SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL
ESTADO DE HIDALGO
Instituto de Ciencias Económico
Administrativas
Dra. Erika Cruz Coria
Área Académica: Turismo
Tema: Formas, Enfoques y Tipos de Investigación
Profesores:
Erika Cruz Coria
Judith Alejandra Velázquez Castro
Abraham Briones Juárez
Periodo: julio - diciembre 2019
Topic:
Abstract
Keywords:
Research is a task inherent to the work that students perform throughout their academic training.
The approach to research problems requires a detailed analysis of the different approaches that
can guide an investigation. In this sense, the objective of this work is to characterize the
quantitative and qualitative research approach for the generation of research approaches. This
document presents the main characteristics of each of the approaches as well as the essential
elements that differentiate them.
Research, qualitative approach, quantitative approach, research approach.
APPROACHES AND TYPES OF RESEARCH
ASIGNATURA:
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Tema:
FORMAS, ENFOQUES Y TIPOS DE
INVESTIGACIÓN
ELABORÓ:
DRA. ERIKA CRUZ CORIA
DRA. JUDITH ALEJANDRA VELÁZQUEZ CASTRO
DR. ABRAHAM BRIONES JUÁREZ
Objetivo General:
Caracterizar el enfoque de investigación cuantitativa y
cualitativa para la generación de planteamientos de
investigación.
Objetivo Específico:
Identificar las diferencias sustantivas entre cada uno de los
enfoques de investigación.
FORMAS
PURA Plantea la
teoría
APLICADA
Confronta la
teoría con la
realidad
ENFOQUES
CUALITATIVA
CUANTITATIVA
1. FORMAS Y ENFOQUES DE LA
INVESTIGACIÓN
1.1 Formas de investigación
1.1.1 Investigación Pura o Básica
Su propósito fundamental es el desarrollar teoría mediante el
descubrimiento de amplias generacionalizaciones o principios.
La finalidad radica en formular nuevas teorías o modificar las
existentes mediante el descubrimiento de amplias
generalizaciones o principios, en incrementar los conocimientos
científicos o filosóficos, pero sin contrastarlos con ningún aspecto
práctico.
1.1 Formas de investigación
1.1.2 Investigación Aplicada
Busca confrontar la teoría con la realidad. La utilización de los
conocimientos en la práctica, para aplicarlos en provecho de los
grupos que participan en esos procesos y en la sociedad en
general, además del bagaje de nuevos conocimientos que
enriquecen la disciplina.
La que sólo considera los estudios que explotan teorías científicas
previamente validadas, para la solución de problemas prácticos y
el control de situaciones de la vida cotidiana.
1.2 Enfoques de Investigación
1.2.1 Enfoque Cuantitatico (Característica)
Se fundamenta en la construcción y medición de dimensiones,
indicadores e índices de variables y de sus relaciones.
En el enfoque cuantitativo la realidad objeto de estudio es
independiente de los estados subjetivos de las personas y del
investigador.
La investigación cuantitativa debe ser lo más objetiva posible. El
enfoque cuantitativo se refiere al estudio de la realidad de manera
objetiva, externa e independiente.
En este tipo de enfoque se pretende generalizar los resultados
encontrados en un segmento de la población (muestra) a una
colectividad mayor.
Los datos son producto de mediciones que se representan mediante
números y se deben analizar mediante métodos estadísticos.
http://icatafalla.com/nuevo-portal-de-estadistica-del-cgpj/
1.2 Enfoques de Investigación
1.2.2 Enfoque Cualitativo (Característica)
En los estudios con enfoque cualitativo, el investigador comienza
examinando el mundo social y en este proceso desarrolla una teoría
coherente con los datos, la cual es denominada teoría fundamentada.
La recolección de datos consiste en recolectar las perspectivas y puntos
de los participantes (sus emociones, prioridades, experiencias,
significados y otros aspectos subjetivos). SUBJETIVIDAD E
INTERPRETACIÓN
Recoge datos cualitativos, que se entienden como descripciones detalladas de
situaciones, eventos, personas, interacciones, conductas observadas y sus
manifestaciones.
Se utilizan técnicas para recolar datos como: la observación no estructurada,
entrevistas abiertas, revisión de documentos, discusión en grupo, evaluación
de experiencias personales, registro de historias de vida e introspección con
grupos o comunidades.
Fuente: http://vicenc-fernandez.eu/saic-cursos-de-investigacion-con-datos-cualitativos/
1.3 Principales diferencias entre el enfoque cuantitativo y cualitativo
Conclusiones
Ambas posturas de investigación son importantes en la generación de
conocimiento. Aunque de distinta naturaleza, ambas proponen el uso de
métodos e instrumentos que permiten la generación y comprobación de
hechos de investigación.
Mientras la investigación cuantitativa busca la generación de conocimientos
a partir de la obtención de datos “duros”; la investigación cualitativa busca
reconocer en la intepretación de los hechos, en los datos de naturaleza
subjetiva la explicación de los fenómenos de estudio.
En relación al uso de datos, el enfoque cuantitativo permite la aplicación
de una amplia varidad de métodos de medición; aunque también el
enfoque cualitativo puede hacer uso de algunos softwares que permiten
dar fundamentos a la labor de intepretación de los datos.
Referencias Bibliográficas
• Hernández, Roberto; Fernández, Carlos y Baptista, Pilar (2003). Metodología de la Investigación.
México: Mc Graw Hill.
• Rojas, Raúl (2000). Guía para realizar investigaciones sociales. Colombia: Editores Plaza y Valdés.
• Rojas, Raúl (2002). Investigación social. Teoría y praxis. México: Plaza y Valdes.
• Briones, Guillermo (2012). Métodos y técnicas de investigación para las Ciencias Sociales. México:
Trillas.
• Tamayo y Tamayo, Mario (2012). El proceso de la Investigación Científica. México: Limusa.
• Méndez, Ignacio; Guerrero, Delia; Moreno, Laura y Sosa, Cristina (2012). El protocolo de
investigación. lineamientos para su elaboración y análisis. México: Trillas.

