SlideShare una empresa de Scribd logo
Por:
  Andrés A. Muñoz Celis
   Cód.: 20112121016
Habilidades Comunicativas
      E.C.C.I. 2012
 Expresión             Comunicación     en
             Escrita
 Géneros Literarios
                         público
                        Miedo Escénico
 Resumen
                        Fobia Social
 El Ensayo
                        Ayudas
 Normas APA e
                         Audiovisuales
  ICONTEC
                        Dinámicas de
 Ortografía
                         Grupo
                        Conclusiones
                                   Redacción de Textos y
                                      Comunicación Oral
Expresión Escrita: Es una
 destreza lingüística, la que
 se refiere a la producción
 del lenguaje escrito. Se
 basa primordialmente del
 lenguaje     verbal,    pero
 contiene también elementos
 no verbales, tales como
 mapas, gráficos, fórmulas
 matemáticas, etc.
                                Redacción de Textos y
                                   Comunicación Oral
Géneros           Literarios:          Son
  agrupaciones de obras escritas
  basadas        en        características
  semánticas, sintácticas, fonológicas,
  discursivas, formales, contextuales,
  situacionales y afines. Se clasifican en
  tres géneros:
 Género Lírico,

 Género Épico

 Género Dramático.                Redacción de Textos y
                                      Comunicación Oral
Oda      Epopeya        Tragedia
 Égloga    Poema         Comedia
 Elegía     Épico         Drama
           Romance         Ópera
Endecha
           Fábula     Auto sacramental
Madrigal
           Epístola     Melodrama
Epigrama
           Cuento         Zarzuela
 Himno     Apólogo
Canción    Leyenda         Clic
 Sátira    Novela          aquí:
                         Redacción de Textos y
                            Comunicación Oral
El Resumen: Es un proceso de abstracción, donde se
  sintetiza la información que ofrece el documento
  original y sus aspectos claves como orden, claridad,
  concisión que además incluye:

                  El problema principal
                 Los métodos empleados
                     Los resultados
                      Conclusiones


  Además debe proporcionar aquellos elementos que
  estimulen a la consulta del documento original. El
  resumen es un medio de referencia para considerar
  si el documento original es pertinente o no de
  estudio.
                                            Redacción de Textos y
                                               Comunicación Oral
Objetivos        Selección: Identificación y asimilación del
                         contenido que será práctico y fácil. El     Indicativo
                      proceso de comprensión exige discriminar
     Factores
                               lo esencial de lo general.
     Proceso                      Mapa cognitivo:
                                                                    Informativo
                         2.Identificación de la idea principal
 Procedimiento de         3.Establecimiento de categorías
                                     secundarias                      Analítico
      trabajo          4.Determinar detalles complementarios

  Características                                                      Crítico
                                       Premisas:
                        2.Identificación del documento original
    Estructura        3.Evitar conceptos u opiniones personales
                                       o subjetivas
Indicadores básicos        4.Tener en cuenta el objetivo y la
                                      funcionalidad
                                                                    Estructurado
Recomendaciones                   5.Considerar su uso

                                                                        Redacción de Textos y
                                                                           Comunicación Oral
El Ensayo: Es un texto expositivo,
  donde el autor ofrece opiniones,
  críticas, expresiones, etc. con respecto
  al tema al cual se refiere, debe tenerse
  un buen conocimiento del mismo para
  poder influir en los lectores, la brevedad
  y la originalidad son claves, su escritura
  en prosa hace del ensayo algo irregular
  en ritmo y melodía. Existen además dos
  tipos de ensayo entre ellos: El personal
  y el formal.
                                     Redacción de Textos y
                                        Comunicación Oral
Para conseguir un buen ensayo es necesario:
         EVALUAR:             ¿Por qué escribir sobre este tema?
    DISCUTIR O DIALOGAR:     Rescatar puntos esenciales para un
                                          ensayo.
         ANALISIS:         Pensamiento crítico y reflexiones sobre el
                                      tema a escribir.
         CRITICAR:           Juzgar razonablemente con detalles,
                                  ejemplos, contrastes, etc.
         EXPLICAR:         Demostrar las ideas mediante razones y
                               causas de hipótesis o juicios.
        DESCRIBIR:         Contar detalladamente lo que se escribe
                              con el uso adecuado de palabras.
       ARGUMENTAR:         Tomar posición y sostener nuestras ideas
                                  a través de la coherencia.
        DEMOSTRAR:          Por medio del lenguaje convencer de la
                             asertividad de las ideas con ejemplos
                                   como herramienta básica.
                                                      Redacción de Textos y
                                                         Comunicación Oral
Normas       Técnicas:         Son acuerdos
documentados que contienen especificaciones
técnicas o criterios precisos que pueden ser
usados consecuentemente, como reglas,
directrices o definiciones de características en
un documento.
Dentro de las mas reconocidas están:




