SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE

                    EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL.

  CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170.




Tonalá, Chiapas a 10 de diciembre 2011
Oficio Nº: S/N



Dr.: Jaime Ruiz Hernández
Director Médico Del Hospital Juan C. Corzo

                                            Atención:
                                            Lic.: Glendys Fabiola Arteaga López
                                            Jefe de Enfermeras

Con el propósito de efectuar la práctica clínica de Enfermería 6° semestre,
correspondiente modulo v , de acuerdo al plan de estudios los alumnos del
curso de enfermería ciclo escolar 2012, estarán asignados al hospital “juan c
corzo “ en sus diferentes áreas asignadas por jefa de enfermeras del hospital a
su digno cargo. A partir del febrero- julio 2012.

De 8:00 a 12:00 hrs. Y de 16 a 20 horas de lunes a viernes y sábados,
domingos y días festivos con horario de 8 a 20 horas.
La metodología de la práctica clínica se entregará por escrito a la jefa de
enseñanza.

Lo anterior para su conocimiento.


Anexo; plan de docencia clínica y distribución de alumnos por servicio.



                                    Atentamente


                          Ing. Francisco López Ortiz
                           Director De C.B.T.I.S. 170


Con copia para:
   CBTIS jefatura de docencia; Para su conocimiento y difusión
   Minutario.
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE

                EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL.

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170.

       Programa De Prácticas Clínicas De Enfermería General.

    Integrado Por Alumnos Del VI Semestre Del Turno Matutino Y
                 Vespertino Del Ciclo Escolar 2012.




                     Plan De Docencia Clínica

                              Modulo V

                             Enfermería




 Del Modulo V: Aplica El Proceso Enfermero En El Cuidado Del Adulto
 Mayor En Los Programas De Salud A La Comunidad.



                      Coordinador De Prácticas




                 L.E. María Verónica Zapata Medina
                   Dr. Miguel Ángel Morales Ríos




                                      Tonalá Chiapas .5 –Diciembre-2011
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE

                    EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL.

  CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170.

Misión


Formar Técnicos a través de un Sistema De Educación Integral en las áreas
industriales, comerciales y de servicios con el fin de contribuir al desarrollo
sustentable del País




Visión


Ser una institución certificada y acreditada de educación media superior
tecnológica y humanista, líder en calidad y excelencia académica, que forma
bachilleres tecnológicos con capacidades y conocimientos que les permita
incorporarse al sector productivo y/o a la educación superior
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE

                       EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL.

  CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170.

   Contenido Del Plan Que Aplica El Proceso Enfermero En El Cuidado
   Del Adulto Mayor En Los Programas De Salud A La Comunidad.

Justificación.
   1. Objetivos.
   2. Organización
     Participantes:
            3.1.1    Personal al que va dirigido.
            3.1.2    Personal dirigente.
            3.1.3    Personal responsable de la unidad sede.
            3.1.4     Coordinadoras del curso.
                  3.2 Límites:
                       3.2.1 Tiempo.
                       3.2.2 Ambientes académicos.


   3. Metodología:
   4.1 Mapa curricular.
   4.2 Descripción de aptitudes.
   4.3 Plan de rotación.
   4.4 Actividades de los alumnos.
      4.4.1 Actividades de la coordinación
   4.5 Actividades de tutoría clínica.
   4.6 Derechos y obligaciones de los alumnos.


   4. Plan de supervisión y asesoría:
    5.1 Metodología.
    5.2 Aspectos a supervisar y asesorar.
    5.3 Cronograma.


   5. Evaluación y acreditación:
   Evaluación e instrumentos de evaluación.
   Acreditación.



                                                                   -   -
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE

                 EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL.

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170.



Anexos
• Carta fotográfica.
• Guía de verificación del desempeño
• Oficio de autorización.




                                                                -   -
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE

                    EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL.

  CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170.



Introducción:


       Como se sabe, la educación es un fenómeno propio de los seres
humanos, siendo necesaria la composición de la naturaleza humana en,
teórico y practica para comprensión y enseñanza de los seres vivos.
La capacitación continua y adecuada, basada en teoría distingue a los hombres
de los demás seres vivos.
El hombre necesita adaptarse a la naturaleza para seguir el proceso de la vida.
        A través de esta práctica se pretende establecer un vínculo entre las
instituciones del sector salud, el centro formador y la comunidad. con la
presencia del estudiante de enfermería como miembro en formación del equipo
de salud el cual tendrá la oportunidad de practicar activamente en todas
aquellas acciones que forman los servicios de urgencias, quirófanos, unidad
de recuperación, medicina interna, consulta externa, traumatología, cirugía,
terapia intensiva, medicina preventiva, fisioterapia, ginecología, psicología
,nutrición y permitir a los estudiantes detectar factores de riesgos, ayudando a
la recuperación del adulto mayor y al cuidado en su calidad de vida tanto física,
psicológica y mental en atención al adulto mayor en los programas de salud a
la comunidad, enfatizando en cada una de estas acciones que contemplan los
conocimientos teóricos- prácticos. Por lo tanto este instrumento deberá ser
utilizado por el docente, el estudiante y personal de la institución que participan
en el proceso enseñanza, aprendizaje como referente de consulta cotidiana
que dirija las acciones a realizar durante la práctica clínicas.

        Esta formulación en la práctica clínica abarca los aprendizajes reactivos
al desarrollo pleno de las capacidades y valores humanos y relativos a la
participación crítica en la transformación de la vida social.
Como bien señala zemolman, enseñar y desarrollar la capacidad de pensar,
tomar conciencia y habilidad para comprender la naturaleza humana.

       En los procesos de educación formales es necesario tener el
conocimiento teórico, practico, clínico para la formación adecuada de los
alumnos; a pesar de que las escuelas de enfermería mencionan
insistentemente que en los docentes tienen la función de ejercitar con los
alumnos los procesos básicos de pensamientos como son: el análisis, síntesis,
indicación, deducción, que son fundamentales para tener éxito en la vida
profesional.

      Se puede afirmar que el escenario de la clínica, el aprendizaje es sobre
todo metodológico en tanto el alumno, después de conocer y comprender el
método de enfermería, así como práctica y toma de decisiones en condiciones
simuladas, o demostrar destreza en un laboratorio de prácticas el alumno se
enfrenta a la práctica clínica.



                                                                            -   -
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE

                    EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL.

  CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170.

        Antes la responsabilidad de practicar la ciencia y el arte de la enfermería
explicando la realidad científica y clínica, en un ambiente donde lo hace
inicialmente supervisado, después asesorado y constantemente avalado en un
sistema tutorial.




                                                                            -   -
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE

                    EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL.

 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170.

   1. Justificación




   Este programa de prácticas clínicas de enfermería, es para darles a conocer
la capacidad intelectual, su habilidad y destreza a los alumnos del sexto
semestre de la especialidad de técnico en enfermería general a través de los
programas de estudios.

    La elaboración de este como actitud organizada y sistemática, e intencional,
a través de los cuales se forman profesionales con los conocimientos y
habilidades de pensamientos, destrezas y criterios para tomar decisiones que
tienen que ver con la vida profesional de los alumnos del sexto semestre de la
especialidad de técnico en enfermería general con el programa de estudios
teóricos para desarrollar sus práctica clínicas.

    Como nos marca la nueva reforma educativa a las instituciones de nivel
medio superior que como prácticas por competencias fuera del aula de clases
el alumno debe desarrollar sus conocimientos, habilidades y destrezas con el
fin de mejorar el nivel de salud del adulto mayor.
se elabora el presente plan de docencia clínica con el fin de dar a conocer
específicamente las actividades que el alumno deberá desarrollar durante la
práctica de enfermería, en las diferentes áreas desde su organización,
ejecución y evaluación vinculando los conocimientos teórico-práctico, con el
fin de brindar atención integral de calidad y calidez al individuo en sus
diferentes etapas de crecimiento y desarrollo, así como detectar factores de
riesgo que le permitan prevenir y limitar los daños a la salud mediante acciones
de promoción, protección y restauración de la salud del individuo, familia y
comunidad.




                                                                         -   -
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE

                  EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL.

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170.

 2. Objetivos




 •   Proporcionar a los alumnos diversas oportunidades en la práctica.

 •   Desarrollar en el alumno habilidades y destrezas en el ámbito laboral.


 •   Proporcionar a los alumnos diversas oportunidades en la práctica,
     técnicas y procedimientos que posibiliten sus habilidades y destrezas.


 •   Cultivar en el estudiante sus sentimientos morales y conceptos clínicos
     que se requieren en el escenario práctico equilibrando el regir de la
     ciencia con la disposición humanística.


 •   Formar alumnos con conciencia, ética, dedicación y humanismo para
     brindar una atención con calidad y calidez.




                                                                         -    -
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE

                         EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL.

 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170.




      3. Organización.


          3.1 Participantes.
          Enfermeras auxiliares, generales, especialistas, licenciadas, Médicos Jefe de
          enfermeras, todo el personal de salud y alumnos.




          3.1.1 Personal A Quien Va Dirigido:


          99 Estudiantes de enfermeras 6° Semestre, matutino y vespertino de CBTIS
170




        3.1.2 Personal Dirigente:


             L.E. María Verónica Zapata Medina.
             L.E.O Carolina Torre Peña.
             Dr. Eduardo Sánchez López.
             Dr. Carlos Luis Palacios Jiménez.
             Dr. Miguel Ángel Morales Ríos.
             Dr. Filemón Antonio Reyes.




                                                                                          -   -
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE

                      EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL.

 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170.



      3.1.3 Responsable Del Cbtis 170:


       Ingeniero Francisco López Ortiz.
       Director del Plantel Cbtis 170




     3.1.4 Coordinadora De Prácticas


LIC. CAROLINA TORRES PEÑA


     3.2 Limites


        3.2.1 De Tiempo:
         •   Para el hospital de Tonalá, se hará en un tiempo de 4 meses, que
             comprende del (31 de marzo al 15 de julio del 2012).


         •   Para el hospital de Arriaga en un tiempo de 2 meses, que comprende
             del ( 31 de marzo al 27 de mayo del 2012)

         •   Para el hospital de Pijijiapan, será en un tiempo de 2 meses, que
             comprende del 2 de abril al 26 de mayo del 2012.




                                                                                  -   -
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE

                        EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL.

 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170.




3.2.2 Horario:




                    •   HOSPITAL DR. JUAN C. CORZO, Con horario matutino de 8.00 a
                        14.00 hrs. Y     vespertino de 14:00 a 20:00 hrs. Sábados domingos y
                        días festivos.


                    •   HOSPITAL GENERAL JUAREZ ARRIAGA, con horario de 8:00 a 16:00
                        horas. Sábados, domingo y días festivos,


                    •   HOSPITAL INTEGRAL PIJIJIAPAN, CON HORARIO DE 8:00AM A
                        16:00 horas de lunes a viernes.




                                                                                    -   -
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE

                     EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL.

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170.




      3.2.3 De Espacio:




 •   Las prácticas clínicas se realiza en instituciones de segundo nivel de atención como
     son: hospital general Dr.Juan C. Corzo de Tonalá Chiapas,
 •   hospital general Juárez de Arriaga Chiapas
 •   hospital integral de Pijijiapan




                                                                                 -   -
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE

                      EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL.

  CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170.




3.2.4 Universo:


       Para esta experiencia clínica, se cuenta con los usuarios que acuden al
hospital general de Tonalá, Arriaga, y Pijijiapan.
Los servicios asignados para estas prácticas son, urgencias, quirófanos,
unidad de recuperación, medicina interna, consulta externa, traumatología,
cirugía, terapia intensiva, medicina preventiva, fisioterapia, psicología, nutrición.


Total de alumnos: 99 estudiantes de enfermería, alumnos por mes 13.




3.2.5 Organización:


       Las prácticas clínicas de enfermería se realizarán de la siguiente
manera: se integraron del turno vespertino 3 grupos de 13 elementos cada uno
y del turno matutino 4 grupos de 13 elementos. La rotación de los grupos será
cada 4 semanas para el hospital de Tonalá. (Del 31 de Marzo al 15 de
julio2012). Y para el hospital de Arriaga será 1 grupo de 7 elementos cada
uno, los cuales tendrán una duración de 8 semanas (del 31 de Marzo al 27 de
Mayo del 2012).




                                                                             -   -
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE

                                        EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL.

         CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170.




           4. Metodología.


              4.1 El desarrollo de las prácticas que aplica el proceso enfermero en el cuidado del adulto
      mayor en los programas de salud a la comunidad en áreas hospitalarias establece un vínculo en
      la enseñanza-aprendizaje. teórico-práctico del alumno.



