SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS FOTOCOPIAS
Recientemente, el mundo conmemoró 50 años de
fabricación de la 914, la primera fotocopiadora de papel
común. Ella fue inventada en 1959, Rochester, por la
anteriormente denominada Haloid Company, ahora
conocida como Xerox, de forma a revolucionar el mundo
empresarial.

Ahora, más de 50 años después, las fotocopiadoras hacen
parte de nuestro día a día, sea en el trabajo o en los
estudios.
Pero……



         ¿Cómo
         funciona ?

         ¿Cuántos tipos
         hay?

         ¿Cuál es su
         historia?

         Partes
¿Cómo funciona?
Las fotocopiadoras modernas no usan tinta y    1. El rodillo de la
funcionan aprovechando la electricidad         copiadora se carga con
estática. También hacen ampliaciones y         electricidad estática al
reducciones del original.                      girar frente a un
                                               sensibilizador de alto
Las copiadoras electrostáticas de hoy son      voltaje
descendientes de una máquina inventada en
1938 por el físico estadounidense Chester
Carlson, en Nueva York. Carlson llamó a este
                                               2. Las partes negras de la
proceso xerografía, de dos vocablos griegos
                                               imagen no reflejan luz,
que se traducirían como "escritura en seco"
                                               por lo que la carga
                                               positiva permanece



                                               3. Las partes electrizadas
                                               atren el toner que se
                                               adhiere a ellas y
                                               reproduce las zonas
                                               negras del original



                                               4. El papel corre por el
                                               rodillo y se impregna de
                                               toner compuesto que
                                               después se funde con el
                                               calor de otro rodillo
Tipos de fotocopiadoras
La fotocopiadora.
La fotocopiadora es un aparato que puede copiar texto o una imagen y reproducirla en una
hoja distinta. La fotocopiadora tiene sus inicios en el año de 1903, ha venido evolucionando
hasta lo que conocemos hoy. Existen dos tipos de fotocopiadoras: la xerográfica y la
electrostática, estos dos tipos de fotocopiadoras funcionan de la siguiente manera:

La xerográfica:
Esta fotocopiadora funciona de la siguiente manera: al introducir la hoja la cual se quiere
reproducir es barrido por un rayo de luz intenso el cual proyecta la imagen que en ella esta a
un rodillo giratorio el cual es cargado electrostáticamente el cual copia la imagen que es
reflejada, en este caso solo las partes negras que están hay presentes en ella. Sobre el
tambor se distribuye un polvo pigmentado, llamado tóner, que se adhiere a las zonas
electrizadas, reproduciendo el escrito o dibujo original. La imagen así pigmentada es
transferida del tambor al papel dispuesto en la fotocopiadora, el cual finalmente se calienta
para fijar de modo definitivo el pigmento sobre la copia.

Electrostáticas
En las copiadoras electrostáticas la imagen a reproducir se proyecta directamente sobre el
papel, cuya superficie queda sensibilizada con cargas eléctricas. El papel se somete luego a
un baño de tóner y las partículas se fijan en las zonas electrizadas de éste dando lugar a la
copia definitiva
Historia de la fotocopiadora
La Fotocopiadora, tiene sus orígenes como medio impreso, desde
Gutemberg. Los procesos de duplicación mecánica abrieron el acceso a
la cultura e información, que hasta entonces eran contenidos en
manuscritos manuales. En 1867 la aparición de la máquina de escribir
aumentó la posibilidad de duplicar originales.

Antes de la llegada de la copiadora, hacer una reproducción de un
documento requería un gran trabajo basado principalmente en la
fotografía o la mimeografía. Lo común para duplicar un documento era
usar papel carbón (papel de calca o de calcar); pero en 1903, el
norteamericano G. C. Beidler descubrió el modo de hacer la
reproducción rápida de un documento por revelado instantáneo de un
negativo fotográfico, técnica que patentó en 1906. Este revelado rápido
dio origen a las primeras fotocopias, más parecidas a una fotografía
que a la copia corriente que conocemos hoy, obtenida de la
fotocopiadora.
El 22 de octubre de 1938, Chester Carlson , sacó la primera copia
exitosa en papel por medio de un sistema llamado xerografía.
Xerografía deriva del griego xeros = seco y graphos = escritura, que
significa escritura o impresión en seco. La parte seca de este proceso
significa que las copiadoras pueden usar papel común, sin
tratamiento especial.

