SlideShare una empresa de Scribd logo
Pedro Armijo 2
Pedro Armijo
Bases de datos
3
Una colección
compartida de datos
lógicamente
relacionados, junto
con una descripción de
estos datos, que están
diseñados para
satisfacer las
necesidades de
información de una
organización
(Connolly y Begg,
2006)
Una base de datos es
un conjunto de datos
relacionados entre sí.
Por datos entendemos
hechos conocidos que
pueden registrarse y
que tienen un
significado implícito
(Elmasri y Navathe,
2000)
La base de datos es
una colección de
ocurrencias de
múltiples cipos de
registro, pero incluye
además las relaciones
que existen entre
registros, entre
agregados de datos y
entre ítem de datos
(Martin y Marco, 1982)
Representación a nivel
integrado de una
colección estructurada de
datos que contienen
físicamente el diseño
lógico de un conjunto de
entidades, instancias de
las diferentes entidades
del sistema de
información que se está
modelando en una
organización y las
interrelaciones de las
entidades;
representación que
necesita de una gestión
de datos a fin de ser
utilizados de una forma
compartida por codos los
usuarios de una
organización en la
resolución de sus
necesidades de
información (Nieto y
Capacho, 2017)
Pedro Armijo 4
Bases de datos
Colección o depósito de datos, donde
los datos están lógicamente
relacionados entre sí, tienen una
definición y descripción comunes y
están estructurados de una forma
particular. Una base de datos es
también un modelo del mundo real y,
como tal, debe poder servir para toda
una gama de usos y aplicaciones.
(Conference des Staticiens Européens
citado en González, 2011, p. 65).
Colección de datos relacionados que
representa un cierto modelo o
abstracción del mundo real, y a su vez
esta es diseñada, construida y llenada
con datos para un propósito específico.
(Date, 2001)
Al mismo tiempo las bases de datos
tienen propiedades específicas las cuales
son:
❖ Representa algún aspecto del
mundo real, del cual provienen los
datos.
❖ Es un conjunto de datos
lógicamente coherente, con
significado implícito.
❖ Toda base de datos se diseña,
crea y se carga con datos con un
objetivo determinado
❖ Está dirigida a un grupo de
usuarios interesados en el
contenido de la base de datos.
Pedro Armijo 5
Los sistemas de bases de datos se
diseñan para gestionar grandes
cantidades de información. La gestión de
los datos implica tanto la definición de
estructuras par almacenar la información
como la provisión de mecanismos para la
manipulación de la información. Los
sistemas de bases de datos deben
garantizar la fiabilidad de la infamación
almacenada, a pesar de las caídas del
sistema o los intentos de acceso no
autorizados. (Silberschatz, Korth y
Sudarshan, 2007)
Aplicaciones de los
sistemas de bases de
datos
Banca
Líneas áreas
Universidades
Transacciones de tarjetas de créditos
Telecomunicaciones
Finanzas
Ventas
Comercio en línea
Producción
Recursos humanos
Pedro Armijo
Pedro Armijo 7
Conceptos que exponen la complejidad de una BD
Dato
Es el átomo
nominado más
pequeño de
información de las
base de datos
Datos estructurados
Colección de ítems
de datos con un
significado sintáctico
y semántico para la
organización o
empresa cuyo
agrupamiento
conforma
agregados de datos
Entidad
Es un objeto único
que pertenece a una
organización, el cual
va a ser modelado
en su sintaxis y su
semántica a través
de un diseño lógico
para ser
representado
físicamente en una
base de datos.
Instancia
Ocurrencia
concreta de una
entidad.
Interrelación
entre entidades
Grado de
asociación entre
las entidades.
Pedro Armijo 8
Conceptos que exponen la complejidad de una BD
Diseño lógico
Conjunto de entidades y
relaciones que modelan la
representación de un sistema
de información para una
organización. Uno de los
modelos de diseño de la lógica
de un sistema es el Modelo
Entidad-Relación (MER).
Diseño físico
Representación en estructuras
de datos del diseño lógico de
un sistema de información
utilizando la tecnología de
bases de datos. Punto en el cual
físicamente la organización a
través del sistema de
información se modela a través
del Modelo Relacional (MR).
Gestión de datos
Son las operaciones de carga,
edición y consulta de los datos
almacenados en el Sistema de
Base de Datos.
Pedro Armijo 9
Conceptos que exponen la complejidad de una BD
Usuario
Son los actores que
construyen y se sirven de los
datos contenidos y
procesados de la base de
datos. Los usuarios se suelen
clasificar en dos tipologías:
•Usuarios no informáticos
de la base de datos
•Usuarios informáticos
Organización
Unidad empresarial de
cualquier sector económico
cuyas decisiones van a ser
soportadas por sistemas de
información construidos en
bases de datos.
Modelado de una
organización
Representación lógica y
física de los flujos de
información de la
organización. Son
represntadios atravès del
modleo entidad relaciòn yel
modelo relacional.
Pedro Armijo 10
Sirve como interfaz entre la base de datos y
sus programas o usuarios finales, lo que
permite a los usuarios recuperar, actualizar y
gestionar cómo se organiza y se optimiza la
información. Un DBMS también facilita la
supervisión y el control de las bases de datos,
lo que permite una variedad de operaciones
administrativas como la supervisión del
rendimiento, el ajuste, la copia de seguridad y
la recuperación (Oracle, 2022)
Algunos ejemplos de software de bases de
datos o DBMS populares incluyen MySQL,
Microsoft Access, Microsoft SQL Server,
FileMaker Pro, Oracle Database y dBASE.
Camps, R. Casillas, L., Costal, C., Gibert, M., Martín, C. y Pérez, O. (2005). Bases de datos.
Universitat Oberta de Catalunya
Pedro Armijo 11
(Delgado y Gama, 2009)
La clasificación de las bases de datos en tipos esta
ligada a su evolución histórica. Según ha ido
avanzando la tecnología, las bases de datos han
mejorado cambiando la forma de representar y
extraer la información.
Pedro Armijo 12
Los años sesenta y setenta:
sistemas centralizados
Los SGBD de los años sesenta y setenta (IMS de IBM, IDS de Bull, DMS de Univac, etc.) eran sistemas totalmente centralizados, como corresponde a
los sistemas operativos de aquellos años, y al hardware para el que estaban hechos: un gran ordenador para toda la empresa y una red de
terminales sin inteligencia ni memoria.
Los primeros SGBD –en los años sesenta todavía no se les denominaba así–
