SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NO. 78
        SAN ANTONIO DEL ROSARIO TLATLAYA MÉXICO
                                                          PRODUCTO TECNOLÓGICO
                                                  EVALUACIÓN COMPLEMENTARIA DE FÍSICA III




I N R TES :
   TEG AN
N ESTO AZAEL AVELAR ESTR A
      R                 AD
ED AR M TI N BEN TEZ
   G    AR EZ    I
M I A D LA C U TO R PASC AL
  AR    E   R Z R ES       U
M R A VAZQ EZ R M
  I EYD     U   O AN
PRINCIPIOS TEÓRICOS




En 1938, el estadounidense Chester Carlson inventó una
máquina que funcionaba por fotografía eléctrica, pionera de
las copiadoras electrostáticas de hoy, aunque no comenzó a
utilizarse hasta 1947.
Su inventor llamó al proceso xerografía, palabra que procede de dos
antiguos vocablos griegos que se traducirían como
‘escritura en seco’.
Antes de la llegada de las fotocopiadoras, hacer una reproducción de
un documento requería un gran trabajo basado principalmente en la
fotografía o la mimeografía.
Hoy en día estas máquinas utilizan tinta
en polvo, funcionan aprovechando la electricidad estática y son capaces
de imprimir muchas copias por minuto.
ESTRUCTURA DE LA
                                                 FOTOCOPIADORA
N   PARTE

1   Tapa móvil.

2   Lampara.

3   Lente.

4   Espejos.

5   Rodillos de salida..

6   Correa de transmisión.

7   Calentador.
                                           10   Lámpara de carga.
8   Lampara de descarga o transferência.   11   Cargador de transferencia.
                                           12   Rodillo de alimentación de papel.
9   Tambor electrostático.
                                           13   Bandeja de papel.
                                           14   Distribuidor de tóner.
                                           15   Espejo.
FUNCIONAMIENTO DE UNA FOTOCOPIADORA

   Las fotocopiadoras habituales en las oficinas y recintos escolares utilizan
    cargas eléctricas para transferir la imagen de un documento original a una
    hoja de papel. El documento a copiar se coloca boca abajo sobre la platina
    y se ilumina mediante una lámpara.

1.El cilindro de la copiadora es cargado
electrostáticamente.

2. Una lámpara ilumina el documento a copiar (original).

3. Luz reflejada por el fondo claro del original, descarga
las partes correspondientes en el cilindro eliminando ahí
dicha carga.

4. En cambio, las partes del cilindro que corresponden a
las imágenes del original permanecen cargadas y
atraen el toner, que tiene una carga contraria.

5. El toner es transferido al papel por magnetismo y
fundido por calor en el papel para hacer la imagen
permanente. (Es por el calor de esta etapa que las
copias salen calientes.)
TIPOS DE FOTOCOPIADORAS



    XEROGRÁFICAS( usan papel normal)


Al introducir la hoja la cual se quiere reproducir es barrido por un
rayo de luz intenso ,el cual proyecta la imagen que en ella esta a
un rodillo giratorio ,el cual es cargado electrostáticamente ,el
cual copia la imagen que es reflejada, en este caso solo las
partes negras que están hay presentes en ella.

Sobre el tambor se distribuye un polvo pigmentado, llamado
tóner, que se adhiere a las zonas electrizadas, reproduciendo el
escrito o dibujo original. La imagen así pigmentada es transferida
del tambor al papel dispuesto en la fotocopiadora, el cual
finalmente se calienta para fijar de modo definitivo el pigmento
sobre la copia.
TIPOS DE FOTOCOPIADORAS




ELECTROSTATICAS (usan papel sensible especial )




En las copiadoras electrostáticas la imagen a reproducir se
proyecta directamente sobre el papel, cuya superficie
queda sensibilizada con cargas eléctricas. El papel se
somete luego a un baño de tóner y las partículas se fijan
en las zonas electrizadas de éste dando lugar a la copia
definitiva.
TIPOS DE ESCANER



                                   De mano: estos dispositivos son muy económicos y
                                   prácticos. Normalmente poseen su propia tarjeta, en caso
                                   que no sea así pueden ser conectados a las impresoras de
                                   la computadora. Su resolución es muy baja, como máximo
                                   cuatrocientos PPP. Para obtener buenos resultados es
                                   necesario mucha práctica.

