SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NO. 78


                    PRODUCTO TECNOLÓGICO
              EVALUACION COMPLEMENTARIA DE FÍSICA
                              III

                          LA FOTOCOPIADORA




      ELABORADO POR:
MICAELA JIMENEZ BENITEZ
Una fotocopiadora es aquella máquina o artefacto que utilizamos para copiar
algún documento, es decir, para fabricar copias de papel a papel.

Esta maquina, básicamente, copia un documento al posicionarlo sobre un
vidrio. El documento es barrido por un rayo de luz que a su vez proyecta la
imagen sobre un tambor fotosensible, el que se carga eléctricamente de
acuerdo a la luz recibida. El tóner o polvo pigmentado se adhiere a las zonas
cargadas, lo que da como resultado una copia de la imagen original, la cual
luego es impresa al aplicarse el tambor sobre el documento resultante.
Antes de que se inventara la fotocopiadora se hicieron muchos intentos para realizar
duplicados de documentos originales. Y fue hasta 1867 cuando las cosas se
facilitaron un poco al aparecer la maquina de escribir pero fue 71 años mas tarde
cuando al fin, Chester Carlson, logró realizar la primera copia exitosa en papel a
través de un sistema basado en procesos electroestáticos o de “Xerografía”, esta
palabra se deriva del griego como escritura o impresión en seco .

 Durante sus investigaciones que realizaba en el Batelle Memorial Institute, logro
mejorar el sistema xerográfico y, en 1947, le vendió los derechos comerciales de su
invento a una compañía llamada Haloid.




                                        Esta compañía en el año 1950 cambio
                                        su nombre a Xerox, la cual años
                                        después introdujo la primera
                                        fotocopiadora xerográfica automática
                                        que fue comercializada en 1959.
El tamaño de los papeles es muy variado ya que va desde lo mas pequeño
como carta, oficio, A4, A5, y muchos más hasta llegar a los especiales para
planos que ya son mucho mas grandes, sin duda la fotocopiadora se adapta a
nuestras necesidades y a los diferentes usos que le queríamos otorgar. Para
que una fotocopiadora cumpla sus funciones debe pasar por este proceso.




Su proceso se realiza por medios ópticos y fotosensibles. Primero se coloca el
original sobre una superficie de cristal o algún otro material transparente. Bajo
esta superficie corre una fuente luminosa, generalmente una lámpara llamada
"lámpara de exposición"; entonces la luz se refleja en las tonalidades más
claras del original y esta imagen se ve guiando por espejos hasta un cilindro
sensible a la luz que va girando, el cual se energiza atrayendo
electrostáticamente la tinta seca llamada tóner. . A este elemento también se le
conoce como fotoreceptor o fotoconductores.
La fotocopiadora nos funciona en el enlace de una serie de cables que llegan
a un objetivo en el que se comienza a tomar la foto y manda la señal para que
la comience a copiar.
Bajo este cilindro se encuentra otro elemento que desenergiza al
fotoconductor llamado '''corona''', y en el momento del proceso del
fotocopiado, cuando el papel pasa debajo del cilindro, la corona se activa
desenergizando el cilindro y haciendo que el tóner caiga sobre el papel.
Después el papel con el polvo sobre él pasa por otro componente de la
fotocopiadora llamado unidad fusora, que se encarga de fundir el tóner sobre
el papel de la fotocopiadora.



Las copias azules de planos son llamadas copias heliográficas, y el proceso
es más bien químico, ya que se utilizan agentes químicos como el amoníaco
para su proceso de copiado, por lo que no se pueden considerar
"fotocopias".
Actualmente hay fotocopiadoras de tamaños y funciones variadas; hay
personales, de escritorio, de estación, de planos, etc. Algunas se pueden
conectar en red, otras son multifuncionales (que son también escáner, fax,
impresora, etc.), además de que se dividen en analógicas y digitales.
La analógicas usan procesos más mecanizados; por ejemplo, si se piden
10 copias de un original, la lámpara de exposición recorre el documento
10 veces (una por cada copia). En cambio, en las digitales, la lámpara
recorre una vez el documento y lo guarda en memoria, y reproduce el
original tantas veces como se haya pedido. Hay fotocopiadoras con disco
blando y/o memoria que permite guardar trabajos anteriores.
Diagrama
esquemático del
  proceso de
  fotocopiado
  xerográfico
ELECTROSTÁTICAS
En las copiadoras electrostáticas la imagen a reproducir se proyecta
directamente sobre el papel, cuya superficie queda sensibilizada con cargas
eléctricas. El papel se somete luego a un baño de tóner y las partículas se fijan
en las zonas electrizadas de éste dando lugar a la copia definitiva.




