SlideShare una empresa de Scribd logo
VIII Concurso de Proyectos de Investigación y Desarrollo
                             VIII COPIDE 2009
                Formato Final e Instrucciones para los Autores

                                           Nombre y Apellido
                             Nombre de la Entidad, Nombre del Departamento,
                                 Dirección, Ciudad, País, Código Postal
                                Teléfono, dirección de correo electrónico

                                                          y

                                           Nombre y Apellido
                             Nombre de la Entidad, Nombre del Departamento,
                                 Dirección, Ciudad, País, Código Postal
                                Teléfono, dirección de correo electrónico



Resumen
Este documento es un ejemplo que provee las pautas y formatos requeridos para preparar y presentar su artículo al VIII
COPIDE 2009, Concurso de Proyectos de Investigación y Desarrollo, a desarrollarse en Lima, Perú, del 14 al 16 de
Octubre, 2009. Los artículos deben estar escritos en Español, Inglés o Portugués. Todos los artículos deben incluir un
resumen de no más de 200 palabras. La primera página del artículo debe incluir el título, nombre del autor, afiliación,
resumen y palabras claves. La primera página no debe estar numerada.

Palabras clave: Palabra clave 1, Palabra clave 2, Palabra Clave 3, Palabra Clave 4, Palabra Clave 5.


Abstract
This paper is a sample that provides the guidelines and format required for preparing and submitting your paper to the
VIII COPIDE 2009, Concurso de Proyectos de Investigación y Desarrollo, to be held in Lima, perú, during October
14-16, 2009. The paper must be written in Spanish, English or Portuguese. All papers must include an abstract of no
more than 200 words. The first page of the paper must include the title, author names, affiliations, abstract and
keywords. The first page must not be numbered.

Keywords: Keyword1, Keyword2, Keyword3, Keyword4, Keyword5.
1.   Introducción
Para que la publicación tenga una apariencia de alta calidad, sugerimos que haga su artículo lo más parecido al presente
documento y siguiendo las especificaciones contenidas en el mismo.

2.   Límite de Páginas y Tamaño de Páginas
Los artículos no deben exceder las 20 páginas. El tamaño de papel debe ser de 210mm × 297mm (tamaño A4). Los
márgenes deben seguir las siguientes especificaciones: superior y derecha: 2 cm; inferior e izquierda: 2.5 cm. El
artículo debe incluir numeración de páginas a excepción de la primera. No añada cabeceras ni pies de página.

3.   Composición del Texto
Los artículos pueden ser preparados en un procesador de textos (WORD, LATEX, Word Perfect, etc.) usando una
fuente de letras Times Roman de 10-puntos. Puede notar que los títulos, autores, y cabeceras usan la misma fuente de
letras, pero con diferentes estilos y tamaños. Mire la sección 6 para revisar las instrucciones del formato requerido
para la presentación de artículos.

3.1 Título y Autores
El título (16-puntos negrita), nombre de los autores (12-puntos negrita), dirección de la entidad y dirección de correo
electrónico (12-puntos) deben estar centrados. Mire la primera página de este documento para ver un ejemplo de dos
nombres con direcciones diferentes.

3.2 Resumen y Palabras Clave
Cada artículo debe incluir, en la primera página, un resumen de no más de 200 palabras, seguida por una corta lista de
palabras clave. El resumen y las palabras clave deben estar justificadas por ambos lados (izquierda y derecha). El
resumen representa un conciso compendio del trabajo y de los resultados obtenidos. Las palabras clave ayudan al lector
si el artículo contiene temas de su interés.

3.3 Páginas siguientes
Para las siguientes páginas después de la primera, inicie en la parte superior de la página usando el formato de una
columna.

3.4 Citas y Referencias
Use el estándar de la rama computacional de la IEEE o el formato para Comunicaciones de la ACM para las
referencias, p.e, una lista numerada al final del artículo, ordenada alfabéticamente por el primer autor, haciendo
referencia del mismo por medio de un número entre corchetes (p.e., “[1]”). Mire los ejemplos citados al final de este
documento.