Orientados a facilitar la utilización de grandes conjuntos de datos en los que las interrelaciones eran complejas
El arquetipo de aplicación era el Bill of materials o Parts explosion, típica en las industrias del automóvil, en la construcción de naves espaciales y
en campos similares.
Estos sistemas trabajaban exclusivamente por lotes (batch).
Los SGBD estaban íntimamente ligados al software de comunicaciones y de gestión de transacciones.
Se empiezan a construir grandes aplicaciones on-line transaccionales (OLTP)
Camps, R. Casillas, L., Costal, C., Gibert, M., Martín, C. y Pérez, O. (2005). Bases de datos.
Universitat Oberta de Catalunya
Pedro Armijo 13
OLTP or Online Transaction
Processing is a type of data
processing that consists of
executing a number of
transactions occurring
concurrently—online banking,
shopping, order entry, or
sending text messages, for
example. These transactions
traditionally are referred to as
economic or financial
transactions, recorded and
secured so that an enterprise
can access the information
anytime for accounting or
reporting purposes (ORACLE,
2022)
Pedro Armijo 14
Los programas estaban relacionados con el nivel
físico, se debían modificar continuamente cuando se
hacían cambios en el diseño y la organización de la BD.
La preocupación básica era maximizar el rendimiento:
el tiempo de respuesta y las transacciones por
segundo
Pedro Armijo 15
Los años ochenta:
SGBD relacionales
Ordenadores minis, en primer lugar, y después los
ordenadores micros, extendieron la informática a
prácticamente todas las empresas e instituciones.
La aparición de los SGBD relacionales* supone un avance
importante para facilitar la programación de aplicaciones con
BD y para conseguir que los programas sean independientes
de los aspectos físicos de la BD.
•* Oracle aparece en el año 1980.
La estandarización, en el año 1986, del lenguaje SQL produjo
una auténtica explosión de los SGBD relacionales.
Camps, R. Casillas, L., Costal, C., Gibert, M., Martín, C. y Pérez, O. (2005). Bases de datos.
Universitat Oberta de Catalunya
Los ordenadores personales: Durante los años
ochenta aparecen y se extienden muy
rápidamente los ordenadores personales. También
surge software para estos equipos monousuario
(por ejemplo, dBase y sus derivados, Access), con
los cuales es muy fácil crear y utilizar conjuntos de
datos, y que se denominan personal data bases.
Notad que el hecho de denominar SGBD estos
primeros sistemas para PC es un poco forzado, ya
que no aceptaban estructuras complejas ni
interrelaciones, ni podían ser utilizados en una red
que sirviese simultáneamente a muchos usuarios
de diferentes tipos. Sin embargo, algunos, con el
tiempo, se han ido convirtiendo en auténticos
SGBD.
Pedro Armijo 16
Los años noventa:
distribución, C/S y 4GL
La necesidad de tener una visión global de la empresa y de
interrelacionar diferentes aplicaciones que utilizan BD
diferentes, junto con la facilidad que dan las redes para la
intercomunicación entre ordenadores, ha conducido a los
SGBD actuales, que permiten que un programa pueda
trabajar con diferentes BD como si se tratase de una sola. Es
lo que se conoce como base de datos distribuida.
En la actualidad, la estandarización del lenguaje SQL, los
SGBD de marcas diferentes pueden darse servicio unos a
otros y colaborar para dar servicio a un programa de
aplicación
Camps, R. Casillas, L., Costal, C., Gibert, M., Martín, C. y Pérez, O. (2005). Bases de datos.
Universitat Oberta de Catalunya
Pedro Armijo 17
Tendencias
actuales
Los SGBD relacionales están en plena transformación para adaptarse
a tres tecnologías de éxito reciente, fuertemente relacionadas: la
multimedia, la de orientación a objetos (OO) e Internet y la web
La rápida adopción de la web a los SI hace que los SGBD incorporen
recursos para ser servidores de páginas web, como por ejemplo la
inclusión de SQL en guiones HTML, SQL incorporado en Java, etc
El Data Warehouse, se obtienen por una replicación más o menos
elaborada de las que hay en las BD que se utilizan en el trabajo
cotidiano de la empresa. Estos almacenes de datos se utilizan
exclusivamente para hacer consultas, de forma especial para que
lleven a cabo estudios* los analistas financieros, los analistas de
mercado, etc.
Camps, R. Casillas, L., Costal, C., Gibert, M., Martín, C. y Pérez, O. (2005). Bases de datos.
Universitat Oberta de Catalunya
Pedro Armijo 18
Data lake: son repositorios
centralizados que están
diseñados para almacenar,
procesar y proteger grandes
cantidades de datos
estructurados,
semiestructurados y sin
estructurar. Pueden
almacenar datos en su
formato nativo y procesar
cualquier variedad sin tener
en cuenta ningún límite de
tamaño. (Google cloud, 2022)
Pedro Armijo 19
Pedro Armijo 20
La mejor base de datos para una organización
específica depende de cómo pretenda la
organización utilizar los datos (ORACLE, 2022)
Pedro Armijo 21
Bases de datos
orientadas a
objetos
La información de una
base de datos
orientada a objetos se
representa en forma
de objetos, como en
la programación
orientada a objetos.
Bases de datos
distribuidas
Una base de datos
distribuida consta de
dos o más archivos
que se encuentran en
sitios diferentes. La
base de datos puede
almacenarse en varios
ordenadores, ubicarse
en la misma ubicación
física o repartirse en
diferentes redes.
Almacenes de
datos
Un repositorio central
de datos, un data
warehouse es un tipo
de base de datos
diseñado
específicamente para
consultas y análisis
rápidos.
Oracle. (2022). Base de datos definida. https://www.oracle.com/co/database/what-is-database/
Pedro Armijo 22
Bases de datos
NoSQL
Una base de datos NoSQL, o
base de datos no relacional,
permite almacenar y manipular
datos no estructurados y
semiestructurados (a diferencia
de una base de datos relacional,
que define cómo se deben
componer todos los datos
insertados en la base de datos).
Las bases de datos NoSQL se
hicieron populares a medida
que las aplicaciones web se
volvían más comunes y
complejas.
Bases de datos
orientadas a
grafos
Una base de datos orientada a
grafos almacena datos
relacionados con entidades y
las relaciones entre entidades.
Bases de datos
OLTP
Una base de datos OLTP es una
base de datos rápida y analítica
diseñada para que muchos
usuarios realicen un gran
número de transacciones.
