SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORMACIÓN DE 6° A 8°
Escribir estos conceptos en el cuaderno (Para Recordar que es cada uno)
PROPUESTA DE ANTE PROYECTO I
• Selección del tema: la definición y posterior delimitación del campo de conocimientos sobre el que piensa trabajar
• Titulo: debe ser corto, claro y preciso. Si excede de dos líneas, puede recurrirse al uso de subtítulo.
• Identificación del Problema: Lo que no se conoce, describir toda la información que no se conoce. Consiste en
describir de manera amplia la situación objeto de estudio, ubicándola en un contexto que permita comprender su
origen y relaciones.
• Justificación: En esta sección deben señalarse las razones por las cuales se realiza la investigación, y sus posibles
aportes desde el punto de vista teórico o práctico. Para su redacción, recomendamos responder las siguientes
preguntas: ¿Por qué se hace la investigación? ¿Cuáles serán sus aportes? ¿A quiénes pudiera beneficiar?.
• Propósito: (Objetivos) Los objetivos de investigación son metas que se traza el investigador en relación con los aspectos
que desea indagar y conocer. Estos expresan un resultado o "producto de la labor investigativa."
• Tipo de Trabajo: investigación requiere un diseño específico y corresponde a una clasificación que el investigador
seleccionará y orientará la investigación. (Experimental - Documental)
• Equipo de Trabajo : Roles de los integrantes.
• Viabilidad: El tema debe analizarse para determinar si es viable; preguntarse si es novedoso, importante y qué
posibilidades existen para investigarlo. Para ello es útil revisar y describir los antecedentes que lo rodean.
• Bibliografía – Cibergrafía: Fuente de Información
Revisar el Blog: investigacionc3bucaramanga.blogspot.com / profemavirueda@hotmail.com
INFORMACIÓN DE 9° A 11
ETAPA PROYECTO EN CURSO
EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
• Partes del Proyecto de Investigación (Contenido de Capítulos) :
 Avanzar en el registro del diario de campo.
 Validar la tabla de contenido del proyecto de investigación y continuar trabajando en el
desarrollo de la misma (Ver resumen de conceptos principales).
• Deben Iniciar primeras pruebas del proyecto (Evidencias en diario de campo)
• Registro de documental de las actividades (Cronograma de Actividades)
• Diapositivas para Sustentación de Proyecto.
Revisar el Blog: investigacionc3bucaramanga.blogspot.com / profemavirueda@Hotmail.com
DIARIO DE CAMPO
El diario de campo, se lleva en una carpeta y se registra los sucesos
diarios de las actividades que se realizan del proyecto de
investigación (trabajo de clase, reuniones, experimentaciones,
responsabilidades de grupo asignadas, etc).
Organización:
Portada – Caratula Carpeta:
Titulo del proyecto
Integrantes del proyecto – Grado
Colegio, Año.
Contenido:
Fecha: Día en que es realizada la actividad.
Ubicación: Lugar donde es desarrollada la actividad.
Descripción de la actividad: Detalle de lo realizado en la
actividad.
Elaborado por: Persona encargada de llevar el registro en
la fecha del diario de campo.
Código de Proyecto: Código asignado en clase una vez
esta en curso el proyecto de investigación.
DIARIO DE CAMPO
FECHA: _______________________________________
UBICACIÓN: _______________________________________
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
ELABORADO POR:
CÓDIGO DE PROYECTO:
PRESENTACIÓN TRABAJOS
Normas APA.
• Papel: Tamaño Carta
• Tipo de Letra: Times New Roman
• Tamaño: 12 puntos.
• Color: Negro
• Caras: Impresión a una cara
Norma 1486
• Espaciado: texto a 1,15 espaciado y
justificado.
Margenes
TITULO DEL PROYECTO
NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS DEL AUTOR O AUTORES
(Orden Alfabético – Grado Ej: “10-1”)
INVESTIGACIÓN
Etapa: Propuesta – Ante Proyecto – Proyecto
Nombre Completo de Asesores
(Docente Investigación y Asesor asignado)
COLEGIO COOPERATIVO COMFENALCO
ÁREA DE INVESTIGACIONES
BUCARAMANGA
2015
PORTADA
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
CAPITULO I EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ---------------------------------------------------------------------- 1
1.1 Fundamentación del Problema ----------------------------------------------------------------------------------------------2
1.2 Formulación del Problema
1.3 Objetivos de la Investigación
1.3.1. Objetivo General
1.3.2. Objetivos Específicos
1.4 Justificación
1.5 Limitaciones
CAPITULO II REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
2.1 Definición de términos
2.2 Antecedentes de la investigación
2.3 Marco teórico
CAPITULO III HIPÓTESIS, VARIABLES Y DEFINICIONES OPERACIONALES
3.1 Hipótesis (Su inclusión dependerá del tipo de estudio)
3.2 Operacionalización de las variables
CAPITULO IV METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
4.1 Diseño (clasificación)
4.2 Ámbito de estudio
4.3 Población y muestra.*
4.3.1 Criterios de Inclusión
4.3.2 Criterios de Exclusión
4.2 Técnicas e Instrumentos de Recolección de datos. (Colocar un ejemplar en anexos)
4.3 Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos.
CAPITULO V ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
5.1 Recursos: Humanos, Materiales, Financieros-Presupuesto.
5.2 Cronograma de Actividades. (Diagrama de Gantt)
BIBLIOGRAFÍA
CIBERGRAFÍA
ANEXOS
TABLA DE CONTENIDO
Continua en archivo Referente Conceptual
Continua en archivo Referente Conceptual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación experimental
Investigación experimentalInvestigación experimental
Investigación experimental
ANMAMOCA2011
 