                     FOTOCOPIADORA A COLOR

El paso siguiente fue la fotocopia en color, procedimiento creado por la
empresa japonesa Cannon, en 1973. La misma empresa logra la fotocopiadora
láser en blanco y negro y posteriormente, en 1986, presenta la primera
fotocopiadora láser color sobre papel común.
XEROGRÁFICAS
En las fotocopiadoras xerográficas el documento original es barrido por
un rayo de luz intensa que proyecta la imagen sobre un tambor giratorio
de superficie fotosensible, que se carga electrostáticamente en
correspondencia con la imagen.
Sobre el tambor se distribuye un polvo pigmentado, llamado tóner, que se
adhiere a las zonas electrizadas (o sea, donde hay imagen),
reproduciendo el escrito o dibujo original.


La imagen así pigmentada es transferida del tambor al papel dispuesto en
la fotocopiadora, el cual finalmente se calienta para fijar de modo
definitivo el pigmento sobre la copia.
Aunque no fue inventado por los griegos, este proceso recuerda a dicha
civilización, a la cual se debe su nombre.
La xerografía (del griego xeros: seco y graphein: escribir) fue inventada
por otro norteamericano, Chester Carlson, el 22 de octubre de 1938, pero
este la denominó electrofotográfica.
VENTAJAS

  La operación de la maquina es muy sencilla

  Obtienes un duplicado exacto del documento que deseas fotocopiar

  Ahorras tiempo

  Es muy eficiente en las grandes empresas



                         DESVENTAJAS

 La inversión puede ser costosa

 Requiere mantenimiento frecuente

 Utiliza la atención dedicada de una persona cuando ay alta demanda
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y CIBERGRAFICAS


 http://www.WIKIPEDIA
 http://www.COMPUTERWOLRD
 http://www.todo-ciencia.com/quimica/
 http://www.ecu-red
VIDEO RECOMENDADO

http://www.youtube.com/watch?v=-
      _RwTCt85Bo&noredirect=1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marco teorico 7 b
Marco teorico  7 bMarco teorico  7 b
Marco teorico 7 b
IE Simona Duque
 
La Fotografia Analogica
La Fotografia AnalogicaLa Fotografia Analogica
La Fotografia Analogica
Paco Contreras
 
Industrias Culturales - Fotografía
Industrias Culturales - FotografíaIndustrias Culturales - Fotografía
Industrias Culturales - Fotografía
Comunicacosenlanet
 
Cámara oscura
Cámara oscuraCámara oscura
Cámara oscura
William Pinos
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
Rebeka13579
 
La cámara fotográfica
La cámara fotográficaLa cámara fotográfica
La cámara fotográfica
Maggie Palomino
 
Light stencil fotografía
Light stencil   fotografíaLight stencil   fotografía
Light stencil fotografía
Paola Kochen
 
Light stencil fotografía
Light stencil   fotografíaLight stencil   fotografía
Light stencil fotografía
Paola Kochen
 
Cronología
CronologíaCronología
La fotografía
La fotografíaLa fotografía
La fotografía
Karla Trejo
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
Irving Amilpa
 
Trabajo0
Trabajo0Trabajo0
Trabajo0
Irving Amilpa
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
Javier Ruiz
 
Camara fotografica
Camara fotograficaCamara fotografica
Camara fotografica
Andreafranco99
 
Historia de la fotografia y la camara
Historia de la fotografia y la camaraHistoria de la fotografia y la camara
Historia de la fotografia y la camara
RonaldoForonda
 
Power Point FotografíA
Power Point FotografíAPower Point FotografíA
Power Point FotografíA
Luis E. Carlo López
 
Fotografía: de lo análogo a lo digital
Fotografía: de lo análogo a lo digitalFotografía: de lo análogo a lo digital
Fotografía: de lo análogo a lo digital
Andiiee Warhol
 
