SlideShare una empresa de Scribd logo
Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforall,
abetterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace,
thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit
istherightofallhumanstoknowandspeakthelawsthatgovernthem.
≠ EDICTOFGOVERNMENT±
RepublicofEcuador
NTE INEN 2051 (1995) (Spanish): Granos y
cereales. Maíz molido, sémola, harina,
gritz. Requisitos
INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN
Quito - Ecuador
NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2 051:1995
GRANOS Y CEREALES. MAÍZ MOLIDO, SÉMOLA, HARINA,
CRITZ. REQUISITOS.
Primera Edición
GRAINS AND CEREALS. CORN, SEMOLINA, FLOUR, GRITS. SPECIFICATIONS.
First Edition
DESCRIPTORES: Alimentos, cereales, granos, harina, sémola, requisitos.
AG 05.04-413
CDU: 664.7
CIIU: 3116
ICS: 67.060
CDU: 664.7 CIIU: 3116
ICS: 67.060 AG 05.04-413
1995-018-1-
Norma Técnica
Ecuatoriana
Obligatoria
GRANOS Y CEREALES. MAÍZ MOLIDO, SEMOLA,
HARINA, CRITZ. REQUISITOS.
NTE INEN
2 051:1995
1995-09
1. OBJETO
1.1 Esta norma establece los requisitos que deben cumplir: el maíz entero molido, la sémola, harina,
gritz del maíz desgerminado, para consumo humano, alimento zootécnico y uso industrial.
2. ALCANCE
2.1 Esta norma no se aplica a las, sémolas instantáneas, harinas y sémolas enriquecidas, harinas
utilizarse como coadyuvantes de cervecería, y las destinadas a la fabricación de almidón,
harinas precocidas.
3. DEFINICIONES
3.1 Aflatoxina. Grupo de metabolitos altamente tóxicos, producidos por algunas cepas de los hongos
relacionados con el deterioro de los alimentos.
3.2 Maíz molido infestado. Maíz molido que contiene insectos vivos en cualquiera de sus
estados biológicos.
3.3 Maíz dañado por hongos. Maíz que ha sufrido deterioro en su estructura debido a la acción
de hongos.
3.4 Maíz molido. Es el producto de la molturación del grano entero.
3.5 Harina de maíz. Alimento que se obtiene de granos de maíz Zea mays, con madurez comercial,
en buen estado, mediante el procedimiento de molturación, en el que se tritura el grano hasta
obtener un grado de finura, y eliminando gran parte del salvado y del germen.
3.6 Sémola. Alimento que se obtiene de granos de maíz Zea mays, con madurez comercial, en
buen estado, mediante el procedimiento de molturación, en el que se tritura el grano hasta obtener un grado
de finura, y eliminando gran parte del salvado y del germen.
3.7 Gritz. Es el producto de la molturación del grano de maíz desgerminado.
3.8 Otras definiciones constan en la NTE INEN 2 050.
4. REQUISITOS
4.1 Maíz molido. Requisitos específicos.
4.1.1 Se considera maíz en grano molido cuando el 100% de la masa (peso) total del producto
molturado, no pasa a través del tamiz INEN 1,18 mm (ASTM número 16). NTE INEN 154.
(Continúa)
DESCRIPTORES: Alimentos, cereales, granos, harina, sémola, requisitos.
InstitutoEcuatorianodeNormalización,INEN–Casilla17-01-3999–BaquerizoMorenoE8-29yAlmagro–Quito-Ecuador–Prohibidalareproducción
NTE INEN 2 051 1995-09
1995-018-2-
4.1.2 Se permite como máximo el 5% de granos de otros colores, cuando se trate de maíz molido
amarillo o de otros colores; en tanto que para el caso de maíz molido blanco, no se aceptará más deI 2%
de maíz de otros colores.
4.1.3 El maíz molido debe cumplir con los requisitos que se establecen en la tabla 1.
TABLA 1. Requisitos deI maíz entero molido
REQUISITOS
%
MINIMO
%
MAXIMO
MÉTODO DE
ENSAYO
HUMEDAD ---- 13 NTEINEN1513
PROTEINA 8 ---- NTEINEN543
GRASA 3,5 ---- NTEINEN523
CENIZA ---- 2 NTEINEN520
FIBRA ---- 2,5 NTEINEN522
4.1.4 No se aceptará maíz molido infestado.
4.1.5 El maíz molido, debe sujetarse a las normas establecidas por la FAO/OMS, en cuanto tiene que ver
con los límites de recomendación de plaguicidas y productos afines y metales pesados, hasta tanto se
elaboren las regulaciones ecuatorianas correspondientes.
4.1.6 El contenido máximo de aflatoxinas será de 20 microgramos por kilogramo (20 ppb), y será
determinado según lo establecido enlaNTEINEN1563
4.1.7 El maíz molido debe estar libre de olores a moho, fermento, agroquímicos, o cualquier otro que
pueda considerarse objetable.
4.1.8 El porcentaje máximo de impurezas seráel 1%.
4.2 Sémola, harina, gritz. Requisitos específicos.
4.2.1 La sémola, harina, gritz del maíz desgerminado, deben cumplir con los requisitos que se establecen
en la tabla 2.
4.2.2 El tamaño deI gránulo de acuerdo a las siguientes especificaciones:
4.2.2.1 Sémola. Cuando mínimo el 95% deI producto pase el tamiz de malla INEN 2 mm (10 ASTM) y no
más deI 20% pase el tamiz INEN 710 µm (25 ASTM).
4.2.2.2 Harina de maíz. Cuando mínimo el 98% del producto pase el tamiz de malla INEN 300 µm (50
ASTM), ó mínimo el 50% deI producto pase el tamiz de malla INEN 212 µm (70ASTM).
4.2.2.3 Gritz para hojuelas. Cuando mínimo el 95% deI producto pasa a travésde un tamiz de malla INEN 2 mm
(10 ASTM), y no más deI 20% pasa a través de un tamiz de malla INEN 710 µm (25 ASTM).
(Continúa)
NTE INEN 2 051 1995-09
1995-018-3-
TABLA 2. Requisitos de la sémola, harina, gritz del maíz
Producto
Requisito
SÉMOLA HARINA GRITZ MÉTODO DE
ENSAYO
PROTEINA
% minimo
HUMEDAD
8,0 * 8,0* 8,0* NTE INEN 519
% máximo
CENIZA
12,0 13,0 12,0 NTE INEN 518
% máximo
GRASA
1,0* 1,0* 1,0* NTE INEN 520
% máximo
FIBRA
2,0* 2,0* 2,0* NTE INEN 523
% máximo 1,0 1,0 1,0 NTE INEN 522
* Ceniza, grasa: en base seca
* Proteína: N x 6,25
4.3 Requisitos microbiológicos. La sémola, harina, gritz del maíz desgerminado deben cumplir con
los requisitos que se establecen en la tabla 3.
TABLA 3. Requisitos microbiológicos
Requisitos Unidad
Limite
máximo
Método de
ensayo
Aerobios mesó filos
E. coli
Mohos y levaduras
Salmonella
Coliformes
ufc*/g
ufc/g
ufc/g
ufc/25g
ufc/g
100 000
0
500
0
100
NTE 1 529
NTE 1 529
NTE 1 529
NTE 1 529
NTE 1 529
* ufc= unidades formadoras de colonias.
4.3.1 Para la aceptación de lotes de la sémola, harina, gritz deI maíz desgerminado, se debe cumplir con los
requisitos microbiológicos deI Anexo A.
4.4 Antioxidantes. Se podrá agregar como antioxidantes por ejemplo: ácido ascórbico máximo 200 mg/kg;
azodicarbonamida, máximo 45 mg/kg, etc., y los que permita el CODEX ALIMENTARIUS, en tanto se
elaboren las Normas INEN correspondientes.
(Continúa)
NTE INEN 2 051 1995-09
1995-018-4-
4.5 La sémola, harina, gritz del maíz desgerminado, deben sujetarse a las normas establecidas por la
FAO/OMS, en cuanto tiene que ver con los límites de recomendación de plaguicidas y
productos afines, y metales pesados, hasta tanto se elaboren las regulaciones ecuatorianas correspondientes.
4.6 El contenido máximo de aflatoxinas será de 20 microgramos por kilogramo (20 ppb), y
será determinadosegúnloestablecidoenlaNTEINEN1563
4.7 La sémola, harina, gritz del maíz degerminado deben estar libre de olores a moho,
