SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 4
Didáctica crítica
Presenta: Nely De Jesús Alcántara
Asesor: Pedro Christian Mortara Gómez
Modulo: Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias
Instruccionales
Situación de Aprendizaje
• Puede ser definida como la forma de organización del trabajo
docente favoreciendo experiencia significativas en los estudiantes
para generar movilización de sus saberes y adquisición de otros.
Objetivo de la Situación de Aprendizaje
• Lograr que el estudiante dentro de sus actividades escolares haga
uso intensivo y responsable de las tecnologías como se marca en
los propósitos formativos de la asignatura de Tecnologías de la
Información y la comunicación que textualmente dice “Apoyan sus
actividades de formación en el uso intensivo y adecuado de las
tecnologías de la información y comunicación”.
Secuencia Didáctica
• La secuencia se ubica dentro del Plan de Estudios de la Asignatura
de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
correspondiente al primer semestre, con una carga horaria de tres
horas por semana, y forma parte del componente de formación
básica, de acuerdo con la estructura del bachillerato tecnológico,
cuya competencia se establece de la siguiente manera: “Emplear
un procesador de textos para redactar documentos, almacenarlos
e imprimirlos”.
FASES DE LA SITUACION DE APRENDIZAJE
APERTURA
DESARROLLO
CIERRE
Concepto Fundamental: Información y Comunicación.
Concepto Subsidiario: Software de Aplicación
Propósito: Partiendo de los gustos del alumno para relacionarlo con los saberes nuevos, se
introduce a los conceptos básicos del software con ejercicios prácticos, estará en la
posibilidad de interactuar y trabajar con el procesador de textos, además se pretende
relacionar en los estudiantes una alfabetización digital y que hagan uso responsable de
las Tecnologías de la información y la comunicación.
Duración: 20 hrs.
Competencias específicas: 1. Describe el entorno de un procesador de textos y las partes que lo integran.
2. Crea un documento, escribe en él un texto y lo guarda.
3. Abre, guarda, guarda como y cierra un documento.
4. Utiliza las funciones de seleccionar, cortar, copiar y pegar.
5. Da formato a texto y párrafo.
6. Usa el diccionario de sinónimos.
7. Inserta imágenes, símbolos y otros elementos gráficos en un documento.
8. Utiliza el corrector ortográfico.
9. Emplea la vista preliminar e imprime un documento.
10. Utiliza la ayuda.
Competencias genéricas a
desarrollar por el alumno:
Se autodetermina y cuida de si
Se expresa y se comunica
Piensa crítica y reflexivamente
Aprende de forma autónoma
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Actividades de Apertura
Actividad 1: “Evaluación Diagnostico”
Se realiza la evaluación diagnóstico a través de un
cuestionario de conocimientos, para identificar los
conocimientos previos con los que cuenta él
estúdiate.
Tiempo: 30 minutos
Lugar: Aula
Recursos: Cuestionario Impreso
Actividad 2: “El entorno”
El instructor mostrara un video tutorial sobre el
entorno de Microsoft Word, en el cual se describen
los principales elementos de los que se compone el
procesador de textos. Una vez analizado el tutorial
anterior, el estudiante de manera individual
realizara una práctica para identificar los elementos
del procesador de textos
Tiempo: 50 minutos
Lugar: Taller de Computo
Recursos: Video Tutorial
http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
Valores: Colaboración, Respeto, Tolerancia
Evidencias de Aprendizaje: Práctica
Puntaje: 5%
Actividades de Apertura
Actividad 3: “La Investigación”
Utilizando una técnica de integración, el instructor
formara quipos de trabajo para investigar uno de los
siguientes temas:
• Crear un documento
• Edición de Texto.
• Guardar, Abrir, y Cerrar un Documento.
• Las funciones de seleccionar, cortar, copiar y pegar, da
formato a texto y párrafo,
• El diccionario de sinónimos.
• Inserta imágenes, símbolos y otros elementos gráficos
• Utiliza el corrector ortográfico.
• Vista preliminar e imprime un documento.
• La ayuda.
El estudiante elaborara un material gráfico para sustentar
su participación oral referente a los temas anteriores.
Se desarrollaran las exposiciones y de manera individual
