SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIONES DEL MAESTRO DE
         APOYO
Su rol fundamental es el de asesor y
colaborador, proporcionando estrategias,
recursos y orientando a la definición y
resolución de problemas, ha de ser un
profesional implicado en la dinámica de la
escuela y no un profesional aislado que
atiende problemas puntuales, por lo que ha
de ir adquiriendo conocimientos no sólo con
relación a la atención de las necesidades
educativas     especiales, desarrollo    de
habilidades, sino también en aspectos
generales de la enseñanza.
¿QUE SON LAS NECESIDADES
   EDUCATIVA ESPECIALES (NEE)?
Nos referimos a los apoyos adicionales que
algunos niños con o sin discapacidad precisan para
acceder al currículo.
Discapacidad:   solo   hace     referencia   a   las
condiciones particulares del niño.
Las NEE tienen un carácter interactivo, depende
del niño-entorno.
Las NEE pueden ser RELATIVAS porque surgen de
la   dinámica   que   se   establece   entre   las
características personales del alumno y las
respuestas que recibe de su entorno educativo. No
todos los niños con discapacidad tienen NEE ni
todos los alumnos sin discapacidad están libres de
ellos.
Las     NEE      pueden      ser
 TEMPORALES o PERMANENTES.
 Si un alumno tiene dificultades
 serias para acceder al currículo
 puede requerir apoyo durante
 un tiempo o durante todo su
 proceso de escolarización.
LAS NEE PUEDEN ESTAR
 ASOCIADAS A TRES GRANDES
 FACTORES
 A) AMBIENTE SOCIAL Y FAMILIAR DEL
  ALUMNO. Tales como padre o madre
  ausente, pobreza extrema, descuido o
  desdén hacia la escolarización, etc., podrían
  repercutir seriamente en su aprendizaje y
  propiciar aparición de NEE.
 B) AMBIENTE ESCOLAR EN QUE SE EDUCA
  EL NIÑO. Si la escuela a la que asiste está
  poco interesada en promover el aprendizaje
  del alumno, si las relaciones entre el
  personal están muy deterioradas o si el
  maestro    no   está   lo   suficientemente
  preparado, algunos alumnos pueden llegar a
  presentar NEE.
C)                 CONDICIONES
 INDIVIDUALES        DEL    NIÑO.
 Propias del sujeto, que pueden
 influir en sus aprendizajes de tal
 forma que requiera de recursos
 adicionales o diferentes para
 acceder al currículo. Puede ser
 una discapacidad, problemas
 emocionales,     problemas     de
 comunicación, otras condiciones
 de tipo médico, etc.
IDENTIFICACION INICIAL DE
NIÑOS CON NEE
 A) REALIZACION DE LA EVALUACION INICIAL
  O DIAGNOSTICA DEL GRUPO. Mediante
  pruebas iniciales o actividades, el maestro
  conoce el grado de conocimientos de los
  alumnos de su grupo al principio del ciclo
  escolar; esto es complementado por las
  observaciones (no solo se consideran el
  grado de conocimientos sino las formas en
  que se socializan, sus estilos y ritmos de
  aprendizaje, sus intereses y preferencias).
  Con esta base se realizan ajustes generales a
  la  planeación,   para    adaptarla   a   las
  necesidades observadas.
 B) EVALUACIÓN MAS PROFUNDA DE
  ALGUNOS NIÑOS. Aun con los ajustes
  generales a la programación, algunos
  alumnos mostrarán dificultades para
  seguir el ritmo de aprendizaje de sus
  compañeros de grupo. El maestro los
  observa de manera más cercana y
  hace ajustes a su metodología, de tal
  forma que involucra a estos niños en
  actividades      que    les permiten
  disminuir la brecha que hay entre
  ellos y el resto del grupo.
 C)    SOLICITUD     DE    EVALUACIÓN
  PSICIOPEDAGOGICA. A pesar de las
  acciones realizadas, algunos alumnos
  seguirán mostrando dificultades para
  aprender al mismo ritmo que sus
  compañeros, por lo que será preciso
  realizar una evaluación mas profunda.
  Lo que procede entonces es solicitar
  que el personal de Educación Especial
  organice la realización de la EPP, pues
  el maestro ha hecho lo que estaba a
  su alcance para ayudar a estos niños
  con dificultades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe PsicopedagóGico
Informe PsicopedagóGicoInforme PsicopedagóGico
Informe PsicopedagóGicoElio Javier
 
