SlideShare una empresa de Scribd logo
ACCIDENTE / INCIDENTE LABORAL
Para la Seguridad del Trabajo se define accidente como "un suceso
imprevisto, que interrumpe o interfiere la continuidad del trabajo, que puede
suponer un daño para las personas o a la propiedad". Los sucesos no
deseados que no producen lesiones para las personas pero podían haber
ocasionado, en seguridad se les denominan "accidentes blancos o
incidentes.
Se entiende por accidente de trabajo toda lesión corporal que el trabajador
sufra con ocasión o como consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta
ajena.
Las causas de los accidentes son las diferentes condiciones o circunstancias
materiales o humanas que aparecen en el análisis de las diferentes fases del
mismo. Se pueden clasificar como:
- Causas humanas, factor humano o actos peligroso: conjunto de actuaciones
humanas que pueden ser origen de accidente.
- Causas técnicas, factor técnico o condiciones inseguras: conjunto de
circunstancias o condiciones materiales que pueden ser origen de
accidente.
Es precisamente su objetivo, la lucha contra los accidentes de trabajo, la que
permite distinguir la Seguridad de otras técnicas no médicas de prevención,
como la Higiene o la Ergonomia.
La Seguridad en el Trabajo se ocupa de analizar los riesgos de accidentes,
detectando sus causas principales para de esta forma estudiar la forma más
adecuada para su reducción o eliminación.
Las Técnicas de Seguridad son métodos, sistemas o formas de actuación
definidas para detectar y corregir los diferentes factores que intervienen en los
riesgos de accidentes de trabajo y controlar sus consecuencias.
Las Técnicas de Seguridad tienen como finalidad:
- Suprimir el peligro.
- Reducir el riesgo.
- Proteger al trabajador o al equipo de trabajo para evitar el accidente o las
consecuencias del mismo (control del riesgo).
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES Y PROPUESTA DE MEDIDAS
CORRECTORAS
Los técnicos de Prevención de Riesgos Laborales realizan la investigación de
accidentes sonde se analiza lo que ha ocurrido en un accidente para adoptar
las medidas correctoras que eviten la repetición o la aparición de
consecuencias más graves.
El propósito de una investigación de accidentes no es buscar culpables, sino
descubrir las causas reales que han producido el accidente para corregirlas, ya
que sino, el resultado será que los accidentes se oculten en lugar de ser
investigados.
PARTE DE ACCIDENTE / INCIDENTE
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales impone la obligación de elaborar y
conservar una relación de accidentes de trabajo; así como, llevar a término una
acción permanente con la finalidad de perfeccionar los niveles de protección
existentes y disponer lo necesario para la adaptación de las medidas de
prevención.
Para ello, se ha elaborado el parte interno de accidente/incidente, cuya
finalidad es la obtención de información para la mejora de las condiciones de
trabajo de todas las actividades que se desarrollan en el ámbito de la
Universitat de València, mediante el análisis de los accidentes e incidentes que
se puedan producir. A partir del conjunto de los datos recogidos, el objetivo
final es evitar la repetición del accidente o bien minimizar las consecuencias.
La notificación de accidentes e incidentes es imprescindible en todos los
ámbitos, por ser un instrumento básico necesario para el posterior análisis e
investigación, permitiendo adoptar las medidas preventivas y correctoras
adecuadas.
Todo el personal de la Universitat de València debe notificar cualquier
accidente o incidente. Es de aplicación a todas las dependencias de la
universidad, incluyendo todas las actividades externas desarrolladas por el
personal de la misma.
PROCEDIMIENTO A SEGUIR PARA CUMPLIMENTAR EL PARTE
1. Se notificarán todos los accidentes e incidentes que tengan lugar en la
Universitat de València, incluyendo los que se produzcan en actividades
externas desarrolladas por el personal de la universidad.
2. En caso de accidente, el parte interno será cumplimentado por la persona
afectada o, si esta está imposibilitada, por un testigo. Podrá acompañarse
de cualquier otra documentación (fotos, etc.).
3. En caso de incidente, el parte será cumplimentado por el coordinador de
prevención del edificio.
4. La notificación se debe remitir a los Gabinetes de Salud, al fax nº
963864402 o por correo electrónico (Pilar.monros@uv.es), en el plazo
máximo de tres días desde que se ha producido.
5. Adicionalmente, en el caso de que el accidente o incidente sea grave, se
notificará telefónicamente a los Gabinetes de Salud en el término máximo
de 24 horas.
Gabinete de Salud de Tarongers: 96 382 8764
Gabinete de Salud de Blasco Ibàñez: 96 386 4287
Gabinete de Salut de Burjassot: 96 386 4321
TRABAJADOR
Nombre: ………………………… Apellidos: .......................................…….................…………………
