SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión de Operaciones
CLASE 1, Parte 1:
Función de operaciones y
estrategia de operaciones
La función de operaciones
 Se relaciona con la produción de bienes y
servicios.
 La ejecutan los gerentes de operaciones.
 Los bienes y los servicios resultan de
procesos de transformación de inputs en
outputs.
 El gerente trabaja sobre el proceso de
transformación, tomando decisiones sobre
eficiencia y efectividad.
Definición
 “Los administradores de operaciones son
los responsables de la producción de los
bienes o servicios de las organizaciones.
Los administradores de operaciones
toman decisiones que se relacionan con la
función de operaciones y los sistemas de
transformación que se utilizan. La
administración de operaciones es el
estudio de la toma de decisiones en la
función de operaciones.”
Claves de la definición
 Operaciones es una función (como
marketing o finanzas), cuyos nombres
varían según la empresa.
 Adopta el enfoque de sistemas, con lo cual
los procesos de transformación de otras
funciones distintas de operaciones también
pueden diseñarse y gerenciarse con
principios similares.
 Decisiones clave: proceso, capacidad,
inventarios, fuerza de trabajo, calidad.
Historia: temas clave
 División del trabajo: Platón, Smith.
 Estandarización de las piezas: Antigua
Venecia, Eli Whitney, Ford.
 Revolución Industrial.
 Estudio científico del trabajo: Taylor, los
Gibreth.
 Relaciones humanas: Mayo.
 Modelos de toma de decisiones: Harris,
Shewart.
 Computadoras (y comunicaciones).
La función de operaciones
 Distintos puntos de vista:
– Funcional: Operaciones, Marketing,
RR.HH., contabilidad, etc.
– Metodológico: Sistemas, análisis
cuantitativo, economía, psicología, etc.
– Por sector industrial: alimentos, bancos,
autos.
– Integrador: Empresa y sociedad; estrategia
corporativa.
Un sistema productivo
 Insumos, bienes o servicios,
información externa y de
retroalimentación.
 Ambiente externo e interno.
 ADMINISTRACIÓN: monitorea el
sistema y su ambiente.
Marco para las decisiones (I)
 Proceso
 Capacidad
 Inventarios
 Fuerza de trabajo
 Calidad
Marco para las decisiones (II)
 ESTRATÉGICAS:
– Afectan al diseño de la función de
operaciones.
 TÁCTICAS:
– Se relacionan con el uso de una operación
existente.
 NOTA: lo que hoy es táctico mañana
puede ser estratégico (JIT).
Bienes y servicios (I)
 Bienes: tangibles.
 Servicios: Se producen y consumen
casi simultáneamente.
 Diferencias en:
– Capacidad e inventarios
– Calidad (se aprecia ex post en los
servicios)
– Dispersión de los servicios
– Marketing y operaciones (trabajan muy
ligados en los servicios)
Bienes y servicios (II)
 Richard Chase: Sugiere clasificar las
organizaciones según el porcentaje de
tiempo que el productor está en
contacto con el producto. Así:
– Servicios: 100%
– Bienes : 0%
La estrategia de operaciones
 Operaciones debe ayudar a la empresa
a ser más competitiva.
 Las decisiones de operaciones deben
ser consistentes con las de otras áreas.
Definición de la estrategia de
operaciones (I)
 Es una visión de la función de
operaciones que depende de la
dirección general en que se toman
decisiones. Se integra con la estrategia
corporativa y suele reflejarse en un plan
formal. Debe dar como resultado un
patrón consistente de toma de
decisiones en las operaciones y una
ventaja competitiva para la compañía.
Definición de la estrategia de
operaciones (II)
 Patrón consistente de adaptación al
ambiente.
 Patrón consistente de decisiones
operativas.
 Misión + competencia distintiva +
objetivos + políticas.
Clase 1 - Parte 2
Modelo de la estrategia de
operaciones
 Estrategia corporativa: en qué negocios
participa la empresa.
 Estrategia del negocio: cómo competirá
un negocio dado (bajo costo,
diferenciación del producto,
segmentación del mercado)
 La estrategia de operaciones sigue a la
estrategia del negocio (como regla
general).
Análisis externo/interno
 Ambiente externo:
– Competencia
– Clientes
– Economía
– Tecnología
– Sociedad
 Ambiente interno (fortalezas y
debilidades):
– Cultura