Introduccion a la hotelería 2011
Introduccion a la hotelería 2011Introduccion a la hotelería 2011
Introduccion a la hotelería 2011
caizabanda
 
Diagrama enfoques cualitativo cuantitativo
Diagrama enfoques cualitativo cuantitativoDiagrama enfoques cualitativo cuantitativo
Diagrama enfoques cualitativo cuantitativo
aracelyspereira
 
ESQUEMA DE PRESENTACIÓN DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA
ESQUEMA DE PRESENTACIÓN DE INVESTIGACIÓN FORMATIVAESQUEMA DE PRESENTACIÓN DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA
ESQUEMA DE PRESENTACIÓN DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA
Telmo Viteri
 
Perfiles de puesto de trabajo
Perfiles de puesto de trabajoPerfiles de puesto de trabajo
Perfiles de puesto de trabajo
Rebeca Montoya
 
3 modalidades de investigacion diapositivas
3 modalidades de investigacion diapositivas3 modalidades de investigacion diapositivas
3 modalidades de investigacion diapositivas
adrianamaribel123
 
Preguntas de-investigación y justificación
Preguntas de-investigación y justificaciónPreguntas de-investigación y justificación
Preguntas de-investigación y justificación
Ray Castellanos
 
Diseño narrativo
Diseño narrativoDiseño narrativo
Diseño narrativo
Tania Medina S
 
Tipos de Estudios
Tipos de EstudiosTipos de Estudios
Tipos de Estudios
Bachillerato en Línea- UADY
 
Cualitativa estudio de caso
Cualitativa estudio de casoCualitativa estudio de caso
Cualitativa estudio de caso
Jorge Alberto Flores Morales
 
Estrategias de mejora
Estrategias de mejoraEstrategias de mejora
Estrategias de mejora
Juan Carlos Fernández
 
Servicio de habitaciones_manual_de_procedimientos[1] (2)
Servicio de habitaciones_manual_de_procedimientos[1] (2)Servicio de habitaciones_manual_de_procedimientos[1] (2)
Servicio de habitaciones_manual_de_procedimientos[1] (2)
Jorge Tovar
 
Gerencia hotelera planeacion 1
Gerencia hotelera planeacion 1Gerencia hotelera planeacion 1
Gerencia hotelera planeacion 1
Asesoría Hotelera
 
Contextualización de un proyecto
Contextualización de un proyectoContextualización de un proyecto
Contextualización de un proyecto
Leidy Urbina
 
Mapa mental técnicas e instrumentos de recolección de datos
Mapa mental técnicas e instrumentos de recolección de datosMapa mental técnicas e instrumentos de recolección de datos
Mapa mental técnicas e instrumentos de recolección de datos
tinaa_
 
Enfoques metodológicos
Enfoques metodológicosEnfoques metodológicos
Enfoques metodológicos
Lourdes Ibáñez
 
Capítulo I: Planteamiento del Problema
Capítulo I: Planteamiento del ProblemaCapítulo I: Planteamiento del Problema
Capítulo I: Planteamiento del Problema
Sumdury
 