D.N.I.: ……………… Télefono: …………......... Correo electrónico: ….....….....................………..…
Departamento/Unidad/Servicio: ............
Blasco Ibañez Burjassot-Paterna Tarongers Otros: ..........................................................
Accidente: suceso no deseado que ocasiona lesiones a las personas.
Incidente: suceso no deseado que podía haber ocasionado lesiones a las personas.
DATOS DEL ACCIDENTE /INCIDENTE
Fecha : ..... / ..... / .....
Lugar
Centro de trabajo habitual
Especificar: ........................................................
Desplazamiento en su jornada laboral
Al ir o volver del trabajo
En otro centro o lugar de trabajo: ...............
......................................................................
¿Era su trabajo habitual? Si No
Hora del día (1 a 24)
Día de la semana
L M X J V S D
Hora de trabajo
1ª-2ª 3ª-4ª 5ª-6ª 7ª-8ª 9ª-10ª 11ª en adelante
Causa baja laboral
No
Si Fecha de la baja médica: ..... / ..... / .....
DESCRIPCIÓN. Explicar el trabajo que se realizaba y/o las circunstancias en que se produjo.
…………………………………………………………………………………....……………..…………
…………………………………………........……………………………..............................................
DAÑOS MATERIALES ..............................................................................................................................
…………………..……….....................................……………………………………………................
En caso de accidente, DAÑOS PERSONALES
Tipo de lesión (quemadura, fractura, contusión, cortes, etc.): .......................................................................
Parte/s del cuerpo lesionada/s: ………………………………………………......................………….........
Lugar donde fue atendido:
....…………............................................................................................................................
FORMA EN QUE SE PRODUJO
Caídas de personas a distinto nivel
Caídas de personas al mismo nivel
Caídas de objetos por desplome o derrumbamiento.
Caídas de objetos en manipulación
Caídas por objetos desprendidos.
Pisadas sobre objetos.
Choques contra objetos inmóviles.
Choques contra objetos móviles.
Golpes por objetos o herramientas.
Proyección de fragmentos o partículas.
Atrapamiento por o entre objetos.
Atrapamiento por vuelco de máquinas o vehículos
Sobreesfuerzos.
Exposición a temperaturas ambientales externas.
Contactos térmicos.
Exposición a contactos eléctricos.
Exposición a sustancias peligrosas.
Contactos a sustancias cáusticas y/o corrosivas.
Exposición a radiaciones.
Explosiones.
Incendios.
Accidentes causados por seres vivos.
Atropellos o golpes con vehículos.
Otros ........................................................................
CAUSAS DEL ACCIDENTE/INCIDENTE
ACTOS INSEGUROS
Planificación inadecuada del trabajo.
Uso inadecuado del aparato, materiales o productos.
Desactivar protecciones/dispositivos de seguridad.
Inadecuada manipulación de cargas.
Almacenaje inadecuado.
Manipular inadecuadamente aparatos eléctricos.
Distracción (Fumar, bromas, exceso de confianza...).
No utilizar los equipos de protección individual.
Fatiga fisica.
Fatiga mental.
Otros: .......................................................................
CONDICIONES PELIGROSAS
Aparatos y productos defectuosos.
Ventilación inadecuada.
Iluminación inadecuada.
Señalización inadecuada.
Ropa de trabajo inadecuada.
Suelo, escalera,rampa inadecuado.
Falta de instrucciones en equipos.
Inadecuada protección en equipos.
Carecer o ser inadecuada la protección indivual.
Falta de orden y limpieza.
Formación/Información inadecuada.
Otros: ........................................................................
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En caso de accidente, ¿requiere medidas de protección el puesto?
No
Si ¿Cuáles? .......................................................................................................................................
¿Las utilizaba? Si
No ¿Por qué? ...........................................................................................
Indicar las medidas a adoptar que se crean conveniente para evitar futuros accidentes/incidentes:
…………………………………………………………………………………....……………..……………
………………………………………………........……………………………..............................................
.......................................................................................................................................................…..………
TESTIGO/S (Si hay)
Nombre: ………………………… Apellidos: ..................................………..............………..…………..
Teléfono: ……………………...... Correo Eléctronico: …............................................………..…………
Nombre: ………………………… Apellidos: ..................................………..............…………..………..
Teléfono: ……………......……… Correo Eléctronico: …............................................………….....…....