cada estudiante elaborara en su libreta el apunte referente
a las exposiciones. Se lleva a cabo la retroalimentación
grupal por parte del instructor. Se lleva a cabo la
evaluación de sus exposiciones a través de la Rúbrica de
Exposición.
Tiempo: 4 hrs.
Recursos:
http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm
http://www.manualdeword2007.com/
Valores: Colaboración, Responsabilidad, Orden, Respeto,
Tolerancia
Materiales: Papel Bond, Marcadores
Evidencias de Aprendizaje: Apunte, Material Gráfico
Puntaje: 20% (Se le asignará un 5% a su material gráfico,
un 5% al resumen de su libreta y un 10% a su exposición)
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Actividades de Desarrollo
Actividades de Desarrollo (“Prácticas de
Laboratorio”)
• El instructor haciendo uso de una técnica expositora
apoyado del cañón dará conocer el modo de operación del
procesador de textos.
• El estudiante utilizando su formato de práctica elaborara
de manera individual una práctica donde integre los
siguientes conceptos: capturar información, formato de
texto, almacenamiento e impresión del documento.
• El estudiante utilizando su formato de práctica elaborara
de manera individual una práctica donde integre los
siguientes conceptos: tablas, autoformato de tablas, bordes
y sombreado
• El estudiante utilizando su formato de práctica elaborara
de manera individual una práctica donde integre los
siguientes conceptos: Insertar imágenes (prediseñadas,
desde archivo), símbolos y otros elementos gráficos
• El instructor a través de exposición oral y con ayuda del
cañón retroalimenta de manera individual y grupal los
principales procedimientos para realizar sus prácticas.
• Se lleva a cabo la evaluación de sus prácticas a través de
una Lista de Cotejo
Tiempo: 6 hrs.
Valores: Colaboración, Responsabilidad, Orden,
Respeto, Tolerancia
Materiales: Hojas, Impresora, Computadora,
Procesador de Textos
Evidencias de Aprendizaje: Carpeta de
Evidencias
Puntaje: 30%
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Actividades de Cierre
Actividades de Cierre (“Trabajo Final”)
• El estudiante realizara una investigación en internet
para conocer cómo realizar una Webquest.
• El estudiante deberá presentar la información que
necesita para desarrollar su práctica en este caso
información para realizar el cartel, folleto, tarjeta,
boletín, o tríptico.
• El estudiante formara equipos para realizar su
Webquest, para ello deben seleccionar uno de los
siguientes temas: cartel, folleto, tarjeta, boletín, o
tríptico.
• Los estudiantes efectuarán la presentación del trabajo
realizado, además de manera individual elaboran su
carpeta de evidencia de cada una de las practicas
realizadas.
• Se lleva a cabo la evaluación de sus prácticas a través
de una Lista de Cotejo El estudiante lleva a cabo su
autoevaluación de cada una de las actividades
realizadas dentro de esta secuencia
Tiempo: 9 hrs.
Valores: Colaboración, Responsabilidad, Orden,
Respeto, Tolerancia
Materiales: Hojas, Impresora, Computadora,
Procesador de Textos
Evidencias de Aprendizaje: Portafolio de
Evidencias
Instrumentos de Evaluación: Lista de Cotejo.
Puntaje: 45% (Se le asignara un 15% a las
prácticas, 10% a la creación de su Webquest, 10% a
sus actitudes y 10% a su portafolio de evidencias)
CONCLUSIONES
• Para concluir puedo mencionar que la formación de la didáctica de
los profesores es de suma importancia para lograr la
transformación nuestra la labor docente en las instituciones
educativas, considerando siempre tener un elemento crítico que
cuestione de forma permanente a la escuela misma en todos los
aspectos, desde su estructura, su finalidad, y su currículo.
• Así mismo las actividades se deben organizar con la finalidad de
reconstruir el conocimiento a partir de la reflexión y la
problematización donde el docente sea el facilitador de dicho
aprendizaje.
REFERENCIAS
• AliatUniversidades. (s.f.). Didactica Critica. Obtenido de
http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_03.html
• Modelo de la Educación Media Superior Tecnológica 2004, Primera
Edición, Consejo del Sistema Nacional de Educación Tecnológica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Software educativos
Software educativosSoftware educativos
Software educativosmarirubi
 