fermento, agroquímicos, o cualquier otro que pueda considerarse objetable.
4.8 La sémola, harina, gritz del maíz degerminado no deberán estar infestados.
5. REQUISITOS COMPLEMENTARIOS
5.1 La bodega de almacenamiento debe presentarse limpia, desinfectada, tanto interna como
externamente, protegida contra el ataque de roedores y pájaros.
5.2 Cuando en la bodega de almacenamiento se asperje plaguicidas, se deberán utilizar los permitidos por la
Ley 73 de plaguicidas y productos afines.
5.3 Los envases destinados a contener maíz molido, sémola, harina, gritz deberán estar
almacenados sobre palets (estiba).
6. INSPECCIÓN
6.1 Muestreo.
6.1.1 El muestreo se efectuará de acuerdo a lo establecido en la NTE INEN 1 233.
6.1.2 Aceptación o rechazo. Si la muestra ensayada no cumple con uno ó más de los
requisitos establecidos en esta norma, se considerará no clasificada. En caso de discrepancia
se repetirán los ensayos sobre la muestra reservada para tales efectos.
7. ENVASADO
7.1 El maíz molido, la sémola, harina y gritz, destinados para consumo humano, alimento zootécnico
y uso industrial, deben ser comercializados en envases, que aseguren la protección del producto
contra la acción de agentes externos que puedan alterar sus características químicas o físicas;
resistir las condiciones de manejo, transporte y almacenamiento.
8. ETIQUETADO
8.1 Los envases destinados a contener maíz molido, sémola, harina, gritz serán etiquetados de
acuerdo a lo establecido en la NTE INEN 1 334.
(Continúa)
NTE INEN 2 051 1995-09
1995-018-5-
ANEXO A
TABLA A.1 Requisitos microbiológicos de la sémola, harina, gritz (lotes).
LÍMITEREQUISITOS UNIDAD
n c m m
METODO DE
ENSAYO
REP ufc/g 5 3 105
106
NTE 1 529
E. coli ufc/g 5 2 0 - NTE 1 529
Mohos y levaduras ufc/g 5 2 5x102
103
NTE 1 529
Salmonella ufc/25g 5 0 0 - NTE 1 529
Coliformes ufc/g 5 2 102
103
NTE 1 529
En donde:
n = número de muestras de lote que deben analizarse.
c = número de muestras defectuosas aceptables.
m = límite de aceptación.
M = límite de rechazo.
ufc = unidades formadoras de colonias
(Continúa)
NTE INEN 2 051 1995-09
1995-018-6-
APENDICE Z
Z.1 DOCUMENTOS NORMATIVOS A CONSULTAR
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 154:1986 Tamices de ensayo. Tamices nominales de
las aberturas.
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 518:1981 Harinas de origen vegetal. Determinación de
la pérdida por calentamiento
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 519:1981 Harinas de origen vegetal. Determinación de
la proteína.
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 520:1981 Harinas de origen vegetal. Determinación de
la ceniza.
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 522:1981 Harinas de origen vegetal. Determinación de la
fibra cruda
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 523:1981 Harinas de origen vegetal. Determinación de
la grasa.
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 543:1981 Alimentos para animales. Determinación de la
proteína cruda.
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 1 233:1987 Granos y cereales. Muestreo.
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 1 334:1986 Rotulado de productos alimenticios para
cónsul mo humano.
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 1 513:1987 Granos y cereales. Maíz. Determinación del
con tenido de humedad.
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 1 529 Control microbiológico de los alimentos.
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 1 563:1989 Determinación del contenido de aflatoxinas
B1.
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2 050:1995 Granos y cereales. Maíz en grano.
Definiciones y clasificación.
Z.2 BASES DE ESTUDIO
Norma Colombiana ICONTEC 535. Industria agrícola. Alimentos para animales. Maíz y
subproductos del maíz. 1992
Norma Centro Americana ICAITI 34 190. Harinas de origen vegetal. Harina de maíz para la
elaboración de tortillas. Especificaciones. Guatemala 1987.
Code of Federal Regulations, food and drug. 21 parts 100 to 169. Abril 1991.
Norma Codex Alimentarius. CAC/Vol. xviii-1a.Ed. Normas del codex para cereales, legumbres,
leguminosas y productos derivados. Roma 1987.
Ramirez M. Almacenamiento y conservación de granos y semillas. Editorial Continental.
México 1982.
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Documento:
NTE INEN 2 051
TÍTULO: GRANOS Y CEREALES. MAÍZ MOLIDO,
SÉMOLA,
HARINA, GRITZ. REQUISITOS
Código:
AG 05.04-413
ORIGINAL:
Fecha de iniciación del estudio:
REVISIÓN:
Fecha de aprobación anterior por Consejo Directivo
Oficialización con el Carácter de
por Acuerdo No. de
publicado en el Registro Oficial No. de
Fecha de iniciación del estudio:
Fechas de consulta pública: de a
Subcomité Técnico: GRANOS Y CEREALES
Fecha de iniciación: 1994-08-23 Fecha de aprobación: 1994-10-27
Integrantes del Subcomité Técnico:
NOMBRES:
Ing. César Cáceres (Presidente)
Sr. Jorge Vaca
Ing. César Mayorga
Ing. Juan Sánchez
Ing. Wilfrido Salazar
Ing. Santiago Crespo
Ing. Jorge Álvarez
Sr. Jorge Quintana
Dra. Blanca Núñez
Dr. Sergio Minelli
Sr. Víctor Toala
Sr. Jorge Josse
Ing. Ángel Ulloa
Dra. Meyra Manzo
Dra. Elena Delgado
Ing. Guido Zurita
INSTITUCIÓN REPRESENTADA:
CÁMARA DE AGRICULTURA
MICIP
MAG - DIRECCIÓN NACIONAL
AGROPECUARIA
ECUAGRAN
MAG - SUBSECRETARÍA DE POLITICAS DE
INVERSIÓN
INIAP - PICHILINGUE
ALTRESA
ALMAGRO
MOLINOS CHAMPION
OLEICA S. A.
MICIP
BOLSA DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS
FACULTAD DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS
UTA - AMBATO
INSTITUTO NACIONAL DE HIGIENE
MOLINOS CHAMPION
INEN
Otros trámites: 4
Esta norma sin ningún cambio en su contenido fue DESREGULARIZADA, pasando de
OBLIGATORIA a VOLUNTARIA, según Resolución de Consejo Directivo de 1998-01-08 y oficializada
mediante Acuerdo Ministerial No. 235 de 1998-05-04 publicado en el Registro Oficial No. 321 del
1998-05-20
El Consejo Directivo del INEN aprobó este proyecto de norma en sesión de 1995-07-04
Oficializada como: OBLIGATORIA Por Acuerdo Ministerial No. 0247 de 1995-09-05
Registro Oficial No. 790 de 1995-09-27
Instituto Ecuatoriano de Normalización, INEN - Baquerizo Moreno E8-29 y Av. 6 de Diciembre
Casilla 17-01-3999 - Telfs: (593 2)2 501885 al 2 501891 - Fax: (593 2) 2 567815
Dirección General: E-Mail:furresta @inen.gov.ec
Área Técnica de Normalización: E-Mail:normalizacion @inen.gov.ec
Área Técnica de Certificación: E-Mail:certificacion @inen.gov.ec
Área Técnica de Verificación: E-Mail:verificacion @inen.gov.ec
Área Técnica de Servicios Tecnológicos: E-Mail:inencati@inen.gov.ec
Regional Guayas: E-Mail:inenguayas @inen.gov.ec
Regional Azuay: E-Mail:inencuenca @inen.gov.ec
Regional Chimborazo: E-Mail:inenriobamba @inen.gov.ec
URL:www.inen.gov.ec

