SlideShare una empresa de Scribd logo
“Minería y Uso Sustentable del Agua”
Carlos Urenda, Gerente General, Consejo Minero
Water Week Latinoamérica 2015
Usos y Extracciones de Agua
¿En qué usa el agua la minería?
73%
14%
13%
Extracciones de agua fresca por proceso minero
Año 2013
Concentración
Hidrometalurgia
Otros
Fuente: Cochilco
Agua fresca: son las extracciones
provenientes de aguas superficiales y
subterráneas que cubren las pérdidas
producidas a través de los procesos.
¿De dónde extrae el agua la minería?
43%
44%
9%
4%
Tipo de fuentes de extracción
Año 2013
Aguas superficiales
Aguas subterráneas
Aguas provenientes del mar
Aguas adquiridas a terceros
Fuente: Cochilco
¿Cuánta agua extrae la minería?
• Las extracciones de agua de fuente continental de la Gran
Minería del cobre en Chile en 2013 fueron de 12,5 metros
cúbicos por segundo (m3/seg)
• Referencia: Caudal del Canal San Carlos en Santiago es de 20
m3/seg
• La Gran Minería se ubica entre las regiones de Tarapacá a
O’Higgins
• Representa el 95% de la producción nacional de cobre
• Los 12,5 m3/seg equivalen a cerca del 5% de toda el agua
de fuentes continentales que se extrae entre las regiones
señaladas
• Referencia: En las mismas regiones la agricultura representa
el 76% de las extracciones
¿Cómo se distribuyen territorialmente las extracciones de agua
de la minería?
10%
40%
11%
9%
11%
13%
6%
Extracciones de agua fresca por región
(Extracción total de la minería es el 100%)
Año 2013
Región de Tarapacá
Región de Antofagasta
Región de Atacama
Región de Coquimbo
Región de Valparaíso
Región de O´Higgins
Región Metropolitana
Fuente: Cochilco
¿Cómo crecerá el consumo de la industria minera?
• El sector debiera tender a aumentar su consumo de agua a futuro por la
disminución de las leyes del mineral, dureza y distancias involucradas en
los procesos.
• El consumo aumentará por el desarrollo de nuevos proyectos mineros.
Sólo los de las empresas socias del Consejo Minero que se encuentran en
ejecución ascienden a US$12.000 millones. También existen otros en
evaluación, equivalentes a US$ 47.000 millones.
• Cochilco ha estimado, a partir de un catastro de proyectos mineros con
alto grado de incertidumbre, que el consumo de agua aumentaría en un
66% al año 2025, con una participación de 36% de agua de mar.
Sin duda la escasez de recursos hídricos impone una seria
condicionante al desarrollo de nuevas inversiones en el sector minero
S I N A G UA N O H AY M I N E R Í A
Eficiencia Hídrica
¿Cómo evolucionan las extracciones en el tiempo?
Consumo de agua y producción en la minería
Año 2009 2010 2011 2012 2013
Extracción total (m3/seg) 12,3 12,7 12,6 12,4 12,5
Producción de cobre (KTMF) 5.394 5.419 5.263 5.433 5.776
Fuente: Cochilco con la colaboración del Consejo Minero
12
12,2
12,4
12,6
12,8
2009 2010 2011 2012 2013
Extracción total (m3/seg)
Extracción total
0
0,1
0,2
0,3
0,4
0,5
0,6
0,7
2009 2010 2011 2012 2013
Concentrado
Hidrometalurgia
¿Cómo evoluciona la intensidad de consumo?
Consumo unitario promedio de agua por proceso
Proceso / Año 2009 2010 2011 2012 2013
Concentradora (m3/ton mineral procesado) 0,67 0,69 0,65 0,61 0,57
Hidrometalurgia (m3/ton mineral procesado) 0,12 0,12 0,12 0,10 0,09
Fuente: Cochilco con la colaboración del Consejo Minero
Esto a pesar de la disminución
de las leyes del mineral, así
como del aumento de su
profundidad, dureza y
distancias involucradas en los
procesos
¿Cuál es el nivel de reutilización del agua?
Evolución tasas recirculación plantas concentradoras
Fuente: Cochilco con la colaboración del Consejo Minero
La tasa de recirculación de agua
en la operación completa,
incluyendo hidrometalurgia, es
de 73%.
50
52
54
56
58
60
62
64
66
68
2009 2010 2011 2012 2013
Porcentaje de
recirculación
Uso de Agua de Mar
¿Cómo evoluciona el consumo de agua de mar?
Consumo de agua de mar en la minería
Tamaño / Proceso 2011
(lts/seg)
2012
(lts/seg)
2013
(lts/seg)
Agua de mar
desalinizada
223 369 581
Agua de mar salada 490 609 706
Total Agua 713 978 1.287
