SlideShare una empresa de Scribd logo
DIDÁCTICA DE LA
EXPRESIÓN ESCRITA
ESCRIBIR
Saber escribir significa ser capaz de comunicarse coherentemente
por escrito, produciendo textos de una extensión considerable.
ACTIVIDAD COMPLEJA
Aspectos
psicomotrices
Aspectos
caligráficos
Aspectos de
presentación
del escrito
Procesos de
selección de
información
Procesos de
adecuación de
la información
Conocimiento
de unidades
lingüísticas
Conocimiento de
propiedades
textuales
Estrategias
cognitivas
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA PRODUCCIÓN ESCRITA
ANALIZAR NORMAS Y REGLAS DEL USO DE LA
LENGUAA TRAVÉS DEL CÓDIGO ESCRITO
CÓDIGO ESCRITO
ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS GRAMATICALES
FONÉTICA MORFOLOGÍA SINTAXIS LÉXICO
ADQUISICIÓN DE HABILIDADES
ADECUACIÓN COHERENCIA COHESIÓN
ADECUACIÓN
Es la propiedad de los textos que determina la variedad y el
registro que hay que usar.
Textos formales
Textos informales
Textos objetivos
Textos subjetivos
Textos generales
Textos específicos
Textos dialectales
Textos estándar
COHERENCIA
Es la propiedad del texto que selecciona la información y
organiza la estructura comunicativa de una manera
determinada.
Información relevante
Información irrelevante
Partes del texto:
introducción, desarrollo, conclusiones
Microestructura
Macroestructura
Superestructura
COHESIÓN
Es la propiedad del texto que conecta las diferentes frases
entre sí mediante los procedimientos de enlace.
Aparición recurrente
ISOTOPÍA
Relaciones semánticas entre
palabras
CAMPOS
LEXICO-ASOCIATIVOS
ENLACES
O
CONECTORES
CARACTERÍSTICAS CONTEXTUALES
DEL CÓDIGO ESCRITO
Canal visual: el lector percibe los distintos signos del texto
con la vista de manera simultánea.
Comunicación elaborada: el emisor puede corregir y
rehacer el texto sin dejar rastros.
Comunicación diferida en el espacio y en el tiempo.
Comunicación duradera; las letras se graban en soporte
estable y duradero, el escrito adquiere valor social de
testigo y registro de los hechos.
Utiliza poco los códigos no verbales salvo los referentes a
la disposición del espacio y del texto, la textura del
soporte, etc.
CARACTERÍSTICAS TEXTUALES
DEL CÓDIGO ESCRITO
ADECUACIÓN: alto grado de formalidad, propósitos y objetivos
del emisor hacia el lector.
COHERENCIA: selección de la información relevante,
estructura cerrada, el texto responde a un esquema previamente
planificado por el escritor, no redundancia, estructuras
estereotipadas, convenciones sociales, etc.
COHESIÓN: recursos gramaticales –signos de puntuación,
sinónimos, conectores...-, recursos paralingüísticos –tipografías,
códigos gráficos, distribución espacial del texto-, alta frecuencia
de referencias endofóricas –referencias al propio texto...-
CARACTERÍSTICAS GRAMATICALES
DEL CÓDIGO ESCRITO
FONOLOGÍA Y GRAFÍA
MORFOLOGÍA
SINTÁXIS
LÉXICO
EL PROCESO DE COMPOSICIÓN ESCRITA
Conjunto de estrategias de creación
que hacen ser al escritor un escritor competente.
Conciencia de los
lectores.
Planificar la estructura.
1ª versión: borrador.
Releer.
Correcciones.
2ª versión: definitiva.
PROCESO
CÍCLICO
TEORÍAS SOBRE
EL PROCESO DE COMPOSICIÓN ESCRITA
1ª
Pre-escribir
Escribir
Re-escribir
2ª
Tema
Audiencia
Propósitos
3ª
Hacer planes
Organizar
Redactar
Revisar
Leer
Rehacer
LING. COGNITIVA
Rohman
LING. SOCIAL
Flower y Hayes
LING. TEXTUAL
Van Dijk
MICROHABILIDADES DE LA EXPRESIÓN ESCRITA
PSICOMOTRICES
POSICIÓN Y MOVIMIENTO CORPORALES: coger el
instrumento de escritura con precisión, colocar el cuerpo,
sentarse para escribir, mover el brazo y disponerlo
adecuadamente en la hoja en blanco, mover la muñeca,
desplazar la mano y el brazo con precisión por el papel...
MOVIMIENTO GRÁFICO: distinguir el cuerpo de la letra del
enlace, saber relacionar alfabetos de mayúsculas y minúsculas,
aprender a respetar la disposición de la letra, líneas rectas,
márgenes...
OTROS FACTORES: adquirir la velocidad suficiente de escritura, adquirir