Integracion educativa-en-el-aula-regular-libro-verde
Integracion educativa-en-el-aula-regular-libro-verdeIntegracion educativa-en-el-aula-regular-libro-verde
Integracion educativa-en-el-aula-regular-libro-verde
carlos enrique villagrana borjón
 
Fases de la evaluación psicopedagógica
Fases de la evaluación psicopedagógicaFases de la evaluación psicopedagógica
Fases de la evaluación psicopedagógica
Maria de la Paz Villegas
 
Planificación: clase dificultades del aprendizaje.
Planificación: clase dificultades del aprendizaje.Planificación: clase dificultades del aprendizaje.
Planificación: clase dificultades del aprendizaje.
Gladys Hernandez Franco
 
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?Zelorius
 
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
marizalopezfraga
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
Sandra Caiza
 
Currículo abierto y flexible
Currículo abierto y flexibleCurrículo abierto y flexible
Currículo abierto y flexible
Szj1979
 
Barreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizajeBarreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizajesandrapintora
 
Manual de detección y canalización de alumnos con Necesidades Educativas Espe...
Manual de detección y canalización de alumnos con Necesidades Educativas Espe...Manual de detección y canalización de alumnos con Necesidades Educativas Espe...
Manual de detección y canalización de alumnos con Necesidades Educativas Espe...PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Adecuaciones Curriculares y Ajustes Razonables
Adecuaciones Curriculares y Ajustes RazonablesAdecuaciones Curriculares y Ajustes Razonables
Adecuaciones Curriculares y Ajustes Razonables
tanya059
 
Antecedentes educación especial en chile
Antecedentes educación especial en chileAntecedentes educación especial en chile
Antecedentes educación especial en chile
Kote Cifuentes
 
El papel del maestro en la educación inclusiva.
El papel del maestro en la educación inclusiva.El papel del maestro en la educación inclusiva.
El papel del maestro en la educación inclusiva.
Yecomartinez
 
Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias y extraordinarias de
Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias  y extraordinarias de Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias  y extraordinarias de
Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias y extraordinarias de Crisbece
 
Guía de observación (general)
Guía de observación (general)Guía de observación (general)
Guía de observación (general)
thaniaacosta
 
DUA Diseño Universal de Aprendizaje
DUA Diseño Universal de AprendizajeDUA Diseño Universal de Aprendizaje
DUA Diseño Universal de Aprendizaje
Mathias Rodriguez
 
cuestionario a padres INDEX de INCLUSION
cuestionario a padres INDEX de INCLUSION cuestionario a padres INDEX de INCLUSION
cuestionario a padres INDEX de INCLUSION
SEJ
 
Tecnicas e instrumentos para la recoleccion de informacion
Tecnicas e instrumentos para la recoleccion de informacionTecnicas e instrumentos para la recoleccion de informacion
Tecnicas e instrumentos para la recoleccion de informacionSam Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Informe PsicopedagóGico
Informe PsicopedagóGicoInforme PsicopedagóGico
Informe PsicopedagóGico
 
3. funciones USAER
3. funciones USAER3. funciones USAER
3. funciones USAER
 
Integracion educativa-en-el-aula-regular-libro-verde
Integracion educativa-en-el-aula-regular-libro-verdeIntegracion educativa-en-el-aula-regular-libro-verde
Integracion educativa-en-el-aula-regular-libro-verde
 
Fases de la evaluación psicopedagógica
Fases de la evaluación psicopedagógicaFases de la evaluación psicopedagógica
Fases de la evaluación psicopedagógica
 
Planificación: clase dificultades del aprendizaje.
Planificación: clase dificultades del aprendizaje.Planificación: clase dificultades del aprendizaje.
Planificación: clase dificultades del aprendizaje.
 