Más contenido relacionado

Similar a formas-tipos-investigacion.pdf

Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico  cuantitativo y cualitativo de la investigación Diseño metodológico  cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
dayanarosilllo
 
Actividad colaborativa
Actividad colaborativaActividad colaborativa
Actividad colaborativa
MargarethOchoa1
 
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓNENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
marypalma16
 
U1-T2 M.docx
U1-T2 M.docxU1-T2 M.docx
U1-T2 M.docx
junysjunys
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
Zinthia Moreno
 
Seminario de investigacion especializaciones ecedu tarea 1
Seminario de investigacion especializaciones ecedu   tarea 1Seminario de investigacion especializaciones ecedu   tarea 1
Seminario de investigacion especializaciones ecedu tarea 1
deiby villalobos
 
Estrategias de investigación y Problema científico de investigación
Estrategias de investigación y Problema científico de investigaciónEstrategias de investigación y Problema científico de investigación
Estrategias de investigación y Problema científico de investigación
Paulina Izquierdo
 
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓNENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
marypalma16
 
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓNENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
marypalma16
 
Investigación cualitativa:diseños, evaluación del rigor metodológico y retos
Investigación cualitativa:diseños, evaluación del rigor metodológico y retosInvestigación cualitativa:diseños, evaluación del rigor metodológico y retos
Investigación cualitativa:diseños, evaluación del rigor metodológico y retosGonzalo Gutierrez
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Javier Quisbert Severiche
 
enfoque 3_3_merged.pdf
enfoque 3_3_merged.pdfenfoque 3_3_merged.pdf
enfoque 3_3_merged.pdf
JoelMerino8
 
S03 - EDP2021_salud.pdf
S03 - EDP2021_salud.pdfS03 - EDP2021_salud.pdf
S03 - EDP2021_salud.pdf
AlexRobertTangVentur
 
MCEI
MCEIMCEI
Metodologia investigacion
Metodologia investigacionMetodologia investigacion
Metodologia investigacion
ssuser1ae4f4
 
