SlideShare una empresa de Scribd logo
MODALIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE
COMERCIO
ASIGNATURA:
AUDITORIA ADMINISTRATIVA YFINANCIERA
PROFESOR:
Mgs. FABIÁNPATRICIO NÚÑEZ VILLACIS
ESTUDIANTE:
CAMPOVERDELOAIZA HERMANSANTIAGO
SEMESTRE:
OCTUBRE 2018 –FEBRERO 2019
FORO 2.
Universidad delas FuerzasArmadasESPE
AUDITORIAADMINISTRATIVAY FINANCIERA
Investigue sobre los atributos de un hallazgo de auditoría, exponga su investigación en un
documento anexo y exponga un ejemplo de un comentario de auditoría que contenga: título,
condición, criterio, causa, efecto, conclusión y recomendaciones; y, someta a discusión de sus
compañeros.
LOS ATRIBUTOS DE UN HALLAZGO DE AUDITORÍA.
Los cuatro (4) atributos de un hallazgo de auditoria nos permiten organizar la evidencia encontrada por
parte del auditor, su redacción debe regirse al siguiente orden: condición, criterio, causa y efecto, y se
la hará en párrafos separados. Cabe señalar que es la fase más extensa de la auditoria, es decir, es la
parte más trascendente del informe.
Para (Marulanda Tobón, 2016), hallazgo de auditoria “es una narración explicativa y lógica de los
hechos detectados en el examen de auditoría, referente a deficiencias, desviaciones, irregularidades,
errores, debilidades, fortalezas y/o necesidades de cambio”. Además considera que “Es toda
información que a juicio del auditor le permite identificar hechos o circunstancias importantes que
inciden en la gestión de una entidad o programa bajo examen y que merecen ser comunicados en el
informe. Es el resultado de la comparación que se realiza entre un criterio y la situación actual
encontrada, durante el examen a una entidad, área o proceso”.
 CONDICIÓN
Este párrafo para (MALDONADO P, 2016), “comunica los hechos que el auditor encontró y que
indican que no se cumplió con las normas requeridas. Los objetivos de la auditoría determinarán el
tipo de evidencia que se recogerá de manera que ésta pueda servir de base para afirmar el hecho.
El auditor debe asegurarse de que la evidencia:
o Sea suficiente, idónea, pertinente y relevante;
o Que esté sustentada en trabajos completos; y,
o Sea objetiva. Cuando el auditor va a desarrollar el hallazgo comparará la condición (los
hechos, lo que es) contra los criterios (lo que debe ser)
 CRITERIO
De acuerdo a (MALDONADO P, 2016), este párrafo “se refiere a la norma estandarizada con la cual
se evalúa la situación. Algunos ejemplos de criterios que sirven de referencia para evaluar son:
leyes, reglamentos, cláusulas de contratos o convenios, instructivos, procedimientos, normas de
control interno, principios de contabilidad, opinión de un experto o el juicio del auditor con base en
sus conocimientos y experiencia. Los criterios varían de acuerdo con la exigencia de su
cumplimiento”
Universidad delas FuerzasArmadasESPE
AUDITORIAADMINISTRATIVAY FINANCIERA
Hay dos clases de criterios:
El Criterio Estándar es el de mayor fuerza.
 Las Leyes;
 Acuerdos
 Los reglamentos;
 Normas, principios y guías de aplicación general;
 Contratos;
 Las metas y objetivos programáticos; y,
 Planes de trabajo
Los criterios indirectos o implícitos,
 Los conocimientos profesionales
 La experiencia;
 El medio ambiente;
 Las destrezas personales;
 Las pruebas de mayor eficiencia y economía;
 El sentido común; y,
 Los usos y costumbres
 CAUSA
De acuerdo a (MALDONADO P, 2016), Este párrafo “describe la razón fundamental por la cual
ocurrió la situación. (¿Por qué sucedió?). Es lo que motiva el incumplimiento el criterio. La
determinación de la causa ayuda al auditor a desarrollar las recomendaciones de manera que sean
efectivas para que las faltas no se repitan. Investigue la causa, pregúntela por escrito y obtenga la
