SlideShare una empresa de Scribd logo
CANTIDADES FÍSICAS EN EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES
Cantidades Físicas Unidad de Medida Símbolo Unidades básicas
Longitud metro m
Masa kilogramo kg
Tiempo segundo s
Intensidad de corriente
eléctrica
ampere A
Temperatura
termodinámica
kelvin K
Intensidad luminosa candela cd
Cantidad de sustancia mol mol
Ángulo plano radián rad
Ángulo sólido estereorradián sr
Área metro cuadrado m2
Volumen metro cúbico m3
Densidad kilogramo por metro cúbico kg/m3
Velocidad metro por segundo m/s
Velocidad angular radián por segundo rad/s
Aceleración metro por segundo al cuadrado m/s2
Aceleración angular radián por segundo al cuadrado rad/s2
Fuerza newton N kgms-2
Torque newton metro Nm kgm2s-2
Trabajo – Energía joule J kgm2s-2
Potencia watt W J∙s-1 = kgm2s-3
frecuencia hertz Hz s – 1
Presión pascal Pa N∙m-2 = kgm-1s-2
Capacidad calorífica joule por kelvin J/K kgm2s-2K-1
Calor específico joule por kilogramo kelvin J/(kgK) m2s-2K-1
Carga eléctrica coulomb C As
Voltaje volt V W∙A-1 = kgm2s-3∙A-1
Campo eléctrico newton por coulomb N/C kgms-3A-1
Resistencia eléctrica ohm  V∙A-1 = kgm2s-3∙A-2
Capacitancia eléctrica farad F C∙V-1 = kg-1m-2s-4∙A2
Flujo magnético weber Wb Vs = kgm2s-2∙A-1
Campo magnético tesla T Wb/m2 = kgs-2∙A-1
Física
Hugo Vizcarra Valencia
PREFIJOS DEL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES
PREFIJO SÍMBOLO VALOR NUMÉRICO
MÚLTIPLOS
yotta Y 1 000 000 000 000 000 000 000 000 = 1024
zetta Z 1 000 000 000 000 000 000 000 = 1018
exa E 1 000 000 000 000 000 000 = 1018
peta P 1 000 000 000 000 000 = 1015
tera T 1 000 000 000 000 = 1012
giga G 1 000 000 000 =109
mega M 1 000 000 = 106
kilo k 1 000 = 103
hecto h 100 = 102
deca da 10 = 101
SUBMÚLTIPLOS
deci d 0,1 = 10 - 1
centi c 0,01 = 10- 2
mili m 0,001 = 10– 3
micro  0,000 001 = 10 - 6
nano n 0,000 000 001 =10 - 9
Pico p 0,000 000 000 001 = 10 - 12
femto f 0,000 000 000 000 001 = 10 - 15
atto a 0,000 000 000 000 000 001 = 10 - 18
zepto z 0,000 000 000 000 000 000 001 = 10 - 21
yocto y 0,000 000 000 000 000 000 000 001 = 10 - 24
EQUIVALENCIAS Y PROPAGACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE
1 kg = 103
g 1g = 10 – 3
kg
1 m = 102
cm 1 cm = 10 – 2
m
1 cm = 10 mm 1 mm = 10 – 1
cm
1 m = 103
mm 1 mm = 10 – 3
m
1 m2
= 104
cm2
1 cm2
= 10 – 4
m2
1 m2
= 106
mm2
1 mm2
= 10 – 6
m2
1 m3
= 106
cm3
1 cm3
= 10 – 6
m3
1 m3
= 109
mm3
1 mm3
= 10 – 9
m3
1 m3
= 103
L 1 L = 10 – 3
m3
1 L = 103
cm3
1 cm3
= 10 -3
L
1 L = 103
mL 1 mL = 10 -3
L
1 mL = 1 cm3
BABA
CBACBA
B
B
A
A
B
A
B
A
C
C
B
B
A
A
CBACBA












