SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis y control de calidad de los Alimentos
Código: 216001_9
Escenario 2 -Interpretación de conceptos de calidad
Integrantes
Cristina Castiblanco Sanchez código 35527159
Fabio Nelson pinzón león
Tutor:
Golda Meyer Torres Varga
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
INGENIERIA DE ALIMENTOS
TECNOLOGÍA EN CALIDAD ALIMENTARIA
UNAD
2022
Control de aportes individuales para la construcción del
trabajo (el diligenciamiento de esta tabla es obligatorio
desde el inicio de la actividad).
Nombres Color de
letra para
identificar
los
aportes
Número
de
ingresos
al foro
Último
ingreso al
foro para
entregar
aportes
1. Rojo
2. Cristina Castiblanco Sanchez Verde
3. Fabio Nelson pinzón león Azul
4. Negro
5. Morado
Introducción
La calidad de los alimentos tiene como objetivo de brindar tranquilidad a cada ser
humano el consumo de un alimento inocuo. La calidad es algo no medible debido
a que es la percepción de cada ser humano la cual inicia desde la recepción de
Materia Prima y garantiza la elaboración de los alimentos evaluados.
Objetivos
 Lograr la satisfacción del cliente a través de productos inocuos y de calidad.
 Contar con proveedores que garanticen insumos de excelente calidad.
 Disponer de tecnología e infraestructura adecuada para asegurar la calidad e
inocuidad del producto.
 Aplicarlosconceptosdel análisisycontrol de calidadde losalimentosenlalíneade producción
y posproducción, a través de técnicas de muestreo,toma de datos y nocionesde estadística a
fin de proponer soluciones en el escenario presentado.
Desarrollo de las actividades
Contexto.
La empresa productora de salchicha ideal, desea certificarse en BPM y por
ello contrata los servicios de una empresa de auditoría externa para
asesorar el procedimiento, para iniciar se realiza una auditoria de
diagnóstico inicial con el fin de verificar las condiciones de proceso
actuales, encontrando lo siguiente:
Informe de auditoria
Objetivo de la auditoria: Verificar condiciones y toma de muestras en
el proceso productivo.
Alcance de la auditoria: Auditoría realizada sobre el procedimiento de
elaboración s al chi cha específicamente e n t oma de muestras.
Evidencias de No conformidades: Mediante observación directa, se realizó
el seguimiento a las actividades de rutina que realiza el Auxiliar de calidad
en el procedimiento de toma de muestras en las etapas de recepción de
la materia prima y producto terminado.
Acontecimientos precipitantes.
El auditor visita las zonas de recepción de materia prima y producto
terminado de la empresa y a continuación relacionas las observaciones de
cada una:
1.Recepción de materia prima:
A las 6:00 a.m, llega un lote de carne de res, uno de carne de cerdo y
otro de tocino, estos se evalúan organolépticamente y registran los
resultados en el formato de recepción de materia prima, según el
programa de muestreo ese día deben tomarmuestra de carne de res, por lo
tanto, el coordinador de calidad toma dos (2) muestras de la carne sin
peso previo, usando un cuchillo que estaba sobre el mesón, empaca la
muestra en una bolsa zimploc y la almacena en refrigeración sin
verificación previa de temperatura y con la siguiente identificación: carne
para entregar al laboratorio.
A las 9:00 am llega el personal de laboratorio a llevar la muestra, las
colocan en las neveras refrigeradas y toman registro de: fecha de entrega
y producto, cuando cierran la nevera no ve que contenga los Igloo, no
manejan contramuestra de la empresa y no verifica temperatura.
2. Producto terminado:
A las 4:00 p.m., una vez el producto ha salido de la operación de enfriado
el auxiliar de calidad ingresa al área de proceso usando cofia de color
blanco, tapabocas que lo lleva a la altura de la boca, usa guantes,
uniforme y botas blancos. Toma de cada lote dos muestras de 150 gramos
yson colocadas en bolsas plásticas con cierre hermético, previa rotulación,
con los siguientes datos: número de lote, hora y fecha.
Las muestras son colocadas en una nevera isotérmica sin gel refrigerante,
adicional, diligencia una planilla como evidencia de la toma de muestra
cuya información se reduce a: fecha, nombre, cantidad.
Las muestras son trasladas a la oficina del auxiliar para ser enviadas a un
laboratorio externo sobre las 8:00 a.m. del día siguiente.
3. Otras observaciones:
Se observa que la empresa tiene protocolo estricto para la indumentaria
del personal interno y externo, se realiza un chequeo antes de ingresar.
Los operarios todos llevan el uniforme blanco y tapabocas colocado
adecuadamente.
El diseño de la plata tiene un flujo continuo apoyando a no generar
contaminación cruzada.
Acontecimientos desencadenantes.
Los auditores recomiendan a la empresa desarrollar acciones correctivas
en el menor tiempo posible en relación a:
1. La empresa debe consultar y aplicar la resolución 2674 de 2013 y
el decreto 1500 de 2007.
2. Formular y aplicar un protocolo de muestreo como lo recomienda el
manual de toma de muestras de alimentos y bebidas del INVIMA,
versión 1.0 de 2015.
Solución
1. Análisis del problema a través del diagrama de Ishikawa.
MANO DE OBRA (30%) MAQUINA (10%) MEDIO
AMBIENTE
(ENTORNO)(%)
*Inadecuada toma de
la muestra.
*Perdida de la cadena
de frio.
*Cuchillos sin previa
esterilización para su
utilización.
*Neveras sin
refrigerante
*Falta de
capacitación
Falta de suministros de
limpieza