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reporte de Accidente de Trabajo
Reporte de Accidente de TrabajoReporte de Accidente de Trabajo
Reporte de Accidente de Trabajo
adsaenz
 
NTC 3701 Guía para la clasificación, registro y estadísticas de accidentes de...
NTC 3701 Guía para la clasificación, registro y estadísticas de accidentes de...NTC 3701 Guía para la clasificación, registro y estadísticas de accidentes de...
NTC 3701 Guía para la clasificación, registro y estadísticas de accidentes de...
Edward Fernández
 
Anexo 15. procedimiento de notificación e investigación
Anexo 15. procedimiento de notificación e investigaciónAnexo 15. procedimiento de notificación e investigación
Anexo 15. procedimiento de notificación e investigación
carma0101
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
font Fawn
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
Maria Claudia Ortiz Jaramillo.
 
Prevención De Riesgos
Prevención De RiesgosPrevención De Riesgos
Prevención De Riesgos
curvo03
 
Tecnicas de Seguridad +Accidentes
Tecnicas de Seguridad +AccidentesTecnicas de Seguridad +Accidentes
Tecnicas de Seguridad +Accidentes
Juan Carlos RC
 
Accidentes laborales (1)
Accidentes laborales (1)Accidentes laborales (1)
Accidentes laborales (1)
Laura Martínez
 
Boletin cpr05
Boletin cpr05 Boletin cpr05
Boletin cpr05
Jorgito6
 
Seguridad Industrial.
 Seguridad Industrial. Seguridad Industrial.
Seguridad Industrial.
Jacquelin04
 
Norma covenin clasificación y estadisticas de lesión de trabajo.
Norma covenin clasificación y estadisticas de lesión de trabajo.Norma covenin clasificación y estadisticas de lesión de trabajo.
Norma covenin clasificación y estadisticas de lesión de trabajo.
adriana leon
 
Accidente laboral
Accidente laboralAccidente laboral
Accidente laboral
6228615
 
SEGURIDAD, SALUD E HIGIENE DEL AMBIENTE LABORAL
SEGURIDAD, SALUD E HIGIENE DEL AMBIENTE LABORALSEGURIDAD, SALUD E HIGIENE DEL AMBIENTE LABORAL
SEGURIDAD, SALUD E HIGIENE DEL AMBIENTE LABORAL
diana pacheco
 
Legislacion en seguridad social y salud ocupacional 2012
Legislacion en seguridad social y salud ocupacional  2012Legislacion en seguridad social y salud ocupacional  2012
Legislacion en seguridad social y salud ocupacional 2012
Dayanara Hidalgo
 
LEGISLACIÓN ACCIDENTES Y ENFERMEDADES LABORALES
LEGISLACIÓN ACCIDENTES Y ENFERMEDADES LABORALES LEGISLACIÓN ACCIDENTES Y ENFERMEDADES LABORALES
LEGISLACIÓN ACCIDENTES Y ENFERMEDADES LABORALES
diana pacheco
 
Riesgo laboral presentacion
Riesgo laboral presentacionRiesgo laboral presentacion
Riesgo laboral presentacion
hecmir zambrano
 