Generalidades sobre metodologia manuel cortes y miriam iglesias
Generalidades sobre metodologia manuel cortes y miriam iglesiasGeneralidades sobre metodologia manuel cortes y miriam iglesias
Generalidades sobre metodologia manuel cortes y miriam iglesias
SheilaGalindez1
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
IsaitMurilloCejas
 
mi metodología de la investigacion..docx
mi metodología de la investigacion..docxmi metodología de la investigacion..docx
mi metodología de la investigacion..docx
8042210134JULIANANDR
 
[Sem. Inv.] Paso 1. Trabajo Colaborativo - Cuadros Comparativos
[Sem. Inv.] Paso 1. Trabajo Colaborativo - Cuadros Comparativos[Sem. Inv.] Paso 1. Trabajo Colaborativo - Cuadros Comparativos
[Sem. Inv.] Paso 1. Trabajo Colaborativo - Cuadros Comparativos
Edwin Jesús Sanchez Pino
 
métodos y técnicas cuantitativa y cualitativa
métodos y técnicas cuantitativa y cualitativamétodos y técnicas cuantitativa y cualitativa
métodos y técnicas cuantitativa y cualitativa
Carlos Farley Zamudio Melo
 

Similar a formas-tipos-investigacion.pdf (20)

Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico  cuantitativo y cualitativo de la investigación Diseño metodológico  cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
 
Actividad colaborativa
Actividad colaborativaActividad colaborativa
Actividad colaborativa
 
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓNENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
 
U1-T2 M.docx
U1-T2 M.docxU1-T2 M.docx
U1-T2 M.docx
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Seminario de investigacion especializaciones ecedu tarea 1
Seminario de investigacion especializaciones ecedu   tarea 1Seminario de investigacion especializaciones ecedu   tarea 1
Seminario de investigacion especializaciones ecedu tarea 1
 
Estrategias de investigación y Problema científico de investigación
Estrategias de investigación y Problema científico de investigaciónEstrategias de investigación y Problema científico de investigación
Estrategias de investigación y Problema científico de investigación
 
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓNENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
 
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓNENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
 
Investigación cualitativa:diseños, evaluación del rigor metodológico y retos
Investigación cualitativa:diseños, evaluación del rigor metodológico y retosInvestigación cualitativa:diseños, evaluación del rigor metodológico y retos
Investigación cualitativa:diseños, evaluación del rigor metodológico y retos
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
enfoque 3_3_merged.pdf
enfoque 3_3_merged.pdfenfoque 3_3_merged.pdf
enfoque 3_3_merged.pdf
 
S03 - EDP2021_salud.pdf
S03 - EDP2021_salud.pdfS03 - EDP2021_salud.pdf
S03 - EDP2021_salud.pdf
 
MCEI
MCEIMCEI
MCEI
 
Metodologia investigacion
Metodologia investigacionMetodologia investigacion
Metodologia investigacion
 
Generalidades sobre metodologia manuel cortes y miriam iglesias
Generalidades sobre metodologia manuel cortes y miriam iglesiasGeneralidades sobre metodologia manuel cortes y miriam iglesias
Generalidades sobre metodologia manuel cortes y miriam iglesias
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
mi metodología de la investigacion..docx
mi metodología de la investigacion..docxmi metodología de la investigacion..docx
mi metodología de la investigacion..docx
 
[Sem. Inv.] Paso 1. Trabajo Colaborativo - Cuadros Comparativos
[Sem. Inv.] Paso 1. Trabajo Colaborativo - Cuadros Comparativos[Sem. Inv.] Paso 1. Trabajo Colaborativo - Cuadros Comparativos
[Sem. Inv.] Paso 1. Trabajo Colaborativo - Cuadros Comparativos
 
métodos y técnicas cuantitativa y cualitativa
métodos y técnicas cuantitativa y cualitativamétodos y técnicas cuantitativa y cualitativa
métodos y técnicas cuantitativa y cualitativa
 

Más de JUAN CARLOS DIAZ

articulos_cientificos_clasificacion.pptx
articulos_cientificos_clasificacion.pptxarticulos_cientificos_clasificacion.pptx
articulos_cientificos_clasificacion.pptx
JUAN CARLOS DIAZ
 
PROBLEMA DE CONOCIMIENTO.pptx
PROBLEMA  DE CONOCIMIENTO.pptxPROBLEMA  DE CONOCIMIENTO.pptx
PROBLEMA DE CONOCIMIENTO.pptx
JUAN CARLOS DIAZ
 