Las referencias corresponden a todo material publicado que se encuentre accesible al público. Los reportes técnicos
internos sólo deben ser citados si ellos son de fácil acceso (p.e., puede dar la dirección de donde obtenerlo) y pueden
ser obtenidos por cualquier lector. La información privada no debe ser citada.

4.   Secciones
Los títulos de una sección pueden estar en Times Roman 12-puntos negrita. Éstas deben estar alineadas a la izquierda
considerando sólo la inicial de cada palabra en mayúscula. Para las secciones, subsecciones y subsubsecciones, las
palabras como la o un, por ejemplo, no se escriben en mayúsculas a no ser que correspondan a la primera palabra del
título. Por favor numere las secciones. No numere las secciones de resumen, reconocimientos, ni la de referencias.

4.1 Subsecciones
Los títulos de las subsecciones pueden estar alineadas a la izquierda. Éstas deben estar escritas en la fuente de letras
Times Roman 10-puntos negrita considerando sólo la inicial de cada palabra en mayúscula.

4.1.1 Subsubsecciones
Los títulos de las subsubsecciones pueden estar alineadas a la izquierda. Estas deben estar escritas en la fuente de letras
Times Roman 10-point cursiva considerando la inicial de cada palabra en mayúscula.




                                                                                                                         2
5.    Figuras
Pueden insertarse figuras en un contexto apropiado de su artículo. La figura debe estar precedida de una descripción
que lo identifique y el número de la figura. Cada figura debe haber sido referida por lo menos una vez, usando ese
número.

6.    Presentando Su Artículo
El artículo debe ser presentado en Ms Word y Portable Document Format (PDF). Antes de presentar el artículo,
asegúrese que éste pueda visualizarse correctamente en los correspondientes visualizadores (p.e., Acrobat Reader para
el formato PDF).


7.    Información y Consultas
Puede contactarse con los miembros del Comité Organizador a: copide@utp.edu.pe con CC: copide@gmail.com


Reconocimientos
Este documento ha sido adaptado de las especificaciones del Formato para Presentaciones de la Conferencia
CLEI’2008.

Referencias
[1] Anderson, R.E. Impacto social de la computación: Códigos de ética profesional. Social Science Computing Review.
    Vol. 10, No. 2, (Winter 1992), pp. 453-469.
[2] Harmon, J.E. La estructura de todo artículo de Ciencias e Ingeniería: Una perspectiva histórica. IEEE Trans. On
    Professional Communication. Vol 32, No. 2, (September, 1989), pp. 132-138.
[3] Pierson, M.M. and Pierson, B.L. Beginnings and Endings: Keys to Better Engineering Technical Writing. IEEE
    Trans. On Professional Communication. Vol 40, No. 4, (December, 1997), pp. 299-304.
[4] Strunk, W. and White, E.B. Los elementos del estilo. Cuarta edición, Boston: Allyn and Bacon. 2000.

Apéndice
     Por favor, indique en el contenido de su mensaje de correo electrónico el nombre y la dirección de correo
     electrónico del autor que será el contacto para la presentación del artículo.




                                                                                                                   3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿citas o te citan? ... en biblioteca.etsit
¿citas o te citan? ... en biblioteca.etsit¿citas o te citan? ... en biblioteca.etsit
¿citas o te citan? ... en biblioteca.etsit
biblioteca.etsit
 
Trabajo de produccion documental camilo
Trabajo de produccion documental camiloTrabajo de produccion documental camilo
Trabajo de produccion documental camilo
rodallega77
 
Trabajo escrito bajo las normas icontec. último
Trabajo escrito bajo las normas icontec. últimoTrabajo escrito bajo las normas icontec. último
Trabajo escrito bajo las normas icontec. último
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
Formato articulos ieee_new
Formato articulos ieee_newFormato articulos ieee_new
Formato articulos ieee_new
Everty Torrez Marconi
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
Francisco Camarena
 
Estilos en las cartas comerciales
Estilos en las cartas comercialesEstilos en las cartas comerciales
Estilos en las cartas comerciales
IES Escolas Proval
 
Normas trabajo final
Normas trabajo finalNormas trabajo final
Normas trabajo final
Saul Bejar
 