                                         Redacción de Textos y
                                            Comunicación Oral
En otras palabras, una norma técnica es:

Un documento voluntario que contiene
especificaciones técnicas de un documento.
           .


Accesible al público.

Elaborado y divido en parámetros
específicos.

Es una guía práctica para la elaboración y
publicación de manuscritos.

                                     Redacción de Textos y
                                        Comunicación Oral
La Ortografía: Arte y sistema de
escribir cada palabra como es su
ser y de colocar cada letra en su
sitio.
                  cribi r bien
              ó Es
                   es fácil


                            Redacción de Textos y
                               Comunicación Oral
Comunicación en Público:
Es la capacidad de exponer con claridad,
confianza y credibilidad las ideas en
público buscando compatibilidad mutua.
El dinamismo, la constancia y la
preparación son fundamentales en un
orador.
Iniciar con un frase impactante, pregunta
retorica, dos minutos para impactar.
Practicar el comienzo y repetir ideas.
                                    Redacción de Textos y
                                       Comunicación Oral
Técnicas       de       relajación:
Respiración, deporte, pasear, etc.
Grabarse a si mismo.
Utilizar medios tecnológicos
como ayuda, no como centro de
atención.
La lenguaje corporal y la
entonación en la voz son claves
para hablar en público.      Redacción de Textos y
                                Comunicación Oral
Miedo Escénico: Es un proceso de ansiedad que
se siente cuando se está frente al público, es una
reacción defensiva dada en tres niveles:
Cognitivo: Falta de memoria, exageración de
errores, confusión de ideas, falta de auto
concentración, temor al rechazo y al ridículo.
     Fisiológico:    Respiración   acelerada,
sudoración, malestar estomacal, dolor de
cabeza, escalofríos, manos heladas.
Conductual: Evitar una acción, rapidez al
hablar, bajo volumen de voz, silencio
prolongado, tartamudeo.
                                         Redacción de Textos y
                                            Comunicación Oral
La historia de Euclides…
         Le falta                No conoce al
   investigar sobre                público y
      el tema y le               parece que no
     falta practicar             quiere hablar
                                                  No controla su
                                                 preocupaciones
                                                   y no inspira
                                                   credibilidad
No tiene apoyo
audiovisual, ni
 control en el
     tema




                                     Clic
                                     aquí:

                                             Redacción de Textos y
                                                Comunicación Oral
Fobia Social: Es el miedo a
enfrentarse a la gente, esta
perjudica seriamente la calidad de
vida y las relaciones de quienes les
cuesta relacionarse en cualquier
ámbito social, causando reacciones
negativas      como      miedo      a
equivocarse, al fracaso, a los
cambios,       dependencia      total,
sentirse sudoroso, tembloroso, con
nauseas, fingir una enfermedad,
adicción a las drogas o el alcohol
                                         Redacción de Textos y
                                            Comunicación Oral
…la solución es fácil, tratandose
adecuadamente con terapias y la ayuda
de un psicoterapeuta y con ello
restablecer una vida social con calidad, a
veces se requiere de medicamentos que,
poco a poco irán surtiendo efecto para
recobrar la:
       Autoconfianza



                                    Redacción de Textos y
                                       Comunicación Oral
Ayudas Audiovisuales: Herramientas
tecnológicas, mecánicas o electrónicas
que facilitan una mayor eficacia en
una     presentación.    Según      las
estadísticas una persona recuerda un
30% de lo que ve y un 15% de lo que
oye. La brevedad y la simplicidad
caracterizan estos medios y jamás
reemplazan al conferencista.
                               Redacción de Textos y
                                  Comunicación Oral
Ejemplos e importancia de las
        ayudas audiovisuales:
                “Son ayudas,                    “Enriquece la
               no distractores                   experiencia
                       ”                          sensorial”