MATERIAL (%) METODO DE TRABAJO (60 %) MEDICION(%)
. Debido a que desde un
principio la persona de calidad
no tiene conocimiento y / o no
tomo en cuenta de las normas
o simplemente inadecuadas
prácticas de BPM las muestras
que se tomaron a la carne de
res quedaron mal tomadas, por
la utilización de elementos sin
esterilizar, utilizar bolsas
Carne con
poco
tiempo de
vida
inadecuadas, la perdida de la
cadena de frio.
En el producto terminado la
inadecuada utilización de la
indumentaria.
*La superficiedel áreade trabajo
debe estarlibre de líquidoantes
que loselementosparamuestreo
y/orecipientesconproductos
seanapoyadosenella.
Espacio para la realimentación del tutor:
2. Plan de acción para el manejo de las no conformidades:
Realizaruna relación de las no conformidades con el respectivo plan
de acción en una tabla (para esto deben hacer un Análisis de la
normatividad y revisión teórica).
Tabla 1.
No conformidades
1. No conformidad 2. Plan de acción
Debe de existir un Plan de muestreo el cual el
personal de calidad debe tener conocimiento
sobre este plan.
Inadecuada prácticas de BPM Capacitación al personal de calidad sobre BPM,
adjuntar planilla de asistencia donde se
verifique la asistencia del personal.
Planilla de seguimiento de temperaturas de
cuartos frios
Elaboración de planillas de seguimiento donde
se encuentre la firma de persona responsable
Planilla de seguimiento de toma de
muestra
Elaboración de planillas de seguimiento donde
se encuentre la firma de persona responsable
Nota: no exceder de 300 palabras en la tabla.
Espacio para la realimentación del tutor:
3. Contenido propuesta protocolo de muestreo (incluye formatos
aplicables al protocolo de muestreo que se puedan generar para la
toma de muestras.
 Antes de iniciar el muestreo la persona de calidad debe de cumplir con todos los protocolos
e indumentaria adecuada con el fin de no contaminar y / o que se presente una
contaminación cruzada. La muestra y que los resultados sean lo más verídicos posibles.
 Las muestras que se tomen debe ser una cantidad representativa. Además,se debe dejar una
contra muestra por si surge alguna eventualidad o duda en los resultados de análisis.
 No debe cortar las muestras de carne se deben tomar muestras completas.
 En caso de que el envase original no permita garantizar un almacenamiento y transporte
intacto, utilice una bolsa o película de plástico para envasar.
 Se debe registrar los datos de la muestra y la contra muestra analizar utilizando rótulos
adecuados para adherirlos en el material utilizado (bolsa) lo anterior con el fin que no se
borre los datos registrados.
 Completar el formulario de muestreo. Deberá adjuntar una copia a las muestras y conservar
otra para archivar.
 Registre el estado de las muestras en el momento de su muestreo (frescas,refrigeradas,
secas,saladas,carne ahumada o despojos de carne) e indique si las ha congelado.
 Mantenga la muestra a un máximo de 4 °C. Debe registrarse la temperatura de la cadena de
frío. En caso de que no se pueda entregar la muestra para su análisis en un plazo de 24
horas, congele las muestras a -18 °C o menos.
 Proteja las muestras de las fuentes de contaminación (olor, líquidos, etc.) o de cualquier
otra cosa que pueda dañar el envase.
 Antesde iniciarel procedimientode muestreo,lave ycepille susmanoshastael antebrazo
con abundante agua y jabón antibacteriano. Aplique en sus manos con solución
desinfectante y séquelas con toallas descartables de papel. Utilice guantes estériles al
momento de proceder al muestreo.
Nota: el contenido del protocolo de muestreo no debe exceder de
800 palabras en la tabla (de 3 a 4 hojas de Word).
Espacio para la realimentación del tutor:
4. Responder los siguientes interrogantes.
4.1 ¿Durante el muestreo se generan datos cuantitativos?, en
dónde?:
Estos datos si se generan tales como los análisis de microbiología ejemplo resultado
de coliformes totales, fecales, mesofilos ya que estos son datos que se cuentan por el
número de colonias.
4.2 ¿si se generan, qué análisis estadístico podría aplicarse para
tratar los datos?,
Los análisis estadísticos es el proceso que nos permite interpretar los datos numéricos
que disponemos, con el objetivo de tomar decisiones de resultados más eficaces.
Países productores de carne
.
4.3 nombre los análisis estadísticos y de los respectivos
conceptos (número máximo de hojas: 2).
Espacio para la realimentación del tutor:
Conclusiones
Integrante Conclusión individual
1.
2. Cristina Castiblanco Sanchez Para lograr un análisis confiable y unos
alimentos inocuos debemos de partir del
personal, el cual debe serpersonas idóneas
quienes deben haber recibido una previa
capacitación sobre BPM ya que de esto
depende unos resultados confiables.
3. Fabio Nelson pinzón león La correcta obtención de la muestra es la
primera condición para efectuar
un análisis de alta calidad, no es posible
realizar buenos estudios de Laboratorio sin
recibir muestras de calidad y cantidad
adecuadas y correctamente identificadas
4.
5.
Conclusión Grupal:
Bibliografía
Caparrós Ruiz, F. J. (2012). Toma de muestras y análisis in-situ (MF0047_2). IC Editorial.
(Pp. 3-198). https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/42685
Florez Ramirez, N. Florez Rendon, A. L. y Cogollo Florez, J. M. (2019). Notas de control
estadístico de la calidad. Editorial Universitaria. (149-176). https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/120109

