SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMATO DE PORTAFOLIO O BITÁCORA
Institución Educativa N° de bitácora
Nombre del Estudiante Fecha dd/mm/aaaa
Curso
Docente responsable
Eje del programa
Opción del programa
Desarrollo
Objetivo de la actividad en relación al tema Obtener una cultura vial de calidad
Descripción de la actividad desarrollada
Acto inabreracion del programa estudiantil
Campo educación vial
Lugar dónde se realizó la actividad
Patio de la
institucion
Tiempo que duró la actividad
8:00
12:00
Materiales utilizados*
Material humano mesas , sillas , micrófonos ,
iiiiiimpementoImplementos , computunisador
Aprendizajes alcanzados Octubre morales y una correcta diciplina
¿Se cumplió con el objetivo propuesto? Si
¿Qué hice bien? Realizar correctamente la posición fundamental
¿Qué podría haber hecho mejor? Puedo mejorar la aliniacion
¿Qué aprendí con esta actividad? Aprendi a formarme correcta mente
Conclusiones, recomendaciones,
observaciones
Anexos**
Firma del Estudiante Firma del Docente Responsable
Nota: El estudiante conservará la documentación de respaldo (matriz de portafolio o bitácora), la misma que servirá para el informe final de las
actividades del Programa de Participación Estudiantil en el primero y segundo curso de bachillerato.
*Son recursos para cumplir el desarrollo de la actividad no se considera valor monetario, se debe propender a la reutilización de materiales a
fin de fortalecer la innovación y la creatividad de los estudiantes bajo el asesoramiento del docente responsable.
** Respaldo fotográfico, vídeos, registros de asistencia, informes parciales de las actividades realizadas.
FORMATO DE PORTAFOLIO O BITÁCORA
Institución Educativa N° de bitácora
Nombre del Estudiante Fecha dd/mm/aaaa
Curso
Docente responsable
Eje del programa
Opción del programa
Desarrollo
Objetivo de la actividad en relación al tema Brindamos conocimientos sobre las leyes de transito
Descripción de la actividad desarrollada
Conocer los reglamentos l . o . t . t . t . s ,v, atr
1;87;8881; 87; 88 delitos de transito art 126
Lugar dónde se realizó la actividad
Aulas de la
estitucio
Tiempo que duró la actividad
8:00
12:00
Materiales utilizados*
Material humano , documentos que llevo
instructor
Aprendizajes alcanzados Aprendi sobre los artículos y reglamentos
¿Se cumplió con el objetivo propuesto? Si
¿Qué hice bien? Poner atención sobre lo que me esplico el instructor
¿Qué podría haber hecho mejor? Puede haber participado con la lectura
¿Qué aprendí con esta actividad? Como estas seguro cuando ando por las vias
Conclusiones, recomendaciones,
observaciones
Anexos**
Firma del Estudiante Firma del Docente Responsable
Nota: El estudiante conservará la documentación de respaldo (matriz de portafolio o bitácora), la misma que servirá para el informe final de las
actividades del Programa de Participación Estudiantil en el primero y segundo curso de bachillerato.
*Son recursos para cumplir el desarrollo de la actividad no se considera valor monetario, se debe propender a la reutilización de materiales a
fin de fortalecer la innovación y la creatividad de los estudiantes bajo el asesoramiento del docente responsable.
** Respaldo fotográfico, vídeos, registros de asistencia, informes parciales de las actividades realizadas.
FORMATO DE PORTAFOLIO O BITÁCORA
Institución Educativa N° de bitácora
Nombre del Estudiante Fecha dd/mm/aaaa
Curso
Docente responsable
Eje del programa
Opción del programa
Desarrollo
Objetivo de la actividad en relación al tema No ayudo a corregir las alineaciones de la escuadra
Descripción de la actividad desarrollada
Instruccion formal : Aliniacion
Posicion de descanso
Lugar dónde se realizó la actividad
Patio de la
institucion
Tiempo que duró la actividad
8:00
12:00
Materiales utilizados* Material humano
Aprendizajes alcanzados Aprendi conocimientos sobre la intitucion formal
¿Se cumplió con el objetivo propuesto? si
¿Qué hice bien? Realise bien la posición de descanso
¿Qué podría haber hecho mejor? Podría mejorar en la aliniacion
¿Qué aprendí con esta actividad? aprendi a formarme corectamente
Conclusiones, recomendaciones,
observaciones
Anexos**
Firma del Estudiante Firma del Docente Responsable
Nota: El estudiante conservará la documentación de respaldo (matriz de portafolio o bitácora), la misma que servirá para el informe final de las
actividades del Programa de Participación Estudiantil en el primero y segundo curso de bachillerato.
*Son recursos para cumplir el desarrollo de la actividad no se considera valor monetario, se debe propender a la reutilización de materiales a
fin de fortalecer la innovación y la creatividad de los estudiantes bajo el asesoramiento del docente responsable.
** Respaldo fotográfico, vídeos, registros de asistencia, informes parciales de las actividades realizadas.
FORMATO DE PORTAFOLIO O BITÁCORA
Institución Educativa N° de bitácora
Nombre del Estudiante Fecha dd/mm/aaaa
Curso
Docente responsable
Eje del programa
Opción del programa
Desarrollo
Objetivo de la actividad en relación al tema Conocer mas sobre la seguridad vial
Descripción de la actividad desarrollada
Consejos para sircular envía publica
Limites de belosidad
Lugar dónde se realizó la actividad
Autos de la
institucion
Tiempo que duró la actividad
8:00
12:00
Materiales utilizados* Folletos que llevo el istructor
Aprendizajes alcanzados Saber lo que esta correcto para mi se guridad vial
¿Se cumplió con el objetivo propuesto? si
¿Qué hice bien? Atendi lo que explico el instructor
¿Qué podría haber hecho mejor? Apostar son mis analises del tema
¿Qué aprendí con esta actividad? Llebar una correcta seguridad vial
Conclusiones, recomendaciones,
observaciones
Anexos**
Firma del Estudiante Firma del Docente Responsable
Nota: El estudiante conservará la documentación de respaldo (matriz de portafolio o bitácora), la misma que servirá para el informe final de las
actividades del Programa de Participación Estudiantil en el primero y segundo curso de bachillerato.
*Son recursos para cumplir el desarrollo de la actividad no se considera valor monetario, se debe propender a la reutilización de materiales a
fin de fortalecer la innovación y la creatividad de los estudiantes bajo el asesoramiento del docente responsable.
** Respaldo fotográfico, vídeos, registros de asistencia, informes parciales de las actividades realizadas.
FORMATO DE PORTAFOLIO O BITÁCORA
Institución Educativa N° de bitácora
Nombre del Estudiante Fecha dd/mm/aaaa
Curso
Docente responsable