              NIVEL I


                                                                               HORAS
CURSO INTRODUCTORIO
                                                                               Teoría   Práctica


1.-   CURSO         PROPEDEUTICO                  DE       ANATOMIA        y 100        40
FISIOLOGIA
2.- CURSO PROPEDEUTICO DE FUNDAMENTACION 110                                            40
TEORICA          DE         ENFERMERIA                   BASADO          EN
COMPETENCIAS
3.- MODULO 1. APLICA MEDIDAS PREVENTIVAS,
TECNICAS BASICAS DE ATENCION Y CUIDADO AL
INDIVIDUO, LA FAMILIA Y COMUNIDAD EN EL PRIMERO
Y SEGUNDO NIVEL DE ATENCION (272 horas)
3.1.- SUB. 1: APLICA CINOCIMIENTOS DE ANATOMÍA Y 128                                    80
FISIOLOGIA EN EL DESARROLLO DE TECNICAS Y
PROCEDIMIENTOS               DE       APOYO          A         LA   HIGIENE,
SEGURIDAD Y CONFORT DEL USUARIO.
3.2.-SUB.2:      APLICA          MEDIDAS            PREVENTIVAS           Y 144         60
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN SALUD COMUNITARIA.


                                                                                                   -   -
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE

                           EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL.

        CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170.

6.-SUB.1: APLICAR TERAPEUTICAS CON BASE EN LA
PATOLOGIA      QUE     PRESENTA    EL   USUARIO
CONSIDERANDO LOS ASPECTOS MICROBILOGICOS
                                                   128
7.-   SUB.2:   APLICAR     PROCEDIMIENTOS    DE
ENFERMERIA GENERAL ESPECIFICOS DE BAJA Y
MEDIA NA COMPLEJIDAD EN EL ADULTO CON BASE
EN EL PROCESO ENFERMERO.
8.- EJECUTA PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS Y
                                                   144
GENERALES DE BAJA Y MEDIANA COMPLEJIDAD EN
LAS PATOLOGIAS DEL ADULTO CON BASES ETICAS Y
LEGALES.


                                                   128



TOTAL DE HORAS                                     116           0
TOTAL DE CRÉDITOS                                  14            0



      DISTRIBUCION DE HORAS Y CREDITOS


      ACTIVIDAD            HORAS             PORCENTAJE              CRÉDITOS
      TEORÍA                                 48%                     82
      PRÁCTICA             732               52%                     44
      TOTAL                1400              100%                    126




                                                                                -   -
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE

                       EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL.

  CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170.




4.2 Descripción De Aptitudes


  Reflexiona respecto a:

   •   Su identificación con la teoría de CBTIS 170 y la práctica en área de salud.

   •   La importancia de la integración a los grupos de trabajo para la atención de pacientes
       bajo su responsabilidad.

   •   Su participación en la atención del adulto mayor en los programas de salud a la
       comunidad.

   •   Análisis y fundamento de su actuar con base en una metodología para recuperar
       información, que le permita el cuidado del enfermero.

   •   Desarrollar habilidades en la realización de procedimientos esenciales con
       base legal, calidad y humanismo.




                                                                                      -   -
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE

                   EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL.

 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170.



4.3 PLAN DE ROTACION



CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS N°170 ROL DE
PRACTICAS CLINICAS DE LOS ALUMNOS DEL 6° SEMESTRE,GRUPO “G” DE LA
ESPECIALIDAD DE ENFERMERIA GENERAL DEL TURNO VESPERTINO TONALA,CHIAPAS
DEL HOSPITAL GRAL.DR.JUAN “C” CORZO.


PERIODO COMPRENDIDO DEL 02DE ABRIL AL 27 DE ABRIL DEL 2011. (FECHA POR
SERVICIOS) NOMBRE DEL ALUMNO.              02 AL 06 09 AL 13 16 AL 20 23 AL 27

*AGUILAR TOLEDO FRANCISCO JAVIER              1         2      3       4

*AGUILAR ZAVALA MARIA JADEE.                 1          2     3        4

*BARRIOS ORTIZ HILDA GUADALUPE.              2          3     4        5

*BISTRAIN PEÑA BRIANDA BERENICE.              2         3     4        5

*CALZADA DE CUESTA ROMEO ARMANDO.            3          4     5        6

*CARRILLOS RAMIREZ SULEYMA.                   3         4     6        6

*CASTILLO LOPEZ DIANA LAURA.                  4         5     6        7

*CIGARROA OCHOA KATIA YESENIA.                4         5     1        7

*CRUZ CRUZ LENIN EDUARDO.                     5         6     1        3

*CUEVAS PALACIOS ALEJANDRA.                   5         6         2    3

*CUETO VAZQUEZ JESUS ANTONIO.                 6         7      2       1

*DE LOS SANTOS DE LUCIO ITZEL.                7         1         5    2




1. URGENCIAS.    2. QUIROFANO.        3. M.I Y C.X.      4. TERAPIA.
5. NUTRICION. 6. CONSULTA EXTERNA.   7. MEDICINA PREVENTIVA.




                                   ASESORES:
                       LE.MARIA VERONICA ZAPATA MEDIDA.

                        DR.MIGUEL ANGEL MORALES RIOS.




                                                                           -   -
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE

                     EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL.

 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170.




CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS N°170 ROL DE
PRACTICAS CLINICAS DE LOS ALUMNOS DEL 6° SEMESTRE,GRUPO “G” DE LA
ESPECIALIDAD DE ENFERMERIA GENERAL DEL TURNO VESPERTINO TONALA,CHIAPAS
DEL HOSPITAL GRAL.DR.JUAN “C” CORZO




PERIODO COMPRENDIDO DEL 28 DE ABRIL AL 25 DE MAYO DEL 2011. (FECHA POR
SERVICIOS) NOMBRE DEL ALUMNO.               30 AL 04 07 AL 11 14 AL 18 21 AL 25

*DE AQUINO MANZO KARLA JULIANA.                  1       2        3         4

*DIAZ PEREZ CELIA.                               1       2        3         4

*DOMINGUEZ GUTIERREZ CARLOS RAUL.                2        3       4         5

*FIGUEROA SANTIAGO GREYSI RAMONA.                2        3       4         5

*GALICIA SANTIZO ANGEL DANIEL.                   3        4       5         6

*GONZALEZ HERNANDEZ LAURA ITZEL.                 3        4      6          6

*GUTIERREZ GONZALEZ JUAN ANTONIO.               4         5       6         7

*GUTIERREZ SOLIS ILIANA JANETH.                 4         5      1          7

*HERNANDEZ ARREOLA SWITENIA JAQUELINE.          5        6       1          3

*HERNANDEZ CASTELLANOS KEYLA SELENE.             5       6       2          3

*HIPOLITO RODRIGUEZ CLARISA DEL CARMEN.         6        7       2          1

*JASSO VALVERDE DANIELA GUADALUPE.              7        1       5          2



1. URGENCIAS.    2. QUIROFANO.         3. M.I Y C.X.      4. TERAPIA.
5. NUTRICION. 6. CONSULTA EXTERNA.    7. MEDICINA PREVENTIVA.




                                  ASESORES:
                      LE.MARIA VERONICA ZAPATA MEDIDA.

                        DR.MIGUEL ANGEL MORALES RIOS.




                                                                        -       -
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE

                   EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL.

 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170.



CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS N°170 ROL DE
PRACTICAS CLINICAS DE LOS ALUMNOS DEL 6° SEMESTRE,GRUPO “G” DE LA
ESPECIALIDAD DE ENFERMERIA GENERAL DEL TURNO VESPERTINO TONALA,CHIAPAS
DEL HOSPITAL GRAL.DR.JUAN “C” CORZO




PERIODO COMPRENDIDO DEL 28 DE MAYO AL 22 DE JUNIO DEL 2011. (FECHA POR
SERVICIOS) NOMBRE DEL ALUMNO.              28 AL 01 04 AL 08 11 AL 15 18 AL 22

*LOPEZ CABALLERO AMAIRANI                      1        2       3           4

*LOPEZ RAMIREZ ABIGAIL.                        1        2       3           4

*LOPEZ VELAZQUEZ SAUL ALBERTO.                 2        3       4           5

*LOPEZ OLIVERA ORTIZ FABRICIO.                 2        3       4           5

*MANCILLA SANCHEZ KEYDY MAGALY.                3         4      5           6

*MARROQUIN DE LOS SANTOS DENISSE MERCEDES.      3       4       6           6

*MARROQUIN AVENDAÑO DALILA.                        4        5       6       7

*MARTINEZ HERNANDEZ JESUS FRANCISCO.            4        5       1          7

*MARTINEZ CASILLAS ANDREA.                         5        6       1           3

*MEDINA GUTIERREZ VICENTE DAVID.                   5        6       2           3

*HMENDEZ VELASCO KAREN NAYELI.                  6        7          2           1

*MUÑOZ MENDOZA JOSE ALEJANDRO.                  7        1          5           2




1. URGENCIAS.   2. QUIROFANO.       3. M.I Y C.X.      4. TERAPIA.
5. NUTRICION. . 6. CONSULTA EXTERNA. 7. MEDICINA PREVENTIVA.




                                 ASESORES:
                     LE.MARIA VERONICA ZAPATA MEDIDA.

                       DR.MIGUEL ANGEL MORALES RIOS.




                                                                        -           -
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE

                   EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL.

 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170.



CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS N°170 ROL DE
PRACTICAS CLINICAS DE LOS ALUMNOS DEL 6° SEMESTRE,GRUPO “G” DE LA
ESPECIALIDAD DE ENFERMERIA GENERAL DEL TURNO VESPERTINO TONALA,CHIAPAS
DEL HOSPITAL GRAL.DR.JUAN “C” CORZO


PERIODO COMPRENDIDO DEL 25 DE JUNIO AL 20 DE JULIO DEL 2011. (FECHA POR
SERVICIOS) NOMBRE DEL ALUMNO.              28 AL 01 04 AL 08 11 AL 15 18 AL 22

*OVANDO CHONGO REYNALDO.                           1       2           3                   4

*PEÑA GRAJALES ESBEYDI.                            1        2          3                   4

*PINO DE LA ROSA JUANA DEL ROSARIO.                2        3          4                   5

*RAMOS DURANTE EUNICE.                             2        3          4                   5

*RIVERA HERNANDEZ DIEGO ANTONIO.                   3           4       5                   6

*SANTOS GARCIA JENIFER.                            3        4          6                   6

*TOLEDO CALZADA CRISTIAN FERNANDO.                     4       5       6                   7

*VAZQUEZ BERMUDEZ MIGUEL AUGUSTO.                      4        5          1                   7

*VENTURA DE LUCIO CRISTIAN OSWALDO.                    5        6          1               3

*VILLANUEVA RAMOS SAADI.                               5        6          2                   3

*VILLANUEVA NATAREN SUANY MERCEDES.                    6       7           2               1

*ZAVALA VILLANUEVA BRENDA.                             7       1           5                   2

*ZAVALA TAPIA MARBELLA.                                6           1           7           2




1. URGENCIAS.   2. QUIROFANO.       3. M.I Y C.X.      4. TERAPIA.
5. NUTRICION. . 6. CONSULTA EXTERNA. 7. MEDICINA PREVENTIVA.




                                 ASESORES:
                     LE.MARIA VERONICA ZAPATA MEDIDA.
                       DR.MIGUEL ANGEL MORALES RIOS.




                                                                                   -   -
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE

                   EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL.

 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170.



CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS N°170 ROL DE
PRACTICAS CLINICAS DE LOS ALUMNOS DEL 6° SEMESTRE,GRUPO “G” DE LA
ESPECIALIDAD DE ENFERMERIA GENERAL DEL TURNO VESPERTINO TONALA,CHIAPAS
DEL HOSPITAL GRAL.DR.JUAN “C” CORZO



PERIODO COMPRENDIDO DEL 02 DE ABRIL AL 01 DE JUNIO DEL 2011. (FECHA POR
SERVICIOS)

NOMBRE DEL ALUMNO.          02 AL 10       11 AL 19   20 AL 30 01 AL 10 11 AL 22 23 AL 01

*CASTRO ALVAREZ CITLALY GPE.       1             2           3        4        5            6

*MARTINEZ MERCHANT VERONICA.       2              3          4        5        6            1

*MENDEZ ZAMBRANO ANA CECILIA.      3              4           5       6        1            2

*RAMOS COLIN DIANA LAURA.          4              5           6       1        2            3

*RAMOS GOMEZ MARIA JOSE.               5          6          1         2        3           4

*SALINAS HDEZ JENNIFER PAOLA.      6              1           2           3    4            5

*VAZQUEZ D.L. SANTOS NANCY.        3              1           2        4       5            6




1. URGENCIAS.   2. QUIROFANO.       3. M.I Y C.X.      4. TERAPIA.
5. NUTRICION. . 6. CONSULTA EXTERNA. 7. MEDICINA PREVENTIVA.




                                 ASESORES:
                     LE.MARIA VERONICA ZAPATA MEDIDA.

                       DR.MIGUEL ANGEL MORALES RIOS.