respuesta en igual forma, del porqué de lo sucedido”. Por ejemplo, ya sea por:
o Inobservancia voluntaria o involuntaria de leyes o reglamentos;
o Falta de planificación y organización;
o Escasez de recursos humanos, materiales y financieros;
o Supervisión inadecuada;
o Ausencia de comunicación de las decisiones y de las normas;
o Falta de eficiencia en el control interno, entre muchas causas más.
 EFECTO
Este párrafo según (MALDONADO P, 2016), “Se refiere al resultado observable o la consecuencia de no
haber cumplido con uno o más criterios y lo que ello ha significado para la institución o el interés
Universidad delas FuerzasArmadasESPE
AUDITORIAADMINISTRATIVAY FINANCIERA
público. Si una situación examinada no tiene efectos negativos reales o potenciales sobre los objetivos
programáticos, no hay hallazgo. En ocasiones no se pueden corroborar los efectos pasados, pero se
puede identificar futuros efectos (potenciales). Si se identifica algún efecto potencial, el auditor
realizará los procedimientos necesarios para determinar si se incurrió en errores, irregularidades o
actos ilegales, esto incluye, entre otros procedimientos, someter una consulta sobre la tipificación de
delitos. Los efectos sirven también para convencer a la entidad auditada de la necesidad de tomar
medidas para implantar las recomendaciones formuladas al respecto”.
Los efectos generalmente se expresan en términos cuantitativos comoson:
 Dólares;
 Unidades de tiempo (horas, minutos, días, semanas, meses)
 Unidades de producción;
 Número de los procedimientos, etc.
Los efectos pueden estar dados por algunos de los siguientes ejemplos:
 Pérdida de ingresos;
 Gasto Indebido;
 Inefectividad en la realización del trabajo;
 Inseguridad para juzgar si lo que se hace es lo propio o lo correcto, etc.
Exponga un ejemplo de un comentario de auditoría que contenga: título, condición, criterio, causa,
efecto, conclusión y recomendaciones; y, someta a discusión de sus compañeros.
EMPRESA CAMPOVERDE S.A.
Título
Alto índice de endeudamiento
Condición
En el análisis efectuado a los Estados Financieros al 31 de diciembre del 2017, se ha verificado que
existen saldos de operaciones pendientes por pagar.
Criterio
Las cuentas por pagar a los diversos proveedores deben tener un plazo máximo de 60 días.
Causa
Universidad delas FuerzasArmadasESPE
AUDITORIAADMINISTRATIVAY FINANCIERA
Debido a una mala gestión en la toma de decisiones por parte del área de administración, hubo un mal
manejo de las deudas a largo plazo que la empresa debió afrontar.
Efecto
Los valores estimados sujetos a cambio significativo en el largo plazo, tiene un efecto financieramente
perturbador sobre el endeudamiento que se encuentra afectando a la empresa.
Conclusión
Si la empresa no consigue pagar sus deudas puede perder liquidez.
Recomendaciones
Los administradores deben tomar conciencia de las deudas que la empresa posee, para que pueda
hacer mejor uso de su efectivo.
HALLAZGO DE AUDITORIA N° 1
Comentario:
Se pudo constatar que la Empresa Campoverde S.A, tiene deudas pendientes con 15 proveedores, lo
cual le pone en apuros financieros, puesto que debe cumplir los pagos de manera inmediata y al
contado, por una cifra de $ 50000,oo dólares americanos.
La supervisión va enfocada al control del pago de las deudas pendientes.
Bibliografía
MALDONADOP, H. (01 de juniode 2016). ACADEMIA. Obtenidode
http://www.academia.edu/25873014/ATRIBUTOS_DEL_HALLAZGO
Marulanda Tobón,L. E. (2016). Hallazgosdeauditoría. Obtenidode
https://www.contraloriabga.gov.co/files/HALLAZGOS_LEMT.pdf
Gracias por su atención.
Saludos cordiales!
Santiago Campoverde Loaiza.