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Potenciometría y acidez titulable
Potenciometría y acidez titulablePotenciometría y acidez titulable
Potenciometría y acidez titulable
Jose Luis Palomino
 
Practica n 3-caracterizacion-harinas
Practica n 3-caracterizacion-harinasPractica n 3-caracterizacion-harinas
Practica n 3-caracterizacion-harinas
JIMENA pizarro
 
Determinación de rendimientos para la elaboración de Queso Mozzarella, Reques...
Determinación de rendimientos para la elaboración de Queso Mozzarella, Reques...Determinación de rendimientos para la elaboración de Queso Mozzarella, Reques...
Determinación de rendimientos para la elaboración de Queso Mozzarella, Reques...
Elmar Ortega
 
Analisis de leche
Analisis de lecheAnalisis de leche
Analisis de leche
gianfranco alejandria gil
 
Cinetica de la destruccion termica
Cinetica de la destruccion termicaCinetica de la destruccion termica
Cinetica de la destruccion termica
UNFV
 
Aceites y grasas comestibles.
Aceites y grasas comestibles.Aceites y grasas comestibles.
Aceites y grasas comestibles.Leysi San
 
Determinación de proteínas en leche
Determinación de proteínas en leche Determinación de proteínas en leche
Determinación de proteínas en leche
Cristhy Barreto Ramos
 
Guia para muestreo_de_alimentos__fao
Guia para muestreo_de_alimentos__faoGuia para muestreo_de_alimentos__fao
Guia para muestreo_de_alimentos__faoDeisy contreras
 
Analisis de harinas
Analisis de harinasAnalisis de harinas
Analisis de harinas
lynn Del
 
Elaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequillaElaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequillayuricomartinez
 
Ntc1036 lecheenpolvo
Ntc1036 lecheenpolvoNtc1036 lecheenpolvo
Ntc1036 lecheenpolvojoseluis699
 
Practica nº 02 determinación de la grasa de la leche
Practica nº 02 determinación de la grasa de la lechePractica nº 02 determinación de la grasa de la leche
Practica nº 02 determinación de la grasa de la lecheNilzaCiriaco
 
Problemasbioqca2013 (1)
Problemasbioqca2013 (1)Problemasbioqca2013 (1)
Problemasbioqca2013 (1)Ariel Aranda
 
Cxs 152s norma del codex para la harina de trigo
Cxs 152s norma del codex para la harina de trigoCxs 152s norma del codex para la harina de trigo
Cxs 152s norma del codex para la harina de trigoDIEGO DAYS.
 