                                                                                    -   -
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE

                   EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL.

 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170.




CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS N°170 ROL DE
PRACTICAS CLINICAS DE LOS ALUMNOS DEL 6° SEMESTRE,GRUPO “G” DE LA
ESPECIALIDAD DE ENFERMERIA GENERAL DEL TURNO VESPERTINO TONALA,CHIAPAS
DEL HOSPITAL GRAL.DR.JUAN “C” CORZO




PERIODO COMPRENDIDO DEL 02 DE ABRIL AL 27 DE ABRIL DEL 2011. (FECHA POR
SERVICIOS) NOMBRE DEL ALUMNO.              02 AL 06 09 AL 13 16 AL 20 23 AL 27

*ANTONIO CAMERAS ITZEL GPE.                    1        2        3       4

*ANTONIO SALINAS DIANA LAURA.                   1       2        3       4

*BETANZOS CONSTANTINO ANGELICA VALERIA.        2        3        4           5

*CABALLERO ZAVALA CLAUDIA DANIELA.              2           3        4       5

*CABRERA DE LOS SANTOS GABRIELA.                3       4        5           6

*DOMINGUEZ DIAZ GRISELDA.                       3       4        5           6

*CIGARROA ENRIQUEZ YESENIA GUADALUPE.           4       5        6           7

*CANIZALES OVANDO MARCELA.                      4       5        6           7

*CORTEZ CANDELARIA JUAN DIEGO.                  5       6        7           1

*DE LA ROSA GARCIA JOHANA.                      5       6        7           1

*DE LA ROSA TORRES NANCY ISABEL.                6       7        1           2

*DE PAZ MUÑOZ MARIA ELENA.                          6   7        1           2

*CASILLAS GUTIERREZ CARLOS ALFREDO.                7    1            2       3



1. URGENCIAS.    2. QUIROFANO.         3. M.I Y C.X.      4. TERAPIA.
5. NUTRICION. 6. CONSULTA EXTERNA.    7. MEDICINA PREVENTIVA.




                                  ASESORES:
                      LE.MARIA VERONICA ZAPATA MEDIDA.

                        DR.MIGUEL ANGEL MORALES RIOS


                                                                         -       -
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE

                   EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL.

 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170.



CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS N°170 ROL DE
PRACTICAS CLINICAS DE LOS ALUMNOS DEL 6° SEMESTRE,GRUPO “G” DE LA
ESPECIALIDAD DE ENFERMERIA GENERAL DEL TURNO VESPERTINO TONALA,CHIAPAS
DEL HOSPITAL GRAL.DR.JUAN “C” CORZO




PERIODO COMPRENDIDO DEL 30 DE ABRIL AL 25 DE MAYO DEL 2011. (FECHA POR
SERVICIOS) NOMBRE DEL ALUMNO.            30 AL 04 07 AL 11 14 AL 18 21 AL 25

*DIAZ JIMENEZ CARMEN JULIA.                    1        2        3      4

* DURAN GUTIERREZ NORMA PATRICIA.              1        2       3       4

*GALVEZ ALVAREZ YULIANA GUADALUPE.             2        3        4      5

*LOPEZ LOPEZ NORMA PATRICIA.                   2        3        4      5

*MORGAN MERIDA JHONATAN.                       3        4       5       6

*ORTIZ RAMOS CLARISA.                          3        4        5      6

*OVANDO DE LA CRUZ URIAS.                       4       5       6       7

*OVANDO DE LOS SANTOS OSCAR ALBERTO.            4       5       6       7

*RAMOS ROQUE VERENICE.                          5       6       7       1

*RAMIREZ MATIAS LAURA PATRICIA.                 5       6        7      1

*PEREZ MORENO GENESIS.                          6        7       1      2

*ROBLERO SANCHEZ TANIA ITZEL.                      6     7       1      2

*SANCHEZ MANUEL CRISTI SELENE.                  7        1       2          3

*SANCHEZ MORALES JESUS ALBERTO.                 7        1       2          3




1. URGENCIAS.    2. QUIROFANO.         3. M.I Y C.X.      4. TERAPIA.
5. NUTRICION. 6. CONSULTA EXTERNA.    7. MEDICINA PREVENTIVA.




                                 ASESORES:
                     LE.MARIA VERONICA ZAPATA MEDIDA.




                                                                        -       -
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE

                   EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL.

 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170.

                        DR.MIGUEL ANGEL MORALES RIOS.


CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS N°170 ROL DE
PRACTICAS CLINICAS DE LOS ALUMNOS DEL 6° SEMESTRE,GRUPO “G” DE LA
ESPECIALIDAD DE ENFERMERIA GENERAL DEL TURNO VESPERTINO TONALA,CHIAPAS
DEL HOSPITAL GRAL.DR.JUAN “C” CORZO



PERIODO COMPRENDIDO DEL 28 DE MAYO AL 22 DE JUNIO DEL 2011. (FECHA POR

SERVICIOS) NOMBRE DEL ALUMNO.             28 AL 01 04 AL 08 11 AL 15 18 AL 22

*SOLIS RUIZ FABIOLA.                         1        2         3        4

*SURIANO CABALLERO ROSA IRENE.               1        2         3        4

*SURIANO PEREZ CHRISTIAN LUCIANO.            2        3         4        5

*TOLEDO DUQUE EDGARDO ANTONIO.                2       3         4        5

*TORRES ESPINOSA ISAMAR.                      3       4         5        6

*VALDIVIESO MORALES ANA YURI.                 3       4         6        6

*VAZQUEZ LOPEZ NAYELI EDIBEL.                4        5         7        7

*VAZQUEZ PEREGRINO LILIA.                     4       5         1        7

*VELAZQUEZ LORENZANA ANA GRISSEL.             5       6         1        3

*VILLAFUERTE DE AQUINO REYNALDO D JESUS.     5        6         2        3

*VILLALOBOS AGUILAR JOSSELYN.                 6       7         2        1

*VILLALOBOS NATAREN JESUS RAMON.             7        1         5        2




1. URGENCIAS.   2. QUIROFANO.       3. M.I Y C.X.      4. TERAPIA.
5. NUTRICION. . 6. CONSULTA EXTERNA. 7. MEDICINA PREVENTIVA.




                                   ASESORES:
                       LE.MARIA VERONICA ZAPATA MEDIDA.

                        DR.MIGUEL ANGEL MORALES RIOS.




                                                                         -   -
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE

                            EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL.

  CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170.




4.1 ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS
URGENCIAS


Presentación con la enfermera jefe de piso y enfermera asignada al servicio.
Participar en la admisión del paciente de acuerdo a las normas del servicio
Identificar las necesidades del paciente según su patología.
Presentarse con el paciente y llamarlo por su nombre.
Registro de signos vitales y somatometria.
Asistir al médico en la exploración física del paciente.
Colaborar con la enfermera en la administración de medicamentos previa supervisión aplicando
los principios correctos.
Colaborar en la toma de muestras orgánicas para laboratorio, anotando en el registro
correspondiente, bajo la supervisión de la enfermera responsable del paciente.
Participar en la preparación del paciente para tratamiento médico y/o quirúrgico según
padecimiento.
Aplicar medidas de seguridad y protección al paciente.
Aplicar los conocimientos éticos de enfermería.
Realizar anotaciones en los formatos administrativos, hoja de registro clínico y de enfermería.
Participar en el enlace de turno para enterarse del diagnostico del paciente hospitalizado.
Preparar al paciente para ingreso al quirófano cuando se indique.




                                                                                          -   -
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE

                       EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL.

 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170.




QUIRÓFANO:


  Presentarse bien uniformado correctamente con uniforme quirófano
  Participar en la asepsia de la sala quirúrgica.
  Conocer el buen funcionamiento de los aparatos electro médico
  Participar con el personal de enfermería en la recepción del paciente.
  Verificar la programación de cirugías.
  Durante el proceso realizara funciones de enfermería circulante.
  Auxiliar al médico anestesiólogo y pediatra oportunamente.
  Realizar anotaciones en la hoja de enfermería
  Trasladar al adulto mayor al servicio de recuperación.
  Participar en el en lace de turno
  Vigilar la evolución de la paciente dando atención específica.




                                                                           -   -
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE

                      EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL.

 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170.



ACTIVIDADES EN CONSULTA EXTERNA:


  Colaborara con el médico en la exploración física del paciente respetando la individualidad
  del mismo.
  Colaboración con la enfermera y medico para la integración del expediente clínico.
  Toma de signos vitales y somatometria.
  Elabora registros clínicos de los pacientes ingresados así como la orientación al paciente y/o
  familiar de los trámites que deberán realizar.
  Acompaña al paciente a hospitalización cuando sean ingresados a urgencias, observación,
  proporcionando ropa de hospital.
  Orienta al paciente y/o familiar sobre los reglamentos y normas de ingreso así como del
  programa familiar participante.
  Participa en el control de equipo y mobiliario así como del orden y limpieza del consultorio.




                                                                                         -   -
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE

                       EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL.

  CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170.

ACTIVIDADES DE NUTRICION:
Llevar control de peso y talla.
Índice de masa corporal.
Dietas nutritivas para hipertensos, diabéticos y obesos.
Alimentación parenteral.
Consejería en nutrición al adulto mayor y familiares.




                                                                  -   -
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE

                          EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL.

 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170.




ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
  Rotación semanal por servicio
  Elaboración de plan de actividades semanal.
  Elaboración de planes de atención de acuerdo a lineamientos normados por la escuela.
  Elaboración de diagnósticos de enfermería en base a necesidades del paciente.
  Elaboración de informes y reportes cuantitativos y cualitativos semanales
  Asistencia a sesiones clínicas programadas por la coordinación de prácticas clínicas de la
  institución de salud.




                                                                                    -    -
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE

                          EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL.

  CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170.




GUÍA PARA ELABORACIÓN DE INFORME DE PRÁCTICAS




1.- INTRODUCCIÓN
2.- JUSTIFICACIÓN
3.- OBJETIVO GENERAL
4.- OBJETIVO ESPECIFICO
5.- LIMITES:
       *Lugar
       *Fecha
       *Horario


6.- ACTIVIDADES TEÓRICAS
               *Actividades Técnicas
               *Actividades Administrativas
               *Actividades Docentes




7.- ACTIVIDADES CUANTITATIVAS Y CUALITATIVAS




                                                                    -   -
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE

                         EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL.

  CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170.




GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROCESO ATENCIÓN ENFERMERO (PAE)




1.- Introducción
1.1 Objetivos de trabajo
1.2 Obstáculos que esperaba encontrar
1.3 Metodología aplicada




2.- Valoración:
2.1 Valoración General
2.2 Observaciones de enfermería
2.3.- Ficha de Identificación
2.4.- Antecedentes Personales
2.5.- Examen físico




3.- Valoración de 14 necesidades básicas.
3.1 Dx. De Enfermería




4.- Planificación de los cuidados
4.1.- intervenciones de enfermería




                                                                     -   -
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE

                        EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL.

  CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170.



5.- Ejecución
5.1.- Objetivo
5.2.- Intervención de Enfermería
5.3.- Fundamentación




6.- Evaluación
6.1 Informe de enfermería al alta.
7,- Conclusión
8,-Bibliografia
9.-Glosario
10.-Anexos los cuales nos sirven para evaluar evidentemente que el alumno lo realizo.




                                                                                        -   -
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE

                         EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL.

 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170.




4.5 DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS


DERECHOS




     Acceso a las instalaciones para el desarrollo del programa académico.
     Atención a sus sugerencias en relación a la mejoría del desarrollo operativo
       de la práctica.
     Informe oportuno del resultado de la evaluación.
     Ser tratado con atención y respeto por parte del personal de la institución.
     Facilidades para desarrollar las actividades de aprendizaje que requieren los
       objetivos propuestos siempre bajo la supervisión de la
       Jefa de Enfermeras, jefe de enseñanza, Técnicos del área de la salud,
       Enfermeras Especialistas, y personal del área de la salud.
       Contar con asesoría y supervisión continua por parte del asesor de la
       institución encargado del servicio.




                                                                                      -   -
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE

                       EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL.

 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170.




OBLIGACIONES


     Asistir puntualmente en los servicios asignados
     Presentarse a la unidad debidamente uniformado
     Presentar al titular del servicio el propósito de la práctica basado en las guías
       de verificación del desempeño por ambiente académico.
     Presentar lista de asistencia al personal responsable del servicio, para firma
       de asistencia (hora de entrada y salida)
     Conocer y respetar el Reglamento Interno de la Unidad de Atención Médica
       sede de la rotación
     Hacer buen uso del material, equipo e instrumental del área de trabajo. De lo
       contrario deberán reponerlo.
     Dirigirse en forma respetuosa y amable a los pacientes, personal del instituto,
       profesores y compañeros.
     Puntualidad en la entrega de trabajos solicitados por la institución
     Cumplir con el programa de prácticas que se le señale, así como con el
       sistema de evaluación
     Solicitar asesoría a la responsable del servicio o los tutores cuando
       desconozca algún procedimiento o trámite.
     Nombrar al paciente bajo su cuidado por su nombre o apellidos
     Evitar hacer comentarios de problemas familiares o padecimientos del
       paciente dentro o fuera de la institución.
     Evitar salir del servicio sin previa autorización de sus superiores.
     Prohibido crear conflictos o hacer malos comentarios del personal que labora
       en la institución
     Informar al responsable del grupo sobre cualquier problema técnico o de
       relaciones humanas con el personal de la institución



                                                                                          -   -
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE

                         EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL.

    CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170.

        Mantener en todo momento disciplina y profesionalismo respetando las
          jerarquías de cada institución
        Evitar consumir alimentos dentro del servicio.
        Contar con el 100% de asistencia en las prácticas.
        Dos faltas causa baja del curso de prácticas
        En caso de faltar, no será permitido reposición de guardia, ni cambio de
          servicio, ni de turno entre compañeros.
        En caso de ausencia a la práctica por enfermedad, u otro motivo personal,
          no se permite reponer guardia y se tomará como falta
        El alumno dispone de 30 minutos para consumir sus alimentos en área
          indicada de acuerdo a la política de cada institución.
        Asistir a las sesiones de enfermería y/o médicas de acuerdo al calendario
          establecido por la institución.
        Traer el equipo de trabajo completo (ligadura, pinza, tijera de botón, lápiz,
          borrador, sacapuntas, bolígrafos, tinta azul, roja y verde, libreta de notas de
          bolsillo).
        El alumno dará a conocer su plan de actividades al jefe de piso del servicio
          asignado.
        El alumno será evaluado semanalmente por el jefe del servicio y la
          supervisora de campo clínico.
.




                                                                                            -   -
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE

                     EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL.

 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170.




SANCIONES


   No asistir puntualmente a la unidad en más de tres ocasiones.
   No circunscribir sus actividades al área asignada
     Dirigirse en forma irrespetuosa a pacientes, familiares del paciente, tutor o
       compañeros de trabajo.
     Destruir el material o equipo de la unidad
     Presentarse en más de dos ocasiones sin el uniforme respectivo.
     No cumplir con las actividades señaladas en el programa de práctica.
     Realizar actos en contra de la moral, las buenas costumbres y de la ética
       profesional dentro de la unidad asignada
     No cumplir con las normas institucionales y el reglamento.




                                                                                      -   -
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE

                         EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL.

  CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170.




5. PLAN DE SUPERVISION Y ASESORIA




  5.1 METODOLOGIA




   Los alumnos Rotarán por los diferentes servicios antes mencionados semanalmente. En esta
práctica en el cuidado del adulto mayor en los programas de salud de la comunidad se evaluará
la identificación, la organización y funcionamiento del servicio, Identificación de actividades de la
enfermera auxiliar y general así como la de la especialista. Estas actividades se evaluarán a
través de guías de verificación del desempeño.




Las actividades del tutor será facilitar el cumplimiento del propósito guiar al alumno en las
actividades inherentes a su especialidad,        Orientará al alumno sobre la organización y
funcionamiento del servicio por el que rote, invitar al alumno a la reflexión y a la búsqueda de
información bibliográfica. La asistencia deberá ser registrada con fecha, hora y firma.




                                                                                            -    -
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE

                         EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL.

  CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170.




5.2 ASPECTOS A SUPERVISAR Y ASESORAR:


La supervisión de la práctica clínica, se realizará a través del método directo, enseñanza
problemica y programada, lo que permite valorar en los diferentes ambientes la realización de
los procedimientos con la técnica, principios y fundamentos científicos, así como el otorgamiento
de la tutoría por parte del personal de salud. Lo que permite al alumno la           integración de
conocimientos, a través del análisis, la reflexión y la recuperación de su experiencia.




                      Asistencia, puntualidad y presentación de los alumnos
                      Relación interpersonal con el equipo multidisciplinario de salud.
                      Integración al equipo de trabajo

                      Cumplimiento de las guías de verificación
                      Cumplimiento en la tarea.




                                                                                           -   -
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE

                        EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL.

  CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170.




    5. EVALUACIÓN Y ACREDITACION

   Para la evaluación del alumno se tomarán en cuenta los siguientes criterios:




         Control de asistencia y puntualidad 10%
         Tareas durante la práctica            20%
         Realización de las actividades de aprendizaje.10%
         Aplicación del instrumento metodológico para la atención de enfermería. 20%
         Realización de técnicas y procedimientos para la valoración de necesidades.10%
            .


                  Presentación                            5
                  Contenido                               10
                  Ortografía                              5
                  Bibliografía                            5
                  Puntualidad                             5
                  TOTAL                                        30%




La evaluación de la práctica será de manera formativa y sumaria, a través de la entrega oportuna
de los instrumentos diseñados para tal fin.




                                                                                        -   -
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE

                       EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL.

  CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170.

La evaluación del campo clínico de la práctica se realizará en el aula taller por los alumnos y
coordinadores del curso.


                                          ELABORÓ


   DR.MIGUEL ANGEL MORALES RIOS                   L.E. MARIA VERONICA ZAPATA MEDINA




                                                                                       -   -

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4.4 evaluacion interna y externa. acreditacion y certificacion.
4.4 evaluacion interna y externa. acreditacion y certificacion.4.4 evaluacion interna y externa. acreditacion y certificacion.
4.4 evaluacion interna y externa. acreditacion y certificacion.
CECY50
 
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍAHERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
BenjaminAnilema
 
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y  tratamiento de las úlcer...Plan de cuidados de enfermería para la prevención y  tratamiento de las úlcer...
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...
GNEAUPP.
 
Carpeta para la docencia clinica 7 mo 2012 2013-1 (2) - para combinar
Carpeta para la docencia clinica 7 mo 2012 2013-1 (2) - para combinarCarpeta para la docencia clinica 7 mo 2012 2013-1 (2) - para combinar
Carpeta para la docencia clinica 7 mo 2012 2013-1 (2) - para combinariastudillog
 
Lineas de investigación de enfermeria
Lineas de investigación de enfermeriaLineas de investigación de enfermeria
Lineas de investigación de enfermeriaEstela Verdi
 
Organización del Departamento en el cuidado de Enfermeria
Organización del Departamento  en el cuidado de EnfermeriaOrganización del Departamento  en el cuidado de Enfermeria
Organización del Departamento en el cuidado de Enfermeria
Katia Delgado
 
Nom 019 ssa3-2013
Nom 019 ssa3-2013Nom 019 ssa3-2013
Nom 019 ssa3-2013
Nené Suarz
 
Guia para la dotacion de personal de enfermeria
Guia para la dotacion de personal de enfermeriaGuia para la dotacion de personal de enfermeria
Guia para la dotacion de personal de enfermeriaJuan Manuel Lira Romero
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermeríaExpediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
Ministerio de Salud
 
Funciones de enfermería comunitaria
Funciones de enfermería comunitariaFunciones de enfermería comunitaria
Funciones de enfermería comunitariazeilaliz
 
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
Maria del Refugio Palacios
 
Importancia de la docencia en enfermería
Importancia de la docencia en enfermería Importancia de la docencia en enfermería
Importancia de la docencia en enfermería
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
 
Clasificacion de hospitales
Clasificacion de hospitalesClasificacion de hospitales
Clasificacion de hospitales
Nefi Jacob López Barreiro
 
Foda ucin
Foda ucinFoda ucin
Foda ucin
Samuel Calderón
 
diagnostico situacional. del hospital regional de pemex,minatitlan,ver
diagnostico situacional. del hospital regional de pemex,minatitlan,verdiagnostico situacional. del hospital regional de pemex,minatitlan,ver
diagnostico situacional. del hospital regional de pemex,minatitlan,ver
Helena Adriana amarillas espinosa
 
Areas fisicas de terapia intensiva
Areas fisicas de terapia intensivaAreas fisicas de terapia intensiva
Areas fisicas de terapia intensivaAnelly May
 

La actualidad más candente (20)

4.4 evaluacion interna y externa. acreditacion y certificacion.
4.4 evaluacion interna y externa. acreditacion y certificacion.4.4 evaluacion interna y externa. acreditacion y certificacion.
4.4 evaluacion interna y externa. acreditacion y certificacion.
 
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍAHERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
 
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y  tratamiento de las úlcer...Plan de cuidados de enfermería para la prevención y  tratamiento de las úlcer...
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...
 
Carpeta para la docencia clinica 7 mo 2012 2013-1 (2) - para combinar
Carpeta para la docencia clinica 7 mo 2012 2013-1 (2) - para combinarCarpeta para la docencia clinica 7 mo 2012 2013-1 (2) - para combinar
Carpeta para la docencia clinica 7 mo 2012 2013-1 (2) - para combinar
 
Funciones del enfermero(2)
Funciones del enfermero(2)Funciones del enfermero(2)
Funciones del enfermero(2)
 
Lineas de investigación de enfermeria
Lineas de investigación de enfermeriaLineas de investigación de enfermeria
Lineas de investigación de enfermeria
 
Organización del Departamento en el cuidado de Enfermeria
Organización del Departamento  en el cuidado de EnfermeriaOrganización del Departamento  en el cuidado de Enfermeria
Organización del Departamento en el cuidado de Enfermeria
 
Nom 019 ssa3-2013
Nom 019 ssa3-2013Nom 019 ssa3-2013
Nom 019 ssa3-2013
 
Guia para la dotacion de personal de enfermeria
Guia para la dotacion de personal de enfermeriaGuia para la dotacion de personal de enfermeria
Guia para la dotacion de personal de enfermeria
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermeríaExpediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
 
Funciones de enfermería comunitaria
Funciones de enfermería comunitariaFunciones de enfermería comunitaria
Funciones de enfermería comunitaria
 
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
 
Supervision en enfermeria
Supervision en enfermeriaSupervision en enfermeria
Supervision en enfermeria
 
Primer catálogo place id 45
Primer catálogo place id 45Primer catálogo place id 45
Primer catálogo place id 45
 
Importancia de la docencia en enfermería
Importancia de la docencia en enfermería Importancia de la docencia en enfermería
Importancia de la docencia en enfermería
 
Clasificacion de hospitales
Clasificacion de hospitalesClasificacion de hospitales
Clasificacion de hospitales
 
Foda ucin
Foda ucinFoda ucin
Foda ucin
 
Fodafinal
FodafinalFodafinal
Fodafinal
 
diagnostico situacional. del hospital regional de pemex,minatitlan,ver
diagnostico situacional. del hospital regional de pemex,minatitlan,verdiagnostico situacional. del hospital regional de pemex,minatitlan,ver
diagnostico situacional. del hospital regional de pemex,minatitlan,ver
 
Areas fisicas de terapia intensiva
Areas fisicas de terapia intensivaAreas fisicas de terapia intensiva
Areas fisicas de terapia intensiva
 

Destacado

Portafolio de practicas clinicas enfermeria
Portafolio de practicas clinicas enfermeriaPortafolio de practicas clinicas enfermeria
Portafolio de practicas clinicas enfermeria
Alicia Lozada
 
Introducción: Portafolio Profesional
Introducción: Portafolio ProfesionalIntroducción: Portafolio Profesional
Introducción: Portafolio Profesional
David Recio Moreno
 
Permuta cambio de turno
Permuta cambio de turnoPermuta cambio de turno
Permuta cambio de turno
FEUDG
 
Normas de control escolar dgb dgec y_tm_dgeta_dgeti_cecytes_colbach mexico_co...
Normas de control escolar dgb dgec y_tm_dgeta_dgeti_cecytes_colbach mexico_co...Normas de control escolar dgb dgec y_tm_dgeta_dgeti_cecytes_colbach mexico_co...
Normas de control escolar dgb dgec y_tm_dgeta_dgeti_cecytes_colbach mexico_co...
Omar Enrique Acuña Ulloa
 
Planificcación por competencias enfermería pediátrica
Planificcación por competencias enfermería pediátricaPlanificcación por competencias enfermería pediátrica
Planificcación por competencias enfermería pediátrica
Grisel bonilla
 
Informe de Prácticas PRE-Profesionales
Informe de Prácticas PRE-ProfesionalesInforme de Prácticas PRE-Profesionales
Informe de Prácticas PRE-Profesionales
Luigi Joel Guevara Llanos
 
Enfermera Pediátrica
Enfermera PediátricaEnfermera Pediátrica
Enfermera Pediátrica
cgracia91
 
Enfermería Pediátrica
Enfermería Pediátrica Enfermería Pediátrica
Enfermería Pediátrica
Lupiita_Narciso11
 
practica clínica informe final
practica clínica informe finalpractica clínica informe final
practica clínica informe final
isabel66666
 
El estudio de campo
El estudio de campoEl estudio de campo
El estudio de campoReneconversi
 