Más contenido relacionado

Similar a Foro2.auditoria administrativa y financiera.

CLASE_1_INTRODUCCION_A_LA_AUDITORIA_ADMINISTRATIVA_Y_PERFIL_DEL_AUDITOR.pdf
CLASE_1_INTRODUCCION_A_LA_AUDITORIA_ADMINISTRATIVA_Y_PERFIL_DEL_AUDITOR.pdfCLASE_1_INTRODUCCION_A_LA_AUDITORIA_ADMINISTRATIVA_Y_PERFIL_DEL_AUDITOR.pdf
CLASE_1_INTRODUCCION_A_LA_AUDITORIA_ADMINISTRATIVA_Y_PERFIL_DEL_AUDITOR.pdf
JRIngenieros1
 
Aa99 xv2 auditoria administrativa
Aa99 xv2 auditoria administrativaAa99 xv2 auditoria administrativa
Aa99 xv2 auditoria administrativa
YoshVD
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
23_tauro
 
Auditoria de sistemas contables ppt clases
Auditoria de sistemas contables ppt clasesAuditoria de sistemas contables ppt clases
Auditoria de sistemas contables ppt clases
celeste ramos
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditor basada riesgos
Auditor basada riesgosAuditor basada riesgos
Auditor basada riesgos
Gaby Moreno
 
Tipos de auditoria
Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoria
JESSICACAHUAYAHUANCA
 
Auditoria adminstrativa1
Auditoria adminstrativa1Auditoria adminstrativa1
Auditoria adminstrativa1
ADAN RODRIGUEZ
 
0) auditoria de sistemas informaticos
0) auditoria de sistemas informaticos0) auditoria de sistemas informaticos
0) auditoria de sistemas informaticos
Carlos Marcelo Escobar
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Conceptos+fundamentales+auditoria+admva
Conceptos+fundamentales+auditoria+admvaConceptos+fundamentales+auditoria+admva
Conceptos+fundamentales+auditoria+admva
Daniel Roman
 
Auditoría, Primer Bimestre
Auditoría, Primer BimestreAuditoría, Primer Bimestre
Auditoría, Primer Bimestre
Videoconferencias UTPL
 
CASO PRÁCTICO DD128 .docx
CASO PRÁCTICO DD128 .docxCASO PRÁCTICO DD128 .docx
CASO PRÁCTICO DD128 .docx
TAKIRLATACUNGA
 
S1 A2 ENSAYO.pdf
S1 A2 ENSAYO.pdfS1 A2 ENSAYO.pdf
S1 A2 ENSAYO.pdf
Raynernafate
 
OBSERVACIONES,RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES DE AUDITORIA
OBSERVACIONES,RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES DE AUDITORIAOBSERVACIONES,RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES DE AUDITORIA
OBSERVACIONES,RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES DE AUDITORIA
martin0612
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
Franklin Rodriguez
 
La auditoria contable
La auditoria contableLa auditoria contable
La auditoria contable
Elver Ruiz Díaz
 
Decargar auditoria contable
Decargar auditoria contableDecargar auditoria contable
Decargar auditoria contable
Yudith Poma Julca
 
Definicion de auditoria
Definicion de auditoriaDefinicion de auditoria
Definicion de auditoria
Hawaii Monsy Embry Adams
 
Auditoría Administrativa UNIDAD I consideraciones generales
Auditoría Administrativa UNIDAD I consideraciones generalesAuditoría Administrativa UNIDAD I consideraciones generales
Auditoría Administrativa UNIDAD I consideraciones generales
Douglas Rafael
 

Similar a Foro2.auditoria administrativa y financiera. (20)

CLASE_1_INTRODUCCION_A_LA_AUDITORIA_ADMINISTRATIVA_Y_PERFIL_DEL_AUDITOR.pdf
CLASE_1_INTRODUCCION_A_LA_AUDITORIA_ADMINISTRATIVA_Y_PERFIL_DEL_AUDITOR.pdfCLASE_1_INTRODUCCION_A_LA_AUDITORIA_ADMINISTRATIVA_Y_PERFIL_DEL_AUDITOR.pdf
CLASE_1_INTRODUCCION_A_LA_AUDITORIA_ADMINISTRATIVA_Y_PERFIL_DEL_AUDITOR.pdf
 
