SlideShare una empresa de Scribd logo
1. ¿Cuáles son los criterios que se deben aplicar al momento de contratar un proveedor
logístico?
Cada emprendedor debe establecer una serie de criterios que le ayuden a tomar la mejor
decisión:
- Perfil: Para empezar, un buen ejercicio consiste en mirar detenidamente las características
generales de un proveedor.
- Referencias y clientes: Conviene pedir, asimismo, una opinión a otras empresas o clientes que
tengan o hayan tenido trato con dicho proveedor.
- Precio: Lo ideal es que las empresas se decanten por precios razonables y que, sobre todo, sean
acordes con la calidad del producto adquirido
- Calidad: Para otros negocios, lo primordial es la calidad del insumo adquirido. De nada sirve un
proveedor que ofrece precios bajos si sus productos son malos.
- Tecnología e infraestructura: Este apartado se refiere a la capacidad del proveedor para hacer
uso de herramientas tecnológicas que aumenten la calidad de los insumos.
- Postventa: Igual o más importante que la calidad, el precio y las referencias, a la hora de elegir
un proveedor es fundamental echar un vistazo al servicio de postventa
- Filosofía corporativa: La filosofía corporativa de la empresa demandante: estándares de
calidad, forma de trabajo, cumplimiento de plazos, entre otros. Es muy difícil establecer relación
con un proveedor con el que no se comparta prácticamente nada.
2. ¿Describa las actividades que están definidas en una empresa del sector logístico?
En los principales tenemos lo siguiente:
+ Control de inventario
Una de las principales funciones de la logística consiste en el control de inventario, que permiten
agilizar el acceso a los productos, lo que, en su conjunto, se traduce en una mayor eficiencia del
proceso logístico en su conjunto.
+ Los procesos operativos de almacén
son conjunto de actividades que se ejecutan dentro del propio almacén. Incluyen diversas
funciones, desde el transporte interno de mercancías a labores de picking.
+ El transporte y distribución de mercancías
Son parte del sector logístico, ya que es importante considerarlo como parte del conjunto, ya
que sin las labores previas y posteriores al transporte el proceso logístico se limitaría únicamente
al desplazamiento de mercancías.
+ Trazabilidad
Nos permite conocer el recorrido e historicidad del producto a lo largo de todo el proceso
logístico, tanto en el tiempo como en el espacio
+ Logística inversa
Se le conoce al conjunto de procesos que se llevan a cabo después de haber entregado un pedido
al cliente.
3. ¿Cuáles son los componentes de una cadena de valor en el sector logístico y describa cada
una de ellas?
Existen varios componentes:
Actividades primarias: son todas aquellas acciones pensadas para agregar valor y marcar
ventajas competitivas dentro del proceso.
- Componente logístico: se centra en las actividades donde se recibe, se almacena y se lleva a
cabo el inventario.
- Componente operativo: se trata de todas las actividades que se llevan a cabo para poder
transformar los recursos en un producto/servicio.
- Componente de distribución: todas aquellas acciones que permiten que el producto final llegue
a manos del consumidor.
- Componente de Marketing: son aquellas acciones que permiten llegar a más público, dar a
conocer el producto o servicio y el impacto de las ventas.
- Componente de servicio: es todo lo relacionado con la comunicación con el cliente, aporte de
soluciones y mejoras.
Actividades secundarias: tienen la misión de ayudar a consolidar la eficiencia y la eficacia de las
actividades primarias:
-Componente adquisitivo: son todos los procesos por los cuales la organización logra obtener la
materia prima con la que se produce.
-Componente tecnológico: las empresas deben velar por analizar qué tipo de tecnologías son
necesarias, cuáles son obsoletas y cuáles deben adquirirse con el fin de mejorar procesos y
hacerlos más óptimos.
-Componente de gestión de talento: este aspecto es muy importante ya que se trata de los
procesos con los cuales se atrae y se retiene talento cualificado para desempeñar las tareas y
funciones dentro de la empresa.
-Componente de infraestructura: es la composición de toda la organización como lo es el
departamento de finanzas, de recursos humanos, de control de calidad entre otros.