Informe final final para graduacion
Informe final final para graduacionInforme final final para graduacion
Informe final final para graduacion
w20a
 
Manual de procedimiento enfermeria
Manual de procedimiento enfermeriaManual de procedimiento enfermeria
Manual de procedimiento enfermeria
Alex Rojas
 
Introducción a la enfermería pediatrica
Introducción a la enfermería pediatricaIntroducción a la enfermería pediatrica
Introducción a la enfermería pediatrica
angela
 
ENFERMERIA
ENFERMERIAENFERMERIA
Enfermería pediátrica
Enfermería pediátricaEnfermería pediátrica
Enfermería pediátrica
Heribertohn
 
ROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICA
ROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICAROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICA
ROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICA
roger arturo
 
Enfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaEnfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaaaitor
 
Oficio de peticiòn del auditorio (gestiön)
Oficio de peticiòn del auditorio (gestiön)Oficio de peticiòn del auditorio (gestiön)
Oficio de peticiòn del auditorio (gestiön)Omar Esquivel
 

Destacado (20)

Portafolio de practicas clinicas enfermeria
Portafolio de practicas clinicas enfermeriaPortafolio de practicas clinicas enfermeria
Portafolio de practicas clinicas enfermeria
 
Introducción: Portafolio Profesional
Introducción: Portafolio ProfesionalIntroducción: Portafolio Profesional
Introducción: Portafolio Profesional
 
Permuta cambio de turno
Permuta cambio de turnoPermuta cambio de turno
Permuta cambio de turno
 
Normas de control escolar dgb dgec y_tm_dgeta_dgeti_cecytes_colbach mexico_co...
Normas de control escolar dgb dgec y_tm_dgeta_dgeti_cecytes_colbach mexico_co...Normas de control escolar dgb dgec y_tm_dgeta_dgeti_cecytes_colbach mexico_co...
Normas de control escolar dgb dgec y_tm_dgeta_dgeti_cecytes_colbach mexico_co...
 
Planificcación por competencias enfermería pediátrica
Planificcación por competencias enfermería pediátricaPlanificcación por competencias enfermería pediátrica
Planificcación por competencias enfermería pediátrica
 
Solicitud de cambio de adscripción
Solicitud de cambio de adscripciónSolicitud de cambio de adscripción
Solicitud de cambio de adscripción
 
Informe de Prácticas PRE-Profesionales
Informe de Prácticas PRE-ProfesionalesInforme de Prácticas PRE-Profesionales
Informe de Prácticas PRE-Profesionales
 
Enfermera Pediátrica
Enfermera PediátricaEnfermera Pediátrica
Enfermera Pediátrica
 
Enfermería Pediátrica
Enfermería Pediátrica Enfermería Pediátrica
Enfermería Pediátrica
 
practica clínica informe final
practica clínica informe finalpractica clínica informe final
practica clínica informe final
 
El estudio de campo
El estudio de campoEl estudio de campo
El estudio de campo
 
Informe final final para graduacion
Informe final final para graduacionInforme final final para graduacion
Informe final final para graduacion
 
Componentes del modelo educativo
Componentes del modelo educativoComponentes del modelo educativo
Componentes del modelo educativo
 
Manual de procedimiento enfermeria
Manual de procedimiento enfermeriaManual de procedimiento enfermeria
Manual de procedimiento enfermeria
 
Introducción a la enfermería pediatrica
Introducción a la enfermería pediatricaIntroducción a la enfermería pediatrica
Introducción a la enfermería pediatrica
 
ENFERMERIA
ENFERMERIAENFERMERIA
ENFERMERIA
 
Enfermería pediátrica
Enfermería pediátricaEnfermería pediátrica
Enfermería pediátrica
 
ROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICA
ROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICAROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICA
ROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICA
 
Enfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaEnfermeria pediátrica
Enfermeria pediátrica
 
Oficio de peticiòn del auditorio (gestiön)
Oficio de peticiòn del auditorio (gestiön)Oficio de peticiòn del auditorio (gestiön)
Oficio de peticiòn del auditorio (gestiön)
 

Similar a Plan de docencia clinica1-1.doc

Fundamentos i_y_ii_programa_practica_clinica. nuevo (2)
Fundamentos  i_y_ii_programa_practica_clinica. nuevo (2)Fundamentos  i_y_ii_programa_practica_clinica. nuevo (2)
Fundamentos i_y_ii_programa_practica_clinica. nuevo (2)Juan Dominguez Escalante
 
Enfermeria
Enfermeria Enfermeria
Enfermeria
Alejandrafrade
 
Enfermeria
Enfermeria Enfermeria
Enfermeria
CamiloPalominoUlloa
 
Enfermeria tecnica rev2009
Enfermeria tecnica rev2009Enfermeria tecnica rev2009
Enfermeria tecnica rev2009
fabiola JIMENEZ DEL VALLE
 
Plan de prácticas salud comunitaria
Plan de prácticas  salud comunitariaPlan de prácticas  salud comunitaria
Plan de prácticas salud comunitaria
mario stanlin
 
Portafolio anatomia
Portafolio anatomiaPortafolio anatomia
Portafolio anatomia
Gabriela Ordoñez Gonzalez
 
ENFERMERÍA
ENFERMERÍAENFERMERÍA
ENFERMERÍA
Thalia Olmos
 
Catalogo de cursos otec innovares chile
Catalogo de cursos otec innovares chileCatalogo de cursos otec innovares chile
Catalogo de cursos otec innovares chile
Innovares Capacitación
 
Portafolio Primer Ciclo
Portafolio Primer CicloPortafolio Primer Ciclo
Portafolio Primer Ciclo
Alexander Tenecota
 
Enfermería grupo 1EA
Enfermería grupo 1EAEnfermería grupo 1EA
Enfermería grupo 1EA
Diego Castaño
 
Gutiérrez chávez carlos sistematización caso integrador rev01
Gutiérrez chávez carlos sistematización caso integrador rev01Gutiérrez chávez carlos sistematización caso integrador rev01
Gutiérrez chávez carlos sistematización caso integrador rev01
charlygutz
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Verónica Marycruz
 
Diseño curricular por competencia en enfermería pediátrica trabajo final
Diseño curricular por competencia en enfermería pediátrica trabajo finalDiseño curricular por competencia en enfermería pediátrica trabajo final
Diseño curricular por competencia en enfermería pediátrica trabajo finalGrisel bonilla
 
Portafolio de-anatomia-diana
Portafolio de-anatomia-dianaPortafolio de-anatomia-diana
Portafolio de-anatomia-diana
DiaanaVaaca
 
Educaciòn en enfermerìa 2016
Educaciòn en enfermerìa 2016Educaciòn en enfermerìa 2016
Educaciòn en enfermerìa 2016
Mayte VaneZza
 
Diseño de curso virtual tarea nestor (1)
Diseño de curso virtual tarea nestor (1)Diseño de curso virtual tarea nestor (1)
Diseño de curso virtual tarea nestor (1)
psicdaniel13
 
Vocacion profesional
Vocacion profesionalVocacion profesional
Vocacion profesional
patriciadelg
 
Curso propedéutico 2a_parte_fundamentos_de_la_enf_comp_1
Curso propedéutico 2a_parte_fundamentos_de_la_enf_comp_1Curso propedéutico 2a_parte_fundamentos_de_la_enf_comp_1
Curso propedéutico 2a_parte_fundamentos_de_la_enf_comp_1
Mi paquito Montoya
 
Centros de Simulación Clínica
Centros de Simulación ClínicaCentros de Simulación Clínica
Centros de Simulación Clínica
Gina Alexandra Martinez Vasquez
 
PORTAFOLIO SALUD TEAMWORK SAS
PORTAFOLIO SALUD TEAMWORK SASPORTAFOLIO SALUD TEAMWORK SAS
PORTAFOLIO SALUD TEAMWORK SASTeamwork Sas
 

Similar a Plan de docencia clinica1-1.doc (20)

Fundamentos i_y_ii_programa_practica_clinica. nuevo (2)
Fundamentos  i_y_ii_programa_practica_clinica. nuevo (2)Fundamentos  i_y_ii_programa_practica_clinica. nuevo (2)
Fundamentos i_y_ii_programa_practica_clinica. nuevo (2)
 
Enfermeria
Enfermeria Enfermeria
Enfermeria
 
Enfermeria
Enfermeria Enfermeria
Enfermeria
 
Enfermeria tecnica rev2009
Enfermeria tecnica rev2009Enfermeria tecnica rev2009
Enfermeria tecnica rev2009
 
Plan de prácticas salud comunitaria
Plan de prácticas  salud comunitariaPlan de prácticas  salud comunitaria
Plan de prácticas salud comunitaria
 
Portafolio anatomia
Portafolio anatomiaPortafolio anatomia
Portafolio anatomia
 
ENFERMERÍA
ENFERMERÍAENFERMERÍA
ENFERMERÍA
 
Catalogo de cursos otec innovares chile
Catalogo de cursos otec innovares chileCatalogo de cursos otec innovares chile
Catalogo de cursos otec innovares chile
 
Portafolio Primer Ciclo
Portafolio Primer CicloPortafolio Primer Ciclo
Portafolio Primer Ciclo
 
Enfermería grupo 1EA
Enfermería grupo 1EAEnfermería grupo 1EA
Enfermería grupo 1EA
 
Gutiérrez chávez carlos sistematización caso integrador rev01
Gutiérrez chávez carlos sistematización caso integrador rev01Gutiérrez chávez carlos sistematización caso integrador rev01
Gutiérrez chávez carlos sistematización caso integrador rev01
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Diseño curricular por competencia en enfermería pediátrica trabajo final
Diseño curricular por competencia en enfermería pediátrica trabajo finalDiseño curricular por competencia en enfermería pediátrica trabajo final
Diseño curricular por competencia en enfermería pediátrica trabajo final
 
Portafolio de-anatomia-diana
Portafolio de-anatomia-dianaPortafolio de-anatomia-diana
Portafolio de-anatomia-diana
 
Educaciòn en enfermerìa 2016
Educaciòn en enfermerìa 2016Educaciòn en enfermerìa 2016
Educaciòn en enfermerìa 2016
 
Diseño de curso virtual tarea nestor (1)
Diseño de curso virtual tarea nestor (1)Diseño de curso virtual tarea nestor (1)
Diseño de curso virtual tarea nestor (1)
 
Vocacion profesional
Vocacion profesionalVocacion profesional
Vocacion profesional
 
Curso propedéutico 2a_parte_fundamentos_de_la_enf_comp_1
Curso propedéutico 2a_parte_fundamentos_de_la_enf_comp_1Curso propedéutico 2a_parte_fundamentos_de_la_enf_comp_1
Curso propedéutico 2a_parte_fundamentos_de_la_enf_comp_1
 
Centros de Simulación Clínica
Centros de Simulación ClínicaCentros de Simulación Clínica
Centros de Simulación Clínica
 
PORTAFOLIO SALUD TEAMWORK SAS
PORTAFOLIO SALUD TEAMWORK SASPORTAFOLIO SALUD TEAMWORK SAS
PORTAFOLIO SALUD TEAMWORK SAS
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Plan de docencia clinica1-1.doc