Fuente: Cochilco con la colaboración del Consejo Minero
¿La desalinización es LA solución?
• Para realizar la impulsión a las faenas mineras, alejadas y en altura, se
requiere de mucha electricidad
• El costo del agua desalinizada, en torno a US$ 5 por m3, es más de tres veces
el de fuentes continentales. Esto hace la desalinización inviable para muchos
proyectos
• Existen proyectos de plantas desalinizadoras para la minería que
permitirían obtener 12 m3/segundo, volumen similar al uso actual de
agua en minería.
• Cochilco estima que representará un 36% al 2025
Catastro de Plantas Desalinizadoras y Agua de Mar de Uso Directo en Minería
¿Qué otras tecnologías se están desarrollando o evaluando?
• Más eficiencia hídrica: la opción más costo efectiva es reducir las pérdidas
operacionales
• Mejor manejo de relaves: espesados, filtrado a presión, pasta
• Recarga artificial de acuíferos
• Almacenamiento de crecidas
• Trasvase de cuencas
• Aguas servidas tratadas
Medio Ambiente y Comunidad
Algunas consideraciones socio - ambientales
• Si bien la Gran Minería consume el 5% de toda el agua fresca, lo hace en
las regiones más secas
• Existe mayor cantidad de derechos de aguas otorgados versus la disponibilidad
en algunas cuencas.
• Esto ha generado desencuentros entre la minería y otras actividades
económicas, así como las comunidades aledañas
• La minería viene desplegando importantes esfuerzos para informar y
dialogar con la comunidad anticipadamente y de mejor forma
Urgencias inmediatas
• La adaptación al cambio climático es esencial en el tema de los
recursos hídricos, debido al aumento de la temperatura, el descenso
de las precipitaciones y eventos extremos que se prevén
• Los recursos hídricos mundiales están bajo una presión cada vez
mayor y es un hecho ampliamente reconocido que es necesaria la
adopción de un enfoque holístico de la gestión del agua para lograr la
sostenibilidad de los recursos y garantizar su disponibilidad en el
futuro
Marco de Referencia para la Gestión del Agua del
International Council on Mining and Metals
Ser transparente y
responsable
• Informar
públicamente
sobre los riesgos
materiales que
afectan al agua,
las actividades de
gestión y la
eficacia de las
mismas
Participar activamente
y en forma incluyente
• Involucrar a las
partes
interesadas de
manera abierta y
transparente para
entender sus
prioridades,
compartir planes
y colaborar en las
soluciones
Adoptar un enfoque
de cuencas
•Comprender el valor
social, cultural,
económico y
ambiental del agua a
nivel de cuencas para
identificar los riesgos
materiales en la
ordenación del agua
y proporcionar un
contexto para la
gestión del agua
institucional y
operativa
Gestión eficaz de los
recursos hídricos
•Gestionar el agua en
las operaciones
(cantidad y calidad),
sus fuentes, usos y
descargas; para
maximizar la
sostenibilidad de los
recursos hídricos, la
flexibilidad operativa
y los beneficios
económicos
Imperativos Estratégicos:
Una Iniciativa del Consejo Minero?
Plataforma de información sobre la
extracción y uso de agua en la Gran Minería
Pero el agua es un tema de todos
• Fortalecimiento Institucional
• Mejor Información
• Mejor Infraestructura
• Gestión Eficiente e Integrada
• Reforma al Código de Aguas con un contenido razonable
¿Qué debiera abarcar la agenda pública?
Conclusiones
Conclusiones
• No hay minería sin agua
• La minería ha hecho grandes esfuerzos en lograr un uso eficiente del agua
• La minería usará cada vez más agua de mar y también está utilizando y
explorando otras tecnologías
• Las mineras avanzan hacia una gestión integral del agua, involucrando a
sus comunidades vecinas
• El Estado tiene un rol fundamental que cumplir
“Minería y Uso Sustentable del Agua”
Carlos Urenda, Gerente General, Consejo Minero
Water Week Latinoamérica 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a presas y embalses
Introducción a presas y embalsesIntroducción a presas y embalses
Introducción a presas y embalses
Félix Bandrés Domínguez
 