)(
)(
))(()(
))(()(
Física
Hugo Vizcarra Valencia
CONSTANTES NUMÉRICAS
Constantes física fundamentales
Nombre Símbolo Valor
Rapidez de la luz c 2,99792458  10 8 m/s
Magnitud de la carga del electrón e 1,602176462  10 - 19 C
Constante gravitatoria G 6,673  10 - 11 Nm/kg2
Constante de Planck h 6,62606876  10 - 34 Js
Constante de Boltzman k 1,3806503  10 - 23 J/K
Número de Avogadro NA 6,02214199  10 23 moléculas/mol
Constante de los gases R 8,314472 J/(molK)
Masa del electrón me 9,109389188  10 - 31 kg
Masa del protón mp 1,67262158  10 - 27 kg
Masa del neutrón mn 1,67492716  10 - 27 kg
Permeabilidad del vacío o 4  10 - 7 Wb/(Am)
Permisividad del vacío o 8,854187817  10 - 12 C2/(Nm2)
Constante eléctrica del vacío k 8,987551787  10 9 Nm2/C2
Otras constantes útiles
Nombre Símbolo Valor
Equivalente mecánico del calor 4,186 J/cal
Presión atmosférica normal 1 atm 1,011325  10 5 Pa
Cero absoluto 0 K - 273,15 ºC
Electrón volt 1 eV 1,602176462  10 - 19 J
Unidad de masa atómica 1 u 1,66053873  10 - 27 kg
Energía en reposo del electrón mec2 0,510998902 MeV
Aceleración de la gravedad g 9,80665 m/s2
Física
Hugo Vizcarra Valencia
Densidad de sólidos
Material Densidad (× 103
kg/m3
)
Osmio 22,6
Platino 21,4
Oro 19,3
Uranio 19,1
Plomo 11,3
Plata 10,5
Cobre 8,92
Latón 8,60
Hierro 7,87
Acero (promedio) 7,85
Estaño 7,31
Diamante 3,53
Aluminio 2,70
Concreto 2,30
Hielo 0,919
Densidad de líquidos
Material Densidad (× 103
kg/m3
)
Mercurio 22,6
Glicerina 21,4
Sangre 19,3
Agua de mar 19,1
Agua 11,3
Benceno 10,5
Etanol 8,92
Alcohol etílico 8,60
Gasolina 7,87
Material Densidad (kg/m3
)
Oxígeno 1,43
Aire (0 °C) 1,29
Aire (10 °C) 1,25
Nitrógeno 1,25
Aire (20 °C) 1,21
Aire (30 °C) 1,16
Helio 0,178
Hidrógeno 0,0900
Fuente: Paul G Hewitt y Sears Zemansky
Física
Hugo Vizcarra Valencia
ECUACIONES POR CAPÍTULOS
Vectores
jAiAA yx
ˆˆ 

jBiBB yx
ˆˆ 

jBAiBABA yyxx
ˆ)(ˆ)( 

22
yx AAA 







 
x
y
A
A1
tan
Movimiento rectilíneo con velocidad
constante
t
x
v



vtxtx o )(
Movimiento rectilíneo con aceleración
constante
t
v
a



2
2
)( t
a
tvxtx oo 
atvtv o )(
)(
2
)( 12
21
12 tt
vv
xx 




 

)(2 12
2
1
2
2 xxavv 
Movimiento de proyectiles
g
senv
t i
vuelo
2

g
senv
H i
máxima
2
22


g
senv
R i 22

Movimiento circular uniforme
t
s
v



T
f
1

Rf
T
R
v 

2
2

t




f 2
Rv 
R
R
v
an
2
2

tt o  )(
vtsts o )(
Movimiento circular uniformemente
variado
t
v
at



t




Rat 
f 2
R
R
v
an
2
2

nt aaa


2
2
)( ttt oo

 
tt o  )(
2
2
)( t
a
tvsts t
oo 
tavtv to )(
Fuerza y movimiento
amF


Física
Hugo Vizcarra Valencia
Nf ss 0
Nf kk 
Equilibrio de un cuerpo
0F
 sendF 
0
Trabajo, potencia y energía
cos xFW

t
W
Pmedia


2
2
1
vmK 
KWWneto 
hgmUG 
UKE 
UWFC 
EWFNC 
Cantidad de movimiento y choques
vmP


tFI 

PIneto


ll
vmvmvmvm 22112211 
12
12
vv
vv
e
ll



Gravitación universal
2
21
r
mm
GF


2
r
M
Ggr 
r
mm
GUG
21 

r
GM
v 
Movimiento armónico simple
T
f
1

T
f


2
2 
kxFx 
k
m
T 2
)cos()( tAtx  
)()( tsenAtv 
)()( 2
tsenAta 
2
2
1
kxU 
2
2
1
kAE 
g
L
T 2
Fluidos
V
m

A
F
P 
ghPP o 
2
2
1
1
A
F
A
F

desplazadolflotación gVF 
2211 vAvA 
2
222
2
111
2
1
2
1
vhgPvhgP  
Ondas mecánicas
fv  
)cos(),( kxtAtxy  
T
f


2
2 

2
k

F
v 
22
2
1
AFPmed 
Física
Hugo Vizcarra Valencia
F
F
R
R f
vv
vv
f



Temperatura y calor
º32
5
9
 CF TT
15,273 CK TT
TLL o  
TVV o  
TcmQ 
LmQ 
Termodinámica
M
m
n total