Recursos didácticos en formación
Recursos didácticos en formaciónRecursos didácticos en formación
Recursos didácticos en formación
Cerindetec
 
Mf1443 3 diseño y elaboracion de materiales y presenaciones multimedia
Mf1443 3 diseño y elaboracion de materiales y presenaciones multimediaMf1443 3 diseño y elaboracion de materiales y presenaciones multimedia
Mf1443 3 diseño y elaboracion de materiales y presenaciones multimedia
juanchuecos
 
Analicemos el hemograma en 3 pasos
Analicemos el hemograma en 3 pasosAnalicemos el hemograma en 3 pasos
Analicemos el hemograma en 3 pasos
IvonneNataliaCampoPo
 
Elaboracion modulo instruccional
Elaboracion modulo instruccionalElaboracion modulo instruccional
Elaboracion modulo instruccionalWaleska Rivera
 
Matriz de-estrategias-de-aprendizaje-permeadas-por-tic- gustavo
Matriz de-estrategias-de-aprendizaje-permeadas-por-tic- gustavoMatriz de-estrategias-de-aprendizaje-permeadas-por-tic- gustavo
Matriz de-estrategias-de-aprendizaje-permeadas-por-tic- gustavo
gusher_07
 
Luis alfredo labastida lópez mapa
Luis alfredo labastida lópez mapa Luis alfredo labastida lópez mapa
Luis alfredo labastida lópez mapa
ontiveros gomez
 
Modulo III: Recursos Educativos Digitales (Diplomado Especializado TIC para C...
Modulo III: Recursos Educativos Digitales (Diplomado Especializado TIC para C...Modulo III: Recursos Educativos Digitales (Diplomado Especializado TIC para C...
Modulo III: Recursos Educativos Digitales (Diplomado Especializado TIC para C...
Ledy Cabrera
 
Planificación TPACK Freddy
Planificación TPACK FreddyPlanificación TPACK Freddy
Planificación TPACK Freddy
freddy rico
 
Materiales Educativos Digitales
Materiales Educativos Digitales Materiales Educativos Digitales
Materiales Educativos Digitales
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Planificacion de la enseñanza en linea
Planificacion de la enseñanza en lineaPlanificacion de la enseñanza en linea
Planificacion de la enseñanza en linea
UPTC
 
Mapa curricular de cch t. computo
Mapa curricular de cch t. computoMapa curricular de cch t. computo
Mapa curricular de cch t. computo
JorgeAlejandroSalazar
 
Taller de stop motion Karina Crespo al 13 04-19
Taller de stop motion  Karina Crespo al 13 04-19Taller de stop motion  Karina Crespo al 13 04-19
Taller de stop motion Karina Crespo al 13 04-19
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Hoja de-trabajo-planificando-con-tic
Hoja de-trabajo-planificando-con-ticHoja de-trabajo-planificando-con-tic
Hoja de-trabajo-planificando-con-tic
Yelena Guárate
 
0107 elaboración y evaluación de materiales educativos
0107 elaboración y evaluación de materiales  educativos0107 elaboración y evaluación de materiales  educativos
0107 elaboración y evaluación de materiales educativosvergara2013
 
Arbel digitala / Pizarra digital
Arbel digitala / Pizarra digitalArbel digitala / Pizarra digital
Arbel digitala / Pizarra digitalmorketxo
 