Orbital: es un tipo de escáner que se utiliza para hacer copias
digitales de libros o documentos que, por ser viejos o
extremadamente valiosos, no se quieren deteriorar escaneándolos
en otro tipo de escáner.
Estos escáneres consisten en una cámara montada en un brazo que
toma fotos del elemento deseado




                                       De tambor: estos dispositivos son generalmente usados en
                                       el ámbito profesional ya que pueden alcanzar una gran
                                       resolución, hasta cuatro mil PPP. Esto es posible ya que las
                                       imágenes son tomadas punto por punto.
TIPOS DE ESCANER




Plano: también conocidos como escáner de mesa, son los que más
se usan. Normalmente son usados con el fin de captar textos e
imágenes pero también pueden captar objetos de tres
dimensiones. Pueden ser clasificados en: doméstico, profesionales y
semi-profesionales.


Los escáneres para microfilm : son dispositivos especializados en
digitalizar películas en rollo, microfichas y tarjetas de apertura.
Son escáneres muy caros, existiendo pocas empresas que los
fabriquen.

De transparencias: esta función también puede ser realizada por
escáneres de tipo plano, sin embargo existen estos dispositivos
especializados. Son empleadas para captar películas trasparentes,
siendo estos en blanco y negro o a color, positivo o negativo.
ESTRUCTURA DEL ESCANER



                              Numero        Nombre

                              1           Cubierta del
                                          documento
            1
                              2              Carro

                2
                              3           Superficie de
                                           documento
                    3
                              4          Boton operate


                              5           Indicador de
                        4               funcionamiento
7
        5
    6                         6          Boton de inicio


                              7        Tornillo de bloqueo
                                        para el transporte
FUNCIONAMIENTO DEL ESCANER



Un escáner es un digitalizador de imagen, que transforma una imagen analógica en una digital.
Para digitalizar una imagen se debe transformar primero en señales eléctricas y, posteriormente
esas señales eléctricas se deben transformar en señales digitales que puede reconocer una
computadora.


                                                 Para convertir una imagen en un código de señales eléctricas
                                                 se utiliza un foto-sensor llamado CCD (Charge Coupled
                                                 Device) que recibe la luz que es enviada desde la
                                                 imagen a través de un juego de espejos y la convierte en
                                                 señales eléctricas controladas por la intensidad y el color de
                                                 la imagen, de la misma manera en que funciona un ojo.

                                                 Estas señales eléctricas son recibidas por un convertidor
                                                 analógico-digital llamado DAC (Digital Analog Converter), que
                                                 las convierte en bites, los cuales forman nuevamente la
                                                 imagen digitalizada en la computadora.
APLICACIONES




• Fax                 • impresora                     • Disco duro




        • Lector de tarjetas para cámaras digitales
DIRECCIONES ELECTRONICAS
                                              PARA QUE LAS CONSULTEN




http://es.wikipedia.org/wiki/Fotocopia



http://es.scribd.com/doc/4671036/Funcionamiento-de-una-fotocopiadora


http://www.informaticamoderna.com/Escaner.htm



http://webdelprofesor.ula.ve/humanidades/raymond/computacion2/arc
hivos/TiposEsc.pdf




http://web.educastur.princast.es/proyectos/grupotecne/asp1/investigacion/vermens
ajebbb.asp?idmensaje=4383

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Printers
PrintersPrinters
Printers
NaimishBhuva
 
Impresora matricial
Impresora matricialImpresora matricial
Impresora matricialRafiky94
 
Dispositivos De Almacenamiento.pptx
Dispositivos De Almacenamiento.pptxDispositivos De Almacenamiento.pptx
Dispositivos De Almacenamiento.pptx
LionelMessi875589
 
Tipos de Impresoras
Tipos de ImpresorasTipos de Impresoras
Tipos de Impresoras
marcosgn22
 