Aa99 xv2 auditoria administrativa
Aa99 xv2 auditoria administrativaAa99 xv2 auditoria administrativa
Aa99 xv2 auditoria administrativa
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Auditoria de sistemas contables ppt clases
Auditoria de sistemas contables ppt clasesAuditoria de sistemas contables ppt clases
Auditoria de sistemas contables ppt clases
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Auditor basada riesgos
Auditor basada riesgosAuditor basada riesgos
Auditor basada riesgos
 
Tipos de auditoria
Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoria
 
Auditoria adminstrativa1
Auditoria adminstrativa1Auditoria adminstrativa1
Auditoria adminstrativa1
 
0) auditoria de sistemas informaticos
0) auditoria de sistemas informaticos0) auditoria de sistemas informaticos
0) auditoria de sistemas informaticos
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Conceptos+fundamentales+auditoria+admva
Conceptos+fundamentales+auditoria+admvaConceptos+fundamentales+auditoria+admva
Conceptos+fundamentales+auditoria+admva
 
Auditoría, Primer Bimestre
Auditoría, Primer BimestreAuditoría, Primer Bimestre
Auditoría, Primer Bimestre
 
CASO PRÁCTICO DD128 .docx
CASO PRÁCTICO DD128 .docxCASO PRÁCTICO DD128 .docx
CASO PRÁCTICO DD128 .docx
 
S1 A2 ENSAYO.pdf
S1 A2 ENSAYO.pdfS1 A2 ENSAYO.pdf
S1 A2 ENSAYO.pdf
 
OBSERVACIONES,RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES DE AUDITORIA
OBSERVACIONES,RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES DE AUDITORIAOBSERVACIONES,RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES DE AUDITORIA
OBSERVACIONES,RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES DE AUDITORIA
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
La auditoria contable
La auditoria contableLa auditoria contable
La auditoria contable
 
Decargar auditoria contable
Decargar auditoria contableDecargar auditoria contable
Decargar auditoria contable
 
Definicion de auditoria
Definicion de auditoriaDefinicion de auditoria
Definicion de auditoria
 
Auditoría Administrativa UNIDAD I consideraciones generales
Auditoría Administrativa UNIDAD I consideraciones generalesAuditoría Administrativa UNIDAD I consideraciones generales
Auditoría Administrativa UNIDAD I consideraciones generales
 

Más de Colegio "8 de Noviembre"

Foro 2
Foro 2Foro 2
Foro 2
Foro 2Foro 2
Imagen
ImagenImagen
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
Colegio "8 de Noviembre"
 
Burocracia escolar y el trabajo profesional docente.
Burocracia escolar y el trabajo profesional docente.Burocracia escolar y el trabajo profesional docente.
Burocracia escolar y el trabajo profesional docente.
Colegio "8 de Noviembre"
 
Ciclo de vida del proyecto
Ciclo de vida del proyectoCiclo de vida del proyecto
Ciclo de vida del proyecto
Colegio "8 de Noviembre"
 
Tics
TicsTics
Educación a distancia de Santiago Campoverde
Educación a distancia de Santiago CampoverdeEducación a distancia de Santiago Campoverde
Educación a distancia de Santiago Campoverde
Colegio "8 de Noviembre"
 
Educación a distancia.
Educación a distancia.Educación a distancia.
Educación a distancia.
Colegio "8 de Noviembre"
 
El uso de las herramientas web 3.0 en los centros educativos del país.
El uso de las herramientas web 3.0 en los centros educativos del país.El uso de las herramientas web 3.0 en los centros educativos del país.
El uso de las herramientas web 3.0 en los centros educativos del país.
Colegio "8 de Noviembre"
 

Más de Colegio "8 de Noviembre" (10)

Foro 2
Foro 2Foro 2
Foro 2
 
Foro 2
Foro 2Foro 2
Foro 2
 
Imagen
ImagenImagen
Imagen
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Burocracia escolar y el trabajo profesional docente.
Burocracia escolar y el trabajo profesional docente.Burocracia escolar y el trabajo profesional docente.
Burocracia escolar y el trabajo profesional docente.
 