Tecnológica de la Información y la Comunicación (T.I.C.s): Evolución de la Cá...
Tecnológica de la Información y la Comunicación (T.I.C.s): Evolución de la Cá...Tecnológica de la Información y la Comunicación (T.I.C.s): Evolución de la Cá...
Tecnológica de la Información y la Comunicación (T.I.C.s): Evolución de la Cá...
Jose Aguirre
 
Tecnologia en cine 3 dimension
Tecnologia en cine 3 dimensionTecnologia en cine 3 dimension
Tecnologia en cine 3 dimension
Colegio Antonia Santos
 
FOTOGRAFIA
FOTOGRAFIA FOTOGRAFIA
FOTOGRAFIA
Luz Abril
 

La actualidad más candente (20)

Marco teorico 7 b
Marco teorico  7 bMarco teorico  7 b
Marco teorico 7 b
 
La Fotografia Analogica
La Fotografia AnalogicaLa Fotografia Analogica
La Fotografia Analogica
 
Industrias Culturales - Fotografía
Industrias Culturales - FotografíaIndustrias Culturales - Fotografía
Industrias Culturales - Fotografía
 
Cámara oscura
Cámara oscuraCámara oscura
Cámara oscura
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
 
La cámara fotográfica
La cámara fotográficaLa cámara fotográfica
La cámara fotográfica
 
Light stencil fotografía
Light stencil   fotografíaLight stencil   fotografía
Light stencil fotografía
 
Light stencil fotografía
Light stencil   fotografíaLight stencil   fotografía
Light stencil fotografía
 
Cronología
CronologíaCronología
Cronología
 
La fotografía
La fotografíaLa fotografía
La fotografía
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Trabajo0
Trabajo0Trabajo0
Trabajo0
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
 
Camara fotografica
Camara fotograficaCamara fotografica
Camara fotografica
 
Historia de la fotografia y la camara
Historia de la fotografia y la camaraHistoria de la fotografia y la camara
Historia de la fotografia y la camara
 
Power Point FotografíA
Power Point FotografíAPower Point FotografíA
Power Point FotografíA
 
Fotografía: de lo análogo a lo digital
Fotografía: de lo análogo a lo digitalFotografía: de lo análogo a lo digital
Fotografía: de lo análogo a lo digital
 
Tecnológica de la Información y la Comunicación (T.I.C.s): Evolución de la Cá...
Tecnológica de la Información y la Comunicación (T.I.C.s): Evolución de la Cá...Tecnológica de la Información y la Comunicación (T.I.C.s): Evolución de la Cá...
Tecnológica de la Información y la Comunicación (T.I.C.s): Evolución de la Cá...
 
Tecnologia en cine 3 dimension
Tecnologia en cine 3 dimensionTecnologia en cine 3 dimension
Tecnologia en cine 3 dimension
 
FOTOGRAFIA
FOTOGRAFIA FOTOGRAFIA
FOTOGRAFIA
 

Destacado

Fotocopiadora: Princípios básicos do seu funcionamento
  Fotocopiadora: Princípios básicos do seu funcionamento   Fotocopiadora: Princípios básicos do seu funcionamento
Fotocopiadora: Princípios básicos do seu funcionamento
Carlos Massavanhane Jr.
 
Sistema de refrigeración II
Sistema de refrigeración IISistema de refrigeración II
Sistema de refrigeración II
rottwailler
 
impressora scaner
impressora scanerimpressora scaner
impressora scaner
barthursilva
 
Correio de Voz e Fax
Correio de Voz e FaxCorreio de Voz e Fax
Correio de Voz e Fax
Informatec Ltda.
 
Circuito de correspondência
Circuito de correspondênciaCircuito de correspondência
Circuito de correspondência
tiaguinho1
 
Chequeo y mediciones del motor II
Chequeo y mediciones del motor IIChequeo y mediciones del motor II
Chequeo y mediciones del motor II
rottwailler
 
Relés y contactores
Relés y contactoresRelés y contactores
Relés y contactores
Jomicast
 
Common rail bosch_manual
Common rail bosch_manualCommon rail bosch_manual
Common rail bosch_manual
Instituto Santa Teresa de los Andes
 

Destacado (8)

Fotocopiadora: Princípios básicos do seu funcionamento
  Fotocopiadora: Princípios básicos do seu funcionamento   Fotocopiadora: Princípios básicos do seu funcionamento
Fotocopiadora: Princípios básicos do seu funcionamento
 