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ADITIVOS Y CONSERVANTES EN PRODUCTOS LÁCTEOS
ADITIVOS Y CONSERVANTES EN PRODUCTOS LÁCTEOSADITIVOS Y CONSERVANTES EN PRODUCTOS LÁCTEOS
ADITIVOS Y CONSERVANTES EN PRODUCTOS LÁCTEOS
giovavillo
 
Fermentacion de alimentos
Fermentacion de alimentosFermentacion de alimentos
Fermentacion de alimentos
Kanikanigoro
 
Bioquimica de los encurtidos
Bioquimica de los encurtidosBioquimica de los encurtidos
Bioquimica de los encurtidos
Fernando Espinosa
 
Informe de lab organica #8
Informe de lab organica #8Informe de lab organica #8
Informe de lab organica #8Valeria Silva
 
Estadística: En Chile: consumo de carnes y cecinas
Estadística: En Chile: consumo de carnes y cecinasEstadística: En Chile: consumo de carnes y cecinas
Estadística: En Chile: consumo de carnes y cecinas
Agencia Exportadora®
 
Analisis de leche
Analisis de lecheAnalisis de leche
Analisis de leche
gianfranco alejandria gil
 
Salchicha de pollo
Salchicha de polloSalchicha de pollo
Salchicha de pollo
herminio richard huasco quispe
 
Determinación de analisis proximal de productos alimenticios
Determinación  de analisis proximal de productos alimenticiosDeterminación  de analisis proximal de productos alimenticios
Determinación de analisis proximal de productos alimenticiosJhonás A. Vega
 
Balance de materia Nestor Gooding
Balance de materia Nestor GoodingBalance de materia Nestor Gooding
Balance de materia Nestor Gooding
Fabián Restrepo
 
Normas aplicables a la leche y sus derivados
Normas aplicables a la leche y sus derivadosNormas aplicables a la leche y sus derivados
Normas aplicables a la leche y sus derivados
amanda996
 
Practica #4 "Determinación de Bases por AcidimetrÍa"
Practica #4 "Determinación de Bases por AcidimetrÍa" Practica #4 "Determinación de Bases por AcidimetrÍa"
Practica #4 "Determinación de Bases por AcidimetrÍa"
Sooey Wong
 
Yogur
YogurYogur
Leche determinaciones fisicoquimicas
Leche determinaciones fisicoquimicasLeche determinaciones fisicoquimicas
Leche determinaciones fisicoquimicas
IPN
 
Normas inen de cereales
Normas inen de cerealesNormas inen de cereales
Normas inen de cereales
modeltop
 
Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4
Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4
Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4
Blanca Navarro
 
Guias de quimica analitica
Guias de quimica analiticaGuias de quimica analitica
Guias de quimica analitica
Rosa Aura
 

La actualidad más candente (20)

ADITIVOS Y CONSERVANTES EN PRODUCTOS LÁCTEOS
ADITIVOS Y CONSERVANTES EN PRODUCTOS LÁCTEOSADITIVOS Y CONSERVANTES EN PRODUCTOS LÁCTEOS
ADITIVOS Y CONSERVANTES EN PRODUCTOS LÁCTEOS
 
Ntc1418
Ntc1418Ntc1418
Ntc1418
 
Fermentacion de alimentos
Fermentacion de alimentosFermentacion de alimentos
Fermentacion de alimentos
 
Bioquimica de los encurtidos
Bioquimica de los encurtidosBioquimica de los encurtidos
Bioquimica de los encurtidos
 
Informe de lab organica #8
Informe de lab organica #8Informe de lab organica #8
Informe de lab organica #8
 
Estadística: En Chile: consumo de carnes y cecinas
Estadística: En Chile: consumo de carnes y cecinasEstadística: En Chile: consumo de carnes y cecinas
Estadística: En Chile: consumo de carnes y cecinas
 
Analisis de leche
Analisis de lecheAnalisis de leche
Analisis de leche
 
Salchicha de pollo
Salchicha de polloSalchicha de pollo
Salchicha de pollo
 
Determinación de analisis proximal de productos alimenticios
Determinación  de analisis proximal de productos alimenticiosDeterminación  de analisis proximal de productos alimenticios
Determinación de analisis proximal de productos alimenticios
 
Balance de materia Nestor Gooding
Balance de materia Nestor GoodingBalance de materia Nestor Gooding
Balance de materia Nestor Gooding
 
Normas aplicables a la leche y sus derivados
Normas aplicables a la leche y sus derivadosNormas aplicables a la leche y sus derivados
Normas aplicables a la leche y sus derivados
 
Diseño ciencias
Diseño cienciasDiseño ciencias
Diseño ciencias
 
Practica #4 "Determinación de Bases por AcidimetrÍa"
Practica #4 "Determinación de Bases por AcidimetrÍa" Practica #4 "Determinación de Bases por AcidimetrÍa"
Practica #4 "Determinación de Bases por AcidimetrÍa"
 
Aditivos
Aditivos Aditivos
Aditivos
 
Yogur
YogurYogur
Yogur
 
Leche determinaciones fisicoquimicas
Leche determinaciones fisicoquimicasLeche determinaciones fisicoquimicas
Leche determinaciones fisicoquimicas
 
Normas inen de cereales
Normas inen de cerealesNormas inen de cereales
Normas inen de cereales
 
ntc198
 ntc198 ntc198
ntc198
 
Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4
Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4
Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4
 
Guias de quimica analitica
Guias de quimica analiticaGuias de quimica analitica
Guias de quimica analitica
 

Similar a Formato Entrega Trabajo Grupal_Escenario2_curso216001_grupo XX_version 00 (3).docx

Plan de muestreo para de la materia prima para la obtención del vinagre
Plan de muestreo para de la materia prima para la obtención del vinagrePlan de muestreo para de la materia prima para la obtención del vinagre
Plan de muestreo para de la materia prima para la obtención del vinagre
Edwin Gomez
 
Análisis en alimentos
Análisis en alimentosAnálisis en alimentos
Análisis en alimentos
Bryan Corona
 
Anexo 9 1__muestreo_microbiologico
Anexo 9 1__muestreo_microbiologicoAnexo 9 1__muestreo_microbiologico
Anexo 9 1__muestreo_microbiologicoAlejandro Cangi
 
Toma de muestra microbiologico
Toma de muestra microbiologicoToma de muestra microbiologico
Toma de muestra microbiologicoUO
 
INFORME N°04 Y 05- MICROBIOLOGIA AGROINDUSTRIAL tofito.doc
INFORME N°04 Y 05- MICROBIOLOGIA AGROINDUSTRIAL tofito.docINFORME N°04 Y 05- MICROBIOLOGIA AGROINDUSTRIAL tofito.doc
INFORME N°04 Y 05- MICROBIOLOGIA AGROINDUSTRIAL tofito.doc
YeseneeaMelyRuizRome
 
tamaño de muestra
tamaño de muestratamaño de muestra
tamaño de muestra
Gina de la Cruz
 