el ritmo caligráfico adecuado, desarrollar los sentidos de la dirección y la
proporción, aprender diversas formas de disponer y presentar la letra:
mayúsculas, subrayado, colores, tipografías variadas, etc.
MICROHABILIDADES DE LA EXPRESIÓN ESCRITA
COGNITIVAS
SITUACIÓN DE COMUNICACIÓN: saber analizar los elementos de la
situación de comunicación (emisor, receptor, propósito, tema, etc), ser capaz
de formular con pocas palabras el objetivo de la comunicación, pensar en el
perfil del lector del texto.
HACER PLANES: saber generar ideas, utilizar soportes escritos como
ayuda durante el proceso de generación, ser consciente de que la generación
se ha agotado, valorar las ideas generadas, saber generar ideas para
objetivos específicos, saber compartir con otras personas la generación de
ideas, saber consultar fuentes de información diversa, saber activar el
proceso de organizar, aplicar técnicas diversas de organización de ideas
(esquemas, árboles, palabras claves), formarse una imagen concreta de lo
que se quiere escribir, determinar cómo será el texto (extensión,
presentación), determinar la relación autor-lector, trazar un plan de
composición, ser flexible para reformular los objetivos.
MICROHABILIDADES DE LA EXPRESIÓN ESCRITA
COGNITIVAS
REDACTAR: trazar un esquema de redacción, saber redactar concentrándose en
diversos aspectos del texto, estructurar la redacción del texto a través de los
párrafos, buscar un lenguaje compartido con el lector.
REVISAR: saber comparar el texto producido con los planes previos, saber leer de
forma selectiva, concentrándose en distintos aspectos: contenido (ideas, estructura,
etc.) o formas (gramática, puntuación, ortografía, etc.).
REHACER: saber dar prioridad a los errores, rehacer primero los problemas
globales o de contenido, y dejar para el final los superficiales o de forma, dominar
diversas formas de rehacer o retocar un texto (tachar, asteriscos, flechas,
sinónimos...), no precipitarse al corregir, utilizar técnicas para la revisión o mejora
(leer el texto en voz alta, compararlo con los planes previos, etc.).
ENFOQUES BÁSICOS DE
LA DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN ESCRITA
ENFOQUE GRAMATICAL
Se aprende a escribir con el
conocimiento y dominio de la
gramática del sistema de la
lengua
ENFOQUE FUNCIONAL
Se aprende a escribir a través de
la comprensión y la producción
de los distintos tipos de textos
escritos
ENFOQUE PROCESUAL
Se aprende a escribir a través
del ejercicio y desarrollo de
los procesos cognitivos
ENFOQUE GRAMATICAL
DE LA DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN ESCRITA
OBJETIVOS
Énfasis en la
gramática y
en la
normativa.
CONTENIDOS
Reglas
gramaticales:
ortografía,
morfosintaxis y
léxico.
METODOLOGÍA
Explicación de las
reglas, ejemplos,
prácticas mecánicas,
redacción,
corrección
gramatical.
ACTIVIDADES
Dictados,
redacciones,
transformar
frases, llenar
espacios en
blanco, etc.
ENFOQUE FUNCIONAL
DE LA DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN ESCRITA
OBJETIVOS
Énfasis en la
comunicación
y en el uso de
la lengua.
CONTENIDOS
Tipos de textos:
descripción,
narración,
exposición,
cartas, noticias,
artículos.
METODOLOGÍA
Análisis de modelos,
prácticas cerradas,
prácticas
comunicativas,
corrección
comunicativa.
ACTIVIDADES
Leer,
transformar,
rehacer,
completar y
crear textos de
todo tipo.
ENFOQUE PROCESUAL
DE LA DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN ESCRITA
OBJETIVOS
Énfasis en el
proceso de
composición.
CONTENIDOS
Procesos
cognitivos:
generar ideas,
formular
objetivos,
organizar ideas,
redactar, revisar,
evaluar...
METODOLOGÍA
Buscar ideas, hacer
esquemas, redactar,
evaluar, revisar.
ACTIVIDADES
Torbellino de
ideas, borradores,
escritura libre,
resúmenes,
esquemas, valorar
textos propios y
ajenos...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual semiotica
Mapa conceptual semioticaMapa conceptual semiotica
Mapa conceptual semiotica
Alejandro
 
