SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaboración de Proyectos
PROYECTO DE PROYECTOS MICROEMPRESARIALES ESQUEMA PLAN DE TRABAJO 1.- JUSTIFICACIÓN DEL TEMA Qué y por qué escogieron este proyecto? Cómo van a realizarlo? A quienes dirigen el proyecto? Quiénes formarán el equipo de trabajo? Cuándo van a realizar el proyecto? Dónde lo van a desarrollar? 2.- PLAN ESTRATEGICO Misión de la empresa Visión de la empresa Objetivos de la empresa Objetivos y metas Análisis FODA
PRODUCTOS Y/O SERVICIOS Detalle de los productos y/o servicios a ofrecer Comparación de productos y/o servicios que se ofrecen con los de la competencia ESTRATEGIAS DE MERCADO Posicionamiento de los productos y/o servicios Políticas de precios Políticas de distribución y ventas Estrategias publicitarias y de promoción Políticas de servicio al cliente Relaciones Públicas 3.- PLAN DE MARKETING ANALISIS DE MERCADO Mercado meta del producto(s) o servicio(s) del proyecto Competencia (identificar las empresas existentes en el medio) Análisis del Cliente Potencial – Proveedores Investigación de mercado especifica a productos y/o servicios que se Ofrecen  ( encuesta de campo) Análisis Demanda - Producto
4.- PLAN DE ADMINISTRACIÓN Organización del negocio: Negocio Individual o Sociedad.- Considerar los aspectos legales para funcionamiento Organigramas: Estructural y funcional Descripción de puestos y responsabilidades asignadas al personal Plan de remuneraciones Currículo vital del personal Permisos, licencias, seguros, etc. 5.- PLAN DE OPERACIONES Ubicación  y plano de las instalaciones.- Distribución departamental Fuentes de abastecimiento Capacidad de producción ( si es el caso) Descripción de maquinarias y equipos, especificaciones técnicas Determinación de políticas de planeación y control de producción Tecnología a utilizarse
6.- PLAN FINANCIERO Requerimientos iniciales de fondos: Propios o por financiamiento Inversión de Activos Fijos Estado de Situación Inicial Presupuesto de Ingresos Proyectados: Ventas Presupuesto de gastos proyectados Flujo de efectivo Detalle de costos: Fijos, Variables Estados Financieros Proyectados Análisis del punto de Equilibrio ( Ventas y/o producción) o Análisis de los Estados Financieros 7.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES  ANEXOS  Logotipo de la empresa Planos Encuestas, Tabulación, Gráficos Diseñó de envases a utilizarse Fotografías Presupuestos adicionales Formularios Documentos de constitución, de funcionamiento, etc. Otros
REQUISITOS PARA DESARROLLAR EL PROYECTO MICROEMPRESARIAL a) Los alumnos denunciarán el tema libremente. b) El proyecto microempresarial se desarrollará paralelamente a las diferentes actividades académicas del curso, bajo la orientación, control y evaluación de un profesor de proyecto. c) Una vez aprobado el tema, los (as) alumnos (as) iniciarán el proceso de investigación estableciendo en  el cronograma del plan de trabajo del proyecto de microempresas. .
d) Son aspectos fundamentales de los proyectos microempresariales: la metodología y estructuración lógica, la amplitud, profundidad y confiabilidad de las  investigaciones que se realicen, calidad de los análisis, la solidez, consistencia y claridad de las ideas, la presentación formal de acuerdo con las normas señaladas por la institución para la presentación de los trabajos escritos.  e) Con el propósito de proporcionar al alumno (a) una norma que le permita distribuir equilibradamente el tiempo que se debe destinar a la elaboración del proyecto sin perjudicar su participación en las demás actividades académicas, se recomienda que el proyecto tenga una extensión mínima de 50 páginas y máxima de 70. f) Los alumnos (as) deberán programar su trabajo en atención a completarlo con suficiente anticipación a la fecha de entrega. g) Todos los integrantes de los grupos deberán estar en pleno conocimiento de todo el contenido del tema presentado.
GUÍA PARA LA ESTRUCTURACIÓN Y PRESENTACIÓN ESCRITA DEL PROYECTO MICROEMPRESARIAL 	1. PAPEL: Tamaño A4, blanco 	2. MÁRGENES: 3,5 cm. a la izquierda; 2,5 cm. a la     derecha; superior e inferior 3 cm.  	3. SANGRÍA: 7 espacios en la primera línea de cada párrafo. 	4. ESPACIADO: Doble  espacio  entre  líneas,  a  excepción  de  notas  y  citas que se escriben a espacio seguido.
RECUERDE: 	La presentación parcial puntual a las fechas determinadas en el cronograma le  	darán la valoración respectiva, el atraso se penalizará con el  (25%) menos por cada día de retraso en el entrega. 	El proyecto se deberá presentar de acuerdo al esquema, respetando márgenes, tamaño de letra, tipo de letra y más consideraciones determinadas. 	En la fecha indicada debe presentar dos ejemplares encuadernados y uno empastado.
	5. PAGINACIÓN: Sistema arábico de numeración, arriba al centro. Se enumera desde la página del título. Las páginas que llevan encabezamiento van sin numeración. 	6. ORDEN DE PRESENTACIÓN: 	a) Cubierta  delantera  de  plástico  blanco  transparente; cubierta trasera de plástico  azul oscuro, no transparente anillado ( 2 ) y el empastado de color azul oscuro.
Cronograma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Construyendo La Propuesta De InvestigacióN
Construyendo La Propuesta De InvestigacióNConstruyendo La Propuesta De InvestigacióN
Construyendo La Propuesta De InvestigacióN
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
Pasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyectoPasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyectovale2310
 