5 GENERATIONS OF COMPUTER
5 GENERATIONS OF COMPUTER5 GENERATIONS OF COMPUTER
5 GENERATIONS OF COMPUTER
akshaysharmaslides
 
09 printers
09   printers09   printers
09 printers
arulmanimaran
 
Toyotismo
ToyotismoToyotismo
Toyotismo
Donaldo Jz
 
Equipos de reprografia
Equipos de reprografiaEquipos de reprografia
Equipos de reprografia
Terkrey
 
Ergonomia TEMARIO.pdf
Ergonomia TEMARIO.pdfErgonomia TEMARIO.pdf
Ergonomia TEMARIO.pdf
URIELHERNANDEZ101
 
Equipos de reprografía
Equipos de reprografíaEquipos de reprografía
Equipos de reprografía
Barraquet
 
Taller de mecanografia (completo)
Taller de mecanografia (completo)Taller de mecanografia (completo)
Taller de mecanografia (completo)
Punto Vuela Guadalinfo Sanlucar la Mayor
 
Impresora matricial
Impresora matricialImpresora matricial
Impresora matricial
javi95xD
 
How a laser printer works
How a laser printer worksHow a laser printer works
How a laser printer works
Sprint-Ink.co.uk
 

La actualidad más candente (15)

Printers
PrintersPrinters
Printers
 
Impresora matricial
Impresora matricialImpresora matricial
Impresora matricial
 
Impresora
ImpresoraImpresora
Impresora
 
Dispositivos De Almacenamiento.pptx
Dispositivos De Almacenamiento.pptxDispositivos De Almacenamiento.pptx
Dispositivos De Almacenamiento.pptx
 
Tipos de Impresoras
Tipos de ImpresorasTipos de Impresoras
Tipos de Impresoras
 
5 GENERATIONS OF COMPUTER
5 GENERATIONS OF COMPUTER5 GENERATIONS OF COMPUTER
5 GENERATIONS OF COMPUTER
 
09 printers
09   printers09   printers
09 printers
 
Toyotismo
ToyotismoToyotismo
Toyotismo
 
Equipos de reprografia
Equipos de reprografiaEquipos de reprografia
Equipos de reprografia
 
Planeacion agregada
Planeacion agregadaPlaneacion agregada
Planeacion agregada
 
Ergonomia TEMARIO.pdf
Ergonomia TEMARIO.pdfErgonomia TEMARIO.pdf
Ergonomia TEMARIO.pdf
 
Equipos de reprografía
Equipos de reprografíaEquipos de reprografía
Equipos de reprografía
 
Taller de mecanografia (completo)
Taller de mecanografia (completo)Taller de mecanografia (completo)
Taller de mecanografia (completo)
 
Impresora matricial
Impresora matricialImpresora matricial
Impresora matricial
 
How a laser printer works
How a laser printer worksHow a laser printer works
How a laser printer works
 

Destacado

Ejercicio 2 esquema numerado
Ejercicio 2  esquema numeradoEjercicio 2  esquema numerado
Ejercicio 2 esquema numeradowistonlopez
 
Ejercicio practico ficha inicio
Ejercicio practico ficha inicioEjercicio practico ficha inicio
Ejercicio practico ficha inicio
Inmaculada Concepción
 
Tabulaciones - viñetas - numeración - lista multinivel - Trabajo Práctico de...
Tabulaciones -  viñetas - numeración - lista multinivel - Trabajo Práctico de...Tabulaciones -  viñetas - numeración - lista multinivel - Trabajo Práctico de...
Tabulaciones - viñetas - numeración - lista multinivel - Trabajo Práctico de...
arlettazjuan
 
Usos de energia quimica
Usos de energia quimicaUsos de energia quimica
Usos de energia quimicaKatherin Amaya
 
Biologia molecular DNA
Biologia molecular DNABiologia molecular DNA
Biologia molecular DNA
sharcastill
 
Máquinas electrostáticas
Máquinas electrostáticasMáquinas electrostáticas
Máquinas electrostáticasNancy Silva
 