Protocolo de investigación y redacción del informe final
Protocolo de investigación y redacción del informe finalProtocolo de investigación y redacción del informe final
Protocolo de investigación y redacción del informe final
Tomás Calderón
 
Taller de investigación
Taller de investigaciónTaller de investigación
Taller de investigación
Moises Logroño
 
La entrevista cuantitativa
La entrevista cuantitativaLa entrevista cuantitativa
La entrevista cuantitativa
Marjorie Sisalema
 

La actualidad más candente (20)

Investigación experimental
Investigación experimentalInvestigación experimental
Investigación experimental
 
Introduccion a la hotelería 2011
Introduccion a la hotelería 2011Introduccion a la hotelería 2011
Introduccion a la hotelería 2011
 
Diagrama enfoques cualitativo cuantitativo
Diagrama enfoques cualitativo cuantitativoDiagrama enfoques cualitativo cuantitativo
Diagrama enfoques cualitativo cuantitativo
 
ESQUEMA DE PRESENTACIÓN DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA
ESQUEMA DE PRESENTACIÓN DE INVESTIGACIÓN FORMATIVAESQUEMA DE PRESENTACIÓN DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA
ESQUEMA DE PRESENTACIÓN DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA
 
Perfiles de puesto de trabajo
Perfiles de puesto de trabajoPerfiles de puesto de trabajo
Perfiles de puesto de trabajo
 
3 modalidades de investigacion diapositivas
3 modalidades de investigacion diapositivas3 modalidades de investigacion diapositivas
3 modalidades de investigacion diapositivas
 
Preguntas de-investigación y justificación
Preguntas de-investigación y justificaciónPreguntas de-investigación y justificación
Preguntas de-investigación y justificación
 
Diseño narrativo
Diseño narrativoDiseño narrativo
Diseño narrativo
 
Tipos de Estudios
Tipos de EstudiosTipos de Estudios
Tipos de Estudios
 
Cualitativa estudio de caso
Cualitativa estudio de casoCualitativa estudio de caso
Cualitativa estudio de caso
 
Estrategias de mejora
Estrategias de mejoraEstrategias de mejora
Estrategias de mejora
 
Servicio de habitaciones_manual_de_procedimientos[1] (2)
Servicio de habitaciones_manual_de_procedimientos[1] (2)Servicio de habitaciones_manual_de_procedimientos[1] (2)
Servicio de habitaciones_manual_de_procedimientos[1] (2)
 
Gerencia hotelera planeacion 1
Gerencia hotelera planeacion 1Gerencia hotelera planeacion 1
Gerencia hotelera planeacion 1
 
Contextualización de un proyecto
Contextualización de un proyectoContextualización de un proyecto
Contextualización de un proyecto
 
Mapa mental técnicas e instrumentos de recolección de datos
Mapa mental técnicas e instrumentos de recolección de datosMapa mental técnicas e instrumentos de recolección de datos
Mapa mental técnicas e instrumentos de recolección de datos
 
Enfoques metodológicos
Enfoques metodológicosEnfoques metodológicos
Enfoques metodológicos
 
Capítulo I: Planteamiento del Problema
Capítulo I: Planteamiento del ProblemaCapítulo I: Planteamiento del Problema
Capítulo I: Planteamiento del Problema
 
Protocolo de investigación y redacción del informe final
Protocolo de investigación y redacción del informe finalProtocolo de investigación y redacción del informe final
Protocolo de investigación y redacción del informe final
 
Taller de investigación
Taller de investigaciónTaller de investigación
Taller de investigación
 
La entrevista cuantitativa
La entrevista cuantitativaLa entrevista cuantitativa
La entrevista cuantitativa
 

Similar a Conceptos basicos proyectos investigacion

Proyecto de investigacion partes
Proyecto de investigacion partesProyecto de investigacion partes
Proyecto de investigacion partes
Arquitecto bogota
 
Formato anteproyecto (2)
Formato anteproyecto (2)Formato anteproyecto (2)
Formato anteproyecto (2)
Lèlè Ruiz Severiche
 
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
cigmaespe2015
 
TEMA Nunero 2 PROYECTO DE GRADO (2).pptx
TEMA Nunero 2  PROYECTO DE GRADO (2).pptxTEMA Nunero 2  PROYECTO DE GRADO (2).pptx
TEMA Nunero 2 PROYECTO DE GRADO (2).pptx
CarlitaGonzales7
 
informe proyecto tecnologia
informe proyecto tecnologiainforme proyecto tecnologia
informe proyecto tecnologia
kelin9
 
