SlideShare una empresa de Scribd logo
LEYES
FUNDAMENTALES
DE LA QUÍMICA
Cambios físicos Cambios Químicos
TRANSFORMACIÓN
SUSTANCIAS PURAS
No implican cambio
de composición
Ejemplo:
• Cambio de fase
COMPUESTOS
• COMBINACIONES QUIMICAS DE ELEMENTOS
Cuarzo
SiO2
Sulfato de cobre
CuSO4
Carbonato de calcio
CaCO3
Un cambio químico altera la estructura o la identidad de las
sustancias involucradas.
Ejemplo:
• El hidrógeno arde
en el aire para formar
agua
¿Cambios físicos o químicos?
Ej: La fusión del hielo ó Azúcar disuelta en agua
Un cambio físico no altera la estructura o la identidad de
una sustancia
Una reacción química es un proceso en el que una o más
sustancias se transforman en una o más nuevas sustancias
Leyes fundamentales de la
Química
 Ley de conservación de la masa (Lavoisier)
 Ley de proporciones definidas (Proust)
 Ley de proporciones múltiples (Dalton)
 Ley de volúmenes de combinación (Gay-Lussac)
Hipótesis de Avogadro
TEORÍAATÓMICA DE DALTON
Ley de conservación de la
masa (Lavoisier)
 “En toda transformación química la masa
se conserva, lo que implica que la suma
de las masas de los reactivos es igual a la
suma de las masas de los productos de la
reacción”.
Ejemplo: 35,5 gramos de cloro y 23,0
gramos de sodio producen 58,5 gramos
de cloruro de sodio.
Al pasar de reaccionantes a productos los átomos se
reordenan, no se crean ni se destruyen…
Ejemplo: Reacción química entre metano y oxigeno
Ley de proporciones
definidas (Proust)
 “Los elementos se combinan para formar
compuestos en una proporción de masa
fija y definida”.
Ejemplo: El azufre y el hierro se
combinan para formar sulfuro de hierro
(II) en la siguiente proporción: 3,20
gramos de azufre con 5,59 gramos de
hierro.
Azufre + hierro  sulfuro de hierro (II)
3,20 g + 5,59 g  8,79 g
Ejemplos de Ley de proporciones
definidas (Proust) :
Azufre + Hierro  Sulfuro de hierro
masa inicial 3,20 g 5,59 g 0 g
masa final 0 0 8,79 g
masa inicial 3,20 g 10,0 g 0 g
masa final 0 4,41 g 8,79 g
masa inicial 8,00 g 7,00 g 0 g
masa final 4,00 g 0 11,00 g
Ejemplos de Ley de proporciones
definidas (Proust)
Azufre + Hierro  Sulfuro de hierro
masa inicial 12,0 g 30,0 g 0 g
masa final 0 g 9,0 g 33,0 g
masa inicial 25,0 g 35,0 g 0 g
masa final 5,0 g 0 g 55,0 g
masa inicial 13,5 g 24,9 g 0 g
masa final 0 g 1,28 g 37,12 g
2KI(ac) + Pb(NO3)2(ac)  PbI2(s) + 2K+(ac) + 2NO3
(ac)
Ejemplo:
Si 8,0 g de azufre reaccionan con 12,0 g de
oxígeno para dar 20,0 g de trióxido de azufre:
a) ¿Qué masa de oxígeno reaccionarán con 1,0 g
de azufre y qué masa de trióxido de azufre se
obtendrá?
a) Azufre + Oxígeno  Trióxido de azufre
8,0 g 12,0 g 20,0 g (proporción
definida)
8,0 g S 1,0 g S
———— = ———— x = 1,5 g O2
12,0 g O2 x g O2
8,0 g S 1,0 g S
—————— = ———— x = 2,5 g SO3
20,0 g SO3 x g SO3
b) Si se descomponen 100 g de trióxido de
azufre ¿Qué masa de azufre y de oxígeno se
obtendrá?
8,0 g S x g S
—————— = ————— x = 40,0 g S
20,0 g SO3 100 g SO3
ó
12,0 g O2 x g O2
—————— = ————— x = 60,0 g O2
20,0 g SO3 100 g SO3
Azufre + Oxígeno  Trióxido de azufre
8,0 g 12,0 g 20,0 g
Ley de proporciones
múltiples (Dalton)
 “Cuando dos elementos se combinan para
formar más de un compuesto, las
diferentes masas de un elemento que se
combinan con una masa fija del otro,
guardan entre sí una relación de números
sencillos”.
Ejemplo: Ley de proporciones
múltiples (Dalton).
Óxidos de cobre % cobre % oxígeno
I 88,83 11,17
II 79,90 20,10
 masa cobre
masa oxígeno
 I 7,953 (masa de cobre
que II 3,975 se
combina con 1g de
oxígeno)
7,953 / 3,975  2 / 1
Ejemplo:
Dependiendo de las condiciones experimentales 14 g
de nitrógeno pueden reaccionar con 8,0 g, 16 g, 24
g, 32 g y 40g de oxígeno para dar cinco óxidos
diferentes. Comprobar que estos compuesto
cumplen la ley de Dalton.
Sean los óxidos I, II, III, IV y V
respectivamente.
Las distintas masas de O que se combinan con
una masa fija de N (14 g) guardan las
relaciones:
 m Ox. (V) 40 g 5 m Ox. (IV) 32 g 4