Esquema registro auxiliar aprendizajes 2014
Esquema registro auxiliar aprendizajes 2014Esquema registro auxiliar aprendizajes 2014
Esquema registro auxiliar aprendizajes 2014Bertha Padilla Moran
 
Plan anual de trabajo ept 2015-2
Plan anual de trabajo ept  2015-2Plan anual de trabajo ept  2015-2
Plan anual de trabajo ept 2015-2
Professor
 
Seguridad e higiene en los procesos técnicos
Seguridad e higiene en los procesos técnicosSeguridad e higiene en los procesos técnicos
Seguridad e higiene en los procesos técnicosBlanca E. Conde Hdez
 
Registro auxiliar de evaluacion inicial-5 años
Registro auxiliar de evaluacion   inicial-5 añosRegistro auxiliar de evaluacion   inicial-5 años
Registro auxiliar de evaluacion inicial-5 años
MERARDO GUEVARA PEDRAZA
 
5. registro auxiliar ejemplo
5. registro auxiliar ejemplo5. registro auxiliar ejemplo
5. registro auxiliar ejemploelias melendrez
 
Sugerente REGISTRO de EVALUACIÓN.
 Sugerente REGISTRO de EVALUACIÓN. Sugerente REGISTRO de EVALUACIÓN.
Sugerente REGISTRO de EVALUACIÓN.
Marly Rodriguez
 
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJOÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
FREDY Hurtado Cristobal
 
REGISTRO AUXILIAR DE PRIMARIA EN WORD 2016.
REGISTRO AUXILIAR DE PRIMARIA EN WORD 2016.REGISTRO AUXILIAR DE PRIMARIA EN WORD 2016.
REGISTRO AUXILIAR DE PRIMARIA EN WORD 2016.
Leoncio Trujillo Zavaleta
 
PROGRAMACIÓN Y UNIDAD 4º COMPUTACIÓN . 2013
PROGRAMACIÓN Y UNIDAD 4º COMPUTACIÓN . 2013PROGRAMACIÓN Y UNIDAD 4º COMPUTACIÓN . 2013
PROGRAMACIÓN Y UNIDAD 4º COMPUTACIÓN . 2013Carolina Naveros
 

Destacado (16)

Ejercicio 2 esquema numerado
Ejercicio 2  esquema numeradoEjercicio 2  esquema numerado
Ejercicio 2 esquema numerado
 
Ejercicio practico ficha inicio
Ejercicio practico ficha inicioEjercicio practico ficha inicio
Ejercicio practico ficha inicio
 
Tabulaciones - viñetas - numeración - lista multinivel - Trabajo Práctico de...
Tabulaciones -  viñetas - numeración - lista multinivel - Trabajo Práctico de...Tabulaciones -  viñetas - numeración - lista multinivel - Trabajo Práctico de...
Tabulaciones - viñetas - numeración - lista multinivel - Trabajo Práctico de...
 
Usos de energia quimica
Usos de energia quimicaUsos de energia quimica
Usos de energia quimica
 
Biologia molecular DNA
Biologia molecular DNABiologia molecular DNA
Biologia molecular DNA
 
Máquinas electrostáticas
Máquinas electrostáticasMáquinas electrostáticas
Máquinas electrostáticas
 
Esquema registro auxiliar aprendizajes 2014
Esquema registro auxiliar aprendizajes 2014Esquema registro auxiliar aprendizajes 2014
Esquema registro auxiliar aprendizajes 2014
 
Plan anual de trabajo ept 2015-2
Plan anual de trabajo ept  2015-2Plan anual de trabajo ept  2015-2
Plan anual de trabajo ept 2015-2
 
Seguridad e higiene en los procesos técnicos
Seguridad e higiene en los procesos técnicosSeguridad e higiene en los procesos técnicos
Seguridad e higiene en los procesos técnicos
 
Registro auxiliar de evaluacion inicial-5 años
Registro auxiliar de evaluacion   inicial-5 añosRegistro auxiliar de evaluacion   inicial-5 años
Registro auxiliar de evaluacion inicial-5 años
 
La energía y sus transformaciones
La energía y sus transformacionesLa energía y sus transformaciones
La energía y sus transformaciones
 
5. registro auxiliar ejemplo
5. registro auxiliar ejemplo5. registro auxiliar ejemplo
5. registro auxiliar ejemplo
 
Sugerente REGISTRO de EVALUACIÓN.
 Sugerente REGISTRO de EVALUACIÓN. Sugerente REGISTRO de EVALUACIÓN.
Sugerente REGISTRO de EVALUACIÓN.
 