Practica 3 hidrologia
Practica 3 hidrologiaPractica 3 hidrologia
Practica 3 hidrologia
Miguel Rosas
 
Clase 4 tiempo de residencia
Clase 4 tiempo de residenciaClase 4 tiempo de residencia
Clase 4 tiempo de residencia
Universidad Libre
 
13 agua subterranea
13 agua subterranea13 agua subterranea
13 agua subterranea
Juan Soto
 
Tema 6 - 5 la gestión del agua
Tema 6 - 5 la gestión del aguaTema 6 - 5 la gestión del agua
Tema 6 - 5 la gestión del agua
Eduardo Gómez
 
Pequeñas obras hidraulicas
Pequeñas obras hidraulicasPequeñas obras hidraulicas
Pequeñas obras hidraulicas
Edgar Díaz
 
Aguas subterraneas ensayo final
Aguas subterraneas ensayo finalAguas subterraneas ensayo final
Aguas subterraneas ensayo final
irinasolis
 
¿Qué es una Cuenca Hidrologica?
¿Qué es una Cuenca Hidrologica?¿Qué es una Cuenca Hidrologica?
¿Qué es una Cuenca Hidrologica?
Daniel Delgado
 
Guía / Manual: Guía de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos para Gobiern...
Guía / Manual: Guía de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos para Gobiern...Guía / Manual: Guía de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos para Gobiern...
Guía / Manual: Guía de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos para Gobiern...
Ingeniería y Gestión Ambiental
 
Cambio climático en Bolivia. Adaptación al Cambio Climático, evaluación de vu...
Cambio climático en Bolivia. Adaptación al Cambio Climático, evaluación de vu...Cambio climático en Bolivia. Adaptación al Cambio Climático, evaluación de vu...
Cambio climático en Bolivia. Adaptación al Cambio Climático, evaluación de vu...
InfoAndina CONDESAN
 
Desarenadores
DesarenadoresDesarenadores
Desarenadores
dayananicole
 
Expos. jass 2014
Expos. jass 2014Expos. jass 2014
Expos. jass 2014
ANGEL MENDOZA RAMOS
 
MODELOS DE GESTION DEL AGUA
MODELOS DE GESTION DEL AGUAMODELOS DE GESTION DEL AGUA
MODELOS DE GESTION DEL AGUA
Prisca Saladin
 
Gestion del agua ana 2012
Gestion del agua ana 2012Gestion del agua ana 2012
Gestion del agua ana 2012
Americo Arizaca Avalos
 
Escasez De Agua
Escasez De AguaEscasez De Agua
Escasez De Agua
Buzzy
 
Capitulo 4 tratamiento preliminar
Capitulo 4 tratamiento preliminarCapitulo 4 tratamiento preliminar
Capitulo 4 tratamiento preliminar
Caro Diaz
 
Aforo de escurrimientos
Aforo de escurrimientosAforo de escurrimientos
Aforo de escurrimientos
cjgonzalezvargas
 
Hidrologia clase1
Hidrologia clase1Hidrologia clase1
Hidrologia clase1
Edwin Jose Sinticala Aycaya
 
Gestion del agua y uso sostenible
Gestion del agua y uso sostenibleGestion del agua y uso sostenible
Gestion del agua y uso sostenible
Giovene Pérez
 
Obras de captacion-Dique toma
Obras de captacion-Dique tomaObras de captacion-Dique toma

La actualidad más candente (20)

Introducción a presas y embalses
Introducción a presas y embalsesIntroducción a presas y embalses
Introducción a presas y embalses
 
Practica 3 hidrologia
Practica 3 hidrologiaPractica 3 hidrologia
Practica 3 hidrologia
 
Clase 4 tiempo de residencia
Clase 4 tiempo de residenciaClase 4 tiempo de residencia
Clase 4 tiempo de residencia
 
13 agua subterranea
13 agua subterranea13 agua subterranea
13 agua subterranea
 
Tema 6 - 5 la gestión del agua
Tema 6 - 5 la gestión del aguaTema 6 - 5 la gestión del agua
Tema 6 - 5 la gestión del agua
 
Pequeñas obras hidraulicas
Pequeñas obras hidraulicasPequeñas obras hidraulicas
Pequeñas obras hidraulicas
 
Aguas subterraneas ensayo final
Aguas subterraneas ensayo finalAguas subterraneas ensayo final
Aguas subterraneas ensayo final
 
¿Qué es una Cuenca Hidrologica?
¿Qué es una Cuenca Hidrologica?¿Qué es una Cuenca Hidrologica?
¿Qué es una Cuenca Hidrologica?
 
Guía / Manual: Guía de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos para Gobiern...
Guía / Manual: Guía de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos para Gobiern...Guía / Manual: Guía de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos para Gobiern...
Guía / Manual: Guía de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos para Gobiern...
 
Cambio climático en Bolivia. Adaptación al Cambio Climático, evaluación de vu...
Cambio climático en Bolivia. Adaptación al Cambio Climático, evaluación de vu...Cambio climático en Bolivia. Adaptación al Cambio Climático, evaluación de vu...
Cambio climático en Bolivia. Adaptación al Cambio Climático, evaluación de vu...
 
Desarenadores
DesarenadoresDesarenadores
Desarenadores
 
Expos. jass 2014
Expos. jass 2014Expos. jass 2014
Expos. jass 2014
 
MODELOS DE GESTION DEL AGUA
MODELOS DE GESTION DEL AGUAMODELOS DE GESTION DEL AGUA
MODELOS DE GESTION DEL AGUA
 
Gestion del agua ana 2012
Gestion del agua ana 2012Gestion del agua ana 2012
Gestion del agua ana 2012
 
Escasez De Agua
Escasez De AguaEscasez De Agua
Escasez De Agua
 
Capitulo 4 tratamiento preliminar
Capitulo 4 tratamiento preliminarCapitulo 4 tratamiento preliminar
Capitulo 4 tratamiento preliminar
 
Aforo de escurrimientos
Aforo de escurrimientosAforo de escurrimientos
Aforo de escurrimientos
 
Hidrologia clase1
Hidrologia clase1Hidrologia clase1
Hidrologia clase1
 
Gestion del agua y uso sostenible
Gestion del agua y uso sostenibleGestion del agua y uso sostenible
Gestion del agua y uso sostenible
 
