niveles de Pronóstico como herramienta para el diagnóstico o proyección de ve...Niveles de Pronóstico como herramienta para el diagnóstico o proyección de ve...
Niveles de Pronóstico como herramienta para el diagnóstico o proyección de ve...
 
Pronostico de ventas UFT
Pronostico de ventas UFTPronostico de ventas UFT
Pronostico de ventas UFT
 
Analisis de pronostico de venta
Analisis de pronostico de ventaAnalisis de pronostico de venta
Analisis de pronostico de venta
 
Unam fesc planeación de ventas doc
Unam fesc planeación de ventas docUnam fesc planeación de ventas doc
Unam fesc planeación de ventas doc
 
supuestos y pronosticos marketing estrategico
supuestos y pronosticos  marketing estrategicosupuestos y pronosticos  marketing estrategico
supuestos y pronosticos marketing estrategico
 
Forecasting o Pronósticos
Forecasting o PronósticosForecasting o Pronósticos
Forecasting o Pronósticos
 
Pronostico de ventas francy
Pronostico de ventas francyPronostico de ventas francy
Pronostico de ventas francy
 
pronosticos de ventas
pronosticos de ventaspronosticos de ventas
pronosticos de ventas
 
Pronostico de ventas
Pronostico de ventasPronostico de ventas
Pronostico de ventas
 
Herramientas estadísticas para pronosticar
Herramientas estadísticas para pronosticarHerramientas estadísticas para pronosticar
Herramientas estadísticas para pronosticar
 
Pronostico de venta
Pronostico de ventaPronostico de venta
Pronostico de venta
 
Pronostico de Ventas - Caso Empresarial
Pronostico de Ventas - Caso EmpresarialPronostico de Ventas - Caso Empresarial
Pronostico de Ventas - Caso Empresarial
 
Pronosticos de ventas. Vida para nuestra empresa.
Pronosticos de ventas. Vida para nuestra empresa.Pronosticos de ventas. Vida para nuestra empresa.
Pronosticos de ventas. Vida para nuestra empresa.
 
Pronosticodeventa
Pronosticodeventa Pronosticodeventa
Pronosticodeventa
 
Pronosticos de ventas
Pronosticos de ventasPronosticos de ventas
Pronosticos de ventas
 
Prevision de ventas
Prevision de ventasPrevision de ventas
Prevision de ventas
 

Destacado

Cepler 2013
Cepler 2013Cepler 2013
Cepler 2013
Jon Harman
 
Calliden Commercial Property PDS (Product Disclosure Statement / Policy Wording)
Calliden Commercial Property PDS (Product Disclosure Statement / Policy Wording)Calliden Commercial Property PDS (Product Disclosure Statement / Policy Wording)
Calliden Commercial Property PDS (Product Disclosure Statement / Policy Wording)
InsuranceRateMonitors
 
Presentation1 literacies
Presentation1  literaciesPresentation1  literacies
Presentation1 literaciesddraper
 
OM1 AL OM5 CEVICHERIA CHECHAR
OM1 AL OM5 CEVICHERIA CHECHAROM1 AL OM5 CEVICHERIA CHECHAR
OM1 AL OM5 CEVICHERIA CHECHAR
guestbd610ce
 
Cuerpos geométricos
Cuerpos geométricosCuerpos geométricos
Cuerpos geométricos
luisatabares317
 
Física
FísicaFísica
Física
siemarang
 
How dissimilarly similar are biosimilars
How dissimilarly similar are biosimilarsHow dissimilarly similar are biosimilars
How dissimilarly similar are biosimilars
National Institute of Biologics
 
Capitulo4
Capitulo4Capitulo4
Capitulo4
miriamxita
 
Oil & Gas Magazine diciembre 2014
Oil & Gas Magazine diciembre 2014Oil & Gas Magazine diciembre 2014
Oil & Gas Magazine diciembre 2014
Oil & Gas Magazine
 