Exemple d'utilitzció de les TIC a Educació infantil
Exemple d'utilitzció de les TIC a Educació infantilExemple d'utilitzció de les TIC a Educació infantil
Exemple d'utilitzció de les TIC a Educació infantil
Marta Enrich
 
TPACK
TPACKTPACK

La actualidad más candente (19)

Software educativos
Software educativosSoftware educativos
Software educativos
 
Unidada educativo
Unidada educativoUnidada educativo
Unidada educativo
 
Recursos didácticos en formación
Recursos didácticos en formaciónRecursos didácticos en formación
Recursos didácticos en formación
 
Mf1443 3 diseño y elaboracion de materiales y presenaciones multimedia
Mf1443 3 diseño y elaboracion de materiales y presenaciones multimediaMf1443 3 diseño y elaboracion de materiales y presenaciones multimedia
Mf1443 3 diseño y elaboracion de materiales y presenaciones multimedia
 
Analicemos el hemograma en 3 pasos
Analicemos el hemograma en 3 pasosAnalicemos el hemograma en 3 pasos
Analicemos el hemograma en 3 pasos
 
Elaboracion modulo instruccional
Elaboracion modulo instruccionalElaboracion modulo instruccional
Elaboracion modulo instruccional
 
Matriz de-estrategias-de-aprendizaje-permeadas-por-tic- gustavo
Matriz de-estrategias-de-aprendizaje-permeadas-por-tic- gustavoMatriz de-estrategias-de-aprendizaje-permeadas-por-tic- gustavo
Matriz de-estrategias-de-aprendizaje-permeadas-por-tic- gustavo
 
Luis alfredo labastida lópez mapa
Luis alfredo labastida lópez mapa Luis alfredo labastida lópez mapa
Luis alfredo labastida lópez mapa
 
Modulo III: Recursos Educativos Digitales (Diplomado Especializado TIC para C...
Modulo III: Recursos Educativos Digitales (Diplomado Especializado TIC para C...Modulo III: Recursos Educativos Digitales (Diplomado Especializado TIC para C...
Modulo III: Recursos Educativos Digitales (Diplomado Especializado TIC para C...
 
Planificación TPACK Freddy
Planificación TPACK FreddyPlanificación TPACK Freddy
Planificación TPACK Freddy
 
Materiales Educativos Digitales
Materiales Educativos Digitales Materiales Educativos Digitales
Materiales Educativos Digitales
 
Planificacion de la enseñanza en linea
Planificacion de la enseñanza en lineaPlanificacion de la enseñanza en linea
Planificacion de la enseñanza en linea
 
Mapa curricular de cch t. computo
Mapa curricular de cch t. computoMapa curricular de cch t. computo
Mapa curricular de cch t. computo
 
Taller de stop motion Karina Crespo al 13 04-19
Taller de stop motion  Karina Crespo al 13 04-19Taller de stop motion  Karina Crespo al 13 04-19
Taller de stop motion Karina Crespo al 13 04-19
 
Hoja de-trabajo-planificando-con-tic
Hoja de-trabajo-planificando-con-ticHoja de-trabajo-planificando-con-tic
Hoja de-trabajo-planificando-con-tic
 
0107 elaboración y evaluación de materiales educativos
0107 elaboración y evaluación de materiales  educativos0107 elaboración y evaluación de materiales  educativos
0107 elaboración y evaluación de materiales educativos
 
Arbel digitala / Pizarra digital
Arbel digitala / Pizarra digitalArbel digitala / Pizarra digital
Arbel digitala / Pizarra digital
 
Exemple d'utilitzció de les TIC a Educació infantil
Exemple d'utilitzció de les TIC a Educació infantilExemple d'utilitzció de les TIC a Educació infantil
Exemple d'utilitzció de les TIC a Educació infantil
 