Obras de captacion-Dique toma
Obras de captacion-Dique tomaObras de captacion-Dique toma
Obras de captacion-Dique toma
 

Similar a Minería y uso sustentable del agua

Minería, Agua y Sustentabilidad
Minería, Agua y Sustentabilidad Minería, Agua y Sustentabilidad
Minería, Agua y Sustentabilidad
Consejo Minero
 
Minería, Agua y Sustentabilidad / Foro Chileno - Alemán de Minería
Minería, Agua y Sustentabilidad / Foro Chileno - Alemán de MineríaMinería, Agua y Sustentabilidad / Foro Chileno - Alemán de Minería
Minería, Agua y Sustentabilidad / Foro Chileno - Alemán de Minería
Consejo Minero
 
SERMIN 2023-2 Sesion Unidad I.pdf
SERMIN 2023-2 Sesion Unidad I.pdfSERMIN 2023-2 Sesion Unidad I.pdf
SERMIN 2023-2 Sesion Unidad I.pdf
Elgatofelix2
 
expo mineria e hidrocarburos.pptx
expo mineria e hidrocarburos.pptxexpo mineria e hidrocarburos.pptx
expo mineria e hidrocarburos.pptx
DELCYROSARIOFLORESRO1
 
Proyecto conga
Proyecto congaProyecto conga
Proyecto conga
Cesar Rubio
 
Curso tranque de relaves introd.
Curso tranque de relaves introd.Curso tranque de relaves introd.
Curso tranque de relaves introd.
samuel alfonzo huapalla jimenez
 
Plan Nacional Hídrico
Plan Nacional HídricoPlan Nacional Hídrico
Plan Nacional Hídrico
GWP Centroamérica
 
Presentación manejo integral del aguas
Presentación manejo integral del aguasPresentación manejo integral del aguas
Presentación manejo integral del aguas
Andres Suarez
 
Alerta_049
Alerta_049Alerta_049
Alerta_049
IPAE
 
Proyecto conga
Proyecto congaProyecto conga
Proyecto conga
jessica Veleto Barra
 
Recursos+hídricos lecture+17092012 juan feyen
Recursos+hídricos lecture+17092012 juan feyenRecursos+hídricos lecture+17092012 juan feyen
Recursos+hídricos lecture+17092012 juan feyen
REDU
 
EL AGUA 3, A, B.ppt
EL AGUA 3, A, B.pptEL AGUA 3, A, B.ppt
EL AGUA 3, A, B.ppt
yuver5
 
T14-agua_recurso_basico.ppt agua como recurso natural
T14-agua_recurso_basico.ppt agua como recurso naturalT14-agua_recurso_basico.ppt agua como recurso natural
T14-agua_recurso_basico.ppt agua como recurso natural
VictoriaWeigandt
 
Wiki 3 720 garcia, jimenez, echeverry, suárez.pptx
Wiki 3  720 garcia, jimenez, echeverry, suárez.pptxWiki 3  720 garcia, jimenez, echeverry, suárez.pptx
Wiki 3 720 garcia, jimenez, echeverry, suárez.pptx
SuarezAgudeloErika
 
Conecta Innovacion Agro - Marchigue.pdf
Conecta Innovacion Agro - Marchigue.pdfConecta Innovacion Agro - Marchigue.pdf
Conecta Innovacion Agro - Marchigue.pdf
AproximacionAlFuturo
 
LAWFP-ESP-low 050312.pdf
LAWFP-ESP-low 050312.pdfLAWFP-ESP-low 050312.pdf
LAWFP-ESP-low 050312.pdf
KevinFernandoSalazar
 
cepal_v3.foroagua.robertopizarro.pdf
cepal_v3.foroagua.robertopizarro.pdfcepal_v3.foroagua.robertopizarro.pdf
cepal_v3.foroagua.robertopizarro.pdf
DarwinCastillo53
 
Eduardo chaparro agua_y_mineria
Eduardo chaparro agua_y_mineriaEduardo chaparro agua_y_mineria
Eduardo chaparro agua_y_mineria
Jose Ivan Velasco Rodriguez
 
Presentacion epn oz 2013
Presentacion epn oz 2013Presentacion epn oz 2013
Presentacion epn oz 2013
othonzevallos
 
Mejoramiento hidrico para_el_consumo_humano
Mejoramiento hidrico para_el_consumo_humanoMejoramiento hidrico para_el_consumo_humano
Mejoramiento hidrico para_el_consumo_humano
farleysistemas
 

Similar a Minería y uso sustentable del agua (20)

Minería, Agua y Sustentabilidad
Minería, Agua y Sustentabilidad Minería, Agua y Sustentabilidad
Minería, Agua y Sustentabilidad
 
Minería, Agua y Sustentabilidad / Foro Chileno - Alemán de Minería
Minería, Agua y Sustentabilidad / Foro Chileno - Alemán de MineríaMinería, Agua y Sustentabilidad / Foro Chileno - Alemán de Minería
Minería, Agua y Sustentabilidad / Foro Chileno - Alemán de Minería
 
SERMIN 2023-2 Sesion Unidad I.pdf
SERMIN 2023-2 Sesion Unidad I.pdfSERMIN 2023-2 Sesion Unidad I.pdf
SERMIN 2023-2 Sesion Unidad I.pdf
 
expo mineria e hidrocarburos.pptx
expo mineria e hidrocarburos.pptxexpo mineria e hidrocarburos.pptx
expo mineria e hidrocarburos.pptx
 
Proyecto conga
Proyecto congaProyecto conga
Proyecto conga
 
Curso tranque de relaves introd.
Curso tranque de relaves introd.Curso tranque de relaves introd.
Curso tranque de relaves introd.
 