– Recursos disponibles
– Características de las instalaciones
La misión de operaciones
 Define el propósito de la función de
operaciones en relación con la
estrategia general.
 Declara la prioridad entre objetivos:
costo, calidad, tiempo de entrega,
flexibilidad.
Competencias distintivas
 Actividad que Operaciones debe hacer
mejor que la competencia.
 Se vincula con la misión.
 Puede tener relación con:
– Recursos: gente, tecnología, materias
primas
– Objetivos: Menor costo, mayor flexibilidad
 No se puede ser mejor en todo.
Objetivos de operaciones
 Resultados que se esperan de
operaciones en el corto y largo plazo
referidos a costo, calidad, flexibilidad,
entrega.
 Se expresan en términos cuantitativos,
específicos y medibles.
 Es la misión bajada a mayor nivel de
detalle.
Objetivos típicos (I)
Año actual En 5 años Benchmk.
COSTO
Mf .en % vtas. 55 48 50
Rotación inv. 4.1 5.2 5.0
CALIDAD
Satis. Cliente
(%
75 85 75
% de desperdic. 15 5 10
Objetivos típicos (II)
Año actual En 5 años Benchmk.
ENTREGA
% surtido desde
inventario
90 95 95
Tiempo para
agotar stock
3 1 3
FLEXIB.
Tiempo p/ int.
Nuevos prod.
10 meses 6 meses 8 meses
Tiempo p/ inc.
Cap. En 20%
3 meses 3 meses 3 meses
Políticas de operaciones
 Definen la forma en que se lograrán los
objetivos, con referencia al proceso, la
capacidad, los inventarios, la fuerza de
trabajo y la calidad.
 Están vinculadas con los objetivos y las
estrategias.
Tácticas y resultados
 La táctica es el “campo medio” de una
serie de dimensiones que caracterizan
a las decisiones.
 Sigue a la estrategia.
 Los resultados se miden y se toman
acciones correctivas a nivel táctico y
estratégico.
Operaciones enfocadas (I)
 Tener líneas de productos
incompatibles dentro de la misma
planta puede ser inefectivo.
 Se desarrolló el concepto de “planta
dentro de otra planta”.
 Ejemplo: heladeras e instrumentos de
calibración no “van juntos”.
 Causa del “desenfoque”: producción en
masa, que lleva a ineficiencia.
Operaciones enfocadas (II)
 Analogía con la segmentación de mercados.
 Búsqueda de competencias distintivas
específicas para cada fábrica enfocada
(calidad, o flexibilidad, etc.)
 ¿Por qué hay pocas operaciones enfocadas?
– Muchos especialistas que no ven el todo.
– Exceso de productos diversos en pos del
volumen.
– No definir las competencias distintivas de
oper.
– Objetivos no coordinados entre oper. y
otros.
Operaciones enfocadas (III)
 Una instalación por cada misión de
operaciones.
 Dimensiones del enfoque:
– Producto
– Proceso: proyecto, lote, línea, continuo
– Tecnología
– Volumen de ventas
– Fabricación para inventario o sobre pedido
– Nuevos productos y productos maduros
 Enfoque en servicios: consultoría
La curva de la experiencia
 Principio implícito en las estrategias.
 Describe el comportamiento de los
costos en función del número total
(acumulativo) de unidades fabricadas
(por planta, no por empresa).
 Si se aprovechan los efectos de la
experiencia se puede diseñar con éxito
una estrategia de costos bajos. (Pero
recordar a Ford.)
 Quienes no pueden aprovechar la
curva: nichos.
Etapas de la efectividad de
operaciones (I)
 Etapa 1. Internamente neutral.
– “No hagan olas, cumplan con su papel de
fabricar”.
– Flexible y reactiva. No hace a la estrategia.
– Importan los equipos, pero no la gente.
– No importa la tecnología de procesos. Se
compra todo “hecho”.
– No se ve el potencial de operaciones.
Etapas de la efectividad (II)
 Etapa 2. Externamente neutral.
– Es como la etapa 1, pero se trata de seguir
las prácticas de la industria (salarios,
tecnología).
 Etapa 3. De apoyo interno.
– Operaciones apoya a la estrategia.
– La alta gerencia se involucra en las
operaciones
– Es etapa 3 si hay estrategia de
operaciones expl.
– Pueden tener tecnología propia, distinta de
la de la industria en general.
Etapas de la efectividad (III)
 Etapa 4. De apoyo externo.
– Operaciones contribuye a la estrategia y a
la competitividad, se integra mejor.
– La gerencia de operaciones tiene mayor
peso.
– Procesos y equipos propios.
– La alta gerencia se preocupa por las
operaciones.