Formularios juzgamiento 60 40%25 programa nacional ferias ciencia y tecnolog...
Formularios juzgamiento 60 40%25  programa nacional ferias ciencia y tecnolog...Formularios juzgamiento 60 40%25  programa nacional ferias ciencia y tecnolog...
Formularios juzgamiento 60 40%25 programa nacional ferias ciencia y tecnolog...
Warren Sandi
 
Informe de proyecto de tecnología
Informe de proyecto de tecnologíaInforme de proyecto de tecnología
Informe de proyecto de tecnología
Joel Perea
 
Proyecto tecnologia
Proyecto tecnologiaProyecto tecnologia
Proyecto tecnologia
alexa morales
 
I nvestigacion documental
I nvestigacion documentalI nvestigacion documental
I nvestigacion documental
Ana Trujillo
 
Pautas para la presentación.pdf
Pautas para la presentación.pdfPautas para la presentación.pdf
Pautas para la presentación.pdf
JennyGeldres1
 
Guía de curso Comunicacion Efectiva 7
Guía de curso   Comunicacion Efectiva  7Guía de curso   Comunicacion Efectiva  7
Guía de curso Comunicacion Efectiva 7
Lourdes Morales
 
Kelly (2)
Kelly (2)Kelly (2)
Kelly (2)
Kelly (2)Kelly (2)
Kelly (2)
Kelly (2)Kelly (2)
Componentes de un anteproyecto de tesis
Componentes de un anteproyecto de tesisComponentes de un anteproyecto de tesis
Componentes de un anteproyecto de tesis
amauri lopez
 
Construcción de un trabajo investigativo
Construcción de un trabajo investigativoConstrucción de un trabajo investigativo
Construcción de un trabajo investigativo
Sebastian Araque
 
COMO ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTIFICO
COMO ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTIFICOCOMO ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTIFICO
COMO ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTIFICO
Celestina Arce Charaja
 
Feria cientifica
Feria cientificaFeria cientifica
Feria cientifica
Nanys
 
Metodologia para proyectos De nivel medio superior.
Metodologia para proyectos De nivel medio superior.Metodologia para proyectos De nivel medio superior.
Metodologia para proyectos De nivel medio superior.
Uriel Hernandez Diaz
 

Similar a Conceptos basicos proyectos investigacion (20)

Proyecto de investigacion partes
Proyecto de investigacion partesProyecto de investigacion partes
Proyecto de investigacion partes
 
Formato anteproyecto (2)
Formato anteproyecto (2)Formato anteproyecto (2)
Formato anteproyecto (2)
 
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
 
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
 
TEMA Nunero 2 PROYECTO DE GRADO (2).pptx
TEMA Nunero 2  PROYECTO DE GRADO (2).pptxTEMA Nunero 2  PROYECTO DE GRADO (2).pptx
TEMA Nunero 2 PROYECTO DE GRADO (2).pptx
 
informe proyecto tecnologia
informe proyecto tecnologiainforme proyecto tecnologia
informe proyecto tecnologia
 
Formularios juzgamiento 60 40%25 programa nacional ferias ciencia y tecnolog...
Formularios juzgamiento 60 40%25  programa nacional ferias ciencia y tecnolog...Formularios juzgamiento 60 40%25  programa nacional ferias ciencia y tecnolog...
Formularios juzgamiento 60 40%25 programa nacional ferias ciencia y tecnolog...
 
Informe de proyecto de tecnología
Informe de proyecto de tecnologíaInforme de proyecto de tecnología
Informe de proyecto de tecnología
 
Proyecto tecnologia
Proyecto tecnologiaProyecto tecnologia
Proyecto tecnologia
 
I nvestigacion documental
I nvestigacion documentalI nvestigacion documental
I nvestigacion documental
 
Pautas para la presentación.pdf
Pautas para la presentación.pdfPautas para la presentación.pdf
Pautas para la presentación.pdf
 
Guía de curso Comunicacion Efectiva 7
Guía de curso   Comunicacion Efectiva  7Guía de curso   Comunicacion Efectiva  7
Guía de curso Comunicacion Efectiva 7
 
Kelly (2)
Kelly (2)Kelly (2)
Kelly (2)
 