Formato papers
Formato papersFormato papers
Formato papers
comercio 1
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
NELLY PATIÑO
 
FORMATO NORMAS IEEE
FORMATO NORMAS IEEEFORMATO NORMAS IEEE
FORMATO NORMAS IEEE
Hugo Yanez
 
Expo normas icontec y apa
Expo normas icontec y apaExpo normas icontec y apa
Expo normas icontec y apa
Alejandro Gonzalez
 
Normas icontec para trabajos escritos[1]
Normas icontec para trabajos escritos[1]Normas icontec para trabajos escritos[1]
Normas icontec para trabajos escritos[1]
Erika Galvis
 
normas icontec
normas icontecnormas icontec
Apa
ApaApa
Normas ICONTEC para trabajos escritos
Normas ICONTEC para trabajos escritosNormas ICONTEC para trabajos escritos
Normas ICONTEC para trabajos escritos
Jorge Mario Monsalve Guaracao
 
andrea Normas icontec y normas apa
andrea Normas icontec y normas apaandrea Normas icontec y normas apa
andrea Normas icontec y normas apa
andreaitha
 
Guia de produccion de documentos "entegable"
Guia de produccion de documentos "entegable"Guia de produccion de documentos "entegable"
Guia de produccion de documentos "entegable"
sebastian ortiz
 
Reglas incontec
Reglas incontecReglas incontec
Reglas incontec
maria-luisa correa
 
Apa
ApaApa
Informes
InformesInformes
Informes
Ari Rubiano
 

La actualidad más candente (20)

¿citas o te citan? ... en biblioteca.etsit
¿citas o te citan? ... en biblioteca.etsit¿citas o te citan? ... en biblioteca.etsit
¿citas o te citan? ... en biblioteca.etsit
 
Trabajo de produccion documental camilo
Trabajo de produccion documental camiloTrabajo de produccion documental camilo
Trabajo de produccion documental camilo
 
Trabajo escrito bajo las normas icontec. último
Trabajo escrito bajo las normas icontec. últimoTrabajo escrito bajo las normas icontec. último
Trabajo escrito bajo las normas icontec. último
 
Formato articulos ieee_new
Formato articulos ieee_newFormato articulos ieee_new
Formato articulos ieee_new
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
 
Estilos en las cartas comerciales
Estilos en las cartas comercialesEstilos en las cartas comerciales
Estilos en las cartas comerciales
 
Normas trabajo final
Normas trabajo finalNormas trabajo final
Normas trabajo final
 
Formato papers
Formato papersFormato papers
Formato papers
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
FORMATO NORMAS IEEE
FORMATO NORMAS IEEEFORMATO NORMAS IEEE
FORMATO NORMAS IEEE
 
Expo normas icontec y apa
Expo normas icontec y apaExpo normas icontec y apa
Expo normas icontec y apa
 
Normas icontec para trabajos escritos[1]
Normas icontec para trabajos escritos[1]Normas icontec para trabajos escritos[1]
Normas icontec para trabajos escritos[1]
 
normas icontec
normas icontecnormas icontec
normas icontec
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Normas ICONTEC para trabajos escritos
Normas ICONTEC para trabajos escritosNormas ICONTEC para trabajos escritos
Normas ICONTEC para trabajos escritos
 
andrea Normas icontec y normas apa
andrea Normas icontec y normas apaandrea Normas icontec y normas apa
andrea Normas icontec y normas apa
 
Guia de produccion de documentos "entegable"
Guia de produccion de documentos "entegable"Guia de produccion de documentos "entegable"
Guia de produccion de documentos "entegable"
 
Reglas incontec
Reglas incontecReglas incontec
Reglas incontec
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Informes
InformesInformes
Informes
 

Destacado

Cuarto dia atletismo regional 2013
Cuarto dia atletismo regional 2013Cuarto dia atletismo regional 2013
Cuarto dia atletismo regional 2013
agssports.com
 