Sistema de refrigeración II
Sistema de refrigeración IISistema de refrigeración II
Sistema de refrigeración II
 
impressora scaner
impressora scanerimpressora scaner
impressora scaner
 
Correio de Voz e Fax
Correio de Voz e FaxCorreio de Voz e Fax
Correio de Voz e Fax
 
Circuito de correspondência
Circuito de correspondênciaCircuito de correspondência
Circuito de correspondência
 
Chequeo y mediciones del motor II
Chequeo y mediciones del motor IIChequeo y mediciones del motor II
Chequeo y mediciones del motor II
 
Relés y contactores
Relés y contactoresRelés y contactores
Relés y contactores
 
Common rail bosch_manual
Common rail bosch_manualCommon rail bosch_manual
Common rail bosch_manual
 

Similar a Fotocopiadoras mica

Guia1 informatica 7°
Guia1 informatica 7°Guia1 informatica 7°
Guia1 informatica 7°
IEJesusLeonGuerrero
 
La imprenta listo
La imprenta listoLa imprenta listo
La imprenta listo
arviley
 
diapositivas trabajo sobre la impresora
diapositivas trabajo sobre la impresoradiapositivas trabajo sobre la impresora
diapositivas trabajo sobre la impresora
stivensonurieles
 
diapositivas sobre la impresora
diapositivas sobre la impresora  diapositivas sobre la impresora
diapositivas sobre la impresora
stivensonurieles
 
Imprenta francisco alvarez
Imprenta francisco alvarezImprenta francisco alvarez
Imprenta francisco alvarez
Francisco_Alvarez21
 
La tipografía
La tipografíaLa tipografía
La tipografía
sarahizgar11
 
DIAPOSITIVA EQUIPOS DE OFICINA.pptx
DIAPOSITIVA EQUIPOS DE OFICINA.pptxDIAPOSITIVA EQUIPOS DE OFICINA.pptx
DIAPOSITIVA EQUIPOS DE OFICINA.pptx
YanelyTarazonacesped
 
diapositivas de el tema la impresora
diapositivas de el tema la impresoradiapositivas de el tema la impresora
diapositivas de el tema la impresora
stivensonurieles
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
La imprentaLa imprenta
Escaner y fotocopiadora
Escaner y fotocopiadoraEscaner y fotocopiadora
Escaner y fotocopiadora
Carlos Daniel García Toro
 
Sistemas drocioe impresion nuevo
Sistemas  drocioe impresion  nuevoSistemas  drocioe impresion  nuevo
Sistemas drocioe impresion nuevo
Estreyita Zakura
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
Genesis Eliana
 
LA FOTOCOPIADORA.ppsx
LA FOTOCOPIADORA.ppsxLA FOTOCOPIADORA.ppsx
LA FOTOCOPIADORA.ppsx
AlezhandraNadinneNor
 
LA FOTOCOPIADORA.ppsx
LA FOTOCOPIADORA.ppsxLA FOTOCOPIADORA.ppsx
LA FOTOCOPIADORA.ppsx
sahorig98
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
yailu
 
Técnicas de impresión después de gutenberg alejandro meza perez 11 04
Técnicas de impresión después de gutenberg alejandro meza perez 11 04Técnicas de impresión después de gutenberg alejandro meza perez 11 04
Técnicas de impresión después de gutenberg alejandro meza perez 11 04
Alejandro Meza
 
La imprenta corel draw
La imprenta corel drawLa imprenta corel draw
La imprenta corel draw
Marines Bonier
 
Impresoras
Impresoras Impresoras
Impresoras
Gaston Diaz
 
Monografia_EMPRESA XEROX.docx
Monografia_EMPRESA XEROX.docxMonografia_EMPRESA XEROX.docx
Monografia_EMPRESA XEROX.docx
EderExaltacionAquino
 

Similar a Fotocopiadoras mica (20)

Guia1 informatica 7°
Guia1 informatica 7°Guia1 informatica 7°
Guia1 informatica 7°
 
La imprenta listo
La imprenta listoLa imprenta listo
La imprenta listo
 
diapositivas trabajo sobre la impresora
diapositivas trabajo sobre la impresoradiapositivas trabajo sobre la impresora
diapositivas trabajo sobre la impresora
 
diapositivas sobre la impresora
diapositivas sobre la impresora  diapositivas sobre la impresora
diapositivas sobre la impresora
 