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la lechePractica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
NilzaCiriaco
 
Informe de lacteos
Informe de lacteosInforme de lacteos
Informe de lacteos
Darwin Pinto A
 
Determinación de la viscosidad
Determinación de la viscosidadDeterminación de la viscosidad
Determinación de la viscosidadyuricomartinez
 
Diagrama elaboracion de harina
Diagrama elaboracion de harinaDiagrama elaboracion de harina
Diagrama elaboracion de harina
ROBIN ALEXIS AZA ALPALA
 

La actualidad más candente (20)

Potenciometría y acidez titulable
Potenciometría y acidez titulablePotenciometría y acidez titulable
Potenciometría y acidez titulable
 
Practica n 3-caracterizacion-harinas
Practica n 3-caracterizacion-harinasPractica n 3-caracterizacion-harinas
Practica n 3-caracterizacion-harinas
 
Determinación de rendimientos para la elaboración de Queso Mozzarella, Reques...
Determinación de rendimientos para la elaboración de Queso Mozzarella, Reques...Determinación de rendimientos para la elaboración de Queso Mozzarella, Reques...
Determinación de rendimientos para la elaboración de Queso Mozzarella, Reques...
 
Analisis de leche
Analisis de lecheAnalisis de leche
Analisis de leche
 
Cinetica de la destruccion termica
Cinetica de la destruccion termicaCinetica de la destruccion termica
Cinetica de la destruccion termica
 
Aceites y grasas comestibles.
Aceites y grasas comestibles.Aceites y grasas comestibles.
Aceites y grasas comestibles.
 
Determinación de proteínas en leche
Determinación de proteínas en leche Determinación de proteínas en leche
Determinación de proteínas en leche
 
ntc 259
ntc 259ntc 259
ntc 259
 
Guia para muestreo_de_alimentos__fao
Guia para muestreo_de_alimentos__faoGuia para muestreo_de_alimentos__fao
Guia para muestreo_de_alimentos__fao
 
Analisis de harinas
Analisis de harinasAnalisis de harinas
Analisis de harinas
 
Elaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequillaElaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequilla
 
Ntc1036 lecheenpolvo
Ntc1036 lecheenpolvoNtc1036 lecheenpolvo
Ntc1036 lecheenpolvo
 
Practica nº 02 determinación de la grasa de la leche
Practica nº 02 determinación de la grasa de la lechePractica nº 02 determinación de la grasa de la leche
Practica nº 02 determinación de la grasa de la leche
 
Problemasbioqca2013 (1)
Problemasbioqca2013 (1)Problemasbioqca2013 (1)
Problemasbioqca2013 (1)
 
Cxs 152s norma del codex para la harina de trigo
Cxs 152s norma del codex para la harina de trigoCxs 152s norma del codex para la harina de trigo
Cxs 152s norma del codex para la harina de trigo
 
Prueba Triangular
Prueba TriangularPrueba Triangular
Prueba Triangular
 
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la lechePractica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
 
Informe de lacteos
Informe de lacteosInforme de lacteos
Informe de lacteos
 
Determinación de la viscosidad
Determinación de la viscosidadDeterminación de la viscosidad
Determinación de la viscosidad
 
Diagrama elaboracion de harina
Diagrama elaboracion de harinaDiagrama elaboracion de harina
Diagrama elaboracion de harina
 

Similar a Normas inen de cereales

94727573 ntc366-maiz-grano
94727573 ntc366-maiz-grano94727573 ntc366-maiz-grano
94727573 ntc366-maiz-grano
CALIDAD Y ALIMENTOS ASESORIAS
 
2do informe de_proyecto_de_exportacion_1
2do informe de_proyecto_de_exportacion_12do informe de_proyecto_de_exportacion_1
2do informe de_proyecto_de_exportacion_1Cardsilplast SAC
 
Industria harina integral de maiz...
Industria harina integral de maiz...Industria harina integral de maiz...
Industria harina integral de maiz...
Milys Liliana
 
CLASE 2 HIGIENE 2020-COVID- Cxs 152s
CLASE 2 HIGIENE 2020-COVID- Cxs 152sCLASE 2 HIGIENE 2020-COVID- Cxs 152s
CLASE 2 HIGIENE 2020-COVID- Cxs 152s
Raul Porras
 
Cxs 152s (2)
Cxs 152s (2)Cxs 152s (2)
Cxs 152s (2)
Jorge Urrego
 
Nmx cacao
Nmx cacaoNmx cacao
Caracterización físico-química de maíces azules
Caracterización físico-química de maíces azulesCaracterización físico-química de maíces azules
Caracterización físico-química de maíces azules
CINVESTAV, Irapuato
 
Caracterización físico química de maíces pigmentados
Caracterización físico química de maíces pigmentadosCaracterización físico química de maíces pigmentados
Caracterización físico química de maíces pigmentados
CINVESTAV, Irapuato
 
FAO - cereales, legumbres y leguminosas
FAO - cereales, legumbres y leguminosasFAO - cereales, legumbres y leguminosas
FAO - cereales, legumbres y leguminosas
Hernani Larrea
 
Inspeccions de Camp, Precontrol i Postcontrol
Inspeccions de Camp, Precontrol i PostcontrolInspeccions de Camp, Precontrol i Postcontrol
Inspeccions de Camp, Precontrol i Postcontrol
CMV
 
NORMAS INEN
NORMAS INENNORMAS INEN
NORMAS INEN
monicalapo
 
Análisis de la Cadena de Maíz
Análisis de la Cadena de MaízAnálisis de la Cadena de Maíz
Análisis de la Cadena de Maíz
FAO
 
Ntc 871 frijol para consumo
Ntc 871 frijol para consumoNtc 871 frijol para consumo
Ntc 871 frijol para consumoandrea516
 
Ntp 205-011-1 arroz
Ntp 205-011-1 arrozNtp 205-011-1 arroz
Ntp 205-011-1 arroz
Raul Porras
 
Trigo nmx ff-036-1996
Trigo nmx ff-036-1996Trigo nmx ff-036-1996
Trigo nmx ff-036-1996
ChristopherFernandoE
 
Manual Técnico del Cultivo de Maíz Amarillo Duro (1).pdf
Manual Técnico del Cultivo de Maíz Amarillo Duro (1).pdfManual Técnico del Cultivo de Maíz Amarillo Duro (1).pdf
Manual Técnico del Cultivo de Maíz Amarillo Duro (1).pdf
rocaromuchoconsuelo
 