TPACK
TPACKTPACK
TPACK
 

Destacado

Smartphone
SmartphoneSmartphone
Smartphone
Navaslion1
 
Creacion mujer
Creacion mujerCreacion mujer
Creacion mujer
Victoria Delgado Luz
 
Smartphones
SmartphonesSmartphones
Smartphones
arioli1994
 
Ahmed, Aarzu Current Resume
Ahmed, Aarzu Current ResumeAhmed, Aarzu Current Resume
Ahmed, Aarzu Current ResumeAarzu Ahmed
 
Presentación1 lenox
Presentación1 lenoxPresentación1 lenox
Presentación1 lenox
erick liang
 
equipo N°4 Experiencia del uso de las TICs en la Educación preescolar en Vene...
equipo N°4 Experiencia del uso de las TICs en la Educación preescolar en Vene...equipo N°4 Experiencia del uso de las TICs en la Educación preescolar en Vene...
equipo N°4 Experiencia del uso de las TICs en la Educación preescolar en Vene...
carla guevara
 

Destacado (9)

Smartphone
SmartphoneSmartphone
Smartphone
 
Creacion mujer
Creacion mujerCreacion mujer
Creacion mujer
 
Smartphones
SmartphonesSmartphones
Smartphones
 
Ahmed, Aarzu Current Resume
Ahmed, Aarzu Current ResumeAhmed, Aarzu Current Resume
Ahmed, Aarzu Current Resume
 
Rashim Kumari 2017
Rashim Kumari 2017Rashim Kumari 2017
Rashim Kumari 2017
 
Presentación1 lenox
Presentación1 lenoxPresentación1 lenox
Presentación1 lenox
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
equipo N°4 Experiencia del uso de las TICs en la Educación preescolar en Vene...
equipo N°4 Experiencia del uso de las TICs en la Educación preescolar en Vene...equipo N°4 Experiencia del uso de las TICs en la Educación preescolar en Vene...
equipo N°4 Experiencia del uso de las TICs en la Educación preescolar en Vene...
 
IMC FINAL AD BOOK
IMC FINAL AD BOOKIMC FINAL AD BOOK
IMC FINAL AD BOOK
 

Similar a SITUACION DE APRENDIZAJE

Cómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtualCómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtualDiana López
 
Planeamiento Nivel V año
Planeamiento Nivel V añoPlaneamiento Nivel V año
Planeamiento Nivel V añoanaruth-66
 
Planeamiento nivel iv año
Planeamiento nivel iv añoPlaneamiento nivel iv año
Planeamiento nivel iv añoanaruth-66
 
Planeamiento nivel Sétimo Año
Planeamiento nivel Sétimo AñoPlaneamiento nivel Sétimo Año
Planeamiento nivel Sétimo Añoanaruth-66
 
Planeamiento Nivel Sétimo Año
Planeamiento Nivel Sétimo AñoPlaneamiento Nivel Sétimo Año
Planeamiento Nivel Sétimo Añoanaruth-66
 
Planeamiento nivel sétimo año
Planeamiento nivel sétimo añoPlaneamiento nivel sétimo año
Planeamiento nivel sétimo añoanaruth-66
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Paulo Porto
 
Planeamiento Nivel Cuarto Grado
Planeamiento Nivel Cuarto GradoPlaneamiento Nivel Cuarto Grado
Planeamiento Nivel Cuarto Gradoanaruth-66
 
Pautas para llenar silabo.pptx
Pautas para llenar silabo.pptxPautas para llenar silabo.pptx
Pautas para llenar silabo.pptx
IngAlexisRochaHMGTI
 
Planeamiento Nivel sexto grado
Planeamiento Nivel sexto gradoPlaneamiento Nivel sexto grado
Planeamiento Nivel sexto gradoanaruth-66
 
Planificación Odea compleja
Planificación Odea complejaPlanificación Odea compleja
Planificación Odea complejaKristel Aldoney
 