Manejo financiero, factor de éxito para los proyectos
Manejo financiero, factor de éxito para los proyectosManejo financiero, factor de éxito para los proyectos
Manejo financiero, factor de éxito para los proyectosAugusto Javes Sanchez
 
Proyecto de corte_3°"J",CB28
Proyecto de corte_3°"J",CB28Proyecto de corte_3°"J",CB28
Proyecto de corte_3°"J",CB28AdolfoTorres3J
 
Technology And Civic Engagement
Technology And Civic EngagementTechnology And Civic Engagement
Technology And Civic Engagement
Minnesota Campus Comapct
 
Sta posle smaka sveta
Sta posle smaka svetaSta posle smaka sveta
Sta posle smaka svetaPetar Kocovic
 
Aplicacion normas apa
Aplicacion normas apaAplicacion normas apa
Aplicacion normas apa
Sebastian Giraldo Escobar
 
Perfil República de China
Perfil República de ChinaPerfil República de China
Perfil República de China
ProColombia
 

Destacado (20)

Cepler 2013
Cepler 2013Cepler 2013
Cepler 2013
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Calliden Commercial Property PDS (Product Disclosure Statement / Policy Wording)
Calliden Commercial Property PDS (Product Disclosure Statement / Policy Wording)Calliden Commercial Property PDS (Product Disclosure Statement / Policy Wording)
Calliden Commercial Property PDS (Product Disclosure Statement / Policy Wording)
 
Presentation1 literacies
Presentation1  literaciesPresentation1  literacies
Presentation1 literacies
 
OM1 AL OM5 CEVICHERIA CHECHAR
OM1 AL OM5 CEVICHERIA CHECHAROM1 AL OM5 CEVICHERIA CHECHAR
OM1 AL OM5 CEVICHERIA CHECHAR
 
Doc apoyo-2-desafios-a-la
Doc apoyo-2-desafios-a-laDoc apoyo-2-desafios-a-la
Doc apoyo-2-desafios-a-la
 
Actividad del agua
Actividad del aguaActividad del agua
Actividad del agua
 
Cuerpos geométricos
Cuerpos geométricosCuerpos geométricos
Cuerpos geométricos
 
Física
FísicaFísica
Física
 
A b p 2015
A b p 2015A b p 2015
A b p 2015
 
How dissimilarly similar are biosimilars
How dissimilarly similar are biosimilarsHow dissimilarly similar are biosimilars
How dissimilarly similar are biosimilars
 
Capitulo4
Capitulo4Capitulo4
Capitulo4
 
Oil & Gas Magazine diciembre 2014
Oil & Gas Magazine diciembre 2014Oil & Gas Magazine diciembre 2014
Oil & Gas Magazine diciembre 2014
 
Manejo financiero, factor de éxito para los proyectos
Manejo financiero, factor de éxito para los proyectosManejo financiero, factor de éxito para los proyectos
Manejo financiero, factor de éxito para los proyectos
 
Proyecto de corte_3°"J",CB28
Proyecto de corte_3°"J",CB28Proyecto de corte_3°"J",CB28
Proyecto de corte_3°"J",CB28
 
Technology And Civic Engagement
Technology And Civic EngagementTechnology And Civic Engagement
Technology And Civic Engagement
 
Sta posle smaka sveta
Sta posle smaka svetaSta posle smaka sveta
Sta posle smaka sveta
 
Aplicacion normas apa
Aplicacion normas apaAplicacion normas apa
Aplicacion normas apa
 
Documento de vision
Documento de visionDocumento de vision
Documento de vision
 
Perfil República de China
Perfil República de ChinaPerfil República de China
Perfil República de China
 

Similar a Mercado

Pronóstico de ventas kenia sequera
Pronóstico de ventas kenia sequera Pronóstico de ventas kenia sequera
Pronóstico de ventas kenia sequera
ksequera
 
Analisis de pronostico de venta
Analisis de pronostico de ventaAnalisis de pronostico de venta
Analisis de pronostico de venta
yliana garcia
 