19 manual-de-toma-de-muestras-de-alimentos-y-bebidas-para-entidades-territori...
19 manual-de-toma-de-muestras-de-alimentos-y-bebidas-para-entidades-territori...19 manual-de-toma-de-muestras-de-alimentos-y-bebidas-para-entidades-territori...
19 manual-de-toma-de-muestras-de-alimentos-y-bebidas-para-entidades-territori...
Liliana Pabón
 
19 manual-de-toma-de-muestras-de-alimentos-y-bebidas-para-entidades-territori...
19 manual-de-toma-de-muestras-de-alimentos-y-bebidas-para-entidades-territori...19 manual-de-toma-de-muestras-de-alimentos-y-bebidas-para-entidades-territori...
19 manual-de-toma-de-muestras-de-alimentos-y-bebidas-para-entidades-territori...
Lorna Vallejos Leal
 
Haccp y bpm
Haccp y bpmHaccp y bpm
Haccp y bpm
ednamaritza
 
Indicadores de gestión en fábricas de alimentos
Indicadores de gestión en fábricas de alimentosIndicadores de gestión en fábricas de alimentos
Indicadores de gestión en fábricas de alimentos
Adrian Esteban Rodriguez
 
Instructivo listeria carnicos_lacteos
Instructivo listeria carnicos_lacteosInstructivo listeria carnicos_lacteos
Instructivo listeria carnicos_lacteos
José Patricio Acuña Torres
 
Toma de muestra para analisis microbiologico de la leche y productos lacteos.
Toma de muestra para analisis microbiologico de la leche y productos lacteos.Toma de muestra para analisis microbiologico de la leche y productos lacteos.
Toma de muestra para analisis microbiologico de la leche y productos lacteos.UO
 
Aseguramiento de la calidad. Anatomía Patológica (TP)
Aseguramiento de la calidad.  Anatomía Patológica (TP)Aseguramiento de la calidad.  Anatomía Patológica (TP)
Aseguramiento de la calidad. Anatomía Patológica (TP)diplomadostmumayor
 
Guiadeinspeccion
GuiadeinspeccionGuiadeinspeccion
Guiadeinspeccionpersolato
 
1. Toma de Muestras en Lab Clinico. (1).ppsx
1. Toma de Muestras en Lab Clinico. (1).ppsx1. Toma de Muestras en Lab Clinico. (1).ppsx
1. Toma de Muestras en Lab Clinico. (1).ppsx
LaboratorioCimitarra
 
Bozzo moncada el buen muestreo y preservación de muestras
Bozzo moncada el buen muestreo y preservación de muestrasBozzo moncada el buen muestreo y preservación de muestras
Bozzo moncada el buen muestreo y preservación de muestras
GiulianoBozzo98
 
TomadeMuestras.pptx
TomadeMuestras.pptxTomadeMuestras.pptx
TomadeMuestras.pptx
AbnerAcuaCarrasco2
 
HACCP: caso de faena de carne bovina
HACCP: caso de faena de carne bovinaHACCP: caso de faena de carne bovina
HACCP: caso de faena de carne bovina
ACP Agroconsultora Plus
 

Similar a Formato Entrega Trabajo Grupal_Escenario2_curso216001_grupo XX_version 00 (3).docx (20)

Plan de muestreo para de la materia prima para la obtención del vinagre
Plan de muestreo para de la materia prima para la obtención del vinagrePlan de muestreo para de la materia prima para la obtención del vinagre
Plan de muestreo para de la materia prima para la obtención del vinagre
 
Análisis en alimentos
Análisis en alimentosAnálisis en alimentos
Análisis en alimentos
 
Unidad I clase 31 03-11 2º
Unidad I clase 31 03-11  2ºUnidad I clase 31 03-11  2º
Unidad I clase 31 03-11 2º
 
Anexo 9 1__muestreo_microbiologico
Anexo 9 1__muestreo_microbiologicoAnexo 9 1__muestreo_microbiologico
Anexo 9 1__muestreo_microbiologico
 
Toma de muestra microbiologico
Toma de muestra microbiologicoToma de muestra microbiologico
Toma de muestra microbiologico
 
INFORME N°04 Y 05- MICROBIOLOGIA AGROINDUSTRIAL tofito.doc
INFORME N°04 Y 05- MICROBIOLOGIA AGROINDUSTRIAL tofito.docINFORME N°04 Y 05- MICROBIOLOGIA AGROINDUSTRIAL tofito.doc
INFORME N°04 Y 05- MICROBIOLOGIA AGROINDUSTRIAL tofito.doc
 
tamaño de muestra
tamaño de muestratamaño de muestra
tamaño de muestra
 
19 manual-de-toma-de-muestras-de-alimentos-y-bebidas-para-entidades-territori...
19 manual-de-toma-de-muestras-de-alimentos-y-bebidas-para-entidades-territori...19 manual-de-toma-de-muestras-de-alimentos-y-bebidas-para-entidades-territori...
19 manual-de-toma-de-muestras-de-alimentos-y-bebidas-para-entidades-territori...
 
