SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMULARIO DE QUÍMICA 2020
1. UNIDADES
Longitud:
1 metro (m) = 100 cm = 1000 mm
1 m = 3,28 pies = 39.37 Pulgadas (Plg)
1 Km = 1000 m = 1093.6 Yardas
1 Pie = 12 Pulgadas (Plg) = 30,48 cm
1 Pulgadas = 2,54 centímetros
1 Yarda = 36 Plg = 3 Pies = 91,44 cm
1 Milla (terrestre) = 1609 metros = 5280 pies
1 Milla Náutica = 1852 metros = 1,15 millas
1 Legua= 3 Millas
1 año luz = 9.46X1012 Km
1 Parsec = 3.26 años luz = 3,085x1013 Km
1 unidad astronómica = 1,49x10 8 Km
1 angstrom = 10 -10 metros
1 vara = 835,91 mm
1 Legua = 4828 metros = 4,83 Km
Volumen:
1m 3 = 1000 Litros (L) = 6,29 barril de petróleo
1000 cm 3 = 1 Litro = 1000 ml
1 galón = 3,785 litros = 231 plg 3 = 8 pintas
1 Barril de Petróleo = 158,98 litros = 42 Galones
1 Barril (británico) = 36 galones (británicos)
1 Barril (USA, seco) = 115,63 litros
1 Barril (USA, Liq) = 119,24 litros
1 Litro = 33,81 onzas (USA fluida)
Masa:
1 Kg = 1000 g = 2,2 Libras = 35.27 onzas
1 onza = 28,35 g = 0,911 onza Troy
1 lb = 16 onzas = 453,6 gramos (g)
1 gramo = 5 quilates
1 Lingote = 14,59 Kg = 32,17 Lb
1 arroba @ = 25 Libras = 11,36 Kg
1 Cuartilla = 6.25 Lb = 2.84 Kg
1 Tonelada (métrica) = 1000 Kilogramos
1 Tonelada (corta) = 907,18 Kilogramos
1 Tonelada (larga) = 1016,047 Kilogramos
1 Quintal (qq) = 4 @ = 100 Lb = 45,45 Kg
1 Quintal (métrico) = 100 Kg
Fuerza:
1 Kp = 9,8 Newton (N) = 9,8X10 5 Dinas
1 Newton = 105 Dinas= 7,23 Poundal
1 lb-fuerza (Lbf) = 4.448 N = 0.4536 Kgf
1 Kg-f = 9,8 Newton
Energía:
1 Caballo de potencia hora (métrico)= 2509,63 BTU
1 Cal = 4,186 Joules (J) = 4,18X10 7 erg.
1 BTU = 252 Calorías (cal) = 1055.06 Joules
1 Julio (J) = 10 7 Ergios (Erg) = 0,239 cal
1 Vatio-Hora = 3600 Joules
Potencia:
1 horsepower Brit (Hp) =745,7 Watt (W) = 1,014 CV
1 Hp métrico =735,5 Watt = 632,42 Kilocaloria hora
1 Kilowatts = 1000 joule / segundo
Presión:
1 Atm=1,013 Bar = 760 mm. Hg (Torricelli)
1 Atm = 101 325 Pascales = 14,69 Lb-fuer / Plg 2
1 Bar = 100 000 Pascales = 14,5 Lb-fuer / Plg 2
1 Lb-fuer/Plg2 (PSI) = 47,88 pascales
Constantes Químicas
Masa del electrón = 9,11X10 -31 Kg
Masa Protón - Neutro = 1,67X10 -27 Kg
Carga del electrón (e) = 1,0621X10 -19 C
Densidad del agua = 1000 Kg/m 3 =1g/cm3
Numero de Avogadro=6,02X10 23 átomos
R=Ctte universal gases =0.082atm.L / mol.°K
R=Ctte universal gases =62,4 mmHg.L / mol.°K
2. TABLA QUÍMICA DE ELEMENTOS
NO METALES
Grupo 1 (Halogenoides)
Nombre Abre Valencia
Flúor
Cloro
Bromo
Yodo
F
Cl
Br
I
-1
-1, 1, 3, 5, 7
-1, 1, 3, 5, 7
-1, 1, 3, 5, 7
Grupo 2 (Anfigenoides)
Oxigeno
Azufre
Selenio
Telurio
O
S
Se
Te
-2
-2, 2, 4, 6,(+7)
-2, 2, 4, 6
-2, 2, 4, 6
Grupo 3 (Nitrogenoides)
Nitrógeno
Fosforo
Arsénico
Antimonio
Boro
N
P
As
Sb
B
-3, 3, 5 (1, 2, 4)
-3, 3, 5
-3, 3, 5
-3, 3, 5
-3, 3
Grupo 4 (Carbonoides)
Carbono
Silicio
C
Si
-4, 2, 4
-4, 4
Hidrogeno H -1, 1
METALES
Grupo Monovalentes
Nombre Abre Valencia
Litio
Sodio
Potasio
Rubidio
Cesio
Plata
Amonio
Li
Na
K
Rb
Cs
Ag
NH4
1
1
1
1
1
1, (+2)
1
Grupo Divalentes
Magnesio
Calcio
Estroncio
Bario
Radio
Cadmio
Zinc
Mg
Ca
Sr
Ba
Ra
Cd
Zn
2
2
2
2
2
2
2
Grupo Trivalentes
Aluminio Al 3
Grupo Mono-divalentes
Cobre
Mercurio
Cu
Hg
1, 2
1, 2
Grupo Mono-trivalentes
Oro Au 1, 3
Grupo Di-trivalentes
Hierro
Níquel
Cobalto
Fe
Ni
Co
2, 3
2, 3
2, 3
Grupo Di-tetravalentes
Estaño
Plomo
Platino
Sn
Pb
Pt
2, 4
2, 4
2, 4
ANFÓTEROS
Nombre Abre Valencia
Metal
Valencia
no Metal
Bismuto
Cromo
Manganeso
Uranio
Wólfram
Bi
Cr
Mn
U
W
3
2, 3
2, 3
2, 3
2, 3
5
6
4, 6, 7
4, 5, 6
4, 5, 6
3. NOMENCLATURA
ÓXIDOS METÁLICOS
Como se forma Se nombra:
Metal + Oxigeno = Oxido
(Metal)2 O vm
Oxido y Metal mv+oso
Oxido y Metal myv+ico
Cu2 O = Oxido cuproso menor valencia
Fe2 O3 = Oxido férrico mayor valencia
Li2 O = Oxido de litio (si hay una valencia)
Metal mv=Metal con menor valencia
Metal myv=Metal con mayor valencia
Ovm = Oxigeno con valencia del metal
HIDRÓXIDO O BASE
Como se forma Se nombra:
Metal+(OH)= Hidróxido
