SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRÍA EN GESTIÓN EDUCATIVA CON MENCIÓN EN
ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN E INNOVACIÓN DE LOS CENTROS
EDUCATIVOS
UNIVERSIDAD
ESTATAL DE MILAGRO
ASIGNATURA
ESTRATEGIA DE ORIENTACIÓN E INSTRUMENTOS
DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN
MSC. NADIA RODRIGUEZ CASTILLO
ADAPTACIONES CURRICULARES Y LA
PLANIFICACIÓN DIFERENCIADA
PAULETTE GARCIA RAMIREZ
MERY ORTIZ ORTIZ
PATRICIA CARRASCOMANTILLA
MIGUEL ROCHINA CHISAG
DALTON CHAVEZ RAMIREZ
GRUPO
N° 3
Necesidades
educativas
No asociadas a una
discapacidad
2. Dificultades del
aprendizaje
3. Trastornos del
comportamiento
1. Dotación superior
Asociadas a una
discapacidad
1. Discapacidades
sensoriales
2.Discapacidad
física-motora
3. Discapacidad
Intelectual
4.Trastorno del
Espectro Autista
5. Discapacidades no
susceptibles a
inclusión
Caso 1
Rubén es un niño de diez años, cuatro meses. Tiene una
inteligencia promedio, muestra dificultades en vocabulario,
atención y memoria verbal, así como en el manejo perceptual
visoespacial. No diferencia los fonemas. Además, su
reproducción de figuras y letras es muy defectuosa.
En cuanto a la lectura y escritura, Rubén se ubica en un nivel muy inferior al que le
correspondería. Comete errores de tipo específico (omisiones, sustituciones, rotaciones,
inversiones, fragmentaciones, soldaduras) con frecuencia, así como en la producción escrita
(superposiciones, fallas en la interlineación, irregularidad en el tamaño de las letras,
ininteligibilidad).
En cuanto a su área emocional, evidencia rasgos de impulsividad, una necesidad de
gratificación inmediata y una fuerte tensión aparentemente ligada a un entorno que ejerce
presión.
En el caso 1 Rubén, es un estudiante con Necesidad educativa especial, grado 2 ya que no presenta
ningún tipo de discapacidad, ni física ni mental, sino presenta un retraso en su aprendizaje, caso que se
ha dado desde los primeros años de escolaridad y se ha venido agravando mientras el niño avanzaba a
los grados superiores puesto que no ha recibido atención especial a través de una adecuada planificación
que lo ayude a solucionar sus problemas.
De acuerdo a los antecedentes presentados se identifica que el niño presenta un cuadro de dislexia,
debido a que tiene problemas en la identificación de fonemas por lo cual se ve afectada la lectura y la
escritura, “La dislexia es un trastorno del aprendizaje que supone la dificultad para leer a raíz de
problemas para identificar los sonidos del habla y para comprender cómo estos se relacionan con las
letras y las palabras (decodificación)” (MAYO CLINIC, 2017). Sin embargo, su inteligencia es normal, ya
que no se ha detectado problemas de tipo neurológico u orgánico, ante esta situación se recomienda el
apoyo emocional y pedagógico que se debe realizar en conjunto con el docente tutor y el encargado del
DECE de la Institución educativa realizando la respectiva planificación basada en la necesidad educativa
presentada y así lograr que el niño tenga éxito en su etapa escolar.
Caso 2
Manuel es un niño de ocho años, seis meses. Está en 4to de Básica. Tiene una
inteligencia inferior a la promedio. Posee poco vocabulario, le resulta muy difícil
definir palabras y asociar conceptos, su atención verbal es muy débil. No recuerda lo
que se le dijo antes, por lo que hay que repetir varias veces la instrucción. Tiene
dificultades para reconocer figuras espacialmente rotadas, no se percata de los detalles.
Se mueve constantemente, se levanta del asiento con frecuencia y corre por el aula,
siempre juega con algo en las manos, molesta a sus compañeros.
Según las maestras, se muestra muy inquieto, interrumpe constantemente, no termina
sus tareas, se distrae con facilidad, pierde las cosas y, a veces, es agresivo e impulsivo
“Manuel es un niño de ocho años, seis meses. Está en 4to de Básica. Tiene una inteligencia inferior al promedio.
Posee poco vocabulario, le resulta muy difícil definir palabras y asociar conceptos, su atención verbal es muy
débil. No recuerda lo que se le dijo antes, por lo que hay que repetir varias veces la instrucción. Tiene
dificultades para reconocer figuras espacialmente rotadas, no se percata de los detalles. Se mueve
constantemente, se levanta del asiento con frecuencia y corre por el aula, siempre juega con algo en las manos,
molesta a sus compañeros.
Según las maestras, se muestra muy inquieto, interrumpe constantemente, no termina sus tareas, se distrae con
facilidad, pierde las cosas y, a veces, es agresivo e impulsivo”.
En el caso de Manuel podemos evidenciar una adaptación curricular de grado 3 debido a que en niño presenta
un cuadro de discapacidad intelectual y déficit de atención, conclusión a la que se ha llegado debido a sus
limitaciones para aprender a causa de su bajo coeficiente intelectual lo que ha provocado que no logre los
aprendizajes requeridos de acuerdo a los años que tiene el niño y al nivel de escolaridad en el que se lo debe
ubicar.
De acuerdo a los antecedentes del niño, presenta dos problemas uno de aprendizaje y otro de conducta, por lo
que se le ha brindado el apoyo necesario con la colaboración de los docentes y el DECE, además se requiere
que asista a las terapias con los especialistas para que ayude al niño con un tratamiento adecuado y así pueda
continuar su proceso de estudio, bajo una correcta planificación de parte de los docentes de la institución.
Taller sincronico 1 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación de adaptaciones curriculares Por Allison López
Planificación de adaptaciones curriculares Por Allison LópezPlanificación de adaptaciones curriculares Por Allison López
Planificación de adaptaciones curriculares Por Allison López
AllisonLpez3
 