————— = —— = — ; ————— = —— = —
m Ox. (I) 8 g 1 m Ox. (I) 8 g 1
 m Ox. (III) 24 g 3 m (II) Ox. 16 g 2
————— = —— = — ; ————— = —— = —
m Ox. (I) 8 g 1 m (I) Ox. 8 g 1
Hipótesis de Avogadro.
 “A una presión y a una temperatura
determinados, volúmenes iguales de
diferentes gases contienen el mismo
número de moléculas”.
Ejemplo: Un mol de gas, que
corresponde a 6,022 · 1023 moléculas,
ocupa, en condiciones normales (P = 1
atm; T = 0ºC), un volumen de 22,4 litros.
Ley de volúmenes de
combinación: (Gay-Lussac)
 “A temperatura y presión constantes,
los volúmenes de los gases que
participan en una reacción química
tienen entre sí relaciones de números
sencillos”.
2
volúmenes
de gas
Hidrógeno
1
volumen
de gas
Oxígeno
2
volúmenes
de vapor
de agua
+
H
H
H
H
O
O
+
H
H
H
H
O
O
2 H2(g) + O2(g)  2 H2O(g)
Ejemplo de la ley de volúmenes de
combinación (Gay-Lussac).
 1 L de hidrógeno se
combina con 1 L de
cloro para dar 2 L de
cloruro de hidrógeno.
 1 L de nitrógeno se
combina con 3 L de
hidrógeno para dar 2
L de amoniaco.
 1 L de oxígeno se
combina con 2 L de
hidrógeno para dar 2
L de agua (gas).
Postulados de la teoría atómica de
Dalton
 Los elementos químicos están constituidos
por partículas llamadas átomos, que son
indivisibles e inalterables en cualquier
proceso físico o químico.
 Los átomos de un elemento son todos
idénticos en masa y en propiedades.
 Los átomos de diferentes elementos son
diferentes en masa y en propiedades.
 Los compuestos se originan por la unión de
átomos de distintos elementos en una
proporción constante.
Masas atómicas y moleculares
 La masa atómica de un átomo se calcula hallando
el promedio ponderado de la masa de todos los
isótopos del mismo.
 La masa molecular se obtiene sumando la masas
atómicas de todos los átomos que componen la
molécula.
Ejemplo: Calcular la masa molecular del H2SO4
 = 1,008 u · 2 + 32,06 u · 1 + 16,00 u · 4 =
98,076 u
que es la masa de una molécula.
 Si se trata de 6,02 · 1023 moléculas, corresponden
a un mol y su masa molar es: M (H2SO4) =
98,076 g/mol
SO2
1S 32,07 u
2O + 2 x 16,00 u
SO2 64,07 u
1 g = 6,02 · 1023 u
1 molécula SO2 = 64,07 u
1 mol SO2 = 64,07 g SO2
Masa molecular es la suma de masas atómicas (en u)
de los elementos de una molécula.
Molécula de SO2
La masa fórmula es la suma de las masas atómicas (en u)
en una fórmula unitaria de un compuesto iónico.
1 fórmula unitaria NaCl = 58,44 u
1 mol NaCl = 58,44 g NaCl
NaCl
1Na 22,99 u
1Cl + 35,45 u
NaCl 58,44 u
Espectrómetro de masas
Masas atómicas y abundancia isotópica
• El isótopo 12C tiene una masa de 12 u, pero el carbono presenta
tres isótopos en la Naturaleza: 12C, 13C y 14C.
• La existencia de dos o más isótopos de un mismo elemento se
puede demostrar utilizando un espectrómetro de masas.
• Cuando existen más de un isótopo de un elemento, la masa
atómica del elemento es el promedio ponderado de las masas
de los isótopos que lo componen:
Masa
atómica (u)
Abundancia
(%)
35Cl 34,97 75,53
37Cl 36,97 24,47
Luego la masa atómica del cloro es:
34,97 x + 36,97 x =
75,53
100
24,47
100
35,46 u
EL MOL
Mediante diversos experimentos científicos se ha
determinado que el número de átomos que hay en
12 g de 12C es 6,0221367 ·1023
Este número recibe el
nombre de
número de Avogadro
Concepto de mol
 Es un número de Avogadro (NA= 6,022 ·
1023) de átomos o moléculas.
 Corresponde a la masa atómica o
molecular expresada en gramos.
 El mol es la cantidad de sustancia que
contiene tantas entidades elementales
(átomos, moléculas, iones...) como
átomos hay en 0,012 kg de carbono-12
(12C).
El número de Avogadro: 6,022 · 1023
es el número aproximado de mililitros de
agua en el Océano Pacífico:
7·108 km3 ó 7·1023 mL
El agua fluye en las
Cataratas del Niágara
a razón de 650.000
toneladas de agua por
minuto.
A esta velocidad, “un
mol” de gotas de agua
(6,022 · 1023 gotas)
tardaría 134.000 años
en fluir en las
Cataratas del Niágara.
cdcandelaIntensidad
luminosa
molmolCantidad de
sustancia