Presentación institucional UNAD - copia.pptx
Presentación institucional UNAD - copia.pptxPresentación institucional UNAD - copia.pptx
Presentación institucional UNAD - copia.pptx
JUAN CARLOS DIAZ
 
presentacioncolombia-espanol 2.pptx
presentacioncolombia-espanol 2.pptxpresentacioncolombia-espanol 2.pptx
presentacioncolombia-espanol 2.pptx
JUAN CARLOS DIAZ
 
Integración Internacional.pptx
Integración Internacional.pptxIntegración Internacional.pptx
Integración Internacional.pptx
JUAN CARLOS DIAZ
 
presentacioncolombia-espanol-190215213413.pptx
presentacioncolombia-espanol-190215213413.pptxpresentacioncolombia-espanol-190215213413.pptx
presentacioncolombia-espanol-190215213413.pptx
JUAN CARLOS DIAZ
 
Globalizacion.pptx
Globalizacion.pptxGlobalizacion.pptx
Globalizacion.pptx
JUAN CARLOS DIAZ
 

Más de JUAN CARLOS DIAZ (7)

articulos_cientificos_clasificacion.pptx
articulos_cientificos_clasificacion.pptxarticulos_cientificos_clasificacion.pptx
articulos_cientificos_clasificacion.pptx
 
PROBLEMA DE CONOCIMIENTO.pptx
PROBLEMA  DE CONOCIMIENTO.pptxPROBLEMA  DE CONOCIMIENTO.pptx
PROBLEMA DE CONOCIMIENTO.pptx
 
Presentación institucional UNAD - copia.pptx
Presentación institucional UNAD - copia.pptxPresentación institucional UNAD - copia.pptx
Presentación institucional UNAD - copia.pptx
 
presentacioncolombia-espanol 2.pptx
presentacioncolombia-espanol 2.pptxpresentacioncolombia-espanol 2.pptx
presentacioncolombia-espanol 2.pptx
 
Integración Internacional.pptx
Integración Internacional.pptxIntegración Internacional.pptx
Integración Internacional.pptx
 
presentacioncolombia-espanol-190215213413.pptx
presentacioncolombia-espanol-190215213413.pptxpresentacioncolombia-espanol-190215213413.pptx
presentacioncolombia-espanol-190215213413.pptx
 
Globalizacion.pptx
Globalizacion.pptxGlobalizacion.pptx
Globalizacion.pptx
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

