SlideShare una empresa de Scribd logo
GERENCIA DE NIVEL MEDIO
¿ QUE ES UNA GERENCIA ? ,[object Object]
GERENTE DE NIVEL MEDIO ,[object Object],[object Object]
HABILIDADES DE UN GERENTE MEDIO ,[object Object],[object Object],[object Object]
UN GERENTE EFECTIVO ES AQUEL QUE: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
OBJETIVOS DE GERENCIA MEDIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PASOS PARA LA TOMA DE DECISIONES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DIAGRAMA DE FLUJO PARA LA TOMA DE DECISIONES IDENTIFICAR EL PROBLEMA ESTABLECE OBJETIVOS REUNE INFORMACION IDENTIFICA ALTERNATIVAS EVALUA ALTERNATIVA SELECCIONA ALTERNATIVA MONITOREA RESULTADOS IMPLEMENTA ALTERNATIVA FIN ¿ FUE LA CORRECTA?
GERENCIA DE OPERACION  O DE TRABAJO
¿QUE ES LA ADMINISTRACION O GERENCIA DE OPERACIONES? Puede definirse como el diseño, la operación, y el mejoramiento de los sistemas de producción que crean los bienes o servicios primarios de la compañía.
Las Decisiones sobre operaciones se toman dentro del contexto de la firma en su totalidad. La  Estrategia Corporativa  se basa en la misión corporativa y refleja la manera en que se planea utilizar todos sus recursos y funciones (mercadeo, finanzas y operaciones) para obtener la ventaja competitiva. La  Estrategia de Operaciones  especifica la manera en que la compañía  piensa utilizar sus capacidades de producción para brindar soporte a su estrategia corporativa.
¿QUE ES LA ESTRATEGIA DE OPERACIONES? Se refiere a la formulación de políticas y al diseño de planes para utilizar los recursos de la empresa de modo que apoyen de la mejor manera posible la estrategia competitiva  de la compañía (o del corporativo) a largo plazo.
PRIORIDADES EN LAS OPERACIONES 1.- COSTO : Los Artículos que se venden estrictamente con base en el costo.  Los clientes utilizan el factor costo como determinante principal de su adquisiciones. ,[object Object],[object Object],[object Object]
Calidad del Producto :   La manera de establecer el nivel adecuado de calidad de un producto es pensar en los requerimientos del cliente. Calidad   del   Proceso :   es producir productos libres de errores. Las especificaciones de un producto, que se dan en tolerancias dimensionales, definen con precisión la manera en que se debe fabricar. 3.- Velocidad de Entrega :   En algunos mercados, la compañía que tenga la capacidad del suministro del producto o el servicio mas rápido es la preferida por los clientes.
4.- Confiabilidad de Entrega : Se refiere a la capacidad de la compañía de suministrar el producto o el servicio en la fecha de entrega prometido o incluso antes. 5.- Afrontar los Cambios en la Demanda : Es la habilidad de una compañía para responder a los incrementos y las disminuciones en la demanda.
6.- Flexibilidad y Velocidad de Introducción de Nuevos Productos : Es la capacidad de una compañía de ofrecer una amplia variedad de productos  a sus clientes.
7.- Servicios : Enlace y soporte técnico, soporte postventa del proveedor entre otros servicios vinculados con los productos para que los clientes obtengan el mayor provecho de los mismos. 8.- Otras Prioridades : Estas incluyen factores como colores disponibles, tamaño, peso, ubicación del sitio de fabricación, posibilidad de personalización, opciones de mezcla de productos.
Una de las principales tareas de la gerencia de operaciones es la de  optimizar la utilización de los recursos de que dispone para lograr los objetivos de la organización ,  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DECISIONES ESTRATEGICAS ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DECISIONES OPERATIVAS ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
DISEÑO DEL PROCESO ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
DISEÑO DEL PRODUCTO ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
ESTRATEGIAS PARA LA INTRODUCCION DE NUEVOS PRODUCTOS ,[object Object],[object Object],[object Object]
VIDA DE UN PRODUCTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA TAREA DEL ADMINISTRADOR DE OPERACIONES ,[object Object],[object Object],[object Object]
ELECCION DE LA TECNOLOGIA ,[object Object],[object Object],[object Object]
LA TECNOLOGIA Y EL ADMINISTRADOR ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
RESPONSABILIDAD DE LA GERENCIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INTERDEPENDENCIA DE LOS NIVELES DIRECTIVOS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],10 10 10 10
SINTOMAS DE MAL FUNCIONAMIENTO El crecimiento obliga a las compañías organizadas en la forma inicial de seguir la ruta de las funciones como base, y el crecimiento debido a la expansión territorial  y a la diversificación de productos exige el  proceso de formar divisiones operativas. No solamente conquistan las compañías el mercado nacional para sus productos y servicios si no que la expansión de muchas de ellas es internacional. a) La coordinación entre las funciones y la solución de conflictos necesariamente tiene que ser dirigida por la gerencia general, por que en nivel inferior al suyo, todos los gerentes se especializan en sus funciones.
[object Object],[object Object]
SINTOMAS DE MAL FUNCIONAMIENTO b) Aun cuando las decisiones provengan de la dirección general, se dificulta cada vez mas entender y aceptar en los niveles inferiores de la compañía. c) Si los gerentes de funciones de la casa matriz se hallan muy alejados de las operaciones, aunque estando obligados a asegurarse de la coordinación y a resolver los conflictos ( por ejemplo cuando se trata de la aplicación de recursos o de precios de transferencia interna), hay aun menos probabilidades de que enfoquen estos problemas en forma pragmática.
