SlideShare una empresa de Scribd logo
QUE SON:
• Un accidente de trabajo es el que
sucede al trabajador durante
su jornada laboral o bien en el trayecto
al trabajo o desde el trabajo a su casa,
se considera accidente de trabajo
siempre que tenga relación directa o
indirecta con el desarrollo de una
actividad o misión laboral.
DECRETOS QUE ACOBIJAN LOS
ACCIDENTES LABORALES
• Ley 18846
• Decreto
supremo N° 002
– 72 – TR
• Ley 1562
• Los accidentes ocurren porque la gente
comete actos incorrectos o porque los
equipos, herramientas, maquinarias o
lugares de trabajo no se encuentran en
condiciones adecuadas. El principio de la
prevención de los accidentes señala que
todos los accidentes tienen causas que los
originan y que se pueden evitar al
identificar y controlar las causas que los
producen.
Causas Directas
• Origen humano (acción insegura): definida como
cualquier acción o falta de acción de la persona que
trabaja, lo que puede llevar a la ocurrencia de un
accidente.
• Origen ambiental (condición insegura): definida como
cualquier condición del ambiente laboral que puede
contribuir a la ocurrencia de un accidente.
• No todas las acciones inseguras producen accidentes,
pero la repetición de un acto incorrecto puede producir
un accidente.
• No todas las condiciones inseguras producen
accidentes, pero la permanencia de una condición
insegura en un lugar de trabajo puede producir un
accidente.
• Origen Humano: explican por qué la gente no actúa como
debiera.
• - No Saber:
desconocimiento de la tarea (por imitación, por inexperiencia,
por improvisación y/o falta de destreza).
• - No poder:
Permante: Incapacidad física (incapacidad visual, incapacidad
auditiva), incapacidad mental o reacciones sicomotoras
inadecuadas. Temporal: adicción al alcohol y fatiga física.
• - No querer:
Motivación: apreciación errónea del riesgo, experiencias y
hábitos anteriores.
Frustración: estado de mayor tensión o mayor agresividad del
trabajador.
Regresión: irresponsabilidad y conducta infantil del trabajador.
Fijación: resistencia a cambios de hábitos laborales.
• Origen Ambiental: Explican por qué existen las
condiciones inseguras.
• Normas inexistentes.
• Normas inadecuadas.
• Desgaste normal de maquinarias e instalaciones
causados por el uso.
• Diseño, fabricación e instalación defectuosa de
maquinaria.
• Uso anormal de maquinarias e instalaciones.
• Acción de terceros.
Sistema General de
Riesgos Laborales
• Es el conjunto de entidades públicas
y privadas, normas y procedimientos,
destinados a prevenir, proteger y
atender a los trabajadores de los
efectos de las enfermedades y los
accidentes que puedan ocurrirles
con ocasión o como consecuencia
del trabajo que desarrollan.
• Las disposiciones relacionadas
con la prevención de los
accidentes de trabajo y
enfermedades laborales y el
mejoramiento de las
condiciones de trabajo, hacen
parte integrante del Sistema
General de Riesgos Laborales.
• El año pasado se presentaron 609.881 lesiones
en los sitios de trabajo, un 17 por ciento más
que en 2011, cuando ocurrieron 518.275
casos.
• Los tres sectores de la economía en los cuales
se registran con mayor frecuencia accidentes
de trabajo con desenlaces fatales son el
inmobiliario, el de la construcción, transporte,
minas y canteras.
• Si no se trata de un accidente de trabajo, la
atención y el pago de incapacidades le
compete a las empresa prestadora de salud
[EPS] a la que esté afiliado el trabajador.
• En consecuencia todo accidente que sea
calificado a calificable como accidente de
trabajo, debe ser atendido por la A.R.P a la
que está afiliada la empresa, y la ARP no
puede tratar de eludir sus obligaciones
alegando que el accidente sucedió
cuando el trabajador estaba laborando
más allá de las horas permitidas por el
código laboral.
•Son los ocurridos
en el trayecto
directo entre la
habitación y el
lugar de trabajo y
viceversa.
No existe una clasificación única para los
tipos de accidentes que ocurren en los
ambientes laborales. Las estadísticas, de
acuerdo a sus características, clasifican los
accidentes según su tipo de acuerdo a sus
objetivos.
En todo caso se debe destacar que el tipo
de accidente se puede definir diciendo
“que es la forma en que se produce el
contacto entre el accidentado y el
agente”.
1. Accidentes en los que el material va hacia al hombre: Por
golpe.
Por atrapamiento.
Por contacto.
2. Accidentes en los que el hombre va hacia el
material: Por pegar contra.
Por contacto con.
Por prendimiento.
Por caída a nivel (por materiales botados en los pasillos,
piso deteriorado, manchas de aceite en el suelo, calzado
inapropiado).
Por caída a desnivel (desde escaleras o andamios).
Por aprisionamiento.
3. Accidentes en los que el movimiento relativo es
indeterminado: Por sobreesfuerzo.
Por exposición. La ventaja de conocer la tipología de
cada accidente estriba en que a cada tipo le
corresponderán medidas específicas de prevención.
Accidentes laborales (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1401 de 2007 resolucion
1401 de 2007 resolucion1401 de 2007 resolucion
1401 de 2007 resolucion
Anii HErnandez
 