Características de un anteproyecto
Características de un anteproyectoCaracterísticas de un anteproyecto
Características de un anteproyecto
Municipio de Guayaquil
 
Estructura de un proyecto
Estructura de un proyectoEstructura de un proyecto
Estructura de un proyectomilita Ramirez
 
Metodología de la investigación plantilla
Metodología de la investigación plantillaMetodología de la investigación plantilla
Metodología de la investigación plantilla
petra_anestesio
 
Estructura y Proceso del Plan para Proyecto De Grado
Estructura y Proceso del Plan para Proyecto De GradoEstructura y Proceso del Plan para Proyecto De Grado
Estructura y Proceso del Plan para Proyecto De Grado
Edgar Fernando
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
Moises Logroño
 
Guía para el diseño y elaboración de proyectos de intervención educativa
Guía para el diseño y elaboración de proyectos de intervención educativaGuía para el diseño y elaboración de proyectos de intervención educativa
Guía para el diseño y elaboración de proyectos de intervención educativa
Leo Nela
 
REQUISITOS PARA TRABAJO DE GRADO
REQUISITOS PARA TRABAJO DE GRADOREQUISITOS PARA TRABAJO DE GRADO
REQUISITOS PARA TRABAJO DE GRADOsandovalisabella
 
Lineamientos para elaborar una tesis de grado jlt
Lineamientos para elaborar una tesis de grado jltLineamientos para elaborar una tesis de grado jlt
Lineamientos para elaborar una tesis de grado jlt
Jose Loaiza Torres
 
Pasos para elaborar un proyecto de investigacion
Pasos para elaborar un proyecto de investigacionPasos para elaborar un proyecto de investigacion
Pasos para elaborar un proyecto de investigacionEstefani Santos Gonzalo
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
Arisleyda Renteria
 
Guia para elaborar una propuesta im apoyo
Guia para elaborar una propuesta im apoyoGuia para elaborar una propuesta im apoyo
Guia para elaborar una propuesta im apoyoCarlos Parra Carrillo
 
Pasos para el proyecto
Pasos para el  proyectoPasos para el  proyecto
Pasos para el proyecto
Liliana Patricia VEra
 