d) Los compromisos, en lugar de una dirección vigorosa, se convierten en la forma de vivir de la compañía. e) Cuando opera la dirección global en la empresa, las unidades que la forman optarán por seguir cada uno su camino separado y la consecuencia ser la independencia de facto. f) Los secretos,  son otro síntoma muy común. Los gerentes están familiarizados únicamente con sus operaciones especializadas.
SINTOMAS DE MAL FUNCIONAMIENTO g) La forma y la extensión con que el ejecutivo en jefe controla, frecuentemente se vuelven ingobernables. Al diversificarse la empresa, se añaden nuevas unidades  de operación, lo cual a menudo hace que dependan de el nuevos subalternos. h) Finalmente, lo que es muy importante, dentro del contexto del mal funcionamiento descrito, se vuelve muy difícil concentrarse en el aspecto lucrativo.
LA REACCION DEL GERENTE GENERAL ,[object Object],[object Object]
FORMA DE PROYECTAR LA ORGANIZACION EN DIVISIONES OPERATIVAS La organización en divisiones se forma en torno de las unidades del negocio. Cada unidad tiene su propio gerente general, que es responsable de las funciones básicas, tales como:   EJECUTIVO EN JEFE EJECUTIVO EN JEFE ASESORES DE  TODA LA EMPRESA MERCADOTECNIA MANUFACTURA INGENIERIA NEGOCIO A INGENIERIA MANUFACTURA MERCADOTECNIA NEGOCIO B ASESORIA DE LA DIVISION OPERATIVA NEGOCIO C ORGANIZACIÓN EN FORMA DE FUNCIONES ORGANIZACIÓN EN FORMA DE DIVISIONES
IMPLICACIONES DE LA TRANSICION 1.-  Fraccionar el organismo en varias unidades, cada una de ellas con sus propias funciones,  se tiene una coordinación mas cerca de las operaciones y esto les facilita reaccionar  mejor y mas rápidamente a las exigencias del mercado, al igual pueden corregirse los síntomas de mal funcionamiento que se presentan en la empresa funcional de manera exagerada. 2.- Se tienen disponibles mas puestos de gerencia general, lo cual facilita el desenvolvimiento administrativo y se da oportunidad a las carreras profesionales.  ventajas
3.- Permite valorar el lucro en varios niveles de la organización, así como recopilar información de control de todos los factores que afectan vitalmente a cada negocio, resultando que puede valorarse el rendimiento de la unidad y el individual a la luz de metas y planes. 4.- Permiten delegar atribuciones y responsabilidades a una sola persona, a la que pueden señalársele normas claras de desempeño.
IMPLICACIONES DE LA TRANSICION 1.-  Implica mayores costos, y los niveles de gerentes generales incrementa los costos indirectos, tiene que formarse un personal de investigación de mercado y departamentos de control, lo cual probablemente exige mas personal y otros costos mas que si los manejara un departamento funcional para toda la empresa. 2.- Renuncia a algunos de sus conocimientos funcionales de expertos. Si cada una sigue su camino separado quizás no fomente la potencialidad y la cohesión de una dinámica coordinada centralmente. desventajas
3.- Se enfrenta a una penosa escasez de personal de trabajo. 4.- Aunque permite delegar en forma clara y precisa atribuciones a través de la formación de centros de lucro, también hace que se enfoquen exageradamente los resultados a corto plazo, en virtud del hincapié que se hace en el objetivo de las utilidades del año en curso.
LABOR DEL GERENTE GENERAL DE NIVEL INTERMEDIO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HABILIDADES DE LOS DIRECTIVOS DE EXCELENCIA
[object Object],[object Object],[object Object],HABILIDADES DE LOS DIRECTIVOS DE LA EMPRESA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],HABILIDADES DE LOS DIRECTIVOS DE EXCELENCIA
HABILIDADES ADMINISTRATIVAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HABILIDADES PARA EJECUTAR LIDERAZGO Ganarse el respeto de los demas Transmitir confianza Y credibilidad Capacidad de mando Trabajar bajo presión Buscar siempre la mejora contínua
RELACIONES INTERPERSONALES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
COMUNICADOR EFICAZ ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HABILIDADES PARA TOMAR DECISIONES Y SOLUCIONAR  PROBLEMAS Presentar alternativas a situaciones conflictivas. Servir de juez en asuntos difíciles de trabajo y personales de sus subordinados. Tomar decisiones drásticas en relación al empleo y desempleo del personal de la empresa Saber tomar decisiones que afectan el futuro de la empresa, evaluando los riesgos de cada decisión.
CAPACIDAD PARA MOTIVAR AL PERSONAL . Crear un sistema de compensaciones y  premios basado en desempeño y resultados, con reglas claras y precisas. . Ligado a lo anterior, diseñar un mecanismo de control . . Predicar con el ejemplo .
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],DESARROLLO DEL RECURSO HUMANO
CAPACIDAD DE LA GERENCIA PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS DE TECNOLOGIA DE INTERNACIONAL
[object Object],[object Object],TECNOLOGIA DE LA INFORMACION, CAUSA DE NUEVOS CAMBIOS
[object Object]
QUE BUSCA LA TECNOLOGIA INTERNACIONAL? ,[object Object]
APLICANDO LA TECNOLOGIA ADECUADA ,[object Object]
LA IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA ,[object Object]
LA IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA ,[object Object],[object Object]
EN RESUMEN ,[object Object]
[object Object]
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El proceso administrativo control
El proceso administrativo controlEl proceso administrativo control
El proceso administrativo controlRoshita Núñez
 