Riegos de Trabajo y Enfernedads profesionales.
Riegos de Trabajo y Enfernedads profesionales.Riegos de Trabajo y Enfernedads profesionales.
Riegos de Trabajo y Enfernedads profesionales.
ksa
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
15garasak
 
Investigacion de accidentes resoluciòn 1401 de 2007
Investigacion de accidentes   resoluciòn 1401 de 2007Investigacion de accidentes   resoluciòn 1401 de 2007
Investigacion de accidentes resoluciòn 1401 de 2007
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín
 

La actualidad más candente (19)

Reporte de Accidente de Trabajo
Reporte de Accidente de TrabajoReporte de Accidente de Trabajo
Reporte de Accidente de Trabajo
 
NTC 3701 Guía para la clasificación, registro y estadísticas de accidentes de...
NTC 3701 Guía para la clasificación, registro y estadísticas de accidentes de...NTC 3701 Guía para la clasificación, registro y estadísticas de accidentes de...
NTC 3701 Guía para la clasificación, registro y estadísticas de accidentes de...
 
Anexo 15. procedimiento de notificación e investigación
Anexo 15. procedimiento de notificación e investigaciónAnexo 15. procedimiento de notificación e investigación
Anexo 15. procedimiento de notificación e investigación
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Prevención De Riesgos
Prevención De RiesgosPrevención De Riesgos
Prevención De Riesgos
 
Tecnicas de Seguridad +Accidentes
Tecnicas de Seguridad +AccidentesTecnicas de Seguridad +Accidentes
Tecnicas de Seguridad +Accidentes
 
Accidentes laborales (1)
Accidentes laborales (1)Accidentes laborales (1)
Accidentes laborales (1)
 
Boletin cpr05
Boletin cpr05 Boletin cpr05
Boletin cpr05
 
Seguridad Industrial.
 Seguridad Industrial. Seguridad Industrial.
Seguridad Industrial.
 
Norma covenin clasificación y estadisticas de lesión de trabajo.
Norma covenin clasificación y estadisticas de lesión de trabajo.Norma covenin clasificación y estadisticas de lesión de trabajo.
Norma covenin clasificación y estadisticas de lesión de trabajo.
 
Accidente laboral
Accidente laboralAccidente laboral
Accidente laboral
 
SEGURIDAD, SALUD E HIGIENE DEL AMBIENTE LABORAL
SEGURIDAD, SALUD E HIGIENE DEL AMBIENTE LABORALSEGURIDAD, SALUD E HIGIENE DEL AMBIENTE LABORAL
SEGURIDAD, SALUD E HIGIENE DEL AMBIENTE LABORAL
 
Legislacion en seguridad social y salud ocupacional 2012
Legislacion en seguridad social y salud ocupacional  2012Legislacion en seguridad social y salud ocupacional  2012
Legislacion en seguridad social y salud ocupacional 2012
 
LEGISLACIÓN ACCIDENTES Y ENFERMEDADES LABORALES
LEGISLACIÓN ACCIDENTES Y ENFERMEDADES LABORALES LEGISLACIÓN ACCIDENTES Y ENFERMEDADES LABORALES
LEGISLACIÓN ACCIDENTES Y ENFERMEDADES LABORALES
 
Riesgo laboral presentacion
Riesgo laboral presentacionRiesgo laboral presentacion
Riesgo laboral presentacion
 
Riegos de Trabajo y Enfernedads profesionales.
Riegos de Trabajo y Enfernedads profesionales.Riegos de Trabajo y Enfernedads profesionales.
Riegos de Trabajo y Enfernedads profesionales.
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Investigacion de accidentes resoluciòn 1401 de 2007
Investigacion de accidentes   resoluciòn 1401 de 2007Investigacion de accidentes   resoluciòn 1401 de 2007
Investigacion de accidentes resoluciòn 1401 de 2007
 

Similar a Formato para uinvestigacion de accidentes

Caracterización del sistema de riesgos laborales leyla
Caracterización del  sistema de riesgos laborales  leylaCaracterización del  sistema de riesgos laborales  leyla
Caracterización del sistema de riesgos laborales leyla
Lissette Van-Strahlen
 