Más contenido relacionado

Similar a FORO TEMATICO 2.docx

U2 Diseño de la cadenas de suministros.pptx
U2 Diseño de la cadenas de suministros.pptxU2 Diseño de la cadenas de suministros.pptx
U2 Diseño de la cadenas de suministros.pptx
dansaulsantosramirez1
 
Gerencia de Nivel Medio
Gerencia de Nivel MedioGerencia de Nivel Medio
Gerencia de Nivel Medio
Juan Carlos Fernandez
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
Eudo Gomez
 
Lacadenadevalor 100412142305-phpapp01
Lacadenadevalor 100412142305-phpapp01Lacadenadevalor 100412142305-phpapp01
Lacadenadevalor 100412142305-phpapp01
csaa6
 
Presentacion cadena valor
Presentacion cadena valorPresentacion cadena valor
Presentacion cadena valor
Martha Celia Alegria
 
Administración, Control áreas clave de la emprea
Administración, Control áreas clave de la empreaAdministración, Control áreas clave de la emprea
Administración, Control áreas clave de la emprea
Romario Hernandez
 
Administración de la producción
Administración de la producciónAdministración de la producción
Administración de la producción
errey2685
 
Estructura del sistema logístico en la empresa
Estructura del sistema logístico en la empresaEstructura del sistema logístico en la empresa
Estructura del sistema logístico en la empresa
Betza Suarez
 
Emprendimiento U 14
Emprendimiento U 14Emprendimiento U 14
Emprendimiento U 14
marioaguirre
 
Dhtic SISTEMAS DE CALIDAD 21
Dhtic SISTEMAS DE CALIDAD 21Dhtic SISTEMAS DE CALIDAD 21
Dhtic SISTEMAS DE CALIDAD 21
dangerisrael
 
Dhtic x xl
Dhtic x xlDhtic x xl
Dhtic x xl
dangerisrael
 
Auditoria logistica
Auditoria logisticaAuditoria logistica
Auditoria logistica
UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA UDE
 
ADMINISTRACION DE OPERACIONDES Y TECNOLOGIA_G
ADMINISTRACION DE OPERACIONDES Y TECNOLOGIA_GADMINISTRACION DE OPERACIONDES Y TECNOLOGIA_G
ADMINISTRACION DE OPERACIONDES Y TECNOLOGIA_G
gerardo herrera
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
israelalanDiaz
 
Departamentos de una empresa
Departamentos de una empresaDepartamentos de una empresa
Departamentos de una empresa
loreoconitrillo
 
Laboratorios lelve
Laboratorios lelveLaboratorios lelve
Laboratorios lelve
juanchoroy
 
Laboratorios lelve
Laboratorios lelveLaboratorios lelve
Laboratorios lelve
juanchoroy
 
Laboratorios lelve
Laboratorios lelveLaboratorios lelve
Laboratorios lelve
juanchoroy
 
Laboratorios lelve
Laboratorios lelveLaboratorios lelve
Laboratorios lelve
juanchoroy
 
Laboratorios lelve
Laboratorios lelveLaboratorios lelve
Laboratorios lelve
juanchoroy
 

Similar a FORO TEMATICO 2.docx (20)

U2 Diseño de la cadenas de suministros.pptx
U2 Diseño de la cadenas de suministros.pptxU2 Diseño de la cadenas de suministros.pptx
U2 Diseño de la cadenas de suministros.pptx
 
Gerencia de Nivel Medio
Gerencia de Nivel MedioGerencia de Nivel Medio
Gerencia de Nivel Medio
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Lacadenadevalor 100412142305-phpapp01
Lacadenadevalor 100412142305-phpapp01Lacadenadevalor 100412142305-phpapp01
Lacadenadevalor 100412142305-phpapp01
 
Presentacion cadena valor
Presentacion cadena valorPresentacion cadena valor
Presentacion cadena valor
 
Administración, Control áreas clave de la emprea
Administración, Control áreas clave de la empreaAdministración, Control áreas clave de la emprea
Administración, Control áreas clave de la emprea
 
Administración de la producción
Administración de la producciónAdministración de la producción
Administración de la producción
 
Estructura del sistema logístico en la empresa
Estructura del sistema logístico en la empresaEstructura del sistema logístico en la empresa
Estructura del sistema logístico en la empresa
 
Emprendimiento U 14
Emprendimiento U 14Emprendimiento U 14
Emprendimiento U 14
 
Dhtic SISTEMAS DE CALIDAD 21
Dhtic SISTEMAS DE CALIDAD 21Dhtic SISTEMAS DE CALIDAD 21
Dhtic SISTEMAS DE CALIDAD 21
 
Dhtic x xl
Dhtic x xlDhtic x xl
Dhtic x xl
 
Auditoria logistica
Auditoria logisticaAuditoria logistica
Auditoria logistica
 
ADMINISTRACION DE OPERACIONDES Y TECNOLOGIA_G
ADMINISTRACION DE OPERACIONDES Y TECNOLOGIA_GADMINISTRACION DE OPERACIONDES Y TECNOLOGIA_G
ADMINISTRACION DE OPERACIONDES Y TECNOLOGIA_G
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
Departamentos de una empresa
Departamentos de una empresaDepartamentos de una empresa
Departamentos de una empresa
 