  • 1. SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170. Tonalá, Chiapas a 10 de diciembre 2011 Oficio Nº: S/N Dr.: Jaime Ruiz Hernández Director Médico Del Hospital Juan C. Corzo Atención: Lic.: Glendys Fabiola Arteaga López Jefe de Enfermeras Con el propósito de efectuar la práctica clínica de Enfermería 6° semestre, correspondiente modulo v , de acuerdo al plan de estudios los alumnos del curso de enfermería ciclo escolar 2012, estarán asignados al hospital “juan c corzo “ en sus diferentes áreas asignadas por jefa de enfermeras del hospital a su digno cargo. A partir del febrero- julio 2012. De 8:00 a 12:00 hrs. Y de 16 a 20 horas de lunes a viernes y sábados, domingos y días festivos con horario de 8 a 20 horas. La metodología de la práctica clínica se entregará por escrito a la jefa de enseñanza. Lo anterior para su conocimiento. Anexo; plan de docencia clínica y distribución de alumnos por servicio. Atentamente Ing. Francisco López Ortiz Director De C.B.T.I.S. 170 Con copia para:  CBTIS jefatura de docencia; Para su conocimiento y difusión  Minutario.
  • 2. SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170. Programa De Prácticas Clínicas De Enfermería General. Integrado Por Alumnos Del VI Semestre Del Turno Matutino Y Vespertino Del Ciclo Escolar 2012. Plan De Docencia Clínica Modulo V Enfermería Del Modulo V: Aplica El Proceso Enfermero En El Cuidado Del Adulto Mayor En Los Programas De Salud A La Comunidad. Coordinador De Prácticas L.E. María Verónica Zapata Medina Dr. Miguel Ángel Morales Ríos Tonalá Chiapas .5 –Diciembre-2011
  • 3. SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170. Misión Formar Técnicos a través de un Sistema De Educación Integral en las áreas industriales, comerciales y de servicios con el fin de contribuir al desarrollo sustentable del País Visión Ser una institución certificada y acreditada de educación media superior tecnológica y humanista, líder en calidad y excelencia académica, que forma bachilleres tecnológicos con capacidades y conocimientos que les permita incorporarse al sector productivo y/o a la educación superior
  • 4. SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170. Contenido Del Plan Que Aplica El Proceso Enfermero En El Cuidado Del Adulto Mayor En Los Programas De Salud A La Comunidad. Justificación. 1. Objetivos. 2. Organización Participantes: 3.1.1 Personal al que va dirigido. 3.1.2 Personal dirigente. 3.1.3 Personal responsable de la unidad sede. 3.1.4 Coordinadoras del curso. 3.2 Límites: 3.2.1 Tiempo. 3.2.2 Ambientes académicos. 3. Metodología: 4.1 Mapa curricular. 4.2 Descripción de aptitudes. 4.3 Plan de rotación. 4.4 Actividades de los alumnos. 4.4.1 Actividades de la coordinación 4.5 Actividades de tutoría clínica. 4.6 Derechos y obligaciones de los alumnos. 4. Plan de supervisión y asesoría: 5.1 Metodología. 5.2 Aspectos a supervisar y asesorar. 5.3 Cronograma. 5. Evaluación y acreditación: Evaluación e instrumentos de evaluación. Acreditación. - -
  • 5. SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170. Anexos • Carta fotográfica. • Guía de verificación del desempeño • Oficio de autorización. - -
  • 6. SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170. Introducción: Como se sabe, la educación es un fenómeno propio de los seres humanos, siendo necesaria la composición de la naturaleza humana en, teórico y practica para comprensión y enseñanza de los seres vivos. La capacitación continua y adecuada, basada en teoría distingue a los hombres de los demás seres vivos. El hombre necesita adaptarse a la naturaleza para seguir el proceso de la vida. A través de esta práctica se pretende establecer un vínculo entre las instituciones del sector salud, el centro formador y la comunidad. con la presencia del estudiante de enfermería como miembro en formación del equipo de salud el cual tendrá la oportunidad de practicar activamente en todas aquellas acciones que forman los servicios de urgencias, quirófanos, unidad de recuperación, medicina interna, consulta externa, traumatología, cirugía, terapia intensiva, medicina preventiva, fisioterapia, ginecología, psicología ,nutrición y permitir a los estudiantes detectar factores de riesgos, ayudando a la recuperación del adulto mayor y al cuidado en su calidad de vida tanto física, psicológica y mental en atención al adulto mayor en los programas de salud a la comunidad, enfatizando en cada una de estas acciones que contemplan los conocimientos teóricos- prácticos. Por lo tanto este instrumento deberá ser utilizado por el docente, el estudiante y personal de la institución que participan en el proceso enseñanza, aprendizaje como referente de consulta cotidiana que dirija las acciones a realizar durante la práctica clínicas. Esta formulación en la práctica clínica abarca los aprendizajes reactivos al desarrollo pleno de las capacidades y valores humanos y relativos a la participación crítica en la transformación de la vida social. Como bien señala zemolman, enseñar y desarrollar la capacidad de pensar, tomar conciencia y habilidad para comprender la naturaleza humana. En los procesos de educación formales es necesario tener el conocimiento teórico, practico, clínico para la formación adecuada de los alumnos; a pesar de que las escuelas de enfermería mencionan insistentemente que en los docentes tienen la función de ejercitar con los alumnos los procesos básicos de pensamientos como son: el análisis, síntesis, indicación, deducción, que son fundamentales para tener éxito en la vida profesional. Se puede afirmar que el escenario de la clínica, el aprendizaje es sobre todo metodológico en tanto el alumno, después de conocer y comprender el método de enfermería, así como práctica y toma de decisiones en condiciones simuladas, o demostrar destreza en un laboratorio de prácticas el alumno se enfrenta a la práctica clínica. - -
  • 7. SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170. Antes la responsabilidad de practicar la ciencia y el arte de la enfermería explicando la realidad científica y clínica, en un ambiente donde lo hace inicialmente supervisado, después asesorado y constantemente avalado en un sistema tutorial. - -
  • 8. SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170. 1. Justificación Este programa de prácticas clínicas de enfermería, es para darles a conocer la capacidad intelectual, su habilidad y destreza a los alumnos del sexto semestre de la especialidad de técnico en enfermería general a través de los programas de estudios. La elaboración de este como actitud organizada y sistemática, e intencional, a través de los cuales se forman profesionales con los conocimientos y habilidades de pensamientos, destrezas y criterios para tomar decisiones que tienen que ver con la vida profesional de los alumnos del sexto semestre de la especialidad de técnico en enfermería general con el programa de estudios teóricos para desarrollar sus práctica clínicas. Como nos marca la nueva reforma educativa a las instituciones de nivel medio superior que como prácticas por competencias fuera del aula de clases el alumno debe desarrollar sus conocimientos, habilidades y destrezas con el fin de mejorar el nivel de salud del adulto mayor. se elabora el presente plan de docencia clínica con el fin de dar a conocer específicamente las actividades que el alumno deberá desarrollar durante la práctica de enfermería, en las diferentes áreas desde su organización, ejecución y evaluación vinculando los conocimientos teórico-práctico, con el fin de brindar atención integral de calidad y calidez al individuo en sus diferentes etapas de crecimiento y desarrollo, así como detectar factores de riesgo que le permitan prevenir y limitar los daños a la salud mediante acciones de promoción, protección y restauración de la salud del individuo, familia y comunidad. - -
  • 9. SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170. 2. Objetivos • Proporcionar a los alumnos diversas oportunidades en la práctica. • Desarrollar en el alumno habilidades y destrezas en el ámbito laboral. • Proporcionar a los alumnos diversas oportunidades en la práctica, técnicas y procedimientos que posibiliten sus habilidades y destrezas. • Cultivar en el estudiante sus sentimientos morales y conceptos clínicos que se requieren en el escenario práctico equilibrando el regir de la ciencia con la disposición humanística. • Formar alumnos con conciencia, ética, dedicación y humanismo para brindar una atención con calidad y calidez. - -
  • 10. SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170. 3. Organización. 3.1 Participantes. Enfermeras auxiliares, generales, especialistas, licenciadas, Médicos Jefe de enfermeras, todo el personal de salud y alumnos. 3.1.1 Personal A Quien Va Dirigido: 99 Estudiantes de enfermeras 6° Semestre, matutino y vespertino de CBTIS 170 3.1.2 Personal Dirigente: L.E. María Verónica Zapata Medina. L.E.O Carolina Torre Peña. Dr. Eduardo Sánchez López. Dr. Carlos Luis Palacios Jiménez. Dr. Miguel Ángel Morales Ríos. Dr. Filemón Antonio Reyes. - -
  • 11. SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170. 3.1.3 Responsable Del Cbtis 170: Ingeniero Francisco López Ortiz. Director del Plantel Cbtis 170 3.1.4 Coordinadora De Prácticas LIC. CAROLINA TORRES PEÑA 3.2 Limites 3.2.1 De Tiempo: • Para el hospital de Tonalá, se hará en un tiempo de 4 meses, que comprende del (31 de marzo al 15 de julio del 2012). • Para el hospital de Arriaga en un tiempo de 2 meses, que comprende del ( 31 de marzo al 27 de mayo del 2012) • Para el hospital de Pijijiapan, será en un tiempo de 2 meses, que comprende del 2 de abril al 26 de mayo del 2012. - -
  • 12. SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170. 3.2.2 Horario: • HOSPITAL DR. JUAN C. CORZO, Con horario matutino de 8.00 a 14.00 hrs. Y vespertino de 14:00 a 20:00 hrs. Sábados domingos y días festivos. • HOSPITAL GENERAL JUAREZ ARRIAGA, con horario de 8:00 a 16:00 horas. Sábados, domingo y días festivos, • HOSPITAL INTEGRAL PIJIJIAPAN, CON HORARIO DE 8:00AM A 16:00 horas de lunes a viernes. - -
  • 13. SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170. 3.2.3 De Espacio: • Las prácticas clínicas se realiza en instituciones de segundo nivel de atención como son: hospital general Dr.Juan C. Corzo de Tonalá Chiapas, • hospital general Juárez de Arriaga Chiapas • hospital integral de Pijijiapan - -
  • 14. SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170. 3.2.4 Universo: Para esta experiencia clínica, se cuenta con los usuarios que acuden al hospital general de Tonalá, Arriaga, y Pijijiapan. Los servicios asignados para estas prácticas son, urgencias, quirófanos, unidad de recuperación, medicina interna, consulta externa, traumatología, cirugía, terapia intensiva, medicina preventiva, fisioterapia, psicología, nutrición. Total de alumnos: 99 estudiantes de enfermería, alumnos por mes 13. 3.2.5 Organización: Las prácticas clínicas de enfermería se realizarán de la siguiente manera: se integraron del turno vespertino 3 grupos de 13 elementos cada uno y del turno matutino 4 grupos de 13 elementos. La rotación de los grupos será cada 4 semanas para el hospital de Tonalá. (Del 31 de Marzo al 15 de julio2012). Y para el hospital de Arriaga será 1 grupo de 7 elementos cada uno, los cuales tendrán una duración de 8 semanas (del 31 de Marzo al 27 de Mayo del 2012). - -