Control administrativo
Control administrativoControl administrativo
Control administrativoTomLozan
 
Mercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa BimboMercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa BimboAdriana Calderon
 
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN Mili Herrera
 
Reingenieria de mc donald´s
Reingenieria de mc donald´sReingenieria de mc donald´s
Reingenieria de mc donald´s
Nasly Peralta
 
COCA COLA
COCA COLACOCA COLA
COCA COLA
angelC4id0
 
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
Universidad de Guadalajara
 
Evolución del Do
Evolución del DoEvolución del Do
Evolución del Do
Hans Zamora
 
Facultamiento y delegación
Facultamiento y delegaciónFacultamiento y delegación
Facultamiento y delegación
Sergio Paez Hernandez
 
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIAUNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ
 
Ensayo introducción a la admón de producción
Ensayo   introducción a la admón de producciónEnsayo   introducción a la admón de producción
Ensayo introducción a la admón de producciónlemaqui
 
Unidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacionalUnidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacionalZerimar Ramirez
 
Análisis foda de la empresa coca
Análisis foda de la empresa cocaAnálisis foda de la empresa coca
Análisis foda de la empresa coca
Juan Pablo Vega
 
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)SolecitoSarai
 
Imp. Área de venta Coca Cola - Guayaquil
Imp. Área de venta Coca Cola - GuayaquilImp. Área de venta Coca Cola - Guayaquil
Imp. Área de venta Coca Cola - Guayaquil
Abel Bryan Iñamagua Paz
 
Ejemplo Principios de la organizacion
Ejemplo Principios de la organizacionEjemplo Principios de la organizacion
Ejemplo Principios de la organizacion
mparedeslo
 
Departamento de producción principal
Departamento de producción principalDepartamento de producción principal
Departamento de producción principaljaarboleda0
 

La actualidad más candente (20)

El proceso administrativo control
El proceso administrativo controlEl proceso administrativo control
El proceso administrativo control
 
Capacitacion y desarrollo en la diversidad
Capacitacion y desarrollo en la diversidadCapacitacion y desarrollo en la diversidad
Capacitacion y desarrollo en la diversidad
 
Coca Cola
Coca ColaCoca Cola
Coca Cola
 
Control administrativo
Control administrativoControl administrativo
Control administrativo
 
Mercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa BimboMercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa Bimbo
 
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
 
Reingenieria de mc donald´s
Reingenieria de mc donald´sReingenieria de mc donald´s
Reingenieria de mc donald´s
 
COCA COLA
COCA COLACOCA COLA
COCA COLA
 
4.1 naturaleza de cambios
4.1 naturaleza de cambios4.1 naturaleza de cambios
4.1 naturaleza de cambios
 