Más contenido relacionado

Similar a Diapositivas_clase_1 (2).ppt

Cap 1 dto mario gallo(1)
Cap 1 dto mario gallo(1)Cap 1 dto mario gallo(1)
Cap 1 dto mario gallo(1)
José Rolando Godoy Sanchez
 
PLAN DE OPERACIONES.ppt
PLAN DE OPERACIONES.pptPLAN DE OPERACIONES.ppt
PLAN DE OPERACIONES.ppt
Ivan Esmit Mayhua
 
Gerencia de Nivel Medio
Gerencia de Nivel MedioGerencia de Nivel Medio
Gerencia de Nivel Medio
Juan Carlos Fernandez
 
Administración de Operaciones
Administración de OperacionesAdministración de Operaciones
Administración de Operaciones
Juan Carlos Fernández
 
administracion de operaciones
administracion de operacionesadministracion de operaciones
administracion de operaciones
gueste3129d
 
Administración de operaciones
Administración de operacionesAdministración de operaciones
Administración de Operaciones
Administración de OperacionesAdministración de Operaciones
Administración de Operaciones
mapitafe
 
Administración de Operaciones
Administración de OperacionesAdministración de Operaciones
Administración de Operaciones
mapitafe
 
administracion de operaciones
administracion de operacionesadministracion de operaciones
administracion de operaciones
Yair Kronoz Kronoz
 
Unidad II Plan de Proyecto
Unidad II Plan de ProyectoUnidad II Plan de Proyecto
Unidad II Plan de Proyecto
José Alberto Domínguez Torres
 
Estrategias operacionales
Estrategias operacionalesEstrategias operacionales
Estrategias operacionales
Mg. Ing. CIP Francisco Mori
 
estratejias operacionales
estratejias operacionales estratejias operacionales
estratejias operacionales
admuladechgenci1992
 
1-2 Gestión de Operaciones Productivas - Clasificación de las empresas.pdf
1-2 Gestión de Operaciones Productivas - Clasificación de las empresas.pdf1-2 Gestión de Operaciones Productivas - Clasificación de las empresas.pdf
1-2 Gestión de Operaciones Productivas - Clasificación de las empresas.pdf
FrancisFloresHurtado
 
Adecuar procesos y procedimientos a la estrategia ibb extracto del curso
Adecuar procesos y procedimientos a la estrategia   ibb extracto del cursoAdecuar procesos y procedimientos a la estrategia   ibb extracto del curso
Adecuar procesos y procedimientos a la estrategia ibb extracto del curso
ajbellointerempresasbbes
 
Contabilidad administrativa iii
Contabilidad administrativa iiiContabilidad administrativa iii
Contabilidad administrativa iiiHugo Carrasco
 
Gestion operaciones clase 2 los leones
Gestion operaciones clase 2 los leonesGestion operaciones clase 2 los leones
Gestion operaciones clase 2 los leones
Servicios logísticos y transportes Pardo
 
Taller modelamiento de procesos
Taller modelamiento de procesosTaller modelamiento de procesos
Taller modelamiento de procesos
Eduardo Albornoz Lagos
 
Productividad de administración de operaciones y calidad total
Productividad de administración de operaciones y calidad totalProductividad de administración de operaciones y calidad total
Productividad de administración de operaciones y calidad total
john morales
 

Similar a Diapositivas_clase_1 (2).ppt (20)

Cap 1 dto mario gallo(1)
Cap 1 dto mario gallo(1)Cap 1 dto mario gallo(1)
Cap 1 dto mario gallo(1)
 
PLAN DE OPERACIONES.ppt
PLAN DE OPERACIONES.pptPLAN DE OPERACIONES.ppt
PLAN DE OPERACIONES.ppt
 
Gerencia de Nivel Medio
Gerencia de Nivel MedioGerencia de Nivel Medio
Gerencia de Nivel Medio
 
Administración de Operaciones
Administración de OperacionesAdministración de Operaciones
Administración de Operaciones
 
administracion de operaciones
administracion de operacionesadministracion de operaciones
administracion de operaciones
 
Administración de operaciones
Administración de operacionesAdministración de operaciones
Administración de operaciones
 
Adm De Operaciones
Adm  De OperacionesAdm  De Operaciones
Adm De Operaciones
 
Administración de Operaciones
Administración de OperacionesAdministración de Operaciones
Administración de Operaciones
 
Administración de Operaciones
Administración de OperacionesAdministración de Operaciones
Administración de Operaciones
 
administracion de operaciones
administracion de operacionesadministracion de operaciones
administracion de operaciones
 