 La xerografía eliminó el uso del papel caro especialmente estucado.
Mientras investigaba en el Batelle Memorial Institute, Carlson
perfeccionó el sistema del copiado xerográfico y vendió los derechos
comerciales a la compañía Haloid en 1947. En 1950 Haloid cambió su
nombre por Xerox e introdujo la primera copiadora xerográfica
automática a nivel comercial en 1959, sacando la primera copia en 15
segundos y en 7.5 segundos las siguientes. Así la fotocopiadora se
define como uno de los inventos más notables del siglo XX.
El reto


¿Será rentable tener un negocio de fotocopias?

Resuelve el siguiente problema y averigua
Fotocopiadora «Reynis»
  En las calles cercanas a la Facultad de ingeniería de la UNAM, en la
  ciudad de Toluca, hay muchas pequeñas tiendas: fondas, misceláneas y
  papelerías con servicio de fotocopiado. Para ganar más clientes, los
  dueños de las papelerías ofrecen reducciones de precio en el servicio de
  fotocopiado si se copia el mismo original muchas veces. Por ejemplo, en
  la papelería “Reynis” se anuncia : Precio por copia: 25 centavos-
  comprando menos de cien; precio por copia en cien o más copias 20
  centavos.
  ¿Cuánto te cobrarán por sacar cien copias del mismo original?
  ¿Cuánto por sacar ciento diez copias?
  ¿Cuál será el costo por quince copias?
  Calcula lo recaudado por la papelería “Reynis” suponiendo que diez
  estudiantes solicitan cada uno cien copias del mismo original y dos
  copias de cincuenta originales.
  Calcula lo recaudado por “Reynis” si esos diez estudiantes sacaran de
  dos originales cien copias y una copia de veinticinco originales distintos.
Mientras trabajas escucha la canción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Offset
OffsetOffset
Pre prensa
Pre prensaPre prensa
Pre prensa
Luisa Melgarejo
 
Sistemas de Impresión.pdf
Sistemas de Impresión.pdfSistemas de Impresión.pdf
Sistemas de Impresión.pdf
JuanCarlosJara8
 
Lapiz Optico
Lapiz OpticoLapiz Optico
Lapiz Optico
Fabian Abello
 
Flexografía
FlexografíaFlexografía
Flexografía
Alexandra Ardan
 
Flexografia
FlexografiaFlexografia
Flexografia
paula milazzo
 
Las tintas de impresión
Las tintas de impresiónLas tintas de impresión
Las tintas de impresión
Ua
 
Huecograbado, diapositiva
Huecograbado, diapositivaHuecograbado, diapositiva
Huecograbado, diapositiva
Roberto Varela
 
viktor.!
viktor.!viktor.!
viktor.!
victorhenriquez
 
Flexograbado
FlexograbadoFlexograbado
Flexograbado
Luis Palomino
 
Pruebas de color
Pruebas de colorPruebas de color
Pruebas de colorStoner7
 
Sistemas De ImpresiOn
Sistemas De ImpresiOnSistemas De ImpresiOn
Sistemas De ImpresiOn
Pablo Muract
 
Huecograbado
HuecograbadoHuecograbado
Huecograbado
Paloma Pintos
 
Tableta digitalizadora
Tableta digitalizadoraTableta digitalizadora
Tableta digitalizadoraagus1993
 
Técnicas de impresión mcl
Técnicas de impresión mclTécnicas de impresión mcl
Técnicas de impresión mcl
Jeanette González
 

La actualidad más candente (20)