Oracle. (2022). Base de datos definida. https://www.oracle.com/co/database/what-is-database/
Pedro Armijo
Otras bases de datos menos comunes se adaptan a funciones científicas, financieras o de otro tipo muy
específicas. Además de los diferentes tipos de bases de datos, los cambios en los enfoques de
desarrollo tecnológico y los avances considerables, como la nube y la automatización, están impulsando
a las bases de datos en direcciones completamente nuevas. Algunas de las bases de datos más recientes
incluyen:
23
Bases de datos
de código abierto
•Un sistema de base de datos
de código abierto es aquel
cuyo código fuente es de
código abierto; tales bases de
datos pueden ser bases de
datos SQL o NoSQL.
Bases de datos
en la nube
•Una base de datos en la nube
es una recopilación de datos,
estructurados o no
estructurados, que reside en
una plataforma de cloud
computing privada, pública o
híbrida. Existen dos tipos de
modelos de bases de datos en
la nube: tradicional y base de
datos como servicio (DBaaS).
Con DBaaS, un proveedor de
servicios realiza las tareas
administrativas y el
mantenimiento.
Base de datos
multimodelo
•Las bases de datos
multimodelo combinan
distintos tipos de modelos de
bases de datos en un único
servidor integrado. Esto
significa que pueden
incorporar diferentes tipos de
datos.
Bases de datos de
documentos/JSON
•Diseñadas para almacenar,
recuperar y gestionar
información orientada a los
documentos, las bases de
datos de documentos son una
forma moderna de almacenar
los datos en formato JSON en
lugar de en filas y columnas.
Bases de datos de
autogestión
•El tipo de base de datos más
nuevo e innovador, las bases
de datos de autogestión
(también conocidas como
bases de datos autónomas)
están basadas en la nube y
utilizan el machine learning
para automatizar el ajuste de
la base de datos, la seguridad,
las copias de seguridad, las
actualizaciones y otras tareas
de gestión rutinarias que
tradicionalmente realizan los
administradores de bases de
datos
Oracle. (2022). Base de datos definida. https://www.oracle.com/co/database/what-is-database/
Pedro Armijo 24
Las bases de datos de las grandes
empresas de hoy en día soportan a
menudo consultas muy complejas y se
espera que proporcionen respuestas
casi instantáneas a esas consultas. En
consecuencia, se solicita a los
administradores de bases de datos
que empleen una amplia variedad de
métodos para ayudar a mejorar el
rendimiento (Oracle, 2022)
Oracle. (2022). Base de datos definida. https://www.oracle.com/co/database/what-is-database/
Pedro Armijo 25
Eliminación de los límites de la escalabilidad
Un negocio necesita crecer si quiere sobrevivir, y su gestión de datos debe crecer con él. No obstante, para los administradores de bases de datos resulta muy
difícil predecir cuánta capacidad necesitará la empresa, especialmente con las bases de datos on-premise
Gestión y mantenimiento de la base de datos y la infraestructura
Los administradores de bases de datos deben supervisar continuamente la base de datos por si surgen problemas y realizar un mantenimiento preventivo, así
como aplicar parches y actualizaciones de software. A medida que las bases de datos se hacen más complejas y los volúmenes de datos crecen, las empresas se
enfrentan a los gastos de contratar talentos adicionales para supervisar y ajustar sus bases de datos.
Mantenimiento al día con la demanda
En el entorno empresarial actual de rápido crecimiento, las empresas necesitan tener acceso en tiempo real a sus datos para poder tomar decisiones a tiempo y
aprovechar las nuevas oportunidades.
Garantía de seguridad de los datos
Actualmente, se producen filtraciones de datos en todas partes, y los piratas informáticos son cada vez más ingeniosos. Garantizar que los datos estén seguros es
más importante que nunca, pero también que los usuarios puedan acceder a ellos fácilmente.
Absorción de aumentos significativos en el volumen de datos<
La explosión de datos provenientes de sensores, máquinas conectadas y docenas de otras fuentes hace que los administradores de bases de datos tengan que
luchar para administrar y organizar los datos de sus empresas’ de manera eficiente.
Pedro Armijo 26
Pedro Armijo 27
Análisis (Recopilación
y análisis de requisitos)
•Plantea la definición
de objetivos y genera
una especificación de
requerimientos en
base a las
necesidades de la
organización.
Estrategia (Planeación
y definición)
Diseño (conceptual,
lógico y físico)
•Como resultado de
los procesos de
análisis se definen en
forma creciente (en
términos de
especificidad) los
elementos que
constituirán el
sistema de
información a
implementar. esta
etapa define los
objetos (entidades)
que deben ser
utilizados.
Implementación
•Según los objetivos a
realizar y los objetos
definidos en la etapa
previa darán paso a la
selección de la base
de datos y
metodología a
implementar para la
captura de datos y la
generación de
información
•- Implementación on-
premise6 o en cloud.
•- Uso de servicios
cloud (GCP, AWS u
otros)
•- Modelo de bases de
datos: relacional, no-
relacional
•- Niveles de
privacidad
•- Interoperabilidad
Mantenimiento
Araneda, P. (2020). Base de Datos. Capítulo 3 Ciclo de Vida. https://bookdown.org/paranedagarcia/database/
Pedro Armijo 28
Pedro Armijo 29
Reglas 0
Gestión de datos - Caracteritcas
relacional
Reglas 1
Tablas
Reglas 2
Acceso garantizado (Tablas,
columnas, PK)
Reglas 3
Tratamiento de valores NULL
Reglas 8
Independiencia fìsica
Reglas 9
Intependiencia lògica
Reglas 10
Integridad referencial
Reglas 11
Distribucion (BDD)
Reglas 12
No subversión (mantener la
integridad - bases de datos
actualizadas)
Reglas 4
Càtalogo - diccionario de datos
Reglas 5
SQL
Reglas 6
Actualizaciòn de vistas (tablas
virtuales que se conforman de otras
tablas)
Reglas 7
Operaciones DML
Pedro Armijo
Referentes bibliográficos
• Alles über. (2 de agosto 2020). Mini Sketchnotes Tutorial. Recuperado de
https://sketchnote-love.com/en/sketchnotes-tutorial/
• Date, C., & Ruiz, S. (2001). Introducción a los sistemas de bases de datos. México [etc.]:
Pearson Educación.
• Silberschatz, A., Korth, H., & Sudarshan, S. (2019). Database System Concept. McGraw-
Hill.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bases de Datos II: El entorno
Bases de Datos II: El entornoBases de Datos II: El entorno
Bases de Datos II: El entorno
Videoconferencias UTPL
 