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
 
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
 
Currículo abierto y flexible
Currículo abierto y flexibleCurrículo abierto y flexible
Currículo abierto y flexible
 
Barreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizajeBarreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizaje
 
Manual de detección y canalización de alumnos con Necesidades Educativas Espe...
Manual de detección y canalización de alumnos con Necesidades Educativas Espe...Manual de detección y canalización de alumnos con Necesidades Educativas Espe...
Manual de detección y canalización de alumnos con Necesidades Educativas Espe...
 
Adecuaciones Curriculares y Ajustes Razonables
Adecuaciones Curriculares y Ajustes RazonablesAdecuaciones Curriculares y Ajustes Razonables
Adecuaciones Curriculares y Ajustes Razonables
 
Antecedentes educación especial en chile
Antecedentes educación especial en chileAntecedentes educación especial en chile
Antecedentes educación especial en chile
 
El papel del maestro en la educación inclusiva.
El papel del maestro en la educación inclusiva.El papel del maestro en la educación inclusiva.
El papel del maestro en la educación inclusiva.
 
Excelente material para trabajar aptitudes sobresalientes
Excelente  material para trabajar aptitudes sobresalientesExcelente  material para trabajar aptitudes sobresalientes
Excelente material para trabajar aptitudes sobresalientes
 
Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias y extraordinarias de
Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias  y extraordinarias de Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias  y extraordinarias de
Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias y extraordinarias de
 
Guía de observación (general)
Guía de observación (general)Guía de observación (general)
Guía de observación (general)
 
DUA Diseño Universal de Aprendizaje
DUA Diseño Universal de AprendizajeDUA Diseño Universal de Aprendizaje
DUA Diseño Universal de Aprendizaje
 
cuestionario a padres INDEX de INCLUSION
cuestionario a padres INDEX de INCLUSION cuestionario a padres INDEX de INCLUSION
cuestionario a padres INDEX de INCLUSION
 
Tecnicas e instrumentos para la recoleccion de informacion
Tecnicas e instrumentos para la recoleccion de informacionTecnicas e instrumentos para la recoleccion de informacion
Tecnicas e instrumentos para la recoleccion de informacion
 

Similar a Funciones del maestro de apoyo de Educación Especial

N.E.E.(Nuevo)
N.E.E.(Nuevo)N.E.E.(Nuevo)
N.E.E.(Nuevo)
Omar Silva
 
Presentación grafica hipervinculada sobre servicios de usaer
Presentación grafica hipervinculada sobre servicios de usaerPresentación grafica hipervinculada sobre servicios de usaer
Presentación grafica hipervinculada sobre servicios de usaer
Maria Guadalupe Vidauri
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
copetesa
 
El alumno con S.A. en la E.S.O. Gemma Morant
El alumno con S.A. en la E.S.O. Gemma MorantEl alumno con S.A. en la E.S.O. Gemma Morant
El alumno con S.A. en la E.S.O. Gemma Morant
Isabel Gabriel Más
 
Bajo rtendimiento escolar
Bajo rtendimiento escolarBajo rtendimiento escolar
Bajo rtendimiento escolartomyrojas
 
Aprende más sobre supehéros con Sindrome de down
Aprende más sobre supehéros con Sindrome de downAprende más sobre supehéros con Sindrome de down
Aprende más sobre supehéros con Sindrome de downsupercalaniro
 
07_TDA.pdf
07_TDA.pdf07_TDA.pdf
07_TDA.pdf
miriamburgueo2
 
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad y sus efectos en el apre...
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad y sus efectos en el apre...Trastorno por déficit de atención con hiperactividad y sus efectos en el apre...
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad y sus efectos en el apre...
maripenaloza1505
 
Propósito del proyecto
Propósito del proyectoPropósito del proyecto
Propósito del proyectotomyrojas
 
Propuesta+mejorada
Propuesta+mejoradaPropuesta+mejorada
Propuesta+mejoradarey29ponce
 