Laboratorios lelve
Laboratorios lelveLaboratorios lelve
Laboratorios lelve
 
Laboratorios lelve
Laboratorios lelveLaboratorios lelve
Laboratorios lelve
 
Laboratorios lelve
Laboratorios lelveLaboratorios lelve
Laboratorios lelve
 
Laboratorios lelve
Laboratorios lelveLaboratorios lelve
Laboratorios lelve
 
Laboratorios lelve
Laboratorios lelveLaboratorios lelve
Laboratorios lelve
 

Último

SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
IscoVargas
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
jhordirolero
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
SUATRANSAMBIPARCONTR
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 

Último (10)

SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 

FORO TEMATICO 2.docx

  • 1. 1. ¿Cuáles son los criterios que se deben aplicar al momento de contratar un proveedor logístico? Cada emprendedor debe establecer una serie de criterios que le ayuden a tomar la mejor decisión: - Perfil: Para empezar, un buen ejercicio consiste en mirar detenidamente las características generales de un proveedor. - Referencias y clientes: Conviene pedir, asimismo, una opinión a otras empresas o clientes que tengan o hayan tenido trato con dicho proveedor. - Precio: Lo ideal es que las empresas se decanten por precios razonables y que, sobre todo, sean acordes con la calidad del producto adquirido - Calidad: Para otros negocios, lo primordial es la calidad del insumo adquirido. De nada sirve un proveedor que ofrece precios bajos si sus productos son malos. - Tecnología e infraestructura: Este apartado se refiere a la capacidad del proveedor para hacer uso de herramientas tecnológicas que aumenten la calidad de los insumos. - Postventa: Igual o más importante que la calidad, el precio y las referencias, a la hora de elegir un proveedor es fundamental echar un vistazo al servicio de postventa - Filosofía corporativa: La filosofía corporativa de la empresa demandante: estándares de calidad, forma de trabajo, cumplimiento de plazos, entre otros. Es muy difícil establecer relación con un proveedor con el que no se comparta prácticamente nada. 2. ¿Describa las actividades que están definidas en una empresa del sector logístico? En los principales tenemos lo siguiente: + Control de inventario Una de las principales funciones de la logística consiste en el control de inventario, que permiten agilizar el acceso a los productos, lo que, en su conjunto, se traduce en una mayor eficiencia del proceso logístico en su conjunto. + Los procesos operativos de almacén son conjunto de actividades que se ejecutan dentro del propio almacén. Incluyen diversas funciones, desde el transporte interno de mercancías a labores de picking. + El transporte y distribución de mercancías Son parte del sector logístico, ya que es importante considerarlo como parte del conjunto, ya que sin las labores previas y posteriores al transporte el proceso logístico se limitaría únicamente al desplazamiento de mercancías. + Trazabilidad Nos permite conocer el recorrido e historicidad del producto a lo largo de todo el proceso logístico, tanto en el tiempo como en el espacio + Logística inversa Se le conoce al conjunto de procesos que se llevan a cabo después de haber entregado un pedido al cliente. 3. ¿Cuáles son los componentes de una cadena de valor en el sector logístico y describa cada una de ellas? Existen varios componentes: Actividades primarias: son todas aquellas acciones pensadas para agregar valor y marcar ventajas competitivas dentro del proceso. - Componente logístico: se centra en las actividades donde se recibe, se almacena y se lleva a cabo el inventario. - Componente operativo: se trata de todas las actividades que se llevan a cabo para poder transformar los recursos en un producto/servicio.
  • 2. - Componente de distribución: todas aquellas acciones que permiten que el producto final llegue a manos del consumidor. - Componente de Marketing: son aquellas acciones que permiten llegar a más público, dar a conocer el producto o servicio y el impacto de las ventas. - Componente de servicio: es todo lo relacionado con la comunicación con el cliente, aporte de soluciones y mejoras. Actividades secundarias: tienen la misión de ayudar a consolidar la eficiencia y la eficacia de las actividades primarias: -Componente adquisitivo: son todos los procesos por los cuales la organización logra obtener la materia prima con la que se produce. -Componente tecnológico: las empresas deben velar por analizar qué tipo de tecnologías son necesarias, cuáles son obsoletas y cuáles deben adquirirse con el fin de mejorar procesos y hacerlos más óptimos. -Componente de gestión de talento: este aspecto es muy importante ya que se trata de los procesos con los cuales se atrae y se retiene talento cualificado para desempeñar las tareas y funciones dentro de la empresa. -Componente de infraestructura: es la composición de toda la organización como lo es el departamento de finanzas, de recursos humanos, de control de calidad entre otros.