Ficha de observacion preescolar
Ficha de observacion preescolarFicha de observacion preescolar
Ficha de observacion preescolar
elianalimachi
 
Tipos de Adaptaciones Curriculares
Tipos de Adaptaciones CurricularesTipos de Adaptaciones Curriculares
Tipos de Adaptaciones Curriculares
Nydia del Pilar Rodríguez
 
Adaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdahAdaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdah
Gema María Sánchez Martínez
 
Caso dificultad aprendizaje
Caso dificultad aprendizajeCaso dificultad aprendizaje
Caso dificultad aprendizaje
Bea Márquez
 
Multidiscapacidades
MultidiscapacidadesMultidiscapacidades
Multidiscapacidades
Gabri El
 
Guia para detección de niños preescolar (1)
Guia para detección de niños preescolar (1)Guia para detección de niños preescolar (1)
Guia para detección de niños preescolar (1)
Francis Ibarra
 
Guía de observación para la detección de necesidades educativas especiales
Guía de observación para la detección de necesidades educativas especialesGuía de observación para la detección de necesidades educativas especiales
Guía de observación para la detección de necesidades educativas especiales
Roberto Pérez
 
DUA DIAPOSITIVAS.pptx
DUA DIAPOSITIVAS.pptxDUA DIAPOSITIVAS.pptx
DUA DIAPOSITIVAS.pptx
VaneTefa1
 
DUA Diseño Universal de Aprendizaje
DUA Diseño Universal de AprendizajeDUA Diseño Universal de Aprendizaje
DUA Diseño Universal de Aprendizaje
Mathias Rodriguez
 
Adaptacion curricular ecuador
Adaptacion curricular ecuadorAdaptacion curricular ecuador
Adaptacion curricular ecuador
Luis Antonio Aguirre Ruiz
 
Formato de apoyo para la identificación de Necesidades Educativas Especiales
Formato de apoyo para la identificación de Necesidades Educativas Especiales Formato de apoyo para la identificación de Necesidades Educativas Especiales
Formato de apoyo para la identificación de Necesidades Educativas Especiales
mendozaster mendozaster
 
Método global
Método global Método global
Método global
Alejandra Cardenas
 
Cuadro comparativo los modelos educativos.
Cuadro comparativo los modelos educativos.Cuadro comparativo los modelos educativos.
Cuadro comparativo los modelos educativos.
DIEGO ALVARADO
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
Homero Jay Chandia Valdes
 
Problemas De Aprendizaje
Problemas  De AprendizajeProblemas  De Aprendizaje
Problemas De Aprendizaje
Yohanna
 