Monografía 5
Monografía 5Monografía 5
Monografía 5
jesucabe
 
analisis de mercados.pptx
analisis de mercados.pptxanalisis de mercados.pptx
analisis de mercados.pptx
JoseEscobar254816
 
Unam fesc planeacion de ventas ppt
Unam fesc planeacion de ventas pptUnam fesc planeacion de ventas ppt
Unam fesc planeacion de ventas ppt
Jerry Arketype
 
Grupo.Shassta.InvestigacióN De Mercados
Grupo.Shassta.InvestigacióN De MercadosGrupo.Shassta.InvestigacióN De Mercados
Grupo.Shassta.InvestigacióN De Mercados
marjoriequelopana
 
Pronostico de venta
Pronostico de ventaPronostico de venta
Pronostico de venta
johnylesb71
 
Pronosticos de ventas
Pronosticos de ventasPronosticos de ventas
Pronosticos de ventas
power69
 
Pronósticos de ventas
Pronósticos de ventasPronósticos de ventas
Pronósticos de ventas
Eder Cruz
 
VirginiaCastillot3
VirginiaCastillot3VirginiaCastillot3
VirginiaCastillot3
17612694
 
Gestion de imagen. eymar
Gestion de imagen. eymarGestion de imagen. eymar
Gestion de imagen. eymarEymarFuentes
 
Pronostico y proyección en ventas v2
Pronostico y proyección en ventas v2Pronostico y proyección en ventas v2
Pronostico y proyección en ventas v2
Jesús Lozada
 
pronostico de venta
pronostico de ventapronostico de venta
pronostico de venta
merlicmedina910
 
Pronostico de ventas caso Pizzeria
Pronostico de ventas caso PizzeriaPronostico de ventas caso Pizzeria
Pronostico de ventas caso Pizzeria
J David Ovie O
 
Presupuesto de venta empresarial detallado
Presupuesto de venta empresarial detalladoPresupuesto de venta empresarial detallado
Presupuesto de venta empresarial detallado
DinaAnton1
 
Monografia tema5 maribe primera
Monografia tema5  maribe primeraMonografia tema5  maribe primera
Monografia tema5 maribe primera
primeram24
 
Publicidad y mercadeo
Publicidad y mercadeo Publicidad y mercadeo
Publicidad y mercadeo
jmpb78
 
Marianela pinzon anna_cakes_pronosticodeventas
Marianela pinzon anna_cakes_pronosticodeventasMarianela pinzon anna_cakes_pronosticodeventas
Marianela pinzon anna_cakes_pronosticodeventasMarianela Pinzón
 
Los presupuestos de_ventas_y_produccion-convertido
Los presupuestos de_ventas_y_produccion-convertidoLos presupuestos de_ventas_y_produccion-convertido
Los presupuestos de_ventas_y_produccion-convertido
JOSECARMENRONDOY
 

Similar a Mercado (20)

Pronóstico de ventas kenia sequera
Pronóstico de ventas kenia sequera Pronóstico de ventas kenia sequera
Pronóstico de ventas kenia sequera
 
Pronostico de venta
Pronostico de ventaPronostico de venta
Pronostico de venta
 
Analisis de pronostico de venta
Analisis de pronostico de ventaAnalisis de pronostico de venta
Analisis de pronostico de venta
 
Monografía 5
Monografía 5Monografía 5
Monografía 5
 
analisis de mercados.pptx
analisis de mercados.pptxanalisis de mercados.pptx
analisis de mercados.pptx
 
Unam fesc planeacion de ventas ppt
Unam fesc planeacion de ventas pptUnam fesc planeacion de ventas ppt
Unam fesc planeacion de ventas ppt
 
Grupo.Shassta.InvestigacióN De Mercados
Grupo.Shassta.InvestigacióN De MercadosGrupo.Shassta.InvestigacióN De Mercados
Grupo.Shassta.InvestigacióN De Mercados
 
Pronostico de venta
Pronostico de ventaPronostico de venta
Pronostico de venta
 
Pronosticos de ventas
Pronosticos de ventasPronosticos de ventas
Pronosticos de ventas
 
