SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN A DISTANCIA 
ESPE 2014
L A E D U C A C I Ó N A D I S T A N C I A E S U N A F O R M A D E E N S E Ñ A N Z A E N 
L A C U A L L O S E S T U D I A N T E S N O R E Q U I E R E N A S I S T I R 
F Í S I C A M E N T E A L L U G A R D E E S T U D I O S . E N E S T E S I S T E M A D E 
E N S E Ñ A N Z A , E L A L U M N O R E C I B E E L M A T E R I A L D E E S T U D I O 
( P E R S O N A L M E N T E , P O R C O R R E O P O S T A L , C O R R E O 
E L E C T R Ó N I C O U O T R A S P O S I B I L I D A D E S Q U E O F R E C E 
I N T E R N E T ) , P E R M I T I E N D O Q U E E N E L A C T O E D U C A T I V O S E 
E M P L E E N N U E V A S T É C N I C A S Y E S T R A T E G I A S D E A P R E N D I Z A J E 
C E N T R A D A S E N E L P R O P I O E S T U D I A N T E , F O M E N T A N D O A S Í E L 
A U T O D I D A C T I S M O Y L A A U T O G E S T I Ó N , E S D E C I R , S E T R A T A D E 
U N A E D U C A C I Ó N F L E X I B L E Y A U T O D I R I G I D A , C U Y A S 
P R I N C I P A L E S H E R R A M I E N T A S S O N L A S T E C N O L O G Í A S D E L A 
C O M U N I C A C I Ó N Y L A I N F O R M A C I Ó N . A L A P R E N D I Z A J E 
D E S A R R O L L A D O C O N L A S N U E V A S T E C N O L O G Í A S D E L A 
C O M U N I C A C I Ó N S E L E L L A M A A P R E N D I Z A J E E L E C T R Ó N I C O . L A 
P L A T A F O R M A M Á S U T I L I Z A D A A C T U A L M E N T E P A R A E S T A 
M O D A L I D A D E S M O O D L E .
CARACTERÍSTICAS 
La educación a distancia se caracteriza por la flexibilidad de sus horarios, pues el mismo estudiante organiza su 
tiempo de estudio, lo cual requiere cierto grado de autodisciplina. Esta flexibilidad de horarios a veces está limitada 
en ciertos cursos que exigen participación en línea en horarios o espacios específicos. 
Otra característica de la educación a distancia es el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación 
(TIC) para formar comunidades o redes de estudio donde los individuos pueden interactuar, fomentando el uso 
educativo de las redes sociales, foros de discusión y plataformas virtuales, para discutir sobre diversos temas y a la 
vez adquirir conocimientos y modernas herramientas de trabajo. También es imprescindible tener una nueva visión 
de los roles que desempeñan los maestros y los estudiantes en esta modalidad de estudio, el maestro deja de ser el 
protagonista, convirtiéndose en un facilitador del proceso educativo y le cede el paso al estudiante, el cual debe 
tener un compromiso firme con su propio proceso de formación.
VENTAJAS 
Elimina las barreras geográficas, la población puede acceder a este tipo de educación independientemente de donde resida. 
Es accesible para personas adultas con estudios postergados. 
Proporciona flexibilidad en el horario ya que no hay hora exacta para acceder a la información, lo cual facilita la organización 
del tiempo personal del alumno, respetando la vida familiar, social y laboral. 
Reduce costos al evitar gastos de traslados o residencia en un lugar diferente. 
Incorpora herramientas tecnológicas para el manejo de la información, las cuales son necesarias para desempeñarse 
profesionalmente en la sociedad en constante cambio, tales como las plataformas virtuales.3 
El alumno desarrolla una alta capacidad para autorregular su propio aprendizaje favoreciendo así sus actitudes y valores de 
responsabilidad, disciplina y compromiso para lograr ser autónomo. 
El rol del estudiante es activo pues desarrolla estrategias intelectuales importantes para realizar tareas colaborativas, 
comunicarse efectivamente, ser creativo e innovador. 
El asesor lleva un seguimiento riguroso del estudiante empleando diversos instrumentos para evaluarlo respetando el ritmo de 
trabajo del alumno. 
Facilita a las personas con capacidades diferentes el acceso a cursar una carrera. 
Tienen la misma validez los papeles que se obtienen al término de la carrera, que el que se cursa de manera escolarizada.
DESVENTAJAS 
Dificulta transmitir y conservar determinados contenidos actitudinales para mejorar la socialización. 
Generalmente el cambio a un sistema de educación a distancia exige al alumnado una adaptación específica: ha de 
aprender a usar materiales didácticos específicos y aulas virtuales, a comunicarse con sus profesores y con otros 
alumnos a través de medios de comunicación y ha de ser capaz de organizar su tiempo de estudio para compaginar 
vida personal, laboral y académica. 
Al eliminarse la interacción social en presencia la comunicación se reduce a un solo canal y resulta menos 
profunda, por lo que es posible que el alumno se aisle y desmotive, ante ello, es necesaria una intervención activa 
del profesor tutor. 
La diversificación y ampliación de la oferta educativa de distintos cursos y niveles va en aumento aunque no se ha 
logrado cubrir al 100 %. 
Ofrece limitado intercambio directo de experiencias que proporciona la relación profesor-alumno y alumno-alumno. 
Posibles retrasos en la retroalimentación (feedback) y rectificación de posibles errores.