Similar a Normas inen de cereales (20)

ntc604
ntc604ntc604
ntc604
 
ntc604
 ntc604 ntc604
ntc604
 
Nmx ff-034-1995
Nmx ff-034-1995Nmx ff-034-1995
Nmx ff-034-1995
 
94727573 ntc366-maiz-grano
94727573 ntc366-maiz-grano94727573 ntc366-maiz-grano
94727573 ntc366-maiz-grano
 
2do informe de_proyecto_de_exportacion_1
2do informe de_proyecto_de_exportacion_12do informe de_proyecto_de_exportacion_1
2do informe de_proyecto_de_exportacion_1
 
Cxs 152s
Cxs 152sCxs 152s
Cxs 152s
 
Industria harina integral de maiz...
Industria harina integral de maiz...Industria harina integral de maiz...
Industria harina integral de maiz...
 
CLASE 2 HIGIENE 2020-COVID- Cxs 152s
CLASE 2 HIGIENE 2020-COVID- Cxs 152sCLASE 2 HIGIENE 2020-COVID- Cxs 152s
CLASE 2 HIGIENE 2020-COVID- Cxs 152s
 
Cxs 152s (2)
Cxs 152s (2)Cxs 152s (2)
Cxs 152s (2)
 
Nmx cacao
Nmx cacaoNmx cacao
Nmx cacao
 
Caracterización físico-química de maíces azules
Caracterización físico-química de maíces azulesCaracterización físico-química de maíces azules
Caracterización físico-química de maíces azules
 
Caracterización físico química de maíces pigmentados
Caracterización físico química de maíces pigmentadosCaracterización físico química de maíces pigmentados
Caracterización físico química de maíces pigmentados
 
FAO - cereales, legumbres y leguminosas
FAO - cereales, legumbres y leguminosasFAO - cereales, legumbres y leguminosas
FAO - cereales, legumbres y leguminosas
 
Inspeccions de Camp, Precontrol i Postcontrol
Inspeccions de Camp, Precontrol i PostcontrolInspeccions de Camp, Precontrol i Postcontrol
Inspeccions de Camp, Precontrol i Postcontrol
 
NORMAS INEN
NORMAS INENNORMAS INEN
NORMAS INEN
 
Análisis de la Cadena de Maíz
Análisis de la Cadena de MaízAnálisis de la Cadena de Maíz
Análisis de la Cadena de Maíz
 
Ntc 871 frijol para consumo
Ntc 871 frijol para consumoNtc 871 frijol para consumo
Ntc 871 frijol para consumo
 
Ntp 205-011-1 arroz
Ntp 205-011-1 arrozNtp 205-011-1 arroz
Ntp 205-011-1 arroz
 
Trigo nmx ff-036-1996
Trigo nmx ff-036-1996Trigo nmx ff-036-1996
Trigo nmx ff-036-1996
 
Manual Técnico del Cultivo de Maíz Amarillo Duro (1).pdf
Manual Técnico del Cultivo de Maíz Amarillo Duro (1).pdfManual Técnico del Cultivo de Maíz Amarillo Duro (1).pdf
Manual Técnico del Cultivo de Maíz Amarillo Duro (1).pdf
 

Más de modeltop

Guía de desarrollos preclínicos control de medicamentos
Guía de desarrollos preclínicos control de medicamentosGuía de desarrollos preclínicos control de medicamentos
Guía de desarrollos preclínicos control de medicamentos
modeltop
 
Bioterio
Bioterio Bioterio
Bioterio
modeltop
 
Img011
Img011Img011
Img011
modeltop
 
Gas mostaza
Gas mostazaGas mostaza
Gas mostaza
modeltop
 
Img006
Img006Img006
Img006
modeltop
 
Img007
Img007Img007
Img007
modeltop
 
Img008
Img008Img008
Img008
modeltop
 
Img010
Img010Img010
Img010
modeltop
 
Img009
Img009Img009
Img009
modeltop
 
Embriopatía por isotretinoína
Embriopatía por isotretinoínaEmbriopatía por isotretinoína
Embriopatía por isotretinoína
modeltop
 
Efectos teratogénicos de la vitamina a y su análogo la isotretinoína
Efectos teratogénicos de la vitamina a y su análogo la isotretinoínaEfectos teratogénicos de la vitamina a y su análogo la isotretinoína
Efectos teratogénicos de la vitamina a y su análogo la isotretinoína
modeltop
 
Teratogenos
Teratogenos Teratogenos
Teratogenos
modeltop
 
Resolución02201 agrocalidad
Resolución02201 agrocalidadResolución02201 agrocalidad
Resolución02201 agrocalidad
modeltop
 
Registro de-productos-plaguicidas-agrocalidad
Registro de-productos-plaguicidas-agrocalidadRegistro de-productos-plaguicidas-agrocalidad
Registro de-productos-plaguicidas-agrocalidad
modeltop
 
Determinacion de contenido de vitamina c en pimiento verde y rojo y amarillo
Determinacion de contenido de vitamina c en pimiento verde y rojo y amarilloDeterminacion de contenido de vitamina c en pimiento verde y rojo y amarillo
Determinacion de contenido de vitamina c en pimiento verde y rojo y amarillo
modeltop
 
Determinacion de contenido de vitamina c en pimiento verde y rojo
Determinacion de contenido de vitamina c en pimiento verde y rojoDeterminacion de contenido de vitamina c en pimiento verde y rojo
Determinacion de contenido de vitamina c en pimiento verde y rojo
modeltop
 
Inscripción de registro sanitario a través de la ventanilla única ecuatoriana...
Inscripción de registro sanitario a través de la ventanilla única ecuatoriana...Inscripción de registro sanitario a través de la ventanilla única ecuatoriana...
Inscripción de registro sanitario a través de la ventanilla única ecuatoriana...
modeltop
 
Guía de requisitos para la inscripción de registro sanitario por producto. a...
Guía de requisitos para la inscripción de registro sanitario por producto.  a...Guía de requisitos para la inscripción de registro sanitario por producto.  a...
Guía de requisitos para la inscripción de registro sanitario por producto. a...
modeltop
 