TRnVP 
m
M
NA 
UWQ 
VPW 
Electrostática
neq 
2
21
r
qq
kF


q
F
E



2
r
q
kE 
r
qq
kU 21 

q
U
V 
r
q
kV 
dEV 
Electrostática
V
q
C


d
A
C 
2
2
1
VCU 
321 CCCCEq 
321 VVVV 
321 qqqq 
321
1111
CCCCEq

321 VVVV 
321 qqqq 
oDCkC 
Electrodinámica
t
q
I



I
V
R


A
L
R 
IVP 
q
W
fem 
0V
0I
321 RRRREq 
321 VVVV 
321 IIII 
321
1111
RRRREq

321 VVVV 
321 IIII 
Electromagnetismo
senBvqF 
senBLIF 
r
I
B o




2
R
I
B o


2

Física
Hugo Vizcarra Valencia
I
L
N
B 
 senB
AI 
d
II
L
F o




2
21
 cos AB
t
N





vBL
)( tsenNBA  
Óptica
fv 
v
c
n 
reflexiónincidencia  
2211  sennsenn 
qpf
111

p
q
y
y
m 
'
)
11
)(1(
1
21 RRn
n
f m
L

Relatividad
2
)(1
c
u
t
t



2
)(1
c
u
ll o 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Zaragoza 2010 segunda prueba - Olimpiada Fisica
Zaragoza 2010 segunda prueba - Olimpiada FisicaZaragoza 2010 segunda prueba - Olimpiada Fisica
Zaragoza 2010 segunda prueba - Olimpiada Fisica
fisicayquimica-com-es
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11karyoky
 
Formulario De Ciencias
Formulario De CienciasFormulario De Ciencias
Formulario De Ciencias
Paola
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11karyoky
 
Problemas de aplicación de la segunda ley de newton
Problemas de aplicación de la segunda ley de newtonProblemas de aplicación de la segunda ley de newton
Problemas de aplicación de la segunda ley de newton
Vanessa Aldrete
 
Problemas mas
Problemas masProblemas mas
Problemas mas
Oscar Julian Acosta
 
Capitulo II . física II. vibraciones mecánicas
Capitulo II . física II.  vibraciones   mecánicas  Capitulo II . física II.  vibraciones   mecánicas
Capitulo II . física II. vibraciones mecánicas
Victor Rojas Lopez
 
Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]
Adolfo Quintero
 
Ejercicios Propuestos Física I
Ejercicios Propuestos   Física IEjercicios Propuestos   Física I
Ejercicios Propuestos Física I
Marco Arias Muñoz
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_38a
Tippens fisica 7e_diapositivas_38aTippens fisica 7e_diapositivas_38a
Tippens fisica 7e_diapositivas_38aRobert
 
CAPITULO II CINEMATICA.pdf
CAPITULO II CINEMATICA.pdfCAPITULO II CINEMATICA.pdf
CAPITULO II CINEMATICA.pdf
EduardoParedes87
 
Fuerza de rozamiento
Fuerza de rozamientoFuerza de rozamiento
Fuerza de rozamientoJudit Camacho
 
Formulario De Fisica 2
Formulario De Fisica 2Formulario De Fisica 2
Formulario De Fisica 2hector
 
Van ness problemas termo cap 1 orihuela contreras jose
Van ness problemas termo cap 1 orihuela contreras joseVan ness problemas termo cap 1 orihuela contreras jose
Van ness problemas termo cap 1 orihuela contreras jose
Soldado Aliado<3
 
Experimento de cavendish - Olimpiada de Física
Experimento de cavendish - Olimpiada de FísicaExperimento de cavendish - Olimpiada de Física
Experimento de cavendish - Olimpiada de Física
fisicayquimica-com-es
 
Capitulo ii vibraciones mecanicas
Capitulo ii vibraciones   mecanicasCapitulo ii vibraciones   mecanicas
Capitulo ii vibraciones mecanicas
Jose Raul Reyes Domínguez
 
Conservación de la Cantidad de Movimiento Lineal
Conservación de la Cantidad de Movimiento LinealConservación de la Cantidad de Movimiento Lineal
Conservación de la Cantidad de Movimiento Lineal
Vane Pazmiño
 
Ej resueltos t4_dinamica
Ej resueltos t4_dinamicaEj resueltos t4_dinamica
Ej resueltos t4_dinamica
nestorperdoz
 

La actualidad más candente (20)

Zaragoza 2010 segunda prueba - Olimpiada Fisica
Zaragoza 2010 segunda prueba - Olimpiada FisicaZaragoza 2010 segunda prueba - Olimpiada Fisica
Zaragoza 2010 segunda prueba - Olimpiada Fisica
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Formulario De Ciencias
Formulario De CienciasFormulario De Ciencias
Formulario De Ciencias
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Problemas de aplicación de la segunda ley de newton
Problemas de aplicación de la segunda ley de newtonProblemas de aplicación de la segunda ley de newton
Problemas de aplicación de la segunda ley de newton
 
Cap 2 Movimiento en una dimension parte 1
Cap 2 Movimiento en una dimension parte 1Cap 2 Movimiento en una dimension parte 1
Cap 2 Movimiento en una dimension parte 1
 
Problemas mas
Problemas masProblemas mas
Problemas mas
 
Capitulo II . física II. vibraciones mecánicas
Capitulo II . física II.  vibraciones   mecánicas  Capitulo II . física II.  vibraciones   mecánicas
Capitulo II . física II. vibraciones mecánicas
 
Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]
 
Ejercicios Propuestos Física I
Ejercicios Propuestos   Física IEjercicios Propuestos   Física I
Ejercicios Propuestos Física I
 