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJOÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
 
REGISTRO AUXILIAR DE PRIMARIA EN WORD 2016.
REGISTRO AUXILIAR DE PRIMARIA EN WORD 2016.REGISTRO AUXILIAR DE PRIMARIA EN WORD 2016.
REGISTRO AUXILIAR DE PRIMARIA EN WORD 2016.
 
PROGRAMACIÓN Y UNIDAD 4º COMPUTACIÓN . 2013
PROGRAMACIÓN Y UNIDAD 4º COMPUTACIÓN . 2013PROGRAMACIÓN Y UNIDAD 4º COMPUTACIÓN . 2013
PROGRAMACIÓN Y UNIDAD 4º COMPUTACIÓN . 2013
 

Similar a Fotocopiadora y escaner

Equipos de reproducción y procesamiento de información
Equipos de reproducción y procesamiento de informaciónEquipos de reproducción y procesamiento de información
Equipos de reproducción y procesamiento de información
Temerario Diaz
 
Equipos de reproducción y procesamiento de información
Equipos de reproducción y procesamiento de informaciónEquipos de reproducción y procesamiento de información
Equipos de reproducción y procesamiento de información
Temerario Diaz
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Escanner
EscannerEscanner
Escanneralanmc
 
Artefactos eléctricos nelafl (1)
Artefactos eléctricos nelafl (1)Artefactos eléctricos nelafl (1)
Artefactos eléctricos nelafl (1)
nelson216
 
Artefactos eléctricos nelafl (1)
Artefactos eléctricos nelafl (1)Artefactos eléctricos nelafl (1)
Artefactos eléctricos nelafl (1)
AlfredoxD21
 
Impresoras
Impresoras Impresoras
Impresoras
Gaston Diaz
 
Dispositivos de entrada salida y mixtos
Dispositivos de entrada salida y mixtosDispositivos de entrada salida y mixtos
Dispositivos de entrada salida y mixtosrobinsonchapla99
 
Expocicion scanner
Expocicion scannerExpocicion scanner
Expocicion scanner
luisa fernanda
 
Sin%20título%201 presentacion%20escaner[1]
Sin%20título%201 presentacion%20escaner[1]Sin%20título%201 presentacion%20escaner[1]
Sin%20título%201 presentacion%20escaner[1]Claudia_Casado
 

Similar a Fotocopiadora y escaner (20)

G 09
G 09G 09
G 09
 
Equipos de reproducción y procesamiento de información
Equipos de reproducción y procesamiento de informaciónEquipos de reproducción y procesamiento de información
Equipos de reproducción y procesamiento de información
 
Equipos de reproducción y procesamiento de información
Equipos de reproducción y procesamiento de informaciónEquipos de reproducción y procesamiento de información
Equipos de reproducción y procesamiento de información
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Escanner
EscannerEscanner
Escanner
 
Artefactos eléctricos nelafl (1)
Artefactos eléctricos nelafl (1)Artefactos eléctricos nelafl (1)
Artefactos eléctricos nelafl (1)
 
Artefactos eléctricos nelafl (1)
Artefactos eléctricos nelafl (1)Artefactos eléctricos nelafl (1)
Artefactos eléctricos nelafl (1)
 
Impresoras
Impresoras Impresoras
Impresoras
 
Dispositivos de entrada salida y mixtos
Dispositivos de entrada salida y mixtosDispositivos de entrada salida y mixtos
Dispositivos de entrada salida y mixtos
 