Investigación de accidentes por el método del árbol de causas
Investigación de accidentes por el método del árbol de  causasInvestigación de accidentes por el método del árbol de  causas
Investigación de accidentes por el método del árbol de causas
Overallhealth En Salud
 
1401 de 2007 resolucion
1401 de 2007 resolucion1401 de 2007 resolucion
1401 de 2007 resolucion
Anii HErnandez
 
Ejemplo de caso practico de accidente de trabajo
Ejemplo de caso practico de accidente de trabajoEjemplo de caso practico de accidente de trabajo
Ejemplo de caso practico de accidente de trabajo
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Stpd06
Stpd06Stpd06
Stpd06
tolavy diaz
 
Los mecanismos de elaboración de los informes
Los mecanismos de elaboración de los informesLos mecanismos de elaboración de los informes
Los mecanismos de elaboración de los informes
mariana serrano
 
Wilmerperoza.a4.ppt
Wilmerperoza.a4.pptWilmerperoza.a4.ppt
Wilmerperoza.a4.ppt
wilmerperoza
 
Procedimientos de reporte e investigación de accidente e incidente de trabajo
Procedimientos de  reporte e investigación de accidente e incidente de trabajoProcedimientos de  reporte e investigación de accidente e incidente de trabajo
Procedimientos de reporte e investigación de accidente e incidente de trabajo
Bleydis Senith Barragán Hernandez
 
CAPACITACION INVESTIGACION DE ACCIDENTES DE TRABAJO..pptx
CAPACITACION INVESTIGACION DE ACCIDENTES DE TRABAJO..pptxCAPACITACION INVESTIGACION DE ACCIDENTES DE TRABAJO..pptx
CAPACITACION INVESTIGACION DE ACCIDENTES DE TRABAJO..pptx
LEIDYGONZALEZ103805
 
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO.pptxCAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO.pptx
Ronald Alarcon Salcedo
 
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajoCausas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Overallhealth En Salud
 
Accidentes e incidentes según la LOPCYMAT
Accidentes e incidentes según la LOPCYMATAccidentes e incidentes según la LOPCYMAT
Accidentes e incidentes según la LOPCYMAT
Harrinson W
 
Investigación de Accidentes de Trabajo.pdf
Investigación de Accidentes de Trabajo.pdfInvestigación de Accidentes de Trabajo.pdf
Investigación de Accidentes de Trabajo.pdf
Jorge Rorscharch Vargas
 
LECCION-7-Seguridad Salud Ocupacional MA-MINERIA.pdf
LECCION-7-Seguridad Salud Ocupacional MA-MINERIA.pdfLECCION-7-Seguridad Salud Ocupacional MA-MINERIA.pdf
LECCION-7-Seguridad Salud Ocupacional MA-MINERIA.pdf
LuzRequizSuloaga
 
Resolución 1401 de 2007
Resolución 1401 de 2007Resolución 1401 de 2007
Resolución 1401 de 2007
tonocal
 
1. INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDAD LABORAL.pptx
1. INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDAD LABORAL.pptx1. INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDAD LABORAL.pptx
1. INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDAD LABORAL.pptx
agostosangriento
 
Accidente de trabajo y enfermedad profesional
Accidente de trabajo y enfermedad profesionalAccidente de trabajo y enfermedad profesional
Accidente de trabajo y enfermedad profesional
Diegofer1994
 
INVESTIGACION DE ACCIDENTES E INCIDENTES.pptx
INVESTIGACION DE ACCIDENTES E INCIDENTES.pptxINVESTIGACION DE ACCIDENTES E INCIDENTES.pptx
INVESTIGACION DE ACCIDENTES E INCIDENTES.pptx
JAMESDIAZ55
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
JESUS IVAN ROMAN MONTIEL
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Tatiana Nisperuza Baquero
 

Similar a Formato para uinvestigacion de accidentes (20)

Caracterización del sistema de riesgos laborales leyla
Caracterización del  sistema de riesgos laborales  leylaCaracterización del  sistema de riesgos laborales  leyla
Caracterización del sistema de riesgos laborales leyla
 