Kelly (2)
Kelly (2)Kelly (2)
Kelly (2)
 
Kelly (2)
Kelly (2)Kelly (2)
Kelly (2)
 
Componentes de un anteproyecto de tesis
Componentes de un anteproyecto de tesisComponentes de un anteproyecto de tesis
Componentes de un anteproyecto de tesis
 
Construcción de un trabajo investigativo
Construcción de un trabajo investigativoConstrucción de un trabajo investigativo
Construcción de un trabajo investigativo
 
COMO ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTIFICO
COMO ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTIFICOCOMO ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTIFICO
COMO ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTIFICO
 
Feria cientifica
Feria cientificaFeria cientifica
Feria cientifica
 
Metodologia para proyectos De nivel medio superior.
Metodologia para proyectos De nivel medio superior.Metodologia para proyectos De nivel medio superior.
Metodologia para proyectos De nivel medio superior.
 

Más de MAVIRUCHI

11° análisis e interpretación de los resultados
11° análisis e interpretación de los resultados11° análisis e interpretación de los resultados
11° análisis e interpretación de los resultados
MAVIRUCHI
 
(Referente conceptual) Conceptos Básicos Proyectos de Investigación Escolares
(Referente conceptual) Conceptos Básicos Proyectos de Investigación Escolares(Referente conceptual) Conceptos Básicos Proyectos de Investigación Escolares
(Referente conceptual) Conceptos Básicos Proyectos de Investigación Escolares
MAVIRUCHI
 
10° marcos de referencia
10° marcos de referencia10° marcos de referencia
10° marcos de referencia
MAVIRUCHI
 
9° enfoques de investigación
9° enfoques de investigación9° enfoques de investigación
9° enfoques de investigación
MAVIRUCHI
 
8° tipos de investigación
8° tipos de investigación8° tipos de investigación
8° tipos de investigación
MAVIRUCHI
 
7° el conocimiento
7° el conocimiento7° el conocimiento
7° el conocimiento
MAVIRUCHI
 
6° el conocimiento
6° el conocimiento6° el conocimiento
6° el conocimiento
MAVIRUCHI
 

Más de MAVIRUCHI (7)

11° análisis e interpretación de los resultados
11° análisis e interpretación de los resultados11° análisis e interpretación de los resultados
11° análisis e interpretación de los resultados
 
(Referente conceptual) Conceptos Básicos Proyectos de Investigación Escolares
(Referente conceptual) Conceptos Básicos Proyectos de Investigación Escolares(Referente conceptual) Conceptos Básicos Proyectos de Investigación Escolares
(Referente conceptual) Conceptos Básicos Proyectos de Investigación Escolares
 
10° marcos de referencia
10° marcos de referencia10° marcos de referencia
10° marcos de referencia
 
9° enfoques de investigación
9° enfoques de investigación9° enfoques de investigación
9° enfoques de investigación
 
8° tipos de investigación
8° tipos de investigación8° tipos de investigación
8° tipos de investigación
 
7° el conocimiento
7° el conocimiento7° el conocimiento
7° el conocimiento
 
6° el conocimiento
6° el conocimiento6° el conocimiento
6° el conocimiento
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Conceptos basicos proyectos investigacion