KkelvinTemperatura
AamperioIntensidad de
corriente
ssegundoTiempo
kgkilogramoMasa
mmetroLongitud
Símbolo de la
unidad
Nombre de la
unidad
Magnitud
Sistema Internacional
Ejemplo de relación de n
con m, V y N
 Una cantidad dada de una sustancia puede expresarse
de diferentes maneras:
 “masa (agua)” m (H2O) = 1 kg
 “volumen (agua)” V (H2O) = 1 dm3 = 1 L
 “cantidad de sustancia (agua)“ n (H2O) = 55,6 mol
 “número de partículas (agua)” N(H2O)=33,5·1024
moléculas
Cálculo de la cantidad de
sustancia.
 Si en M (masa molar) (g) hay 1 mol, en
m (g) habrá n moles.
m (g)
n (mol) = —————
M (g/mol)
Ejemplo: Calcular la cantidad de CO2 que
habrá en 100 g de dicha sustancia.
m (g) 100 g
n = ————— = ———— = 2,27 mol CO2
M (g/mol) 44 g/mol
¿ Cuántas moléculas de Cl2 hay en 12g de cloro
molecular? Si todas las moléculas de Cl2 se
disociaran para dar átomos de cloro, ¿Cuántos
átomos de cloro atómico se obtendrían?
 La masa molecular de Cl2 es:
35,45 u/átomo · 2 átomos/molécula =70,9 u.
Por lo tanto, un mol de Cl2 corresponde a 70,9 g.
 En los 12 g de Cl2 hay:
12 g
 = 0,169 mol de Cl2
70,9 g/mol
0,169 mol · 6,02 ·1023 moléculas/mol = 1,017 · 1023
moléculas Cl2
2 átomos Cl
1,017·1023 moléculas Cl2 ·  = 2,034·1023 átomos Cl
molécula Cl2
Composición centesimal
 A partir de la fórmula de un compuesto
podemos deducir la composición centesimal
de cada elemento que contiene, aplicando
simples proporciones.
 Sea el compuesto AaBb.
M (masa molar) = a·M (A) + b·M(B)
 M (AaBb) a·M (A) b·M(B)
———— = ———— = ————
100 % (A) % (B)
Ejemplo:
Calcular el % de plata, nitrógeno y oxígeno
que contiene el nitrato de plata.
 AgNO3 = 107,9 u +14,01 u + 16,00 u • 3 = 169,91 u
M (AgNO3) = 169,91 g/mol
 169,91 g AgNO3 100
———————— = ——— % Ag = 63,50 % de Ag
107,9 g Ag % Ag
 169,91 g AgNO3 100
———————— = ——— % N = 8,25 % de N
14,01 g N % N
 169,91 g AgNO3 100
———————— = ——— % O = 28,25 % de O
48,0 g O % O
Tipos de fórmulas
 Molecular.
◦ Indica el nº de átomos existentes en cada molécula.
 Empírica.
◦ Indica la proporción de átomos existentes en una
sustancia.
◦ Está siempre reducida al máximo.
 Ejemplo: El peróxido de hidrógeno está
formado por moléculas con dos átomos de H y
dos de O.
◦ Su fórmula molecular es H2O2.
◦ Su fórmula empírica es HO.
TIPOS DE FORMULAS
Expresan la clase de
átomos en la
molécula y su
número relativo
Expresan la clase de
átomos en la molécula y su
número absoluto de
relación entre ellas
C H
C6H6
Empíricas
Estructurales
Moleculares
Expresan la distribución de
los átomos en la molécula
y los enlaces que los unen
Ejercicio: Escribir las fórmulas empíricas de:
a) Glucosa, cuya fórmula molecular es
C6H12O6;
b) Óxido de nitrógeno (I), gas usado como
anestésico, de fórmula molecular N2O.
a) Los subíndices de la fórmula empírica son los
números enteros más pequeños que expresan la
relación correcta de átomos. Dichos números se
obtendrán dividiendo los subíndices de la fórmula
molecular por su máximo común divisor, que en
este caso es 6. La fórmula empírica resultante es
CH2O.
b) Los subíndices en N2O son ya los enteros más
bajos posibles. Por lo tanto, la fórmula empírica
coincide con la molecular.
Cálculo de la fórmula empírica
 Supongamos que partimos de 100 g de
sustancia.
 Si dividimos el % de cada átomo por su masa
molar, obtendremos el nº de moles de dicho
átomo.
 La proporción en moles es igual a la que debe
haber en átomos en cada molécula.
 Posteriormente, se divide por el que tenga
menor nº de moles.
 Por último, si quedan números fraccionarios,
se multiplica a todos por un mismo número
con el objeto de que queden números
enteros.
Ejemplo:
Calcular la fórmula empírica de un compuesto
orgánico cuya composición centesimal es la
siguiente: 34,8 % de O, 13 % de H y 52,2 % de
C.
 34,8 g O
———— = 2,175 mol O / 2,175 = 1 mol O
16 g/mol
 13 g H
———— = 13 mol H / 2,175 = 6 mol H
1 g/mol
 52,2 g C
———— = 4,35 mol C / 2,175= 2 mol C
12 g/mol
lo que da una fórmula empírica: C2H6O