19 manual-de-toma-de-muestras-de-alimentos-y-bebidas-para-entidades-territori...
19 manual-de-toma-de-muestras-de-alimentos-y-bebidas-para-entidades-territori...19 manual-de-toma-de-muestras-de-alimentos-y-bebidas-para-entidades-territori...
19 manual-de-toma-de-muestras-de-alimentos-y-bebidas-para-entidades-territori...
 
Haccp y bpm
Haccp y bpmHaccp y bpm
Haccp y bpm
 
Indicadores de gestión en fábricas de alimentos
Indicadores de gestión en fábricas de alimentosIndicadores de gestión en fábricas de alimentos
Indicadores de gestión en fábricas de alimentos
 
Instructivo listeria carnicos_lacteos
Instructivo listeria carnicos_lacteosInstructivo listeria carnicos_lacteos
Instructivo listeria carnicos_lacteos
 
Toma de muestra para analisis microbiologico de la leche y productos lacteos.
Toma de muestra para analisis microbiologico de la leche y productos lacteos.Toma de muestra para analisis microbiologico de la leche y productos lacteos.
Toma de muestra para analisis microbiologico de la leche y productos lacteos.
 
Aseguramiento de la calidad. Anatomía Patológica (TP)
Aseguramiento de la calidad.  Anatomía Patológica (TP)Aseguramiento de la calidad.  Anatomía Patológica (TP)
Aseguramiento de la calidad. Anatomía Patológica (TP)
 
aditivos
aditivosaditivos
aditivos
 
Guiadeinspeccion
GuiadeinspeccionGuiadeinspeccion
Guiadeinspeccion
 
1. Toma de Muestras en Lab Clinico. (1).ppsx
1. Toma de Muestras en Lab Clinico. (1).ppsx1. Toma de Muestras en Lab Clinico. (1).ppsx
1. Toma de Muestras en Lab Clinico. (1).ppsx
 
Bozzo moncada el buen muestreo y preservación de muestras
Bozzo moncada el buen muestreo y preservación de muestrasBozzo moncada el buen muestreo y preservación de muestras
Bozzo moncada el buen muestreo y preservación de muestras
 
TomadeMuestras.pptx
TomadeMuestras.pptxTomadeMuestras.pptx
TomadeMuestras.pptx
 
HACCP: caso de faena de carne bovina
HACCP: caso de faena de carne bovinaHACCP: caso de faena de carne bovina
HACCP: caso de faena de carne bovina
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Formato Entrega Trabajo Grupal_Escenario2_curso216001_grupo XX_version 00 (3).docx