Imprenta francisco alvarez
Imprenta francisco alvarezImprenta francisco alvarez
Imprenta francisco alvarez
 
La tipografía
La tipografíaLa tipografía
La tipografía
 
DIAPOSITIVA EQUIPOS DE OFICINA.pptx
DIAPOSITIVA EQUIPOS DE OFICINA.pptxDIAPOSITIVA EQUIPOS DE OFICINA.pptx
DIAPOSITIVA EQUIPOS DE OFICINA.pptx
 
diapositivas de el tema la impresora
diapositivas de el tema la impresoradiapositivas de el tema la impresora
diapositivas de el tema la impresora
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
 
Escaner y fotocopiadora
Escaner y fotocopiadoraEscaner y fotocopiadora
Escaner y fotocopiadora
 
Sistemas drocioe impresion nuevo
Sistemas  drocioe impresion  nuevoSistemas  drocioe impresion  nuevo
Sistemas drocioe impresion nuevo
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
 
LA FOTOCOPIADORA.ppsx
LA FOTOCOPIADORA.ppsxLA FOTOCOPIADORA.ppsx
LA FOTOCOPIADORA.ppsx
 
LA FOTOCOPIADORA.ppsx
LA FOTOCOPIADORA.ppsxLA FOTOCOPIADORA.ppsx
LA FOTOCOPIADORA.ppsx
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
 
Técnicas de impresión después de gutenberg alejandro meza perez 11 04
Técnicas de impresión después de gutenberg alejandro meza perez 11 04Técnicas de impresión después de gutenberg alejandro meza perez 11 04
Técnicas de impresión después de gutenberg alejandro meza perez 11 04
 
La imprenta corel draw
La imprenta corel drawLa imprenta corel draw
La imprenta corel draw
 
Impresoras
Impresoras Impresoras
Impresoras
 
Monografia_EMPRESA XEROX.docx
Monografia_EMPRESA XEROX.docxMonografia_EMPRESA XEROX.docx
Monografia_EMPRESA XEROX.docx
 