Los accidentes de trabajo
Los accidentes de trabajoLos accidentes de trabajo
Los accidentes de trabajo
vsusan146
 
Accidente de trabajo y enfermedad profesional
Accidente de trabajo y enfermedad profesionalAccidente de trabajo y enfermedad profesional
Accidente de trabajo y enfermedad profesional
Diegofer1994
 
Diferencias entre accidente de trabajo y enfermedad profesional
Diferencias entre accidente de trabajo y enfermedad profesionalDiferencias entre accidente de trabajo y enfermedad profesional
Diferencias entre accidente de trabajo y enfermedad profesional
psicologavanessasoto
 

La actualidad más candente (20)

Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
 
1401 de 2007 resolucion
1401 de 2007 resolucion1401 de 2007 resolucion
1401 de 2007 resolucion
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Que es un accidente de trabajo
Que es un accidente de trabajoQue es un accidente de trabajo
Que es un accidente de trabajo
 
Los accidentes de trabajo
Los accidentes de trabajoLos accidentes de trabajo
Los accidentes de trabajo
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Actualizacion legal
Actualizacion legalActualizacion legal
Actualizacion legal
 
Causas de accidentes de trabajo
Causas de accidentes de trabajoCausas de accidentes de trabajo
Causas de accidentes de trabajo
 
¿Qué hacer en caso de un accidente laboral?
¿Qué hacer en caso de un accidente laboral?¿Qué hacer en caso de un accidente laboral?
¿Qué hacer en caso de un accidente laboral?
 
Accidente de trabajo y enfermedad profesional
Accidente de trabajo y enfermedad profesionalAccidente de trabajo y enfermedad profesional
Accidente de trabajo y enfermedad profesional
 
Resolucion 1401
Resolucion 1401Resolucion 1401
Resolucion 1401
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Higiene y Seguridad en el Trabajo
Higiene y Seguridad en el TrabajoHigiene y Seguridad en el Trabajo
Higiene y Seguridad en el Trabajo
 
Diferencias entre accidente de trabajo y enfermedad profesional
Diferencias entre accidente de trabajo y enfermedad profesionalDiferencias entre accidente de trabajo y enfermedad profesional
Diferencias entre accidente de trabajo y enfermedad profesional
 
Administración de los riesgos laborales
Administración de los riesgos laboralesAdministración de los riesgos laborales
Administración de los riesgos laborales
 
Seguridad industrial. V
Seguridad industrial. VSeguridad industrial. V
Seguridad industrial. V
 
Investigacion de accidentes
Investigacion de accidentesInvestigacion de accidentes
Investigacion de accidentes
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
 

Destacado

Síndrome cervicobraquial
Síndrome cervicobraquialSíndrome cervicobraquial
Síndrome cervicobraquial
Delly1989
 
Lumbalgia aguda y lumbociatica
Lumbalgia aguda y lumbociaticaLumbalgia aguda y lumbociatica
Lumbalgia aguda y lumbociatica
Docencia Calvià
 
04 samfyre nov-2011 lumbalgia
04 samfyre nov-2011 lumbalgia04 samfyre nov-2011 lumbalgia
04 samfyre nov-2011 lumbalgia
SAMFYRE
 
Cervicalgia y dorsalgia
Cervicalgia y dorsalgiaCervicalgia y dorsalgia
Cervicalgia y dorsalgia
csflorida
 
Higiene postural y alteraciones de la postuira
Higiene postural y alteraciones de la postuiraHigiene postural y alteraciones de la postuira
Higiene postural y alteraciones de la postuira
psicologosCAM
 

Destacado (20)

MI paciente consulta por... Lumbalgia
MI paciente consulta por... LumbalgiaMI paciente consulta por... Lumbalgia
MI paciente consulta por... Lumbalgia
 
Síndrome cervicobraquial
Síndrome cervicobraquialSíndrome cervicobraquial
Síndrome cervicobraquial
 
CERVICOBRAQUIALGIAS
CERVICOBRAQUIALGIAS CERVICOBRAQUIALGIAS
CERVICOBRAQUIALGIAS
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Cervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.com
Cervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.comCervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.com
Cervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.com
 