Matiana 2
Matiana 2Matiana 2
Matiana 2
8332314736
 
Contauvpteoria
ContauvpteoriaContauvpteoria
Contauvpteoria
albycom
 
CÓMO LOGRAR UNA ESTRATEGIA DE MARKETING EFECTIVA
CÓMO LOGRAR UNA ESTRATEGIA DE MARKETING EFECTIVACÓMO LOGRAR UNA ESTRATEGIA DE MARKETING EFECTIVA
CÓMO LOGRAR UNA ESTRATEGIA DE MARKETING EFECTIVA
milenka796
 
PAUL RAND
PAUL RANDPAUL RAND
16 banco
16 banco16 banco
Las mujeres que nunca sonrien
Las mujeres que nunca sonrienLas mujeres que nunca sonrien
Las mujeres que nunca sonrien
Enrique Sanber
 
Mis entrevistas LIE
Mis entrevistas LIEMis entrevistas LIE
Mis entrevistas LIE
Blanca Nayeli Gabriel Ocampo
 
Programa de gobierno fabio ospina
Programa de gobierno fabio ospinaPrograma de gobierno fabio ospina
Programa de gobierno fabio ospina
alcaldiaaranzazu
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
carolina peña
 
Lizbeth
LizbethLizbeth
Lizbeth
8332314736
 
Insertar
InsertarInsertar
Insertar
Metal4everRo
 
5 Consejos contra la Timidez
5 Consejos contra la Timidez5 Consejos contra la Timidez
5 Consejos contra la Timidez
JulianCH
 
Estudios clinimetricos
Estudios clinimetricosEstudios clinimetricos
Estudios clinimetricos
Juan Ospino Tapia
 
Hoja d vida sebastian b
Hoja d vida sebastian bHoja d vida sebastian b
Hoja d vida sebastian b
dontuttobrayan
 
122298904 rodriguez-games-fernanda-nuevas-dinamicas-para-la-catequesis-130829...
122298904 rodriguez-games-fernanda-nuevas-dinamicas-para-la-catequesis-130829...122298904 rodriguez-games-fernanda-nuevas-dinamicas-para-la-catequesis-130829...
122298904 rodriguez-games-fernanda-nuevas-dinamicas-para-la-catequesis-130829...
Susana Aldonza
 
Lainsa: logistics & idustrial outsourcing
Lainsa: logistics & idustrial outsourcingLainsa: logistics & idustrial outsourcing
Lainsa: logistics & idustrial outsourcing
Lebarea68
 
La bauhaus fue una escuela de arquitectura y
La bauhaus fue una escuela de arquitectura yLa bauhaus fue una escuela de arquitectura y
La bauhaus fue una escuela de arquitectura y
Fabian Malisa Castro
 
Diapositivas de web 2.0
Diapositivas de web 2.0Diapositivas de web 2.0
Diapositivas de web 2.0
jenifer2814
 

Destacado (20)

Cuarto dia atletismo regional 2013
Cuarto dia atletismo regional 2013Cuarto dia atletismo regional 2013
Cuarto dia atletismo regional 2013
 
Matiana 2
Matiana 2Matiana 2
Matiana 2
 
Contauvpteoria
ContauvpteoriaContauvpteoria
Contauvpteoria
 
CÓMO LOGRAR UNA ESTRATEGIA DE MARKETING EFECTIVA
CÓMO LOGRAR UNA ESTRATEGIA DE MARKETING EFECTIVACÓMO LOGRAR UNA ESTRATEGIA DE MARKETING EFECTIVA
CÓMO LOGRAR UNA ESTRATEGIA DE MARKETING EFECTIVA
 
PAUL RAND
PAUL RANDPAUL RAND
PAUL RAND
 
16 banco
16 banco16 banco
16 banco
 
Las mujeres que nunca sonrien
Las mujeres que nunca sonrienLas mujeres que nunca sonrien
Las mujeres que nunca sonrien
 
Mis entrevistas LIE
Mis entrevistas LIEMis entrevistas LIE
Mis entrevistas LIE
 
Programa de gobierno fabio ospina
Programa de gobierno fabio ospinaPrograma de gobierno fabio ospina
Programa de gobierno fabio ospina
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
 