Eje del programa
Opción del programa
Desarrollo
Objetivo de la actividad en relación al tema Obtener una ecselente instrucción formal
Descripción de la actividad desarrollada
Intruccion formal : hilera , formación ,fila,
Línea ,columna , escuadra
Lugar dónde se realizó la actividad
Patio de la
institucion
Tiempo que duró la actividad
8:00
12:00
Materiales utilizados* Material humano
Aprendizajes alcanzados Revisan lo aprendido para no olbidar
¿Se cumplió con el objetivo propuesto? si
¿Qué hice bien? Ejecutar las columnas
¿Qué podría haber hecho mejor? Corregir las bileras
¿Qué aprendí con esta actividad? Acudes una buena diciplina
Conclusiones, recomendaciones,
observaciones
Anexos**
Firma del Estudiante Firma del Docente Responsable
Nota: El estudiante conservará la documentación de respaldo (matriz de portafolio o bitácora), la misma que servirá para el informe final de las
actividades del Programa de Participación Estudiantil en el primero y segundo curso de bachillerato.
*Son recursos para cumplir el desarrollo de la actividad no se considera valor monetario, se debe propender a la reutilización de materiales a
fin de fortalecer la innovación y la creatividad de los estudiantes bajo el asesoramiento del docente responsable.
** Respaldo fotográfico, vídeos, registros de asistencia, informes parciales de las actividades realizadas.
FORMATO DE PORTAFOLIO O BITÁCORA
Institución Educativa N° de bitácora
Nombre del Estudiante Fecha dd/mm/aaaa
Curso
Docente responsable
Eje del programa
Opción del programa
Desarrollo
Objetivo de la actividad en relación al tema Intercambias enseñanzas con mis compañeros
Descripción de la actividad desarrollada
Esposicion de barios temas aprendidos como las
Señalizaciones
Lugar dónde se realizó la actividad
Aulas de la
institucion
Tiempo que duró la actividad
8:00
12:00
Materiales utilizados*
Material humano , gapelografos , señalisacion ,hoja ,
Silla , escritorio
Aprendizajes alcanzados Conosimientos personales
¿Se cumplió con el objetivo propuesto? Si
¿Qué hice bien? La ex porsicion
¿Qué podría haber hecho mejor? Arreglas mis implementos de esposicion
¿Qué aprendí con esta actividad? Compartir mi moción del tema
Conclusiones, recomendaciones,
observaciones
Hemos aprendido mucho con los instructores de
educación vial
Anexos**
Firma del Estudiante Firma del Docente Responsable
Nota: El estudiante conservará la documentación de respaldo (matriz de portafolio o bitácora), la misma que servirá para el informe final de las
actividades del Programa de Participación Estudiantil en el primero y segundo curso de bachillerato.
*Son recursos para cumplir el desarrollo de la actividad no se considera valor monetario, se debe propender a la reutilización de materiales a
fin de fortalecer la innovación y la creatividad de los estudiantes bajo el asesoramiento del docente responsable.
** Respaldo fotográfico, vídeos, registros de asistencia, informes parciales de las actividades realizadas.
FORMATO DE PORTAFOLIO O BITÁCORA
Institución Educativa N° de bitácora
Nombre del Estudiante Fecha dd/mm/aaaa
Curso
Docente responsable
Eje del programa
Opción del programa
Desarrollo
Objetivo de la actividad en relación al tema Intercambias enseñanzas
Descripción de la actividad desarrollada
Lugar dónde se realizó la actividad Tiempo que duró la actividad
Materiales utilizados*
Aprendizajes alcanzados
¿Se cumplió con el objetivo propuesto?
¿Qué hice bien?
¿Qué podría haber hecho mejor?
¿Qué aprendí con esta actividad?
Conclusiones, recomendaciones,
observaciones
Anexos**
Firma del Estudiante Firma del Docente Responsable
Nota: El estudiante conservará la documentación de respaldo (matriz de portafolio o bitácora), la misma que servirá para el informe final de las
actividades del Programa de Participación Estudiantil en el primero y segundo curso de bachillerato.
*Son recursos para cumplir el desarrollo de la actividad no se considera valor monetario, se debe propender a la reutilización de materiales a
fin de fortalecer la innovación y la creatividad de los estudiantes bajo el asesoramiento del docente responsable.
** Respaldo fotográfico, vídeos, registros de asistencia, informes parciales de las actividades realizadas.
FORMATO DE PORTAFOLIO O BITÁCORA
Institución Educativa N° de bitácora
Nombre del Estudiante Fecha dd/mm/aaaa
Curso
Docente responsable
Eje del programa
Opción del programa
Desarrollo
Objetivo de la actividad en relación al tema
Descripción de la actividad desarrollada
Lugar dónde se realizó la actividad Tiempo que duró la actividad
Materiales utilizados*
Aprendizajes alcanzados
¿Se cumplió con el objetivo propuesto?
¿Qué hice bien?
¿Qué podría haber hecho mejor?
¿Qué aprendí con esta actividad?
Conclusiones, recomendaciones,
observaciones
Anexos**
Firma del Estudiante Firma del Docente Responsable
Nota: El estudiante conservará la documentación de respaldo (matriz de portafolio o bitácora), la misma que servirá para el informe final de las
actividades del Programa de Participación Estudiantil en el primero y segundo curso de bachillerato.
*Son recursos para cumplir el desarrollo de la actividad no se considera valor monetario, se debe propender a la reutilización de materiales a
fin de fortalecer la innovación y la creatividad de los estudiantes bajo el asesoramiento del docente responsable.
** Respaldo fotográfico, vídeos, registros de asistencia, informes parciales de las actividades realizadas.
FORMATO DE PORTAFOLIO O BITÁCORA
Institución Educativa N° de bitácora
Nombre del Estudiante Fecha dd/mm/aaaa
Curso
Docente responsable
Eje del programa
Opción del programa
Desarrollo
Objetivo de la actividad en relación al tema
Descripción de la actividad desarrollada
Lugar dónde se realizó la actividad Tiempo que duró la actividad
Materiales utilizados*
Aprendizajes alcanzados
¿Se cumplió con el objetivo propuesto?
¿Qué hice bien?
¿Qué podría haber hecho mejor?
¿Qué aprendí con esta actividad?
Conclusiones, recomendaciones,
observaciones
Anexos**
Firma del Estudiante Firma del Docente Responsable
Nota: El estudiante conservará la documentación de respaldo (matriz de portafolio o bitácora), la misma que servirá para el informe final de las
actividades del Programa de Participación Estudiantil en el primero y segundo curso de bachillerato.
*Son recursos para cumplir el desarrollo de la actividad no se considera valor monetario, se debe propender a la reutilización de materiales a
fin de fortalecer la innovación y la creatividad de los estudiantes bajo el asesoramiento del docente responsable.