Metodología prospectiva
Metodología prospectivaMetodología prospectiva
Metodología prospectiva
adelaida.cuellar
 
Formulacion de proyectos de ingenieria 2012 2
Formulacion de proyectos de ingenieria  2012 2Formulacion de proyectos de ingenieria  2012 2
Formulacion de proyectos de ingenieria 2012 2
William Elias
 
PROCESO PARA SUSTENTACIÓN
PROCESO PARA SUSTENTACIÓNPROCESO PARA SUSTENTACIÓN
PROCESO PARA SUSTENTACIÓNsisauq
 
Elaboracion memoria tecnica proyectos dgeti
Elaboracion memoria tecnica proyectos dgetiElaboracion memoria tecnica proyectos dgeti
Elaboracion memoria tecnica proyectos dgeticlubdecienciascbtis140
 
Estructura del informe final del proyecto pnfcp
Estructura del informe final del proyecto pnfcpEstructura del informe final del proyecto pnfcp
Estructura del informe final del proyecto pnfcp
Zulyberthg
 

La actualidad más candente (20)

Construyendo La Propuesta De InvestigacióN
Construyendo La Propuesta De InvestigacióNConstruyendo La Propuesta De InvestigacióN
Construyendo La Propuesta De InvestigacióN
 
Pasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyectoPasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyecto
 
Características de un anteproyecto
Características de un anteproyectoCaracterísticas de un anteproyecto
Características de un anteproyecto
 
Estructura de un proyecto
Estructura de un proyectoEstructura de un proyecto
Estructura de un proyecto
 
Metodología de la investigación plantilla
Metodología de la investigación plantillaMetodología de la investigación plantilla
Metodología de la investigación plantilla
 
Estructura y Proceso del Plan para Proyecto De Grado
Estructura y Proceso del Plan para Proyecto De GradoEstructura y Proceso del Plan para Proyecto De Grado
Estructura y Proceso del Plan para Proyecto De Grado
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Guía para el diseño y elaboración de proyectos de intervención educativa
Guía para el diseño y elaboración de proyectos de intervención educativaGuía para el diseño y elaboración de proyectos de intervención educativa
Guía para el diseño y elaboración de proyectos de intervención educativa
 
REQUISITOS PARA TRABAJO DE GRADO
REQUISITOS PARA TRABAJO DE GRADOREQUISITOS PARA TRABAJO DE GRADO
REQUISITOS PARA TRABAJO DE GRADO
 
Guia de trabajo dirigido
Guia de trabajo dirigidoGuia de trabajo dirigido
Guia de trabajo dirigido
 
Lineamientos para elaborar una tesis de grado jlt
Lineamientos para elaborar una tesis de grado jltLineamientos para elaborar una tesis de grado jlt
Lineamientos para elaborar una tesis de grado jlt
 
Pasos para elaborar un proyecto de investigacion
Pasos para elaborar un proyecto de investigacionPasos para elaborar un proyecto de investigacion
Pasos para elaborar un proyecto de investigacion
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Guia para elaborar una propuesta im apoyo
Guia para elaborar una propuesta im apoyoGuia para elaborar una propuesta im apoyo
Guia para elaborar una propuesta im apoyo
 
Pasos para el proyecto
Pasos para el  proyectoPasos para el  proyecto
Pasos para el proyecto
 
Metodología prospectiva
Metodología prospectivaMetodología prospectiva
Metodología prospectiva
 
Formulacion de proyectos de ingenieria 2012 2
Formulacion de proyectos de ingenieria  2012 2Formulacion de proyectos de ingenieria  2012 2
Formulacion de proyectos de ingenieria 2012 2
 
PROCESO PARA SUSTENTACIÓN
PROCESO PARA SUSTENTACIÓNPROCESO PARA SUSTENTACIÓN
PROCESO PARA SUSTENTACIÓN
 
Elaboracion memoria tecnica proyectos dgeti
Elaboracion memoria tecnica proyectos dgetiElaboracion memoria tecnica proyectos dgeti
Elaboracion memoria tecnica proyectos dgeti
 