Lizbeth
LizbethLizbeth
Lizbeth
 
Insertar
InsertarInsertar
Insertar
 
Presentación dulce
Presentación dulcePresentación dulce
Presentación dulce
 
5 Consejos contra la Timidez
5 Consejos contra la Timidez5 Consejos contra la Timidez
5 Consejos contra la Timidez
 
Estudios clinimetricos
Estudios clinimetricosEstudios clinimetricos
Estudios clinimetricos
 
Hoja d vida sebastian b
Hoja d vida sebastian bHoja d vida sebastian b
Hoja d vida sebastian b
 
122298904 rodriguez-games-fernanda-nuevas-dinamicas-para-la-catequesis-130829...
122298904 rodriguez-games-fernanda-nuevas-dinamicas-para-la-catequesis-130829...122298904 rodriguez-games-fernanda-nuevas-dinamicas-para-la-catequesis-130829...
122298904 rodriguez-games-fernanda-nuevas-dinamicas-para-la-catequesis-130829...
 
Lainsa: logistics & idustrial outsourcing
Lainsa: logistics & idustrial outsourcingLainsa: logistics & idustrial outsourcing
Lainsa: logistics & idustrial outsourcing
 
La bauhaus fue una escuela de arquitectura y
La bauhaus fue una escuela de arquitectura yLa bauhaus fue una escuela de arquitectura y
La bauhaus fue una escuela de arquitectura y
 
Diapositivas de web 2.0
Diapositivas de web 2.0Diapositivas de web 2.0
Diapositivas de web 2.0
 

Similar a Formato finalarticulo copide2009

Presentación Normas APA (Sexta Ed.) (2).ppt
Presentación Normas APA (Sexta Ed.) (2).pptPresentación Normas APA (Sexta Ed.) (2).ppt
Presentación Normas APA (Sexta Ed.) (2).ppt
javier578973
 
Modelo presentacion ponencias
Modelo presentacion ponenciasModelo presentacion ponencias
Modelo presentacion ponencias
Scarlet Morillo Fernandez
 
Manual para la_estructura_y_contenido_de_la_memoria_estadia
Manual para la_estructura_y_contenido_de_la_memoria_estadiaManual para la_estructura_y_contenido_de_la_memoria_estadia
Manual para la_estructura_y_contenido_de_la_memoria_estadia
Estefania Garcia
 
Instrucciones para los autore
Instrucciones para los autoreInstrucciones para los autore
Instrucciones para los autore
juan felipe
 
Orientacion Proyecto Socio Integrador UPTVT .pdf
Orientacion Proyecto Socio Integrador UPTVT .pdfOrientacion Proyecto Socio Integrador UPTVT .pdf
Orientacion Proyecto Socio Integrador UPTVT .pdf
RamonVega26
 
Guia para-la-presentacion-de-informes-de-lab-oratorio-ieee
Guia para-la-presentacion-de-informes-de-lab-oratorio-ieeeGuia para-la-presentacion-de-informes-de-lab-oratorio-ieee
Guia para-la-presentacion-de-informes-de-lab-oratorio-ieee
jairoloh
 
Manual de Entregas Profesionales
Manual de Entregas ProfesionalesManual de Entregas Profesionales
Manual de Entregas Profesionales
Arquitectura Social
 
La monografia
La monografiaLa monografia
La monografia
caritofamily
 
Normas appas
Normas appasNormas appas
lineamientos UBA. Fondo Editorial. Artículos Académicos.pdf
lineamientos UBA. Fondo Editorial. Artículos Académicos.pdflineamientos UBA. Fondo Editorial. Artículos Académicos.pdf
lineamientos UBA. Fondo Editorial. Artículos Académicos.pdf
RoxyMorillo
 
Lineamien...doc 2011 2012 - copia
Lineamien...doc  2011 2012 - copiaLineamien...doc  2011 2012 - copia
Lineamien...doc 2011 2012 - copia
UGMA.
 