Expocicion scanner
Expocicion scannerExpocicion scanner
Expocicion scanner
 
Impresoras danna
Impresoras dannaImpresoras danna
Impresoras danna
 
Sin%20título%201 presentacion%20escaner[1]
Sin%20título%201 presentacion%20escaner[1]Sin%20título%201 presentacion%20escaner[1]
Sin%20título%201 presentacion%20escaner[1]
 
Fotocopiadoras mica
Fotocopiadoras micaFotocopiadoras mica
Fotocopiadoras mica
 
Impresoras danna
Impresoras dannaImpresoras danna
Impresoras danna
 
Perifericos
PerifericosPerifericos
Perifericos
 
Perifericos
PerifericosPerifericos
Perifericos
 
Perifericos
PerifericosPerifericos
Perifericos
 
Impresoras
ImpresorasImpresoras
Impresoras
 
Practica 12 natanael
Practica 12 natanaelPractica 12 natanael
Practica 12 natanael
 
Practica 12 natanael
Practica 12 natanaelPractica 12 natanael
Practica 12 natanael
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Fotocopiadora y escaner

  • 1. ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NO. 78 SAN ANTONIO DEL ROSARIO TLATLAYA MÉXICO PRODUCTO TECNOLÓGICO EVALUACIÓN COMPLEMENTARIA DE FÍSICA III I N R TES : TEG AN N ESTO AZAEL AVELAR ESTR A R AD ED AR M TI N BEN TEZ G AR EZ I M I A D LA C U TO R PASC AL AR E R Z R ES U M R A VAZQ EZ R M I EYD U O AN
  • 2. PRINCIPIOS TEÓRICOS En 1938, el estadounidense Chester Carlson inventó una máquina que funcionaba por fotografía eléctrica, pionera de las copiadoras electrostáticas de hoy, aunque no comenzó a utilizarse hasta 1947. Su inventor llamó al proceso xerografía, palabra que procede de dos antiguos vocablos griegos que se traducirían como ‘escritura en seco’. Antes de la llegada de las fotocopiadoras, hacer una reproducción de un documento requería un gran trabajo basado principalmente en la fotografía o la mimeografía. Hoy en día estas máquinas utilizan tinta en polvo, funcionan aprovechando la electricidad estática y son capaces de imprimir muchas copias por minuto.
  • 3. ESTRUCTURA DE LA FOTOCOPIADORA N PARTE 1 Tapa móvil. 2 Lampara. 3 Lente. 4 Espejos. 5 Rodillos de salida.. 6 Correa de transmisión. 7 Calentador. 10 Lámpara de carga. 8 Lampara de descarga o transferência. 11 Cargador de transferencia. 12 Rodillo de alimentación de papel. 9 Tambor electrostático. 13 Bandeja de papel. 14 Distribuidor de tóner. 15 Espejo.
  • 4. FUNCIONAMIENTO DE UNA FOTOCOPIADORA  Las fotocopiadoras habituales en las oficinas y recintos escolares utilizan cargas eléctricas para transferir la imagen de un documento original a una hoja de papel. El documento a copiar se coloca boca abajo sobre la platina y se ilumina mediante una lámpara. 1.El cilindro de la copiadora es cargado electrostáticamente. 2. Una lámpara ilumina el documento a copiar (original). 3. Luz reflejada por el fondo claro del original, descarga las partes correspondientes en el cilindro eliminando ahí dicha carga. 4. En cambio, las partes del cilindro que corresponden a las imágenes del original permanecen cargadas y atraen el toner, que tiene una carga contraria. 5. El toner es transferido al papel por magnetismo y fundido por calor en el papel para hacer la imagen permanente. (Es por el calor de esta etapa que las copias salen calientes.)
  • 5. TIPOS DE FOTOCOPIADORAS XEROGRÁFICAS( usan papel normal) Al introducir la hoja la cual se quiere reproducir es barrido por un rayo de luz intenso ,el cual proyecta la imagen que en ella esta a un rodillo giratorio ,el cual es cargado electrostáticamente ,el cual copia la imagen que es reflejada, en este caso solo las partes negras que están hay presentes en ella. Sobre el tambor se distribuye un polvo pigmentado, llamado tóner, que se adhiere a las zonas electrizadas, reproduciendo el escrito o dibujo original. La imagen así pigmentada es transferida del tambor al papel dispuesto en la fotocopiadora, el cual finalmente se calienta para fijar de modo definitivo el pigmento sobre la copia.