Pasos Para Escribir Un Texto
Pasos Para Escribir Un TextoPasos Para Escribir Un Texto
Pasos Para Escribir Un Texto
David.
 
Lingüística...
Lingüística... Lingüística...
Lingüística...
Loret Andy
 
Lenguaje, lengua y dialecto(diapositivas)
Lenguaje, lengua y dialecto(diapositivas)Lenguaje, lengua y dialecto(diapositivas)
Lenguaje, lengua y dialecto(diapositivas)
Gaby Collaguazo
 
Conceptos básicos de linguistica sise 09 11-12
Conceptos básicos de linguistica  sise 09 11-12Conceptos básicos de linguistica  sise 09 11-12
Conceptos básicos de linguistica sise 09 11-12
aldyg
 
Lenguaje, pensamiento y discurso
Lenguaje, pensamiento y discursoLenguaje, pensamiento y discurso
Lenguaje, pensamiento y discurso
Ruben2804
 

La actualidad más candente (20)

El lenguaje escrito
El lenguaje escritoEl lenguaje escrito
El lenguaje escrito
 
Mapa conceptual semiotica
Mapa conceptual semioticaMapa conceptual semiotica
Mapa conceptual semiotica
 
Expresión escrita.
Expresión escrita.Expresión escrita.
Expresión escrita.
 
Daniel cassany
Daniel cassanyDaniel cassany
Daniel cassany
 
Escritura
EscrituraEscritura
Escritura
 
Pasos Para Escribir Un Texto
Pasos Para Escribir Un TextoPasos Para Escribir Un Texto
Pasos Para Escribir Un Texto
 
Lingüística y Gramática; Un poco de historia sobre Gramática; Concepto; Tipos...
Lingüística y Gramática; Un poco de historia sobre Gramática; Concepto; Tipos...Lingüística y Gramática; Un poco de historia sobre Gramática; Concepto; Tipos...
Lingüística y Gramática; Un poco de historia sobre Gramática; Concepto; Tipos...
 
LA PRODUCCION DE TEXTOS
LA PRODUCCION DE TEXTOSLA PRODUCCION DE TEXTOS
LA PRODUCCION DE TEXTOS
 
Lingüística...
Lingüística... Lingüística...
Lingüística...
 
competencia comunicativa
competencia comunicativacompetencia comunicativa
competencia comunicativa
 
teorías lingüísticas
teorías lingüísticasteorías lingüísticas
teorías lingüísticas
 
Leer, comprender y aprender
Leer, comprender y aprenderLeer, comprender y aprender
Leer, comprender y aprender
 
Enseñar lengua Daniel Cassany
Enseñar lengua Daniel CassanyEnseñar lengua Daniel Cassany
Enseñar lengua Daniel Cassany
 
Diapositivas Lineamientos Curriculares lenguaje
Diapositivas Lineamientos Curriculares lenguajeDiapositivas Lineamientos Curriculares lenguaje
Diapositivas Lineamientos Curriculares lenguaje
 