Ciclo de vida del proyecto
Ciclo de vida del proyectoCiclo de vida del proyecto
Ciclo de vida del proyecto
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Educación a distancia de Santiago Campoverde
Educación a distancia de Santiago CampoverdeEducación a distancia de Santiago Campoverde
Educación a distancia de Santiago Campoverde
 
Educación a distancia.
Educación a distancia.Educación a distancia.
Educación a distancia.
 
El uso de las herramientas web 3.0 en los centros educativos del país.
El uso de las herramientas web 3.0 en los centros educativos del país.El uso de las herramientas web 3.0 en los centros educativos del país.
El uso de las herramientas web 3.0 en los centros educativos del país.
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Foro2.auditoria administrativa y financiera.

  • 1. MODALIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO ASIGNATURA: AUDITORIA ADMINISTRATIVA YFINANCIERA PROFESOR: Mgs. FABIÁNPATRICIO NÚÑEZ VILLACIS ESTUDIANTE: CAMPOVERDELOAIZA HERMANSANTIAGO SEMESTRE: OCTUBRE 2018 –FEBRERO 2019 FORO 2.
  • 2. Universidad delas FuerzasArmadasESPE AUDITORIAADMINISTRATIVAY FINANCIERA Investigue sobre los atributos de un hallazgo de auditoría, exponga su investigación en un documento anexo y exponga un ejemplo de un comentario de auditoría que contenga: título, condición, criterio, causa, efecto, conclusión y recomendaciones; y, someta a discusión de sus compañeros. LOS ATRIBUTOS DE UN HALLAZGO DE AUDITORÍA. Los cuatro (4) atributos de un hallazgo de auditoria nos permiten organizar la evidencia encontrada por parte del auditor, su redacción debe regirse al siguiente orden: condición, criterio, causa y efecto, y se la hará en párrafos separados. Cabe señalar que es la fase más extensa de la auditoria, es decir, es la parte más trascendente del informe. Para (Marulanda Tobón, 2016), hallazgo de auditoria “es una narración explicativa y lógica de los hechos detectados en el examen de auditoría, referente a deficiencias, desviaciones, irregularidades, errores, debilidades, fortalezas y/o necesidades de cambio”. Además considera que “Es toda información que a juicio del auditor le permite identificar hechos o circunstancias importantes que inciden en la gestión de una entidad o programa bajo examen y que merecen ser comunicados en el informe. Es el resultado de la comparación que se realiza entre un criterio y la situación actual encontrada, durante el examen a una entidad, área o proceso”.  CONDICIÓN Este párrafo para (MALDONADO P, 2016), “comunica los hechos que el auditor encontró y que indican que no se cumplió con las normas requeridas. Los objetivos de la auditoría determinarán el tipo de evidencia que se recogerá de manera que ésta pueda servir de base para afirmar el hecho. El auditor debe asegurarse de que la evidencia: o Sea suficiente, idónea, pertinente y relevante; o Que esté sustentada en trabajos completos; y, o Sea objetiva. Cuando el auditor va a desarrollar el hallazgo comparará la condición (los hechos, lo que es) contra los criterios (lo que debe ser)  CRITERIO De acuerdo a (MALDONADO P, 2016), este párrafo “se refiere a la norma estandarizada con la cual se evalúa la situación. Algunos ejemplos de criterios que sirven de referencia para evaluar son: leyes, reglamentos, cláusulas de contratos o convenios, instructivos, procedimientos, normas de control interno, principios de contabilidad, opinión de un experto o el juicio del auditor con base en sus conocimientos y experiencia. Los criterios varían de acuerdo con la exigencia de su cumplimiento”