Seminario de educ especial
Seminario de educ especialSeminario de educ especial
Seminario de educ especialKrystal Yamyleth
 
3. educativa-y-adaptaciones-curriculares-s
3. educativa-y-adaptaciones-curriculares-s3. educativa-y-adaptaciones-curriculares-s
3. educativa-y-adaptaciones-curriculares-s
Costanza Salcedo
 
201305151612430.Deficit_Atencional.pdf
201305151612430.Deficit_Atencional.pdf201305151612430.Deficit_Atencional.pdf
201305151612430.Deficit_Atencional.pdf
KarlaElisaEscuderoAd
 
Deficit atencional
Deficit atencionalDeficit atencional
Deficit atencional
Camila Aguilera G
 
Deficit atencional
Deficit atencionalDeficit atencional
Deficit atencional
Marlene Lamerain
 
201305151612430.deficit atencional
201305151612430.deficit atencional201305151612430.deficit atencional
201305151612430.deficit atencional
Juan Ramos
 
Adecuaciones
AdecuacionesAdecuaciones
Adecuaciones
mec1412
 
Adecuaciones
AdecuacionesAdecuaciones
Adecuaciones
mec1412
 
Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la de los Estudiantes.
Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes.Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes.
Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la de los Estudiantes.
Cecilia Costa Samaniego
 

Similar a Funciones del maestro de apoyo de Educación Especial (20)

N.E.E.(Nuevo)
N.E.E.(Nuevo)N.E.E.(Nuevo)
N.E.E.(Nuevo)
 
Presentación grafica hipervinculada sobre servicios de usaer
Presentación grafica hipervinculada sobre servicios de usaerPresentación grafica hipervinculada sobre servicios de usaer
Presentación grafica hipervinculada sobre servicios de usaer
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
El alumno con S.A. en la E.S.O. Gemma Morant
El alumno con S.A. en la E.S.O. Gemma MorantEl alumno con S.A. en la E.S.O. Gemma Morant
El alumno con S.A. en la E.S.O. Gemma Morant
 
Bajo rtendimiento escolar
Bajo rtendimiento escolarBajo rtendimiento escolar
Bajo rtendimiento escolar
 
Aprende más sobre supehéros con Sindrome de down
Aprende más sobre supehéros con Sindrome de downAprende más sobre supehéros con Sindrome de down
Aprende más sobre supehéros con Sindrome de down
 
07_TDA.pdf
07_TDA.pdf07_TDA.pdf
07_TDA.pdf
 
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad y sus efectos en el apre...
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad y sus efectos en el apre...Trastorno por déficit de atención con hiperactividad y sus efectos en el apre...
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad y sus efectos en el apre...
 
Propósito del proyecto
Propósito del proyectoPropósito del proyecto
Propósito del proyecto
 
Propuesta+mejorada
Propuesta+mejoradaPropuesta+mejorada
Propuesta+mejorada
 
Necesidades educativas especiales relacionadas
Necesidades educativas especiales relacionadasNecesidades educativas especiales relacionadas
Necesidades educativas especiales relacionadas
 
Seminario de educ especial
Seminario de educ especialSeminario de educ especial
Seminario de educ especial
 
3. educativa-y-adaptaciones-curriculares-s
3. educativa-y-adaptaciones-curriculares-s3. educativa-y-adaptaciones-curriculares-s
3. educativa-y-adaptaciones-curriculares-s
 
201305151612430.Deficit_Atencional.pdf
201305151612430.Deficit_Atencional.pdf201305151612430.Deficit_Atencional.pdf
201305151612430.Deficit_Atencional.pdf
 
Deficit atencional
Deficit atencionalDeficit atencional
Deficit atencional
 
Deficit atencional
Deficit atencionalDeficit atencional
Deficit atencional
 
201305151612430.deficit atencional
201305151612430.deficit atencional201305151612430.deficit atencional
201305151612430.deficit atencional
 
Adecuaciones
AdecuacionesAdecuaciones
Adecuaciones
 
Adecuaciones
AdecuacionesAdecuaciones
Adecuaciones
 
Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la de los Estudiantes.
Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes.Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes.
Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la de los Estudiantes.
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Funciones del maestro de apoyo de Educación Especial