Curriculo escolar
Curriculo escolarCurriculo escolar
Curriculo escolarpaoalrome
 
Cuadro de doble entrada de las teorias pedagogicas
Cuadro de  doble entrada de las teorias pedagogicasCuadro de  doble entrada de las teorias pedagogicas
Cuadro de doble entrada de las teorias pedagogicas
Norma Ponguillo
 
Tipos de curriculo
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculo
Gabri El
 
Fundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del CurriculoFundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del Curriculo
Doris Molero
 

La actualidad más candente (20)

Planificación de adaptaciones curriculares Por Allison López
Planificación de adaptaciones curriculares Por Allison LópezPlanificación de adaptaciones curriculares Por Allison López
Planificación de adaptaciones curriculares Por Allison López
 
Ficha de observacion preescolar
Ficha de observacion preescolarFicha de observacion preescolar
Ficha de observacion preescolar
 
Tipos de Adaptaciones Curriculares
Tipos de Adaptaciones CurricularesTipos de Adaptaciones Curriculares
Tipos de Adaptaciones Curriculares
 
Adaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdahAdaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdah
 
Caso dificultad aprendizaje
Caso dificultad aprendizajeCaso dificultad aprendizaje
Caso dificultad aprendizaje
 
Multidiscapacidades
MultidiscapacidadesMultidiscapacidades
Multidiscapacidades
 
Guia para detección de niños preescolar (1)
Guia para detección de niños preescolar (1)Guia para detección de niños preescolar (1)
Guia para detección de niños preescolar (1)
 
Guía de observación para la detección de necesidades educativas especiales
Guía de observación para la detección de necesidades educativas especialesGuía de observación para la detección de necesidades educativas especiales
Guía de observación para la detección de necesidades educativas especiales
 
DUA DIAPOSITIVAS.pptx
DUA DIAPOSITIVAS.pptxDUA DIAPOSITIVAS.pptx
DUA DIAPOSITIVAS.pptx
 
DUA Diseño Universal de Aprendizaje
DUA Diseño Universal de AprendizajeDUA Diseño Universal de Aprendizaje
DUA Diseño Universal de Aprendizaje
 
Adaptacion curricular ecuador
Adaptacion curricular ecuadorAdaptacion curricular ecuador
Adaptacion curricular ecuador
 
Formato de apoyo para la identificación de Necesidades Educativas Especiales
Formato de apoyo para la identificación de Necesidades Educativas Especiales Formato de apoyo para la identificación de Necesidades Educativas Especiales
Formato de apoyo para la identificación de Necesidades Educativas Especiales
 
Método global
Método global Método global
Método global
 
Cuadro comparativo los modelos educativos.
Cuadro comparativo los modelos educativos.Cuadro comparativo los modelos educativos.
Cuadro comparativo los modelos educativos.
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
Problemas De Aprendizaje
Problemas  De AprendizajeProblemas  De Aprendizaje
Problemas De Aprendizaje
 
Curriculo escolar
Curriculo escolarCurriculo escolar
Curriculo escolar
 
Cuadro de doble entrada de las teorias pedagogicas
Cuadro de  doble entrada de las teorias pedagogicasCuadro de  doble entrada de las teorias pedagogicas
Cuadro de doble entrada de las teorias pedagogicas
 
Tipos de curriculo
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculo
 
Fundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del CurriculoFundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del Curriculo
 

Similar a Taller sincronico 1 diapositivas

UTE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE MAYO 2016
UTE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE MAYO 2016UTE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE MAYO 2016
UTE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE MAYO 2016
1990CAROLINA
 
DISLEXIA
DISLEXIADISLEXIA
DISLEXIA
DISLEXIADISLEXIA
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
Dellanira Colin
 
LA DISLEXIA.pptx
LA DISLEXIA.pptxLA DISLEXIA.pptx
LA DISLEXIA.pptx
EvelinMagneMamani
 
Tema 4 Atencion a la diversidad UHU
Tema 4 Atencion a la diversidad UHUTema 4 Atencion a la diversidad UHU
Tema 4 Atencion a la diversidad UHU
UNIVERSIDAD DE HUELVA
 
Grupo dislexia (1)
Grupo dislexia (1)Grupo dislexia (1)
Grupo dislexia (1)Paola Reyes
 
Cornelia
CorneliaCornelia
Cornelia
Lia Sandoval P
 
Dislexia2
Dislexia2Dislexia2
Dislexia cartilla
Dislexia cartillaDislexia cartilla
Dislexia cartilla
adriana huertas
 