Estructura del informe final del proyecto pnfcp
Estructura del informe final del proyecto pnfcpEstructura del informe final del proyecto pnfcp
Estructura del informe final del proyecto pnfcp
 

Similar a Esquema Para Proyectos

Instrucciones del proyecto grupal
Instrucciones del proyecto grupalInstrucciones del proyecto grupal
Instrucciones del proyecto grupal
roloazul147
 
bitacora507857 entrega 2.pdf
bitacora507857 entrega 2.pdfbitacora507857 entrega 2.pdf
bitacora507857 entrega 2.pdf
JuanSebastianRamirez73
 
Silabo Curso inteligencia de Negocios - Maestria en Computación y Sistemas Se...
Silabo Curso inteligencia de Negocios - Maestria en Computación y Sistemas Se...Silabo Curso inteligencia de Negocios - Maestria en Computación y Sistemas Se...
Silabo Curso inteligencia de Negocios - Maestria en Computación y Sistemas Se...
LPI ONG
 
Silabo del curso de Planeamiento Estratégico Abril 2014
Silabo del curso de Planeamiento Estratégico Abril 2014Silabo del curso de Planeamiento Estratégico Abril 2014
Silabo del curso de Planeamiento Estratégico Abril 2014LPI ONG
 
6.- Proyecto 2023 00 Logistica (EA1854).pdf
6.- Proyecto 2023 00 Logistica (EA1854).pdf6.- Proyecto 2023 00 Logistica (EA1854).pdf
6.- Proyecto 2023 00 Logistica (EA1854).pdf
jalbertolibra2023
 
Syllabus Investigación Mercados
Syllabus Investigación MercadosSyllabus Investigación Mercados
Syllabus Investigación Mercados
Patricia Murillo
 
Plan de evaluación
Plan de evaluaciónPlan de evaluación
Plan de evaluaciónMariaJReynaA
 
Proyectos i
Proyectos iProyectos i
Proyectos i
Diego Imbaquingo
 
Pea silabo
Pea silaboPea silabo
Pea silabo
1803284809
 
Syllabu utilitarios ii-2014
Syllabu utilitarios ii-2014Syllabu utilitarios ii-2014
Syllabu utilitarios ii-2014
Berthamazon
 
Formulación y Evaluación de ProyectosESCC.ppt
Formulación y Evaluación de ProyectosESCC.pptFormulación y Evaluación de ProyectosESCC.ppt
Formulación y Evaluación de ProyectosESCC.ppt
Yumi Gamonal de Arias
 
tesis
tesis tesis
Diseño y evaluación de proyectos 47.
Diseño y evaluación de proyectos   47.Diseño y evaluación de proyectos   47.
Diseño y evaluación de proyectos 47.
Wilfredy Inciarte
 
Tecnologías de información maestría
Tecnologías de información maestríaTecnologías de información maestría
Tecnologías de información maestría
Maestros Online
 
Elección de un tema
Elección de un temaElección de un tema
Elección de un tema
Alberto Pazmiño
 
15 soc y economia proyectos
15 soc y economia proyectos15 soc y economia proyectos
15 soc y economia proyectos
Lucho Canales
 

Similar a Esquema Para Proyectos (20)

Instrucciones del proyecto grupal
Instrucciones del proyecto grupalInstrucciones del proyecto grupal
Instrucciones del proyecto grupal
 
bitacora507857 entrega 2.pdf
bitacora507857 entrega 2.pdfbitacora507857 entrega 2.pdf
bitacora507857 entrega 2.pdf
 
Silabo Curso inteligencia de Negocios - Maestria en Computación y Sistemas Se...
Silabo Curso inteligencia de Negocios - Maestria en Computación y Sistemas Se...Silabo Curso inteligencia de Negocios - Maestria en Computación y Sistemas Se...
Silabo Curso inteligencia de Negocios - Maestria en Computación y Sistemas Se...
 