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
 
Evolución del Do
Evolución del DoEvolución del Do
Evolución del Do
 
Facultamiento y delegación
Facultamiento y delegaciónFacultamiento y delegación
Facultamiento y delegación
 
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIAUNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
 
Ensayo introducción a la admón de producción
Ensayo   introducción a la admón de producciónEnsayo   introducción a la admón de producción
Ensayo introducción a la admón de producción
 
Unidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacionalUnidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacional
 
Análisis foda de la empresa coca
Análisis foda de la empresa cocaAnálisis foda de la empresa coca
Análisis foda de la empresa coca
 
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)
 
Imp. Área de venta Coca Cola - Guayaquil
Imp. Área de venta Coca Cola - GuayaquilImp. Área de venta Coca Cola - Guayaquil
Imp. Área de venta Coca Cola - Guayaquil
 
Ejemplo Principios de la organizacion
Ejemplo Principios de la organizacionEjemplo Principios de la organizacion
Ejemplo Principios de la organizacion
 
Departamento de producción principal
Departamento de producción principalDepartamento de producción principal
Departamento de producción principal
 

Similar a Gerencia de Nivel Medio

Gestion operaciones clase 2 los leones
Gestion operaciones clase 2 los leonesGestion operaciones clase 2 los leones
Gestion operaciones clase 2 los leones
Servicios logísticos y transportes Pardo
 
calidad total ok.ppt
calidad total ok.pptcalidad total ok.ppt
calidad total ok.ppt
LeandroPerlaza
 
Productividad de administración de operaciones y calidad total
Productividad de administración de operaciones y calidad totalProductividad de administración de operaciones y calidad total
Productividad de administración de operaciones y calidad total
john morales
 
UTPL-PRODUCCIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRODUCCIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PRODUCCIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRODUCCIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Semana Cinco Gestion De Procesos
Semana Cinco Gestion  De ProcesosSemana Cinco Gestion  De Procesos
Semana Cinco Gestion De Procesosmalcocer
 
Introduccion estrategias operacionales -nat - copia
Introduccion estrategias operacionales   -nat - copiaIntroduccion estrategias operacionales   -nat - copia
Introduccion estrategias operacionales -nat - copia
admuladechgenci1992
 
Introduccion estrategias operacionales -nat
Introduccion estrategias operacionales   -natIntroduccion estrategias operacionales   -nat
Introduccion estrategias operacionales -nat
scorreo2013
 
BPR (Business Process Re-Engineering)
BPR (Business Process Re-Engineering)BPR (Business Process Re-Engineering)
BPR (Business Process Re-Engineering)
Diana Edith Gomez Hernandez
 
Concepto de calidad total
Concepto de calidad totalConcepto de calidad total
Concepto de calidad totalJuan Manuel
 
Plan de negocio alejandro sena
Plan de negocio alejandro senaPlan de negocio alejandro sena
Plan de negocio alejandro senaAlejo Vergara
 
2022 GERENCIA Y CALIDAD EN LA PRODUCCION CLASES LP - copia (1).ppt
2022 GERENCIA  Y CALIDAD EN LA PRODUCCION CLASES LP - copia (1).ppt2022 GERENCIA  Y CALIDAD EN LA PRODUCCION CLASES LP - copia (1).ppt
2022 GERENCIA Y CALIDAD EN LA PRODUCCION CLASES LP - copia (1).ppt
PulgarOviedoLuisEnri
 
Dhtic SISTEMAS DE CALIDAD 21
Dhtic SISTEMAS DE CALIDAD 21Dhtic SISTEMAS DE CALIDAD 21
Dhtic SISTEMAS DE CALIDAD 21dangerisrael
 
diseño del producto y proceso
diseño del producto y procesodiseño del producto y proceso
diseño del producto y proceso
arturoallende
 
Administración de Operaciones.
Administración de Operaciones.Administración de Operaciones.
Administración de Operaciones.
Ana Meneses
 
gestion y mejora de procesos y metodo deming
gestion y mejora de procesos y metodo deminggestion y mejora de procesos y metodo deming
gestion y mejora de procesos y metodo demingdayanam152
 
Estrategias operacionales
Estrategias operacionalesEstrategias operacionales
Estrategias operacionales
Mg. Ing. CIP Francisco Mori
 
estratejias operacionales
estratejias operacionales estratejias operacionales
estratejias operacionales
admuladechgenci1992
 

Similar a Gerencia de Nivel Medio (20)

Gestion operaciones clase 2 los leones
Gestion operaciones clase 2 los leonesGestion operaciones clase 2 los leones
Gestion operaciones clase 2 los leones
 
calidad total ok.ppt
calidad total ok.pptcalidad total ok.ppt
calidad total ok.ppt
 