Presentación de la asignatura informática2011
Presentación de la asignatura informática2011Presentación de la asignatura informática2011
Presentación de la asignatura informática2011
tecnojulio
 
GESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdf
GESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdfGESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdf
GESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdf
WilderCuevaSuarez1
 
Guia proyecto final
Guia proyecto finalGuia proyecto final
Guia proyecto final
Wilber Sosa
 
Presentación investigación proyecto "El tiempo"
Presentación investigación proyecto "El tiempo"Presentación investigación proyecto "El tiempo"
Presentación investigación proyecto "El tiempo"
proyectoeltiempo
 
Sesión 4
Sesión 4Sesión 4
Sesión 4
Ivanfcf
 
MICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MITMICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MIT
Proyectoocho UniSalle
 
Diseño de recursos
Diseño de recursos Diseño de recursos
Diseño de recursos
DavidLeal48
 
Manual Scolartic fundación Telefonica
Manual  Scolartic fundación TelefonicaManual  Scolartic fundación Telefonica
Manual Scolartic fundación Telefonica
Karina Verónica Santisteban Fernandez
 

Similar a SITUACION DE APRENDIZAJE (20)

Cómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtualCómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtual
 
Planeamiento Nivel V año
Planeamiento Nivel V añoPlaneamiento Nivel V año
Planeamiento Nivel V año
 
Planeamiento nivel iv año
Planeamiento nivel iv añoPlaneamiento nivel iv año
Planeamiento nivel iv año
 
Planeamiento nivel Sétimo Año
Planeamiento nivel Sétimo AñoPlaneamiento nivel Sétimo Año
Planeamiento nivel Sétimo Año
 
Planeamiento Nivel Sétimo Año
Planeamiento Nivel Sétimo AñoPlaneamiento Nivel Sétimo Año
Planeamiento Nivel Sétimo Año
 
Planeamiento nivel sétimo año
Planeamiento nivel sétimo añoPlaneamiento nivel sétimo año
Planeamiento nivel sétimo año
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Planeamiento Nivel Cuarto Grado
Planeamiento Nivel Cuarto GradoPlaneamiento Nivel Cuarto Grado
Planeamiento Nivel Cuarto Grado
 
Pautas para llenar silabo.pptx
Pautas para llenar silabo.pptxPautas para llenar silabo.pptx
Pautas para llenar silabo.pptx
 
Planeamiento Nivel sexto grado
Planeamiento Nivel sexto gradoPlaneamiento Nivel sexto grado
Planeamiento Nivel sexto grado
 
Planificación Odea compleja
Planificación Odea complejaPlanificación Odea compleja
Planificación Odea compleja
 
Presentación de la asignatura informática2011
Presentación de la asignatura informática2011Presentación de la asignatura informática2011
Presentación de la asignatura informática2011
 
GESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdf
GESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdfGESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdf
GESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdf
 
Guia proyecto final
Guia proyecto finalGuia proyecto final
Guia proyecto final
 
Presentación investigación proyecto "El tiempo"
Presentación investigación proyecto "El tiempo"Presentación investigación proyecto "El tiempo"
Presentación investigación proyecto "El tiempo"
 
Sesión 4
Sesión 4Sesión 4
Sesión 4
 
MICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MITMICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MIT
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
Diseño de recursos
Diseño de recursos Diseño de recursos
Diseño de recursos
 
Manual Scolartic fundación Telefonica
Manual  Scolartic fundación TelefonicaManual  Scolartic fundación Telefonica
Manual Scolartic fundación Telefonica
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