Ejercicios de dinamica
Ejercicios de dinamicaEjercicios de dinamica
Ejercicios de dinamica
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_38a
Tippens fisica 7e_diapositivas_38aTippens fisica 7e_diapositivas_38a
Tippens fisica 7e_diapositivas_38a
 
CAPITULO II CINEMATICA.pdf
CAPITULO II CINEMATICA.pdfCAPITULO II CINEMATICA.pdf
CAPITULO II CINEMATICA.pdf
 
Fuerza de rozamiento
Fuerza de rozamientoFuerza de rozamiento
Fuerza de rozamiento
 
Formulario De Fisica 2
Formulario De Fisica 2Formulario De Fisica 2
Formulario De Fisica 2
 
Van ness problemas termo cap 1 orihuela contreras jose
Van ness problemas termo cap 1 orihuela contreras joseVan ness problemas termo cap 1 orihuela contreras jose
Van ness problemas termo cap 1 orihuela contreras jose
 
Experimento de cavendish - Olimpiada de Física
Experimento de cavendish - Olimpiada de FísicaExperimento de cavendish - Olimpiada de Física
Experimento de cavendish - Olimpiada de Física
 
Capitulo ii vibraciones mecanicas
Capitulo ii vibraciones   mecanicasCapitulo ii vibraciones   mecanicas
Capitulo ii vibraciones mecanicas
 
Conservación de la Cantidad de Movimiento Lineal
Conservación de la Cantidad de Movimiento LinealConservación de la Cantidad de Movimiento Lineal
Conservación de la Cantidad de Movimiento Lineal
 
Ej resueltos t4_dinamica
Ej resueltos t4_dinamicaEj resueltos t4_dinamica
Ej resueltos t4_dinamica
 

Destacado

Física Serie 02
Física Serie 02Física Serie 02
Discusion sobre significado de la rapidez
Discusion sobre significado de la rapidezDiscusion sobre significado de la rapidez
Fundamentos Físico-Musicales DD5 (Estudios de grabación)
Fundamentos Físico-Musicales DD5 (Estudios de grabación)Fundamentos Físico-Musicales DD5 (Estudios de grabación)
2013 fundamentos físico dd6
2013 fundamentos físico dd62013 fundamentos físico dd6
Ejercicios Resueltos (movimiento con aceleración constante)
Ejercicios Resueltos (movimiento con aceleración constante)Ejercicios Resueltos (movimiento con aceleración constante)
Ejercicios Resueltos (movimiento vertical de caída libre)
Ejercicios Resueltos (movimiento vertical de caída libre)Ejercicios Resueltos (movimiento vertical de caída libre)
Evaluate 03
Evaluate 03Evaluate 03
Ecuacion de posicion mru
Ecuacion de posicion mruEcuacion de posicion mru
Preguntas conceptuales 03
Preguntas conceptuales 03Preguntas conceptuales 03
Trabajo de una fuerza variable
Trabajo de una fuerza variableTrabajo de una fuerza variable
Preguntas conceptuales 04
Preguntas conceptuales 04Preguntas conceptuales 04
Matematicas numeros racionales 2do
Matematicas numeros racionales 2doMatematicas numeros racionales 2do
Operaciones entre números naturales
Operaciones entre números naturalesOperaciones entre números naturales
Examen de diagnostico secundaria del colegio León Pinelo
Examen de diagnostico secundaria del colegio León PineloExamen de diagnostico secundaria del colegio León Pinelo
Examen de matemáticas
Examen de matemáticas Examen de matemáticas
CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 

Destacado (17)

Física Serie 02
Física Serie 02Física Serie 02
Física Serie 02
 
Discusion sobre significado de la rapidez
Discusion sobre significado de la rapidezDiscusion sobre significado de la rapidez
Discusion sobre significado de la rapidez
 
Fundamentos Físico-Musicales DD5 (Estudios de grabación)
Fundamentos Físico-Musicales DD5 (Estudios de grabación)Fundamentos Físico-Musicales DD5 (Estudios de grabación)
Fundamentos Físico-Musicales DD5 (Estudios de grabación)
 
2013 fundamentos físico dd6
2013 fundamentos físico dd62013 fundamentos físico dd6
2013 fundamentos físico dd6
 
Ejercicios Resueltos (movimiento con aceleración constante)
Ejercicios Resueltos (movimiento con aceleración constante)Ejercicios Resueltos (movimiento con aceleración constante)
Ejercicios Resueltos (movimiento con aceleración constante)
 
Ejercicios Resueltos (movimiento vertical de caída libre)
Ejercicios Resueltos (movimiento vertical de caída libre)Ejercicios Resueltos (movimiento vertical de caída libre)
Ejercicios Resueltos (movimiento vertical de caída libre)
 
Evaluate 03
Evaluate 03Evaluate 03
Evaluate 03
 
Ecuacion de posicion mru
Ecuacion de posicion mruEcuacion de posicion mru
Ecuacion de posicion mru
 
Preguntas conceptuales 03
Preguntas conceptuales 03Preguntas conceptuales 03
Preguntas conceptuales 03
 