Productividad de administración de operaciones y calidad total
Productividad de administración de operaciones y calidad totalProductividad de administración de operaciones y calidad total
Productividad de administración de operaciones y calidad total
 
UTPL-PRODUCCIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRODUCCIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PRODUCCIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRODUCCIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Semana Cinco Gestion De Procesos
Semana Cinco Gestion  De ProcesosSemana Cinco Gestion  De Procesos
Semana Cinco Gestion De Procesos
 
Introduccion estrategias operacionales -nat - copia
Introduccion estrategias operacionales   -nat - copiaIntroduccion estrategias operacionales   -nat - copia
Introduccion estrategias operacionales -nat - copia
 
Introduccion estrategias operacionales -nat
Introduccion estrategias operacionales   -natIntroduccion estrategias operacionales   -nat
Introduccion estrategias operacionales -nat
 
BPR (Business Process Re-Engineering)
BPR (Business Process Re-Engineering)BPR (Business Process Re-Engineering)
BPR (Business Process Re-Engineering)
 
Concepto de calidad total
Concepto de calidad totalConcepto de calidad total
Concepto de calidad total
 
Ses 02 gpa_gestion_por_procesos
Ses 02 gpa_gestion_por_procesosSes 02 gpa_gestion_por_procesos
Ses 02 gpa_gestion_por_procesos
 
Plan de negocio alejandro sena
Plan de negocio alejandro senaPlan de negocio alejandro sena
Plan de negocio alejandro sena
 
2022 GERENCIA Y CALIDAD EN LA PRODUCCION CLASES LP - copia (1).ppt
2022 GERENCIA  Y CALIDAD EN LA PRODUCCION CLASES LP - copia (1).ppt2022 GERENCIA  Y CALIDAD EN LA PRODUCCION CLASES LP - copia (1).ppt
2022 GERENCIA Y CALIDAD EN LA PRODUCCION CLASES LP - copia (1).ppt
 
Dhtic x xl
Dhtic x xlDhtic x xl
Dhtic x xl
 
Dhtic SISTEMAS DE CALIDAD 21
Dhtic SISTEMAS DE CALIDAD 21Dhtic SISTEMAS DE CALIDAD 21
Dhtic SISTEMAS DE CALIDAD 21
 
diseño del producto y proceso
diseño del producto y procesodiseño del producto y proceso
diseño del producto y proceso
 
Administración de Operaciones.
Administración de Operaciones.Administración de Operaciones.
Administración de Operaciones.
 
gestion y mejora de procesos y metodo deming
gestion y mejora de procesos y metodo deminggestion y mejora de procesos y metodo deming
gestion y mejora de procesos y metodo deming
 
Estrategias operacionales
Estrategias operacionalesEstrategias operacionales
Estrategias operacionales
 
estratejias operacionales
estratejias operacionales estratejias operacionales
estratejias operacionales
 
Presentacion de opex
Presentacion de opexPresentacion de opex
Presentacion de opex
 

Más de Juan Carlos Fernandez

Gerenciar vínculos de R. H.
Gerenciar vínculos de R. H.Gerenciar vínculos de R. H.
Gerenciar vínculos de R. H.
Juan Carlos Fernandez
 
Gestion Moderna
Gestion ModernaGestion Moderna
Gestion Moderna
Juan Carlos Fernandez
 
Lider de Impacto
Lider de ImpactoLider de Impacto
Lider de Impacto
Juan Carlos Fernandez
 
Entrenar y Desarrollar Gestion de Rh
Entrenar y Desarrollar Gestion de RhEntrenar y Desarrollar Gestion de Rh
Entrenar y Desarrollar Gestion de Rh
Juan Carlos Fernandez
 
Seminario de Alta Direccion
Seminario de Alta DireccionSeminario de Alta Direccion
Seminario de Alta Direccion
Juan Carlos Fernandez
 
Manejo de personal y equipos de trabajo
Manejo de personal y equipos de trabajoManejo de personal y equipos de trabajo
Manejo de personal y equipos de trabajo
Juan Carlos Fernandez
 
Liderazgo y Gestión
Liderazgo y GestiónLiderazgo y Gestión
Liderazgo y Gestión
Juan Carlos Fernandez
 
Inteligencia emocional aplicada al Iderazgo
Inteligencia emocional aplicada al IderazgoInteligencia emocional aplicada al Iderazgo
Inteligencia emocional aplicada al Iderazgo
Juan Carlos Fernandez
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
Juan Carlos Fernandez
 