** Respaldo fotográfico, vídeos, registros de asistencia, informes parciales de las actividades realizadas.
FORMATO DE PORTAFOLIO O BITÁCORA
Institución Educativa N° de bitácora
Nombre del Estudiante Fecha dd/mm/aaaa
Curso
Docente responsable
Eje del programa
Opción del programa
Desarrollo
Objetivo de la actividad en relación al tema
Descripción de la actividad desarrollada
Lugar dónde se realizó la actividad Tiempo que duró la actividad
Materiales utilizados*
Aprendizajes alcanzados
¿Se cumplió con el objetivo propuesto?
¿Qué hice bien?
¿Qué podría haber hecho mejor?
¿Qué aprendí con esta actividad?
Conclusiones, recomendaciones,
observaciones
Anexos**
Firma del Estudiante Firma del Docente Responsable
Nota: El estudiante conservará la documentación de respaldo (matriz de portafolio o bitácora), la misma que servirá para el informe final de las
actividades del Programa de Participación Estudiantil en el primero y segundo curso de bachillerato.
*Son recursos para cumplir el desarrollo de la actividad no se considera valor monetario, se debe propender a la reutilización de materiales a
fin de fortalecer la innovación y la creatividad de los estudiantes bajo el asesoramiento del docente responsable.
** Respaldo fotográfico, vídeos, registros de asistencia, informes parciales de las actividades realizadas.
FORMATO DE PORTAFOLIO O BITÁCORA
Institución Educativa N° de bitácora
Nombre del Estudiante Fecha dd/mm/aaaa
Curso
Docente responsable
Eje del programa
Opción del programa
Desarrollo
Objetivo de la actividad en relación al tema
Descripción de la actividad desarrollada
Lugar dónde se realizó la actividad Tiempo que duró la actividad
Materiales utilizados*
Aprendizajes alcanzados
¿Se cumplió con el objetivo propuesto?
¿Qué hice bien?
¿Qué podría haber hecho mejor?
¿Qué aprendí con esta actividad?
Conclusiones, recomendaciones,
observaciones
Anexos**
Firma del Estudiante Firma del Docente Responsable
Nota: El estudiante conservará la documentación de respaldo (matriz de portafolio o bitácora), la misma que servirá para el informe final de las
actividades del Programa de Participación Estudiantil en el primero y segundo curso de bachillerato.
*Son recursos para cumplir el desarrollo de la actividad no se considera valor monetario, se debe propender a la reutilización de materiales a
fin de fortalecer la innovación y la creatividad de los estudiantes bajo el asesoramiento del docente responsable.
** Respaldo fotográfico, vídeos, registros de asistencia, informes parciales de las actividades realizadas.
FORMATO DE PORTAFOLIO O BITÁCORA
Institución Educativa N° de bitácora
Nombre del Estudiante Fecha dd/mm/aaaa
Curso
Docente responsable
Eje del programa
Opción del programa
Desarrollo
Objetivo de la actividad en relación al tema
Descripción de la actividad desarrollada
Lugar dónde se realizó la actividad Tiempo que duró la actividad
Materiales utilizados*
Aprendizajes alcanzados
¿Se cumplió con el objetivo propuesto?
¿Qué hice bien?
¿Qué podría haber hecho mejor?
¿Qué aprendí con esta actividad?
Conclusiones, recomendaciones,
observaciones
Anexos**
Firma del Estudiante Firma del Docente Responsable
Nota: El estudiante conservará la documentación de respaldo (matriz de portafolio o bitácora), la misma que servirá para el informe final de las
actividades del Programa de Participación Estudiantil en el primero y segundo curso de bachillerato.
*Son recursos para cumplir el desarrollo de la actividad no se considera valor monetario, se debe propender a la reutilización de materiales a
fin de fortalecer la innovación y la creatividad de los estudiantes bajo el asesoramiento del docente responsable.
** Respaldo fotográfico, vídeos, registros de asistencia, informes parciales de las actividades realizadas.
FORMATO DE PORTAFOLIO O BITÁCORA
Institución Educativa N° de bitácora
Nombre del Estudiante Fecha dd/mm/aaaa
Curso
Docente responsable
Eje del programa
Opción del programa
Desarrollo
Objetivo de la actividad en relación al tema
Descripción de la actividad desarrollada
Lugar dónde se realizó la actividad Tiempo que duró la actividad
Materiales utilizados*
Aprendizajes alcanzados
¿Se cumplió con el objetivo propuesto?
¿Qué hice bien?
¿Qué podría haber hecho mejor?
¿Qué aprendí con esta actividad?
Conclusiones, recomendaciones,
observaciones
Anexos**
Firma del Estudiante Firma del Docente Responsable
Nota: El estudiante conservará la documentación de respaldo (matriz de portafolio o bitácora), la misma que servirá para el informe final de las
actividades del Programa de Participación Estudiantil en el primero y segundo curso de bachillerato.
*Son recursos para cumplir el desarrollo de la actividad no se considera valor monetario, se debe propender a la reutilización de materiales a
fin de fortalecer la innovación y la creatividad de los estudiantes bajo el asesoramiento del docente responsable.
** Respaldo fotográfico, vídeos, registros de asistencia, informes parciales de las actividades realizadas.
FORMATO DE PORTAFOLIO O BITÁCORA
Institución Educativa N° de bitácora
Nombre del Estudiante Fecha dd/mm/aaaa
Curso
Docente responsable
Eje del programa
Opción del programa
Desarrollo
Objetivo de la actividad en relación al tema
Descripción de la actividad desarrollada
Lugar dónde se realizó la actividad Tiempo que duró la actividad
Materiales utilizados*
Aprendizajes alcanzados
¿Se cumplió con el objetivo propuesto?
¿Qué hice bien?
¿Qué podría haber hecho mejor?
¿Qué aprendí con esta actividad?
Conclusiones, recomendaciones,
observaciones
Anexos**
Firma del Estudiante Firma del Docente Responsable
Nota: El estudiante conservará la documentación de respaldo (matriz de portafolio o bitácora), la misma que servirá para el informe final de las
actividades del Programa de Participación Estudiantil en el primero y segundo curso de bachillerato.
*Son recursos para cumplir el desarrollo de la actividad no se considera valor monetario, se debe propender a la reutilización de materiales a
fin de fortalecer la innovación y la creatividad de los estudiantes bajo el asesoramiento del docente responsable.
** Respaldo fotográfico, vídeos, registros de asistencia, informes parciales de las actividades realizadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Materiales medios y recursos didácticos
Materiales medios y recursos didácticosMateriales medios y recursos didácticos
Materiales medios y recursos didácticos4dePedagogiamm
 