“Motivan un                      “Ayuda a la
   mejor                         practicidad”
aprendizaje”

                 “Favorece y                    “Economizan
                  estimula la                     tiempo y
                 creatividad ”                    esfuerzo”

                                                     Redacción de Textos y
                                                        Comunicación Oral
Dinámicas de Grupo: Permiten
mostrar creatividad y llamar la
atención del público o auditorio
para un aprendizaje mas
eficiente y, lograr éxito en las
presentaciones y/o exposicio-
nes.
                          Redacción de Textos y
                             Comunicación Oral
Algunas de las más reconocidas son:




                             Redacción de Textos y
                                Comunicación Oral
Conclusiones
Tener claro que la redacción de textos y la
comunicación oral hacen parte de un proceso de
quién habla y expone ideas, así mismo la capacidad
de manejar las herramientas dadas para una mejor
comunicación, siendo nuestro pensamiento y
nuestras ideas la base de lo que queremos plasmar
hacía un público, lector u oyente, donde haya un
mensaje claro de cual es la intención para
desarrollar un escrito y darlo a conocer siendo
original, claro, profundo y encaminado a un mejor
aprendizaje.
                                         Redacción de Textos y
                                            Comunicación Oral
Bibliografía:
•http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/dic
cionario/expresionescrita.htm

•http://www.youtube.com/watch?v=TMAjY9o6uSk

•http://www.ieslaasuncion.org/castellano/Generos_literarios.htm

•http://www.esmas.com/salud/enfermedades/abcenfermedades/503

•http://www.eumed.net/libros/2007b/302/ayudas%20audiovisuales.h

•http://www.aprendizajeexperiencial.com/



                                                     Redacción de Textos y
                                                        Comunicación Oral
Redacción de Textos y
   Comunicación Oral

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expresion escrita+ diapositivas
Expresion escrita+ diapositivasExpresion escrita+ diapositivas
Expresion escrita+ diapositivas
ANYOLI1234
 
Aspectos metodológicos para lapublicacion cientifica
Aspectos metodológicos para lapublicacion cientificaAspectos metodológicos para lapublicacion cientifica
Aspectos metodológicos para lapublicacion cientifica
Moisés Maidana
 
la expresion escrita
la expresion escrita la expresion escrita
la expresion escrita
adolfogonzalez87
 
La ortografia
La ortografiaLa ortografia
La ortografia
BrendySanchez
 
Técnicas de estudios elaboradas 1
Técnicas de estudios elaboradas 1Técnicas de estudios elaboradas 1
Técnicas de estudios elaboradas 1
978404686
 
Unidad formativa 2 ud1
Unidad formativa 2 ud1Unidad formativa 2 ud1
Unidad formativa 2 ud1
Isis Gi
 
Actividad 7 habilidades
Actividad 7 habilidadesActividad 7 habilidades
Actividad 7 habilidades
123AUGUSTO
 
Bloque curricular 3
Bloque curricular 3Bloque curricular 3
Bloque curricular 3
movikar
 
PROFORDEMS Competencia comunicación escrita
PROFORDEMS Competencia comunicación escritaPROFORDEMS Competencia comunicación escrita
PROFORDEMS Competencia comunicación escrita
Aned Ortiz
 
Expresion escrita (1)
Expresion escrita (1)Expresion escrita (1)
Expresion escrita (1)
Edgar Ojeda
 
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidadLista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
Didactica Ludica
 
tecnicas de comunicacion
tecnicas de comunicaciontecnicas de comunicacion
tecnicas de comunicacion
cladier
 
Expresion escrita
Expresion escritaExpresion escrita
Expresion escrita
DJLennys
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
ErikaMarcelaVL
 
Cuevas marta-tarea 2[1]
Cuevas marta-tarea 2[1]Cuevas marta-tarea 2[1]
Cuevas marta-tarea 2[1]
martabeatrizcuevas
 

La actualidad más candente (15)

Expresion escrita+ diapositivas
Expresion escrita+ diapositivasExpresion escrita+ diapositivas
Expresion escrita+ diapositivas
 