Liderazgo y Empowerment
Liderazgo y EmpowermentLiderazgo y Empowerment
Liderazgo y Empowerment
Juan Carlos Fernandez
 
Las 10 Reglas de Sam Walton
Las 10 Reglas de Sam WaltonLas 10 Reglas de Sam Walton
Las 10 Reglas de Sam Walton
Juan Carlos Fernandez
 
Analisis De Rentabilidad Y Creacion De Valor
Analisis De Rentabilidad Y Creacion De ValorAnalisis De Rentabilidad Y Creacion De Valor
Analisis De Rentabilidad Y Creacion De Valor
Juan Carlos Fernandez
 
10 pasos para Implementar un sistema de gestión
10 pasos para Implementar un sistema de gestión10 pasos para Implementar un sistema de gestión
10 pasos para Implementar un sistema de gestión
Juan Carlos Fernandez
 
Gestión por Competencias
Gestión por CompetenciasGestión por Competencias
Gestión por Competencias
Juan Carlos Fernandez
 
Liderazgo Parte 1
Liderazgo Parte 1Liderazgo Parte 1
Liderazgo Parte 1
Juan Carlos Fernandez
 
Liderazgo Parte 3
Liderazgo Parte 3Liderazgo Parte 3
Liderazgo Parte 3
Juan Carlos Fernandez
 
Liderazgo Parte 2
Liderazgo Parte 2Liderazgo Parte 2
Liderazgo Parte 2
Juan Carlos Fernandez
 
Presupuesto y control de gestión
Presupuesto y control de gestiónPresupuesto y control de gestión
Presupuesto y control de gestión
Juan Carlos Fernandez
 
Calculo del retorno de la inversión ROI
Calculo del retorno de la inversión ROICalculo del retorno de la inversión ROI
Calculo del retorno de la inversión ROI
Juan Carlos Fernandez
 
Visión de negocio y sistemas de Información
Visión de negocio y sistemas de InformaciónVisión de negocio y sistemas de Información
Visión de negocio y sistemas de Información
Juan Carlos Fernandez
 

Más de Juan Carlos Fernandez (20)

Gerenciar vínculos de R. H.
Gerenciar vínculos de R. H.Gerenciar vínculos de R. H.
Gerenciar vínculos de R. H.
 
Gestion Moderna
Gestion ModernaGestion Moderna
Gestion Moderna
 
Lider de Impacto
Lider de ImpactoLider de Impacto
Lider de Impacto
 
Entrenar y Desarrollar Gestion de Rh
Entrenar y Desarrollar Gestion de RhEntrenar y Desarrollar Gestion de Rh
Entrenar y Desarrollar Gestion de Rh
 
Seminario de Alta Direccion
Seminario de Alta DireccionSeminario de Alta Direccion
Seminario de Alta Direccion
 
Manejo de personal y equipos de trabajo
Manejo de personal y equipos de trabajoManejo de personal y equipos de trabajo
Manejo de personal y equipos de trabajo
 
Liderazgo y Gestión
Liderazgo y GestiónLiderazgo y Gestión
Liderazgo y Gestión
 
Inteligencia emocional aplicada al Iderazgo
Inteligencia emocional aplicada al IderazgoInteligencia emocional aplicada al Iderazgo
Inteligencia emocional aplicada al Iderazgo
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
 
Liderazgo y Empowerment
Liderazgo y EmpowermentLiderazgo y Empowerment
Liderazgo y Empowerment
 
Las 10 Reglas de Sam Walton
Las 10 Reglas de Sam WaltonLas 10 Reglas de Sam Walton
Las 10 Reglas de Sam Walton
 
Analisis De Rentabilidad Y Creacion De Valor
Analisis De Rentabilidad Y Creacion De ValorAnalisis De Rentabilidad Y Creacion De Valor
Analisis De Rentabilidad Y Creacion De Valor
 
10 pasos para Implementar un sistema de gestión
10 pasos para Implementar un sistema de gestión10 pasos para Implementar un sistema de gestión
10 pasos para Implementar un sistema de gestión
 
Gestión por Competencias
Gestión por CompetenciasGestión por Competencias
Gestión por Competencias
 
Liderazgo Parte 1
Liderazgo Parte 1Liderazgo Parte 1
Liderazgo Parte 1
 
Liderazgo Parte 3
Liderazgo Parte 3Liderazgo Parte 3
Liderazgo Parte 3
 
Liderazgo Parte 2
Liderazgo Parte 2Liderazgo Parte 2
Liderazgo Parte 2
 
Presupuesto y control de gestión
Presupuesto y control de gestiónPresupuesto y control de gestión
Presupuesto y control de gestión
 