Pronósticos de ventas
Pronósticos de ventasPronósticos de ventas
Pronósticos de ventas
 
VirginiaCastillot3
VirginiaCastillot3VirginiaCastillot3
VirginiaCastillot3
 
Gestion de imagen. eymar
Gestion de imagen. eymarGestion de imagen. eymar
Gestion de imagen. eymar
 
Pronostico y proyección en ventas v2
Pronostico y proyección en ventas v2Pronostico y proyección en ventas v2
Pronostico y proyección en ventas v2
 
pronostico de venta
pronostico de ventapronostico de venta
pronostico de venta
 
Pronostico de ventas caso Pizzeria
Pronostico de ventas caso PizzeriaPronostico de ventas caso Pizzeria
Pronostico de ventas caso Pizzeria
 
Presupuesto de venta empresarial detallado
Presupuesto de venta empresarial detalladoPresupuesto de venta empresarial detallado
Presupuesto de venta empresarial detallado
 
Monografia tema5 maribe primera
Monografia tema5  maribe primeraMonografia tema5  maribe primera
Monografia tema5 maribe primera
 
Publicidad y mercadeo
Publicidad y mercadeo Publicidad y mercadeo
Publicidad y mercadeo
 
Marianela pinzon anna_cakes_pronosticodeventas
Marianela pinzon anna_cakes_pronosticodeventasMarianela pinzon anna_cakes_pronosticodeventas
Marianela pinzon anna_cakes_pronosticodeventas
 
Los presupuestos de_ventas_y_produccion-convertido
Los presupuestos de_ventas_y_produccion-convertidoLos presupuestos de_ventas_y_produccion-convertido
Los presupuestos de_ventas_y_produccion-convertido
 