2016 repaso ondas
2016 repaso ondas2016 repaso ondas
2016 repaso ondas
 
Trabajo de una fuerza variable
Trabajo de una fuerza variableTrabajo de una fuerza variable
Trabajo de una fuerza variable
 
Preguntas conceptuales 04
Preguntas conceptuales 04Preguntas conceptuales 04
Preguntas conceptuales 04
 
Matematicas numeros racionales 2do
Matematicas numeros racionales 2doMatematicas numeros racionales 2do
Matematicas numeros racionales 2do
 
Operaciones entre números naturales
Operaciones entre números naturalesOperaciones entre números naturales
Operaciones entre números naturales
 
Examen de diagnostico secundaria del colegio León Pinelo
Examen de diagnostico secundaria del colegio León PineloExamen de diagnostico secundaria del colegio León Pinelo
Examen de diagnostico secundaria del colegio León Pinelo
 
Examen de matemáticas
Examen de matemáticas Examen de matemáticas
Examen de matemáticas
 
CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017
 

Similar a Constantes y ecuaciones

Tablas de constantes
Tablas de constantesTablas de constantes
Tablas de constantes
Torbi Vecina Romero
 
Tablas constantes
Tablas constantesTablas constantes
Tablas constantes
Alberto Nash
 
Manual
ManualManual
Cuarta proporcional diracta
Cuarta proporcional diractaCuarta proporcional diracta
Cuarta proporcional diracta
Yanira Cubides Rodríguez
 
Biofisica - clase 1 - Usat
Biofisica - clase 1 - UsatBiofisica - clase 1 - Usat
Biofisica - clase 1 - Usat
CarolNuezCampos
 
Formulario termodinamica
Formulario termodinamicaFormulario termodinamica
Formulario termodinamica
Jonathan Lima García
 
Tablas de factores de conversión
Tablas de factores de conversiónTablas de factores de conversión
Tablas de factores de conversión
Misha Ellie
 
tripler volumen 2
tripler  volumen  2tripler  volumen  2
tripler volumen 2
RONNYMALPARTIDALEIVA
 
Laboratio de sistemas 1
Laboratio de sistemas 1Laboratio de sistemas 1
Laboratio de sistemas 1
jose2225
 
Sistema internacional
Sistema internacional Sistema internacional
Sistema internacional
JoelNoriega1
 
Clase 1.ppt.............................................................
Clase 1.ppt.............................................................Clase 1.ppt.............................................................
Clase 1.ppt.............................................................
Jesus Parada
 
Aplicación de las ecuaciones diferenciales de orden superior
Aplicación de las ecuaciones diferenciales de orden superiorAplicación de las ecuaciones diferenciales de orden superior
Aplicación de las ecuaciones diferenciales de orden superior
jesus sivira
 
359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf
359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf
359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf
Pablo Zuñiga
 
Tablas graficos
Tablas graficosTablas graficos
Tablas graficos
damianj
 
Conversion de unidades biofisica conversiones.ppt
Conversion de unidades biofisica conversiones.pptConversion de unidades biofisica conversiones.ppt
Conversion de unidades biofisica conversiones.ppt
Lizeth Loubet González
 
Introductorio FyQ1BACH
Introductorio FyQ1BACHIntroductorio FyQ1BACH
Introductorio FyQ1BACH
David Saura
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_11b
Tippens fisica 7e_diapositivas_11bTippens fisica 7e_diapositivas_11b
Tippens fisica 7e_diapositivas_11bRobert
 

Similar a Constantes y ecuaciones (20)

Tablas de constantes
Tablas de constantesTablas de constantes
Tablas de constantes
 
Tablas constantes
Tablas constantesTablas constantes
Tablas constantes
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Cuarta proporcional diracta
Cuarta proporcional diractaCuarta proporcional diracta
Cuarta proporcional diracta
 
Sistema de unidades
Sistema de unidadesSistema de unidades
Sistema de unidades
 
Biofisica - clase 1 - Usat
Biofisica - clase 1 - UsatBiofisica - clase 1 - Usat
Biofisica - clase 1 - Usat
 
Formulario termodinamica
Formulario termodinamicaFormulario termodinamica
Formulario termodinamica
 
Tablas de factores de conversión
Tablas de factores de conversiónTablas de factores de conversión
Tablas de factores de conversión
 
tripler volumen 2
tripler  volumen  2tripler  volumen  2
tripler volumen 2
 
Tema 1 unidades
Tema 1 unidadesTema 1 unidades
Tema 1 unidades
 
Laboratio de sistemas 1
Laboratio de sistemas 1Laboratio de sistemas 1
Laboratio de sistemas 1
 
Sistema internacional
Sistema internacional Sistema internacional
Sistema internacional
 
Clase 1.ppt.............................................................
Clase 1.ppt.............................................................Clase 1.ppt.............................................................
Clase 1.ppt.............................................................
 