Aspectos metodológicos para lapublicacion cientifica
Aspectos metodológicos para lapublicacion cientificaAspectos metodológicos para lapublicacion cientifica
Aspectos metodológicos para lapublicacion cientifica
 
la expresion escrita
la expresion escrita la expresion escrita
la expresion escrita
 
La ortografia
La ortografiaLa ortografia
La ortografia
 
Técnicas de estudios elaboradas 1
Técnicas de estudios elaboradas 1Técnicas de estudios elaboradas 1
Técnicas de estudios elaboradas 1
 
Unidad formativa 2 ud1
Unidad formativa 2 ud1Unidad formativa 2 ud1
Unidad formativa 2 ud1
 
Actividad 7 habilidades
Actividad 7 habilidadesActividad 7 habilidades
Actividad 7 habilidades
 
Bloque curricular 3
Bloque curricular 3Bloque curricular 3
Bloque curricular 3
 
PROFORDEMS Competencia comunicación escrita
PROFORDEMS Competencia comunicación escritaPROFORDEMS Competencia comunicación escrita
PROFORDEMS Competencia comunicación escrita
 
Expresion escrita (1)
Expresion escrita (1)Expresion escrita (1)
Expresion escrita (1)
 
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidadLista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
 
tecnicas de comunicacion
tecnicas de comunicaciontecnicas de comunicacion
tecnicas de comunicacion
 
Expresion escrita
Expresion escritaExpresion escrita
Expresion escrita
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Cuevas marta-tarea 2[1]
Cuevas marta-tarea 2[1]Cuevas marta-tarea 2[1]
Cuevas marta-tarea 2[1]
 

Similar a Foro 3er. corte

Proyecto de aula 2012
Proyecto de aula 2012Proyecto de aula 2012
Proyecto de aula 2012
profenayita
 
Redacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oralRedacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oral
magnis10
 
Habilidades presentacion
Habilidades presentacionHabilidades presentacion
Habilidades presentacion
angellusdominic
 
Lenguaje 2011 ii
Lenguaje 2011 iiLenguaje 2011 ii
Lenguaje 2011 ii
facmedicinaudch
 
Presentacion comunicacion oral y escrita
Presentacion comunicacion oral y escritaPresentacion comunicacion oral y escrita
Presentacion comunicacion oral y escrita
CaritoDiazAguirre
 
El Arte De La Oratoria Redaccion Y Expresion Oral
El Arte De La Oratoria Redaccion Y Expresion OralEl Arte De La Oratoria Redaccion Y Expresion Oral
El Arte De La Oratoria Redaccion Y Expresion Oral
Conferencista Motivacional Carlos de la Rosa Vidal
 
EXPRESION ESCRITA
EXPRESION ESCRITAEXPRESION ESCRITA
EXPRESION ESCRITA
jennybernalortega
 
Sesiones 9 y 10
Sesiones 9 y 10Sesiones 9 y 10
Sesiones 9 y 10
andresfe52
 
Sesiones 9 y 10 de Habilidades comunicativas
Sesiones 9 y 10 de Habilidades comunicativasSesiones 9 y 10 de Habilidades comunicativas
Sesiones 9 y 10 de Habilidades comunicativas
andresfe52
 
Sesiones 9 y 10 - Habilidades comunicativas
Sesiones 9 y 10 - Habilidades comunicativasSesiones 9 y 10 - Habilidades comunicativas
Sesiones 9 y 10 - Habilidades comunicativas
andresfe52
 
Protocolo Individual unidad 1..pdfbytuiyouyuhutihutuhoiyhu8h
Protocolo Individual unidad 1..pdfbytuiyouyuhutihutuhoiyhu8hProtocolo Individual unidad 1..pdfbytuiyouyuhutihutuhoiyhu8h
Protocolo Individual unidad 1..pdfbytuiyouyuhutihutuhoiyhu8h
brigittemaut
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
elmoreneje
 
La comunicación verbal la comunic oral
La comunicación verbal la comunic oral La comunicación verbal la comunic oral
La comunicación verbal la comunic oral
Pao Braz
 
09 paradigma de la estructura dramática
09 paradigma de la estructura dramática09 paradigma de la estructura dramática
09 paradigma de la estructura dramática
Dirección de Educación Virtual
 