Más contenido relacionado

Similar a Educación a distancia de Santiago Campoverde

Presentació zaulo
Presentació zauloPresentació zaulo
Presentació zaulo
SauloMartinezGomez
 
Redes sociales en la educacion
Redes sociales en la educacionRedes sociales en la educacion
Redes sociales en la educacion
Gladys Plaza
 
Estrategias afectivas motivacionales.pptx
Estrategias afectivas motivacionales.pptxEstrategias afectivas motivacionales.pptx
Estrategias afectivas motivacionales.pptx
dpmanuel0001
 
Eliana
ElianaEliana
Eliana
ElianaEliana
Altas capacidades y nuevas tecnologías
Altas capacidades y nuevas tecnologíasAltas capacidades y nuevas tecnologías
Altas capacidades y nuevas tecnologías
LauraSnchezGmez9
 
CompEXp_Lea_Sulmont_Haak_2021.pdf
CompEXp_Lea_Sulmont_Haak_2021.pdfCompEXp_Lea_Sulmont_Haak_2021.pdf
CompEXp_Lea_Sulmont_Haak_2021.pdf
AbnerFranciscoCassiA
 
Act1 planificacion
Act1 planificacionAct1 planificacion
Act1 planificacion
Limberg Mendoza Puga
 
Proyecto final de la maestria
Proyecto final de la maestriaProyecto final de la maestria
Proyecto final de la maestria
Lourdes Gonzalez
 
Las tics en la educación
Las tics en la educaciónLas tics en la educación
Las tics en la educación
TATIANAEDU
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
raqueacosta80
 
la educación la ciencia y la tecnológica
la educación la ciencia y la tecnológica la educación la ciencia y la tecnológica
la educación la ciencia y la tecnológica
Edgar Eduardo Caldera Vela
 
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVALA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Paola Hermosín
 
Estacion2 descripcion sena
Estacion2 descripcion senaEstacion2 descripcion sena
Estacion2 descripcion sena
Arcesio Bonilla
 
Altas capacidades y nuevas tecnologías
Altas capacidades y nuevas tecnologíasAltas capacidades y nuevas tecnologías
Altas capacidades y nuevas tecnologías
LauraSnchezGmez9
 
presentación de preguntas de metodología del aprendizaje
presentación de preguntas de metodología del aprendizajepresentación de preguntas de metodología del aprendizaje
presentación de preguntas de metodología del aprendizaje
claudiaebarrientos
 
Estándares tic (perfiles) (1)
Estándares tic (perfiles) (1)Estándares tic (perfiles) (1)
Estándares tic (perfiles) (1)
Gelikto
 
Curriculo Nacional 2017
Curriculo Nacional 2017Curriculo Nacional 2017
Curriculo Nacional 2017
Lima - Perú
 
Modelos pedagógicos con tics
Modelos pedagógicos con ticsModelos pedagógicos con tics
Modelos pedagógicos con tics
Julián Moreno
 
Prese j oa
Prese j oaPrese j oa
Prese j oa
Joaniita Huebla
 

Similar a Educación a distancia de Santiago Campoverde (20)

Presentació zaulo
Presentació zauloPresentació zaulo
Presentació zaulo
 
Redes sociales en la educacion
Redes sociales en la educacionRedes sociales en la educacion
Redes sociales en la educacion
 
Estrategias afectivas motivacionales.pptx
Estrategias afectivas motivacionales.pptxEstrategias afectivas motivacionales.pptx
Estrategias afectivas motivacionales.pptx
 
Eliana
ElianaEliana
Eliana
 
Eliana
ElianaEliana
Eliana
 
Altas capacidades y nuevas tecnologías
Altas capacidades y nuevas tecnologíasAltas capacidades y nuevas tecnologías
Altas capacidades y nuevas tecnologías
 