(Metal) (OH)vm
Hidróxido y Mmv+oso
Hidróxido y Mmyv+ico
Cu OH = Hidróxido cuproso menor val.
Fe(OH)3 = Hidróxido férrico mayor val.
LiOH = Hidróxido de litio (una valencia)
M mv=Metal con menor valencia
M myv=Metal con mayor valencia
(OH)vm = Oxidrilo con valencia del metal
HIDRURO
Como se forma Se nombra:
Metal + Hidrogeno =
Hidruro; Metal Hvm
Hidruro y Mmv+oso
Hidruro y Mmyv+ico
Cu H = Hidruro cuproso menor valencia
FeH3 = Hidruro férrico mayor valencia
LiH = Hidruro de litio (una valencia)
Mmv=Metal con menor valencia
Mmyv=Metal con mayor valencia
Hvm = Hidrogeno con valencia del metal
ANHÍDRIDO
Como se forma Se nombra:
No Metal + O =
Anhídrido
(No Metal)2 Ov
Anhídrido y NM+(....)
V:1,2 (hipo-oso)
Val: 3, 4 (oso)
Val: 5, 6 (ico)
Val: 7 (per-ico)
Cl2 O = anhídrido hipocloroso
Cl2 O3 = anhídrido cloroso
Cl2 O5 = anhídrido clórico
Cl2 O7 = anhídrido perclórico
ÁCIDO HIDRÁCIDO
Como se forma Se nombra:
H+No Metal (grupo1,2)
=Acido hidrácido:
Hv (No Metal)
Ácido y No Metal
+hidrico
H Cl = Ácido Clorhídrico
H2 S = Ácido Sulfhídrico
ACIDO OXÁCIDO
Como se forma Se nombra:
Anhidrido + H2O = Acido
Hx No Metaly Oz
Ácido y NM+(....)
V:1,2 hipo-oso
Val: 3, 4 oso
Val: 5, 6 ico
Val: 7 per-ico
H Cl O = Acido hipocloroso
H2 S O4 = Ácido sulfúrico
RADICALES
Como se forma Se nombra:
Ácido Hidrácido - H =
Radical (No Metal)-
No Metal+uro
H Cl - H = Cl-1= Cloruro
H2 S - H2 = S-2 = Sulfuro
Como se forma Se nombra:
Ácido Oxácido - H =
Radical (No Metal)-
No Metal+(…)
1,2 hipo-osoh-ito
3, 4 osoito
5, 6 icoato
7 per-icoper-ato
H2SO3 - H2 = (SO3)-2 = Sulfito
H2SO4 – H2 = (SO4)-2 = Sulfato
SALES NEUTRAS
Como se forma Se nombra:
Metal + radical(NM)=sal
(Metal)x (Radical)y
NM+uro Metal (..)
Val. menor (oso)
Val. mayor (ico)
Na Cl = Cloruro de Sodio
Fe2 S3 = Sulfuro Ferrico
SALES NEUTRAS*
Como se forma Se nombra:
Metal +(Rad. Ac.Oxaci) =
Sal
(Metal)x (Rad. Ac.Ox)y
rad+(..) Metal [..]
V:1,2 (hipo-ito)
Val: 3, 4 (ito)
Val: 5, 6 (ato)
Val: 7 (per-ato)
Metal MV [oso]
Metal MyV [ico]
Zn (NO3)2 = Nitrato de Zinc
Cu3 PO4 = Fosfato Cuproso
Al2 (SO4)3 = Sulfato de aluminio
FORMULARIO DE QUÍMICA 2020
4. PROPIEDADES DEL ÁTOMO
Z = Numero atómico o cantidad Protones del núcleo
n = Numero de Neutrones o cantidad de neutrones
A = Numero Másico o Masa atómica
A = Z + n
Niveles o capas de Energía:
n=1 1s2 =2e
n=2 2s2 2p6 =8e
n=3 3s2 3p6 3d10 =18e
n=4 4s2 4p6 4d10 4f14 =32e
n=5 5s2 5p6 5d10 5f14 =32e
n=6 6s2 6p6 6d10 =18e
n=7 7s2 7p6 =8e
Sub orbitales:
s = Sharp (forma esférica)
p = Principal (forma de peras)
d = Difuso (cinco direcciones)
f = Fundamental (formas complicadas)
Configuración electrónica:
1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d10 5p6 6s2 4f14
5d10 6p6 7s2 5f14 6d10 7p6
Números Cuánticos
N° principal (n) = nivel de energía 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7
N° secundario o azimutal (l) = indica la situación del
electrón dentro del sub-nivel de energía.
s=0; p=1; d=2; f=3
N° magnético (m) = indica el número de orbitales de
cada sub-nivel y la orientación de cada orbital.
s =1 orbital 0
p =3 orbital -1 0 +1
d =5 orbital -2 -1 0 +1 -2
f =7 orbital -3 -2 -1 0 +1 +2 +3
N° spin (s) = indica giro o rotación del electrón.
Spin arriba  = + ½
Spin arriba  = - ½
5.- ECUACIONES QUÍMICAS
A + B = C + D Reactivos = Productos
Ley de conservación de la masa (Lavoisier)
“La suma de las masas de los reactivos es igual a la
suma de las masas de los productos”
Tipos de reacciones químicas:
Reacciones de combinación
2 Mg + O2  2 Mg O
Reacciones de descomposición
2 KClO3  2 KCl + O2
Reacciones de desplazamiento
2 Na + 2 H2O  2 NaOH + H2
Reacciones de intercambio
Ca (NO3)2 + Na2 CO3  2 NaNO3 + CaCO3
6. ESTEQUIOMETRIA
1 Mol =𝑀̅(𝑔/𝑚𝑜𝑙) = 6,02x10 23 Átomos o moléculas
1 Mol = 22,4 litros de gas CN. De Presión y temperatura
C.N. (Condiciones Normales); P =1 Atm ; T=273 °K
Numero de moles
𝑛 =
𝑚
𝑀̅
=
𝑚𝑎𝑠𝑎
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑎𝑡𝑜𝑚.
[𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠]
Masa atómica de un isotopo
𝑀̅ =
𝑚1 × (%)1 + 𝑚2 × (%)2 + 𝑚3 × (%)3+. .
100
m1,2,3 = masa de cada isotopo
(%) = porcentaje de abundancia de cada isotopo
Composición centesimal
% 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 =
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟
× 100
Pureza de las sustancias
% 𝑑𝑒 𝑃𝑢𝑟𝑒𝑧𝑎 =
𝐶𝑎𝑛𝑡. 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑃𝑢𝑟𝑎
𝐶𝑎𝑛𝑡. 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙
× 100
Densidad
ρ =
m
v
=
masa
volumen
=
[Kg]
[m3]
Densidad relativa
𝝆 𝒓𝒆𝒍. =
𝝆 𝒔𝒖𝒔𝒕𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂
𝝆 𝒑𝒂𝒕𝒓𝒐𝒏
Gravedad especifica
𝐠. 𝐞. =
𝝆 𝒔𝒖𝒔𝒕𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂
𝝆 𝒂𝒈𝒖𝒂 𝟒° 𝑪
7. LEY DE LOS GASES
Temperatura
°𝐂
𝟓
=
°𝐊 − 𝟐𝟕𝟑
𝟓
=
°𝐅 − 𝟑𝟐
𝟗
=
°𝐑 − 𝟒𝟗𝟐
𝟗
℃ =
𝟓
𝟗
(℉ − 𝟑𝟐)
°C = °K – 273
°R = °F + 460
°C = Grados centígrados
°K = Grados kelvin
°F = Grados Fahrenheit
°R = Grados Rankine
Ley de Avogadro
𝑉1
𝑛1
=
𝑉2
𝑛2
Ley de Boyle (Isotérmico a Temperatura Ctte)
𝑃1 × 𝑉1 = 𝑃2 × 𝑉2
Ley de charles (Isobárico a Presión Ctte)
𝑉1
𝑇1
=
𝑉2
𝑇2
Ley de Gay Lussac (Isotópico a Volumen Ctte)
𝑃1
𝑇1
=
𝑃2
𝑇2
Ley combinada de los Gases
𝑃1 × 𝑉1
𝑇1
=
𝑃2 × 𝑉2
𝑇2
Ley Dalton o de las presiones parciales
𝑃𝑡 = 𝑃1 + 𝑃2 + 𝑃3 … ..
Ley de Graham
𝑣1
𝑣2
=
√ 𝜌2
√ 𝜌1
𝑣1
𝑣2
=
√ 𝑚2
√ 𝑚1
𝑣1 , 𝑣2 = 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑓𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑢𝑛 𝑔𝑎𝑠
𝜌1 , 𝜌2 = 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑔𝑎𝑠
m = masa del compuesto
P1 = Presión inicial (atm)
P2 = Presión final (atm)
V1 = Volumen inicial (litros)
V2 = Volumen final (litros)
T1 = Temperatura inicial (°K)
T2 = Temperatura final (°K)
n1 = Numero de Moles Inicial
n2 = Numero de Moles final
Pt = presión total (atm)
P1,2,3 = Presión uno, dos, tres (atm)
Ley de los gases ideales
𝑃 × 𝑉 = 𝑛 × 𝑅 × 𝑇
P = Presión (atm)
V = Volumen (litros)
T = Temperatura (°K)
n = Numero de moles
R = Constante de gases =0.082atm.L / mol.°K
R = 62,4 mm Hg x L / mol x °K
8. SOLUCIONES QUÍMICAS
Relacion de masas
msolucion = msoluto + msolvente
Solvente universal = agua = 1 litro
Porcentaje de concentración en masa
% 𝑚𝑎𝑠𝑎 =
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛
× 100
Partes por Millón (ppm)
ppm =
masa soluto
masa solucion
× 1000000
Molaridad (Molar)
𝑀 =
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 (𝐿)
Normalidad (Normal)
𝑁 =
#𝐸𝑞 − 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 (𝐿)
#𝐸𝑞 − 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜 = número de hidrógenos de una
función presentes en un mol.
Molalidad (Molal)
𝑚 =
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 (𝐾𝑔)
Fracción Molar
𝑋 =
𝑛1
𝑛1 + 𝑛2 + 𝑛3+⋯..
9. EQUILIBRIO ENTRE ÁCIDOS Y BASES
pH y pOH (Indicé de acides y basidad)
pH = −log[H+]
pOH = −log[OH−]
ACIDO BÁSICO
0 7 14
Concentración
[𝐻+] = 10−𝑝𝐻
[𝑂𝐻−] = 10−𝑝𝑂𝐻
pH + pOH = 14
Constante de auto-protolisis
𝐾 𝑤 = [𝐻+] × [𝑂𝐻−] = 1 × 10−14
10. QUÍMICA ORGÁNICA
Hidrocarburos
N Nombre Formula Semi
Desarrollada
For-
mula
1 Metano CH4 CH4
2 Etano CH3-CH3 C2H6
3 Propano CH3-CH2-CH3 C3H8
4 Butano CH3-(CH2)2-CH3 C4H10
5 Pentano CH3-(CH2)3-CH3 C5H12
6 Hexano CH3-(CH2)4-CH3 C6H14
7 Heptano CH3-(CH2)5-CH3 C7H16
8 Octano CH3-(CH2)6-CH3 C8H18
9 Nonano CH3-(CH2)7-CH3 C9H20
Decano CH3-(CH2)8-CH3 C10H22
Alcanos: 𝐶 𝑛 𝐻2𝑛+2 terminación ano
C - C
Alquenos: 𝐶 𝑛 𝐻2𝑛 terminación eno
C = C
Alquinos: 𝐶 𝑛 𝐻2𝑛−2 terminación ino
𝐂 ≡ 𝐂
Alcoholes: R – OH Remp (-ano por -ol)
Éteres: R1 – O – R2 rad1+rad2+eter
Aldehídos: R – CHO (-ano por -al)
O
ll
R - C - H
Cetonas: R1 – CO – R2 (-ano por -ona)
O
ll
R1 - C – R2
Ácidos Carboxílicos: R – COOH (ácido –oico)
O
ll
R - C – OH
Función Esteres: R1 – COO – R2
O
ll
R1 - C – O – R2
ING. PABLO GONZALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios Resueltos
Ejercicios ResueltosEjercicios Resueltos
Ejercicios Resueltos
Personal
 