Lenguaje, lengua y dialecto(diapositivas)
Lenguaje, lengua y dialecto(diapositivas)Lenguaje, lengua y dialecto(diapositivas)
Lenguaje, lengua y dialecto(diapositivas)
 
Lingüística del texto
Lingüística del textoLingüística del texto
Lingüística del texto
 
Conceptos básicos de linguistica sise 09 11-12
Conceptos básicos de linguistica  sise 09 11-12Conceptos básicos de linguistica  sise 09 11-12
Conceptos básicos de linguistica sise 09 11-12
 
Lenguaje, pensamiento y discurso
Lenguaje, pensamiento y discursoLenguaje, pensamiento y discurso
Lenguaje, pensamiento y discurso
 
La evolución del lenguaje
La evolución del lenguajeLa evolución del lenguaje
La evolución del lenguaje
 
Semantica
SemanticaSemantica
Semantica
 

Similar a Expresion escrita (1)

Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
gab0329
 
La didactica de la escritura
La didactica de la escrituraLa didactica de la escritura
La didactica de la escritura
Susana
 
Institución educativa renán barco. primero
Institución educativa renán barco. primeroInstitución educativa renán barco. primero
Institución educativa renán barco. primero
Patricia Sierra
 
Producción de texto
      Producción de texto      Producción de texto
Producción de texto
matyham
 
Recursos para la composición escrita en primaria
Recursos para la composición escrita en primariaRecursos para la composición escrita en primaria
Recursos para la composición escrita en primaria
consuelopepe
 
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
mbordaf
 

Similar a Expresion escrita (1) (20)

Expresion escrita
Expresion escritaExpresion escrita
Expresion escrita
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
 
EL PROCESO DE LA ESCRITURA Y LA LINGUISTICA
EL PROCESO DE LA ESCRITURA Y LA LINGUISTICAEL PROCESO DE LA ESCRITURA Y LA LINGUISTICA
EL PROCESO DE LA ESCRITURA Y LA LINGUISTICA
 
La didactica de la escritura
La didactica de la escrituraLa didactica de la escritura
La didactica de la escritura
 
La didactica de la escritura
La didactica de la escrituraLa didactica de la escritura
La didactica de la escritura
 
Exprescrita
ExprescritaExprescrita
Exprescrita
 
Procesos Escriturales
Procesos EscrituralesProcesos Escriturales
Procesos Escriturales
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
 
Institución educativa renán barco. primero
Institución educativa renán barco. primeroInstitución educativa renán barco. primero
Institución educativa renán barco. primero
 
Producción de texto
      Producción de texto      Producción de texto
Producción de texto
 
analisis
analisisanalisis
analisis
 
Narracion
NarracionNarracion
Narracion
 
Narracion
NarracionNarracion
Narracion
 
Recursos para la composición escrita en primaria
Recursos para la composición escrita en primariaRecursos para la composición escrita en primaria
Recursos para la composición escrita en primaria
 
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
 
Programa de escritura
Programa de escrituraPrograma de escritura
Programa de escritura
 
Produccion de texto estrategias
Produccion de texto estrategiasProduccion de texto estrategias
Produccion de texto estrategias
 
Sala de escritura 3º 4º mayo 2012
Sala de escritura 3º 4º mayo 2012Sala de escritura 3º 4º mayo 2012
Sala de escritura 3º 4º mayo 2012
 
El Discurso Escrito
El Discurso EscritoEl Discurso Escrito
El Discurso Escrito
 
Programa gema finalizado
Programa gema finalizadoPrograma gema finalizado
Programa gema finalizado
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 

Expresion escrita (1)