formas-tipos-investigacion.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas Dra. Erika Cruz Coria
  • 2. Área Académica: Turismo Tema: Formas, Enfoques y Tipos de Investigación Profesores: Erika Cruz Coria Judith Alejandra Velázquez Castro Abraham Briones Juárez Periodo: julio - diciembre 2019
  • 3. Topic: Abstract Keywords: Research is a task inherent to the work that students perform throughout their academic training. The approach to research problems requires a detailed analysis of the different approaches that can guide an investigation. In this sense, the objective of this work is to characterize the quantitative and qualitative research approach for the generation of research approaches. This document presents the main characteristics of each of the approaches as well as the essential elements that differentiate them. Research, qualitative approach, quantitative approach, research approach. APPROACHES AND TYPES OF RESEARCH
  • 4. ASIGNATURA: SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Tema: FORMAS, ENFOQUES Y TIPOS DE INVESTIGACIÓN ELABORÓ: DRA. ERIKA CRUZ CORIA DRA. JUDITH ALEJANDRA VELÁZQUEZ CASTRO DR. ABRAHAM BRIONES JUÁREZ
  • 5. Objetivo General: Caracterizar el enfoque de investigación cuantitativa y cualitativa para la generación de planteamientos de investigación. Objetivo Específico: Identificar las diferencias sustantivas entre cada uno de los enfoques de investigación.
  • 6. FORMAS PURA Plantea la teoría APLICADA Confronta la teoría con la realidad ENFOQUES CUALITATIVA CUANTITATIVA 1. FORMAS Y ENFOQUES DE LA INVESTIGACIÓN
  • 7. 1.1 Formas de investigación 1.1.1 Investigación Pura o Básica Su propósito fundamental es el desarrollar teoría mediante el descubrimiento de amplias generacionalizaciones o principios. La finalidad radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes mediante el descubrimiento de amplias generalizaciones o principios, en incrementar los conocimientos científicos o filosóficos, pero sin contrastarlos con ningún aspecto práctico.
  • 8. 1.1 Formas de investigación 1.1.2 Investigación Aplicada Busca confrontar la teoría con la realidad. La utilización de los conocimientos en la práctica, para aplicarlos en provecho de los grupos que participan en esos procesos y en la sociedad en general, además del bagaje de nuevos conocimientos que enriquecen la disciplina. La que sólo considera los estudios que explotan teorías científicas previamente validadas, para la solución de problemas prácticos y el control de situaciones de la vida cotidiana.
  • 9. 1.2 Enfoques de Investigación 1.2.1 Enfoque Cuantitatico (Característica) Se fundamenta en la construcción y medición de dimensiones, indicadores e índices de variables y de sus relaciones. En el enfoque cuantitativo la realidad objeto de estudio es independiente de los estados subjetivos de las personas y del investigador. La investigación cuantitativa debe ser lo más objetiva posible. El enfoque cuantitativo se refiere al estudio de la realidad de manera objetiva, externa e independiente.
  • 10. En este tipo de enfoque se pretende generalizar los resultados encontrados en un segmento de la población (muestra) a una colectividad mayor. Los datos son producto de mediciones que se representan mediante números y se deben analizar mediante métodos estadísticos. http://icatafalla.com/nuevo-portal-de-estadistica-del-cgpj/
  • 11. 1.2 Enfoques de Investigación 1.2.2 Enfoque Cualitativo (Característica) En los estudios con enfoque cualitativo, el investigador comienza examinando el mundo social y en este proceso desarrolla una teoría coherente con los datos, la cual es denominada teoría fundamentada. La recolección de datos consiste en recolectar las perspectivas y puntos de los participantes (sus emociones, prioridades, experiencias, significados y otros aspectos subjetivos). SUBJETIVIDAD E INTERPRETACIÓN
  • 12. Recoge datos cualitativos, que se entienden como descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones, conductas observadas y sus manifestaciones. Se utilizan técnicas para recolar datos como: la observación no estructurada, entrevistas abiertas, revisión de documentos, discusión en grupo, evaluación de experiencias personales, registro de historias de vida e introspección con grupos o comunidades. Fuente: http://vicenc-fernandez.eu/saic-cursos-de-investigacion-con-datos-cualitativos/
  • 13. 1.3 Principales diferencias entre el enfoque cuantitativo y cualitativo
  • 14.
  • 15.
  • 16. Conclusiones Ambas posturas de investigación son importantes en la generación de conocimiento. Aunque de distinta naturaleza, ambas proponen el uso de métodos e instrumentos que permiten la generación y comprobación de hechos de investigación. Mientras la investigación cuantitativa busca la generación de conocimientos a partir de la obtención de datos “duros”; la investigación cualitativa busca reconocer en la intepretación de los hechos, en los datos de naturaleza subjetiva la explicación de los fenómenos de estudio. En relación al uso de datos, el enfoque cuantitativo permite la aplicación de una amplia varidad de métodos de medición; aunque también el enfoque cualitativo puede hacer uso de algunos softwares que permiten dar fundamentos a la labor de intepretación de los datos.
  • 17. Referencias Bibliográficas • Hernández, Roberto; Fernández, Carlos y Baptista, Pilar (2003). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill. • Rojas, Raúl (2000). Guía para realizar investigaciones sociales. Colombia: Editores Plaza y Valdés. • Rojas, Raúl (2002). Investigación social. Teoría y praxis. México: Plaza y Valdes. • Briones, Guillermo (2012). Métodos y técnicas de investigación para las Ciencias Sociales. México: Trillas. • Tamayo y Tamayo, Mario (2012). El proceso de la Investigación Científica. México: Limusa. • Méndez, Ignacio; Guerrero, Delia; Moreno, Laura y Sosa, Cristina (2012). El protocolo de investigación. lineamientos para su elaboración y análisis. México: Trillas.