Fundamentos de bases de datos
Fundamentos de  bases de datosFundamentos de  bases de datos
Fundamentos de bases de datos
yumitacohen
 
Base de datos
Base de datos Base de datos
Base de datos
karina maita
 
Modelos de datos
Modelos de datosModelos de datos
Modelos de datos
Alfredo Colcha
 
Una base de datos relacional
Una base de datos relacionalUna base de datos relacional
Una base de datos relacionalAlex Javier
 
Fundamentos de base de datos 1a. unidad
Fundamentos de base de datos 1a. unidadFundamentos de base de datos 1a. unidad
Fundamentos de base de datos 1a. unidad
emilio_ambrosio
 
Qué Son Las Bases De Datos
Qué Son Las Bases De DatosQué Son Las Bases De Datos
Qué Son Las Bases De Datos
Marichelo Gómez
 
Normalizacion
NormalizacionNormalizacion
Normalizacion
Maria Garcia
 
HISTORIA DE LAS BASES DE DATOS
HISTORIA DE LAS BASES DE DATOSHISTORIA DE LAS BASES DE DATOS
HISTORIA DE LAS BASES DE DATOS
dfgdfgs
 
Fundamentos de las bases de datos
Fundamentos de las bases de datosFundamentos de las bases de datos
Fundamentos de las bases de datos
Jaime David Romero Olivo
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
Maria Garcia
 
Bases De Datos "Conceptos Basicos"
Bases De Datos "Conceptos Basicos"Bases De Datos "Conceptos Basicos"
Bases De Datos "Conceptos Basicos"
Cesar David Fernandez Grueso
 
Introducción a las bases de datos
Introducción a las bases de datosIntroducción a las bases de datos
Introducción a las bases de datos
Maria Garcia
 
Unidad 3 Modelamiento De Datos Conceptual
Unidad 3 Modelamiento De Datos ConceptualUnidad 3 Modelamiento De Datos Conceptual
Unidad 3 Modelamiento De Datos Conceptual
Sergio Sanchez
 
Introducción Base de Datos
Introducción  Base de Datos Introducción  Base de Datos
Introducción Base de Datos
Kleber Alban
 
Data models
Data modelsData models
Teoria de Base de datos
Teoria de Base de datosTeoria de Base de datos
Teoria de Base de datos
Uniandes
 
Fundamentals of DBMS
Fundamentals of DBMSFundamentals of DBMS

La actualidad más candente (20)

Bases de Datos II: El entorno
Bases de Datos II: El entornoBases de Datos II: El entorno
Bases de Datos II: El entorno
 
Fundamentos de bases de datos
Fundamentos de  bases de datosFundamentos de  bases de datos
Fundamentos de bases de datos
 
Base de datos
Base de datos Base de datos
Base de datos
 
Modelos de datos
Modelos de datosModelos de datos
Modelos de datos
 
Bases de Datos No Relacionales (NoSQL): Cassandra, CouchDB, MongoDB y Neo4j
Bases de Datos No Relacionales (NoSQL): Cassandra, CouchDB, MongoDB y Neo4jBases de Datos No Relacionales (NoSQL): Cassandra, CouchDB, MongoDB y Neo4j
Bases de Datos No Relacionales (NoSQL): Cassandra, CouchDB, MongoDB y Neo4j
 
Una base de datos relacional
Una base de datos relacionalUna base de datos relacional
Una base de datos relacional
 
Fundamentos de base de datos 1a. unidad
Fundamentos de base de datos 1a. unidadFundamentos de base de datos 1a. unidad
Fundamentos de base de datos 1a. unidad
 
Qué Son Las Bases De Datos
Qué Son Las Bases De DatosQué Son Las Bases De Datos
Qué Son Las Bases De Datos
 
Normalizacion
NormalizacionNormalizacion
Normalizacion
 
HISTORIA DE LAS BASES DE DATOS
HISTORIA DE LAS BASES DE DATOSHISTORIA DE LAS BASES DE DATOS
HISTORIA DE LAS BASES DE DATOS
 
Fundamentos de las bases de datos
Fundamentos de las bases de datosFundamentos de las bases de datos
Fundamentos de las bases de datos
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
 
Bases De Datos "Conceptos Basicos"
Bases De Datos "Conceptos Basicos"Bases De Datos "Conceptos Basicos"
Bases De Datos "Conceptos Basicos"
 
Introducción a las bases de datos
Introducción a las bases de datosIntroducción a las bases de datos
Introducción a las bases de datos
 
Unidad 3 Modelamiento De Datos Conceptual
Unidad 3 Modelamiento De Datos ConceptualUnidad 3 Modelamiento De Datos Conceptual
Unidad 3 Modelamiento De Datos Conceptual
 
Introducción Base de Datos
Introducción  Base de Datos Introducción  Base de Datos
Introducción Base de Datos
 
Data models
Data modelsData models
Data models
 
Teoria de Base de datos
Teoria de Base de datosTeoria de Base de datos
Teoria de Base de datos
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datos
 
Fundamentals of DBMS
Fundamentals of DBMSFundamentals of DBMS
Fundamentals of DBMS
 

Similar a Introducción a las bases de datos

Introduccion a las Bases de Datos
Introduccion a las Bases de DatosIntroduccion a las Bases de Datos
Introduccion a las Bases de Datos
CECILIA FLORES
 
r302283718545059126232890f90c841.91290998.pdf
r302283718545059126232890f90c841.91290998.pdfr302283718545059126232890f90c841.91290998.pdf
r302283718545059126232890f90c841.91290998.pdf
Rebeca Ortega
 
Guia de Base de Datos Unidad 1. Lissette T
Guia de Base de Datos Unidad 1. Lissette TGuia de Base de Datos Unidad 1. Lissette T
Guia de Base de Datos Unidad 1. Lissette T
José Ricardo Tillero Giménez
 
Guia de base de datos unidad 1 por lissette
Guia de base de datos unidad 1 por lissetteGuia de base de datos unidad 1 por lissette
Guia de base de datos unidad 1 por lissette
José Ricardo Tillero Giménez
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
genesisptc_
 
Historia de las Bases de Datos
Historia de las Bases de DatosHistoria de las Bases de Datos
Historia de las Bases de Datos
da4
 
Guia n1 fundamentos de base de datos
Guia n1 fundamentos de base de datosGuia n1 fundamentos de base de datos
Guia n1 fundamentos de base de datos
Johan Silva Cueva
 
Basesde datos
Basesde datosBasesde datos
Basesde datosyakiraq
 
Bases de Datos: Conceptos y Generalidades
Bases de Datos: Conceptos y GeneralidadesBases de Datos: Conceptos y Generalidades
Bases de Datos: Conceptos y Generalidades
Ricardo Antonio Botero Rios
 
Taller n1 base de datos 2010
Taller n1 base de datos 2010Taller n1 base de datos 2010
Taller n1 base de datos 2010alvaro hernan
 
Taller n1 base de datos 2010
Taller n1 base de datos 2010Taller n1 base de datos 2010
Taller n1 base de datos 2010alvaro hernan
 
Historia basesdatos
Historia basesdatosHistoria basesdatos
Historia basesdatos
mafb0004
 