Camal municipal-de-machala
Camal municipal-de-machalaCamal municipal-de-machala
Camal municipal-de-machala
modeltop
 
Modificaciones en el registro sanitario
Modificaciones en el registro sanitarioModificaciones en el registro sanitario
Modificaciones en el registro sanitario
modeltop
 

Más de modeltop (20)

Guía de desarrollos preclínicos control de medicamentos
Guía de desarrollos preclínicos control de medicamentosGuía de desarrollos preclínicos control de medicamentos
Guía de desarrollos preclínicos control de medicamentos
 
Bioterio
Bioterio Bioterio
Bioterio
 
Img011
Img011Img011
Img011
 
Gas mostaza
Gas mostazaGas mostaza
Gas mostaza
 
Img006
Img006Img006
Img006
 
Img007
Img007Img007
Img007
 
Img008
Img008Img008
Img008
 
Img010
Img010Img010
Img010
 
Img009
Img009Img009
Img009
 
Embriopatía por isotretinoína
Embriopatía por isotretinoínaEmbriopatía por isotretinoína
Embriopatía por isotretinoína
 
Efectos teratogénicos de la vitamina a y su análogo la isotretinoína
Efectos teratogénicos de la vitamina a y su análogo la isotretinoínaEfectos teratogénicos de la vitamina a y su análogo la isotretinoína
Efectos teratogénicos de la vitamina a y su análogo la isotretinoína
 
Teratogenos
Teratogenos Teratogenos
Teratogenos
 
Resolución02201 agrocalidad
Resolución02201 agrocalidadResolución02201 agrocalidad
Resolución02201 agrocalidad
 
Registro de-productos-plaguicidas-agrocalidad
Registro de-productos-plaguicidas-agrocalidadRegistro de-productos-plaguicidas-agrocalidad
Registro de-productos-plaguicidas-agrocalidad
 
Determinacion de contenido de vitamina c en pimiento verde y rojo y amarillo
Determinacion de contenido de vitamina c en pimiento verde y rojo y amarilloDeterminacion de contenido de vitamina c en pimiento verde y rojo y amarillo
Determinacion de contenido de vitamina c en pimiento verde y rojo y amarillo
 
Determinacion de contenido de vitamina c en pimiento verde y rojo
Determinacion de contenido de vitamina c en pimiento verde y rojoDeterminacion de contenido de vitamina c en pimiento verde y rojo
Determinacion de contenido de vitamina c en pimiento verde y rojo
 
Inscripción de registro sanitario a través de la ventanilla única ecuatoriana...
Inscripción de registro sanitario a través de la ventanilla única ecuatoriana...Inscripción de registro sanitario a través de la ventanilla única ecuatoriana...
Inscripción de registro sanitario a través de la ventanilla única ecuatoriana...
 
Guía de requisitos para la inscripción de registro sanitario por producto. a...
Guía de requisitos para la inscripción de registro sanitario por producto.  a...Guía de requisitos para la inscripción de registro sanitario por producto.  a...
Guía de requisitos para la inscripción de registro sanitario por producto. a...
 
Camal municipal-de-machala
Camal municipal-de-machalaCamal municipal-de-machala
Camal municipal-de-machala
 
Modificaciones en el registro sanitario
Modificaciones en el registro sanitarioModificaciones en el registro sanitario
Modificaciones en el registro sanitario
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Normas inen de cereales