  • 15. SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170. 4. Metodología. 4.1 El desarrollo de las prácticas que aplica el proceso enfermero en el cuidado del adulto mayor en los programas de salud a la comunidad en áreas hospitalarias establece un vínculo en la enseñanza-aprendizaje. teórico-práctico del alumno. NIVEL I HORAS CURSO INTRODUCTORIO Teoría Práctica 1.- CURSO PROPEDEUTICO DE ANATOMIA y 100 40 FISIOLOGIA 2.- CURSO PROPEDEUTICO DE FUNDAMENTACION 110 40 TEORICA DE ENFERMERIA BASADO EN COMPETENCIAS 3.- MODULO 1. APLICA MEDIDAS PREVENTIVAS, TECNICAS BASICAS DE ATENCION Y CUIDADO AL INDIVIDUO, LA FAMILIA Y COMUNIDAD EN EL PRIMERO Y SEGUNDO NIVEL DE ATENCION (272 horas) 3.1.- SUB. 1: APLICA CINOCIMIENTOS DE ANATOMÍA Y 128 80 FISIOLOGIA EN EL DESARROLLO DE TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE APOYO A LA HIGIENE, SEGURIDAD Y CONFORT DEL USUARIO. 3.2.-SUB.2: APLICA MEDIDAS PREVENTIVAS Y 144 60 CUIDADOS DE ENFERMERIA EN SALUD COMUNITARIA. - -
  • 16. SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170. 6.-SUB.1: APLICAR TERAPEUTICAS CON BASE EN LA PATOLOGIA QUE PRESENTA EL USUARIO CONSIDERANDO LOS ASPECTOS MICROBILOGICOS 128 7.- SUB.2: APLICAR PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA GENERAL ESPECIFICOS DE BAJA Y MEDIA NA COMPLEJIDAD EN EL ADULTO CON BASE EN EL PROCESO ENFERMERO. 8.- EJECUTA PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS Y 144 GENERALES DE BAJA Y MEDIANA COMPLEJIDAD EN LAS PATOLOGIAS DEL ADULTO CON BASES ETICAS Y LEGALES. 128 TOTAL DE HORAS 116 0 TOTAL DE CRÉDITOS 14 0 DISTRIBUCION DE HORAS Y CREDITOS ACTIVIDAD HORAS PORCENTAJE CRÉDITOS TEORÍA 48% 82 PRÁCTICA 732 52% 44 TOTAL 1400 100% 126 - -
  • 17. SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170. 4.2 Descripción De Aptitudes Reflexiona respecto a: • Su identificación con la teoría de CBTIS 170 y la práctica en área de salud. • La importancia de la integración a los grupos de trabajo para la atención de pacientes bajo su responsabilidad. • Su participación en la atención del adulto mayor en los programas de salud a la comunidad. • Análisis y fundamento de su actuar con base en una metodología para recuperar información, que le permita el cuidado del enfermero. • Desarrollar habilidades en la realización de procedimientos esenciales con base legal, calidad y humanismo. - -
  • 18. SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170. 4.3 PLAN DE ROTACION CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS N°170 ROL DE PRACTICAS CLINICAS DE LOS ALUMNOS DEL 6° SEMESTRE,GRUPO “G” DE LA ESPECIALIDAD DE ENFERMERIA GENERAL DEL TURNO VESPERTINO TONALA,CHIAPAS DEL HOSPITAL GRAL.DR.JUAN “C” CORZO. PERIODO COMPRENDIDO DEL 02DE ABRIL AL 27 DE ABRIL DEL 2011. (FECHA POR SERVICIOS) NOMBRE DEL ALUMNO. 02 AL 06 09 AL 13 16 AL 20 23 AL 27 *AGUILAR TOLEDO FRANCISCO JAVIER 1 2 3 4 *AGUILAR ZAVALA MARIA JADEE. 1 2 3 4 *BARRIOS ORTIZ HILDA GUADALUPE. 2 3 4 5 *BISTRAIN PEÑA BRIANDA BERENICE. 2 3 4 5 *CALZADA DE CUESTA ROMEO ARMANDO. 3 4 5 6 *CARRILLOS RAMIREZ SULEYMA. 3 4 6 6 *CASTILLO LOPEZ DIANA LAURA. 4 5 6 7 *CIGARROA OCHOA KATIA YESENIA. 4 5 1 7 *CRUZ CRUZ LENIN EDUARDO. 5 6 1 3 *CUEVAS PALACIOS ALEJANDRA. 5 6 2 3 *CUETO VAZQUEZ JESUS ANTONIO. 6 7 2 1 *DE LOS SANTOS DE LUCIO ITZEL. 7 1 5 2 1. URGENCIAS. 2. QUIROFANO. 3. M.I Y C.X. 4. TERAPIA. 5. NUTRICION. 6. CONSULTA EXTERNA. 7. MEDICINA PREVENTIVA. ASESORES: LE.MARIA VERONICA ZAPATA MEDIDA. DR.MIGUEL ANGEL MORALES RIOS. - -
  • 19. SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS N°170 ROL DE PRACTICAS CLINICAS DE LOS ALUMNOS DEL 6° SEMESTRE,GRUPO “G” DE LA ESPECIALIDAD DE ENFERMERIA GENERAL DEL TURNO VESPERTINO TONALA,CHIAPAS DEL HOSPITAL GRAL.DR.JUAN “C” CORZO PERIODO COMPRENDIDO DEL 28 DE ABRIL AL 25 DE MAYO DEL 2011. (FECHA POR SERVICIOS) NOMBRE DEL ALUMNO. 30 AL 04 07 AL 11 14 AL 18 21 AL 25 *DE AQUINO MANZO KARLA JULIANA. 1 2 3 4 *DIAZ PEREZ CELIA. 1 2 3 4 *DOMINGUEZ GUTIERREZ CARLOS RAUL. 2 3 4 5 *FIGUEROA SANTIAGO GREYSI RAMONA. 2 3 4 5 *GALICIA SANTIZO ANGEL DANIEL. 3 4 5 6 *GONZALEZ HERNANDEZ LAURA ITZEL. 3 4 6 6 *GUTIERREZ GONZALEZ JUAN ANTONIO. 4 5 6 7 *GUTIERREZ SOLIS ILIANA JANETH. 4 5 1 7 *HERNANDEZ ARREOLA SWITENIA JAQUELINE. 5 6 1 3 *HERNANDEZ CASTELLANOS KEYLA SELENE. 5 6 2 3 *HIPOLITO RODRIGUEZ CLARISA DEL CARMEN. 6 7 2 1 *JASSO VALVERDE DANIELA GUADALUPE. 7 1 5 2 1. URGENCIAS. 2. QUIROFANO. 3. M.I Y C.X. 4. TERAPIA. 5. NUTRICION. 6. CONSULTA EXTERNA. 7. MEDICINA PREVENTIVA. ASESORES: LE.MARIA VERONICA ZAPATA MEDIDA. DR.MIGUEL ANGEL MORALES RIOS. - -
  • 20. SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS N°170 ROL DE PRACTICAS CLINICAS DE LOS ALUMNOS DEL 6° SEMESTRE,GRUPO “G” DE LA ESPECIALIDAD DE ENFERMERIA GENERAL DEL TURNO VESPERTINO TONALA,CHIAPAS DEL HOSPITAL GRAL.DR.JUAN “C” CORZO PERIODO COMPRENDIDO DEL 28 DE MAYO AL 22 DE JUNIO DEL 2011. (FECHA POR SERVICIOS) NOMBRE DEL ALUMNO. 28 AL 01 04 AL 08 11 AL 15 18 AL 22 *LOPEZ CABALLERO AMAIRANI 1 2 3 4 *LOPEZ RAMIREZ ABIGAIL. 1 2 3 4 *LOPEZ VELAZQUEZ SAUL ALBERTO. 2 3 4 5 *LOPEZ OLIVERA ORTIZ FABRICIO. 2 3 4 5 *MANCILLA SANCHEZ KEYDY MAGALY. 3 4 5 6 *MARROQUIN DE LOS SANTOS DENISSE MERCEDES. 3 4 6 6 *MARROQUIN AVENDAÑO DALILA. 4 5 6 7 *MARTINEZ HERNANDEZ JESUS FRANCISCO. 4 5 1 7 *MARTINEZ CASILLAS ANDREA. 5 6 1 3 *MEDINA GUTIERREZ VICENTE DAVID. 5 6 2 3 *HMENDEZ VELASCO KAREN NAYELI. 6 7 2 1 *MUÑOZ MENDOZA JOSE ALEJANDRO. 7 1 5 2 1. URGENCIAS. 2. QUIROFANO. 3. M.I Y C.X. 4. TERAPIA. 5. NUTRICION. . 6. CONSULTA EXTERNA. 7. MEDICINA PREVENTIVA. ASESORES: LE.MARIA VERONICA ZAPATA MEDIDA. DR.MIGUEL ANGEL MORALES RIOS. - -
  • 21. SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS N°170 ROL DE PRACTICAS CLINICAS DE LOS ALUMNOS DEL 6° SEMESTRE,GRUPO “G” DE LA ESPECIALIDAD DE ENFERMERIA GENERAL DEL TURNO VESPERTINO TONALA,CHIAPAS DEL HOSPITAL GRAL.DR.JUAN “C” CORZO PERIODO COMPRENDIDO DEL 25 DE JUNIO AL 20 DE JULIO DEL 2011. (FECHA POR SERVICIOS) NOMBRE DEL ALUMNO. 28 AL 01 04 AL 08 11 AL 15 18 AL 22 *OVANDO CHONGO REYNALDO. 1 2 3 4 *PEÑA GRAJALES ESBEYDI. 1 2 3 4 *PINO DE LA ROSA JUANA DEL ROSARIO. 2 3 4 5 *RAMOS DURANTE EUNICE. 2 3 4 5 *RIVERA HERNANDEZ DIEGO ANTONIO. 3 4 5 6 *SANTOS GARCIA JENIFER. 3 4 6 6 *TOLEDO CALZADA CRISTIAN FERNANDO. 4 5 6 7 *VAZQUEZ BERMUDEZ MIGUEL AUGUSTO. 4 5 1 7 *VENTURA DE LUCIO CRISTIAN OSWALDO. 5 6 1 3 *VILLANUEVA RAMOS SAADI. 5 6 2 3 *VILLANUEVA NATAREN SUANY MERCEDES. 6 7 2 1 *ZAVALA VILLANUEVA BRENDA. 7 1 5 2 *ZAVALA TAPIA MARBELLA. 6 1 7 2 1. URGENCIAS. 2. QUIROFANO. 3. M.I Y C.X. 4. TERAPIA. 5. NUTRICION. . 6. CONSULTA EXTERNA. 7. MEDICINA PREVENTIVA. ASESORES: LE.MARIA VERONICA ZAPATA MEDIDA. DR.MIGUEL ANGEL MORALES RIOS. - -
  • 22. SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS N°170 ROL DE PRACTICAS CLINICAS DE LOS ALUMNOS DEL 6° SEMESTRE,GRUPO “G” DE LA ESPECIALIDAD DE ENFERMERIA GENERAL DEL TURNO VESPERTINO TONALA,CHIAPAS DEL HOSPITAL GRAL.DR.JUAN “C” CORZO PERIODO COMPRENDIDO DEL 02 DE ABRIL AL 01 DE JUNIO DEL 2011. (FECHA POR SERVICIOS) NOMBRE DEL ALUMNO. 02 AL 10 11 AL 19 20 AL 30 01 AL 10 11 AL 22 23 AL 01 *CASTRO ALVAREZ CITLALY GPE. 1 2 3 4 5 6 *MARTINEZ MERCHANT VERONICA. 2 3 4 5 6 1 *MENDEZ ZAMBRANO ANA CECILIA. 3 4 5 6 1 2 *RAMOS COLIN DIANA LAURA. 4 5 6 1 2 3 *RAMOS GOMEZ MARIA JOSE. 5 6 1 2 3 4 *SALINAS HDEZ JENNIFER PAOLA. 6 1 2 3 4 5 *VAZQUEZ D.L. SANTOS NANCY. 3 1 2 4 5 6 1. URGENCIAS. 2. QUIROFANO. 3. M.I Y C.X. 4. TERAPIA. 5. NUTRICION. . 6. CONSULTA EXTERNA. 7. MEDICINA PREVENTIVA. ASESORES: LE.MARIA VERONICA ZAPATA MEDIDA. DR.MIGUEL ANGEL MORALES RIOS. - -
  • 23. SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS N°170 ROL DE PRACTICAS CLINICAS DE LOS ALUMNOS DEL 6° SEMESTRE,GRUPO “G” DE LA ESPECIALIDAD DE ENFERMERIA GENERAL DEL TURNO VESPERTINO TONALA,CHIAPAS DEL HOSPITAL GRAL.DR.JUAN “C” CORZO PERIODO COMPRENDIDO DEL 02 DE ABRIL AL 27 DE ABRIL DEL 2011. (FECHA POR SERVICIOS) NOMBRE DEL ALUMNO. 02 AL 06 09 AL 13 16 AL 20 23 AL 27 *ANTONIO CAMERAS ITZEL GPE. 1 2 3 4 *ANTONIO SALINAS DIANA LAURA. 1 2 3 4 *BETANZOS CONSTANTINO ANGELICA VALERIA. 2 3 4 5 *CABALLERO ZAVALA CLAUDIA DANIELA. 2 3 4 5 *CABRERA DE LOS SANTOS GABRIELA. 3 4 5 6 *DOMINGUEZ DIAZ GRISELDA. 3 4 5 6 *CIGARROA ENRIQUEZ YESENIA GUADALUPE. 4 5 6 7 *CANIZALES OVANDO MARCELA. 4 5 6 7 *CORTEZ CANDELARIA JUAN DIEGO. 5 6 7 1 *DE LA ROSA GARCIA JOHANA. 5 6 7 1 *DE LA ROSA TORRES NANCY ISABEL. 6 7 1 2 *DE PAZ MUÑOZ MARIA ELENA. 6 7 1 2 *CASILLAS GUTIERREZ CARLOS ALFREDO. 7 1 2 3 1. URGENCIAS. 2. QUIROFANO. 3. M.I Y C.X. 4. TERAPIA. 5. NUTRICION. 6. CONSULTA EXTERNA. 7. MEDICINA PREVENTIVA. ASESORES: LE.MARIA VERONICA ZAPATA MEDIDA. DR.MIGUEL ANGEL MORALES RIOS - -
  • 24. SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS N°170 ROL DE PRACTICAS CLINICAS DE LOS ALUMNOS DEL 6° SEMESTRE,GRUPO “G” DE LA ESPECIALIDAD DE ENFERMERIA GENERAL DEL TURNO VESPERTINO TONALA,CHIAPAS DEL HOSPITAL GRAL.DR.JUAN “C” CORZO PERIODO COMPRENDIDO DEL 30 DE ABRIL AL 25 DE MAYO DEL 2011. (FECHA POR SERVICIOS) NOMBRE DEL ALUMNO. 30 AL 04 07 AL 11 14 AL 18 21 AL 25 *DIAZ JIMENEZ CARMEN JULIA. 1 2 3 4 * DURAN GUTIERREZ NORMA PATRICIA. 1 2 3 4 *GALVEZ ALVAREZ YULIANA GUADALUPE. 2 3 4 5 *LOPEZ LOPEZ NORMA PATRICIA. 2 3 4 5 *MORGAN MERIDA JHONATAN. 3 4 5 6 *ORTIZ RAMOS CLARISA. 3 4 5 6 *OVANDO DE LA CRUZ URIAS. 4 5 6 7 *OVANDO DE LOS SANTOS OSCAR ALBERTO. 4 5 6 7 *RAMOS ROQUE VERENICE. 5 6 7 1 *RAMIREZ MATIAS LAURA PATRICIA. 5 6 7 1 *PEREZ MORENO GENESIS. 6 7 1 2 *ROBLERO SANCHEZ TANIA ITZEL. 6 7 1 2 *SANCHEZ MANUEL CRISTI SELENE. 7 1 2 3 *SANCHEZ MORALES JESUS ALBERTO. 7 1 2 3 1. URGENCIAS. 2. QUIROFANO. 3. M.I Y C.X. 4. TERAPIA. 5. NUTRICION. 6. CONSULTA EXTERNA. 7. MEDICINA PREVENTIVA. ASESORES: LE.MARIA VERONICA ZAPATA MEDIDA. - -
  • 25. SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170. DR.MIGUEL ANGEL MORALES RIOS. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS N°170 ROL DE PRACTICAS CLINICAS DE LOS ALUMNOS DEL 6° SEMESTRE,GRUPO “G” DE LA ESPECIALIDAD DE ENFERMERIA GENERAL DEL TURNO VESPERTINO TONALA,CHIAPAS DEL HOSPITAL GRAL.DR.JUAN “C” CORZO PERIODO COMPRENDIDO DEL 28 DE MAYO AL 22 DE JUNIO DEL 2011. (FECHA POR SERVICIOS) NOMBRE DEL ALUMNO. 28 AL 01 04 AL 08 11 AL 15 18 AL 22 *SOLIS RUIZ FABIOLA. 1 2 3 4 *SURIANO CABALLERO ROSA IRENE. 1 2 3 4 *SURIANO PEREZ CHRISTIAN LUCIANO. 2 3 4 5 *TOLEDO DUQUE EDGARDO ANTONIO. 2 3 4 5 *TORRES ESPINOSA ISAMAR. 3 4 5 6 *VALDIVIESO MORALES ANA YURI. 3 4 6 6 *VAZQUEZ LOPEZ NAYELI EDIBEL. 4 5 7 7 *VAZQUEZ PEREGRINO LILIA. 4 5 1 7 *VELAZQUEZ LORENZANA ANA GRISSEL. 5 6 1 3 *VILLAFUERTE DE AQUINO REYNALDO D JESUS. 5 6 2 3 *VILLALOBOS AGUILAR JOSSELYN. 6 7 2 1 *VILLALOBOS NATAREN JESUS RAMON. 7 1 5 2 1. URGENCIAS. 2. QUIROFANO. 3. M.I Y C.X. 4. TERAPIA. 5. NUTRICION. . 6. CONSULTA EXTERNA. 7. MEDICINA PREVENTIVA. ASESORES: LE.MARIA VERONICA ZAPATA MEDIDA. DR.MIGUEL ANGEL MORALES RIOS. - -