Lumbalgia aguda y lumbociatica
Lumbalgia aguda y lumbociaticaLumbalgia aguda y lumbociatica
Lumbalgia aguda y lumbociatica
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Lumbalgia. Guia actuació. ICS Girona
Lumbalgia. Guia actuació. ICS GironaLumbalgia. Guia actuació. ICS Girona
Lumbalgia. Guia actuació. ICS Girona
 
Cervicobraquialgias
Cervicobraquialgias Cervicobraquialgias
Cervicobraquialgias
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Lumbalgias y lumbociáticas
Lumbalgias y lumbociáticasLumbalgias y lumbociáticas
Lumbalgias y lumbociáticas
 
Cervicobraquialgia
CervicobraquialgiaCervicobraquialgia
Cervicobraquialgia
 
Lumbalgia
Lumbalgia Lumbalgia
Lumbalgia
 
04 samfyre nov-2011 lumbalgia
04 samfyre nov-2011 lumbalgia04 samfyre nov-2011 lumbalgia
04 samfyre nov-2011 lumbalgia
 
Lumbalgia y lumbociática
Lumbalgia y lumbociáticaLumbalgia y lumbociática
Lumbalgia y lumbociática
 
Cervicalgia
CervicalgiaCervicalgia
Cervicalgia
 
Cervicalgia y dorsalgia
Cervicalgia y dorsalgiaCervicalgia y dorsalgia
Cervicalgia y dorsalgia
 
Higiene postural y alteraciones de la postuira
Higiene postural y alteraciones de la postuiraHigiene postural y alteraciones de la postuira
Higiene postural y alteraciones de la postuira
 
Lumbalgias
LumbalgiasLumbalgias
Lumbalgias
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 

Similar a Accidentes laborales (1)

Anexo 15. procedimiento de notificación e investigación
Anexo 15. procedimiento de notificación e investigaciónAnexo 15. procedimiento de notificación e investigación
Anexo 15. procedimiento de notificación e investigación
carma0101
 
Accidente laboral
Accidente laboralAccidente laboral
Accidente laboral
6228615
 

Similar a Accidentes laborales (1) (20)

Accidentes del trabajo
Accidentes del trabajoAccidentes del trabajo
Accidentes del trabajo
 
Ley 1562 modif riesgos laborales dmll
Ley 1562 modif riesgos laborales  dmllLey 1562 modif riesgos laborales  dmll
Ley 1562 modif riesgos laborales dmll
 
Seguridad industrial
Seguridad industrial Seguridad industrial
Seguridad industrial
 
Control de perdidas
Control de perdidasControl de perdidas
Control de perdidas
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
CAPACITACIÓN Orientación en prevención de riesgos.pptx
CAPACITACIÓN Orientación en prevención de riesgos.pptxCAPACITACIÓN Orientación en prevención de riesgos.pptx
CAPACITACIÓN Orientación en prevención de riesgos.pptx
 
Accidentes Industriales
Accidentes IndustrialesAccidentes Industriales
Accidentes Industriales
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Clasificación de los accidentes
Clasificación de los accidentes Clasificación de los accidentes
Clasificación de los accidentes
 
CAPACITACIÓN AT_IT.pptx
CAPACITACIÓN AT_IT.pptxCAPACITACIÓN AT_IT.pptx
CAPACITACIÓN AT_IT.pptx
 
Anexo 15. procedimiento de notificación e investigación
Anexo 15. procedimiento de notificación e investigaciónAnexo 15. procedimiento de notificación e investigación
Anexo 15. procedimiento de notificación e investigación
 
Seguridad industrial (1)
Seguridad industrial (1)Seguridad industrial (1)
Seguridad industrial (1)
 
Accidente laboral
Accidente laboralAccidente laboral
Accidente laboral
 
3. Accidente y Enfermedad del Trabajo.ppt
3. Accidente y Enfermedad del Trabajo.ppt3. Accidente y Enfermedad del Trabajo.ppt
3. Accidente y Enfermedad del Trabajo.ppt
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Accidentes e-incidentes-enel-trabajo
Accidentes e-incidentes-enel-trabajoAccidentes e-incidentes-enel-trabajo
Accidentes e-incidentes-enel-trabajo
 
Investigacion de accidentes laborales
Investigacion de accidentes laboralesInvestigacion de accidentes laborales
Investigacion de accidentes laborales
 
Accidentes de Trabajo Presentación
Accidentes de Trabajo PresentaciónAccidentes de Trabajo Presentación
Accidentes de Trabajo Presentación
 
Unidad 3 Accidentes
Unidad 3 AccidentesUnidad 3 Accidentes
Unidad 3 Accidentes
 

Accidentes laborales (1)