Plan Nacional Hídrico
Plan Nacional HídricoPlan Nacional Hídrico
Plan Nacional Hídrico
 
Presentación manejo integral del aguas
Presentación manejo integral del aguasPresentación manejo integral del aguas
Presentación manejo integral del aguas
 
Alerta_049
Alerta_049Alerta_049
Alerta_049
 
Proyecto conga
Proyecto congaProyecto conga
Proyecto conga
 
Recursos+hídricos lecture+17092012 juan feyen
Recursos+hídricos lecture+17092012 juan feyenRecursos+hídricos lecture+17092012 juan feyen
Recursos+hídricos lecture+17092012 juan feyen
 
EL AGUA 3, A, B.ppt
EL AGUA 3, A, B.pptEL AGUA 3, A, B.ppt
EL AGUA 3, A, B.ppt
 
T14-agua_recurso_basico.ppt agua como recurso natural
T14-agua_recurso_basico.ppt agua como recurso naturalT14-agua_recurso_basico.ppt agua como recurso natural
T14-agua_recurso_basico.ppt agua como recurso natural
 
Wiki 3 720 garcia, jimenez, echeverry, suárez.pptx
Wiki 3  720 garcia, jimenez, echeverry, suárez.pptxWiki 3  720 garcia, jimenez, echeverry, suárez.pptx
Wiki 3 720 garcia, jimenez, echeverry, suárez.pptx
 
Conecta Innovacion Agro - Marchigue.pdf
Conecta Innovacion Agro - Marchigue.pdfConecta Innovacion Agro - Marchigue.pdf
Conecta Innovacion Agro - Marchigue.pdf
 
LAWFP-ESP-low 050312.pdf
LAWFP-ESP-low 050312.pdfLAWFP-ESP-low 050312.pdf
LAWFP-ESP-low 050312.pdf
 
cepal_v3.foroagua.robertopizarro.pdf
cepal_v3.foroagua.robertopizarro.pdfcepal_v3.foroagua.robertopizarro.pdf
cepal_v3.foroagua.robertopizarro.pdf
 
Eduardo chaparro agua_y_mineria
Eduardo chaparro agua_y_mineriaEduardo chaparro agua_y_mineria
Eduardo chaparro agua_y_mineria
 
Presentacion epn oz 2013
Presentacion epn oz 2013Presentacion epn oz 2013
Presentacion epn oz 2013
 
Mejoramiento hidrico para_el_consumo_humano
Mejoramiento hidrico para_el_consumo_humanoMejoramiento hidrico para_el_consumo_humano
Mejoramiento hidrico para_el_consumo_humano
 

Más de Consejo Minero

Libro Minería en Números 2017
Libro Minería en Números 2017Libro Minería en Números 2017
Libro Minería en Números 2017
Consejo Minero
 
Libro Minería en Números (Reedición)
Libro Minería en Números (Reedición)Libro Minería en Números (Reedición)
Libro Minería en Números (Reedición)
Consejo Minero
 
Reforma Tributaria y la Gran Minería
Reforma Tributaria y la Gran MineríaReforma Tributaria y la Gran Minería
Reforma Tributaria y la Gran Minería
Consejo Minero
 
Proyecto de Ley: Reforma el Código de Aguas.
Proyecto de Ley: Reforma el Código de Aguas.Proyecto de Ley: Reforma el Código de Aguas.
Proyecto de Ley: Reforma el Código de Aguas.
Consejo Minero
 
Proyecto Biodiversidad - Consejo Minero
Proyecto Biodiversidad - Consejo MineroProyecto Biodiversidad - Consejo Minero
Proyecto Biodiversidad - Consejo Minero
Consejo Minero
 
Reforma al Código de Aguas.
Reforma al Código de Aguas.Reforma al Código de Aguas.
Reforma al Código de Aguas.
Consejo Minero
 
Proyecto de Ley para Impulsar la Inversión Minera.
Proyecto de Ley para Impulsar la Inversión Minera.Proyecto de Ley para Impulsar la Inversión Minera.
Proyecto de Ley para Impulsar la Inversión Minera.
Consejo Minero
 
Proyecto de Ley que Modifica la Ley Nº 20.123-
Proyecto de Ley que Modifica la Ley Nº 20.123-Proyecto de Ley que Modifica la Ley Nº 20.123-
Proyecto de Ley que Modifica la Ley Nº 20.123-
Consejo Minero
 