Unidad II Plan de Proyecto
Unidad II Plan de ProyectoUnidad II Plan de Proyecto
Unidad II Plan de Proyecto
 
Estrategias operacionales
Estrategias operacionalesEstrategias operacionales
Estrategias operacionales
 
estratejias operacionales
estratejias operacionales estratejias operacionales
estratejias operacionales
 
1-2 Gestión de Operaciones Productivas - Clasificación de las empresas.pdf
1-2 Gestión de Operaciones Productivas - Clasificación de las empresas.pdf1-2 Gestión de Operaciones Productivas - Clasificación de las empresas.pdf
1-2 Gestión de Operaciones Productivas - Clasificación de las empresas.pdf
 
Adecuar procesos y procedimientos a la estrategia ibb extracto del curso
Adecuar procesos y procedimientos a la estrategia   ibb extracto del cursoAdecuar procesos y procedimientos a la estrategia   ibb extracto del curso
Adecuar procesos y procedimientos a la estrategia ibb extracto del curso
 
Contabilidad administrativa iii
Contabilidad administrativa iiiContabilidad administrativa iii
Contabilidad administrativa iii
 
ado-i1.ppt
ado-i1.pptado-i1.ppt
ado-i1.ppt
 
Gestion operaciones clase 2 los leones
Gestion operaciones clase 2 los leonesGestion operaciones clase 2 los leones
Gestion operaciones clase 2 los leones
 
Taller modelamiento de procesos
Taller modelamiento de procesosTaller modelamiento de procesos
Taller modelamiento de procesos
 
Productividad de administración de operaciones y calidad total
Productividad de administración de operaciones y calidad totalProductividad de administración de operaciones y calidad total
Productividad de administración de operaciones y calidad total
 

Más de jesus ruben Cueto Sequeira

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
ejercicio eerr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
ejercicio eerr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnejercicio eerr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
ejercicio eerr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkkCapítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
jesus ruben Cueto Sequeira
 
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.pptelementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbbAspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
jesus ruben Cueto Sequeira
 
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnGP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
jesus ruben Cueto Sequeira
 
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmmPROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
jesus ruben Cueto Sequeira
 
TEMA 2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
TEMA  2.pptccccccccccccccccccccccccccccccccccccccTEMA  2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
TEMA 2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
jesus ruben Cueto Sequeira
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser nergrupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
jesus ruben Cueto Sequeira
 
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCIONREPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
jesus ruben Cueto Sequeira
 
50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princiClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptxEste proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacionT-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
jesus ruben Cueto Sequeira
 
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptxfinanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Más de jesus ruben Cueto Sequeira (20)

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
ejercicio eerr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
ejercicio eerr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnejercicio eerr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
ejercicio eerr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
 
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkkCapítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
 
PROYECTOS TEMA 1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmPROYECTOS TEMA 1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
 
proyectos-cap-1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
proyectos-cap-1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmproyectos-cap-1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
proyectos-cap-1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
 
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.pptelementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
 
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
 
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbbAspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
 
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnGP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
 
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmmPROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
 
TEMA 2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
TEMA  2.pptccccccccccccccccccccccccccccccccccccccTEMA  2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
TEMA 2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser nergrupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
 
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCIONREPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
 
50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt
 
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princiClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
 
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptxEste proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
 
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacionT-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
 
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptxfinanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
 

Último

hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
av084535
 
Habilidades ángulos internos y externos.pptx
Habilidades ángulos internos y externos.pptxHabilidades ángulos internos y externos.pptx
Habilidades ángulos internos y externos.pptx
Lili Apellidos
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Introduccion-a-la-pintura-costumbrista.pdf (1).pdf
Introduccion-a-la-pintura-costumbrista.pdf (1).pdfIntroduccion-a-la-pintura-costumbrista.pdf (1).pdf
Introduccion-a-la-pintura-costumbrista.pdf (1).pdf
EusebioVidal1
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
EL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comedia
EL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comediaEL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comedia
EL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comedia
AnaCristhinaRodrguez
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
RebecaVargas41
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 

Último (20)

hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
 
Habilidades ángulos internos y externos.pptx
Habilidades ángulos internos y externos.pptxHabilidades ángulos internos y externos.pptx
Habilidades ángulos internos y externos.pptx
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Introduccion-a-la-pintura-costumbrista.pdf (1).pdf
Introduccion-a-la-pintura-costumbrista.pdf (1).pdfIntroduccion-a-la-pintura-costumbrista.pdf (1).pdf
Introduccion-a-la-pintura-costumbrista.pdf (1).pdf
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
EL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comedia
EL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comediaEL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comedia
EL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comedia
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 