SITUACION DE APRENDIZAJE

  • 1. Unidad 4 Didáctica crítica Presenta: Nely De Jesús Alcántara Asesor: Pedro Christian Mortara Gómez Modulo: Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales
  • 2. Situación de Aprendizaje • Puede ser definida como la forma de organización del trabajo docente favoreciendo experiencia significativas en los estudiantes para generar movilización de sus saberes y adquisición de otros.
  • 3. Objetivo de la Situación de Aprendizaje • Lograr que el estudiante dentro de sus actividades escolares haga uso intensivo y responsable de las tecnologías como se marca en los propósitos formativos de la asignatura de Tecnologías de la Información y la comunicación que textualmente dice “Apoyan sus actividades de formación en el uso intensivo y adecuado de las tecnologías de la información y comunicación”.
  • 4. Secuencia Didáctica • La secuencia se ubica dentro del Plan de Estudios de la Asignatura de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) correspondiente al primer semestre, con una carga horaria de tres horas por semana, y forma parte del componente de formación básica, de acuerdo con la estructura del bachillerato tecnológico, cuya competencia se establece de la siguiente manera: “Emplear un procesador de textos para redactar documentos, almacenarlos e imprimirlos”.
  • 5. FASES DE LA SITUACION DE APRENDIZAJE APERTURA DESARROLLO CIERRE
  • 6. Concepto Fundamental: Información y Comunicación. Concepto Subsidiario: Software de Aplicación Propósito: Partiendo de los gustos del alumno para relacionarlo con los saberes nuevos, se introduce a los conceptos básicos del software con ejercicios prácticos, estará en la posibilidad de interactuar y trabajar con el procesador de textos, además se pretende relacionar en los estudiantes una alfabetización digital y que hagan uso responsable de las Tecnologías de la información y la comunicación. Duración: 20 hrs. Competencias específicas: 1. Describe el entorno de un procesador de textos y las partes que lo integran. 2. Crea un documento, escribe en él un texto y lo guarda. 3. Abre, guarda, guarda como y cierra un documento. 4. Utiliza las funciones de seleccionar, cortar, copiar y pegar. 5. Da formato a texto y párrafo. 6. Usa el diccionario de sinónimos. 7. Inserta imágenes, símbolos y otros elementos gráficos en un documento. 8. Utiliza el corrector ortográfico. 9. Emplea la vista preliminar e imprime un documento. 10. Utiliza la ayuda. Competencias genéricas a desarrollar por el alumno: Se autodetermina y cuida de si Se expresa y se comunica Piensa crítica y reflexivamente Aprende de forma autónoma
  • 7. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Actividades de Apertura Actividad 1: “Evaluación Diagnostico” Se realiza la evaluación diagnóstico a través de un cuestionario de conocimientos, para identificar los conocimientos previos con los que cuenta él estúdiate. Tiempo: 30 minutos Lugar: Aula Recursos: Cuestionario Impreso Actividad 2: “El entorno” El instructor mostrara un video tutorial sobre el entorno de Microsoft Word, en el cual se describen los principales elementos de los que se compone el procesador de textos. Una vez analizado el tutorial anterior, el estudiante de manera individual realizara una práctica para identificar los elementos del procesador de textos Tiempo: 50 minutos Lugar: Taller de Computo Recursos: Video Tutorial http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm Valores: Colaboración, Respeto, Tolerancia Evidencias de Aprendizaje: Práctica Puntaje: 5%
  • 8. Actividades de Apertura Actividad 3: “La Investigación” Utilizando una técnica de integración, el instructor formara quipos de trabajo para investigar uno de los siguientes temas: • Crear un documento • Edición de Texto. • Guardar, Abrir, y Cerrar un Documento. • Las funciones de seleccionar, cortar, copiar y pegar, da formato a texto y párrafo, • El diccionario de sinónimos. • Inserta imágenes, símbolos y otros elementos gráficos • Utiliza el corrector ortográfico. • Vista preliminar e imprime un documento. • La ayuda. El estudiante elaborara un material gráfico para sustentar su participación oral referente a los temas anteriores. Se desarrollaran