Aplicación de las ecuaciones diferenciales de orden superior
Aplicación de las ecuaciones diferenciales de orden superiorAplicación de las ecuaciones diferenciales de orden superior
Aplicación de las ecuaciones diferenciales de orden superior
 
359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf
359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf
359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf
 
Tablas graficos
Tablas graficosTablas graficos
Tablas graficos
 
Conversion de unidades biofisica conversiones.ppt
Conversion de unidades biofisica conversiones.pptConversion de unidades biofisica conversiones.ppt
Conversion de unidades biofisica conversiones.ppt
 
Introductorio FyQ1BACH
Introductorio FyQ1BACHIntroductorio FyQ1BACH
Introductorio FyQ1BACH
 
Formulario fisica2014
Formulario fisica2014Formulario fisica2014
Formulario fisica2014
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_11b
Tippens fisica 7e_diapositivas_11bTippens fisica 7e_diapositivas_11b
Tippens fisica 7e_diapositivas_11b
 

Más de Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Colegio Aleph.

Sistema Legal de Unidades de Medida del Perú
Sistema Legal de Unidades de Medida del PerúSistema Legal de Unidades de Medida del Perú
Evidenciando la incertidumbre
Evidenciando la incertidumbre Evidenciando la incertidumbre
Ejercicios Resueltos (movimiento con velocidad constante)
Ejercicios Resueltos (movimiento con velocidad constante)Ejercicios Resueltos (movimiento con velocidad constante)
Evaluate 06 - Movimiento Rectilíneo
Evaluate 06 - Movimiento RectilíneoEvaluate 06 - Movimiento Rectilíneo
Desintegracion radiactiva
Desintegracion radiactivaDesintegracion radiactiva
Evaluate tus conocimientos
Evaluate tus conocimientos Evaluate tus conocimientos
Medición de la aceleración de la gravedad
Medición de la aceleración de la gravedadMedición de la aceleración de la gravedad
Trabajo, potencia y energía
Trabajo, potencia y energíaTrabajo, potencia y energía
Evaluate impulso y cantidad de movimiento
Evaluate impulso y cantidad de movimientoEvaluate impulso y cantidad de movimiento
Movimiento en línea recta
Movimiento en línea rectaMovimiento en línea recta
Evalúate 02
Evalúate 02Evalúate 02
Propagación de la incertidumbre
Propagación de la incertidumbrePropagación de la incertidumbre
Evalúate 01
Evalúate 01Evalúate 01
El ascensor
El ascensorEl ascensor
Preguntas conceptuales 02
Preguntas conceptuales 02Preguntas conceptuales 02
Preguntas conceptuales 01
Preguntas conceptuales 01Preguntas conceptuales 01

Más de Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Colegio Aleph. (20)

Ejercicios de matemática
Ejercicios de matemáticaEjercicios de matemática
Ejercicios de matemática
 
Sistema Legal de Unidades de Medida del Perú
Sistema Legal de Unidades de Medida del PerúSistema Legal de Unidades de Medida del Perú
Sistema Legal de Unidades de Medida del Perú
 
Evidenciando la incertidumbre
Evidenciando la incertidumbre Evidenciando la incertidumbre
Evidenciando la incertidumbre
 
Second Life
Second LifeSecond Life
Second Life
 
Ejercicios Resueltos (movimiento con velocidad constante)
Ejercicios Resueltos (movimiento con velocidad constante)Ejercicios Resueltos (movimiento con velocidad constante)
Ejercicios Resueltos (movimiento con velocidad constante)
 
Evaluate 06 - Movimiento Rectilíneo
Evaluate 06 - Movimiento RectilíneoEvaluate 06 - Movimiento Rectilíneo
Evaluate 06 - Movimiento Rectilíneo
 
Diseña estrategias para hacer indagación
Diseña estrategias para hacer indagaciónDiseña estrategias para hacer indagación
Diseña estrategias para hacer indagación
 
Desintegracion radiactiva
Desintegracion radiactivaDesintegracion radiactiva
Desintegracion radiactiva
 
Evaluate tus conocimientos
Evaluate tus conocimientos Evaluate tus conocimientos
Evaluate tus conocimientos
 
Medición de la aceleración de la gravedad
Medición de la aceleración de la gravedadMedición de la aceleración de la gravedad
Medición de la aceleración de la gravedad
 
Trabajo, potencia y energía
Trabajo, potencia y energíaTrabajo, potencia y energía
Trabajo, potencia y energía
 
Evaluate impulso y cantidad de movimiento
Evaluate impulso y cantidad de movimientoEvaluate impulso y cantidad de movimiento
Evaluate impulso y cantidad de movimiento
 
Movimiento en línea recta
Movimiento en línea rectaMovimiento en línea recta
Movimiento en línea recta
 
Filósofos
FilósofosFilósofos
Filósofos
 
Evalúate 02
Evalúate 02Evalúate 02
Evalúate 02
 
Propagación de la incertidumbre
Propagación de la incertidumbrePropagación de la incertidumbre
Propagación de la incertidumbre
 
Evalúate 01
Evalúate 01Evalúate 01
Evalúate 01
 
El ascensor
El ascensorEl ascensor
El ascensor
 
Preguntas conceptuales 02
Preguntas conceptuales 02Preguntas conceptuales 02
Preguntas conceptuales 02
 