  • 2.
  • 3. INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2 051:1995 GRANOS Y CEREALES. MAÍZ MOLIDO, SÉMOLA, HARINA, CRITZ. REQUISITOS. Primera Edición GRAINS AND CEREALS. CORN, SEMOLINA, FLOUR, GRITS. SPECIFICATIONS. First Edition DESCRIPTORES: Alimentos, cereales, granos, harina, sémola, requisitos. AG 05.04-413 CDU: 664.7 CIIU: 3116 ICS: 67.060
  • 4. CDU: 664.7 CIIU: 3116 ICS: 67.060 AG 05.04-413 1995-018-1- Norma Técnica Ecuatoriana Obligatoria GRANOS Y CEREALES. MAÍZ MOLIDO, SEMOLA, HARINA, CRITZ. REQUISITOS. NTE INEN 2 051:1995 1995-09 1. OBJETO 1.1 Esta norma establece los requisitos que deben cumplir: el maíz entero molido, la sémola, harina, gritz del maíz desgerminado, para consumo humano, alimento zootécnico y uso industrial. 2. ALCANCE 2.1 Esta norma no se aplica a las, sémolas instantáneas, harinas y sémolas enriquecidas, harinas utilizarse como coadyuvantes de cervecería, y las destinadas a la fabricación de almidón, harinas precocidas. 3. DEFINICIONES 3.1 Aflatoxina. Grupo de metabolitos altamente tóxicos, producidos por algunas cepas de los hongos relacionados con el deterioro de los alimentos. 3.2 Maíz molido infestado. Maíz molido que contiene insectos vivos en cualquiera de sus estados biológicos. 3.3 Maíz dañado por hongos. Maíz que ha sufrido deterioro en su estructura debido a la acción de hongos. 3.4 Maíz molido. Es el producto de la molturación del grano entero. 3.5 Harina de maíz. Alimento que se obtiene de granos de maíz Zea mays, con madurez comercial, en buen estado, mediante el procedimiento de molturación, en el que se tritura el grano hasta obtener un grado de finura, y eliminando gran parte del salvado y del germen. 3.6 Sémola. Alimento que se obtiene de granos de maíz Zea mays, con madurez comercial, en buen estado, mediante el procedimiento de molturación, en el que se tritura el grano hasta obtener un grado de finura, y eliminando gran parte del salvado y del germen. 3.7 Gritz. Es el producto de la molturación del grano de maíz desgerminado. 3.8 Otras definiciones constan en la NTE INEN 2 050. 4. REQUISITOS 4.1 Maíz molido. Requisitos específicos. 4.1.1 Se considera maíz en grano molido cuando el 100% de la masa (peso) total del producto molturado, no pasa a través del tamiz INEN 1,18 mm (ASTM número 16). NTE INEN 154. (Continúa) DESCRIPTORES: Alimentos, cereales, granos, harina, sémola, requisitos. InstitutoEcuatorianodeNormalización,INEN–Casilla17-01-3999–BaquerizoMorenoE8-29yAlmagro–Quito-Ecuador–Prohibidalareproducción
  • 5. NTE INEN 2 051 1995-09 1995-018-2- 4.1.2 Se permite como máximo el 5% de granos de otros colores, cuando se trate de maíz molido amarillo o de otros colores; en tanto que para el caso de maíz molido blanco, no se aceptará más deI 2% de maíz de otros colores. 4.1.3 El maíz molido debe cumplir con los requisitos que se establecen en la tabla 1. TABLA 1. Requisitos deI maíz entero molido REQUISITOS % MINIMO % MAXIMO MÉTODO DE ENSAYO HUMEDAD ---- 13 NTEINEN1513 PROTEINA 8 ---- NTEINEN543 GRASA 3,5 ---- NTEINEN523 CENIZA ---- 2 NTEINEN520 FIBRA ---- 2,5 NTEINEN522 4.1.4 No se aceptará maíz molido infestado. 4.1.5 El maíz molido, debe sujetarse a las normas establecidas por la FAO/OMS, en cuanto tiene que ver con los límites de recomendación de plaguicidas y productos afines y metales pesados, hasta tanto se elaboren las regulaciones ecuatorianas correspondientes. 4.1.6 El contenido máximo de aflatoxinas será de 20 microgramos por kilogramo (20 ppb), y será determinado según lo establecido enlaNTEINEN1563 4.1.7 El maíz molido debe estar libre de olores a moho, fermento, agroquímicos, o cualquier otro que pueda considerarse objetable. 4.1.8 El porcentaje máximo de impurezas seráel 1%. 4.2 Sémola, harina, gritz. Requisitos específicos. 4.2.1 La sémola, harina, gritz del maíz desgerminado, deben cumplir con los requisitos que se establecen en la tabla 2. 4.2.2 El tamaño deI gránulo de acuerdo a las siguientes especificaciones: 4.2.2.1 Sémola. Cuando mínimo el 95% deI producto pase el tamiz de malla INEN 2 mm (10 ASTM) y no más deI 20% pase el tamiz INEN 710 µm (25 ASTM). 4.2.2.2 Harina de maíz. Cuando mínimo el 98% del producto pase el tamiz de malla INEN 300 µm (50 ASTM), ó mínimo el 50% deI producto pase el tamiz de malla INEN 212 µm (70ASTM). 4.2.2.3 Gritz para hojuelas. Cuando mínimo el 95% deI producto pasa a travésde un tamiz de malla INEN 2 mm (10 ASTM), y no más deI 20% pasa a través de un tamiz de malla INEN 710 µm (25 ASTM). (Continúa)
  • 6. NTE INEN 2 051 1995-09 1995-018-3- TABLA 2. Requisitos de la sémola, harina, gritz del maíz Producto Requisito SÉMOLA HARINA GRITZ MÉTODO DE ENSAYO PROTEINA % minimo HUMEDAD 8,0 * 8,0* 8,0* NTE INEN 519 % máximo CENIZA 12,0 13,0 12,0 NTE INEN 518 % máximo GRASA 1,0* 1,0* 1,0* NTE INEN 520 % máximo FIBRA 2,0* 2,0* 2,0* NTE INEN 523 % máximo 1,0 1,0 1,0 NTE INEN 522 * Ceniza, grasa: en base seca * Proteína: N x 6,25 4.3 Requisitos microbiológicos. La sémola, harina, gritz del maíz desgerminado deben cumplir con los requisitos que se establecen en la tabla 3. TABLA 3. Requisitos microbiológicos Requisitos Unidad Limite máximo Método de ensayo Aerobios mesó filos E. coli Mohos y levaduras Salmonella Coliformes ufc*/g ufc/g ufc/g ufc/25g ufc/g 100 000 0 500 0 100 NTE 1 529 NTE 1 529 NTE 1 529 NTE 1 529 NTE 1 529 * ufc= unidades formadoras de colonias. 4.3.1 Para la aceptación de lotes de la sémola, harina, gritz deI maíz desgerminado, se debe cumplir con los requisitos microbiológicos deI Anexo A. 4.4 Antioxidantes. Se podrá agregar como antioxidantes por ejemplo: ácido ascórbico máximo 200 mg/kg; azodicarbonamida, máximo 45 mg/kg, etc., y los que permita el CODEX ALIMENTARIUS, en tanto se elaboren las Normas INEN correspondientes. (Continúa)