  • 1. INFORMACIÓN DE 6° A 8° Escribir estos conceptos en el cuaderno (Para Recordar que es cada uno) PROPUESTA DE ANTE PROYECTO I • Selección del tema: la definición y posterior delimitación del campo de conocimientos sobre el que piensa trabajar • Titulo: debe ser corto, claro y preciso. Si excede de dos líneas, puede recurrirse al uso de subtítulo. • Identificación del Problema: Lo que no se conoce, describir toda la información que no se conoce. Consiste en describir de manera amplia la situación objeto de estudio, ubicándola en un contexto que permita comprender su origen y relaciones. • Justificación: En esta sección deben señalarse las razones por las cuales se realiza la investigación, y sus posibles aportes desde el punto de vista teórico o práctico. Para su redacción, recomendamos responder las siguientes preguntas: ¿Por qué se hace la investigación? ¿Cuáles serán sus aportes? ¿A quiénes pudiera beneficiar?. • Propósito: (Objetivos) Los objetivos de investigación son metas que se traza el investigador en relación con los aspectos que desea indagar y conocer. Estos expresan un resultado o "producto de la labor investigativa." • Tipo de Trabajo: investigación requiere un diseño específico y corresponde a una clasificación que el investigador seleccionará y orientará la investigación. (Experimental - Documental) • Equipo de Trabajo : Roles de los integrantes. • Viabilidad: El tema debe analizarse para determinar si es viable; preguntarse si es novedoso, importante y qué posibilidades existen para investigarlo. Para ello es útil revisar y describir los antecedentes que lo rodean. • Bibliografía – Cibergrafía: Fuente de Información Revisar el Blog: investigacionc3bucaramanga.blogspot.com / profemavirueda@hotmail.com
  • 2. INFORMACIÓN DE 9° A 11 ETAPA PROYECTO EN CURSO EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN • Partes del Proyecto de Investigación (Contenido de Capítulos) :  Avanzar en el registro del diario de campo.  Validar la tabla de contenido del proyecto de investigación y continuar trabajando en el desarrollo de la misma (Ver resumen de conceptos principales). • Deben Iniciar primeras pruebas del proyecto (Evidencias en diario de campo) • Registro de documental de las actividades (Cronograma de Actividades) • Diapositivas para Sustentación de Proyecto. Revisar el Blog: investigacionc3bucaramanga.blogspot.com / profemavirueda@Hotmail.com
  • 3. DIARIO DE CAMPO El diario de campo, se lleva en una carpeta y se registra los sucesos diarios de las actividades que se realizan del proyecto de investigación (trabajo de clase, reuniones, experimentaciones, responsabilidades de grupo asignadas, etc). Organización: Portada – Caratula Carpeta: Titulo del proyecto Integrantes del proyecto – Grado Colegio, Año. Contenido: Fecha: Día en que es realizada la actividad. Ubicación: Lugar donde es desarrollada la actividad. Descripción de la actividad: Detalle de lo realizado en la actividad. Elaborado por: Persona encargada de llevar el registro en la fecha del diario de campo. Código de Proyecto: Código asignado en clase una vez esta en curso el proyecto de investigación. DIARIO DE CAMPO FECHA: _______________________________________ UBICACIÓN: _______________________________________ DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ELABORADO POR: CÓDIGO DE PROYECTO:
  • 4. PRESENTACIÓN TRABAJOS Normas APA. • Papel: Tamaño Carta • Tipo de Letra: Times New Roman • Tamaño: 12 puntos. • Color: Negro • Caras: Impresión a una cara Norma 1486 • Espaciado: texto a 1,15 espaciado y justificado. Margenes
  • 5. TITULO DEL PROYECTO NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS DEL AUTOR O AUTORES (Orden Alfabético – Grado Ej: “10-1”) INVESTIGACIÓN Etapa: Propuesta – Ante Proyecto – Proyecto Nombre Completo de Asesores (Docente Investigación y Asesor asignado) COLEGIO COOPERATIVO COMFENALCO ÁREA DE INVESTIGACIONES BUCARAMANGA 2015 PORTADA TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN CAPITULO I EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ---------------------------------------------------------------------- 1 1.1 Fundamentación del Problema ----------------------------------------------------------------------------------------------2 1.2 Formulación del Problema 1.3 Objetivos de la Investigación 1.3.1. Objetivo General 1.3.2. Objetivos Específicos 1.4 Justificación 1.5 Limitaciones CAPITULO II REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 2.1 Definición de términos 2.2 Antecedentes de la investigación 2.3 Marco teórico CAPITULO III HIPÓTESIS, VARIABLES Y DEFINICIONES OPERACIONALES 3.1 Hipótesis (Su inclusión dependerá del tipo de estudio) 3.2 Operacionalización de las variables CAPITULO IV METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 4.1 Diseño (clasificación) 4.2 Ámbito de estudio 4.3 Población y muestra.* 4.3.1 Criterios de Inclusión 4.3.2 Criterios de Exclusión 4.2 Técnicas e Instrumentos de Recolección de datos. (Colocar un ejemplar en anexos) 4.3 Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos. CAPITULO V ASPECTOS ADMINISTRATIVOS 5.1 Recursos: Humanos, Materiales, Financieros-Presupuesto. 5.2 Cronograma de Actividades. (Diagrama de Gantt) BIBLIOGRAFÍA CIBERGRAFÍA ANEXOS TABLA DE CONTENIDO Continua en archivo Referente Conceptual
  • 6. Continua en archivo Referente Conceptual