  • 6. TIPOS DE FOTOCOPIADORAS ELECTROSTATICAS (usan papel sensible especial ) En las copiadoras electrostáticas la imagen a reproducir se proyecta directamente sobre el papel, cuya superficie queda sensibilizada con cargas eléctricas. El papel se somete luego a un baño de tóner y las partículas se fijan en las zonas electrizadas de éste dando lugar a la copia definitiva.
  • 7. TIPOS DE ESCANER De mano: estos dispositivos son muy económicos y prácticos. Normalmente poseen su propia tarjeta, en caso que no sea así pueden ser conectados a las impresoras de la computadora. Su resolución es muy baja, como máximo cuatrocientos PPP. Para obtener buenos resultados es necesario mucha práctica. Orbital: es un tipo de escáner que se utiliza para hacer copias digitales de libros o documentos que, por ser viejos o extremadamente valiosos, no se quieren deteriorar escaneándolos en otro tipo de escáner. Estos escáneres consisten en una cámara montada en un brazo que toma fotos del elemento deseado De tambor: estos dispositivos son generalmente usados en el ámbito profesional ya que pueden alcanzar una gran resolución, hasta cuatro mil PPP. Esto es posible ya que las imágenes son tomadas punto por punto.
  • 8. TIPOS DE ESCANER Plano: también conocidos como escáner de mesa, son los que más se usan. Normalmente son usados con el fin de captar textos e imágenes pero también pueden captar objetos de tres dimensiones. Pueden ser clasificados en: doméstico, profesionales y semi-profesionales. Los escáneres para microfilm : son dispositivos especializados en digitalizar películas en rollo, microfichas y tarjetas de apertura. Son escáneres muy caros, existiendo pocas empresas que los fabriquen. De transparencias: esta función también puede ser realizada por escáneres de tipo plano, sin embargo existen estos dispositivos especializados. Son empleadas para captar películas trasparentes, siendo estos en blanco y negro o a color, positivo o negativo.
  • 9. ESTRUCTURA DEL ESCANER Numero Nombre 1 Cubierta del documento 1 2 Carro 2 3 Superficie de documento 3 4 Boton operate 5 Indicador de 4 funcionamiento 7 5 6 6 Boton de inicio 7 Tornillo de bloqueo para el transporte
  • 10. FUNCIONAMIENTO DEL ESCANER Un escáner es un digitalizador de imagen, que transforma una imagen analógica en una digital. Para digitalizar una imagen se debe transformar primero en señales eléctricas y, posteriormente esas señales eléctricas se deben transformar en señales digitales que puede reconocer una computadora. Para convertir una imagen en un código de señales eléctricas se utiliza un foto-sensor llamado CCD (Charge Coupled Device) que recibe la luz que es enviada desde la imagen a través de un juego de espejos y la convierte en señales eléctricas controladas por la intensidad y el color de la imagen, de la misma manera en que funciona un ojo. Estas señales eléctricas son recibidas por un convertidor analógico-digital llamado DAC (Digital Analog Converter), que las convierte en bites, los cuales forman nuevamente la imagen digitalizada en la computadora.
  • 11. APLICACIONES • Fax • impresora • Disco duro • Lector de tarjetas para cámaras digitales
  • 12. DIRECCIONES ELECTRONICAS PARA QUE LAS CONSULTEN http://es.wikipedia.org/wiki/Fotocopia http://es.scribd.com/doc/4671036/Funcionamiento-de-una-fotocopiadora http://www.informaticamoderna.com/Escaner.htm http://webdelprofesor.ula.ve/humanidades/raymond/computacion2/arc hivos/TiposEsc.pdf http://web.educastur.princast.es/proyectos/grupotecne/asp1/investigacion/vermens ajebbb.asp?idmensaje=4383