CompEXp_Lea_Sulmont_Haak_2021.pdf
CompEXp_Lea_Sulmont_Haak_2021.pdfCompEXp_Lea_Sulmont_Haak_2021.pdf
CompEXp_Lea_Sulmont_Haak_2021.pdf
 
Act1 planificacion
Act1 planificacionAct1 planificacion
Act1 planificacion
 
Proyecto final de la maestria
Proyecto final de la maestriaProyecto final de la maestria
Proyecto final de la maestria
 
Las tics en la educación
Las tics en la educaciónLas tics en la educación
Las tics en la educación
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
la educación la ciencia y la tecnológica
la educación la ciencia y la tecnológica la educación la ciencia y la tecnológica
la educación la ciencia y la tecnológica
 
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVALA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
 
Estacion2 descripcion sena
Estacion2 descripcion senaEstacion2 descripcion sena
Estacion2 descripcion sena
 
Altas capacidades y nuevas tecnologías
Altas capacidades y nuevas tecnologíasAltas capacidades y nuevas tecnologías
Altas capacidades y nuevas tecnologías
 
presentación de preguntas de metodología del aprendizaje
presentación de preguntas de metodología del aprendizajepresentación de preguntas de metodología del aprendizaje
presentación de preguntas de metodología del aprendizaje
 
Estándares tic (perfiles) (1)
Estándares tic (perfiles) (1)Estándares tic (perfiles) (1)
Estándares tic (perfiles) (1)
 
Curriculo Nacional 2017
Curriculo Nacional 2017Curriculo Nacional 2017
Curriculo Nacional 2017
 
Modelos pedagógicos con tics
Modelos pedagógicos con ticsModelos pedagógicos con tics
Modelos pedagógicos con tics
 
Prese j oa
Prese j oaPrese j oa
Prese j oa
 

Más de Colegio "8 de Noviembre"

Foro2.auditoria administrativa y financiera.
Foro2.auditoria administrativa y financiera.Foro2.auditoria administrativa y financiera.
Foro2.auditoria administrativa y financiera.
Colegio "8 de Noviembre"
 
Foro 2
Foro 2Foro 2
Foro 2
Foro 2Foro 2
Imagen
ImagenImagen
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
Colegio "8 de Noviembre"
 
Burocracia escolar y el trabajo profesional docente.
Burocracia escolar y el trabajo profesional docente.Burocracia escolar y el trabajo profesional docente.
Burocracia escolar y el trabajo profesional docente.
Colegio "8 de Noviembre"
 
Ciclo de vida del proyecto
Ciclo de vida del proyectoCiclo de vida del proyecto
Ciclo de vida del proyecto
Colegio "8 de Noviembre"
 
Tics
TicsTics
Educación a distancia.
Educación a distancia.Educación a distancia.
Educación a distancia.
Colegio "8 de Noviembre"
 
El uso de las herramientas web 3.0 en los centros educativos del país.
El uso de las herramientas web 3.0 en los centros educativos del país.El uso de las herramientas web 3.0 en los centros educativos del país.
El uso de las herramientas web 3.0 en los centros educativos del país.
Colegio "8 de Noviembre"
 

Más de Colegio "8 de Noviembre" (10)

Foro2.auditoria administrativa y financiera.
Foro2.auditoria administrativa y financiera.Foro2.auditoria administrativa y financiera.
Foro2.auditoria administrativa y financiera.
 
Foro 2
Foro 2Foro 2
Foro 2
 
Foro 2
Foro 2Foro 2
Foro 2
 
Imagen
ImagenImagen
Imagen
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Burocracia escolar y el trabajo profesional docente.
Burocracia escolar y el trabajo profesional docente.Burocracia escolar y el trabajo profesional docente.
Burocracia escolar y el trabajo profesional docente.
 
Ciclo de vida del proyecto
Ciclo de vida del proyectoCiclo de vida del proyecto
Ciclo de vida del proyecto
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Educación a distancia.
Educación a distancia.Educación a distancia.
Educación a distancia.
 
El uso de las herramientas web 3.0 en los centros educativos del país.
El uso de las herramientas web 3.0 en los centros educativos del país.El uso de las herramientas web 3.0 en los centros educativos del país.
El uso de las herramientas web 3.0 en los centros educativos del país.
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Educación a distancia de Santiago Campoverde