  • 2. ESCRIBIR Saber escribir significa ser capaz de comunicarse coherentemente por escrito, produciendo textos de una extensión considerable. ACTIVIDAD COMPLEJA Aspectos psicomotrices Aspectos caligráficos Aspectos de presentación del escrito Procesos de selección de información Procesos de adecuación de la información Conocimiento de unidades lingüísticas Conocimiento de propiedades textuales Estrategias cognitivas
  • 3. ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA PRODUCCIÓN ESCRITA ANALIZAR NORMAS Y REGLAS DEL USO DE LA LENGUAA TRAVÉS DEL CÓDIGO ESCRITO
  • 4. CÓDIGO ESCRITO ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS GRAMATICALES FONÉTICA MORFOLOGÍA SINTAXIS LÉXICO ADQUISICIÓN DE HABILIDADES ADECUACIÓN COHERENCIA COHESIÓN
  • 5. ADECUACIÓN Es la propiedad de los textos que determina la variedad y el registro que hay que usar. Textos formales Textos informales Textos objetivos Textos subjetivos Textos generales Textos específicos Textos dialectales Textos estándar
  • 6. COHERENCIA Es la propiedad del texto que selecciona la información y organiza la estructura comunicativa de una manera determinada. Información relevante Información irrelevante Partes del texto: introducción, desarrollo, conclusiones Microestructura Macroestructura Superestructura
  • 7. COHESIÓN Es la propiedad del texto que conecta las diferentes frases entre sí mediante los procedimientos de enlace. Aparición recurrente ISOTOPÍA Relaciones semánticas entre palabras CAMPOS LEXICO-ASOCIATIVOS ENLACES O CONECTORES
  • 8. CARACTERÍSTICAS CONTEXTUALES DEL CÓDIGO ESCRITO Canal visual: el lector percibe los distintos signos del texto con la vista de manera simultánea. Comunicación elaborada: el emisor puede corregir y rehacer el texto sin dejar rastros. Comunicación diferida en el espacio y en el tiempo. Comunicación duradera; las letras se graban en soporte estable y duradero, el escrito adquiere valor social de testigo y registro de los hechos. Utiliza poco los códigos no verbales salvo los referentes a la disposición del espacio y del texto, la textura del soporte, etc.
  • 9. CARACTERÍSTICAS TEXTUALES DEL CÓDIGO ESCRITO ADECUACIÓN: alto grado de formalidad, propósitos y objetivos del emisor hacia el lector. COHERENCIA: selección de la información relevante, estructura cerrada, el texto responde a un esquema previamente planificado por el escritor, no redundancia, estructuras estereotipadas, convenciones sociales, etc. COHESIÓN: recursos gramaticales –signos de puntuación, sinónimos, conectores...-, recursos paralingüísticos –tipografías, códigos gráficos, distribución espacial del texto-, alta frecuencia de referencias endofóricas –referencias al propio texto...-
  • 10. CARACTERÍSTICAS GRAMATICALES DEL CÓDIGO ESCRITO FONOLOGÍA Y GRAFÍA MORFOLOGÍA SINTÁXIS LÉXICO
  • 11. EL PROCESO DE COMPOSICIÓN ESCRITA Conjunto de estrategias de creación que hacen ser al escritor un escritor competente. Conciencia de los lectores. Planificar la estructura. 1ª versión: borrador. Releer. Correcciones. 2ª versión: definitiva. PROCESO CÍCLICO
  • 12. TEORÍAS SOBRE EL PROCESO DE COMPOSICIÓN ESCRITA 1ª Pre-escribir Escribir Re-escribir 2ª Tema Audiencia Propósitos 3ª Hacer planes Organizar Redactar Revisar Leer Rehacer LING. COGNITIVA Rohman LING. SOCIAL Flower y Hayes LING. TEXTUAL Van Dijk
  • 13. MICROHABILIDADES DE LA EXPRESIÓN ESCRITA PSICOMOTRICES POSICIÓN Y MOVIMIENTO CORPORALES: coger el instrumento de escritura con precisión, colocar el cuerpo, sentarse para escribir, mover el brazo y disponerlo adecuadamente en la hoja en blanco, mover la muñeca, desplazar la mano y el brazo con precisión por el papel... MOVIMIENTO GRÁFICO: distinguir el cuerpo de la letra del enlace, saber relacionar alfabetos de mayúsculas y minúsculas, aprender a respetar la disposición de la letra, líneas rectas, márgenes... OTROS FACTORES: adquirir la velocidad suficiente de escritura, adquirir el ritmo caligráfico adecuado, desarrollar los sentidos de la dirección y la proporción, aprender diversas formas de disponer y presentar la letra: mayúsculas, subrayado, colores, tipografías variadas, etc.