  • 1. Análisis y control de calidad de los Alimentos Código: 216001_9 Escenario 2 -Interpretación de conceptos de calidad Integrantes Cristina Castiblanco Sanchez código 35527159 Fabio Nelson pinzón león Tutor: Golda Meyer Torres Varga UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD INGENIERIA DE ALIMENTOS TECNOLOGÍA EN CALIDAD ALIMENTARIA UNAD 2022
  • 2. Control de aportes individuales para la construcción del trabajo (el diligenciamiento de esta tabla es obligatorio desde el inicio de la actividad). Nombres Color de letra para identificar los aportes Número de ingresos al foro Último ingreso al foro para entregar aportes 1. Rojo 2. Cristina Castiblanco Sanchez Verde 3. Fabio Nelson pinzón león Azul 4. Negro 5. Morado
  • 3. Introducción La calidad de los alimentos tiene como objetivo de brindar tranquilidad a cada ser humano el consumo de un alimento inocuo. La calidad es algo no medible debido a que es la percepción de cada ser humano la cual inicia desde la recepción de Materia Prima y garantiza la elaboración de los alimentos evaluados.
  • 4. Objetivos  Lograr la satisfacción del cliente a través de productos inocuos y de calidad.  Contar con proveedores que garanticen insumos de excelente calidad.  Disponer de tecnología e infraestructura adecuada para asegurar la calidad e inocuidad del producto.  Aplicarlosconceptosdel análisisycontrol de calidadde losalimentosenlalíneade producción y posproducción, a través de técnicas de muestreo,toma de datos y nocionesde estadística a fin de proponer soluciones en el escenario presentado.
  • 5. Desarrollo de las actividades Contexto. La empresa productora de salchicha ideal, desea certificarse en BPM y por ello contrata los servicios de una empresa de auditoría externa para asesorar el procedimiento, para iniciar se realiza una auditoria de diagnóstico inicial con el fin de verificar las condiciones de proceso actuales, encontrando lo siguiente: Informe de auditoria Objetivo de la auditoria: Verificar condiciones y toma de muestras en el proceso productivo. Alcance de la auditoria: Auditoría realizada sobre el procedimiento de elaboración s al chi cha específicamente e n t oma de muestras. Evidencias de No conformidades: Mediante observación directa, se realizó el seguimiento a las actividades de rutina que realiza el Auxiliar de calidad en el procedimiento de toma de muestras en las etapas de recepción de la materia prima y producto terminado. Acontecimientos precipitantes. El auditor visita las zonas de recepción de materia prima y producto terminado de la empresa y a continuación relacionas las observaciones de cada una: 1.Recepción de materia prima: A las 6:00 a.m, llega un lote de carne de res, uno de carne de cerdo y otro de tocino, estos se evalúan organolépticamente y registran los resultados en el formato de recepción de materia prima, según el programa de muestreo ese día deben tomarmuestra de carne de res, por lo tanto, el coordinador de calidad toma dos (2) muestras de la carne sin peso previo, usando un cuchillo que estaba sobre el mesón, empaca la
  • 6. muestra en una bolsa zimploc y la almacena en refrigeración sin verificación previa de temperatura y con la siguiente identificación: carne para entregar al laboratorio. A las 9:00 am llega el personal de laboratorio a llevar la muestra, las colocan en las neveras refrigeradas y toman registro de: fecha de entrega y producto, cuando cierran la nevera no ve que contenga los Igloo, no manejan contramuestra de la empresa y no verifica temperatura. 2. Producto terminado: A las 4:00 p.m., una vez el producto ha salido de la operación de enfriado el auxiliar de calidad ingresa al área de proceso usando cofia de color blanco, tapabocas que lo lleva a la altura de la boca, usa guantes, uniforme y botas blancos. Toma de cada lote dos muestras de 150 gramos yson colocadas en bolsas plásticas con cierre hermético, previa rotulación, con los siguientes datos: número de lote, hora y fecha. Las muestras son colocadas en una nevera isotérmica sin gel refrigerante, adicional, diligencia una planilla como evidencia de la toma de muestra cuya información se reduce a: fecha, nombre, cantidad. Las muestras son trasladas a la oficina del auxiliar para ser enviadas a un laboratorio externo sobre las 8:00 a.m. del día siguiente. 3. Otras observaciones: Se observa que la empresa tiene protocolo estricto para la indumentaria del personal interno y externo, se realiza un chequeo antes de ingresar. Los operarios todos llevan el uniforme blanco y tapabocas colocado adecuadamente. El diseño de la plata tiene un flujo continuo apoyando a no generar contaminación cruzada. Acontecimientos desencadenantes. Los auditores recomiendan a la empresa desarrollar acciones correctivas en el menor tiempo posible en relación a: 1. La empresa debe consultar y aplicar la resolución 2674 de 2013 y el decreto 1500 de 2007. 2. Formular y aplicar un protocolo de muestreo como lo recomienda el
  • 7. manual de toma de muestras de alimentos y bebidas del INVIMA, versión 1.0 de 2015. Solución 1. Análisis del problema a través del diagrama de Ishikawa. MANO DE OBRA (30%) MAQUINA (10%) MEDIO AMBIENTE (ENTORNO)(%) *Inadecuada toma de la muestra. *Perdida de la cadena de frio. *Cuchillos sin previa esterilización para su utilización. *Neveras sin refrigerante *Falta de capacitación Falta de suministros de limpieza MATERIAL (%) METODO DE TRABAJO (60 %) MEDICION(%) . Debido a que desde un principio la persona de calidad no tiene conocimiento y / o no tomo en cuenta de las normas o simplemente inadecuadas prácticas de BPM las muestras que se tomaron a la carne de res quedaron mal tomadas, por la utilización de elementos sin esterilizar, utilizar bolsas Carne con poco tiempo de vida