Formato paper 2013
Formato paper 2013Formato paper 2013
Formato paper 2013
Tania Contento
 
¿Cómo elaborar el marco administrativo
¿Cómo elaborar el marco administrativo¿Cómo elaborar el marco administrativo
¿Cómo elaborar el marco administrativo
Moises Logroño
 
Instrucciones carteles 2016
Instrucciones carteles 2016Instrucciones carteles 2016
Instrucciones carteles 2016
Roger Lopez
 
GUIA RÁPIDA PARA LA PRESENTACIÓN TRABAJOS.pdf
GUIA RÁPIDA PARA LA PRESENTACIÓN TRABAJOS.pdfGUIA RÁPIDA PARA LA PRESENTACIÓN TRABAJOS.pdf
GUIA RÁPIDA PARA LA PRESENTACIÓN TRABAJOS.pdf
JhonJairoRodriguezCe
 
Resumen Normas apa
Resumen Normas apaResumen Normas apa
Resumen Normas apa
anthony095
 
Formato ieee
Formato ieeeFormato ieee
Formato ieee
Victor M. Araujo
 
Pautas editoriales para la publicación de artículos en RIPI - Revista Iberoam...
Pautas editoriales para la publicación de artículos en RIPI - Revista Iberoam...Pautas editoriales para la publicación de artículos en RIPI - Revista Iberoam...
Pautas editoriales para la publicación de artículos en RIPI - Revista Iberoam...
Gustavo Schötz
 
Guía de Normalización.pptx
Guía de Normalización.pptxGuía de Normalización.pptx
Guía de Normalización.pptx
NicolayJaramillo3
 
Lineamientos para estadia validado 15 agosto
Lineamientos para estadia validado 15 agostoLineamientos para estadia validado 15 agosto
Lineamientos para estadia validado 15 agosto
juanjosuehernandez
 

Similar a Formato finalarticulo copide2009 (20)

Presentación Normas APA (Sexta Ed.) (2).ppt
Presentación Normas APA (Sexta Ed.) (2).pptPresentación Normas APA (Sexta Ed.) (2).ppt
Presentación Normas APA (Sexta Ed.) (2).ppt
 
Modelo presentacion ponencias
Modelo presentacion ponenciasModelo presentacion ponencias
Modelo presentacion ponencias
 
Manual para la_estructura_y_contenido_de_la_memoria_estadia
Manual para la_estructura_y_contenido_de_la_memoria_estadiaManual para la_estructura_y_contenido_de_la_memoria_estadia
Manual para la_estructura_y_contenido_de_la_memoria_estadia
 
Instrucciones para los autore
Instrucciones para los autoreInstrucciones para los autore
Instrucciones para los autore
 
Orientacion Proyecto Socio Integrador UPTVT .pdf
Orientacion Proyecto Socio Integrador UPTVT .pdfOrientacion Proyecto Socio Integrador UPTVT .pdf
Orientacion Proyecto Socio Integrador UPTVT .pdf
 
Guia para-la-presentacion-de-informes-de-lab-oratorio-ieee
Guia para-la-presentacion-de-informes-de-lab-oratorio-ieeeGuia para-la-presentacion-de-informes-de-lab-oratorio-ieee
Guia para-la-presentacion-de-informes-de-lab-oratorio-ieee
 
Manual de Entregas Profesionales
Manual de Entregas ProfesionalesManual de Entregas Profesionales
Manual de Entregas Profesionales
 
La monografia
La monografiaLa monografia
La monografia
 
Normas appas
Normas appasNormas appas
Normas appas
 
lineamientos UBA. Fondo Editorial. Artículos Académicos.pdf
lineamientos UBA. Fondo Editorial. Artículos Académicos.pdflineamientos UBA. Fondo Editorial. Artículos Académicos.pdf
lineamientos UBA. Fondo Editorial. Artículos Académicos.pdf
 
Lineamien...doc 2011 2012 - copia
Lineamien...doc  2011 2012 - copiaLineamien...doc  2011 2012 - copia
Lineamien...doc 2011 2012 - copia
 
Formato paper 2013
Formato paper 2013Formato paper 2013
Formato paper 2013
 
¿Cómo elaborar el marco administrativo
¿Cómo elaborar el marco administrativo¿Cómo elaborar el marco administrativo
¿Cómo elaborar el marco administrativo
 