Flexografia
FlexografiaFlexografia
Flexografia
 
Offset
OffsetOffset
Offset
 
Reprografia consumibles
Reprografia  consumiblesReprografia  consumibles
Reprografia consumibles
 
Pre prensa
Pre prensaPre prensa
Pre prensa
 
Imposición
ImposiciónImposición
Imposición
 
Sistemas de Impresión.pdf
Sistemas de Impresión.pdfSistemas de Impresión.pdf
Sistemas de Impresión.pdf
 
Lapiz Optico
Lapiz OpticoLapiz Optico
Lapiz Optico
 
Flexografía
FlexografíaFlexografía
Flexografía
 
Flexografia
FlexografiaFlexografia
Flexografia
 
Las tintas de impresión
Las tintas de impresiónLas tintas de impresión
Las tintas de impresión
 
Huecograbado, diapositiva
Huecograbado, diapositivaHuecograbado, diapositiva
Huecograbado, diapositiva
 
Cámara fotográfica
Cámara fotográficaCámara fotográfica
Cámara fotográfica
 
viktor.!
viktor.!viktor.!
viktor.!
 
Flexograbado
FlexograbadoFlexograbado
Flexograbado
 
flexografia
flexografiaflexografia
flexografia
 
Pruebas de color
Pruebas de colorPruebas de color
Pruebas de color
 
Sistemas De ImpresiOn
Sistemas De ImpresiOnSistemas De ImpresiOn
Sistemas De ImpresiOn
 
Huecograbado
HuecograbadoHuecograbado
Huecograbado
 
Tableta digitalizadora
Tableta digitalizadoraTableta digitalizadora
Tableta digitalizadora
 
Técnicas de impresión mcl
Técnicas de impresión mclTécnicas de impresión mcl
Técnicas de impresión mcl
 

Similar a Las fotocopias ii

12.la fotocopiadora
12.la fotocopiadora12.la fotocopiadora
12.la fotocopiadora
thedonis2010
 
Historia de la fotocopiadora
Historia de la fotocopiadoraHistoria de la fotocopiadora
Historia de la fotocopiadorabeto328
 
Guia1 informatica 7°
Guia1 informatica 7°Guia1 informatica 7°
Guia1 informatica 7°
IEJesusLeonGuerrero
 
La fotocopiadora
La fotocopiadoraLa fotocopiadora
La fotocopiadoraFer Güiza
 
diapositivas trabajo sobre la impresora
diapositivas trabajo sobre la impresoradiapositivas trabajo sobre la impresora
diapositivas trabajo sobre la impresorastivensonurieles
 
diapositivas sobre la impresora
diapositivas sobre la impresora  diapositivas sobre la impresora
diapositivas sobre la impresora stivensonurieles
 
Imprenta francisco alvarez
Imprenta francisco alvarezImprenta francisco alvarez
Imprenta francisco alvarez
Francisco_Alvarez21
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
Genesis Eliana
 
La tipografía
La tipografíaLa tipografía
La tipografía
sarahizgar11
 
diapositivas de el tema la impresora
diapositivas de el tema la impresoradiapositivas de el tema la impresora
diapositivas de el tema la impresorastivensonurieles
 
Linea de tiempo tecnología de la información y la comunicación impresa 1
Linea de tiempo tecnología de la información y la comunicación impresa 1Linea de tiempo tecnología de la información y la comunicación impresa 1
Linea de tiempo tecnología de la información y la comunicación impresa 1pedropolancocabrera
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
Ensayo la imprenta
Ensayo la imprenta Ensayo la imprenta
Ensayo la imprenta
veronica888
 
Evolucion de la impresora
Evolucion de la impresoraEvolucion de la impresora
Evolucion de la impresora
Nallely Mendoza Hernández
 
La imprenta listo
La imprenta listoLa imprenta listo
La imprenta listo
arviley
 
Fotocopiadora y escaner
Fotocopiadora y escanerFotocopiadora y escaner
Fotocopiadora y escaner
*Mar!!z Top :D
 

Similar a Las fotocopias ii (20)