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Vickycita Leon
 
La materia y la teoria atomico molecular(cole)
La materia y la teoria atomico molecular(cole)La materia y la teoria atomico molecular(cole)
La materia y la teoria atomico molecular(cole)
profesorR
 
estequiometría
estequiometríaestequiometría
estequiometría
kronologik0
 
El mol
El molEl mol
El mol
Carlosj Diaz
 
Mol y numero avogadro
Mol y numero avogadroMol y numero avogadro
Mol y numero avogadro
instituto integrado de comercio
 
Relaciones de masa en las reacciones químicas
Relaciones de masa en las reacciones químicasRelaciones de masa en las reacciones químicas
Relaciones de masa en las reacciones químicas
linjohnna
 
Semana II Clase 2
Semana II Clase 2Semana II Clase 2
Semana II Clase 2
guestc86400
 
Mol numero-de-avogadro-y-formulas-quimicas (2)
Mol numero-de-avogadro-y-formulas-quimicas (2)Mol numero-de-avogadro-y-formulas-quimicas (2)
Mol numero-de-avogadro-y-formulas-quimicas (2)
Ramón Olivares
 
Desempeño d2 leyes fundamentales de la química
Desempeño d2  leyes fundamentales de la químicaDesempeño d2  leyes fundamentales de la química
Desempeño d2 leyes fundamentales de la química
SVENSON ORTIZ
 
Leyes fundamentales de la Química
Leyes fundamentales de la QuímicaLeyes fundamentales de la Química
Leyes fundamentales de la Química
Francisco Rodríguez Pulido
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Ramón Olivares
 
1. leyes fundamentales de la química
1. leyes fundamentales de la química1. leyes fundamentales de la química
1. leyes fundamentales de la química
auroracapel
 
Concepto de mol
Concepto de molConcepto de mol
Relaciones de masa en las reacciones químicas
Relaciones de masa en las reacciones químicasRelaciones de masa en las reacciones químicas
Relaciones de masa en las reacciones químicas
Ângel Noguez
 
Leyes fundamentales de la Química 2ª parte
Leyes fundamentales de la Química 2ª parteLeyes fundamentales de la Química 2ª parte
Leyes fundamentales de la Química 2ª parte
Francisco Rodríguez Pulido
 
Aprend 45
Aprend 45Aprend 45
Aprend 45
Alicia Puente
 
For quimica(basico)
For quimica(basico)For quimica(basico)
For quimica(basico)
JeanGumiel
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Gemolina_un_nuevo_concepto_el_mol
Gemolina_un_nuevo_concepto_el_molGemolina_un_nuevo_concepto_el_mol
Gemolina_un_nuevo_concepto_el_mol
GermanEstebanMolinaDiaz
 
Material para 5ýý ped y 4ýý (todos) (1)
Material para 5ýý ped y 4ýý (todos) (1)Material para 5ýý ped y 4ýý (todos) (1)
Material para 5ýý ped y 4ýý (todos) (1)
lelis_qmk
 

La actualidad más candente (20)

Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
La materia y la teoria atomico molecular(cole)
La materia y la teoria atomico molecular(cole)La materia y la teoria atomico molecular(cole)
La materia y la teoria atomico molecular(cole)
 
estequiometría
estequiometríaestequiometría
estequiometría
 
El mol
El molEl mol
El mol
 
Mol y numero avogadro
Mol y numero avogadroMol y numero avogadro
Mol y numero avogadro
 
Relaciones de masa en las reacciones químicas
Relaciones de masa en las reacciones químicasRelaciones de masa en las reacciones químicas
Relaciones de masa en las reacciones químicas
 
Semana II Clase 2
Semana II Clase 2Semana II Clase 2
Semana II Clase 2
 
Mol numero-de-avogadro-y-formulas-quimicas (2)
Mol numero-de-avogadro-y-formulas-quimicas (2)Mol numero-de-avogadro-y-formulas-quimicas (2)
Mol numero-de-avogadro-y-formulas-quimicas (2)
 
Desempeño d2 leyes fundamentales de la química
Desempeño d2  leyes fundamentales de la químicaDesempeño d2  leyes fundamentales de la química
Desempeño d2 leyes fundamentales de la química
 
Leyes fundamentales de la Química
Leyes fundamentales de la QuímicaLeyes fundamentales de la Química
Leyes fundamentales de la Química
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
1. leyes fundamentales de la química
1. leyes fundamentales de la química1. leyes fundamentales de la química
1. leyes fundamentales de la química
 
Concepto de mol
Concepto de molConcepto de mol
Concepto de mol
 
Relaciones de masa en las reacciones químicas
Relaciones de masa en las reacciones químicasRelaciones de masa en las reacciones químicas
Relaciones de masa en las reacciones químicas
 
Leyes fundamentales de la Química 2ª parte
Leyes fundamentales de la Química 2ª parteLeyes fundamentales de la Química 2ª parte
Leyes fundamentales de la Química 2ª parte
 
Aprend 45
Aprend 45Aprend 45
Aprend 45
 
For quimica(basico)
For quimica(basico)For quimica(basico)
For quimica(basico)
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
Gemolina_un_nuevo_concepto_el_mol
Gemolina_un_nuevo_concepto_el_molGemolina_un_nuevo_concepto_el_mol
Gemolina_un_nuevo_concepto_el_mol
 
Material para 5ýý ped y 4ýý (todos) (1)
Material para 5ýý ped y 4ýý (todos) (1)Material para 5ýý ped y 4ýý (todos) (1)
Material para 5ýý ped y 4ýý (todos) (1)
 

Destacado

International Journal of Advances in Biology (IJAB)
International Journal of Advances in Biology (IJAB) International Journal of Advances in Biology (IJAB)
International Journal of Advances in Biology (IJAB)
ijabjournal
 
Dia mundial de la salud
Dia mundial de la saludDia mundial de la salud
Dia mundial de la salud
EDYDSI SA
 
STEP Journal October 2016 – Quintin Rayer Vol 24 Issue 8 pps62-63
STEP Journal October 2016 – Quintin Rayer Vol 24 Issue 8 pps62-63STEP Journal October 2016 – Quintin Rayer Vol 24 Issue 8 pps62-63
STEP Journal October 2016 – Quintin Rayer Vol 24 Issue 8 pps62-63
Quintin Rayer
 
Roma antigua ....
Roma antigua ....Roma antigua ....
Roma antigua ....
PAULO JORGE VIVAS SIERRA
 
Caterpillar2n b (2)
Caterpillar2n b (2)Caterpillar2n b (2)
Caterpillar2n b (2)
CRISTINA & EULÀLIA
 
ACE-Certification-Letter-2
ACE-Certification-Letter-2ACE-Certification-Letter-2
ACE-Certification-Letter-2
Joshua Hall
 