Instrucciones carteles 2016
Instrucciones carteles 2016Instrucciones carteles 2016
Instrucciones carteles 2016
 
GUIA RÁPIDA PARA LA PRESENTACIÓN TRABAJOS.pdf
GUIA RÁPIDA PARA LA PRESENTACIÓN TRABAJOS.pdfGUIA RÁPIDA PARA LA PRESENTACIÓN TRABAJOS.pdf
GUIA RÁPIDA PARA LA PRESENTACIÓN TRABAJOS.pdf
 
Resumen Normas apa
Resumen Normas apaResumen Normas apa
Resumen Normas apa
 
Formato ieee
Formato ieeeFormato ieee
Formato ieee
 
Pautas editoriales para la publicación de artículos en RIPI - Revista Iberoam...
Pautas editoriales para la publicación de artículos en RIPI - Revista Iberoam...Pautas editoriales para la publicación de artículos en RIPI - Revista Iberoam...
Pautas editoriales para la publicación de artículos en RIPI - Revista Iberoam...
 
Guía de Normalización.pptx
Guía de Normalización.pptxGuía de Normalización.pptx
Guía de Normalización.pptx
 
Lineamientos para estadia validado 15 agosto
Lineamientos para estadia validado 15 agostoLineamientos para estadia validado 15 agosto
Lineamientos para estadia validado 15 agosto
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Formato finalarticulo copide2009