  • 7. NTE INEN 2 051 1995-09 1995-018-4- 4.5 La sémola, harina, gritz del maíz desgerminado, deben sujetarse a las normas establecidas por la FAO/OMS, en cuanto tiene que ver con los límites de recomendación de plaguicidas y productos afines, y metales pesados, hasta tanto se elaboren las regulaciones ecuatorianas correspondientes. 4.6 El contenido máximo de aflatoxinas será de 20 microgramos por kilogramo (20 ppb), y será determinadosegúnloestablecidoenlaNTEINEN1563 4.7 La sémola, harina, gritz del maíz degerminado deben estar libre de olores a moho, fermento, agroquímicos, o cualquier otro que pueda considerarse objetable. 4.8 La sémola, harina, gritz del maíz degerminado no deberán estar infestados. 5. REQUISITOS COMPLEMENTARIOS 5.1 La bodega de almacenamiento debe presentarse limpia, desinfectada, tanto interna como externamente, protegida contra el ataque de roedores y pájaros. 5.2 Cuando en la bodega de almacenamiento se asperje plaguicidas, se deberán utilizar los permitidos por la Ley 73 de plaguicidas y productos afines. 5.3 Los envases destinados a contener maíz molido, sémola, harina, gritz deberán estar almacenados sobre palets (estiba). 6. INSPECCIÓN 6.1 Muestreo. 6.1.1 El muestreo se efectuará de acuerdo a lo establecido en la NTE INEN 1 233. 6.1.2 Aceptación o rechazo. Si la muestra ensayada no cumple con uno ó más de los requisitos establecidos en esta norma, se considerará no clasificada. En caso de discrepancia se repetirán los ensayos sobre la muestra reservada para tales efectos. 7. ENVASADO 7.1 El maíz molido, la sémola, harina y gritz, destinados para consumo humano, alimento zootécnico y uso industrial, deben ser comercializados en envases, que aseguren la protección del producto contra la acción de agentes externos que puedan alterar sus características químicas o físicas; resistir las condiciones de manejo, transporte y almacenamiento. 8. ETIQUETADO 8.1 Los envases destinados a contener maíz molido, sémola, harina, gritz serán etiquetados de acuerdo a lo establecido en la NTE INEN 1 334. (Continúa)
  • 8. NTE INEN 2 051 1995-09 1995-018-5- ANEXO A TABLA A.1 Requisitos microbiológicos de la sémola, harina, gritz (lotes). LÍMITEREQUISITOS UNIDAD n c m m METODO DE ENSAYO REP ufc/g 5 3 105 106 NTE 1 529 E. coli ufc/g 5 2 0 - NTE 1 529 Mohos y levaduras ufc/g 5 2 5x102 103 NTE 1 529 Salmonella ufc/25g 5 0 0 - NTE 1 529 Coliformes ufc/g 5 2 102 103 NTE 1 529 En donde: n = número de muestras de lote que deben analizarse. c = número de muestras defectuosas aceptables. m = límite de aceptación. M = límite de rechazo. ufc = unidades formadoras de colonias (Continúa)
  • 9. NTE INEN 2 051 1995-09 1995-018-6- APENDICE Z Z.1 DOCUMENTOS NORMATIVOS A CONSULTAR Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 154:1986 Tamices de ensayo. Tamices nominales de las aberturas. Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 518:1981 Harinas de origen vegetal. Determinación de la pérdida por calentamiento Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 519:1981 Harinas de origen vegetal. Determinación de la proteína. Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 520:1981 Harinas de origen vegetal. Determinación de la ceniza. Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 522:1981 Harinas de origen vegetal. Determinación de la fibra cruda Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 523:1981 Harinas de origen vegetal. Determinación de la grasa. Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 543:1981 Alimentos para animales. Determinación de la proteína cruda. Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 1 233:1987 Granos y cereales. Muestreo. Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 1 334:1986 Rotulado de productos alimenticios para cónsul mo humano. Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 1 513:1987 Granos y cereales. Maíz. Determinación del con tenido de humedad. Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 1 529 Control microbiológico de los alimentos. Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 1 563:1989 Determinación del contenido de aflatoxinas B1. Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2 050:1995 Granos y cereales. Maíz en grano. Definiciones y clasificación. Z.2 BASES DE ESTUDIO Norma Colombiana ICONTEC 535. Industria agrícola. Alimentos para animales. Maíz y subproductos del maíz. 1992 Norma Centro Americana ICAITI 34 190. Harinas de origen vegetal. Harina de maíz para la elaboración de tortillas. Especificaciones. Guatemala 1987. Code of Federal Regulations, food and drug. 21 parts 100 to 169. Abril 1991. Norma Codex Alimentarius. CAC/Vol. xviii-1a.Ed. Normas del codex para cereales, legumbres, leguminosas y productos derivados. Roma 1987. Ramirez M. Almacenamiento y conservación de granos y semillas. Editorial Continental. México 1982.
  • 10. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA Documento: NTE INEN 2 051 TÍTULO: GRANOS Y CEREALES. MAÍZ MOLIDO, SÉMOLA, HARINA, GRITZ. REQUISITOS Código: AG 05.04-413 ORIGINAL: Fecha de iniciación del estudio: REVISIÓN: Fecha de aprobación anterior por Consejo Directivo Oficialización con el Carácter de por Acuerdo No. de publicado en el Registro Oficial No. de Fecha de iniciación del estudio: Fechas de consulta pública: de a Subcomité Técnico: GRANOS Y CEREALES Fecha de iniciación: 1994-08-23 Fecha de aprobación: 1994-10-27 Integrantes del Subcomité Técnico: NOMBRES: Ing. César Cáceres (Presidente) Sr. Jorge Vaca Ing. César Mayorga Ing. Juan Sánchez Ing. Wilfrido Salazar Ing. Santiago Crespo Ing. Jorge Álvarez Sr. Jorge Quintana Dra. Blanca Núñez Dr. Sergio Minelli Sr. Víctor Toala Sr. Jorge Josse Ing. Ángel Ulloa Dra. Meyra Manzo Dra. Elena Delgado Ing. Guido Zurita INSTITUCIÓN REPRESENTADA: CÁMARA DE AGRICULTURA MICIP MAG - DIRECCIÓN NACIONAL AGROPECUARIA ECUAGRAN MAG - SUBSECRETARÍA DE POLITICAS DE INVERSIÓN INIAP - PICHILINGUE ALTRESA ALMAGRO MOLINOS CHAMPION OLEICA S. A. MICIP BOLSA DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS FACULTAD DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS UTA - AMBATO INSTITUTO NACIONAL DE HIGIENE MOLINOS CHAMPION INEN Otros trámites: 4 Esta norma sin ningún cambio en su contenido fue DESREGULARIZADA, pasando de OBLIGATORIA a VOLUNTARIA, según Resolución de Consejo Directivo de 1998-01-08 y oficializada mediante Acuerdo Ministerial No. 235 de 1998-05-04 publicado en el Registro Oficial No. 321 del 1998-05-20 El Consejo Directivo del INEN aprobó este proyecto de norma en sesión de 1995-07-04 Oficializada como: OBLIGATORIA Por Acuerdo Ministerial No. 0247 de 1995-09-05 Registro Oficial No. 790 de 1995-09-27
  • 11. Instituto Ecuatoriano de Normalización, INEN - Baquerizo Moreno E8-29 y Av. 6 de Diciembre Casilla 17-01-3999 - Telfs: (593 2)2 501885 al 2 501891 - Fax: (593 2) 2 567815 Dirección General: E-Mail:furresta @inen.gov.ec Área Técnica de Normalización: E-Mail:normalizacion @inen.gov.ec Área Técnica de Certificación: E-Mail:certificacion @inen.gov.ec Área Técnica de Verificación: E-Mail:verificacion @inen.gov.ec Área Técnica de Servicios Tecnológicos: E-Mail:inencati@inen.gov.ec Regional Guayas: E-Mail:inenguayas @inen.gov.ec Regional Azuay: E-Mail:inencuenca @inen.gov.ec Regional Chimborazo: E-Mail:inenriobamba @inen.gov.ec URL:www.inen.gov.ec