Unidad I : El Mundo De Las Bases De Datos Y Los Sistemas Manejadores De Base ...
Unidad I : El Mundo De Las Bases De Datos Y Los Sistemas Manejadores De Base ...Unidad I : El Mundo De Las Bases De Datos Y Los Sistemas Manejadores De Base ...
Unidad I : El Mundo De Las Bases De Datos Y Los Sistemas Manejadores De Base ...
lissette_torrealba
 
Modelos para la gestión de datos
Modelos para la gestión de datosModelos para la gestión de datos
Modelos para la gestión de datos
Maria Garcia
 
Sistema de Informacion
Sistema de InformacionSistema de Informacion
Sistema de Informacion
"Universidad Fermin Toro"
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
"Universidad Fermin Toro"
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
Alfonso
 

Similar a Introducción a las bases de datos (20)

Introduccion a las Bases de Datos
Introduccion a las Bases de DatosIntroduccion a las Bases de Datos
Introduccion a las Bases de Datos
 
r302283718545059126232890f90c841.91290998.pdf
r302283718545059126232890f90c841.91290998.pdfr302283718545059126232890f90c841.91290998.pdf
r302283718545059126232890f90c841.91290998.pdf
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Guia de Base de Datos Unidad 1. Lissette T
Guia de Base de Datos Unidad 1. Lissette TGuia de Base de Datos Unidad 1. Lissette T
Guia de Base de Datos Unidad 1. Lissette T
 
Guia de base de datos unidad 1 por lissette
Guia de base de datos unidad 1 por lissetteGuia de base de datos unidad 1 por lissette
Guia de base de datos unidad 1 por lissette
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Historia de las Bases de Datos
Historia de las Bases de DatosHistoria de las Bases de Datos
Historia de las Bases de Datos
 
Guia n1 fundamentos de base de datos
Guia n1 fundamentos de base de datosGuia n1 fundamentos de base de datos
Guia n1 fundamentos de base de datos
 
Basesde datos
Basesde datosBasesde datos
Basesde datos
 
Bases de Datos: Conceptos y Generalidades
Bases de Datos: Conceptos y GeneralidadesBases de Datos: Conceptos y Generalidades
Bases de Datos: Conceptos y Generalidades
 
Taller n1 base de datos 2010
Taller n1 base de datos 2010Taller n1 base de datos 2010
Taller n1 base de datos 2010
 
Taller n1 base de datos 2010
Taller n1 base de datos 2010Taller n1 base de datos 2010
Taller n1 base de datos 2010
 
Historia basesdatos
Historia basesdatosHistoria basesdatos
Historia basesdatos
 
Tecnologias informaticas aplicadas en los negocios
Tecnologias informaticas aplicadas en los negociosTecnologias informaticas aplicadas en los negocios
Tecnologias informaticas aplicadas en los negocios
 
Unidad I : El Mundo De Las Bases De Datos Y Los Sistemas Manejadores De Base ...
Unidad I : El Mundo De Las Bases De Datos Y Los Sistemas Manejadores De Base ...Unidad I : El Mundo De Las Bases De Datos Y Los Sistemas Manejadores De Base ...
Unidad I : El Mundo De Las Bases De Datos Y Los Sistemas Manejadores De Base ...
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Modelos para la gestión de datos
Modelos para la gestión de datosModelos para la gestión de datos
Modelos para la gestión de datos
 
Sistema de Informacion
Sistema de InformacionSistema de Informacion
Sistema de Informacion
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 

Más de Maria Garcia

SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Maria Garcia
 
Cadena de Valor
Cadena de ValorCadena de Valor
Cadena de Valor
Maria Garcia
 
MODELOS RELACIONAL.pdf
MODELOS RELACIONAL.pdfMODELOS RELACIONAL.pdf
MODELOS RELACIONAL.pdf
Maria Garcia
 
La Organizacion Sistemas
La Organizacion SistemasLa Organizacion Sistemas
La Organizacion Sistemas
Maria Garcia
 
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONESADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
Maria Garcia
 
Prototipo de solución tecnológica
Prototipo de solución tecnológicaPrototipo de solución tecnológica
Prototipo de solución tecnológica
Maria Garcia
 
ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓNROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Maria Garcia
 
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de informaciónAspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Maria Garcia
 
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneosLos sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Maria Garcia
 
Informática Administrativa_sesion1.pdf
Informática Administrativa_sesion1.pdfInformática Administrativa_sesion1.pdf
Informática Administrativa_sesion1.pdf
Maria Garcia
 
Negocios digitales.pdf
Negocios digitales.pdfNegocios digitales.pdf
Negocios digitales.pdf
Maria Garcia
 
TI-TIC.pdf
TI-TIC.pdfTI-TIC.pdf
TI-TIC.pdf
Maria Garcia
 
Infraestructuras de tecnologías de la información.pdf
Infraestructuras de tecnologías de la información.pdfInfraestructuras de tecnologías de la información.pdf
Infraestructuras de tecnologías de la información.pdf
Maria Garcia
 
Conceptos de ingeniería.pdf
Conceptos de ingeniería.pdfConceptos de ingeniería.pdf
Conceptos de ingeniería.pdf
Maria Garcia
 
Cadena de Valor.pdf
Cadena de Valor.pdfCadena de Valor.pdf
Cadena de Valor.pdf
Maria Garcia
 
CLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdf
CLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdfCLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdf
CLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdf
Maria Garcia
 
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptx
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptxMODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptx
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptx
Maria Garcia
 
PROYECTO FINAL_TENDENCIAS TECNOLOGIAS DE INGENIERIA.pdf
PROYECTO FINAL_TENDENCIAS TECNOLOGIAS DE INGENIERIA.pdfPROYECTO FINAL_TENDENCIAS TECNOLOGIAS DE INGENIERIA.pdf
PROYECTO FINAL_TENDENCIAS TECNOLOGIAS DE INGENIERIA.pdf
Maria Garcia
 
Algebra relacional
Algebra relacionalAlgebra relacional
Algebra relacional
Maria Garcia
 
Analizar datos excel
Analizar datos excelAnalizar datos excel
Analizar datos excel
Maria Garcia
 

Más de Maria Garcia (20)

SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 
Cadena de Valor
Cadena de ValorCadena de Valor
Cadena de Valor
 
MODELOS RELACIONAL.pdf
MODELOS RELACIONAL.pdfMODELOS RELACIONAL.pdf
MODELOS RELACIONAL.pdf
 
La Organizacion Sistemas
La Organizacion SistemasLa Organizacion Sistemas
La Organizacion Sistemas
 
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONESADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
 