Fotocopiadoras mica
Fotocopiadoras micaFotocopiadoras mica
Fotocopiadoras mica
 
12.la fotocopiadora
12.la fotocopiadora12.la fotocopiadora
12.la fotocopiadora
 
Historia de la fotocopiadora
Historia de la fotocopiadoraHistoria de la fotocopiadora
Historia de la fotocopiadora
 
Guia1 informatica 7°
Guia1 informatica 7°Guia1 informatica 7°
Guia1 informatica 7°
 
La fotocopiadora
La fotocopiadoraLa fotocopiadora
La fotocopiadora
 
diapositivas trabajo sobre la impresora
diapositivas trabajo sobre la impresoradiapositivas trabajo sobre la impresora
diapositivas trabajo sobre la impresora
 
diapositivas sobre la impresora
diapositivas sobre la impresora  diapositivas sobre la impresora
diapositivas sobre la impresora
 
Imprenta francisco alvarez
Imprenta francisco alvarezImprenta francisco alvarez
Imprenta francisco alvarez
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
 
La tipografía
La tipografíaLa tipografía
La tipografía
 
diapositivas de el tema la impresora
diapositivas de el tema la impresoradiapositivas de el tema la impresora
diapositivas de el tema la impresora
 
Linea de tiempo tecnología de la información y la comunicación impresa 1
Linea de tiempo tecnología de la información y la comunicación impresa 1Linea de tiempo tecnología de la información y la comunicación impresa 1
Linea de tiempo tecnología de la información y la comunicación impresa 1
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
 
Ensayo la imprenta
Ensayo la imprenta Ensayo la imprenta
Ensayo la imprenta
 
Evolucion de la impresora
Evolucion de la impresoraEvolucion de la impresora
Evolucion de la impresora
 
La imprenta listo
La imprenta listoLa imprenta listo
La imprenta listo
 
Fotocopiadora y escaner
Fotocopiadora y escanerFotocopiadora y escaner
Fotocopiadora y escaner
 
Impresora
ImpresoraImpresora
Impresora
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Las fotocopias ii