Diapositivas_clase_1 (2).ppt

  • 2. CLASE 1, Parte 1: Función de operaciones y estrategia de operaciones
  • 3. La función de operaciones  Se relaciona con la produción de bienes y servicios.  La ejecutan los gerentes de operaciones.  Los bienes y los servicios resultan de procesos de transformación de inputs en outputs.  El gerente trabaja sobre el proceso de transformación, tomando decisiones sobre eficiencia y efectividad.
  • 4. Definición  “Los administradores de operaciones son los responsables de la producción de los bienes o servicios de las organizaciones. Los administradores de operaciones toman decisiones que se relacionan con la función de operaciones y los sistemas de transformación que se utilizan. La administración de operaciones es el estudio de la toma de decisiones en la función de operaciones.”
  • 5. Claves de la definición  Operaciones es una función (como marketing o finanzas), cuyos nombres varían según la empresa.  Adopta el enfoque de sistemas, con lo cual los procesos de transformación de otras funciones distintas de operaciones también pueden diseñarse y gerenciarse con principios similares.  Decisiones clave: proceso, capacidad, inventarios, fuerza de trabajo, calidad.
  • 6. Historia: temas clave  División del trabajo: Platón, Smith.  Estandarización de las piezas: Antigua Venecia, Eli Whitney, Ford.  Revolución Industrial.  Estudio científico del trabajo: Taylor, los Gibreth.  Relaciones humanas: Mayo.  Modelos de toma de decisiones: Harris, Shewart.  Computadoras (y comunicaciones).
  • 7. La función de operaciones  Distintos puntos de vista: – Funcional: Operaciones, Marketing, RR.HH., contabilidad, etc. – Metodológico: Sistemas, análisis cuantitativo, economía, psicología, etc. – Por sector industrial: alimentos, bancos, autos. – Integrador: Empresa y sociedad; estrategia corporativa.
  • 8. Un sistema productivo  Insumos, bienes o servicios, información externa y de retroalimentación.  Ambiente externo e interno.  ADMINISTRACIÓN: monitorea el sistema y su ambiente.
  • 9. Marco para las decisiones (I)  Proceso  Capacidad  Inventarios  Fuerza de trabajo  Calidad
  • 10. Marco para las decisiones (II)  ESTRATÉGICAS: – Afectan al diseño de la función de operaciones.  TÁCTICAS: – Se relacionan con el uso de una operación existente.  NOTA: lo que hoy es táctico mañana puede ser estratégico (JIT).
  • 11. Bienes y servicios (I)  Bienes: tangibles.  Servicios: Se producen y consumen casi simultáneamente.  Diferencias en: – Capacidad e inventarios – Calidad (se aprecia ex post en los servicios) – Dispersión de los servicios – Marketing y operaciones (trabajan muy ligados en los servicios)
  • 12. Bienes y servicios (II)  Richard Chase: Sugiere clasificar las organizaciones según el porcentaje de tiempo que el productor está en contacto con el producto. Así: – Servicios: 100% – Bienes : 0%
  • 13. La estrategia de operaciones  Operaciones debe ayudar a la empresa a ser más competitiva.  Las decisiones de operaciones deben ser consistentes con las de otras áreas.
  • 14. Definición de la estrategia de operaciones (I)  Es una visión de la función de operaciones que depende de la dirección general en que se toman decisiones. Se integra con la estrategia corporativa y suele reflejarse en un plan formal. Debe dar como resultado un patrón consistente de toma de decisiones en las operaciones y una ventaja competitiva para la compañía.
  • 15. Definición de la estrategia de operaciones (II)  Patrón consistente de adaptación al ambiente.  Patrón consistente de decisiones operativas.  Misión + competencia distintiva + objetivos + políticas.
  • 16. Clase 1 - Parte 2
  • 17. Modelo de la estrategia de operaciones  Estrategia corporativa: en qué negocios participa la empresa.  Estrategia del negocio: cómo competirá un negocio dado (bajo costo, diferenciación del producto, segmentación del mercado)  La estrategia de operaciones sigue a la estrategia del negocio (como regla general).
  • 18. Análisis externo/interno  Ambiente externo: – Competencia – Clientes – Economía – Tecnología – Sociedad  Ambiente interno (fortalezas y debilidades): – Cultura – Recursos disponibles – Características de las instalaciones