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucionNoris Guzman
 
U.M.A, Mol, Nº Avogadro
U.M.A,  Mol, Nº AvogadroU.M.A,  Mol, Nº Avogadro
U.M.A, Mol, Nº Avogadropookyloly
 
Formulario de Química
Formulario de QuímicaFormulario de Química
Formulario de Química
Viridiana Balbuena
 
Guia-de-ejercicios-de-nomenclatura-en-quimica-organica
Guia-de-ejercicios-de-nomenclatura-en-quimica-organicaGuia-de-ejercicios-de-nomenclatura-en-quimica-organica
Guia-de-ejercicios-de-nomenclatura-en-quimica-organica
Nora Besso
 
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...María Victoria Arques Galiana
 
Hoja 2 (alqluenos- alquinos)
Hoja 2  (alqluenos- alquinos)Hoja 2  (alqluenos- alquinos)
Hoja 2 (alqluenos- alquinos)miguelandreu1
 
Clase bioquímica (1)
Clase bioquímica (1)Clase bioquímica (1)
Clase bioquímica (1)Jannette Fhon
 
Tabla de potenciales de reducción
Tabla de potenciales de reducciónTabla de potenciales de reducción
Tabla de potenciales de reducciónsowilo01
 
Formulación y Nomenclatura Inorgánica - Incluye Óxoácidos y Oxosales
Formulación y Nomenclatura Inorgánica - Incluye Óxoácidos y OxosalesFormulación y Nomenclatura Inorgánica - Incluye Óxoácidos y Oxosales
Formulación y Nomenclatura Inorgánica - Incluye Óxoácidos y Oxosales
Juan Sanmartin
 
Reacciones orgánicas
Reacciones orgánicasReacciones orgánicas
Nomenclatura química
Nomenclatura químicaNomenclatura química
Nomenclatura química
Mary Rodríguez
 
01 ejercicios.formulacion.inorganica (1)
01 ejercicios.formulacion.inorganica (1)01 ejercicios.formulacion.inorganica (1)
01 ejercicios.formulacion.inorganica (1)diana lizano
 
Ejercicios de mol
Ejercicios de molEjercicios de mol
Ejercicios de mol
blanca urrea
 
Tabla de aniones y cationes
Tabla de aniones y cationesTabla de aniones y cationes
Tabla de aniones y cationes
FR GB
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios Resueltos
Ejercicios ResueltosEjercicios Resueltos
Ejercicios Resueltos
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
 
U.M.A, Mol, Nº Avogadro
U.M.A,  Mol, Nº AvogadroU.M.A,  Mol, Nº Avogadro
U.M.A, Mol, Nº Avogadro
 
Formulario de Química
Formulario de QuímicaFormulario de Química
Formulario de Química
 
Guia-de-ejercicios-de-nomenclatura-en-quimica-organica
Guia-de-ejercicios-de-nomenclatura-en-quimica-organicaGuia-de-ejercicios-de-nomenclatura-en-quimica-organica
Guia-de-ejercicios-de-nomenclatura-en-quimica-organica
 
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
 
Hoja 2 (alqluenos- alquinos)
Hoja 2  (alqluenos- alquinos)Hoja 2  (alqluenos- alquinos)
Hoja 2 (alqluenos- alquinos)
 
Clase bioquímica (1)
Clase bioquímica (1)Clase bioquímica (1)
Clase bioquímica (1)
 
Tabla de potenciales de reducción
Tabla de potenciales de reducciónTabla de potenciales de reducción
Tabla de potenciales de reducción
 
Termoquímica
TermoquímicaTermoquímica
Termoquímica
 
Problemas resueltos-tema6
Problemas resueltos-tema6Problemas resueltos-tema6
Problemas resueltos-tema6
 