Kongresunum son
Kongresunum sonKongresunum son
Kongresunum son
furkan bolat
 
in and chng
in and chngin and chng
in and chng
elizabethp1066
 
Six Sigma Green Belt Cetification
Six  Sigma Green Belt CetificationSix  Sigma Green Belt Cetification
Six Sigma Green Belt CetificationSurender Jain
 
Lesson 4 comics and graphic novel production character
Lesson 4  comics and graphic novel production characterLesson 4  comics and graphic novel production character
Lesson 4 comics and graphic novel production character
hwells2101
 
A la mère de famille
A la mère de familleA la mère de famille
A la mère de famille
ippocampoedizioni
 

Destacado (11)

International Journal of Advances in Biology (IJAB)
International Journal of Advances in Biology (IJAB) International Journal of Advances in Biology (IJAB)
International Journal of Advances in Biology (IJAB)
 
Dia mundial de la salud
Dia mundial de la saludDia mundial de la salud
Dia mundial de la salud
 
STEP Journal October 2016 – Quintin Rayer Vol 24 Issue 8 pps62-63
STEP Journal October 2016 – Quintin Rayer Vol 24 Issue 8 pps62-63STEP Journal October 2016 – Quintin Rayer Vol 24 Issue 8 pps62-63
STEP Journal October 2016 – Quintin Rayer Vol 24 Issue 8 pps62-63
 
Roma antigua ....
Roma antigua ....Roma antigua ....
Roma antigua ....
 
Caterpillar2n b (2)
Caterpillar2n b (2)Caterpillar2n b (2)
Caterpillar2n b (2)
 
ACE-Certification-Letter-2
ACE-Certification-Letter-2ACE-Certification-Letter-2
ACE-Certification-Letter-2
 
Kongresunum son
Kongresunum sonKongresunum son
Kongresunum son
 
in and chng
in and chngin and chng
in and chng
 
Six Sigma Green Belt Cetification
Six  Sigma Green Belt CetificationSix  Sigma Green Belt Cetification
Six Sigma Green Belt Cetification
 
Lesson 4 comics and graphic novel production character
Lesson 4  comics and graphic novel production characterLesson 4  comics and graphic novel production character
Lesson 4 comics and graphic novel production character
 
A la mère de famille
A la mère de familleA la mère de famille
A la mère de famille
 

Similar a 010 leyes fundamentales-grs-3 primero medio

Leyes fundamentales
Leyes fundamentalesLeyes fundamentales
Leyes fundamentales
Abraham Rayon
 
Q01 teoria.atomico molecular
Q01 teoria.atomico molecularQ01 teoria.atomico molecular
Q01 teoria.atomico molecular
fqcolindres
 
01 leyes fundamentales
01 leyes fundamentales01 leyes fundamentales
01 leyes fundamentales
alemlaster
 
Desempeño d2 leyes fundamentales de la química
Desempeño d2  leyes fundamentales de la químicaDesempeño d2  leyes fundamentales de la química
Desempeño d2 leyes fundamentales de la química
SVENSON ORTIZ
 
01 Leyes fundamentales.ppt
01 Leyes fundamentales.ppt01 Leyes fundamentales.ppt
01 Leyes fundamentales.ppt
RalOlave
 
Leyes fundamentales de química por patricio barragán
Leyes fundamentales de química por patricio barragán Leyes fundamentales de química por patricio barragán
Leyes fundamentales de química por patricio barragán
patobarragan
 
Apartado 8
Apartado 8Apartado 8
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).pptUNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
KaremVelez1
 
Diaporama Estequiometria (4).pptx
Diaporama Estequiometria (4).pptxDiaporama Estequiometria (4).pptx
Diaporama Estequiometria (4).pptx
messi378454
 
Mendoza raquel masa atomica
Mendoza raquel masa atomicaMendoza raquel masa atomica
Mendoza raquel masa atomica
RaquelMendoza52
 
factores de conversión, sistema internacional de unidades, teoría atómica de ...
factores de conversión, sistema internacional de unidades, teoría atómica de ...factores de conversión, sistema internacional de unidades, teoría atómica de ...
factores de conversión, sistema internacional de unidades, teoría atómica de ...
ricardow111
 
Estequiometría (Química)
Estequiometría (Química)Estequiometría (Química)
Estequiometría (Química)
Leonardo Desimone
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Victor Marroquin Estrada
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Luis Jaime
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Oyuuki Kei
 
quimica cuantica aplicada al negocio.pdf
quimica cuantica aplicada al negocio.pdfquimica cuantica aplicada al negocio.pdf
quimica cuantica aplicada al negocio.pdf
josemanuel343542
 
QUIMICA
QUIMICAQUIMICA
tema_1.pdf
tema_1.pdftema_1.pdf
tema_1.pdf
RocioParra23
 
Quimica básica.pdf
Quimica básica.pdfQuimica básica.pdf
Quimica básica.pdf
Willy Lescano
 
atomos.pdf
atomos.pdfatomos.pdf
atomos.pdf
JESUSCASTILLO222
 

Similar a 010 leyes fundamentales-grs-3 primero medio (20)

Leyes fundamentales
Leyes fundamentalesLeyes fundamentales
Leyes fundamentales
 
Q01 teoria.atomico molecular
Q01 teoria.atomico molecularQ01 teoria.atomico molecular
Q01 teoria.atomico molecular
 
01 leyes fundamentales
01 leyes fundamentales01 leyes fundamentales
01 leyes fundamentales
 
Desempeño d2 leyes fundamentales de la química
Desempeño d2  leyes fundamentales de la químicaDesempeño d2  leyes fundamentales de la química
Desempeño d2 leyes fundamentales de la química
 