Prototipo de solución tecnológica
Prototipo de solución tecnológicaPrototipo de solución tecnológica
Prototipo de solución tecnológica
 
ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓNROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de informaciónAspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
 
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneosLos sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
 
Informática Administrativa_sesion1.pdf
Informática Administrativa_sesion1.pdfInformática Administrativa_sesion1.pdf
Informática Administrativa_sesion1.pdf
 
Negocios digitales.pdf
Negocios digitales.pdfNegocios digitales.pdf
Negocios digitales.pdf
 
TI-TIC.pdf
TI-TIC.pdfTI-TIC.pdf
TI-TIC.pdf
 
Infraestructuras de tecnologías de la información.pdf
Infraestructuras de tecnologías de la información.pdfInfraestructuras de tecnologías de la información.pdf
Infraestructuras de tecnologías de la información.pdf
 
Conceptos de ingeniería.pdf
Conceptos de ingeniería.pdfConceptos de ingeniería.pdf
Conceptos de ingeniería.pdf
 
Cadena de Valor.pdf
Cadena de Valor.pdfCadena de Valor.pdf
Cadena de Valor.pdf
 
CLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdf
CLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdfCLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdf
CLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdf
 
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptx
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptxMODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptx
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptx
 
PROYECTO FINAL_TENDENCIAS TECNOLOGIAS DE INGENIERIA.pdf
PROYECTO FINAL_TENDENCIAS TECNOLOGIAS DE INGENIERIA.pdfPROYECTO FINAL_TENDENCIAS TECNOLOGIAS DE INGENIERIA.pdf
PROYECTO FINAL_TENDENCIAS TECNOLOGIAS DE INGENIERIA.pdf
 
Algebra relacional
Algebra relacionalAlgebra relacional
Algebra relacional
 
Analizar datos excel
Analizar datos excelAnalizar datos excel
Analizar datos excel
 

Último

Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 

Último (20)

Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 

Introducción a las bases de datos

  • 1.
  • 3. Pedro Armijo Bases de datos 3 Una colección compartida de datos lógicamente relacionados, junto con una descripción de estos datos, que están diseñados para satisfacer las necesidades de información de una organización (Connolly y Begg, 2006) Una base de datos es un conjunto de datos relacionados entre sí. Por datos entendemos hechos conocidos que pueden registrarse y que tienen un significado implícito (Elmasri y Navathe, 2000) La base de datos es una colección de ocurrencias de múltiples cipos de registro, pero incluye además las relaciones que existen entre registros, entre agregados de datos y entre ítem de datos (Martin y Marco, 1982) Representación a nivel integrado de una colección estructurada de datos que contienen físicamente el diseño lógico de un conjunto de entidades, instancias de las diferentes entidades del sistema de información que se está modelando en una organización y las interrelaciones de las entidades; representación que necesita de una gestión de datos a fin de ser utilizados de una forma compartida por codos los usuarios de una organización en la resolución de sus necesidades de información (Nieto y Capacho, 2017)
  • 4. Pedro Armijo 4 Bases de datos Colección o depósito de datos, donde los datos están lógicamente relacionados entre sí, tienen una definición y descripción comunes y están estructurados de una forma particular. Una base de datos es también un modelo del mundo real y, como tal, debe poder servir para toda una gama de usos y aplicaciones. (Conference des Staticiens Européens citado en González, 2011, p. 65). Colección de datos relacionados que representa un cierto modelo o abstracción del mundo real, y a su vez esta es diseñada, construida y llenada con datos para un propósito específico. (Date, 2001) Al mismo tiempo las bases de datos tienen propiedades específicas las cuales son: ❖ Representa algún aspecto del mundo real, del cual provienen los datos. ❖ Es un conjunto de datos lógicamente coherente, con significado implícito. ❖ Toda base de datos se diseña, crea y se carga con datos con un objetivo determinado ❖ Está dirigida a un grupo de usuarios interesados en el contenido de la base de datos.
  • 5. Pedro Armijo 5 Los sistemas de bases de datos se diseñan para gestionar grandes cantidades de información. La gestión de los datos implica tanto la definición de estructuras par almacenar la información como la provisión de mecanismos para la manipulación de la información. Los sistemas de bases de datos deben garantizar la fiabilidad de la infamación almacenada, a pesar de las caídas del sistema o los intentos de acceso no autorizados. (Silberschatz, Korth y Sudarshan, 2007) Aplicaciones de los sistemas de bases de datos Banca Líneas áreas Universidades Transacciones de tarjetas de créditos Telecomunicaciones Finanzas Ventas Comercio en línea Producción Recursos humanos
  • 7. Pedro Armijo 7 Conceptos que exponen la complejidad de una BD Dato Es el átomo nominado más pequeño de información de las base de datos Datos estructurados Colección de ítems de datos con un significado sintáctico y semántico para la organización o empresa cuyo agrupamiento conforma agregados de datos Entidad Es un objeto único que pertenece a una organización, el cual va a ser modelado en su sintaxis y su semántica a través de un diseño lógico para ser representado físicamente en una base de datos. Instancia Ocurrencia concreta de una entidad. Interrelación entre entidades Grado de asociación entre las entidades.
  • 8. Pedro Armijo 8 Conceptos que exponen la complejidad de una BD Diseño lógico Conjunto de entidades y relaciones que modelan la representación de un sistema de información para una organización. Uno de los modelos de diseño de la lógica de un sistema es el Modelo Entidad-Relación (MER). Diseño físico Representación en estructuras de datos del diseño lógico de un sistema de información utilizando la tecnología de bases de datos. Punto en el cual físicamente la organización a través del sistema de información se modela a través del Modelo Relacional (MR). Gestión de datos Son las operaciones de carga, edición y consulta de los datos almacenados en el Sistema de Base de Datos.
  • 9. Pedro Armijo 9 Conceptos que exponen la complejidad de una BD Usuario Son los actores que construyen y se sirven de los datos contenidos y procesados de la base de datos. Los usuarios se suelen clasificar en dos tipologías: •Usuarios no informáticos de la base de datos •Usuarios informáticos Organización Unidad empresarial de cualquier sector económico cuyas decisiones van a ser soportadas por sistemas de información construidos en bases de datos. Modelado de una organización Representación lógica y física de los flujos de información de la organización. Son represntadios atravès del modleo entidad relaciòn yel modelo relacional.
  • 10. Pedro Armijo 10 Sirve como interfaz entre la base de datos y sus programas o usuarios finales, lo que permite a los usuarios recuperar, actualizar y gestionar cómo se organiza y se optimiza la información. Un DBMS también facilita la supervisión y el control de las bases de datos, lo que permite una variedad de operaciones administrativas como la supervisión del rendimiento, el ajuste, la copia de seguridad y la recuperación (Oracle, 2022) Algunos ejemplos de software de bases de datos o DBMS populares incluyen MySQL, Microsoft Access, Microsoft SQL Server, FileMaker Pro, Oracle Database y dBASE. Camps, R. Casillas, L., Costal, C., Gibert, M., Martín, C. y Pérez, O. (2005). Bases de datos. Universitat Oberta de Catalunya
  • 11. Pedro Armijo 11 (Delgado y Gama, 2009) La clasificación de las bases de datos en tipos esta ligada a su evolución histórica. Según ha ido avanzando la tecnología, las bases de datos han mejorado cambiando la forma de representar y extraer la información.
  • 12. Pedro Armijo 12 Los años sesenta y setenta: sistemas centralizados Los SGBD de los años sesenta y setenta (IMS de IBM, IDS de Bull, DMS de Univac, etc.) eran sistemas totalmente centralizados, como corresponde a los sistemas operativos de aquellos años, y al hardware para el que estaban hechos: un gran ordenador para toda la empresa y una red de terminales sin inteligencia ni memoria. Los primeros SGBD –en los años sesenta todavía no se les denominaba así– Orientados a facilitar la utilización de grandes conjuntos de datos en los que las interrelaciones eran complejas El arquetipo de aplicación era el Bill of materials o Parts explosion, típica en las industrias del automóvil, en la construcción de naves espaciales y en campos similares. Estos sistemas trabajaban exclusivamente por lotes (batch). Los SGBD estaban íntimamente ligados al software de comunicaciones y de gestión de transacciones. Se empiezan a construir grandes aplicaciones on-line transaccionales (OLTP) Camps, R. Casillas, L., Costal, C., Gibert, M., Martín, C. y Pérez, O. (2005). Bases de datos. Universitat Oberta de Catalunya
  • 13. Pedro Armijo 13 OLTP or Online Transaction Processing is a type of data processing that consists of executing a number of transactions occurring concurrently—online banking, shopping, order entry, or sending text messages, for example. These transactions traditionally are referred to as economic or financial transactions, recorded and secured so that an enterprise can access the information anytime for accounting or reporting purposes (ORACLE, 2022)
  • 14. Pedro Armijo 14 Los programas estaban relacionados con el nivel físico, se debían modificar continuamente cuando se hacían cambios en el diseño y la organización de la BD. La preocupación básica era maximizar el rendimiento: el tiempo de respuesta y las transacciones por segundo
  • 15. Pedro Armijo 15 Los años ochenta: SGBD relacionales Ordenadores minis, en primer lugar, y después los ordenadores micros, extendieron la informática a prácticamente todas las empresas e instituciones. La aparición de los SGBD relacionales* supone un avance importante para facilitar la programación de aplicaciones con BD y para conseguir que los programas sean independientes de los aspectos físicos de la BD. •* Oracle aparece en el año 1980. La estandarización, en el año 1986, del lenguaje SQL produjo una auténtica explosión de los SGBD relacionales. Camps, R. Casillas, L., Costal, C., Gibert, M., Martín, C. y Pérez, O. (2005). Bases de datos. Universitat Oberta de Catalunya Los ordenadores personales: Durante los años ochenta aparecen y se extienden muy rápidamente los ordenadores personales. También surge software para estos equipos monousuario (por ejemplo, dBase y sus derivados, Access), con los cuales es muy fácil crear y utilizar conjuntos de datos, y que se denominan personal data bases. Notad que el hecho de denominar SGBD estos primeros sistemas para PC es un poco forzado, ya que no aceptaban estructuras complejas ni interrelaciones, ni podían ser utilizados en una red que sirviese simultáneamente a muchos usuarios de diferentes tipos. Sin embargo, algunos, con el tiempo, se han ido convirtiendo en auténticos SGBD.