EXPRESION ESCRITA
EXPRESION ESCRITAEXPRESION ESCRITA
EXPRESION ESCRITA
adolfogonzalez87
 
REDACCIÓN DE TEXTOS
REDACCIÓN DE TEXTOSREDACCIÓN DE TEXTOS
REDACCIÓN DE TEXTOS
Camilo Andres
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
Elmer Giovany Guzman Arriaza
 
Redaccion de Textos y Miedo Escénico
Redaccion de Textos y Miedo EscénicoRedaccion de Textos y Miedo Escénico
Redaccion de Textos y Miedo Escénico
Daniel8801
 
Conferencia sobre Estrategias para desarrollar textos académicos.
Conferencia  sobre  Estrategias para desarrollar textos académicos.Conferencia  sobre  Estrategias para desarrollar textos académicos.
Conferencia sobre Estrategias para desarrollar textos académicos.
Estrella Peña Ruiz
 
Redacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oralRedacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oral
Jhoany Barbosa
 

Similar a Foro 3er. corte (20)

Proyecto de aula 2012
Proyecto de aula 2012Proyecto de aula 2012
Proyecto de aula 2012
 
Redacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oralRedacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oral
 
Habilidades presentacion
Habilidades presentacionHabilidades presentacion
Habilidades presentacion
 
Lenguaje 2011 ii
Lenguaje 2011 iiLenguaje 2011 ii
Lenguaje 2011 ii
 
Presentacion comunicacion oral y escrita
Presentacion comunicacion oral y escritaPresentacion comunicacion oral y escrita
Presentacion comunicacion oral y escrita
 
El Arte De La Oratoria Redaccion Y Expresion Oral
El Arte De La Oratoria Redaccion Y Expresion OralEl Arte De La Oratoria Redaccion Y Expresion Oral
El Arte De La Oratoria Redaccion Y Expresion Oral
 
EXPRESION ESCRITA
EXPRESION ESCRITAEXPRESION ESCRITA
EXPRESION ESCRITA
 
Sesiones 9 y 10
Sesiones 9 y 10Sesiones 9 y 10
Sesiones 9 y 10
 
Sesiones 9 y 10 de Habilidades comunicativas
Sesiones 9 y 10 de Habilidades comunicativasSesiones 9 y 10 de Habilidades comunicativas
Sesiones 9 y 10 de Habilidades comunicativas
 
Sesiones 9 y 10 - Habilidades comunicativas
Sesiones 9 y 10 - Habilidades comunicativasSesiones 9 y 10 - Habilidades comunicativas
Sesiones 9 y 10 - Habilidades comunicativas
 
Protocolo Individual unidad 1..pdfbytuiyouyuhutihutuhoiyhu8h
Protocolo Individual unidad 1..pdfbytuiyouyuhutihutuhoiyhu8hProtocolo Individual unidad 1..pdfbytuiyouyuhutihutuhoiyhu8h
Protocolo Individual unidad 1..pdfbytuiyouyuhutihutuhoiyhu8h
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
La comunicación verbal la comunic oral
La comunicación verbal la comunic oral La comunicación verbal la comunic oral
La comunicación verbal la comunic oral
 
09 paradigma de la estructura dramática
09 paradigma de la estructura dramática09 paradigma de la estructura dramática
09 paradigma de la estructura dramática
 
EXPRESION ESCRITA
EXPRESION ESCRITAEXPRESION ESCRITA
EXPRESION ESCRITA
 
REDACCIÓN DE TEXTOS
REDACCIÓN DE TEXTOSREDACCIÓN DE TEXTOS
REDACCIÓN DE TEXTOS
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Redaccion de Textos y Miedo Escénico
Redaccion de Textos y Miedo EscénicoRedaccion de Textos y Miedo Escénico
Redaccion de Textos y Miedo Escénico
 
Conferencia sobre Estrategias para desarrollar textos académicos.
Conferencia  sobre  Estrategias para desarrollar textos académicos.Conferencia  sobre  Estrategias para desarrollar textos académicos.
Conferencia sobre Estrategias para desarrollar textos académicos.
 
Redacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oralRedacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oral
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Foro 3er. corte

  • 1. Por: Andrés A. Muñoz Celis Cód.: 20112121016 Habilidades Comunicativas E.C.C.I. 2012
  • 2.  Expresión  Comunicación en Escrita  Géneros Literarios público  Miedo Escénico  Resumen  Fobia Social  El Ensayo  Ayudas  Normas APA e Audiovisuales ICONTEC  Dinámicas de  Ortografía Grupo  Conclusiones Redacción de Textos y Comunicación Oral
  • 3. Expresión Escrita: Es una destreza lingüística, la que se refiere a la producción del lenguaje escrito. Se basa primordialmente del lenguaje verbal, pero contiene también elementos no verbales, tales como mapas, gráficos, fórmulas matemáticas, etc. Redacción de Textos y Comunicación Oral
  • 4. Géneros Literarios: Son agrupaciones de obras escritas basadas en características semánticas, sintácticas, fonológicas, discursivas, formales, contextuales, situacionales y afines. Se clasifican en tres géneros:  Género Lírico,  Género Épico  Género Dramático. Redacción de Textos y Comunicación Oral
  • 5. Oda Epopeya Tragedia Égloga Poema Comedia Elegía Épico Drama Romance Ópera Endecha Fábula Auto sacramental Madrigal Epístola Melodrama Epigrama Cuento Zarzuela Himno Apólogo Canción Leyenda Clic Sátira Novela aquí: Redacción de Textos y Comunicación Oral
  • 6. El Resumen: Es un proceso de abstracción, donde se sintetiza la información que ofrece el documento original y sus aspectos claves como orden, claridad, concisión que además incluye: El problema principal  Los métodos empleados  Los resultados  Conclusiones Además debe proporcionar aquellos elementos que estimulen a la consulta del documento original. El resumen es un medio de referencia para considerar si el documento original es pertinente o no de estudio. Redacción de Textos y Comunicación Oral
  • 7. Objetivos Selección: Identificación y asimilación del contenido que será práctico y fácil. El Indicativo proceso de comprensión exige discriminar Factores lo esencial de lo general. Proceso Mapa cognitivo: Informativo 2.Identificación de la idea principal Procedimiento de 3.Establecimiento de categorías secundarias Analítico trabajo 4.Determinar detalles complementarios Características Crítico Premisas: 2.Identificación del documento original Estructura 3.Evitar conceptos u opiniones personales o subjetivas Indicadores básicos 4.Tener en cuenta el objetivo y la funcionalidad Estructurado Recomendaciones 5.Considerar su uso Redacción de Textos y Comunicación Oral
  • 8. El Ensayo: Es un texto expositivo, donde el autor ofrece opiniones, críticas, expresiones, etc. con respecto al tema al cual se refiere, debe tenerse un buen conocimiento del mismo para poder influir en los lectores, la brevedad y la originalidad son claves, su escritura en prosa hace del ensayo algo irregular en ritmo y melodía. Existen además dos tipos de ensayo entre ellos: El personal y el formal. Redacción de Textos y Comunicación Oral
  • 9. Para conseguir un buen ensayo es necesario: EVALUAR: ¿Por qué escribir sobre este tema? DISCUTIR O DIALOGAR: Rescatar puntos esenciales para un ensayo. ANALISIS: Pensamiento crítico y reflexiones sobre el tema a escribir. CRITICAR: Juzgar razonablemente con detalles, ejemplos, contrastes, etc. EXPLICAR: Demostrar las ideas mediante razones y causas de hipótesis o juicios. DESCRIBIR: Contar detalladamente lo que se escribe con el uso adecuado de palabras. ARGUMENTAR: Tomar posición y sostener nuestras ideas a través de la coherencia. DEMOSTRAR: Por medio del lenguaje convencer de la asertividad de las ideas con ejemplos como herramienta básica. Redacción de Textos y Comunicación Oral
  • 10. Normas Técnicas: Son acuerdos documentados que contienen especificaciones técnicas o criterios precisos que pueden ser usados consecuentemente, como reglas, directrices o definiciones de características en un documento. Dentro de las mas reconocidas están: Redacción de Textos y Comunicación Oral
  • 11. En otras palabras, una norma técnica es: Un documento voluntario que contiene especificaciones técnicas de un documento. . Accesible al público. Elaborado y divido en parámetros específicos. Es una guía práctica para la elaboración y publicación de manuscritos. Redacción de Textos y Comunicación Oral