Observaciones de nuevos sistemas de transmisión eléctrica.
Observaciones de nuevos sistemas de transmisión eléctrica.Observaciones de nuevos sistemas de transmisión eléctrica.
Observaciones de nuevos sistemas de transmisión eléctrica.
Consejo Minero
 
Observaciones Glaciares.
Observaciones Glaciares.Observaciones Glaciares.
Observaciones Glaciares.
Consejo Minero
 
Observaciones Inversión Extranjera
Observaciones Inversión Extranjera Observaciones Inversión Extranjera
Observaciones Inversión Extranjera
Consejo Minero
 
Observaciones a la Reforma al Código de Aguas
Observaciones a la Reforma al Código de AguasObservaciones a la Reforma al Código de Aguas
Observaciones a la Reforma al Código de Aguas
Consejo Minero
 
Chile y la minería.
Chile y la minería.Chile y la minería.
Chile y la minería.
Consejo Minero
 
Observaciones a la Reforma Laboral
Observaciones a la Reforma LaboralObservaciones a la Reforma Laboral
Observaciones a la Reforma Laboral
Consejo Minero
 
Consejo Minero Proyecto de Reciclaje-Senado
Consejo Minero Proyecto de Reciclaje-SenadoConsejo Minero Proyecto de Reciclaje-Senado
Consejo Minero Proyecto de Reciclaje-Senado
Consejo Minero
 
Libro: Minería en números
Libro: Minería en númerosLibro: Minería en números
Libro: Minería en números
Consejo Minero
 
Reporte Anual 2014
Reporte Anual 2014Reporte Anual 2014
Reporte Anual 2014
Consejo Minero
 
Consejo de Competencias Mineras (CCM) – Avances y desafíos
Consejo de Competencias Mineras (CCM) – Avances y desafíosConsejo de Competencias Mineras (CCM) – Avances y desafíos
Consejo de Competencias Mineras (CCM) – Avances y desafíos
Consejo Minero
 
Estándares para la Minería Chilena: Formando Trabajadores de Clase Mundial
Estándares para la Minería Chilena: Formando Trabajadores de Clase MundialEstándares para la Minería Chilena: Formando Trabajadores de Clase Mundial
Estándares para la Minería Chilena: Formando Trabajadores de Clase Mundial
Consejo Minero
 
Gran minería en Chile: Desafíos y oportunidades
Gran minería en Chile: Desafíos y oportunidadesGran minería en Chile: Desafíos y oportunidades
Gran minería en Chile: Desafíos y oportunidades
Consejo Minero
 

Más de Consejo Minero (20)

Libro Minería en Números 2017
Libro Minería en Números 2017Libro Minería en Números 2017
Libro Minería en Números 2017
 
Libro Minería en Números (Reedición)
Libro Minería en Números (Reedición)Libro Minería en Números (Reedición)
Libro Minería en Números (Reedición)
 
Reforma Tributaria y la Gran Minería
Reforma Tributaria y la Gran MineríaReforma Tributaria y la Gran Minería
Reforma Tributaria y la Gran Minería
 
Proyecto de Ley: Reforma el Código de Aguas.
Proyecto de Ley: Reforma el Código de Aguas.Proyecto de Ley: Reforma el Código de Aguas.
Proyecto de Ley: Reforma el Código de Aguas.
 
Proyecto Biodiversidad - Consejo Minero
Proyecto Biodiversidad - Consejo MineroProyecto Biodiversidad - Consejo Minero
Proyecto Biodiversidad - Consejo Minero
 
Reforma al Código de Aguas.
Reforma al Código de Aguas.Reforma al Código de Aguas.
Reforma al Código de Aguas.
 
Proyecto de Ley para Impulsar la Inversión Minera.
Proyecto de Ley para Impulsar la Inversión Minera.Proyecto de Ley para Impulsar la Inversión Minera.
Proyecto de Ley para Impulsar la Inversión Minera.
 
Proyecto de Ley que Modifica la Ley Nº 20.123-
Proyecto de Ley que Modifica la Ley Nº 20.123-Proyecto de Ley que Modifica la Ley Nº 20.123-
Proyecto de Ley que Modifica la Ley Nº 20.123-
 
Observaciones de nuevos sistemas de transmisión eléctrica.
Observaciones de nuevos sistemas de transmisión eléctrica.Observaciones de nuevos sistemas de transmisión eléctrica.
Observaciones de nuevos sistemas de transmisión eléctrica.
 
Observaciones Glaciares.
Observaciones Glaciares.Observaciones Glaciares.
Observaciones Glaciares.
 
Observaciones Inversión Extranjera
Observaciones Inversión Extranjera Observaciones Inversión Extranjera
Observaciones Inversión Extranjera
 
Observaciones a la Reforma al Código de Aguas
Observaciones a la Reforma al Código de AguasObservaciones a la Reforma al Código de Aguas
Observaciones a la Reforma al Código de Aguas
 
Chile y la minería.
Chile y la minería.Chile y la minería.
Chile y la minería.
 