Mercado

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior I.U.P “Santiago Mariño” Maturín, edo. Monagas Métodos para pronostico de ventas y del potencial de mercado. Bachiller: Karla Garantón C.I.: 19.875.120
  • 2. Introducción El pronóstico de ventas difiere del potencial de ventas de la empresa. Este establece lo que serán las ventas reales de la empresa a un determinado grado de esfuerzo de mercadeo de la compañía, mientras que el potencial de ventas evalúa qué ventas son posibles en los diversos niveles del esfuerzo de mercadeo, suponiendo que existan ciertas condiciones del entorno. También se denomina como, la técnica que le permite calcular las proyecciones de ventas de una manera rápida y confiable, utilizando como fuentes de datos, ya sea las transacciones de inventarios o la facturación de ventas realizadas. También permite estimar la demanda hacia el futuro, basándose en información histórica generada por el movimiento de productos del módulo de Control de Inventarios o por las ventas del módulo de Facturación.
  • 3. Método para pronosticar las ventas. Un pronóstico de ventas es la estimación de las ventas de un producto (bienes o servicios) durante un determinado tiempo, este pronóstico nos permite elaborar el presupuesto de ventas y a partir de este elaborar los demás presupuestos tales como de compra, de insumos o mercadería, el de requerimiento de personal, el de flujo de efectivo, etc. El pronóstico de ventas está basado en un plan de mercadotecnia definido y en un entorno de mercadotecnia supuesto, se expresa en unidades de productos y/o en unidades monetarias, así mismo el pronóstico de ventas nos permite conocer las utilidades de un proyecto y, de ese modo, conocer la viabilidad del proyecto; razón por la cual el pronóstico de ventas suele ser uno de los aspectos más importantes de un plan de negocios. El pronóstico de ventas es la proyección en el futuro de la demanda esperada dando un conjunto de restricciones ambientales. Los principales métodos que podemos usar para realizar el pronóstico de ventas son: Dentro de los Métodos Cuantitativos estan:  Datos históricos: El primer método es el que consiste en tomar como referencia las ventas pasadas y analizar la tendencia, por ejemplo, si en los meses pasados hemos tenido un aumento del 5% en las ventas, podríamos pronosticar que para el próximo mes las ventas también tengan un aumento del 5%.  Análisis de los factores de mercado: La demanda de un producto siempre se relaciona con el comportamiento de ciertos factores de mercado.  Pruebas de Mercados: Un empresa vende un producto determinado en una zona restringida a modo de piloto o experimento y mide sus resultados. Se proyectan las ventas y la demanda potencial. Los pronósticos cuantitativos tienen ciertas características que lo identifican como son, los pronósticos casi siempre son incorrectos pero son más precisos para grupos o familias de artículos porque es más fácil desarrollar un pronostico para una línea de productos que hacerlo de manera individual,
  • 4. estos pronósticos son mas precisos cuando se realizan para periodos cortos y no son sustitutos de la demanda calculada. Los métodos cualitativos:  Encuesta de las intenciones del comprador: Consiste en obtener información a través de encuestas en donde las preguntas estarían relacionadas con la intención de compra, la frecuencia de compra y el gasto promedio.  Participación de la fuerza de ventas: Este método consiste en calcular las ventas de la competencia, y tomar éstas como referencia para pronosticar las nuestras. Este método puede generar pronósticos muy precisos si los vendedores son personas competentes ya que el vínculo directo con el mercado los hace personas claves y aptas para hacer dicho pronóstico.  Juicio de los ejecutivos.  Juicio de consultores expertos. Los pronósticos cualitativos son subjetivos, permiten obtener resultados con bastante rapidez y se suelen utilizar para productos individuales, o familias de productos pero rara vez para mercados completos. Método para desarrollar el potencial de mercado. El potencial de mercado es una estimación de lo que se va a consumir de un Producto cualquiera en un periodo y localidad determinados. Determinar el límite máximo de las ventas es muy difícil, se tiene el concepto de que se aun número fijo, pero no es así, el potencial es dinámico ya que este puede variar substancialmente por el tiempo. El potencial cambia por factores del mercado como puede ser el precio o una situación del entorno económico. Las estimaciones del potencial del mercado tiene cinco aplicaciones principales como lo son:
  • 5. • Tomar decisiones de Ingreso/Salida • Decidir el nivel de recursos • Tomar decisiones referentes a la ubicación o asignación de recursos • Establecer objetivos para evaluar el desempeño.  El potencial se integra a los pronósticos. Dentro de los métodos de cómo desarrollar el potencial de mercado estan:  Depende de que se incorporen nuevos clientes.  Gran parte no desea ser el primero en adquirir nuevos productos, por los precios o la complejidad de no conocer bien el producto.  La compra de nuevos productos se asocia con el riesgo.  El tamaño de mercados emergentes está conformado por los innovadores y los adoptadores tempranos que juntos forman el mercado temprano.
  • 6. Conclusión Las empresas deben presupuestar sus ventas anual es de tal manera que les permita planear su fabricación y proyección financiera (inversión). El tener una estimación de las unidades y valores a vender durante mínimo un año, es un reto que todas las empresas deben asumir y para ello es necesario contar con la mejor metodología para proyectar dichas ventas. Predecir la demanda es un trabajo que amerita tener un conocimiento claro del negocio, también un conocimiento del mercado al que se llegue, es decir, se deben identificar las expectativas de ventas y los posibles cambios que se presentarán en los clientes. En la industria farmacéutica, cada medicamento tiene diferentes comportamientos durante los meses del año, y por lo tanto se deben analizar de manera individual o en un aspecto global, se debe considerar el comportamiento del grupo terapéutico. Es muy difícil que las unidades estimadas sean exactamente las mismas que se vendan; y este comportamiento se debe a la dinámica del mercado que no permite obtener cifras exactas. Es por este motivo, que predecir se torna una tarea con cierto grado de dificultad. Los pronósticos son herramientas necesarias para la planificación microeconómica. Las empresas deben considerar estimativos de ventas y para ello se deben apoyar en la información histórica, la cual les permitirá tener la tendencia de las ventas de determinado producto, de esta forma podrá aplicar modelos tanto matemáticos como econométricos para tomar decisiones futuras.