Medios y recursos instruccionales
Medios y recursos instruccionalesMedios y recursos instruccionales
Medios y recursos instruccionales
lapekis_17
 
Comparacion entre recurso material medio didactico y objeto de aprendizaje
Comparacion entre recurso material medio didactico y objeto de aprendizajeComparacion entre recurso material medio didactico y objeto de aprendizaje
Comparacion entre recurso material medio didactico y objeto de aprendizaje
MaraFernandaGonzagaG
 
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
PATRICIO AVILEZ MIRANDA
 
Didáctica del Inglés - Pedagogía
Didáctica del Inglés - Pedagogía Didáctica del Inglés - Pedagogía
Didáctica del Inglés - Pedagogía
Johnny Dumancela
 
Tema 4 de educacion a distancia
Tema 4 de educacion a distanciaTema 4 de educacion a distancia
Tema 4 de educacion a distancia
Vlady Rodrigúez
 
Portafolio estudiantil
Portafolio estudiantilPortafolio estudiantil
Portafolio estudiantil
Jexon Zaicel
 
Evaluacion de competencias_2015
Evaluacion de competencias_2015Evaluacion de competencias_2015
Evaluacion de competencias_2015
Claudia Ñique Rumino
 
3.4 AnáLisis, Lectura Y Visionado De Documentos Presentados
3.4 AnáLisis, Lectura Y Visionado De Documentos Presentados3.4 AnáLisis, Lectura Y Visionado De Documentos Presentados
3.4 AnáLisis, Lectura Y Visionado De Documentos Presentadosktkstao
 
Educación Virtual: Herramientas
Educación Virtual: HerramientasEducación Virtual: Herramientas
Educación Virtual: HerramientasMary Delgado
 
Evaluacion autentica
Evaluacion autenticaEvaluacion autentica
Evaluacion autentica
Sala de Profes
 
El registro anecdótico
El registro anecdóticoEl registro anecdótico
El registro anecdóticoCeci121110
 
Naturaleza y propósito de la evaluación
Naturaleza y propósito de la evaluaciónNaturaleza y propósito de la evaluación
Naturaleza y propósito de la evaluaciónWeb Developer
 
Ventajas y Desventajas de las Tics en los Docentes
Ventajas y Desventajas de las Tics en los DocentesVentajas y Desventajas de las Tics en los Docentes
Ventajas y Desventajas de las Tics en los Docentes
pau pau
 
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Técnicas e Instrumentos de EvaluaciónTécnicas e Instrumentos de Evaluación
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Daniela Vita
 
Ejemplo de Portafolio Virtual
Ejemplo de Portafolio Virtual Ejemplo de Portafolio Virtual
Ejemplo de Portafolio Virtual
Gabriel Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Materiales medios y recursos didácticos
Materiales medios y recursos didácticosMateriales medios y recursos didácticos
Materiales medios y recursos didácticos
 
Medios y recursos instruccionales
Medios y recursos instruccionalesMedios y recursos instruccionales
Medios y recursos instruccionales
 
Comparacion entre recurso material medio didactico y objeto de aprendizaje
Comparacion entre recurso material medio didactico y objeto de aprendizajeComparacion entre recurso material medio didactico y objeto de aprendizaje
Comparacion entre recurso material medio didactico y objeto de aprendizaje
 
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
 
Didáctica del Inglés - Pedagogía
Didáctica del Inglés - Pedagogía Didáctica del Inglés - Pedagogía
Didáctica del Inglés - Pedagogía
 
Tema 4 de educacion a distancia
Tema 4 de educacion a distanciaTema 4 de educacion a distancia
Tema 4 de educacion a distancia
 
Portafolio estudiantil
Portafolio estudiantilPortafolio estudiantil
Portafolio estudiantil
 
Evaluacion de competencias_2015
Evaluacion de competencias_2015Evaluacion de competencias_2015
Evaluacion de competencias_2015
 
Tipos de guías
Tipos de guíasTipos de guías
Tipos de guías
 
3.4 AnáLisis, Lectura Y Visionado De Documentos Presentados
3.4 AnáLisis, Lectura Y Visionado De Documentos Presentados3.4 AnáLisis, Lectura Y Visionado De Documentos Presentados
3.4 AnáLisis, Lectura Y Visionado De Documentos Presentados
 
Educación Virtual: Herramientas
Educación Virtual: HerramientasEducación Virtual: Herramientas
Educación Virtual: Herramientas
 
Evaluacion autentica
Evaluacion autenticaEvaluacion autentica
Evaluacion autentica
 
El registro anecdótico
El registro anecdóticoEl registro anecdótico
El registro anecdótico
 