Calculo del retorno de la inversión ROI
Calculo del retorno de la inversión ROICalculo del retorno de la inversión ROI
Calculo del retorno de la inversión ROI
 
Visión de negocio y sistemas de Información
Visión de negocio y sistemas de InformaciónVisión de negocio y sistemas de Información
Visión de negocio y sistemas de Información
 

Último

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

Gerencia de Nivel Medio

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. DIAGRAMA DE FLUJO PARA LA TOMA DE DECISIONES IDENTIFICAR EL PROBLEMA ESTABLECE OBJETIVOS REUNE INFORMACION IDENTIFICA ALTERNATIVAS EVALUA ALTERNATIVA SELECCIONA ALTERNATIVA MONITOREA RESULTADOS IMPLEMENTA ALTERNATIVA FIN ¿ FUE LA CORRECTA?
  • 9. GERENCIA DE OPERACION O DE TRABAJO
  • 10. ¿QUE ES LA ADMINISTRACION O GERENCIA DE OPERACIONES? Puede definirse como el diseño, la operación, y el mejoramiento de los sistemas de producción que crean los bienes o servicios primarios de la compañía.
  • 11. Las Decisiones sobre operaciones se toman dentro del contexto de la firma en su totalidad. La Estrategia Corporativa se basa en la misión corporativa y refleja la manera en que se planea utilizar todos sus recursos y funciones (mercadeo, finanzas y operaciones) para obtener la ventaja competitiva. La Estrategia de Operaciones especifica la manera en que la compañía piensa utilizar sus capacidades de producción para brindar soporte a su estrategia corporativa.
  • 12. ¿QUE ES LA ESTRATEGIA DE OPERACIONES? Se refiere a la formulación de políticas y al diseño de planes para utilizar los recursos de la empresa de modo que apoyen de la mejor manera posible la estrategia competitiva de la compañía (o del corporativo) a largo plazo.
  • 13.
  • 14. Calidad del Producto : La manera de establecer el nivel adecuado de calidad de un producto es pensar en los requerimientos del cliente. Calidad del Proceso : es producir productos libres de errores. Las especificaciones de un producto, que se dan en tolerancias dimensionales, definen con precisión la manera en que se debe fabricar. 3.- Velocidad de Entrega : En algunos mercados, la compañía que tenga la capacidad del suministro del producto o el servicio mas rápido es la preferida por los clientes.
  • 15. 4.- Confiabilidad de Entrega : Se refiere a la capacidad de la compañía de suministrar el producto o el servicio en la fecha de entrega prometido o incluso antes. 5.- Afrontar los Cambios en la Demanda : Es la habilidad de una compañía para responder a los incrementos y las disminuciones en la demanda.
  • 16. 6.- Flexibilidad y Velocidad de Introducción de Nuevos Productos : Es la capacidad de una compañía de ofrecer una amplia variedad de productos a sus clientes.
  • 17. 7.- Servicios : Enlace y soporte técnico, soporte postventa del proveedor entre otros servicios vinculados con los productos para que los clientes obtengan el mayor provecho de los mismos. 8.- Otras Prioridades : Estas incluyen factores como colores disponibles, tamaño, peso, ubicación del sitio de fabricación, posibilidad de personalización, opciones de mezcla de productos.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. INTERDEPENDENCIA DE LOS NIVELES DIRECTIVOS
  • 37.
  • 38. SINTOMAS DE MAL FUNCIONAMIENTO El crecimiento obliga a las compañías organizadas en la forma inicial de seguir la ruta de las funciones como base, y el crecimiento debido a la expansión territorial y a la diversificación de productos exige el proceso de formar divisiones operativas. No solamente conquistan las compañías el mercado nacional para sus productos y servicios si no que la expansión de muchas de ellas es internacional. a) La coordinación entre las funciones y la solución de conflictos necesariamente tiene que ser dirigida por la gerencia general, por que en nivel inferior al suyo, todos los gerentes se especializan en sus funciones.
  • 39.
  • 40. SINTOMAS DE MAL FUNCIONAMIENTO b) Aun cuando las decisiones provengan de la dirección general, se dificulta cada vez mas entender y aceptar en los niveles inferiores de la compañía. c) Si los gerentes de funciones de la casa matriz se hallan muy alejados de las operaciones, aunque estando obligados a asegurarse de la coordinación y a resolver los conflictos ( por ejemplo cuando se trata de la aplicación de recursos o de precios de transferencia interna), hay aun menos probabilidades de que enfoquen estos problemas en forma pragmática.