  • 26. SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170. 4.1 ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS URGENCIAS Presentación con la enfermera jefe de piso y enfermera asignada al servicio. Participar en la admisión del paciente de acuerdo a las normas del servicio Identificar las necesidades del paciente según su patología. Presentarse con el paciente y llamarlo por su nombre. Registro de signos vitales y somatometria. Asistir al médico en la exploración física del paciente. Colaborar con la enfermera en la administración de medicamentos previa supervisión aplicando los principios correctos. Colaborar en la toma de muestras orgánicas para laboratorio, anotando en el registro correspondiente, bajo la supervisión de la enfermera responsable del paciente. Participar en la preparación del paciente para tratamiento médico y/o quirúrgico según padecimiento. Aplicar medidas de seguridad y protección al paciente. Aplicar los conocimientos éticos de enfermería. Realizar anotaciones en los formatos administrativos, hoja de registro clínico y de enfermería. Participar en el enlace de turno para enterarse del diagnostico del paciente hospitalizado. Preparar al paciente para ingreso al quirófano cuando se indique. - -
  • 27. SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170. QUIRÓFANO: Presentarse bien uniformado correctamente con uniforme quirófano Participar en la asepsia de la sala quirúrgica. Conocer el buen funcionamiento de los aparatos electro médico Participar con el personal de enfermería en la recepción del paciente. Verificar la programación de cirugías. Durante el proceso realizara funciones de enfermería circulante. Auxiliar al médico anestesiólogo y pediatra oportunamente. Realizar anotaciones en la hoja de enfermería Trasladar al adulto mayor al servicio de recuperación. Participar en el en lace de turno Vigilar la evolución de la paciente dando atención específica. - -
  • 28. SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170. ACTIVIDADES EN CONSULTA EXTERNA: Colaborara con el médico en la exploración física del paciente respetando la individualidad del mismo. Colaboración con la enfermera y medico para la integración del expediente clínico. Toma de signos vitales y somatometria. Elabora registros clínicos de los pacientes ingresados así como la orientación al paciente y/o familiar de los trámites que deberán realizar. Acompaña al paciente a hospitalización cuando sean ingresados a urgencias, observación, proporcionando ropa de hospital. Orienta al paciente y/o familiar sobre los reglamentos y normas de ingreso así como del programa familiar participante. Participa en el control de equipo y mobiliario así como del orden y limpieza del consultorio. - -
  • 29. SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170. ACTIVIDADES DE NUTRICION: Llevar control de peso y talla. Índice de masa corporal. Dietas nutritivas para hipertensos, diabéticos y obesos. Alimentación parenteral. Consejería en nutrición al adulto mayor y familiares. - -
  • 30. SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Rotación semanal por servicio Elaboración de plan de actividades semanal. Elaboración de planes de atención de acuerdo a lineamientos normados por la escuela. Elaboración de diagnósticos de enfermería en base a necesidades del paciente. Elaboración de informes y reportes cuantitativos y cualitativos semanales Asistencia a sesiones clínicas programadas por la coordinación de prácticas clínicas de la institución de salud. - -
  • 31. SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170. GUÍA PARA ELABORACIÓN DE INFORME DE PRÁCTICAS 1.- INTRODUCCIÓN 2.- JUSTIFICACIÓN 3.- OBJETIVO GENERAL 4.- OBJETIVO ESPECIFICO 5.- LIMITES: *Lugar *Fecha *Horario 6.- ACTIVIDADES TEÓRICAS *Actividades Técnicas *Actividades Administrativas *Actividades Docentes 7.- ACTIVIDADES CUANTITATIVAS Y CUALITATIVAS - -
  • 32. SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170. GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROCESO ATENCIÓN ENFERMERO (PAE) 1.- Introducción 1.1 Objetivos de trabajo 1.2 Obstáculos que esperaba encontrar 1.3 Metodología aplicada 2.- Valoración: 2.1 Valoración General 2.2 Observaciones de enfermería 2.3.- Ficha de Identificación 2.4.- Antecedentes Personales 2.5.- Examen físico 3.- Valoración de 14 necesidades básicas. 3.1 Dx. De Enfermería 4.- Planificación de los cuidados 4.1.- intervenciones de enfermería - -
  • 33. SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170. 5.- Ejecución 5.1.- Objetivo 5.2.- Intervención de Enfermería 5.3.- Fundamentación 6.- Evaluación 6.1 Informe de enfermería al alta. 7,- Conclusión 8,-Bibliografia 9.-Glosario 10.-Anexos los cuales nos sirven para evaluar evidentemente que el alumno lo realizo. - -
  • 34. SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170. 4.5 DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS DERECHOS  Acceso a las instalaciones para el desarrollo del programa académico.  Atención a sus sugerencias en relación a la mejoría del desarrollo operativo de la práctica.  Informe oportuno del resultado de la evaluación.  Ser tratado con atención y respeto por parte del personal de la institución.  Facilidades para desarrollar las actividades de aprendizaje que requieren los objetivos propuestos siempre bajo la supervisión de la Jefa de Enfermeras, jefe de enseñanza, Técnicos del área de la salud, Enfermeras Especialistas, y personal del área de la salud. Contar con asesoría y supervisión continua por parte del asesor de la institución encargado del servicio. - -
  • 35. SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170. OBLIGACIONES  Asistir puntualmente en los servicios asignados  Presentarse a la unidad debidamente uniformado  Presentar al titular del servicio el propósito de la práctica basado en las guías de verificación del desempeño por ambiente académico.  Presentar lista de asistencia al personal responsable del servicio, para firma de asistencia (hora de entrada y salida)  Conocer y respetar el Reglamento Interno de la Unidad de Atención Médica sede de la rotación  Hacer buen uso del material, equipo e instrumental del área de trabajo. De lo contrario deberán reponerlo.  Dirigirse en forma respetuosa y amable a los pacientes, personal del instituto, profesores y compañeros.  Puntualidad en la entrega de trabajos solicitados por la institución  Cumplir con el programa de prácticas que se le señale, así como con el sistema de evaluación  Solicitar asesoría a la responsable del servicio o los tutores cuando desconozca algún procedimiento o trámite.  Nombrar al paciente bajo su cuidado por su nombre o apellidos  Evitar hacer comentarios de problemas familiares o padecimientos del paciente dentro o fuera de la institución.  Evitar salir del servicio sin previa autorización de sus superiores.  Prohibido crear conflictos o hacer malos comentarios del personal que labora en la institución  Informar al responsable del grupo sobre cualquier problema técnico o de relaciones humanas con el personal de la institución - -
  • 36. SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170.  Mantener en todo momento disciplina y profesionalismo respetando las jerarquías de cada institución  Evitar consumir alimentos dentro del servicio.  Contar con el 100% de asistencia en las prácticas.  Dos faltas causa baja del curso de prácticas  En caso de faltar, no será permitido reposición de guardia, ni cambio de servicio, ni de turno entre compañeros.  En caso de ausencia a la práctica por enfermedad, u otro motivo personal, no se permite reponer guardia y se tomará como falta  El alumno dispone de 30 minutos para consumir sus alimentos en área indicada de acuerdo a la política de cada institución.  Asistir a las sesiones de enfermería y/o médicas de acuerdo al calendario establecido por la institución.  Traer el equipo de trabajo completo (ligadura, pinza, tijera de botón, lápiz, borrador, sacapuntas, bolígrafos, tinta azul, roja y verde, libreta de notas de bolsillo).  El alumno dará a conocer su plan de actividades al jefe de piso del servicio asignado.  El alumno será evaluado semanalmente por el jefe del servicio y la supervisora de campo clínico. . - -
  • 37. SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170. SANCIONES  No asistir puntualmente a la unidad en más de tres ocasiones.  No circunscribir sus actividades al área asignada  Dirigirse en forma irrespetuosa a pacientes, familiares del paciente, tutor o compañeros de trabajo.  Destruir el material o equipo de la unidad  Presentarse en más de dos ocasiones sin el uniforme respectivo.  No cumplir con las actividades señaladas en el programa de práctica.  Realizar actos en contra de la moral, las buenas costumbres y de la ética profesional dentro de la unidad asignada  No cumplir con las normas institucionales y el reglamento. - -
  • 38. SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170. 5. PLAN DE SUPERVISION Y ASESORIA 5.1 METODOLOGIA Los alumnos Rotarán por los diferentes servicios antes mencionados semanalmente. En esta práctica en el cuidado del adulto mayor en los programas de salud de la comunidad se evaluará la identificación, la organización y funcionamiento del servicio, Identificación de actividades de la enfermera auxiliar y general así como la de la especialista. Estas actividades se evaluarán a través de guías de verificación del desempeño. Las actividades del tutor será facilitar el cumplimiento del propósito guiar al alumno en las actividades inherentes a su especialidad, Orientará al alumno sobre la organización y funcionamiento del servicio por el que rote, invitar al alumno a la reflexión y a la búsqueda de información bibliográfica. La asistencia deberá ser registrada con fecha, hora y firma. - -
  • 39. SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170. 5.2 ASPECTOS A SUPERVISAR Y ASESORAR: La supervisión de la práctica clínica, se realizará a través del método directo, enseñanza problemica y programada, lo que permite valorar en los diferentes ambientes la realización de los procedimientos con la técnica, principios y fundamentos científicos, así como el otorgamiento de la tutoría por parte del personal de salud. Lo que permite al alumno la integración de conocimientos, a través del análisis, la reflexión y la recuperación de su experiencia.  Asistencia, puntualidad y presentación de los alumnos  Relación interpersonal con el equipo multidisciplinario de salud.  Integración al equipo de trabajo  Cumplimiento de las guías de verificación  Cumplimiento en la tarea. - -
  • 40. SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170. 5. EVALUACIÓN Y ACREDITACION Para la evaluación del alumno se tomarán en cuenta los siguientes criterios:  Control de asistencia y puntualidad 10%  Tareas durante la práctica 20%  Realización de las actividades de aprendizaje.10%  Aplicación del instrumento metodológico para la atención de enfermería. 20%  Realización de técnicas y procedimientos para la valoración de necesidades.10% . Presentación 5 Contenido 10 Ortografía 5 Bibliografía 5 Puntualidad 5 TOTAL 30% La evaluación de la práctica será de manera formativa y sumaria, a través de la entrega oportuna de los instrumentos diseñados para tal fin. - -
  • 41. SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLOGICA E INDUSTRIAL. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 170. La evaluación del campo clínico de la práctica se realizará en el aula taller por los alumnos y coordinadores del curso. ELABORÓ DR.MIGUEL ANGEL MORALES RIOS L.E. MARIA VERONICA ZAPATA MEDINA - -