Naturaleza y propósito de la evaluación
Naturaleza y propósito de la evaluaciónNaturaleza y propósito de la evaluación
Naturaleza y propósito de la evaluación
 
Ventajas y Desventajas de las Tics en los Docentes
Ventajas y Desventajas de las Tics en los DocentesVentajas y Desventajas de las Tics en los Docentes
Ventajas y Desventajas de las Tics en los Docentes
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
El Diario Reflexivo
El Diario ReflexivoEl Diario Reflexivo
El Diario Reflexivo
 
La exposición
La exposiciónLa exposición
La exposición
 
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Técnicas e Instrumentos de EvaluaciónTécnicas e Instrumentos de Evaluación
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
 
Ejemplo de Portafolio Virtual
Ejemplo de Portafolio Virtual Ejemplo de Portafolio Virtual
Ejemplo de Portafolio Virtual
 

Similar a Formato de-portafolio-o-bitácora

Implementacion y evaluacion
Implementacion  y  evaluacionImplementacion  y  evaluacion
Implementacion y evaluacion
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Guia proyecto final
Guia proyecto finalGuia proyecto final
Guia proyecto final
Wilber Sosa
 
Resuen portafolio
Resuen portafolioResuen portafolio
Resuen portafolio
janethsigcho
 
411554497-Ejemplo-de-Bitacora.pdf
411554497-Ejemplo-de-Bitacora.pdf411554497-Ejemplo-de-Bitacora.pdf
411554497-Ejemplo-de-Bitacora.pdf
johnathanTabare1
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativaAnibal Choto
 
Bitacora ppe 2020
Bitacora ppe 2020Bitacora ppe 2020
Bitacora ppe 2020
eddie ortiz
 
Aprendizaje Invertido_UDD (1).pdf docnecia
Aprendizaje Invertido_UDD (1).pdf docneciaAprendizaje Invertido_UDD (1).pdf docnecia
Aprendizaje Invertido_UDD (1).pdf docnecia
DavidYannick
 
Portafolio electrónico
Portafolio electrónicoPortafolio electrónico
Portafolio electrónico
roroan123
 
01 apuntes clases
01 apuntes clases01 apuntes clases
01 apuntes clasesArtevento
 
Portafolio un instrumento estandar de assessment
Portafolio un instrumento estandar de assessmentPortafolio un instrumento estandar de assessment
Portafolio un instrumento estandar de assessmentgviruet
 
Informe de resultados uso de tics
    Informe de  resultados uso de tics    Informe de  resultados uso de tics
Informe de resultados uso de tics
Instituto Juan Pablo Segundo
 
El portafolio pedagogico
El portafolio pedagogicoEl portafolio pedagogico
El portafolio pedagogico
Uber Crisóstomo Rojas
 
SITUACION DE APRENDIZAJE
SITUACION DE APRENDIZAJESITUACION DE APRENDIZAJE
SITUACION DE APRENDIZAJE
Alcantara Nely
 

Similar a Formato de-portafolio-o-bitácora (20)

Implementacion y evaluacion
Implementacion  y  evaluacionImplementacion  y  evaluacion
Implementacion y evaluacion
 
Guia proyecto final
Guia proyecto finalGuia proyecto final
Guia proyecto final
 
Resuen portafolio
Resuen portafolioResuen portafolio
Resuen portafolio
 
411554497-Ejemplo-de-Bitacora.pdf
411554497-Ejemplo-de-Bitacora.pdf411554497-Ejemplo-de-Bitacora.pdf
411554497-Ejemplo-de-Bitacora.pdf
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
 
Bitacora ppe 2020
Bitacora ppe 2020Bitacora ppe 2020
Bitacora ppe 2020
 
Lic. pato
Lic. patoLic. pato
Lic. pato
 
Lic. pato
Lic. patoLic. pato
Lic. pato
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
 
Aprendizaje Invertido_UDD (1).pdf docnecia
Aprendizaje Invertido_UDD (1).pdf docneciaAprendizaje Invertido_UDD (1).pdf docnecia
Aprendizaje Invertido_UDD (1).pdf docnecia
 
Lic. tobar
Lic. tobarLic. tobar
Lic. tobar
 
Portafolio electrónico
Portafolio electrónicoPortafolio electrónico
Portafolio electrónico
 
Instructivo para la_elaboracion_plan_de_estudio_de_la_utm-2
Instructivo para la_elaboracion_plan_de_estudio_de_la_utm-2Instructivo para la_elaboracion_plan_de_estudio_de_la_utm-2
Instructivo para la_elaboracion_plan_de_estudio_de_la_utm-2
 
01 apuntes clases
01 apuntes clases01 apuntes clases
01 apuntes clases
 
Portafolio un instrumento estandar de assessment
Portafolio un instrumento estandar de assessmentPortafolio un instrumento estandar de assessment
Portafolio un instrumento estandar de assessment
 
Informe de resultados uso de tics
    Informe de  resultados uso de tics    Informe de  resultados uso de tics
Informe de resultados uso de tics
 
El portafolio pedagogico
El portafolio pedagogicoEl portafolio pedagogico
El portafolio pedagogico
 
SITUACION DE APRENDIZAJE
SITUACION DE APRENDIZAJESITUACION DE APRENDIZAJE
SITUACION DE APRENDIZAJE
 

Último

ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
ManuelAlbertoHeredia1
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 

Último (15)

ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 

Formato de-portafolio-o-bitácora

  • 1. FORMATO DE PORTAFOLIO O BITÁCORA Institución Educativa N° de bitácora Nombre del Estudiante Fecha dd/mm/aaaa Curso Docente responsable Eje del programa Opción del programa Desarrollo Objetivo de la actividad en relación al tema Obtener una cultura vial de calidad Descripción de la actividad desarrollada Acto inabreracion del programa estudiantil Campo educación vial Lugar dónde se realizó la actividad Patio de la institucion Tiempo que duró la actividad 8:00 12:00 Materiales utilizados* Material humano mesas , sillas , micrófonos , iiiiiimpementoImplementos , computunisador Aprendizajes alcanzados Octubre morales y una correcta diciplina ¿Se cumplió con el objetivo propuesto? Si ¿Qué hice bien? Realizar correctamente la posición fundamental ¿Qué podría haber hecho mejor? Puedo mejorar la aliniacion ¿Qué aprendí con esta actividad? Aprendi a formarme correcta mente Conclusiones, recomendaciones, observaciones Anexos** Firma del Estudiante Firma del Docente Responsable Nota: El estudiante conservará la documentación de respaldo (matriz de portafolio o bitácora), la misma que servirá para el informe final de las actividades del Programa de Participación Estudiantil en el primero y segundo curso de bachillerato. *Son recursos para cumplir el desarrollo de la actividad no se considera valor monetario, se debe propender a la reutilización de materiales a fin de fortalecer la innovación y la creatividad de los estudiantes bajo el asesoramiento del docente responsable. ** Respaldo fotográfico, vídeos, registros de asistencia, informes parciales de las actividades realizadas.
  • 2. FORMATO DE PORTAFOLIO O BITÁCORA Institución Educativa N° de bitácora Nombre del Estudiante Fecha dd/mm/aaaa Curso Docente responsable Eje del programa Opción del programa Desarrollo Objetivo de la actividad en relación al tema Brindamos conocimientos sobre las leyes de transito Descripción de la actividad desarrollada Conocer los reglamentos l . o . t . t . t . s ,v, atr 1;87;8881; 87; 88 delitos de transito art 126 Lugar dónde se realizó la actividad Aulas de la estitucio Tiempo que duró la actividad 8:00 12:00 Materiales utilizados* Material humano , documentos que llevo instructor Aprendizajes alcanzados Aprendi sobre los artículos y reglamentos ¿Se cumplió con el objetivo propuesto? Si ¿Qué hice bien? Poner atención sobre lo que me esplico el instructor ¿Qué podría haber hecho mejor? Puede haber participado con la lectura ¿Qué aprendí con esta actividad? Como estas seguro cuando ando por las vias Conclusiones, recomendaciones, observaciones Anexos** Firma del Estudiante Firma del Docente Responsable Nota: El estudiante conservará la documentación de respaldo (matriz de portafolio o bitácora), la misma que servirá para el informe final de las actividades del Programa de Participación Estudiantil en el primero y segundo curso de bachillerato. *Son recursos para cumplir el desarrollo de la actividad no se considera valor monetario, se debe propender a la reutilización de materiales a fin de fortalecer la innovación y la creatividad de los estudiantes bajo el asesoramiento del docente responsable. ** Respaldo fotográfico, vídeos, registros de asistencia, informes parciales de las actividades realizadas.
  • 3. FORMATO DE PORTAFOLIO O BITÁCORA Institución Educativa N° de bitácora Nombre del Estudiante Fecha dd/mm/aaaa Curso Docente responsable Eje del programa Opción del programa Desarrollo Objetivo de la actividad en relación al tema No ayudo a corregir las alineaciones de la escuadra Descripción de la actividad desarrollada Instruccion formal : Aliniacion Posicion de descanso Lugar dónde se realizó la actividad Patio de la institucion Tiempo que duró la actividad 8:00 12:00 Materiales utilizados* Material humano Aprendizajes alcanzados Aprendi conocimientos sobre la intitucion formal ¿Se cumplió con el objetivo propuesto? si ¿Qué hice bien? Realise bien la posición de descanso ¿Qué podría haber hecho mejor? Podría mejorar en la aliniacion ¿Qué aprendí con esta actividad? aprendi a formarme corectamente Conclusiones, recomendaciones, observaciones Anexos** Firma del Estudiante Firma del Docente Responsable Nota: El estudiante conservará la documentación de respaldo (matriz de portafolio o bitácora), la misma que servirá para el informe final de las actividades del Programa de Participación Estudiantil en el primero y segundo curso de bachillerato. *Son recursos para cumplir el desarrollo de la actividad no se considera valor monetario, se debe propender a la reutilización de materiales a fin de fortalecer la innovación y la creatividad de los estudiantes bajo el asesoramiento del docente responsable. ** Respaldo fotográfico, vídeos, registros de asistencia, informes parciales de las actividades realizadas.
  • 4. FORMATO DE PORTAFOLIO O BITÁCORA Institución Educativa N° de bitácora Nombre del Estudiante Fecha dd/mm/aaaa Curso Docente responsable Eje del programa Opción del programa Desarrollo Objetivo de la actividad en relación al tema Conocer mas sobre la seguridad vial Descripción de la actividad desarrollada Consejos para sircular envía publica Limites de belosidad Lugar dónde se realizó la actividad Autos de la institucion Tiempo que duró la actividad 8:00 12:00 Materiales utilizados* Folletos que llevo el istructor Aprendizajes alcanzados Saber lo que esta correcto para mi se guridad vial ¿Se cumplió con el objetivo propuesto? si ¿Qué hice bien? Atendi lo que explico el instructor ¿Qué podría haber hecho mejor? Apostar son mis analises del tema ¿Qué aprendí con esta actividad? Llebar una correcta seguridad vial Conclusiones, recomendaciones, observaciones Anexos** Firma del Estudiante Firma del Docente Responsable Nota: El estudiante conservará la documentación de respaldo (matriz de portafolio o bitácora), la misma que servirá para el informe final de las actividades del Programa de Participación Estudiantil en el primero y segundo curso de bachillerato. *Son recursos para cumplir el desarrollo de la actividad no se considera valor monetario, se debe propender a la reutilización de materiales a fin de fortalecer la innovación y la creatividad de los estudiantes bajo el asesoramiento del docente responsable. ** Respaldo fotográfico, vídeos, registros de asistencia, informes parciales de las actividades realizadas.