Investigación de accidentes por el método del árbol de causas
Investigación de accidentes por el método del árbol de  causasInvestigación de accidentes por el método del árbol de  causas
Investigación de accidentes por el método del árbol de causas
 
1401 de 2007 resolucion
1401 de 2007 resolucion1401 de 2007 resolucion
1401 de 2007 resolucion
 
Ejemplo de caso practico de accidente de trabajo
Ejemplo de caso practico de accidente de trabajoEjemplo de caso practico de accidente de trabajo
Ejemplo de caso practico de accidente de trabajo
 
Stpd06
Stpd06Stpd06
Stpd06
 
Los mecanismos de elaboración de los informes
Los mecanismos de elaboración de los informesLos mecanismos de elaboración de los informes
Los mecanismos de elaboración de los informes
 
Wilmerperoza.a4.ppt
Wilmerperoza.a4.pptWilmerperoza.a4.ppt
Wilmerperoza.a4.ppt
 
Procedimientos de reporte e investigación de accidente e incidente de trabajo
Procedimientos de  reporte e investigación de accidente e incidente de trabajoProcedimientos de  reporte e investigación de accidente e incidente de trabajo
Procedimientos de reporte e investigación de accidente e incidente de trabajo
 
CAPACITACION INVESTIGACION DE ACCIDENTES DE TRABAJO..pptx
CAPACITACION INVESTIGACION DE ACCIDENTES DE TRABAJO..pptxCAPACITACION INVESTIGACION DE ACCIDENTES DE TRABAJO..pptx
CAPACITACION INVESTIGACION DE ACCIDENTES DE TRABAJO..pptx
 
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO.pptxCAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO.pptx
 
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajoCausas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
 
Accidentes e incidentes según la LOPCYMAT
Accidentes e incidentes según la LOPCYMATAccidentes e incidentes según la LOPCYMAT
Accidentes e incidentes según la LOPCYMAT
 
Investigación de Accidentes de Trabajo.pdf
Investigación de Accidentes de Trabajo.pdfInvestigación de Accidentes de Trabajo.pdf
Investigación de Accidentes de Trabajo.pdf
 
LECCION-7-Seguridad Salud Ocupacional MA-MINERIA.pdf
LECCION-7-Seguridad Salud Ocupacional MA-MINERIA.pdfLECCION-7-Seguridad Salud Ocupacional MA-MINERIA.pdf
LECCION-7-Seguridad Salud Ocupacional MA-MINERIA.pdf
 
Resolución 1401 de 2007
Resolución 1401 de 2007Resolución 1401 de 2007
Resolución 1401 de 2007
 
1. INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDAD LABORAL.pptx
1. INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDAD LABORAL.pptx1. INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDAD LABORAL.pptx
1. INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDAD LABORAL.pptx
 
Accidente de trabajo y enfermedad profesional
Accidente de trabajo y enfermedad profesionalAccidente de trabajo y enfermedad profesional
Accidente de trabajo y enfermedad profesional
 
INVESTIGACION DE ACCIDENTES E INCIDENTES.pptx
INVESTIGACION DE ACCIDENTES E INCIDENTES.pptxINVESTIGACION DE ACCIDENTES E INCIDENTES.pptx
INVESTIGACION DE ACCIDENTES E INCIDENTES.pptx
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 

Último

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 

Último (20)