  • 3. Universidad delas FuerzasArmadasESPE AUDITORIAADMINISTRATIVAY FINANCIERA Hay dos clases de criterios: El Criterio Estándar es el de mayor fuerza.  Las Leyes;  Acuerdos  Los reglamentos;  Normas, principios y guías de aplicación general;  Contratos;  Las metas y objetivos programáticos; y,  Planes de trabajo Los criterios indirectos o implícitos,  Los conocimientos profesionales  La experiencia;  El medio ambiente;  Las destrezas personales;  Las pruebas de mayor eficiencia y economía;  El sentido común; y,  Los usos y costumbres  CAUSA De acuerdo a (MALDONADO P, 2016), Este párrafo “describe la razón fundamental por la cual ocurrió la situación. (¿Por qué sucedió?). Es lo que motiva el incumplimiento el criterio. La determinación de la causa ayuda al auditor a desarrollar las recomendaciones de manera que sean efectivas para que las faltas no se repitan. Investigue la causa, pregúntela por escrito y obtenga la respuesta en igual forma, del porqué de lo sucedido”. Por ejemplo, ya sea por: o Inobservancia voluntaria o involuntaria de leyes o reglamentos; o Falta de planificación y organización; o Escasez de recursos humanos, materiales y financieros; o Supervisión inadecuada; o Ausencia de comunicación de las decisiones y de las normas; o Falta de eficiencia en el control interno, entre muchas causas más.  EFECTO Este párrafo según (MALDONADO P, 2016), “Se refiere al resultado observable o la consecuencia de no haber cumplido con uno o más criterios y lo que ello ha significado para la institución o el interés
  • 4. Universidad delas FuerzasArmadasESPE AUDITORIAADMINISTRATIVAY FINANCIERA público. Si una situación examinada no tiene efectos negativos reales o potenciales sobre los objetivos programáticos, no hay hallazgo. En ocasiones no se pueden corroborar los efectos pasados, pero se puede identificar futuros efectos (potenciales). Si se identifica algún efecto potencial, el auditor realizará los procedimientos necesarios para determinar si se incurrió en errores, irregularidades o actos ilegales, esto incluye, entre otros procedimientos, someter una consulta sobre la tipificación de delitos. Los efectos sirven también para convencer a la entidad auditada de la necesidad de tomar medidas para implantar las recomendaciones formuladas al respecto”. Los efectos generalmente se expresan en términos cuantitativos comoson:  Dólares;  Unidades de tiempo (horas, minutos, días, semanas, meses)  Unidades de producción;  Número de los procedimientos, etc. Los efectos pueden estar dados por algunos de los siguientes ejemplos:  Pérdida de ingresos;  Gasto Indebido;  Inefectividad en la realización del trabajo;  Inseguridad para juzgar si lo que se hace es lo propio o lo correcto, etc. Exponga un ejemplo de un comentario de auditoría que contenga: título, condición, criterio, causa, efecto, conclusión y recomendaciones; y, someta a discusión de sus compañeros. EMPRESA CAMPOVERDE S.A. Título Alto índice de endeudamiento Condición En el análisis efectuado a los Estados Financieros al 31 de diciembre del 2017, se ha verificado que existen saldos de operaciones pendientes por pagar. Criterio Las cuentas por pagar a los diversos proveedores deben tener un plazo máximo de 60 días. Causa
  • 5. Universidad delas FuerzasArmadasESPE AUDITORIAADMINISTRATIVAY FINANCIERA Debido a una mala gestión en la toma de decisiones por parte del área de administración, hubo un mal manejo de las deudas a largo plazo que la empresa debió afrontar. Efecto Los valores estimados sujetos a cambio significativo en el largo plazo, tiene un efecto financieramente perturbador sobre el endeudamiento que se encuentra afectando a la empresa. Conclusión Si la empresa no consigue pagar sus deudas puede perder liquidez. Recomendaciones Los administradores deben tomar conciencia de las deudas que la empresa posee, para que pueda hacer mejor uso de su efectivo. HALLAZGO DE AUDITORIA N° 1 Comentario: Se pudo constatar que la Empresa Campoverde S.A, tiene deudas pendientes con 15 proveedores, lo cual le pone en apuros financieros, puesto que debe cumplir los pagos de manera inmediata y al contado, por una cifra de $ 50000,oo dólares americanos. La supervisión va enfocada al control del pago de las deudas pendientes. Bibliografía MALDONADOP, H. (01 de juniode 2016). ACADEMIA. Obtenidode http://www.academia.edu/25873014/ATRIBUTOS_DEL_HALLAZGO Marulanda Tobón,L. E. (2016). Hallazgosdeauditoría. Obtenidode https://www.contraloriabga.gov.co/files/HALLAZGOS_LEMT.pdf Gracias por su atención. Saludos cordiales! Santiago Campoverde Loaiza.