  • 5. FORMATO DE PORTAFOLIO O BITÁCORA Institución Educativa N° de bitácora Nombre del Estudiante Fecha dd/mm/aaaa Curso Docente responsable Eje del programa Opción del programa Desarrollo Objetivo de la actividad en relación al tema Obtener una ecselente instrucción formal Descripción de la actividad desarrollada Intruccion formal : hilera , formación ,fila, Línea ,columna , escuadra Lugar dónde se realizó la actividad Patio de la institucion Tiempo que duró la actividad 8:00 12:00 Materiales utilizados* Material humano Aprendizajes alcanzados Revisan lo aprendido para no olbidar ¿Se cumplió con el objetivo propuesto? si ¿Qué hice bien? Ejecutar las columnas ¿Qué podría haber hecho mejor? Corregir las bileras ¿Qué aprendí con esta actividad? Acudes una buena diciplina Conclusiones, recomendaciones, observaciones Anexos** Firma del Estudiante Firma del Docente Responsable Nota: El estudiante conservará la documentación de respaldo (matriz de portafolio o bitácora), la misma que servirá para el informe final de las actividades del Programa de Participación Estudiantil en el primero y segundo curso de bachillerato. *Son recursos para cumplir el desarrollo de la actividad no se considera valor monetario, se debe propender a la reutilización de materiales a fin de fortalecer la innovación y la creatividad de los estudiantes bajo el asesoramiento del docente responsable. ** Respaldo fotográfico, vídeos, registros de asistencia, informes parciales de las actividades realizadas.
  • 6. FORMATO DE PORTAFOLIO O BITÁCORA Institución Educativa N° de bitácora Nombre del Estudiante Fecha dd/mm/aaaa Curso Docente responsable Eje del programa Opción del programa Desarrollo Objetivo de la actividad en relación al tema Intercambias enseñanzas con mis compañeros Descripción de la actividad desarrollada Esposicion de barios temas aprendidos como las Señalizaciones Lugar dónde se realizó la actividad Aulas de la institucion Tiempo que duró la actividad 8:00 12:00 Materiales utilizados* Material humano , gapelografos , señalisacion ,hoja , Silla , escritorio Aprendizajes alcanzados Conosimientos personales ¿Se cumplió con el objetivo propuesto? Si ¿Qué hice bien? La ex porsicion ¿Qué podría haber hecho mejor? Arreglas mis implementos de esposicion ¿Qué aprendí con esta actividad? Compartir mi moción del tema Conclusiones, recomendaciones, observaciones Hemos aprendido mucho con los instructores de educación vial Anexos** Firma del Estudiante Firma del Docente Responsable Nota: El estudiante conservará la documentación de respaldo (matriz de portafolio o bitácora), la misma que servirá para el informe final de las actividades del Programa de Participación Estudiantil en el primero y segundo curso de bachillerato. *Son recursos para cumplir el desarrollo de la actividad no se considera valor monetario, se debe propender a la reutilización de materiales a fin de fortalecer la innovación y la creatividad de los estudiantes bajo el asesoramiento del docente responsable. ** Respaldo fotográfico, vídeos, registros de asistencia, informes parciales de las actividades realizadas.
  • 7. FORMATO DE PORTAFOLIO O BITÁCORA Institución Educativa N° de bitácora Nombre del Estudiante Fecha dd/mm/aaaa Curso Docente responsable Eje del programa Opción del programa Desarrollo Objetivo de la actividad en relación al tema Intercambias enseñanzas Descripción de la actividad desarrollada Lugar dónde se realizó la actividad Tiempo que duró la actividad Materiales utilizados* Aprendizajes alcanzados ¿Se cumplió con el objetivo propuesto? ¿Qué hice bien? ¿Qué podría haber hecho mejor? ¿Qué aprendí con esta actividad? Conclusiones, recomendaciones, observaciones Anexos** Firma del Estudiante Firma del Docente Responsable Nota: El estudiante conservará la documentación de respaldo (matriz de portafolio o bitácora), la misma que servirá para el informe final de las actividades del Programa de Participación Estudiantil en el primero y segundo curso de bachillerato. *Son recursos para cumplir el desarrollo de la actividad no se considera valor monetario, se debe propender a la reutilización de materiales a fin de fortalecer la innovación y la creatividad de los estudiantes bajo el asesoramiento del docente responsable. ** Respaldo fotográfico, vídeos, registros de asistencia, informes parciales de las actividades realizadas.
  • 8. FORMATO DE PORTAFOLIO O BITÁCORA Institución Educativa N° de bitácora Nombre del Estudiante Fecha dd/mm/aaaa Curso Docente responsable Eje del programa Opción del programa Desarrollo Objetivo de la actividad en relación al tema Descripción de la actividad desarrollada Lugar dónde se realizó la actividad Tiempo que duró la actividad Materiales utilizados* Aprendizajes alcanzados ¿Se cumplió con el objetivo propuesto? ¿Qué hice bien? ¿Qué podría haber hecho mejor? ¿Qué aprendí con esta actividad? Conclusiones, recomendaciones, observaciones Anexos** Firma del Estudiante Firma del Docente Responsable Nota: El estudiante conservará la documentación de respaldo (matriz de portafolio o bitácora), la misma que servirá para el informe final de las actividades del Programa de Participación Estudiantil en el primero y segundo curso de bachillerato. *Son recursos para cumplir el desarrollo de la actividad no se considera valor monetario, se debe propender a la reutilización de materiales a fin de fortalecer la innovación y la creatividad de los estudiantes bajo el asesoramiento del docente responsable. ** Respaldo fotográfico, vídeos, registros de asistencia, informes parciales de las actividades realizadas.
  • 9. FORMATO DE PORTAFOLIO O BITÁCORA Institución Educativa N° de bitácora Nombre del Estudiante Fecha dd/mm/aaaa Curso Docente responsable Eje del programa Opción del programa Desarrollo Objetivo de la actividad en relación al tema Descripción de la actividad desarrollada Lugar dónde se realizó la actividad Tiempo que duró la actividad Materiales utilizados* Aprendizajes alcanzados ¿Se cumplió con el objetivo propuesto? ¿Qué hice bien? ¿Qué podría haber hecho mejor? ¿Qué aprendí con esta actividad? Conclusiones, recomendaciones, observaciones Anexos** Firma del Estudiante Firma del Docente Responsable Nota: El estudiante conservará la documentación de respaldo (matriz de portafolio o bitácora), la misma que servirá para el informe final de las actividades del Programa de Participación Estudiantil en el primero y segundo curso de bachillerato. *Son recursos para cumplir el desarrollo de la actividad no se considera valor monetario, se debe propender a la reutilización de materiales a fin de fortalecer la innovación y la creatividad de los estudiantes bajo el asesoramiento del docente responsable. ** Respaldo fotográfico, vídeos, registros de asistencia, informes parciales de las actividades realizadas.