Formulación y Nomenclatura Inorgánica - Incluye Óxoácidos y Oxosales
Formulación y Nomenclatura Inorgánica - Incluye Óxoácidos y OxosalesFormulación y Nomenclatura Inorgánica - Incluye Óxoácidos y Oxosales
Formulación y Nomenclatura Inorgánica - Incluye Óxoácidos y Oxosales
 
Reacciones orgánicas
Reacciones orgánicasReacciones orgánicas
Reacciones orgánicas
 
Nomenclatura química
Nomenclatura químicaNomenclatura química
Nomenclatura química
 
01 ejercicios.formulacion.inorganica (1)
01 ejercicios.formulacion.inorganica (1)01 ejercicios.formulacion.inorganica (1)
01 ejercicios.formulacion.inorganica (1)
 
Oxisales
OxisalesOxisales
Oxisales
 
Ejercicios de mol
Ejercicios de molEjercicios de mol
Ejercicios de mol
 
Tabla de aniones y cationes
Tabla de aniones y cationesTabla de aniones y cationes
Tabla de aniones y cationes
 

Similar a Formulario quimica

Manual
ManualManual
Unidades sistema internacional
Unidades sistema internacionalUnidades sistema internacional
Unidades sistema internacional
Sandra Gonzalez Blanco
 
Estequiometria I
Estequiometria IEstequiometria I
Estequiometria I
daesel
 
estequiometría
estequiometríaestequiometría
quimica cuantica aplicada al negocio.pdf
quimica cuantica aplicada al negocio.pdfquimica cuantica aplicada al negocio.pdf
quimica cuantica aplicada al negocio.pdf
josemanuel343542
 
Proceso de electrolisis
Proceso de electrolisisProceso de electrolisis
Proceso de electrolisis
Frank Beckles
 
Estequiometria
Estequiometria Estequiometria
Estequiometria
Yael Barrera
 
QUIMICA
QUIMICAQUIMICA
tema_1.pdf
tema_1.pdftema_1.pdf
tema_1.pdf
RocioParra23
 
Quimica básica.pdf
Quimica básica.pdfQuimica básica.pdf
Quimica básica.pdf
Willy Lescano
 
atomos.pdf
atomos.pdfatomos.pdf
atomos.pdf
JESUSCASTILLO222
 
Cap6 problemasbalancedemateriaensistemasnoreaccionantes sol
Cap6 problemasbalancedemateriaensistemasnoreaccionantes solCap6 problemasbalancedemateriaensistemasnoreaccionantes sol
Cap6 problemasbalancedemateriaensistemasnoreaccionantes sol
cindy rodriguez
 
For quimica(basico)
For quimica(basico)For quimica(basico)
For quimica(basico)
JeanGumiel
 
010 leyes fundamentales-grs-3 primero medio
010 leyes fundamentales-grs-3 primero medio010 leyes fundamentales-grs-3 primero medio
010 leyes fundamentales-grs-3 primero medio
Elena Alvarez
 

Similar a Formulario quimica (20)

Manual
ManualManual
Manual
 
Redox
RedoxRedox
Redox
 
Unidades sistema internacional
Unidades sistema internacionalUnidades sistema internacional
Unidades sistema internacional
 
Estequiometria I
Estequiometria IEstequiometria I
Estequiometria I
 
estequiometría
estequiometríaestequiometría
estequiometría
 
quimica cuantica aplicada al negocio.pdf
quimica cuantica aplicada al negocio.pdfquimica cuantica aplicada al negocio.pdf
quimica cuantica aplicada al negocio.pdf
 
Proceso de electrolisis
Proceso de electrolisisProceso de electrolisis
Proceso de electrolisis
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Estequiometria
Estequiometria Estequiometria
Estequiometria
 
QUIMICA
QUIMICAQUIMICA
QUIMICA
 
tema_1.pdf
tema_1.pdftema_1.pdf
tema_1.pdf
 
Quimica básica.pdf
Quimica básica.pdfQuimica básica.pdf
Quimica básica.pdf
 
atomos.pdf
atomos.pdfatomos.pdf
atomos.pdf
 
Constantes y ecuaciones
Constantes y ecuacionesConstantes y ecuaciones
Constantes y ecuaciones
 
Catalisis
CatalisisCatalisis
Catalisis
 
Cap6 problemasbalancedemateriaensistemasnoreaccionantes sol
Cap6 problemasbalancedemateriaensistemasnoreaccionantes solCap6 problemasbalancedemateriaensistemasnoreaccionantes sol
Cap6 problemasbalancedemateriaensistemasnoreaccionantes sol
 
For quimica(basico)
For quimica(basico)For quimica(basico)
For quimica(basico)
 
Electroqu aplica
Electroqu aplicaElectroqu aplica
Electroqu aplica
 
Clase 2 BQE
Clase 2 BQEClase 2 BQE
Clase 2 BQE
 
010 leyes fundamentales-grs-3 primero medio
010 leyes fundamentales-grs-3 primero medio010 leyes fundamentales-grs-3 primero medio
010 leyes fundamentales-grs-3 primero medio
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Formulario quimica