  • 12. La Ortografía: Arte y sistema de escribir cada palabra como es su ser y de colocar cada letra en su sitio. cribi r bien ó Es es fácil Redacción de Textos y Comunicación Oral
  • 13. Comunicación en Público: Es la capacidad de exponer con claridad, confianza y credibilidad las ideas en público buscando compatibilidad mutua. El dinamismo, la constancia y la preparación son fundamentales en un orador. Iniciar con un frase impactante, pregunta retorica, dos minutos para impactar. Practicar el comienzo y repetir ideas. Redacción de Textos y Comunicación Oral
  • 14. Técnicas de relajación: Respiración, deporte, pasear, etc. Grabarse a si mismo. Utilizar medios tecnológicos como ayuda, no como centro de atención. La lenguaje corporal y la entonación en la voz son claves para hablar en público. Redacción de Textos y Comunicación Oral
  • 15. Miedo Escénico: Es un proceso de ansiedad que se siente cuando se está frente al público, es una reacción defensiva dada en tres niveles: Cognitivo: Falta de memoria, exageración de errores, confusión de ideas, falta de auto concentración, temor al rechazo y al ridículo.  Fisiológico: Respiración acelerada, sudoración, malestar estomacal, dolor de cabeza, escalofríos, manos heladas. Conductual: Evitar una acción, rapidez al hablar, bajo volumen de voz, silencio prolongado, tartamudeo. Redacción de Textos y Comunicación Oral
  • 16. La historia de Euclides… Le falta No conoce al investigar sobre público y el tema y le parece que no falta practicar quiere hablar No controla su preocupaciones y no inspira credibilidad No tiene apoyo audiovisual, ni control en el tema Clic aquí: Redacción de Textos y Comunicación Oral
  • 17. Fobia Social: Es el miedo a enfrentarse a la gente, esta perjudica seriamente la calidad de vida y las relaciones de quienes les cuesta relacionarse en cualquier ámbito social, causando reacciones negativas como miedo a equivocarse, al fracaso, a los cambios, dependencia total, sentirse sudoroso, tembloroso, con nauseas, fingir una enfermedad, adicción a las drogas o el alcohol Redacción de Textos y Comunicación Oral
  • 18. …la solución es fácil, tratandose adecuadamente con terapias y la ayuda de un psicoterapeuta y con ello restablecer una vida social con calidad, a veces se requiere de medicamentos que, poco a poco irán surtiendo efecto para recobrar la: Autoconfianza Redacción de Textos y Comunicación Oral
  • 19. Ayudas Audiovisuales: Herramientas tecnológicas, mecánicas o electrónicas que facilitan una mayor eficacia en una presentación. Según las estadísticas una persona recuerda un 30% de lo que ve y un 15% de lo que oye. La brevedad y la simplicidad caracterizan estos medios y jamás reemplazan al conferencista. Redacción de Textos y Comunicación Oral
  • 20. Ejemplos e importancia de las ayudas audiovisuales: “Son ayudas, “Enriquece la no distractores experiencia ” sensorial” “Motivan un “Ayuda a la mejor practicidad” aprendizaje” “Favorece y “Economizan estimula la tiempo y creatividad ” esfuerzo” Redacción de Textos y Comunicación Oral
  • 21. Dinámicas de Grupo: Permiten mostrar creatividad y llamar la atención del público o auditorio para un aprendizaje mas eficiente y, lograr éxito en las presentaciones y/o exposicio- nes. Redacción de Textos y Comunicación Oral
  • 22. Algunas de las más reconocidas son: Redacción de Textos y Comunicación Oral
  • 23. Conclusiones Tener claro que la redacción de textos y la comunicación oral hacen parte de un proceso de quién habla y expone ideas, así mismo la capacidad de manejar las herramientas dadas para una mejor comunicación, siendo nuestro pensamiento y nuestras ideas la base de lo que queremos plasmar hacía un público, lector u oyente, donde haya un mensaje claro de cual es la intención para desarrollar un escrito y darlo a conocer siendo original, claro, profundo y encaminado a un mejor aprendizaje. Redacción de Textos y Comunicación Oral
  • 25. Redacción de Textos y Comunicación Oral

Notas del editor

  1. Habilidades Comunicativas Redacción de Textos y Comunicación Oral
  2. Redacción de Textos y Comunicación Oral Habilidades Comunicativas