  • 10. FORMATO DE PORTAFOLIO O BITÁCORA Institución Educativa N° de bitácora Nombre del Estudiante Fecha dd/mm/aaaa Curso Docente responsable Eje del programa Opción del programa Desarrollo Objetivo de la actividad en relación al tema Descripción de la actividad desarrollada Lugar dónde se realizó la actividad Tiempo que duró la actividad Materiales utilizados* Aprendizajes alcanzados ¿Se cumplió con el objetivo propuesto? ¿Qué hice bien? ¿Qué podría haber hecho mejor? ¿Qué aprendí con esta actividad? Conclusiones, recomendaciones, observaciones Anexos** Firma del Estudiante Firma del Docente Responsable Nota: El estudiante conservará la documentación de respaldo (matriz de portafolio o bitácora), la misma que servirá para el informe final de las actividades del Programa de Participación Estudiantil en el primero y segundo curso de bachillerato. *Son recursos para cumplir el desarrollo de la actividad no se considera valor monetario, se debe propender a la reutilización de materiales a fin de fortalecer la innovación y la creatividad de los estudiantes bajo el asesoramiento del docente responsable. ** Respaldo fotográfico, vídeos, registros de asistencia, informes parciales de las actividades realizadas.
  • 11. FORMATO DE PORTAFOLIO O BITÁCORA Institución Educativa N° de bitácora Nombre del Estudiante Fecha dd/mm/aaaa Curso Docente responsable Eje del programa Opción del programa Desarrollo Objetivo de la actividad en relación al tema Descripción de la actividad desarrollada Lugar dónde se realizó la actividad Tiempo que duró la actividad Materiales utilizados* Aprendizajes alcanzados ¿Se cumplió con el objetivo propuesto? ¿Qué hice bien? ¿Qué podría haber hecho mejor? ¿Qué aprendí con esta actividad? Conclusiones, recomendaciones, observaciones Anexos** Firma del Estudiante Firma del Docente Responsable Nota: El estudiante conservará la documentación de respaldo (matriz de portafolio o bitácora), la misma que servirá para el informe final de las actividades del Programa de Participación Estudiantil en el primero y segundo curso de bachillerato. *Son recursos para cumplir el desarrollo de la actividad no se considera valor monetario, se debe propender a la reutilización de materiales a fin de fortalecer la innovación y la creatividad de los estudiantes bajo el asesoramiento del docente responsable. ** Respaldo fotográfico, vídeos, registros de asistencia, informes parciales de las actividades realizadas.
  • 12. FORMATO DE PORTAFOLIO O BITÁCORA Institución Educativa N° de bitácora Nombre del Estudiante Fecha dd/mm/aaaa Curso Docente responsable Eje del programa Opción del programa Desarrollo Objetivo de la actividad en relación al tema Descripción de la actividad desarrollada Lugar dónde se realizó la actividad Tiempo que duró la actividad Materiales utilizados* Aprendizajes alcanzados ¿Se cumplió con el objetivo propuesto? ¿Qué hice bien? ¿Qué podría haber hecho mejor? ¿Qué aprendí con esta actividad? Conclusiones, recomendaciones, observaciones Anexos** Firma del Estudiante Firma del Docente Responsable Nota: El estudiante conservará la documentación de respaldo (matriz de portafolio o bitácora), la misma que servirá para el informe final de las actividades del Programa de Participación Estudiantil en el primero y segundo curso de bachillerato. *Son recursos para cumplir el desarrollo de la actividad no se considera valor monetario, se debe propender a la reutilización de materiales a fin de fortalecer la innovación y la creatividad de los estudiantes bajo el asesoramiento del docente responsable. ** Respaldo fotográfico, vídeos, registros de asistencia, informes parciales de las actividades realizadas.
  • 13. FORMATO DE PORTAFOLIO O BITÁCORA Institución Educativa N° de bitácora Nombre del Estudiante Fecha dd/mm/aaaa Curso Docente responsable Eje del programa Opción del programa Desarrollo Objetivo de la actividad en relación al tema Descripción de la actividad desarrollada Lugar dónde se realizó la actividad Tiempo que duró la actividad Materiales utilizados* Aprendizajes alcanzados ¿Se cumplió con el objetivo propuesto? ¿Qué hice bien? ¿Qué podría haber hecho mejor? ¿Qué aprendí con esta actividad? Conclusiones, recomendaciones, observaciones Anexos** Firma del Estudiante Firma del Docente Responsable Nota: El estudiante conservará la documentación de respaldo (matriz de portafolio o bitácora), la misma que servirá para el informe final de las actividades del Programa de Participación Estudiantil en el primero y segundo curso de bachillerato. *Son recursos para cumplir el desarrollo de la actividad no se considera valor monetario, se debe propender a la reutilización de materiales a fin de fortalecer la innovación y la creatividad de los estudiantes bajo el asesoramiento del docente responsable. ** Respaldo fotográfico, vídeos, registros de asistencia, informes parciales de las actividades realizadas.
  • 14. FORMATO DE PORTAFOLIO O BITÁCORA Institución Educativa N° de bitácora Nombre del Estudiante Fecha dd/mm/aaaa Curso Docente responsable Eje del programa Opción del programa Desarrollo Objetivo de la actividad en relación al tema Descripción de la actividad desarrollada Lugar dónde se realizó la actividad Tiempo que duró la actividad Materiales utilizados* Aprendizajes alcanzados ¿Se cumplió con el objetivo propuesto? ¿Qué hice bien? ¿Qué podría haber hecho mejor? ¿Qué aprendí con esta actividad? Conclusiones, recomendaciones, observaciones Anexos** Firma del Estudiante Firma del Docente Responsable Nota: El estudiante conservará la documentación de respaldo (matriz de portafolio o bitácora), la misma que servirá para el informe final de las actividades del Programa de Participación Estudiantil en el primero y segundo curso de bachillerato. *Son recursos para cumplir el desarrollo de la actividad no se considera valor monetario, se debe propender a la reutilización de materiales a fin de fortalecer la innovación y la creatividad de los estudiantes bajo el asesoramiento del docente responsable. ** Respaldo fotográfico, vídeos, registros de asistencia, informes parciales de las actividades realizadas.