  • 1. FORMULARIO DE QUÍMICA 2020 1. UNIDADES Longitud: 1 metro (m) = 100 cm = 1000 mm 1 m = 3,28 pies = 39.37 Pulgadas (Plg) 1 Km = 1000 m = 1093.6 Yardas 1 Pie = 12 Pulgadas (Plg) = 30,48 cm 1 Pulgadas = 2,54 centímetros 1 Yarda = 36 Plg = 3 Pies = 91,44 cm 1 Milla (terrestre) = 1609 metros = 5280 pies 1 Milla Náutica = 1852 metros = 1,15 millas 1 Legua= 3 Millas 1 año luz = 9.46X1012 Km 1 Parsec = 3.26 años luz = 3,085x1013 Km 1 unidad astronómica = 1,49x10 8 Km 1 angstrom = 10 -10 metros 1 vara = 835,91 mm 1 Legua = 4828 metros = 4,83 Km Volumen: 1m 3 = 1000 Litros (L) = 6,29 barril de petróleo 1000 cm 3 = 1 Litro = 1000 ml 1 galón = 3,785 litros = 231 plg 3 = 8 pintas 1 Barril de Petróleo = 158,98 litros = 42 Galones 1 Barril (británico) = 36 galones (británicos) 1 Barril (USA, seco) = 115,63 litros 1 Barril (USA, Liq) = 119,24 litros 1 Litro = 33,81 onzas (USA fluida) Masa: 1 Kg = 1000 g = 2,2 Libras = 35.27 onzas 1 onza = 28,35 g = 0,911 onza Troy 1 lb = 16 onzas = 453,6 gramos (g) 1 gramo = 5 quilates 1 Lingote = 14,59 Kg = 32,17 Lb 1 arroba @ = 25 Libras = 11,36 Kg 1 Cuartilla = 6.25 Lb = 2.84 Kg 1 Tonelada (métrica) = 1000 Kilogramos 1 Tonelada (corta) = 907,18 Kilogramos 1 Tonelada (larga) = 1016,047 Kilogramos 1 Quintal (qq) = 4 @ = 100 Lb = 45,45 Kg 1 Quintal (métrico) = 100 Kg Fuerza: 1 Kp = 9,8 Newton (N) = 9,8X10 5 Dinas 1 Newton = 105 Dinas= 7,23 Poundal 1 lb-fuerza (Lbf) = 4.448 N = 0.4536 Kgf 1 Kg-f = 9,8 Newton Energía: 1 Caballo de potencia hora (métrico)= 2509,63 BTU 1 Cal = 4,186 Joules (J) = 4,18X10 7 erg. 1 BTU = 252 Calorías (cal) = 1055.06 Joules 1 Julio (J) = 10 7 Ergios (Erg) = 0,239 cal 1 Vatio-Hora = 3600 Joules Potencia: 1 horsepower Brit (Hp) =745,7 Watt (W) = 1,014 CV 1 Hp métrico =735,5 Watt = 632,42 Kilocaloria hora 1 Kilowatts = 1000 joule / segundo Presión: 1 Atm=1,013 Bar = 760 mm. Hg (Torricelli) 1 Atm = 101 325 Pascales = 14,69 Lb-fuer / Plg 2 1 Bar = 100 000 Pascales = 14,5 Lb-fuer / Plg 2 1 Lb-fuer/Plg2 (PSI) = 47,88 pascales Constantes Químicas Masa del electrón = 9,11X10 -31 Kg Masa Protón - Neutro = 1,67X10 -27 Kg Carga del electrón (e) = 1,0621X10 -19 C Densidad del agua = 1000 Kg/m 3 =1g/cm3 Numero de Avogadro=6,02X10 23 átomos R=Ctte universal gases =0.082atm.L / mol.°K R=Ctte universal gases =62,4 mmHg.L / mol.°K 2. TABLA QUÍMICA DE ELEMENTOS NO METALES Grupo 1 (Halogenoides) Nombre Abre Valencia Flúor Cloro Bromo Yodo F Cl Br I -1 -1, 1, 3, 5, 7 -1, 1, 3, 5, 7 -1, 1, 3, 5, 7 Grupo 2 (Anfigenoides) Oxigeno Azufre Selenio Telurio O S Se Te -2 -2, 2, 4, 6,(+7) -2, 2, 4, 6 -2, 2, 4, 6 Grupo 3 (Nitrogenoides) Nitrógeno Fosforo Arsénico Antimonio Boro N P As Sb B -3, 3, 5 (1, 2, 4) -3, 3, 5 -3, 3, 5 -3, 3, 5 -3, 3 Grupo 4 (Carbonoides) Carbono Silicio C Si -4, 2, 4 -4, 4 Hidrogeno H -1, 1 METALES Grupo Monovalentes Nombre Abre Valencia Litio Sodio Potasio Rubidio Cesio Plata Amonio Li Na K Rb Cs Ag NH4 1 1 1 1 1 1, (+2) 1 Grupo Divalentes Magnesio Calcio Estroncio Bario Radio Cadmio Zinc Mg Ca Sr Ba Ra Cd Zn 2 2 2 2 2 2 2 Grupo Trivalentes Aluminio Al 3 Grupo Mono-divalentes Cobre Mercurio Cu Hg 1, 2 1, 2 Grupo Mono-trivalentes Oro Au 1, 3 Grupo Di-trivalentes Hierro Níquel Cobalto Fe Ni Co 2, 3 2, 3 2, 3 Grupo Di-tetravalentes Estaño Plomo Platino Sn Pb Pt 2, 4 2, 4 2, 4 ANFÓTEROS Nombre Abre Valencia Metal Valencia no Metal Bismuto Cromo Manganeso Uranio Wólfram Bi Cr Mn U W 3 2, 3 2, 3 2, 3 2, 3 5 6 4, 6, 7 4, 5, 6 4, 5, 6 3. NOMENCLATURA ÓXIDOS METÁLICOS Como se forma Se nombra: Metal + Oxigeno = Oxido (Metal)2 O vm Oxido y Metal mv+oso Oxido y Metal myv+ico Cu2 O = Oxido cuproso menor valencia Fe2 O3 = Oxido férrico mayor valencia Li2 O = Oxido de litio (si hay una valencia) Metal mv=Metal con menor valencia Metal myv=Metal con mayor valencia Ovm = Oxigeno con valencia del metal HIDRÓXIDO O BASE Como se forma Se nombra: Metal+(OH)= Hidróxido (Metal) (OH)vm Hidróxido y Mmv+oso Hidróxido y Mmyv+ico Cu OH = Hidróxido cuproso menor val. Fe(OH)3 = Hidróxido férrico mayor val. LiOH = Hidróxido de litio (una valencia) M mv=Metal con menor valencia M myv=Metal con mayor valencia (OH)vm = Oxidrilo con valencia del metal HIDRURO Como se forma Se nombra: Metal + Hidrogeno = Hidruro; Metal Hvm Hidruro y Mmv+oso Hidruro y Mmyv+ico Cu H = Hidruro cuproso menor valencia FeH3 = Hidruro férrico mayor valencia LiH = Hidruro de litio (una valencia) Mmv=Metal con menor valencia Mmyv=Metal con mayor valencia Hvm = Hidrogeno con valencia del metal ANHÍDRIDO Como se forma Se nombra: No Metal + O = Anhídrido (No Metal)2 Ov Anhídrido y NM+(....) V:1,2 (hipo-oso) Val: 3, 4 (oso) Val: 5, 6 (ico) Val: 7 (per-ico) Cl2 O = anhídrido hipocloroso Cl2 O3 = anhídrido cloroso Cl2 O5 = anhídrido clórico Cl2 O7 = anhídrido perclórico ÁCIDO HIDRÁCIDO Como se forma Se nombra: H+No Metal (grupo1,2) =Acido hidrácido: Hv (No Metal) Ácido y No Metal +hidrico H Cl = Ácido Clorhídrico H2 S = Ácido Sulfhídrico ACIDO OXÁCIDO Como se forma Se nombra: Anhidrido + H2O = Acido Hx No Metaly Oz Ácido y NM+(....) V:1,2 hipo-oso Val: 3, 4 oso Val: 5, 6 ico Val: 7 per-ico H Cl O = Acido hipocloroso H2 S O4 = Ácido sulfúrico RADICALES Como se forma Se nombra: Ácido Hidrácido - H = Radical (No Metal)- No Metal+uro H Cl - H = Cl-1= Cloruro H2 S - H2 = S-2 = Sulfuro Como se forma Se nombra: Ácido Oxácido - H = Radical (No Metal)- No Metal+(…) 1,2 hipo-osoh-ito 3, 4 osoito 5, 6 icoato 7 per-icoper-ato H2SO3 - H2 = (SO3)-2 = Sulfito H2SO4 – H2 = (SO4)-2 = Sulfato SALES NEUTRAS Como se forma Se nombra: Metal + radical(NM)=sal (Metal)x (Radical)y NM+uro Metal (..) Val. menor (oso) Val. mayor (ico) Na Cl = Cloruro de Sodio Fe2 S3 = Sulfuro Ferrico SALES NEUTRAS* Como se forma Se nombra: Metal +(Rad. Ac.Oxaci) = Sal (Metal)x (Rad. Ac.Ox)y rad+(..) Metal [..] V:1,2 (hipo-ito) Val: 3, 4 (ito) Val: 5, 6 (ato) Val: 7 (per-ato) Metal MV [oso] Metal MyV [ico] Zn (NO3)2 = Nitrato de Zinc Cu3 PO4 = Fosfato Cuproso Al2 (SO4)3 = Sulfato de aluminio
  • 2. FORMULARIO DE QUÍMICA 2020 4. PROPIEDADES DEL ÁTOMO Z = Numero atómico o cantidad Protones del núcleo n = Numero de Neutrones o cantidad de neutrones A = Numero Másico o Masa atómica A = Z + n Niveles o capas de Energía: n=1 1s2 =2e n=2 2s2 2p6 =8e n=3 3s2 3p6 3d10 =18e n=4 4s2 4p6 4d10 4f14 =32e n=5 5s2 5p6 5d10 5f14 =32e n=6 6s2 6p6 6d10 =18e n=7 7s2 7p6 =8e Sub orbitales: s = Sharp (forma esférica) p = Principal (forma de peras) d = Difuso (cinco direcciones) f = Fundamental (formas complicadas) Configuración electrónica: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d10 5p6 6s2 4f14 5d10 6p6 7s2 5f14 6d10 7p6 Números Cuánticos N° principal (n) = nivel de energía 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 N° secundario o azimutal (l) = indica la situación del electrón dentro del sub-nivel de energía. s=0; p=1; d=2; f=3 N° magnético (m) = indica el número de orbitales de cada sub-nivel y la orientación de cada orbital. s =1 orbital 0 p =3 orbital -1 0 +1 d =5 orbital -2 -1 0 +1 -2 f =7 orbital -3 -2 -1 0 +1 +2 +3 N° spin (s) = indica giro o rotación del electrón. Spin arriba  = + ½ Spin arriba  = - ½ 5.- ECUACIONES QUÍMICAS A + B = C + D Reactivos = Productos Ley de conservación de la masa (Lavoisier) “La suma de las masas de los reactivos es igual a la suma de las masas de los productos” Tipos de reacciones químicas: Reacciones de combinación 2 Mg + O2  2 Mg O Reacciones de descomposición 2 KClO3  2 KCl + O2 Reacciones de desplazamiento 2 Na + 2 H2O  2 NaOH + H2 Reacciones de intercambio Ca (NO3)2 + Na2 CO3  2 NaNO3 + CaCO3 6. ESTEQUIOMETRIA 1 Mol =𝑀̅(𝑔/𝑚𝑜𝑙) = 6,02x10 23 Átomos o moléculas 1 Mol = 22,4 litros de gas CN. De Presión y temperatura C.N. (Condiciones Normales); P =1 Atm ; T=273 °K Numero de moles 𝑛 = 𝑚 𝑀̅ = 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑎𝑡𝑜𝑚. [𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠] Masa atómica de un isotopo 𝑀̅ = 𝑚1 × (%)1 + 𝑚2 × (%)2 + 𝑚3 × (%)3+. . 