Silabo del curso de Planeamiento Estratégico Abril 2014
Silabo del curso de Planeamiento Estratégico Abril 2014Silabo del curso de Planeamiento Estratégico Abril 2014
Silabo del curso de Planeamiento Estratégico Abril 2014
 
Formato proyecto
Formato proyectoFormato proyecto
Formato proyecto
 
6.- Proyecto 2023 00 Logistica (EA1854).pdf
6.- Proyecto 2023 00 Logistica (EA1854).pdf6.- Proyecto 2023 00 Logistica (EA1854).pdf
6.- Proyecto 2023 00 Logistica (EA1854).pdf
 
Syllabus Investigación Mercados
Syllabus Investigación MercadosSyllabus Investigación Mercados
Syllabus Investigación Mercados
 
Plan de evaluación
Plan de evaluaciónPlan de evaluación
Plan de evaluación
 
Proyectos i
Proyectos iProyectos i
Proyectos i
 
Pea silabo
Pea silaboPea silabo
Pea silabo
 
Syllabu utilitarios ii-2014
Syllabu utilitarios ii-2014Syllabu utilitarios ii-2014
Syllabu utilitarios ii-2014
 
Formulación y Evaluación de ProyectosESCC.ppt
Formulación y Evaluación de ProyectosESCC.pptFormulación y Evaluación de ProyectosESCC.ppt
Formulación y Evaluación de ProyectosESCC.ppt
 
tesis
tesis tesis
tesis
 
Diseño y evaluación de proyectos 47.
Diseño y evaluación de proyectos   47.Diseño y evaluación de proyectos   47.
Diseño y evaluación de proyectos 47.
 
Tecnologías de información maestría
Tecnologías de información maestríaTecnologías de información maestría
Tecnologías de información maestría
 
Elección de un tema
Elección de un temaElección de un tema
Elección de un tema
 
SILABO (2).docx
SILABO (2).docxSILABO (2).docx
SILABO (2).docx
 
15 soc y economia proyectos
15 soc y economia proyectos15 soc y economia proyectos
15 soc y economia proyectos
 
Esquema de un proyecto privado
Esquema de un proyecto privadoEsquema de un proyecto privado
Esquema de un proyecto privado
 
Marco Logico 2
Marco Logico 2Marco Logico 2
Marco Logico 2
 

Último

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 

Último (20)