Fotocopiadoras mica

  • 1. ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NO. 78 PRODUCTO TECNOLÓGICO EVALUACION COMPLEMENTARIA DE FÍSICA III LA FOTOCOPIADORA ELABORADO POR: MICAELA JIMENEZ BENITEZ
  • 2.
  • 3. Una fotocopiadora es aquella máquina o artefacto que utilizamos para copiar algún documento, es decir, para fabricar copias de papel a papel. Esta maquina, básicamente, copia un documento al posicionarlo sobre un vidrio. El documento es barrido por un rayo de luz que a su vez proyecta la imagen sobre un tambor fotosensible, el que se carga eléctricamente de acuerdo a la luz recibida. El tóner o polvo pigmentado se adhiere a las zonas cargadas, lo que da como resultado una copia de la imagen original, la cual luego es impresa al aplicarse el tambor sobre el documento resultante.
  • 4. Antes de que se inventara la fotocopiadora se hicieron muchos intentos para realizar duplicados de documentos originales. Y fue hasta 1867 cuando las cosas se facilitaron un poco al aparecer la maquina de escribir pero fue 71 años mas tarde cuando al fin, Chester Carlson, logró realizar la primera copia exitosa en papel a través de un sistema basado en procesos electroestáticos o de “Xerografía”, esta palabra se deriva del griego como escritura o impresión en seco . Durante sus investigaciones que realizaba en el Batelle Memorial Institute, logro mejorar el sistema xerográfico y, en 1947, le vendió los derechos comerciales de su invento a una compañía llamada Haloid. Esta compañía en el año 1950 cambio su nombre a Xerox, la cual años después introdujo la primera fotocopiadora xerográfica automática que fue comercializada en 1959.
  • 5.
  • 6. El tamaño de los papeles es muy variado ya que va desde lo mas pequeño como carta, oficio, A4, A5, y muchos más hasta llegar a los especiales para planos que ya son mucho mas grandes, sin duda la fotocopiadora se adapta a nuestras necesidades y a los diferentes usos que le queríamos otorgar. Para que una fotocopiadora cumpla sus funciones debe pasar por este proceso. Su proceso se realiza por medios ópticos y fotosensibles. Primero se coloca el original sobre una superficie de cristal o algún otro material transparente. Bajo esta superficie corre una fuente luminosa, generalmente una lámpara llamada "lámpara de exposición"; entonces la luz se refleja en las tonalidades más claras del original y esta imagen se ve guiando por espejos hasta un cilindro sensible a la luz que va girando, el cual se energiza atrayendo electrostáticamente la tinta seca llamada tóner. . A este elemento también se le conoce como fotoreceptor o fotoconductores.
  • 7. La fotocopiadora nos funciona en el enlace de una serie de cables que llegan a un objetivo en el que se comienza a tomar la foto y manda la señal para que la comience a copiar. Bajo este cilindro se encuentra otro elemento que desenergiza al fotoconductor llamado '''corona''', y en el momento del proceso del fotocopiado, cuando el papel pasa debajo del cilindro, la corona se activa desenergizando el cilindro y haciendo que el tóner caiga sobre el papel. Después el papel con el polvo sobre él pasa por otro componente de la fotocopiadora llamado unidad fusora, que se encarga de fundir el tóner sobre el papel de la fotocopiadora. Las copias azules de planos son llamadas copias heliográficas, y el proceso es más bien químico, ya que se utilizan agentes químicos como el amoníaco para su proceso de copiado, por lo que no se pueden considerar "fotocopias". Actualmente hay fotocopiadoras de tamaños y funciones variadas; hay personales, de escritorio, de estación, de planos, etc. Algunas se pueden conectar en red, otras son multifuncionales (que son también escáner, fax, impresora, etc.), además de que se dividen en analógicas y digitales.
  • 8. La analógicas usan procesos más mecanizados; por ejemplo, si se piden 10 copias de un original, la lámpara de exposición recorre el documento 10 veces (una por cada copia). En cambio, en las digitales, la lámpara recorre una vez el documento y lo guarda en memoria, y reproduce el original tantas veces como se haya pedido. Hay fotocopiadoras con disco blando y/o memoria que permite guardar trabajos anteriores.
  • 9. Diagrama esquemático del proceso de fotocopiado xerográfico
  • 10.
  • 11. ELECTROSTÁTICAS En las copiadoras electrostáticas la imagen a reproducir se proyecta directamente sobre el papel, cuya superficie queda sensibilizada con cargas eléctricas. El papel se somete luego a un baño de tóner y las partículas se fijan en las zonas electrizadas de éste dando lugar a la copia definitiva. FOTOCOPIADORA A COLOR El paso siguiente fue la fotocopia en color, procedimiento creado por la empresa japonesa Cannon, en 1973. La misma empresa logra la fotocopiadora láser en blanco y negro y posteriormente, en 1986, presenta la primera fotocopiadora láser color sobre papel común.
  • 12. XEROGRÁFICAS En las fotocopiadoras xerográficas el documento original es barrido por un rayo de luz intensa que proyecta la imagen sobre un tambor giratorio de superficie fotosensible, que se carga electrostáticamente en correspondencia con la imagen. Sobre el tambor se distribuye un polvo pigmentado, llamado tóner, que se adhiere a las zonas electrizadas (o sea, donde hay imagen), reproduciendo el escrito o dibujo original. La imagen así pigmentada es transferida del tambor al papel dispuesto en la fotocopiadora, el cual finalmente se calienta para fijar de modo definitivo el pigmento sobre la copia. Aunque no fue inventado por los griegos, este proceso recuerda a dicha civilización, a la cual se debe su nombre. La xerografía (del griego xeros: seco y graphein: escribir) fue inventada por otro norteamericano, Chester Carlson, el 22 de octubre de 1938, pero este la denominó electrofotográfica.
  • 13.
  • 14.
  • 15. VENTAJAS  La operación de la maquina es muy sencilla  Obtienes un duplicado exacto del documento que deseas fotocopiar  Ahorras tiempo  Es muy eficiente en las grandes empresas DESVENTAJAS  La inversión puede ser costosa  Requiere mantenimiento frecuente  Utiliza la atención dedicada de una persona cuando ay alta demanda
  • 16. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y CIBERGRAFICAS  http://www.WIKIPEDIA  http://www.COMPUTERWOLRD  http://www.todo-ciencia.com/quimica/  http://www.ecu-red