  • 1. LAS FOTOCOPIAS Recientemente, el mundo conmemoró 50 años de fabricación de la 914, la primera fotocopiadora de papel común. Ella fue inventada en 1959, Rochester, por la anteriormente denominada Haloid Company, ahora conocida como Xerox, de forma a revolucionar el mundo empresarial. Ahora, más de 50 años después, las fotocopiadoras hacen parte de nuestro día a día, sea en el trabajo o en los estudios.
  • 2. Pero…… ¿Cómo funciona ? ¿Cuántos tipos hay? ¿Cuál es su historia? Partes
  • 3. ¿Cómo funciona? Las fotocopiadoras modernas no usan tinta y 1. El rodillo de la funcionan aprovechando la electricidad copiadora se carga con estática. También hacen ampliaciones y electricidad estática al reducciones del original. girar frente a un sensibilizador de alto Las copiadoras electrostáticas de hoy son voltaje descendientes de una máquina inventada en 1938 por el físico estadounidense Chester Carlson, en Nueva York. Carlson llamó a este 2. Las partes negras de la proceso xerografía, de dos vocablos griegos imagen no reflejan luz, que se traducirían como "escritura en seco" por lo que la carga positiva permanece 3. Las partes electrizadas atren el toner que se adhiere a ellas y reproduce las zonas negras del original 4. El papel corre por el rodillo y se impregna de toner compuesto que después se funde con el calor de otro rodillo
  • 4. Tipos de fotocopiadoras La fotocopiadora. La fotocopiadora es un aparato que puede copiar texto o una imagen y reproducirla en una hoja distinta. La fotocopiadora tiene sus inicios en el año de 1903, ha venido evolucionando hasta lo que conocemos hoy. Existen dos tipos de fotocopiadoras: la xerográfica y la electrostática, estos dos tipos de fotocopiadoras funcionan de la siguiente manera: La xerográfica: Esta fotocopiadora funciona de la siguiente manera: al introducir la hoja la cual se quiere reproducir es barrido por un rayo de luz intenso el cual proyecta la imagen que en ella esta a un rodillo giratorio el cual es cargado electrostáticamente el cual copia la imagen que es reflejada, en este caso solo las partes negras que están hay presentes en ella. Sobre el tambor se distribuye un polvo pigmentado, llamado tóner, que se adhiere a las zonas electrizadas, reproduciendo el escrito o dibujo original. La imagen así pigmentada es transferida del tambor al papel dispuesto en la fotocopiadora, el cual finalmente se calienta para fijar de modo definitivo el pigmento sobre la copia. Electrostáticas En las copiadoras electrostáticas la imagen a reproducir se proyecta directamente sobre el papel, cuya superficie queda sensibilizada con cargas eléctricas. El papel se somete luego a un baño de tóner y las partículas se fijan en las zonas electrizadas de éste dando lugar a la copia definitiva
  • 5. Historia de la fotocopiadora La Fotocopiadora, tiene sus orígenes como medio impreso, desde Gutemberg. Los procesos de duplicación mecánica abrieron el acceso a la cultura e información, que hasta entonces eran contenidos en manuscritos manuales. En 1867 la aparición de la máquina de escribir aumentó la posibilidad de duplicar originales. Antes de la llegada de la copiadora, hacer una reproducción de un documento requería un gran trabajo basado principalmente en la fotografía o la mimeografía. Lo común para duplicar un documento era usar papel carbón (papel de calca o de calcar); pero en 1903, el norteamericano G. C. Beidler descubrió el modo de hacer la reproducción rápida de un documento por revelado instantáneo de un negativo fotográfico, técnica que patentó en 1906. Este revelado rápido dio origen a las primeras fotocopias, más parecidas a una fotografía que a la copia corriente que conocemos hoy, obtenida de la fotocopiadora.
  • 6. El 22 de octubre de 1938, Chester Carlson , sacó la primera copia exitosa en papel por medio de un sistema llamado xerografía. Xerografía deriva del griego xeros = seco y graphos = escritura, que significa escritura o impresión en seco. La parte seca de este proceso significa que las copiadoras pueden usar papel común, sin tratamiento especial. La xerografía eliminó el uso del papel caro especialmente estucado. Mientras investigaba en el Batelle Memorial Institute, Carlson perfeccionó el sistema del copiado xerográfico y vendió los derechos comerciales a la compañía Haloid en 1947. En 1950 Haloid cambió su nombre por Xerox e introdujo la primera copiadora xerográfica automática a nivel comercial en 1959, sacando la primera copia en 15 segundos y en 7.5 segundos las siguientes. Así la fotocopiadora se define como uno de los inventos más notables del siglo XX.
  • 7.
  • 8. El reto ¿Será rentable tener un negocio de fotocopias? Resuelve el siguiente problema y averigua
  • 9. Fotocopiadora «Reynis» En las calles cercanas a la Facultad de ingeniería de la UNAM, en la ciudad de Toluca, hay muchas pequeñas tiendas: fondas, misceláneas y papelerías con servicio de fotocopiado. Para ganar más clientes, los dueños de las papelerías ofrecen reducciones de precio en el servicio de fotocopiado si se copia el mismo original muchas veces. Por ejemplo, en la papelería “Reynis” se anuncia : Precio por copia: 25 centavos- comprando menos de cien; precio por copia en cien o más copias 20 centavos. ¿Cuánto te cobrarán por sacar cien copias del mismo original? ¿Cuánto por sacar ciento diez copias? ¿Cuál será el costo por quince copias? Calcula lo recaudado por la papelería “Reynis” suponiendo que diez estudiantes solicitan cada uno cien copias del mismo original y dos copias de cincuenta originales. Calcula lo recaudado por “Reynis” si esos diez estudiantes sacaran de dos originales cien copias y una copia de veinticinco originales distintos. Mientras trabajas escucha la canción