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 

Esquema Para Proyectos

  • 2. PROYECTO DE PROYECTOS MICROEMPRESARIALES ESQUEMA PLAN DE TRABAJO 1.- JUSTIFICACIÓN DEL TEMA Qué y por qué escogieron este proyecto? Cómo van a realizarlo? A quienes dirigen el proyecto? Quiénes formarán el equipo de trabajo? Cuándo van a realizar el proyecto? Dónde lo van a desarrollar? 2.- PLAN ESTRATEGICO Misión de la empresa Visión de la empresa Objetivos de la empresa Objetivos y metas Análisis FODA
  • 3. PRODUCTOS Y/O SERVICIOS Detalle de los productos y/o servicios a ofrecer Comparación de productos y/o servicios que se ofrecen con los de la competencia ESTRATEGIAS DE MERCADO Posicionamiento de los productos y/o servicios Políticas de precios Políticas de distribución y ventas Estrategias publicitarias y de promoción Políticas de servicio al cliente Relaciones Públicas 3.- PLAN DE MARKETING ANALISIS DE MERCADO Mercado meta del producto(s) o servicio(s) del proyecto Competencia (identificar las empresas existentes en el medio) Análisis del Cliente Potencial – Proveedores Investigación de mercado especifica a productos y/o servicios que se Ofrecen ( encuesta de campo) Análisis Demanda - Producto
  • 4. 4.- PLAN DE ADMINISTRACIÓN Organización del negocio: Negocio Individual o Sociedad.- Considerar los aspectos legales para funcionamiento Organigramas: Estructural y funcional Descripción de puestos y responsabilidades asignadas al personal Plan de remuneraciones Currículo vital del personal Permisos, licencias, seguros, etc. 5.- PLAN DE OPERACIONES Ubicación y plano de las instalaciones.- Distribución departamental Fuentes de abastecimiento Capacidad de producción ( si es el caso) Descripción de maquinarias y equipos, especificaciones técnicas Determinación de políticas de planeación y control de producción Tecnología a utilizarse
  • 5. 6.- PLAN FINANCIERO Requerimientos iniciales de fondos: Propios o por financiamiento Inversión de Activos Fijos Estado de Situación Inicial Presupuesto de Ingresos Proyectados: Ventas Presupuesto de gastos proyectados Flujo de efectivo Detalle de costos: Fijos, Variables Estados Financieros Proyectados Análisis del punto de Equilibrio ( Ventas y/o producción) o Análisis de los Estados Financieros 7.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ANEXOS Logotipo de la empresa Planos Encuestas, Tabulación, Gráficos Diseñó de envases a utilizarse Fotografías Presupuestos adicionales Formularios Documentos de constitución, de funcionamiento, etc. Otros
  • 6. REQUISITOS PARA DESARROLLAR EL PROYECTO MICROEMPRESARIAL a) Los alumnos denunciarán el tema libremente. b) El proyecto microempresarial se desarrollará paralelamente a las diferentes actividades académicas del curso, bajo la orientación, control y evaluación de un profesor de proyecto. c) Una vez aprobado el tema, los (as) alumnos (as) iniciarán el proceso de investigación estableciendo en el cronograma del plan de trabajo del proyecto de microempresas. .
  • 7. d) Son aspectos fundamentales de los proyectos microempresariales: la metodología y estructuración lógica, la amplitud, profundidad y confiabilidad de las investigaciones que se realicen, calidad de los análisis, la solidez, consistencia y claridad de las ideas, la presentación formal de acuerdo con las normas señaladas por la institución para la presentación de los trabajos escritos. e) Con el propósito de proporcionar al alumno (a) una norma que le permita distribuir equilibradamente el tiempo que se debe destinar a la elaboración del proyecto sin perjudicar su participación en las demás actividades académicas, se recomienda que el proyecto tenga una extensión mínima de 50 páginas y máxima de 70. f) Los alumnos (as) deberán programar su trabajo en atención a completarlo con suficiente anticipación a la fecha de entrega. g) Todos los integrantes de los grupos deberán estar en pleno conocimiento de todo el contenido del tema presentado.
  • 8. GUÍA PARA LA ESTRUCTURACIÓN Y PRESENTACIÓN ESCRITA DEL PROYECTO MICROEMPRESARIAL 1. PAPEL: Tamaño A4, blanco 2. MÁRGENES: 3,5 cm. a la izquierda; 2,5 cm. a la derecha; superior e inferior 3 cm. 3. SANGRÍA: 7 espacios en la primera línea de cada párrafo. 4. ESPACIADO: Doble espacio entre líneas, a excepción de notas y citas que se escriben a espacio seguido.
  • 9. RECUERDE: La presentación parcial puntual a las fechas determinadas en el cronograma le darán la valoración respectiva, el atraso se penalizará con el (25%) menos por cada día de retraso en el entrega. El proyecto se deberá presentar de acuerdo al esquema, respetando márgenes, tamaño de letra, tipo de letra y más consideraciones determinadas. En la fecha indicada debe presentar dos ejemplares encuadernados y uno empastado.
  • 10. 5. PAGINACIÓN: Sistema arábico de numeración, arriba al centro. Se enumera desde la página del título. Las páginas que llevan encabezamiento van sin numeración. 6. ORDEN DE PRESENTACIÓN: a) Cubierta delantera de plástico blanco transparente; cubierta trasera de plástico azul oscuro, no transparente anillado ( 2 ) y el empastado de color azul oscuro.