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 

Formato para uinvestigacion de accidentes

  • 1. ACCIDENTE / INCIDENTE LABORAL Para la Seguridad del Trabajo se define accidente como "un suceso imprevisto, que interrumpe o interfiere la continuidad del trabajo, que puede suponer un daño para las personas o a la propiedad". Los sucesos no deseados que no producen lesiones para las personas pero podían haber ocasionado, en seguridad se les denominan "accidentes blancos o incidentes. Se entiende por accidente de trabajo toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o como consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena. Las causas de los accidentes son las diferentes condiciones o circunstancias materiales o humanas que aparecen en el análisis de las diferentes fases del mismo. Se pueden clasificar como: - Causas humanas, factor humano o actos peligroso: conjunto de actuaciones humanas que pueden ser origen de accidente. - Causas técnicas, factor técnico o condiciones inseguras: conjunto de circunstancias o condiciones materiales que pueden ser origen de accidente. Es precisamente su objetivo, la lucha contra los accidentes de trabajo, la que permite distinguir la Seguridad de otras técnicas no médicas de prevención, como la Higiene o la Ergonomia. La Seguridad en el Trabajo se ocupa de analizar los riesgos de accidentes, detectando sus causas principales para de esta forma estudiar la forma más adecuada para su reducción o eliminación. Las Técnicas de Seguridad son métodos, sistemas o formas de actuación definidas para detectar y corregir los diferentes factores que intervienen en los riesgos de accidentes de trabajo y controlar sus consecuencias. Las Técnicas de Seguridad tienen como finalidad: - Suprimir el peligro. - Reducir el riesgo. - Proteger al trabajador o al equipo de trabajo para evitar el accidente o las consecuencias del mismo (control del riesgo). INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES Y PROPUESTA DE MEDIDAS CORRECTORAS Los técnicos de Prevención de Riesgos Laborales realizan la investigación de accidentes sonde se analiza lo que ha ocurrido en un accidente para adoptar las medidas correctoras que eviten la repetición o la aparición de consecuencias más graves.
  • 2. El propósito de una investigación de accidentes no es buscar culpables, sino descubrir las causas reales que han producido el accidente para corregirlas, ya que sino, el resultado será que los accidentes se oculten en lugar de ser investigados. PARTE DE ACCIDENTE / INCIDENTE La Ley de Prevención de Riesgos Laborales impone la obligación de elaborar y conservar una relación de accidentes de trabajo; así como, llevar a término una acción permanente con la finalidad de perfeccionar los niveles de protección existentes y disponer lo necesario para la adaptación de las medidas de prevención. Para ello, se ha elaborado el parte interno de accidente/incidente, cuya finalidad es la obtención de información para la mejora de las condiciones de trabajo de todas las actividades que se desarrollan en el ámbito de la Universitat de València, mediante el análisis de los accidentes e incidentes que se puedan producir. A partir del conjunto de los datos recogidos, el objetivo final es evitar la repetición del accidente o bien minimizar las consecuencias. La notificación de accidentes e incidentes es imprescindible en todos los ámbitos, por ser un instrumento básico necesario para el posterior análisis e investigación, permitiendo adoptar las medidas preventivas y correctoras adecuadas. Todo el personal de la Universitat de València debe notificar cualquier accidente o incidente. Es de aplicación a todas las dependencias de la universidad, incluyendo todas las actividades externas desarrolladas por el personal de la misma. PROCEDIMIENTO A SEGUIR PARA CUMPLIMENTAR EL PARTE 1. Se notificarán todos los accidentes e incidentes que tengan lugar en la Universitat de València, incluyendo los que se produzcan en actividades externas desarrolladas por el personal de la universidad. 2. En caso de accidente, el parte interno será cumplimentado por la persona afectada o, si esta está imposibilitada, por un testigo. Podrá acompañarse de cualquier otra documentación (fotos, etc.). 3. En caso de incidente, el parte será cumplimentado por el coordinador de prevención del edificio. 4. La notificación se debe remitir a los Gabinetes de Salud, al fax nº 963864402 o por correo electrónico (Pilar.monros@uv.es), en el plazo máximo de tres días desde que se ha producido. 5. Adicionalmente, en el caso de que el accidente o incidente sea grave, se notificará telefónicamente a los Gabinetes de Salud en el término máximo de 24 horas.
  • 3. Gabinete de Salud de Tarongers: 96 382 8764 Gabinete de Salud de Blasco Ibàñez: 96 386 4287 Gabinete de Salut de Burjassot: 96 386 4321