  • 2. L A E D U C A C I Ó N A D I S T A N C I A E S U N A F O R M A D E E N S E Ñ A N Z A E N L A C U A L L O S E S T U D I A N T E S N O R E Q U I E R E N A S I S T I R F Í S I C A M E N T E A L L U G A R D E E S T U D I O S . E N E S T E S I S T E M A D E E N S E Ñ A N Z A , E L A L U M N O R E C I B E E L M A T E R I A L D E E S T U D I O ( P E R S O N A L M E N T E , P O R C O R R E O P O S T A L , C O R R E O E L E C T R Ó N I C O U O T R A S P O S I B I L I D A D E S Q U E O F R E C E I N T E R N E T ) , P E R M I T I E N D O Q U E E N E L A C T O E D U C A T I V O S E E M P L E E N N U E V A S T É C N I C A S Y E S T R A T E G I A S D E A P R E N D I Z A J E C E N T R A D A S E N E L P R O P I O E S T U D I A N T E , F O M E N T A N D O A S Í E L A U T O D I D A C T I S M O Y L A A U T O G E S T I Ó N , E S D E C I R , S E T R A T A D E U N A E D U C A C I Ó N F L E X I B L E Y A U T O D I R I G I D A , C U Y A S P R I N C I P A L E S H E R R A M I E N T A S S O N L A S T E C N O L O G Í A S D E L A C O M U N I C A C I Ó N Y L A I N F O R M A C I Ó N . A L A P R E N D I Z A J E D E S A R R O L L A D O C O N L A S N U E V A S T E C N O L O G Í A S D E L A C O M U N I C A C I Ó N S E L E L L A M A A P R E N D I Z A J E E L E C T R Ó N I C O . L A P L A T A F O R M A M Á S U T I L I Z A D A A C T U A L M E N T E P A R A E S T A M O D A L I D A D E S M O O D L E .
  • 3. CARACTERÍSTICAS La educación a distancia se caracteriza por la flexibilidad de sus horarios, pues el mismo estudiante organiza su tiempo de estudio, lo cual requiere cierto grado de autodisciplina. Esta flexibilidad de horarios a veces está limitada en ciertos cursos que exigen participación en línea en horarios o espacios específicos. Otra característica de la educación a distancia es el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para formar comunidades o redes de estudio donde los individuos pueden interactuar, fomentando el uso educativo de las redes sociales, foros de discusión y plataformas virtuales, para discutir sobre diversos temas y a la vez adquirir conocimientos y modernas herramientas de trabajo. También es imprescindible tener una nueva visión de los roles que desempeñan los maestros y los estudiantes en esta modalidad de estudio, el maestro deja de ser el protagonista, convirtiéndose en un facilitador del proceso educativo y le cede el paso al estudiante, el cual debe tener un compromiso firme con su propio proceso de formación.
  • 4. VENTAJAS Elimina las barreras geográficas, la población puede acceder a este tipo de educación independientemente de donde resida. Es accesible para personas adultas con estudios postergados. Proporciona flexibilidad en el horario ya que no hay hora exacta para acceder a la información, lo cual facilita la organización del tiempo personal del alumno, respetando la vida familiar, social y laboral. Reduce costos al evitar gastos de traslados o residencia en un lugar diferente. Incorpora herramientas tecnológicas para el manejo de la información, las cuales son necesarias para desempeñarse profesionalmente en la sociedad en constante cambio, tales como las plataformas virtuales.3 El alumno desarrolla una alta capacidad para autorregular su propio aprendizaje favoreciendo así sus actitudes y valores de responsabilidad, disciplina y compromiso para lograr ser autónomo. El rol del estudiante es activo pues desarrolla estrategias intelectuales importantes para realizar tareas colaborativas, comunicarse efectivamente, ser creativo e innovador. El asesor lleva un seguimiento riguroso del estudiante empleando diversos instrumentos para evaluarlo respetando el ritmo de trabajo del alumno. Facilita a las personas con capacidades diferentes el acceso a cursar una carrera. Tienen la misma validez los papeles que se obtienen al término de la carrera, que el que se cursa de manera escolarizada.
  • 5. DESVENTAJAS Dificulta transmitir y conservar determinados contenidos actitudinales para mejorar la socialización. Generalmente el cambio a un sistema de educación a distancia exige al alumnado una adaptación específica: ha de aprender a usar materiales didácticos específicos y aulas virtuales, a comunicarse con sus profesores y con otros alumnos a través de medios de comunicación y ha de ser capaz de organizar su tiempo de estudio para compaginar vida personal, laboral y académica. Al eliminarse la interacción social en presencia la comunicación se reduce a un solo canal y resulta menos profunda, por lo que es posible que el alumno se aisle y desmotive, ante ello, es necesaria una intervención activa del profesor tutor. La diversificación y ampliación de la oferta educativa de distintos cursos y niveles va en aumento aunque no se ha logrado cubrir al 100 %. Ofrece limitado intercambio directo de experiencias que proporciona la relación profesor-alumno y alumno-alumno. Posibles retrasos en la retroalimentación (feedback) y rectificación de posibles errores.