Observaciones a la Reforma Laboral
Observaciones a la Reforma LaboralObservaciones a la Reforma Laboral
Observaciones a la Reforma Laboral
 
Consejo Minero Proyecto de Reciclaje-Senado
Consejo Minero Proyecto de Reciclaje-SenadoConsejo Minero Proyecto de Reciclaje-Senado
Consejo Minero Proyecto de Reciclaje-Senado
 
Libro: Minería en números
Libro: Minería en númerosLibro: Minería en números
Libro: Minería en números
 
Reporte Anual 2014
Reporte Anual 2014Reporte Anual 2014
Reporte Anual 2014
 
Consejo de Competencias Mineras (CCM) – Avances y desafíos
Consejo de Competencias Mineras (CCM) – Avances y desafíosConsejo de Competencias Mineras (CCM) – Avances y desafíos
Consejo de Competencias Mineras (CCM) – Avances y desafíos
 
Estándares para la Minería Chilena: Formando Trabajadores de Clase Mundial
Estándares para la Minería Chilena: Formando Trabajadores de Clase MundialEstándares para la Minería Chilena: Formando Trabajadores de Clase Mundial
Estándares para la Minería Chilena: Formando Trabajadores de Clase Mundial
 
Gran minería en Chile: Desafíos y oportunidades
Gran minería en Chile: Desafíos y oportunidadesGran minería en Chile: Desafíos y oportunidades
Gran minería en Chile: Desafíos y oportunidades
 

Último

PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
SUATRANSAMBIPARCONTR
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
jhordirolero
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
IscoVargas
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 

Último (10)

PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 

Minería y uso sustentable del agua

  • 1. “Minería y Uso Sustentable del Agua” Carlos Urenda, Gerente General, Consejo Minero Water Week Latinoamérica 2015
  • 2.
  • 4. ¿En qué usa el agua la minería? 73% 14% 13% Extracciones de agua fresca por proceso minero Año 2013 Concentración Hidrometalurgia Otros Fuente: Cochilco Agua fresca: son las extracciones provenientes de aguas superficiales y subterráneas que cubren las pérdidas producidas a través de los procesos.
  • 5. ¿De dónde extrae el agua la minería? 43% 44% 9% 4% Tipo de fuentes de extracción Año 2013 Aguas superficiales Aguas subterráneas Aguas provenientes del mar Aguas adquiridas a terceros Fuente: Cochilco
  • 6. ¿Cuánta agua extrae la minería? • Las extracciones de agua de fuente continental de la Gran Minería del cobre en Chile en 2013 fueron de 12,5 metros cúbicos por segundo (m3/seg) • Referencia: Caudal del Canal San Carlos en Santiago es de 20 m3/seg • La Gran Minería se ubica entre las regiones de Tarapacá a O’Higgins • Representa el 95% de la producción nacional de cobre • Los 12,5 m3/seg equivalen a cerca del 5% de toda el agua de fuentes continentales que se extrae entre las regiones señaladas • Referencia: En las mismas regiones la agricultura representa el 76% de las extracciones
  • 7. ¿Cómo se distribuyen territorialmente las extracciones de agua de la minería? 10% 40% 11% 9% 11% 13% 6% Extracciones de agua fresca por región (Extracción total de la minería es el 100%) Año 2013 Región de Tarapacá Región de Antofagasta Región de Atacama Región de Coquimbo Región de Valparaíso Región de O´Higgins Región Metropolitana Fuente: Cochilco
  • 8. ¿Cómo crecerá el consumo de la industria minera? • El sector debiera tender a aumentar su consumo de agua a futuro por la disminución de las leyes del mineral, dureza y distancias involucradas en los procesos. • El consumo aumentará por el desarrollo de nuevos proyectos mineros. Sólo los de las empresas socias del Consejo Minero que se encuentran en ejecución ascienden a US$12.000 millones. También existen otros en evaluación, equivalentes a US$ 47.000 millones. • Cochilco ha estimado, a partir de un catastro de proyectos mineros con alto grado de incertidumbre, que el consumo de agua aumentaría en un 66% al año 2025, con una participación de 36% de agua de mar.
  • 9. Sin duda la escasez de recursos hídricos impone una seria condicionante al desarrollo de nuevas inversiones en el sector minero S I N A G UA N O H AY M I N E R Í A
  • 11. ¿Cómo evolucionan las extracciones en el tiempo? Consumo de agua y producción en la minería Año 2009 2010 2011 2012 2013 Extracción total (m3/seg) 12,3 12,7 12,6 12,4 12,5 Producción de cobre (KTMF) 5.394 5.419 5.263 5.433 5.776 Fuente: Cochilco con la colaboración del Consejo Minero 12 12,2 12,4 12,6 12,8 2009 2010 2011 2012 2013 Extracción total (m3/seg) Extracción total
  • 12. 0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 2009 2010 2011 2012 2013 Concentrado Hidrometalurgia ¿Cómo evoluciona la intensidad de consumo? Consumo unitario promedio de agua por proceso Proceso / Año 2009 2010 2011 2012 2013 Concentradora (m3/ton mineral procesado) 0,67 0,69 0,65 0,61 0,57 Hidrometalurgia (m3/ton mineral procesado) 0,12 0,12 0,12 0,10 0,09 Fuente: Cochilco con la colaboración del Consejo Minero Esto a pesar de la disminución de las leyes del mineral, así como del aumento de su profundidad, dureza y distancias involucradas en los procesos
  • 13. ¿Cuál es el nivel de reutilización del agua? Evolución tasas recirculación plantas concentradoras Fuente: Cochilco con la colaboración del Consejo Minero La tasa de recirculación de agua en la operación completa, incluyendo hidrometalurgia, es de 73%. 50 52 54 56 58 60 62 64 66 68 2009 2010 2011 2012 2013 Porcentaje de recirculación
  • 14. Uso de Agua de Mar
  • 15. ¿Cómo evoluciona el consumo de agua de mar? Consumo de agua de mar en la minería Tamaño / Proceso 2011 (lts/seg) 2012 (lts/seg) 2013 (lts/seg) Agua de mar desalinizada 223 369 581 Agua de mar salada 490 609 706 Total Agua 713 978 1.287 Fuente: Cochilco con la colaboración del Consejo Minero
  • 16. ¿La desalinización es LA solución? • Para realizar la impulsión a las faenas mineras, alejadas y en altura, se requiere de mucha electricidad • El costo del agua desalinizada, en torno a US$ 5 por m3, es más de tres veces el de fuentes continentales. Esto hace la desalinización inviable para muchos proyectos • Existen proyectos de plantas desalinizadoras para la minería que permitirían obtener 12 m3/segundo, volumen similar al uso actual de agua en minería. • Cochilco estima que representará un 36% al 2025
  • 17. Catastro de Plantas Desalinizadoras y Agua de Mar de Uso Directo en Minería
  • 18. ¿Qué otras tecnologías se están desarrollando o evaluando? • Más eficiencia hídrica: la opción más costo efectiva es reducir las pérdidas operacionales • Mejor manejo de relaves: espesados, filtrado a presión, pasta • Recarga artificial de acuíferos • Almacenamiento de crecidas • Trasvase de cuencas • Aguas servidas tratadas
  • 19. Medio Ambiente y Comunidad
  • 20.
  • 21. Algunas consideraciones socio - ambientales • Si bien la Gran Minería consume el 5% de toda el agua fresca, lo hace en las regiones más secas • Existe mayor cantidad de derechos de aguas otorgados versus la disponibilidad en algunas cuencas. • Esto ha generado desencuentros entre la minería y otras actividades económicas, así como las comunidades aledañas • La minería viene desplegando importantes esfuerzos para informar y dialogar con la comunidad anticipadamente y de mejor forma
  • 22. Urgencias inmediatas • La adaptación al cambio climático es esencial en el tema de los recursos hídricos, debido al aumento de la temperatura, el descenso de las precipitaciones y eventos extremos que se prevén • Los recursos hídricos mundiales están bajo una presión cada vez mayor y es un hecho ampliamente reconocido que es necesaria la adopción de un enfoque holístico de la gestión del agua para lograr la sostenibilidad de los recursos y garantizar su disponibilidad en el futuro
  • 23. Marco de Referencia para la Gestión del Agua del International Council on Mining and Metals Ser transparente y responsable • Informar públicamente sobre los riesgos materiales que afectan al agua, las actividades de gestión y la eficacia de las mismas Participar activamente y en forma incluyente • Involucrar a las partes interesadas de manera abierta y transparente para entender sus prioridades, compartir planes y colaborar en las soluciones Adoptar un enfoque de cuencas •Comprender el valor social, cultural, económico y ambiental del agua a nivel de cuencas para identificar los riesgos materiales en la ordenación del agua y proporcionar un contexto para la gestión del agua institucional y operativa Gestión eficaz de los recursos hídricos •Gestionar el agua en las operaciones (cantidad y calidad), sus fuentes, usos y descargas; para maximizar la sostenibilidad de los recursos hídricos, la flexibilidad operativa y los beneficios económicos Imperativos Estratégicos:
  • 24. Una Iniciativa del Consejo Minero? Plataforma de información sobre la extracción y uso de agua en la Gran Minería
  • 25. Pero el agua es un tema de todos • Fortalecimiento Institucional • Mejor Información • Mejor Infraestructura • Gestión Eficiente e Integrada • Reforma al Código de Aguas con un contenido razonable ¿Qué debiera abarcar la agenda pública?
  • 27. Conclusiones • No hay minería sin agua • La minería ha hecho grandes esfuerzos en lograr un uso eficiente del agua • La minería usará cada vez más agua de mar y también está utilizando y explorando otras tecnologías • Las mineras avanzan hacia una gestión integral del agua, involucrando a sus comunidades vecinas • El Estado tiene un rol fundamental que cumplir
  • 28. “Minería y Uso Sustentable del Agua” Carlos Urenda, Gerente General, Consejo Minero Water Week Latinoamérica 2015