01 Leyes fundamentales.ppt
01 Leyes fundamentales.ppt01 Leyes fundamentales.ppt
01 Leyes fundamentales.ppt
 
Leyes fundamentales de química por patricio barragán
Leyes fundamentales de química por patricio barragán Leyes fundamentales de química por patricio barragán
Leyes fundamentales de química por patricio barragán
 
Apartado 8
Apartado 8Apartado 8
Apartado 8
 
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).pptUNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
 
Diaporama Estequiometria (4).pptx
Diaporama Estequiometria (4).pptxDiaporama Estequiometria (4).pptx
Diaporama Estequiometria (4).pptx
 
Mendoza raquel masa atomica
Mendoza raquel masa atomicaMendoza raquel masa atomica
Mendoza raquel masa atomica
 
factores de conversión, sistema internacional de unidades, teoría atómica de ...
factores de conversión, sistema internacional de unidades, teoría atómica de ...factores de conversión, sistema internacional de unidades, teoría atómica de ...
factores de conversión, sistema internacional de unidades, teoría atómica de ...
 
Estequiometría (Química)
Estequiometría (Química)Estequiometría (Química)
Estequiometría (Química)
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
quimica cuantica aplicada al negocio.pdf
quimica cuantica aplicada al negocio.pdfquimica cuantica aplicada al negocio.pdf
quimica cuantica aplicada al negocio.pdf
 
QUIMICA
QUIMICAQUIMICA
QUIMICA
 
tema_1.pdf
tema_1.pdftema_1.pdf
tema_1.pdf
 
Quimica básica.pdf
Quimica básica.pdfQuimica básica.pdf
Quimica básica.pdf
 
atomos.pdf
atomos.pdfatomos.pdf
atomos.pdf
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