  • 16. Pedro Armijo 16 Los años noventa: distribución, C/S y 4GL La necesidad de tener una visión global de la empresa y de interrelacionar diferentes aplicaciones que utilizan BD diferentes, junto con la facilidad que dan las redes para la intercomunicación entre ordenadores, ha conducido a los SGBD actuales, que permiten que un programa pueda trabajar con diferentes BD como si se tratase de una sola. Es lo que se conoce como base de datos distribuida. En la actualidad, la estandarización del lenguaje SQL, los SGBD de marcas diferentes pueden darse servicio unos a otros y colaborar para dar servicio a un programa de aplicación Camps, R. Casillas, L., Costal, C., Gibert, M., Martín, C. y Pérez, O. (2005). Bases de datos. Universitat Oberta de Catalunya
  • 17. Pedro Armijo 17 Tendencias actuales Los SGBD relacionales están en plena transformación para adaptarse a tres tecnologías de éxito reciente, fuertemente relacionadas: la multimedia, la de orientación a objetos (OO) e Internet y la web La rápida adopción de la web a los SI hace que los SGBD incorporen recursos para ser servidores de páginas web, como por ejemplo la inclusión de SQL en guiones HTML, SQL incorporado en Java, etc El Data Warehouse, se obtienen por una replicación más o menos elaborada de las que hay en las BD que se utilizan en el trabajo cotidiano de la empresa. Estos almacenes de datos se utilizan exclusivamente para hacer consultas, de forma especial para que lleven a cabo estudios* los analistas financieros, los analistas de mercado, etc. Camps, R. Casillas, L., Costal, C., Gibert, M., Martín, C. y Pérez, O. (2005). Bases de datos. Universitat Oberta de Catalunya
  • 18. Pedro Armijo 18 Data lake: son repositorios centralizados que están diseñados para almacenar, procesar y proteger grandes cantidades de datos estructurados, semiestructurados y sin estructurar. Pueden almacenar datos en su formato nativo y procesar cualquier variedad sin tener en cuenta ningún límite de tamaño. (Google cloud, 2022)
  • 20. Pedro Armijo 20 La mejor base de datos para una organización específica depende de cómo pretenda la organización utilizar los datos (ORACLE, 2022)
  • 21. Pedro Armijo 21 Bases de datos orientadas a objetos La información de una base de datos orientada a objetos se representa en forma de objetos, como en la programación orientada a objetos. Bases de datos distribuidas Una base de datos distribuida consta de dos o más archivos que se encuentran en sitios diferentes. La base de datos puede almacenarse en varios ordenadores, ubicarse en la misma ubicación física o repartirse en diferentes redes. Almacenes de datos Un repositorio central de datos, un data warehouse es un tipo de base de datos diseñado específicamente para consultas y análisis rápidos. Oracle. (2022). Base de datos definida. https://www.oracle.com/co/database/what-is-database/
  • 22. Pedro Armijo 22 Bases de datos NoSQL Una base de datos NoSQL, o base de datos no relacional, permite almacenar y manipular datos no estructurados y semiestructurados (a diferencia de una base de datos relacional, que define cómo se deben componer todos los datos insertados en la base de datos). Las bases de datos NoSQL se hicieron populares a medida que las aplicaciones web se volvían más comunes y complejas. Bases de datos orientadas a grafos Una base de datos orientada a grafos almacena datos relacionados con entidades y las relaciones entre entidades. Bases de datos OLTP Una base de datos OLTP es una base de datos rápida y analítica diseñada para que muchos usuarios realicen un gran número de transacciones. Oracle. (2022). Base de datos definida. https://www.oracle.com/co/database/what-is-database/
  • 23. Pedro Armijo Otras bases de datos menos comunes se adaptan a funciones científicas, financieras o de otro tipo muy específicas. Además de los diferentes tipos de bases de datos, los cambios en los enfoques de desarrollo tecnológico y los avances considerables, como la nube y la automatización, están impulsando a las bases de datos en direcciones completamente nuevas. Algunas de las bases de datos más recientes incluyen: 23 Bases de datos de código abierto •Un sistema de base de datos de código abierto es aquel cuyo código fuente es de código abierto; tales bases de datos pueden ser bases de datos SQL o NoSQL. Bases de datos en la nube •Una base de datos en la nube es una recopilación de datos, estructurados o no estructurados, que reside en una plataforma de cloud computing privada, pública o híbrida. Existen dos tipos de modelos de bases de datos en la nube: tradicional y base de datos como servicio (DBaaS). Con DBaaS, un proveedor de servicios realiza las tareas administrativas y el mantenimiento. Base de datos multimodelo •Las bases de datos multimodelo combinan distintos tipos de modelos de bases de datos en un único servidor integrado. Esto significa que pueden incorporar diferentes tipos de datos. Bases de datos de documentos/JSON •Diseñadas para almacenar, recuperar y gestionar información orientada a los documentos, las bases de datos de documentos son una forma moderna de almacenar los datos en formato JSON en lugar de en filas y columnas. Bases de datos de autogestión •El tipo de base de datos más nuevo e innovador, las bases de datos de autogestión (también conocidas como bases de datos autónomas) están basadas en la nube y utilizan el machine learning para automatizar el ajuste de la base de datos, la seguridad, las copias de seguridad, las actualizaciones y otras tareas de gestión rutinarias que tradicionalmente realizan los administradores de bases de datos Oracle. (2022). Base de datos definida. https://www.oracle.com/co/database/what-is-database/
  • 24. Pedro Armijo 24 Las bases de datos de las grandes empresas de hoy en día soportan a menudo consultas muy complejas y se espera que proporcionen respuestas casi instantáneas a esas consultas. En consecuencia, se solicita a los administradores de bases de datos que empleen una amplia variedad de métodos para ayudar a mejorar el rendimiento (Oracle, 2022) Oracle. (2022). Base de datos definida. https://www.oracle.com/co/database/what-is-database/
  • 25. Pedro Armijo 25 Eliminación de los límites de la escalabilidad Un negocio necesita crecer si quiere sobrevivir, y su gestión de datos debe crecer con él. No obstante, para los administradores de bases de datos resulta muy difícil predecir cuánta capacidad necesitará la empresa, especialmente con las bases de datos on-premise Gestión y mantenimiento de la base de datos y la infraestructura Los administradores de bases de datos deben supervisar continuamente la base de datos por si surgen problemas y realizar un mantenimiento preventivo, así como aplicar parches y actualizaciones de software. A medida que las bases de datos se hacen más complejas y los volúmenes de datos crecen, las empresas se enfrentan a los gastos de contratar talentos adicionales para supervisar y ajustar sus bases de datos. Mantenimiento al día con la demanda En el entorno empresarial actual de rápido crecimiento, las empresas necesitan tener acceso en tiempo real a sus datos para poder tomar decisiones a tiempo y aprovechar las nuevas oportunidades. Garantía de seguridad de los datos Actualmente, se producen filtraciones de datos en todas partes, y los piratas informáticos son cada vez más ingeniosos. Garantizar que los datos estén seguros es más importante que nunca, pero también que los usuarios puedan acceder a ellos fácilmente. Absorción de aumentos significativos en el volumen de datos< La explosión de datos provenientes de sensores, máquinas conectadas y docenas de otras fuentes hace que los administradores de bases de datos tengan que luchar para administrar y organizar los datos de sus empresas’ de manera eficiente.
  • 27. Pedro Armijo 27 Análisis (Recopilación y análisis de requisitos) •Plantea la definición de objetivos y genera una especificación de requerimientos en base a las necesidades de la organización. Estrategia (Planeación y definición) Diseño (conceptual, lógico y físico) •Como resultado de los procesos de análisis se definen en forma creciente (en términos de especificidad) los elementos que constituirán el sistema de información a implementar. esta etapa define los objetos (entidades) que deben ser utilizados. Implementación •Según los objetivos a realizar y los objetos definidos en la etapa previa darán paso a la selección de la base de datos y metodología a implementar para la captura de datos y la generación de información •- Implementación on- premise6 o en cloud. •- Uso de servicios cloud (GCP, AWS u otros) •- Modelo de bases de datos: relacional, no- relacional •- Niveles de privacidad •- Interoperabilidad Mantenimiento Araneda, P. (2020). Base de Datos. Capítulo 3 Ciclo de Vida. https://bookdown.org/paranedagarcia/database/
  • 29. Pedro Armijo 29 Reglas 0 Gestión de datos - Caracteritcas relacional Reglas 1 Tablas Reglas 2 Acceso garantizado (Tablas, columnas, PK) Reglas 3 Tratamiento de valores NULL Reglas 8 Independiencia fìsica Reglas 9 Intependiencia lògica Reglas 10 Integridad referencial Reglas 11 Distribucion (BDD) Reglas 12 No subversión (mantener la integridad - bases de datos actualizadas) Reglas 4 Càtalogo - diccionario de datos Reglas 5 SQL Reglas 6 Actualizaciòn de vistas (tablas virtuales que se conforman de otras tablas) Reglas 7 Operaciones DML
  • 30. Pedro Armijo Referentes bibliográficos • Alles über. (2 de agosto 2020). Mini Sketchnotes Tutorial. Recuperado de https://sketchnote-love.com/en/sketchnotes-tutorial/ • Date, C., & Ruiz, S. (2001). Introducción a los sistemas de bases de datos. México [etc.]: Pearson Educación. • Silberschatz, A., Korth, H., & Sudarshan, S. (2019). Database System Concept. McGraw- Hill.