  • 41. d) Los compromisos, en lugar de una dirección vigorosa, se convierten en la forma de vivir de la compañía. e) Cuando opera la dirección global en la empresa, las unidades que la forman optarán por seguir cada uno su camino separado y la consecuencia ser la independencia de facto. f) Los secretos, son otro síntoma muy común. Los gerentes están familiarizados únicamente con sus operaciones especializadas.
  • 42. SINTOMAS DE MAL FUNCIONAMIENTO g) La forma y la extensión con que el ejecutivo en jefe controla, frecuentemente se vuelven ingobernables. Al diversificarse la empresa, se añaden nuevas unidades de operación, lo cual a menudo hace que dependan de el nuevos subalternos. h) Finalmente, lo que es muy importante, dentro del contexto del mal funcionamiento descrito, se vuelve muy difícil concentrarse en el aspecto lucrativo.
  • 43.
  • 44. FORMA DE PROYECTAR LA ORGANIZACION EN DIVISIONES OPERATIVAS La organización en divisiones se forma en torno de las unidades del negocio. Cada unidad tiene su propio gerente general, que es responsable de las funciones básicas, tales como: EJECUTIVO EN JEFE EJECUTIVO EN JEFE ASESORES DE TODA LA EMPRESA MERCADOTECNIA MANUFACTURA INGENIERIA NEGOCIO A INGENIERIA MANUFACTURA MERCADOTECNIA NEGOCIO B ASESORIA DE LA DIVISION OPERATIVA NEGOCIO C ORGANIZACIÓN EN FORMA DE FUNCIONES ORGANIZACIÓN EN FORMA DE DIVISIONES
  • 45. IMPLICACIONES DE LA TRANSICION 1.- Fraccionar el organismo en varias unidades, cada una de ellas con sus propias funciones, se tiene una coordinación mas cerca de las operaciones y esto les facilita reaccionar mejor y mas rápidamente a las exigencias del mercado, al igual pueden corregirse los síntomas de mal funcionamiento que se presentan en la empresa funcional de manera exagerada. 2.- Se tienen disponibles mas puestos de gerencia general, lo cual facilita el desenvolvimiento administrativo y se da oportunidad a las carreras profesionales. ventajas
  • 46. 3.- Permite valorar el lucro en varios niveles de la organización, así como recopilar información de control de todos los factores que afectan vitalmente a cada negocio, resultando que puede valorarse el rendimiento de la unidad y el individual a la luz de metas y planes. 4.- Permiten delegar atribuciones y responsabilidades a una sola persona, a la que pueden señalársele normas claras de desempeño.
  • 47. IMPLICACIONES DE LA TRANSICION 1.- Implica mayores costos, y los niveles de gerentes generales incrementa los costos indirectos, tiene que formarse un personal de investigación de mercado y departamentos de control, lo cual probablemente exige mas personal y otros costos mas que si los manejara un departamento funcional para toda la empresa. 2.- Renuncia a algunos de sus conocimientos funcionales de expertos. Si cada una sigue su camino separado quizás no fomente la potencialidad y la cohesión de una dinámica coordinada centralmente. desventajas
  • 48. 3.- Se enfrenta a una penosa escasez de personal de trabajo. 4.- Aunque permite delegar en forma clara y precisa atribuciones a través de la formación de centros de lucro, también hace que se enfoquen exageradamente los resultados a corto plazo, en virtud del hincapié que se hace en el objetivo de las utilidades del año en curso.
  • 49.
  • 50. HABILIDADES DE LOS DIRECTIVOS DE EXCELENCIA
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54. HABILIDADES PARA EJECUTAR LIDERAZGO Ganarse el respeto de los demas Transmitir confianza Y credibilidad Capacidad de mando Trabajar bajo presión Buscar siempre la mejora contínua
  • 55.
  • 56.
  • 57. HABILIDADES PARA TOMAR DECISIONES Y SOLUCIONAR PROBLEMAS Presentar alternativas a situaciones conflictivas. Servir de juez en asuntos difíciles de trabajo y personales de sus subordinados. Tomar decisiones drásticas en relación al empleo y desempleo del personal de la empresa Saber tomar decisiones que afectan el futuro de la empresa, evaluando los riesgos de cada decisión.
  • 58. CAPACIDAD PARA MOTIVAR AL PERSONAL . Crear un sistema de compensaciones y premios basado en desempeño y resultados, con reglas claras y precisas. . Ligado a lo anterior, diseñar un mecanismo de control . . Predicar con el ejemplo .
  • 59.
  • 60. CAPACIDAD DE LA GERENCIA PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS DE TECNOLOGIA DE INTERNACIONAL
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69. GRACIAS POR SU ATENCION