Preguntas conceptuales 01
Preguntas conceptuales 01Preguntas conceptuales 01
Preguntas conceptuales 01
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Constantes y ecuaciones

  • 1. CANTIDADES FÍSICAS EN EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES Cantidades Físicas Unidad de Medida Símbolo Unidades básicas Longitud metro m Masa kilogramo kg Tiempo segundo s Intensidad de corriente eléctrica ampere A Temperatura termodinámica kelvin K Intensidad luminosa candela cd Cantidad de sustancia mol mol Ángulo plano radián rad Ángulo sólido estereorradián sr Área metro cuadrado m2 Volumen metro cúbico m3 Densidad kilogramo por metro cúbico kg/m3 Velocidad metro por segundo m/s Velocidad angular radián por segundo rad/s Aceleración metro por segundo al cuadrado m/s2 Aceleración angular radián por segundo al cuadrado rad/s2 Fuerza newton N kgms-2 Torque newton metro Nm kgm2s-2 Trabajo – Energía joule J kgm2s-2 Potencia watt W J∙s-1 = kgm2s-3 frecuencia hertz Hz s – 1 Presión pascal Pa N∙m-2 = kgm-1s-2 Capacidad calorífica joule por kelvin J/K kgm2s-2K-1 Calor específico joule por kilogramo kelvin J/(kgK) m2s-2K-1 Carga eléctrica coulomb C As Voltaje volt V W∙A-1 = kgm2s-3∙A-1 Campo eléctrico newton por coulomb N/C kgms-3A-1 Resistencia eléctrica ohm  V∙A-1 = kgm2s-3∙A-2 Capacitancia eléctrica farad F C∙V-1 = kg-1m-2s-4∙A2 Flujo magnético weber Wb Vs = kgm2s-2∙A-1 Campo magnético tesla T Wb/m2 = kgs-2∙A-1
  • 2. Física Hugo Vizcarra Valencia PREFIJOS DEL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES PREFIJO SÍMBOLO VALOR NUMÉRICO MÚLTIPLOS yotta Y 1 000 000 000 000 000 000 000 000 = 1024 zetta Z 1 000 000 000 000 000 000 000 = 1018 exa E 1 000 000 000 000 000 000 = 1018 peta P 1 000 000 000 000 000 = 1015 tera T 1 000 000 000 000 = 1012 giga G 1 000 000 000 =109 mega M 1 000 000 = 106 kilo k 1 000 = 103 hecto h 100 = 102 deca da 10 = 101 SUBMÚLTIPLOS deci d 0,1 = 10 - 1 centi c 0,01 = 10- 2 mili m 0,001 = 10– 3 micro  0,000 001 = 10 - 6 nano n 0,000 000 001 =10 - 9 Pico p 0,000 000 000 001 = 10 - 12 femto f 0,000 000 000 000 001 = 10 - 15 atto a 0,000 000 000 000 000 001 = 10 - 18 zepto z 0,000 000 000 000 000 000 001 = 10 - 21 yocto y 0,000 000 000 000 000 000 000 001 = 10 - 24 EQUIVALENCIAS Y PROPAGACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE 1 kg = 103 g 1g = 10 – 3 kg 1 m = 102 cm 1 cm = 10 – 2 m 1 cm = 10 mm 1 mm = 10 – 1 cm 1 m = 103 mm 1 mm = 10 – 3 m 1 m2 = 104 cm2 1 cm2 = 10 – 4 m2 1 m2 = 106 mm2 1 mm2 = 10 – 6 m2 1 m3 = 106 cm3 1 cm3 = 10 – 6 m3 1 m3 = 109 mm3 1 mm3 = 10 – 9 m3 1 m3 = 103 L 1 L = 10 – 3 m3 1 L = 103 cm3 1 cm3 = 10 -3 L 1 L = 103 mL 1 mL = 10 -3 L 1 mL = 1 cm3 BABA CBACBA B B A A B A B A C C B B A A CBACBA             )( )( ))(()( ))(()(
  • 3. Física Hugo Vizcarra Valencia CONSTANTES NUMÉRICAS Constantes física fundamentales Nombre Símbolo Valor Rapidez de la luz c 2,99792458  10 8 m/s Magnitud de la carga del electrón e 1,602176462  10 - 19 C Constante gravitatoria G 6,673  10 - 11 Nm/kg2 Constante de Planck h 6,62606876  10 - 34 Js Constante de Boltzman k 1,3806503  10 - 23 J/K Número de Avogadro NA 6,02214199  10 23 moléculas/mol Constante de los gases R 8,314472 J/(molK) Masa del electrón me 9,109389188  10 - 31 kg Masa del protón mp 1,67262158  10 - 27 kg Masa del neutrón mn 1,67492716  10 - 27 kg Permeabilidad del vacío o 4  10 - 7 Wb/(Am) Permisividad del vacío o 8,854187817  10 - 12 C2/(Nm2) Constante eléctrica del vacío k 8,987551787  10 9 Nm2/C2 Otras constantes útiles Nombre Símbolo Valor Equivalente mecánico del calor 4,186 J/cal Presión atmosférica normal 1 atm 1,011325  10 5 Pa Cero absoluto 0 K - 273,15 ºC Electrón volt 1 eV 1,602176462  10 - 19 J Unidad de masa atómica 1 u 1,66053873  10 - 27 kg Energía en reposo del electrón mec2 0,510998902 MeV Aceleración de la gravedad g 9,80665 m/s2