  • 1.
  • 2.
  • 3. QUE SON: • Un accidente de trabajo es el que sucede al trabajador durante su jornada laboral o bien en el trayecto al trabajo o desde el trabajo a su casa, se considera accidente de trabajo siempre que tenga relación directa o indirecta con el desarrollo de una actividad o misión laboral.
  • 4. DECRETOS QUE ACOBIJAN LOS ACCIDENTES LABORALES • Ley 18846 • Decreto supremo N° 002 – 72 – TR • Ley 1562
  • 5. • Los accidentes ocurren porque la gente comete actos incorrectos o porque los equipos, herramientas, maquinarias o lugares de trabajo no se encuentran en condiciones adecuadas. El principio de la prevención de los accidentes señala que todos los accidentes tienen causas que los originan y que se pueden evitar al identificar y controlar las causas que los producen.
  • 6. Causas Directas • Origen humano (acción insegura): definida como cualquier acción o falta de acción de la persona que trabaja, lo que puede llevar a la ocurrencia de un accidente. • Origen ambiental (condición insegura): definida como cualquier condición del ambiente laboral que puede contribuir a la ocurrencia de un accidente. • No todas las acciones inseguras producen accidentes, pero la repetición de un acto incorrecto puede producir un accidente. • No todas las condiciones inseguras producen accidentes, pero la permanencia de una condición insegura en un lugar de trabajo puede producir un accidente.
  • 7. • Origen Humano: explican por qué la gente no actúa como debiera. • - No Saber: desconocimiento de la tarea (por imitación, por inexperiencia, por improvisación y/o falta de destreza). • - No poder: Permante: Incapacidad física (incapacidad visual, incapacidad auditiva), incapacidad mental o reacciones sicomotoras inadecuadas. Temporal: adicción al alcohol y fatiga física. • - No querer: Motivación: apreciación errónea del riesgo, experiencias y hábitos anteriores. Frustración: estado de mayor tensión o mayor agresividad del trabajador. Regresión: irresponsabilidad y conducta infantil del trabajador. Fijación: resistencia a cambios de hábitos laborales.
  • 8. • Origen Ambiental: Explican por qué existen las condiciones inseguras. • Normas inexistentes. • Normas inadecuadas. • Desgaste normal de maquinarias e instalaciones causados por el uso. • Diseño, fabricación e instalación defectuosa de maquinaria. • Uso anormal de maquinarias e instalaciones. • Acción de terceros.
  • 9. Sistema General de Riesgos Laborales • Es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan.
  • 10. • Las disposiciones relacionadas con la prevención de los accidentes de trabajo y enfermedades laborales y el mejoramiento de las condiciones de trabajo, hacen parte integrante del Sistema General de Riesgos Laborales.
  • 11. • El año pasado se presentaron 609.881 lesiones en los sitios de trabajo, un 17 por ciento más que en 2011, cuando ocurrieron 518.275 casos. • Los tres sectores de la economía en los cuales se registran con mayor frecuencia accidentes de trabajo con desenlaces fatales son el inmobiliario, el de la construcción, transporte, minas y canteras. • Si no se trata de un accidente de trabajo, la atención y el pago de incapacidades le compete a las empresa prestadora de salud [EPS] a la que esté afiliado el trabajador.
  • 12. • En consecuencia todo accidente que sea calificado a calificable como accidente de trabajo, debe ser atendido por la A.R.P a la que está afiliada la empresa, y la ARP no puede tratar de eludir sus obligaciones alegando que el accidente sucedió cuando el trabajador estaba laborando más allá de las horas permitidas por el código laboral.
  • 13. •Son los ocurridos en el trayecto directo entre la habitación y el lugar de trabajo y viceversa.
  • 14. No existe una clasificación única para los tipos de accidentes que ocurren en los ambientes laborales. Las estadísticas, de acuerdo a sus características, clasifican los accidentes según su tipo de acuerdo a sus objetivos. En todo caso se debe destacar que el tipo de accidente se puede definir diciendo “que es la forma en que se produce el contacto entre el accidentado y el agente”.
  • 15. 1. Accidentes en los que el material va hacia al hombre: Por golpe. Por atrapamiento. Por contacto. 2. Accidentes en los que el hombre va hacia el material: Por pegar contra. Por contacto con. Por prendimiento. Por caída a nivel (por materiales botados en los pasillos, piso deteriorado, manchas de aceite en el suelo, calzado inapropiado). Por caída a desnivel (desde escaleras o andamios). Por aprisionamiento. 3. Accidentes en los que el movimiento relativo es indeterminado: Por sobreesfuerzo. Por exposición. La ventaja de conocer la tipología de cada accidente estriba en que a cada tipo le corresponderán medidas específicas de prevención.