  • 1. FUNCIONES DEL MAESTRO DE APOYO Su rol fundamental es el de asesor y colaborador, proporcionando estrategias, recursos y orientando a la definición y resolución de problemas, ha de ser un profesional implicado en la dinámica de la escuela y no un profesional aislado que atiende problemas puntuales, por lo que ha de ir adquiriendo conocimientos no sólo con relación a la atención de las necesidades educativas especiales, desarrollo de habilidades, sino también en aspectos generales de la enseñanza.
  • 2. ¿QUE SON LAS NECESIDADES EDUCATIVA ESPECIALES (NEE)? Nos referimos a los apoyos adicionales que algunos niños con o sin discapacidad precisan para acceder al currículo. Discapacidad: solo hace referencia a las condiciones particulares del niño. Las NEE tienen un carácter interactivo, depende del niño-entorno. Las NEE pueden ser RELATIVAS porque surgen de la dinámica que se establece entre las características personales del alumno y las respuestas que recibe de su entorno educativo. No todos los niños con discapacidad tienen NEE ni todos los alumnos sin discapacidad están libres de ellos.
  • 3. Las NEE pueden ser TEMPORALES o PERMANENTES. Si un alumno tiene dificultades serias para acceder al currículo puede requerir apoyo durante un tiempo o durante todo su proceso de escolarización.
  • 4. LAS NEE PUEDEN ESTAR ASOCIADAS A TRES GRANDES FACTORES  A) AMBIENTE SOCIAL Y FAMILIAR DEL ALUMNO. Tales como padre o madre ausente, pobreza extrema, descuido o desdén hacia la escolarización, etc., podrían repercutir seriamente en su aprendizaje y propiciar aparición de NEE.  B) AMBIENTE ESCOLAR EN QUE SE EDUCA EL NIÑO. Si la escuela a la que asiste está poco interesada en promover el aprendizaje del alumno, si las relaciones entre el personal están muy deterioradas o si el maestro no está lo suficientemente preparado, algunos alumnos pueden llegar a presentar NEE.
  • 5. C) CONDICIONES INDIVIDUALES DEL NIÑO. Propias del sujeto, que pueden influir en sus aprendizajes de tal forma que requiera de recursos adicionales o diferentes para acceder al currículo. Puede ser una discapacidad, problemas emocionales, problemas de comunicación, otras condiciones de tipo médico, etc.
  • 6. IDENTIFICACION INICIAL DE NIÑOS CON NEE  A) REALIZACION DE LA EVALUACION INICIAL O DIAGNOSTICA DEL GRUPO. Mediante pruebas iniciales o actividades, el maestro conoce el grado de conocimientos de los alumnos de su grupo al principio del ciclo escolar; esto es complementado por las observaciones (no solo se consideran el grado de conocimientos sino las formas en que se socializan, sus estilos y ritmos de aprendizaje, sus intereses y preferencias). Con esta base se realizan ajustes generales a la planeación, para adaptarla a las necesidades observadas.
  • 7.  B) EVALUACIÓN MAS PROFUNDA DE ALGUNOS NIÑOS. Aun con los ajustes generales a la programación, algunos alumnos mostrarán dificultades para seguir el ritmo de aprendizaje de sus compañeros de grupo. El maestro los observa de manera más cercana y hace ajustes a su metodología, de tal forma que involucra a estos niños en actividades que les permiten disminuir la brecha que hay entre ellos y el resto del grupo.
  • 8.  C) SOLICITUD DE EVALUACIÓN PSICIOPEDAGOGICA. A pesar de las acciones realizadas, algunos alumnos seguirán mostrando dificultades para aprender al mismo ritmo que sus compañeros, por lo que será preciso realizar una evaluación mas profunda. Lo que procede entonces es solicitar que el personal de Educación Especial organice la realización de la EPP, pues el maestro ha hecho lo que estaba a su alcance para ayudar a estos niños con dificultades.