  • 4. Física Hugo Vizcarra Valencia Densidad de sólidos Material Densidad (× 103 kg/m3 ) Osmio 22,6 Platino 21,4 Oro 19,3 Uranio 19,1 Plomo 11,3 Plata 10,5 Cobre 8,92 Latón 8,60 Hierro 7,87 Acero (promedio) 7,85 Estaño 7,31 Diamante 3,53 Aluminio 2,70 Concreto 2,30 Hielo 0,919 Densidad de líquidos Material Densidad (× 103 kg/m3 ) Mercurio 22,6 Glicerina 21,4 Sangre 19,3 Agua de mar 19,1 Agua 11,3 Benceno 10,5 Etanol 8,92 Alcohol etílico 8,60 Gasolina 7,87 Material Densidad (kg/m3 ) Oxígeno 1,43 Aire (0 °C) 1,29 Aire (10 °C) 1,25 Nitrógeno 1,25 Aire (20 °C) 1,21 Aire (30 °C) 1,16 Helio 0,178 Hidrógeno 0,0900 Fuente: Paul G Hewitt y Sears Zemansky
  • 5. Física Hugo Vizcarra Valencia ECUACIONES POR CAPÍTULOS Vectores jAiAA yx ˆˆ   jBiBB yx ˆˆ   jBAiBABA yyxx ˆ)(ˆ)(   22 yx AAA           x y A A1 tan Movimiento rectilíneo con velocidad constante t x v    vtxtx o )( Movimiento rectilíneo con aceleración constante t v a    2 2 )( t a tvxtx oo  atvtv o )( )( 2 )( 12 21 12 tt vv xx         )(2 12 2 1 2 2 xxavv  Movimiento de proyectiles g senv t i vuelo 2  g senv H i máxima 2 22   g senv R i 22  Movimiento circular uniforme t s v    T f 1  Rf T R v   2 2  t     f 2 Rv  R R v an 2 2  tt o  )( vtsts o )( Movimiento circular uniformemente variado t v at    t     Rat  f 2 R R v an 2 2  nt aaa   2 2 )( ttt oo    tt o  )( 2 2 )( t a tvsts t oo  tavtv to )( Fuerza y movimiento amF  
  • 6. Física Hugo Vizcarra Valencia Nf ss 0 Nf kk  Equilibrio de un cuerpo 0F  sendF  0 Trabajo, potencia y energía cos xFW  t W Pmedia   2 2 1 vmK  KWWneto  hgmUG  UKE  UWFC  EWFNC  Cantidad de movimiento y choques vmP   tFI   PIneto   ll vmvmvmvm 22112211  12 12 vv vv e ll    Gravitación universal 2 21 r mm GF   2 r M Ggr  r mm GUG 21   r GM v  Movimiento armónico simple T f 1  T f   2 2  kxFx  k m T 2 )cos()( tAtx   )()( tsenAtv  )()( 2 tsenAta  2 2 1 kxU  2 2 1 kAE  g L T 2 Fluidos V m  A F P  ghPP o  2 2 1 1 A F A F  desplazadolflotación gVF  2211 vAvA  2 222 2 111 2 1 2 1 vhgPvhgP   Ondas mecánicas fv   )cos(),( kxtAtxy   T f   2 2   2 k  F v  22 2 1 AFPmed 
  • 7. Física Hugo Vizcarra Valencia F F R R f vv vv f    Temperatura y calor º32 5 9  CF TT 15,273 CK TT TLL o   TVV o   TcmQ  LmQ  Termodinámica M m n total  TRnVP  m M NA  UWQ  VPW  Electrostática neq  2 21 r qq kF   q F E    2 r q kE  r qq kU 21   q U V  r q kV  dEV  Electrostática V q C   d A C  2 2 1 VCU  321 CCCCEq  321 VVVV  321 qqqq  321 1111 CCCCEq  321 VVVV  321 qqqq  oDCkC  Electrodinámica t q I    I V R   A L R  IVP  q W fem  0V 0I 321 RRRREq  321 VVVV  321 IIII  321 1111 RRRREq  321 VVVV  321 IIII  Electromagnetismo senBvqF  senBLIF  r I B o     2 R I B o   2 
  • 8. Física Hugo Vizcarra Valencia I L N B   senB AI  d II L F o     2 21  cos AB t N      vBL )( tsenNBA   Óptica fv  v c n  reflexiónincidencia   2211  sennsenn  qpf 111  p q y y m  ' ) 11 )(1( 1 21 RRn n f m L  Relatividad 2 )(1 c u t t    2 )(1 c u ll o 