100 m1,2,3 = masa de cada isotopo (%) = porcentaje de abundancia de cada isotopo Composición centesimal % 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 = 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 × 100 Pureza de las sustancias % 𝑑𝑒 𝑃𝑢𝑟𝑒𝑧𝑎 = 𝐶𝑎𝑛𝑡. 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑃𝑢𝑟𝑎 𝐶𝑎𝑛𝑡. 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 × 100 Densidad ρ = m v = masa volumen = [Kg] [m3] Densidad relativa 𝝆 𝒓𝒆𝒍. = 𝝆 𝒔𝒖𝒔𝒕𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂 𝝆 𝒑𝒂𝒕𝒓𝒐𝒏 Gravedad especifica 𝐠. 𝐞. = 𝝆 𝒔𝒖𝒔𝒕𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂 𝝆 𝒂𝒈𝒖𝒂 𝟒° 𝑪 7. LEY DE LOS GASES Temperatura °𝐂 𝟓 = °𝐊 − 𝟐𝟕𝟑 𝟓 = °𝐅 − 𝟑𝟐 𝟗 = °𝐑 − 𝟒𝟗𝟐 𝟗 ℃ = 𝟓 𝟗 (℉ − 𝟑𝟐) °C = °K – 273 °R = °F + 460 °C = Grados centígrados °K = Grados kelvin °F = Grados Fahrenheit °R = Grados Rankine Ley de Avogadro 𝑉1 𝑛1 = 𝑉2 𝑛2 Ley de Boyle (Isotérmico a Temperatura Ctte) 𝑃1 × 𝑉1 = 𝑃2 × 𝑉2 Ley de charles (Isobárico a Presión Ctte) 𝑉1 𝑇1 = 𝑉2 𝑇2 Ley de Gay Lussac (Isotópico a Volumen Ctte) 𝑃1 𝑇1 = 𝑃2 𝑇2 Ley combinada de los Gases 𝑃1 × 𝑉1 𝑇1 = 𝑃2 × 𝑉2 𝑇2 Ley Dalton o de las presiones parciales 𝑃𝑡 = 𝑃1 + 𝑃2 + 𝑃3 … .. Ley de Graham 𝑣1 𝑣2 = √ 𝜌2 √ 𝜌1 𝑣1 𝑣2 = √ 𝑚2 √ 𝑚1 𝑣1 , 𝑣2 = 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑓𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑢𝑛 𝑔𝑎𝑠 𝜌1 , 𝜌2 = 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑔𝑎𝑠 m = masa del compuesto P1 = Presión inicial (atm) P2 = Presión final (atm) V1 = Volumen inicial (litros) V2 = Volumen final (litros) T1 = Temperatura inicial (°K) T2 = Temperatura final (°K) n1 = Numero de Moles Inicial n2 = Numero de Moles final Pt = presión total (atm) P1,2,3 = Presión uno, dos, tres (atm) Ley de los gases ideales 𝑃 × 𝑉 = 𝑛 × 𝑅 × 𝑇 P = Presión (atm) V = Volumen (litros) T = Temperatura (°K) n = Numero de moles R = Constante de gases =0.082atm.L / mol.°K R = 62,4 mm Hg x L / mol x °K 8. SOLUCIONES QUÍMICAS Relacion de masas msolucion = msoluto + msolvente Solvente universal = agua = 1 litro Porcentaje de concentración en masa % 𝑚𝑎𝑠𝑎 = 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 × 100 Partes por Millón (ppm) ppm = masa soluto masa solucion × 1000000 Molaridad (Molar) 𝑀 = 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 (𝐿) Normalidad (Normal) 𝑁 = #𝐸𝑞 − 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 (𝐿) #𝐸𝑞 − 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜 = número de hidrógenos de una función presentes en un mol. Molalidad (Molal) 𝑚 = 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 (𝐾𝑔) Fracción Molar 𝑋 = 𝑛1 𝑛1 + 𝑛2 + 𝑛3+⋯.. 9. EQUILIBRIO ENTRE ÁCIDOS Y BASES pH y pOH (Indicé de acides y basidad) pH = −log[H+] pOH = −log[OH−] ACIDO BÁSICO 0 7 14 Concentración [𝐻+] = 10−𝑝𝐻 [𝑂𝐻−] = 10−𝑝𝑂𝐻 pH + pOH = 14 Constante de auto-protolisis 𝐾 𝑤 = [𝐻+] × [𝑂𝐻−] = 1 × 10−14 10. QUÍMICA ORGÁNICA Hidrocarburos N Nombre Formula Semi Desarrollada For- mula 1 Metano CH4 CH4 2 Etano CH3-CH3 C2H6 3 Propano CH3-CH2-CH3 C3H8 4 Butano CH3-(CH2)2-CH3 C4H10 5 Pentano CH3-(CH2)3-CH3 C5H12 6 Hexano CH3-(CH2)4-CH3 C6H14 7 Heptano CH3-(CH2)5-CH3 C7H16 8 Octano CH3-(CH2)6-CH3 C8H18 9 Nonano CH3-(CH2)7-CH3 C9H20 Decano CH3-(CH2)8-CH3 C10H22 Alcanos: 𝐶 𝑛 𝐻2𝑛+2 terminación ano C - C Alquenos: 𝐶 𝑛 𝐻2𝑛 terminación eno C = C Alquinos: 𝐶 𝑛 𝐻2𝑛−2 terminación ino 𝐂 ≡ 𝐂 Alcoholes: R – OH Remp (-ano por -ol) Éteres: R1 – O – R2 rad1+rad2+eter Aldehídos: R – CHO (-ano por -al) O ll R - C - H Cetonas: R1 – CO – R2 (-ano por -ona) O ll R1 - C – R2 Ácidos Carboxílicos: R – COOH (ácido –oico) O ll R - C – OH Función Esteres: R1 – COO – R2 O ll R1 - C – O – R2 ING. PABLO GONZALES