  • 4. TRABAJADOR Nombre: ………………………… Apellidos: .......................................…….................………………… D.N.I.: ……………… Télefono: …………......... Correo electrónico: ….....….....................………..… Departamento/Unidad/Servicio: ............ Blasco Ibañez Burjassot-Paterna Tarongers Otros: .......................................................... Accidente: suceso no deseado que ocasiona lesiones a las personas. Incidente: suceso no deseado que podía haber ocasionado lesiones a las personas. DATOS DEL ACCIDENTE /INCIDENTE Fecha : ..... / ..... / ..... Lugar Centro de trabajo habitual Especificar: ........................................................ Desplazamiento en su jornada laboral Al ir o volver del trabajo En otro centro o lugar de trabajo: ............... ...................................................................... ¿Era su trabajo habitual? Si No Hora del día (1 a 24) Día de la semana L M X J V S D Hora de trabajo 1ª-2ª 3ª-4ª 5ª-6ª 7ª-8ª 9ª-10ª 11ª en adelante Causa baja laboral No Si Fecha de la baja médica: ..... / ..... / ..... DESCRIPCIÓN. Explicar el trabajo que se realizaba y/o las circunstancias en que se produjo. …………………………………………………………………………………....……………..………… …………………………………………........…………………………….............................................. DAÑOS MATERIALES .............................................................................................................................. …………………..……….....................................……………………………………………................ En caso de accidente, DAÑOS PERSONALES Tipo de lesión (quemadura, fractura, contusión, cortes, etc.): ....................................................................... Parte/s del cuerpo lesionada/s: ………………………………………………......................…………......... Lugar donde fue atendido: ....…………............................................................................................................................ FORMA EN QUE SE PRODUJO Caídas de personas a distinto nivel Caídas de personas al mismo nivel Caídas de objetos por desplome o derrumbamiento. Caídas de objetos en manipulación Caídas por objetos desprendidos. Pisadas sobre objetos. Choques contra objetos inmóviles. Choques contra objetos móviles. Golpes por objetos o herramientas. Proyección de fragmentos o partículas. Atrapamiento por o entre objetos. Atrapamiento por vuelco de máquinas o vehículos Sobreesfuerzos. Exposición a temperaturas ambientales externas. Contactos térmicos. Exposición a contactos eléctricos. Exposición a sustancias peligrosas. Contactos a sustancias cáusticas y/o corrosivas. Exposición a radiaciones. Explosiones. Incendios. Accidentes causados por seres vivos. Atropellos o golpes con vehículos. Otros ........................................................................
  • 5. CAUSAS DEL ACCIDENTE/INCIDENTE ACTOS INSEGUROS Planificación inadecuada del trabajo. Uso inadecuado del aparato, materiales o productos. Desactivar protecciones/dispositivos de seguridad. Inadecuada manipulación de cargas. Almacenaje inadecuado. Manipular inadecuadamente aparatos eléctricos. Distracción (Fumar, bromas, exceso de confianza...). No utilizar los equipos de protección individual. Fatiga fisica. Fatiga mental. Otros: ....................................................................... CONDICIONES PELIGROSAS Aparatos y productos defectuosos. Ventilación inadecuada. Iluminación inadecuada. Señalización inadecuada. Ropa de trabajo inadecuada. Suelo, escalera,rampa inadecuado. Falta de instrucciones en equipos. Inadecuada protección en equipos. Carecer o ser inadecuada la protección indivual. Falta de orden y limpieza. Formación/Información inadecuada. Otros: ........................................................................ MEDIDAS DE PREVENCIÓN En caso de accidente, ¿requiere medidas de protección el puesto? No Si ¿Cuáles? ....................................................................................................................................... ¿Las utilizaba? Si No ¿Por qué? ........................................................................................... Indicar las medidas a adoptar que se crean conveniente para evitar futuros accidentes/incidentes: …………………………………………………………………………………....……………..…………… ………………………………………………........…………………………….............................................. .......................................................................................................................................................…..……… TESTIGO/S (Si hay) Nombre: ………………………… Apellidos: ..................................………..............………..………….. Teléfono: ……………………...... Correo Eléctronico: …............................................………..………… Nombre: ………………………… Apellidos: ..................................………..............…………..……….. Teléfono: ……………......……… Correo Eléctronico: …............................................………….....…....