  • 1. VIII Concurso de Proyectos de Investigación y Desarrollo VIII COPIDE 2009 Formato Final e Instrucciones para los Autores Nombre y Apellido Nombre de la Entidad, Nombre del Departamento, Dirección, Ciudad, País, Código Postal Teléfono, dirección de correo electrónico y Nombre y Apellido Nombre de la Entidad, Nombre del Departamento, Dirección, Ciudad, País, Código Postal Teléfono, dirección de correo electrónico Resumen Este documento es un ejemplo que provee las pautas y formatos requeridos para preparar y presentar su artículo al VIII COPIDE 2009, Concurso de Proyectos de Investigación y Desarrollo, a desarrollarse en Lima, Perú, del 14 al 16 de Octubre, 2009. Los artículos deben estar escritos en Español, Inglés o Portugués. Todos los artículos deben incluir un resumen de no más de 200 palabras. La primera página del artículo debe incluir el título, nombre del autor, afiliación, resumen y palabras claves. La primera página no debe estar numerada. Palabras clave: Palabra clave 1, Palabra clave 2, Palabra Clave 3, Palabra Clave 4, Palabra Clave 5. Abstract This paper is a sample that provides the guidelines and format required for preparing and submitting your paper to the VIII COPIDE 2009, Concurso de Proyectos de Investigación y Desarrollo, to be held in Lima, perú, during October 14-16, 2009. The paper must be written in Spanish, English or Portuguese. All papers must include an abstract of no more than 200 words. The first page of the paper must include the title, author names, affiliations, abstract and keywords. The first page must not be numbered. Keywords: Keyword1, Keyword2, Keyword3, Keyword4, Keyword5.
  • 2. 1. Introducción Para que la publicación tenga una apariencia de alta calidad, sugerimos que haga su artículo lo más parecido al presente documento y siguiendo las especificaciones contenidas en el mismo. 2. Límite de Páginas y Tamaño de Páginas Los artículos no deben exceder las 20 páginas. El tamaño de papel debe ser de 210mm × 297mm (tamaño A4). Los márgenes deben seguir las siguientes especificaciones: superior y derecha: 2 cm; inferior e izquierda: 2.5 cm. El artículo debe incluir numeración de páginas a excepción de la primera. No añada cabeceras ni pies de página. 3. Composición del Texto Los artículos pueden ser preparados en un procesador de textos (WORD, LATEX, Word Perfect, etc.) usando una fuente de letras Times Roman de 10-puntos. Puede notar que los títulos, autores, y cabeceras usan la misma fuente de letras, pero con diferentes estilos y tamaños. Mire la sección 6 para revisar las instrucciones del formato requerido para la presentación de artículos. 3.1 Título y Autores El título (16-puntos negrita), nombre de los autores (12-puntos negrita), dirección de la entidad y dirección de correo electrónico (12-puntos) deben estar centrados. Mire la primera página de este documento para ver un ejemplo de dos nombres con direcciones diferentes. 3.2 Resumen y Palabras Clave Cada artículo debe incluir, en la primera página, un resumen de no más de 200 palabras, seguida por una corta lista de palabras clave. El resumen y las palabras clave deben estar justificadas por ambos lados (izquierda y derecha). El resumen representa un conciso compendio del trabajo y de los resultados obtenidos. Las palabras clave ayudan al lector si el artículo contiene temas de su interés. 3.3 Páginas siguientes Para las siguientes páginas después de la primera, inicie en la parte superior de la página usando el formato de una columna. 3.4 Citas y Referencias Use el estándar de la rama computacional de la IEEE o el formato para Comunicaciones de la ACM para las referencias, p.e, una lista numerada al final del artículo, ordenada alfabéticamente por el primer autor, haciendo referencia del mismo por medio de un número entre corchetes (p.e., “[1]”). Mire los ejemplos citados al final de este documento. Las referencias corresponden a todo material publicado que se encuentre accesible al público. Los reportes técnicos internos sólo deben ser citados si ellos son de fácil acceso (p.e., puede dar la dirección de donde obtenerlo) y pueden ser obtenidos por cualquier lector. La información privada no debe ser citada. 4. Secciones Los títulos de una sección pueden estar en Times Roman 12-puntos negrita. Éstas deben estar alineadas a la izquierda considerando sólo la inicial de cada palabra en mayúscula. Para las secciones, subsecciones y subsubsecciones, las palabras como la o un, por ejemplo, no se escriben en mayúsculas a no ser que correspondan a la primera palabra del título. Por favor numere las secciones. No numere las secciones de resumen, reconocimientos, ni la de referencias. 4.1 Subsecciones Los títulos de las subsecciones pueden estar alineadas a la izquierda. Éstas deben estar escritas en la fuente de letras Times Roman 10-puntos negrita considerando sólo la inicial de cada palabra en mayúscula. 4.1.1 Subsubsecciones Los títulos de las subsubsecciones pueden estar alineadas a la izquierda. Estas deben estar escritas en la fuente de letras Times Roman 10-point cursiva considerando la inicial de cada palabra en mayúscula. 2
  • 3. 5. Figuras Pueden insertarse figuras en un contexto apropiado de su artículo. La figura debe estar precedida de una descripción que lo identifique y el número de la figura. Cada figura debe haber sido referida por lo menos una vez, usando ese número. 6. Presentando Su Artículo El artículo debe ser presentado en Ms Word y Portable Document Format (PDF). Antes de presentar el artículo, asegúrese que éste pueda visualizarse correctamente en los correspondientes visualizadores (p.e., Acrobat Reader para el formato PDF). 7. Información y Consultas Puede contactarse con los miembros del Comité Organizador a: copide@utp.edu.pe con CC: copide@gmail.com Reconocimientos Este documento ha sido adaptado de las especificaciones del Formato para Presentaciones de la Conferencia CLEI’2008. Referencias [1] Anderson, R.E. Impacto social de la computación: Códigos de ética profesional. Social Science Computing Review. Vol. 10, No. 2, (Winter 1992), pp. 453-469. [2] Harmon, J.E. La estructura de todo artículo de Ciencias e Ingeniería: Una perspectiva histórica. IEEE Trans. On Professional Communication. Vol 32, No. 2, (September, 1989), pp. 132-138. [3] Pierson, M.M. and Pierson, B.L. Beginnings and Endings: Keys to Better Engineering Technical Writing. IEEE Trans. On Professional Communication. Vol 40, No. 4, (December, 1997), pp. 299-304. [4] Strunk, W. and White, E.B. Los elementos del estilo. Cuarta edición, Boston: Allyn and Bacon. 2000. Apéndice Por favor, indique en el contenido de su mensaje de correo electrónico el nombre y la dirección de correo electrónico del autor que será el contacto para la presentación del artículo. 3