  • 14. MICROHABILIDADES DE LA EXPRESIÓN ESCRITA COGNITIVAS SITUACIÓN DE COMUNICACIÓN: saber analizar los elementos de la situación de comunicación (emisor, receptor, propósito, tema, etc), ser capaz de formular con pocas palabras el objetivo de la comunicación, pensar en el perfil del lector del texto. HACER PLANES: saber generar ideas, utilizar soportes escritos como ayuda durante el proceso de generación, ser consciente de que la generación se ha agotado, valorar las ideas generadas, saber generar ideas para objetivos específicos, saber compartir con otras personas la generación de ideas, saber consultar fuentes de información diversa, saber activar el proceso de organizar, aplicar técnicas diversas de organización de ideas (esquemas, árboles, palabras claves), formarse una imagen concreta de lo que se quiere escribir, determinar cómo será el texto (extensión, presentación), determinar la relación autor-lector, trazar un plan de composición, ser flexible para reformular los objetivos.
  • 15. MICROHABILIDADES DE LA EXPRESIÓN ESCRITA COGNITIVAS REDACTAR: trazar un esquema de redacción, saber redactar concentrándose en diversos aspectos del texto, estructurar la redacción del texto a través de los párrafos, buscar un lenguaje compartido con el lector. REVISAR: saber comparar el texto producido con los planes previos, saber leer de forma selectiva, concentrándose en distintos aspectos: contenido (ideas, estructura, etc.) o formas (gramática, puntuación, ortografía, etc.). REHACER: saber dar prioridad a los errores, rehacer primero los problemas globales o de contenido, y dejar para el final los superficiales o de forma, dominar diversas formas de rehacer o retocar un texto (tachar, asteriscos, flechas, sinónimos...), no precipitarse al corregir, utilizar técnicas para la revisión o mejora (leer el texto en voz alta, compararlo con los planes previos, etc.).
  • 16. ENFOQUES BÁSICOS DE LA DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN ESCRITA ENFOQUE GRAMATICAL Se aprende a escribir con el conocimiento y dominio de la gramática del sistema de la lengua ENFOQUE FUNCIONAL Se aprende a escribir a través de la comprensión y la producción de los distintos tipos de textos escritos ENFOQUE PROCESUAL Se aprende a escribir a través del ejercicio y desarrollo de los procesos cognitivos
  • 17. ENFOQUE GRAMATICAL DE LA DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN ESCRITA OBJETIVOS Énfasis en la gramática y en la normativa. CONTENIDOS Reglas gramaticales: ortografía, morfosintaxis y léxico. METODOLOGÍA Explicación de las reglas, ejemplos, prácticas mecánicas, redacción, corrección gramatical. ACTIVIDADES Dictados, redacciones, transformar frases, llenar espacios en blanco, etc.
  • 18. ENFOQUE FUNCIONAL DE LA DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN ESCRITA OBJETIVOS Énfasis en la comunicación y en el uso de la lengua. CONTENIDOS Tipos de textos: descripción, narración, exposición, cartas, noticias, artículos. METODOLOGÍA Análisis de modelos, prácticas cerradas, prácticas comunicativas, corrección comunicativa. ACTIVIDADES Leer, transformar, rehacer, completar y crear textos de todo tipo.
  • 19. ENFOQUE PROCESUAL DE LA DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN ESCRITA OBJETIVOS Énfasis en el proceso de composición. CONTENIDOS Procesos cognitivos: generar ideas, formular objetivos, organizar ideas, redactar, revisar, evaluar... METODOLOGÍA Buscar ideas, hacer esquemas, redactar, evaluar, revisar. ACTIVIDADES Torbellino de ideas, borradores, escritura libre, resúmenes, esquemas, valorar textos propios y ajenos...