Dificultades de aprendizaje en niños
Dificultades de aprendizaje en niñosDificultades de aprendizaje en niños
Dificultades de aprendizaje en niños
Dan Maldonado
 
UNID. 2 LA DISLEXIA COMO UNA BARRERA DE ACCESO AL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPAC...
UNID. 2 LA DISLEXIA COMO UNA BARRERA DE ACCESO AL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPAC...UNID. 2 LA DISLEXIA COMO UNA BARRERA DE ACCESO AL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPAC...
UNID. 2 LA DISLEXIA COMO UNA BARRERA DE ACCESO AL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPAC...
Azucena Garcia Garcia
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Ppt taller octubre dif de apren deteccion
Ppt taller octubre dif de apren deteccionPpt taller octubre dif de apren deteccion
Ppt taller octubre dif de apren deteccionDenis Lillo
 

Similar a Taller sincronico 1 diapositivas (20)

UTE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE MAYO 2016
UTE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE MAYO 2016UTE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE MAYO 2016
UTE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE MAYO 2016
 
Dislexia2 (1)
Dislexia2 (1)Dislexia2 (1)
Dislexia2 (1)
 
2dislexia
2dislexia2dislexia
2dislexia
 
DISLEXIA
DISLEXIADISLEXIA
DISLEXIA
 
DISLEXIA
DISLEXIADISLEXIA
DISLEXIA
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
LA DISLEXIA.pptx
LA DISLEXIA.pptxLA DISLEXIA.pptx
LA DISLEXIA.pptx
 
Tema 4 Atencion a la diversidad UHU
Tema 4 Atencion a la diversidad UHUTema 4 Atencion a la diversidad UHU
Tema 4 Atencion a la diversidad UHU
 
Grupo dislexia (1)
Grupo dislexia (1)Grupo dislexia (1)
Grupo dislexia (1)
 
Cornelia
CorneliaCornelia
Cornelia
 
Dislexia estrategias
Dislexia estrategiasDislexia estrategias
Dislexia estrategias
 
Dislexia2
Dislexia2Dislexia2
Dislexia2
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Dislexia cartilla
Dislexia cartillaDislexia cartilla
Dislexia cartilla
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Dificultades de aprendizaje en niños
Dificultades de aprendizaje en niñosDificultades de aprendizaje en niños
Dificultades de aprendizaje en niños
 
UNID. 2 LA DISLEXIA COMO UNA BARRERA DE ACCESO AL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPAC...
UNID. 2 LA DISLEXIA COMO UNA BARRERA DE ACCESO AL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPAC...UNID. 2 LA DISLEXIA COMO UNA BARRERA DE ACCESO AL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPAC...
UNID. 2 LA DISLEXIA COMO UNA BARRERA DE ACCESO AL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPAC...
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Ppt taller octubre dif de apren deteccion
Ppt taller octubre dif de apren deteccionPpt taller octubre dif de apren deteccion
Ppt taller octubre dif de apren deteccion
 

Último

XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
av084535
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
WilmerCorcuera
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
RebecaVargas41
 

Último (20)

XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
 

Taller sincronico 1 diapositivas

  • 1. MAESTRÍA EN GESTIÓN EDUCATIVA CON MENCIÓN EN ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN E INNOVACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO ASIGNATURA ESTRATEGIA DE ORIENTACIÓN E INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN MSC. NADIA RODRIGUEZ CASTILLO
  • 2. ADAPTACIONES CURRICULARES Y LA PLANIFICACIÓN DIFERENCIADA PAULETTE GARCIA RAMIREZ MERY ORTIZ ORTIZ PATRICIA CARRASCOMANTILLA MIGUEL ROCHINA CHISAG DALTON CHAVEZ RAMIREZ GRUPO N° 3
  • 3. Necesidades educativas No asociadas a una discapacidad 2. Dificultades del aprendizaje 3. Trastornos del comportamiento 1. Dotación superior Asociadas a una discapacidad 1. Discapacidades sensoriales 2.Discapacidad física-motora 3. Discapacidad Intelectual 4.Trastorno del Espectro Autista 5. Discapacidades no susceptibles a inclusión
  • 4. Caso 1 Rubén es un niño de diez años, cuatro meses. Tiene una inteligencia promedio, muestra dificultades en vocabulario, atención y memoria verbal, así como en el manejo perceptual visoespacial. No diferencia los fonemas. Además, su reproducción de figuras y letras es muy defectuosa. En cuanto a la lectura y escritura, Rubén se ubica en un nivel muy inferior al que le correspondería. Comete errores de tipo específico (omisiones, sustituciones, rotaciones, inversiones, fragmentaciones, soldaduras) con frecuencia, así como en la producción escrita (superposiciones, fallas en la interlineación, irregularidad en el tamaño de las letras, ininteligibilidad). En cuanto a su área emocional, evidencia rasgos de impulsividad, una necesidad de gratificación inmediata y una fuerte tensión aparentemente ligada a un entorno que ejerce presión.
  • 5. En el caso 1 Rubén, es un estudiante con Necesidad educativa especial, grado 2 ya que no presenta ningún tipo de discapacidad, ni física ni mental, sino presenta un retraso en su aprendizaje, caso que se ha dado desde los primeros años de escolaridad y se ha venido agravando mientras el niño avanzaba a los grados superiores puesto que no ha recibido atención especial a través de una adecuada planificación que lo ayude a solucionar sus problemas. De acuerdo a los antecedentes presentados se identifica que el niño presenta un cuadro de dislexia, debido a que tiene problemas en la identificación de fonemas por lo cual se ve afectada la lectura y la escritura, “La dislexia es un trastorno del aprendizaje que supone la dificultad para leer a raíz de problemas para identificar los sonidos del habla y para comprender cómo estos se relacionan con las letras y las palabras (decodificación)” (MAYO CLINIC, 2017). Sin embargo, su inteligencia es normal, ya que no se ha detectado problemas de tipo neurológico u orgánico, ante esta situación se recomienda el apoyo emocional y pedagógico que se debe realizar en conjunto con el docente tutor y el encargado del DECE de la Institución educativa realizando la respectiva planificación basada en la necesidad educativa presentada y así lograr que el niño tenga éxito en su etapa escolar.
  • 6. Caso 2 Manuel es un niño de ocho años, seis meses. Está en 4to de Básica. Tiene una inteligencia inferior a la promedio. Posee poco vocabulario, le resulta muy difícil definir palabras y asociar conceptos, su atención verbal es muy débil. No recuerda lo que se le dijo antes, por lo que hay que repetir varias veces la instrucción. Tiene dificultades para reconocer figuras espacialmente rotadas, no se percata de los detalles. Se mueve constantemente, se levanta del asiento con frecuencia y corre por el aula, siempre juega con algo en las manos, molesta a sus compañeros. Según las maestras, se muestra muy inquieto, interrumpe constantemente, no termina sus tareas, se distrae con facilidad, pierde las cosas y, a veces, es agresivo e impulsivo
  • 7. “Manuel es un niño de ocho años, seis meses. Está en 4to de Básica. Tiene una inteligencia inferior al promedio. Posee poco vocabulario, le resulta muy difícil definir palabras y asociar conceptos, su atención verbal es muy débil. No recuerda lo que se le dijo antes, por lo que hay que repetir varias veces la instrucción. Tiene dificultades para reconocer figuras espacialmente rotadas, no se percata de los detalles. Se mueve constantemente, se levanta del asiento con frecuencia y corre por el aula, siempre juega con algo en las manos, molesta a sus compañeros. Según las maestras, se muestra muy inquieto, interrumpe constantemente, no termina sus tareas, se distrae con facilidad, pierde las cosas y, a veces, es agresivo e impulsivo”. En el caso de Manuel podemos evidenciar una adaptación curricular de grado 3 debido a que en niño presenta un cuadro de discapacidad intelectual y déficit de atención, conclusión a la que se ha llegado debido a sus limitaciones para aprender a causa de su bajo coeficiente intelectual lo que ha provocado que no logre los aprendizajes requeridos de acuerdo a los años que tiene el niño y al nivel de escolaridad en el que se lo debe ubicar. De acuerdo a los antecedentes del niño, presenta dos problemas uno de aprendizaje y otro de conducta, por lo que se le ha brindado el apoyo necesario con la colaboración de los docentes y el DECE, además se requiere que asista a las terapias con los especialistas para que ayude al niño con un tratamiento adecuado y así pueda continuar su proceso de estudio, bajo una correcta planificación de parte de los docentes de la institución.