010 leyes fundamentales-grs-3 primero medio

  • 2.
  • 3.
  • 4. Cambios físicos Cambios Químicos TRANSFORMACIÓN SUSTANCIAS PURAS No implican cambio de composición Ejemplo: • Cambio de fase
  • 5. COMPUESTOS • COMBINACIONES QUIMICAS DE ELEMENTOS Cuarzo SiO2 Sulfato de cobre CuSO4 Carbonato de calcio CaCO3
  • 6. Un cambio químico altera la estructura o la identidad de las sustancias involucradas. Ejemplo: • El hidrógeno arde en el aire para formar agua ¿Cambios físicos o químicos? Ej: La fusión del hielo ó Azúcar disuelta en agua Un cambio físico no altera la estructura o la identidad de una sustancia
  • 7. Una reacción química es un proceso en el que una o más sustancias se transforman en una o más nuevas sustancias
  • 8. Leyes fundamentales de la Química  Ley de conservación de la masa (Lavoisier)  Ley de proporciones definidas (Proust)  Ley de proporciones múltiples (Dalton)  Ley de volúmenes de combinación (Gay-Lussac) Hipótesis de Avogadro TEORÍAATÓMICA DE DALTON
  • 9. Ley de conservación de la masa (Lavoisier)  “En toda transformación química la masa se conserva, lo que implica que la suma de las masas de los reactivos es igual a la suma de las masas de los productos de la reacción”. Ejemplo: 35,5 gramos de cloro y 23,0 gramos de sodio producen 58,5 gramos de cloruro de sodio.
  • 10. Al pasar de reaccionantes a productos los átomos se reordenan, no se crean ni se destruyen…
  • 11. Ejemplo: Reacción química entre metano y oxigeno
  • 12.
  • 13. Ley de proporciones definidas (Proust)  “Los elementos se combinan para formar compuestos en una proporción de masa fija y definida”. Ejemplo: El azufre y el hierro se combinan para formar sulfuro de hierro (II) en la siguiente proporción: 3,20 gramos de azufre con 5,59 gramos de hierro. Azufre + hierro  sulfuro de hierro (II) 3,20 g + 5,59 g  8,79 g
  • 14.
  • 15. Ejemplos de Ley de proporciones definidas (Proust) : Azufre + Hierro  Sulfuro de hierro masa inicial 3,20 g 5,59 g 0 g masa final 0 0 8,79 g masa inicial 3,20 g 10,0 g 0 g masa final 0 4,41 g 8,79 g masa inicial 8,00 g 7,00 g 0 g masa final 4,00 g 0 11,00 g
  • 16. Ejemplos de Ley de proporciones definidas (Proust) Azufre + Hierro  Sulfuro de hierro masa inicial 12,0 g 30,0 g 0 g masa final 0 g 9,0 g 33,0 g masa inicial 25,0 g 35,0 g 0 g masa final 5,0 g 0 g 55,0 g masa inicial 13,5 g 24,9 g 0 g masa final 0 g 1,28 g 37,12 g
  • 17.
  • 18. 2KI(ac) + Pb(NO3)2(ac)  PbI2(s) + 2K+(ac) + 2NO3 (ac)
  • 19. Ejemplo: Si 8,0 g de azufre reaccionan con 12,0 g de oxígeno para dar 20,0 g de trióxido de azufre: a) ¿Qué masa de oxígeno reaccionarán con 1,0 g de azufre y qué masa de trióxido de azufre se obtendrá? a) Azufre + Oxígeno  Trióxido de azufre 8,0 g 12,0 g 20,0 g (proporción definida) 8,0 g S 1,0 g S ———— = ———— x = 1,5 g O2 12,0 g O2 x g O2 8,0 g S 1,0 g S —————— = ———— x = 2,5 g SO3 20,0 g SO3 x g SO3
  • 20. b) Si se descomponen 100 g de trióxido de azufre ¿Qué masa de azufre y de oxígeno se obtendrá? 8,0 g S x g S —————— = ————— x = 40,0 g S 20,0 g SO3 100 g SO3 ó 12,0 g O2 x g O2 —————— = ————— x = 60,0 g O2 20,0 g SO3 100 g SO3 Azufre + Oxígeno  Trióxido de azufre 8,0 g 12,0 g 20,0 g
  • 21. Ley de proporciones múltiples (Dalton)  “Cuando dos elementos se combinan para formar más de un compuesto, las diferentes masas de un elemento que se combinan con una masa fija del otro, guardan entre sí una relación de números sencillos”.
  • 22. Ejemplo: Ley de proporciones múltiples (Dalton). Óxidos de cobre % cobre % oxígeno I 88,83 11,17 II 79,90 20,10  masa cobre masa oxígeno  I 7,953 (masa de cobre que II 3,975 se combina con 1g de oxígeno) 7,953 / 3,975  2 / 1
  • 23. Ejemplo: Dependiendo de las condiciones experimentales 14 g de nitrógeno pueden reaccionar con 8,0 g, 16 g, 24 g, 32 g y 40g de oxígeno para dar cinco óxidos diferentes. Comprobar que estos compuesto cumplen la ley de Dalton. Sean los óxidos I, II, III, IV y V respectivamente. Las distintas masas de O que se combinan con una masa fija de N (14 g) guardan las relaciones:  m Ox. (V) 40 g 5 m Ox. (IV) 32 g 4 ————— = —— = — ; ————— = —— = — m Ox. (I) 8 g 1 m Ox. (I) 8 g 1  m Ox. (III) 24 g 3 m (II) Ox. 16 g 2 ————— = —— = — ; ————— = —— = — m Ox. (I) 8 g 1 m (I) Ox. 8 g 1
  • 24. Hipótesis de Avogadro.  “A una presión y a una temperatura determinados, volúmenes iguales de diferentes gases contienen el mismo número de moléculas”. Ejemplo: Un mol de gas, que corresponde a 6,022 · 1023 moléculas, ocupa, en condiciones normales (P = 1 atm; T = 0ºC), un volumen de 22,4 litros.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Ley de volúmenes de combinación: (Gay-Lussac)  “A temperatura y presión constantes, los volúmenes de los gases que participan en una reacción química tienen entre sí relaciones de números sencillos”.
  • 29. 2 volúmenes de gas Hidrógeno 1 volumen de gas Oxígeno 2 volúmenes de vapor de agua + H H H H O O + H H H H O O 2 H2(g) + O2(g)  2 H2O(g)
  • 30. Ejemplo de la ley de volúmenes de combinación (Gay-Lussac).  1 L de hidrógeno se combina con 1 L de cloro para dar 2 L de cloruro de hidrógeno.  1 L de nitrógeno se combina con 3 L de hidrógeno para dar 2 L de amoniaco.  1 L de oxígeno se combina con 2 L de hidrógeno para dar 2 L de agua (gas).
  • 31. Postulados de la teoría atómica de Dalton  Los elementos químicos están constituidos por partículas llamadas átomos, que son indivisibles e inalterables en cualquier proceso físico o químico.  Los átomos de un elemento son todos idénticos en masa y en propiedades.  Los átomos de diferentes elementos son diferentes en masa y en propiedades.  Los compuestos se originan por la unión de átomos de distintos elementos en una proporción constante.
  • 32.
  • 33. Masas atómicas y moleculares  La masa atómica de un átomo se calcula hallando el promedio ponderado de la masa de todos los isótopos del mismo.  La masa molecular se obtiene sumando la masas atómicas de todos los átomos que componen la molécula. Ejemplo: Calcular la masa molecular del H2SO4  = 1,008 u · 2 + 32,06 u · 1 + 16,00 u · 4 = 98,076 u que es la masa de una molécula.  Si se trata de 6,02 · 1023 moléculas, corresponden a un mol y su masa molar es: M (H2SO4) = 98,076 g/mol