  • 19. La misión de operaciones  Define el propósito de la función de operaciones en relación con la estrategia general.  Declara la prioridad entre objetivos: costo, calidad, tiempo de entrega, flexibilidad.
  • 20. Competencias distintivas  Actividad que Operaciones debe hacer mejor que la competencia.  Se vincula con la misión.  Puede tener relación con: – Recursos: gente, tecnología, materias primas – Objetivos: Menor costo, mayor flexibilidad  No se puede ser mejor en todo.
  • 21. Objetivos de operaciones  Resultados que se esperan de operaciones en el corto y largo plazo referidos a costo, calidad, flexibilidad, entrega.  Se expresan en términos cuantitativos, específicos y medibles.  Es la misión bajada a mayor nivel de detalle.
  • 22. Objetivos típicos (I) Año actual En 5 años Benchmk. COSTO Mf .en % vtas. 55 48 50 Rotación inv. 4.1 5.2 5.0 CALIDAD Satis. Cliente (% 75 85 75 % de desperdic. 15 5 10
  • 23. Objetivos típicos (II) Año actual En 5 años Benchmk. ENTREGA % surtido desde inventario 90 95 95 Tiempo para agotar stock 3 1 3 FLEXIB. Tiempo p/ int. Nuevos prod. 10 meses 6 meses 8 meses Tiempo p/ inc. Cap. En 20% 3 meses 3 meses 3 meses
  • 24. Políticas de operaciones  Definen la forma en que se lograrán los objetivos, con referencia al proceso, la capacidad, los inventarios, la fuerza de trabajo y la calidad.  Están vinculadas con los objetivos y las estrategias.
  • 25. Tácticas y resultados  La táctica es el “campo medio” de una serie de dimensiones que caracterizan a las decisiones.  Sigue a la estrategia.  Los resultados se miden y se toman acciones correctivas a nivel táctico y estratégico.
  • 26. Operaciones enfocadas (I)  Tener líneas de productos incompatibles dentro de la misma planta puede ser inefectivo.  Se desarrolló el concepto de “planta dentro de otra planta”.  Ejemplo: heladeras e instrumentos de calibración no “van juntos”.  Causa del “desenfoque”: producción en masa, que lleva a ineficiencia.
  • 27. Operaciones enfocadas (II)  Analogía con la segmentación de mercados.  Búsqueda de competencias distintivas específicas para cada fábrica enfocada (calidad, o flexibilidad, etc.)  ¿Por qué hay pocas operaciones enfocadas? – Muchos especialistas que no ven el todo. – Exceso de productos diversos en pos del volumen. – No definir las competencias distintivas de oper. – Objetivos no coordinados entre oper. y otros.
  • 28. Operaciones enfocadas (III)  Una instalación por cada misión de operaciones.  Dimensiones del enfoque: – Producto – Proceso: proyecto, lote, línea, continuo – Tecnología – Volumen de ventas – Fabricación para inventario o sobre pedido – Nuevos productos y productos maduros  Enfoque en servicios: consultoría
  • 29. La curva de la experiencia  Principio implícito en las estrategias.  Describe el comportamiento de los costos en función del número total (acumulativo) de unidades fabricadas (por planta, no por empresa).  Si se aprovechan los efectos de la experiencia se puede diseñar con éxito una estrategia de costos bajos. (Pero recordar a Ford.)  Quienes no pueden aprovechar la curva: nichos.
  • 30. Etapas de la efectividad de operaciones (I)  Etapa 1. Internamente neutral. – “No hagan olas, cumplan con su papel de fabricar”. – Flexible y reactiva. No hace a la estrategia. – Importan los equipos, pero no la gente. – No importa la tecnología de procesos. Se compra todo “hecho”. – No se ve el potencial de operaciones.
  • 31. Etapas de la efectividad (II)  Etapa 2. Externamente neutral. – Es como la etapa 1, pero se trata de seguir las prácticas de la industria (salarios, tecnología).  Etapa 3. De apoyo interno. – Operaciones apoya a la estrategia. – La alta gerencia se involucra en las operaciones – Es etapa 3 si hay estrategia de operaciones expl. – Pueden tener tecnología propia, distinta de la de la industria en general.
  • 32. Etapas de la efectividad (III)  Etapa 4. De apoyo externo. – Operaciones contribuye a la estrategia y a la competitividad, se integra mejor. – La gerencia de operaciones tiene mayor peso. – Procesos y equipos propios. – La alta gerencia se preocupa por las operaciones.