las exposiciones y de manera individual cada estudiante elaborara en su libreta el apunte referente a las exposiciones. Se lleva a cabo la retroalimentación grupal por parte del instructor. Se lleva a cabo la evaluación de sus exposiciones a través de la Rúbrica de Exposición. Tiempo: 4 hrs. Recursos: http://www.aulaclic.es/word-2013/index.htm http://www.manualdeword2007.com/ Valores: Colaboración, Responsabilidad, Orden, Respeto, Tolerancia Materiales: Papel Bond, Marcadores Evidencias de Aprendizaje: Apunte, Material Gráfico Puntaje: 20% (Se le asignará un 5% a su material gráfico, un 5% al resumen de su libreta y un 10% a su exposición)
  • 9. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Actividades de Desarrollo Actividades de Desarrollo (“Prácticas de Laboratorio”) • El instructor haciendo uso de una técnica expositora apoyado del cañón dará conocer el modo de operación del procesador de textos. • El estudiante utilizando su formato de práctica elaborara de manera individual una práctica donde integre los siguientes conceptos: capturar información, formato de texto, almacenamiento e impresión del documento. • El estudiante utilizando su formato de práctica elaborara de manera individual una práctica donde integre los siguientes conceptos: tablas, autoformato de tablas, bordes y sombreado • El estudiante utilizando su formato de práctica elaborara de manera individual una práctica donde integre los siguientes conceptos: Insertar imágenes (prediseñadas, desde archivo), símbolos y otros elementos gráficos • El instructor a través de exposición oral y con ayuda del cañón retroalimenta de manera individual y grupal los principales procedimientos para realizar sus prácticas. • Se lleva a cabo la evaluación de sus prácticas a través de una Lista de Cotejo Tiempo: 6 hrs. Valores: Colaboración, Responsabilidad, Orden, Respeto, Tolerancia Materiales: Hojas, Impresora, Computadora, Procesador de Textos Evidencias de Aprendizaje: Carpeta de Evidencias Puntaje: 30%
  • 10. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Actividades de Cierre Actividades de Cierre (“Trabajo Final”) • El estudiante realizara una investigación en internet para conocer cómo realizar una Webquest. • El estudiante deberá presentar la información que necesita para desarrollar su práctica en este caso información para realizar el cartel, folleto, tarjeta, boletín, o tríptico. • El estudiante formara equipos para realizar su Webquest, para ello deben seleccionar uno de los siguientes temas: cartel, folleto, tarjeta, boletín, o tríptico. • Los estudiantes efectuarán la presentación del trabajo realizado, además de manera individual elaboran su carpeta de evidencia de cada una de las practicas realizadas. • Se lleva a cabo la evaluación de sus prácticas a través de una Lista de Cotejo El estudiante lleva a cabo su autoevaluación de cada una de las actividades realizadas dentro de esta secuencia Tiempo: 9 hrs. Valores: Colaboración, Responsabilidad, Orden, Respeto, Tolerancia Materiales: Hojas, Impresora, Computadora, Procesador de Textos Evidencias de Aprendizaje: Portafolio de Evidencias Instrumentos de Evaluación: Lista de Cotejo. Puntaje: 45% (Se le asignara un 15% a las prácticas, 10% a la creación de su Webquest, 10% a sus actitudes y 10% a su portafolio de evidencias)
  • 11. CONCLUSIONES • Para concluir puedo mencionar que la formación de la didáctica de los profesores es de suma importancia para lograr la transformación nuestra la labor docente en las instituciones educativas, considerando siempre tener un elemento crítico que cuestione de forma permanente a la escuela misma en todos los aspectos, desde su estructura, su finalidad, y su currículo. • Así mismo las actividades se deben organizar con la finalidad de reconstruir el conocimiento a partir de la reflexión y la problematización donde el docente sea el facilitador de dicho aprendizaje.
  • 12. REFERENCIAS • AliatUniversidades. (s.f.). Didactica Critica. Obtenido de http://etac.clientes.tralcom.com/tc- etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_03.html • Modelo de la Educación Media Superior Tecnológica 2004, Primera Edición, Consejo del Sistema Nacional de Educación Tecnológica