  • 34. SO2 1S 32,07 u 2O + 2 x 16,00 u SO2 64,07 u 1 g = 6,02 · 1023 u 1 molécula SO2 = 64,07 u 1 mol SO2 = 64,07 g SO2 Masa molecular es la suma de masas atómicas (en u) de los elementos de una molécula. Molécula de SO2
  • 35. La masa fórmula es la suma de las masas atómicas (en u) en una fórmula unitaria de un compuesto iónico. 1 fórmula unitaria NaCl = 58,44 u 1 mol NaCl = 58,44 g NaCl NaCl 1Na 22,99 u 1Cl + 35,45 u NaCl 58,44 u
  • 36.
  • 38. Masas atómicas y abundancia isotópica • El isótopo 12C tiene una masa de 12 u, pero el carbono presenta tres isótopos en la Naturaleza: 12C, 13C y 14C. • La existencia de dos o más isótopos de un mismo elemento se puede demostrar utilizando un espectrómetro de masas. • Cuando existen más de un isótopo de un elemento, la masa atómica del elemento es el promedio ponderado de las masas de los isótopos que lo componen: Masa atómica (u) Abundancia (%) 35Cl 34,97 75,53 37Cl 36,97 24,47 Luego la masa atómica del cloro es: 34,97 x + 36,97 x = 75,53 100 24,47 100 35,46 u
  • 39. EL MOL Mediante diversos experimentos científicos se ha determinado que el número de átomos que hay en 12 g de 12C es 6,0221367 ·1023 Este número recibe el nombre de número de Avogadro
  • 40. Concepto de mol  Es un número de Avogadro (NA= 6,022 · 1023) de átomos o moléculas.  Corresponde a la masa atómica o molecular expresada en gramos.  El mol es la cantidad de sustancia que contiene tantas entidades elementales (átomos, moléculas, iones...) como átomos hay en 0,012 kg de carbono-12 (12C).
  • 41. El número de Avogadro: 6,022 · 1023 es el número aproximado de mililitros de agua en el Océano Pacífico: 7·108 km3 ó 7·1023 mL
  • 42. El agua fluye en las Cataratas del Niágara a razón de 650.000 toneladas de agua por minuto. A esta velocidad, “un mol” de gotas de agua (6,022 · 1023 gotas) tardaría 134.000 años en fluir en las Cataratas del Niágara.
  • 43.
  • 45. Ejemplo de relación de n con m, V y N  Una cantidad dada de una sustancia puede expresarse de diferentes maneras:  “masa (agua)” m (H2O) = 1 kg  “volumen (agua)” V (H2O) = 1 dm3 = 1 L  “cantidad de sustancia (agua)“ n (H2O) = 55,6 mol  “número de partículas (agua)” N(H2O)=33,5·1024 moléculas
  • 46. Cálculo de la cantidad de sustancia.  Si en M (masa molar) (g) hay 1 mol, en m (g) habrá n moles. m (g) n (mol) = ————— M (g/mol) Ejemplo: Calcular la cantidad de CO2 que habrá en 100 g de dicha sustancia. m (g) 100 g n = ————— = ———— = 2,27 mol CO2 M (g/mol) 44 g/mol
  • 47. ¿ Cuántas moléculas de Cl2 hay en 12g de cloro molecular? Si todas las moléculas de Cl2 se disociaran para dar átomos de cloro, ¿Cuántos átomos de cloro atómico se obtendrían?  La masa molecular de Cl2 es: 35,45 u/átomo · 2 átomos/molécula =70,9 u. Por lo tanto, un mol de Cl2 corresponde a 70,9 g.  En los 12 g de Cl2 hay: 12 g  = 0,169 mol de Cl2 70,9 g/mol 0,169 mol · 6,02 ·1023 moléculas/mol = 1,017 · 1023 moléculas Cl2 2 átomos Cl 1,017·1023 moléculas Cl2 ·  = 2,034·1023 átomos Cl molécula Cl2
  • 48. Composición centesimal  A partir de la fórmula de un compuesto podemos deducir la composición centesimal de cada elemento que contiene, aplicando simples proporciones.  Sea el compuesto AaBb. M (masa molar) = a·M (A) + b·M(B)  M (AaBb) a·M (A) b·M(B) ———— = ———— = ———— 100 % (A) % (B)
  • 49. Ejemplo: Calcular el % de plata, nitrógeno y oxígeno que contiene el nitrato de plata.  AgNO3 = 107,9 u +14,01 u + 16,00 u • 3 = 169,91 u M (AgNO3) = 169,91 g/mol  169,91 g AgNO3 100 ———————— = ——— % Ag = 63,50 % de Ag 107,9 g Ag % Ag  169,91 g AgNO3 100 ———————— = ——— % N = 8,25 % de N 14,01 g N % N  169,91 g AgNO3 100 ———————— = ——— % O = 28,25 % de O 48,0 g O % O
  • 50. Tipos de fórmulas  Molecular. ◦ Indica el nº de átomos existentes en cada molécula.  Empírica. ◦ Indica la proporción de átomos existentes en una sustancia. ◦ Está siempre reducida al máximo.  Ejemplo: El peróxido de hidrógeno está formado por moléculas con dos átomos de H y dos de O. ◦ Su fórmula molecular es H2O2. ◦ Su fórmula empírica es HO.
  • 51. TIPOS DE FORMULAS Expresan la clase de átomos en la molécula y su número relativo Expresan la clase de átomos en la molécula y su número absoluto de relación entre ellas C H C6H6 Empíricas Estructurales Moleculares Expresan la distribución de los átomos en la molécula y los enlaces que los unen
  • 52.
  • 53. Ejercicio: Escribir las fórmulas empíricas de: a) Glucosa, cuya fórmula molecular es C6H12O6; b) Óxido de nitrógeno (I), gas usado como anestésico, de fórmula molecular N2O. a) Los subíndices de la fórmula empírica son los números enteros más pequeños que expresan la relación correcta de átomos. Dichos números se obtendrán dividiendo los subíndices de la fórmula molecular por su máximo común divisor, que en este caso es 6. La fórmula empírica resultante es CH2O. b) Los subíndices en N2O son ya los enteros más bajos posibles. Por lo tanto, la fórmula empírica coincide con la molecular.
  • 54. Cálculo de la fórmula empírica  Supongamos que partimos de 100 g de sustancia.  Si dividimos el % de cada átomo por su masa molar, obtendremos el nº de moles de dicho átomo.  La proporción en moles es igual a la que debe haber en átomos en cada molécula.  Posteriormente, se divide por el que tenga menor nº de moles.  Por último, si quedan números fraccionarios, se multiplica a todos por un mismo número con el objeto de que queden números enteros.
  • 55. Ejemplo: Calcular la fórmula empírica de un compuesto orgánico cuya composición centesimal es la siguiente: 34,8 % de O, 13 % de H y 52,2 % de C.  34,8 g O ———— = 2,175 mol O / 2,175 = 1 mol O 16 g/mol  13 g H ———— = 13 mol H / 2,175 = 6 mol H 1 g/mol  52,2 g C ———— = 4,35 mol C / 2,175= 2 mol C 12 g/mol lo que da una fórmula empírica: C2H6O