  • 8. inadecuadas, la perdida de la cadena de frio. En el producto terminado la inadecuada utilización de la indumentaria. *La superficiedel áreade trabajo debe estarlibre de líquidoantes que loselementosparamuestreo y/orecipientesconproductos seanapoyadosenella. Espacio para la realimentación del tutor: 2. Plan de acción para el manejo de las no conformidades: Realizaruna relación de las no conformidades con el respectivo plan de acción en una tabla (para esto deben hacer un Análisis de la normatividad y revisión teórica). Tabla 1. No conformidades 1. No conformidad 2. Plan de acción Debe de existir un Plan de muestreo el cual el personal de calidad debe tener conocimiento sobre este plan. Inadecuada prácticas de BPM Capacitación al personal de calidad sobre BPM, adjuntar planilla de asistencia donde se verifique la asistencia del personal. Planilla de seguimiento de temperaturas de cuartos frios Elaboración de planillas de seguimiento donde se encuentre la firma de persona responsable Planilla de seguimiento de toma de muestra Elaboración de planillas de seguimiento donde se encuentre la firma de persona responsable
  • 9. Nota: no exceder de 300 palabras en la tabla. Espacio para la realimentación del tutor: 3. Contenido propuesta protocolo de muestreo (incluye formatos aplicables al protocolo de muestreo que se puedan generar para la toma de muestras.  Antes de iniciar el muestreo la persona de calidad debe de cumplir con todos los protocolos e indumentaria adecuada con el fin de no contaminar y / o que se presente una contaminación cruzada. La muestra y que los resultados sean lo más verídicos posibles.  Las muestras que se tomen debe ser una cantidad representativa. Además,se debe dejar una contra muestra por si surge alguna eventualidad o duda en los resultados de análisis.  No debe cortar las muestras de carne se deben tomar muestras completas.  En caso de que el envase original no permita garantizar un almacenamiento y transporte intacto, utilice una bolsa o película de plástico para envasar.  Se debe registrar los datos de la muestra y la contra muestra analizar utilizando rótulos adecuados para adherirlos en el material utilizado (bolsa) lo anterior con el fin que no se borre los datos registrados.  Completar el formulario de muestreo. Deberá adjuntar una copia a las muestras y conservar otra para archivar.  Registre el estado de las muestras en el momento de su muestreo (frescas,refrigeradas, secas,saladas,carne ahumada o despojos de carne) e indique si las ha congelado.  Mantenga la muestra a un máximo de 4 °C. Debe registrarse la temperatura de la cadena de frío. En caso de que no se pueda entregar la muestra para su análisis en un plazo de 24 horas, congele las muestras a -18 °C o menos.  Proteja las muestras de las fuentes de contaminación (olor, líquidos, etc.) o de cualquier otra cosa que pueda dañar el envase.  Antesde iniciarel procedimientode muestreo,lave ycepille susmanoshastael antebrazo con abundante agua y jabón antibacteriano. Aplique en sus manos con solución desinfectante y séquelas con toallas descartables de papel. Utilice guantes estériles al momento de proceder al muestreo.
  • 10. Nota: el contenido del protocolo de muestreo no debe exceder de 800 palabras en la tabla (de 3 a 4 hojas de Word). Espacio para la realimentación del tutor: 4. Responder los siguientes interrogantes. 4.1 ¿Durante el muestreo se generan datos cuantitativos?, en dónde?: Estos datos si se generan tales como los análisis de microbiología ejemplo resultado de coliformes totales, fecales, mesofilos ya que estos son datos que se cuentan por el número de colonias. 4.2 ¿si se generan, qué análisis estadístico podría aplicarse para tratar los datos?, Los análisis estadísticos es el proceso que nos permite interpretar los datos numéricos que disponemos, con el objetivo de tomar decisiones de resultados más eficaces.
  • 11. Países productores de carne . 4.3 nombre los análisis estadísticos y de los respectivos conceptos (número máximo de hojas: 2). Espacio para la realimentación del tutor: Conclusiones Integrante Conclusión individual 1. 2. Cristina Castiblanco Sanchez Para lograr un análisis confiable y unos alimentos inocuos debemos de partir del personal, el cual debe serpersonas idóneas quienes deben haber recibido una previa capacitación sobre BPM ya que de esto depende unos resultados confiables. 3. Fabio Nelson pinzón león La correcta obtención de la muestra es la primera condición para efectuar
  • 12. un análisis de alta calidad, no es posible realizar buenos estudios de Laboratorio sin recibir muestras de calidad y cantidad adecuadas y correctamente identificadas 4. 5. Conclusión Grupal: Bibliografía Caparrós Ruiz, F. J. (2012). Toma de muestras y análisis in-situ (MF0047_2). IC Editorial. (Pp. 3-198). https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/42685 Florez Ramirez, N. Florez Rendon, A. L. y Cogollo Florez, J. M. (2019). Notas de control estadístico de la calidad. Editorial Universitaria. (149-176). https://elibro- net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/120109