SlideShare una empresa de Scribd logo
Deynna Morales estudiante de la carrera de ITG, Todos los derechos reservados ® 2020-2021
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02
Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0
Manual de prácticas de Fotogrametría
Generación de Ortofotos aéreas y terrestres con
software Pix4D
Fecha 19/03/2021
Revisión 26/03/2021
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Departamento de Ciencias de la Tierra y Construcción DCTC
Ingeniería en Tecnologías Geoespaciales
Fundamentos de Fotogrametría
Práctica No.7
Generación de Ortofotos aéreas y terrestres con software Pix4D
Autora: Deynna Nathaly Morales Lastra
Docente: Ing. Pablo Pérez S. MAG
Fecha de Entrega: 26/03/2021
2020-2021
Deynna Morales estudiante de la carrera de ITG, Todos los derechos reservados ® 2020-2021
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02
Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0
Manual de prácticas de Fotogrametría
Generación de Ortofotos aéreas y terrestres
con software Pix4D
Fecha 19/03/2021
Revisión 26/03/2021
2
ÍNDICE GENERAL
1. Introducción.........................................................................................................................3
2. Objetivos..............................................................................................................................4
Objetivo general: ......................................................................................................................................... 4
Objetivos específicos: .................................................................................................................................. 4
3. Definiciones .........................................................................................................................4
4. Materiales y Equipos............................................................................................................5
5. Actividades ..........................................................................................................................6
6. Metodología ........................................................................................................................7
7. Cuadro Comparativo..........................................................................................................23
8. Discusión............................................................................................................................24
9. Conclusiones......................................................................................................................24
10. Recomendaciones..............................................................................................................24
11. Bibliografía.........................................................................................................................25
Datos Generales: Elaborado por: Revisado por: Calificación
NRC: 3822
Fecha Entrega:
26/03/2021
Estudiante de la
carrera de
Ingeniería en
Tecnologías
Geoespaciales
Docente-
Investigador del
DCTC
Deynna Morales Ing. Pablo Pérez
Deynna Morales estudiante de la carrera de ITG, Todos los derechos reservados ® 2020-2021
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02
Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0
Manual de prácticas de Fotogrametría
Generación de Ortofotos aéreas y terrestres
con software Pix4D
Fecha 19/03/2021
Revisión 26/03/2021
3
Práctica No. 7
Generación de Ortofotos aéreas y terrestres con Pix4D
1. Introducción
En la actualidad es muy frecuente, que los levantamientos topográficos se realicen con el empleo de
Aeronaves no Tripuladas o DRONES, los que han revolucionado los conceptos de la técnica, tiempo y costo
de los proyectos topográficos. De igual manera, los trabajos de generación de cartografía básica de gran
escala como 1:1.000 o 1:5.000, son levantados actualmente con esta técnica; en especial si la
documentación está dirigida a cumplir trabajos de actualización catastral urbana y rural, así como para la
ejecución de proyectos especiales.
Al igual que otras ciencias, la fotogrametría se ha beneficiado significativamente con los desarrollos y
adelantos en el diseño de software y aplicaciones de alto rendimiento. La automatización de los procesos
fotogramétricos, y la alta competitividad de empresas desarrolladoras de software, que quieren ubicar sus
productos y/o servicios, ha permitido que en los actuales momentos, se pueda disponer y acceder a una
gran variedad de software de procesamiento de fotografías aéreas (métricas y no métricas) y terrestres para
la generación de Ortofotos y modelos 3D del terreno.
El macroproceso fotogramétrico para la “Generación de la Cartografía Básica” con fines catastrales, se
encuentra explicado en la siguiente figura:
El macro proceso se encuentra compuesto por cuatro procesossecuenciales, cuyo cumplimiento asegura la
obtención de información geoespacial de calidad necesaria para las diferentes aplicaciones y usos.
Deynna Morales estudiante de la carrera de ITG, Todos los derechos reservados ® 2020-2021
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02
Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0
Manual de prácticas de Fotogrametría
Generación de Ortofotos aéreas y terrestres
con software Pix4D
Fecha 19/03/2021
Revisión 26/03/2021
4
En el proceso de “toma de datos” es posible emplear diferente tipo de sensores fotográficos, ya sea
cámaras fotogramétricas tradicionales, cámaras fotogramétricas digitales de gran formato, o como en los
actuales momentos, mediante el empleo de cámaras fotográficas de pequeño formato montadas en
vehículosaéreosno tripuladosomásconocidoscomoRPAS/DRONES.
Para el proceso de “procesamiento de datos”, requerimos de software especializado, ya sea para el
procesamiento de la información GPS, como para el procesamiento de fotogramétrico de las fotografías
aéreas. En ambos casos se considera determinante la calidad de los datos obtenidos, así como el
cumplimiento de las normas y especificaciones técnicas.
En el proceso de “generación de los productos” fotogramétricos, es fundamental definir los usos que se le
desea dar a la geoinformación, para determinar el producto y las condiciones de detalle específico. En
nuestro caso particular, nos centramos en la generación de Ortofotos como insumopara la generación de la
cartografía básica con fines como: catastro multifinalitario, planificación urbano y rural, monitoreo de obras
civiles, evaluación de zonas de riesgo, entre otra.
En el proceso de “explotación” de la información geoespacial, la ortofoto generada es el principal insumo
para realizar el análisis espacial de los elementos catastrales a ser representados en el Sistema de
Información Geográfico Catastral SIGCAL.
Como ya quedo dicho en documentos de trabajo, la calidad métrica de losproductos cartográficos está en
función directa del tipo de aeronave, del tamaño del sensor fotográfico, de la resolución espacial, de la
distribuciónde los puntos de control terrestre, y del tipo de software empleado para elprocesamiento de la
información.
2.Objetivos
Objetivo general:
Emplear las últimas versiones de software fotogramétrico, para la generar productos como nubes de
puntos, modelos de superficie y ortofotos; de fotografías aéreas tomadas con UAVs y cámaras terrestres.
Objetivos específicos:
 Familiarizarse con el empleo del software fotogramétrico de al menos tres fabricantes de mayor
renombre como son: PIX4D, AGISOFT PHOTOSCAN, 3D ZEPHYR
 Emplear el software fotogramétrico para procesarfotogramétricamente fotografías aéreas y
terrestres.
 Comparar el diferente software desde el punto de vista de: tiempo de procesamiento, resolución
espacial, precisión posicional, calidad gráfica, entre otros indicadores.
3. Definiciones
Deynna Morales estudiante de la carrera de ITG, Todos los derechos reservados ® 2020-2021
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02
Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0
Manual de prácticas de Fotogrametría
Generación de Ortofotos aéreas y terrestres
con software Pix4D
Fecha 19/03/2021
Revisión 26/03/2021
5
GSD: Las siglas en inglés de “ground sample distance”. Es la distancia en el suelo que separa los centros de
dos píxeles adyacentes de una fotografía aérea tomada con disposición nadir. Da información sobre la
resolución de una ortofotografía. A mayor valor del tamaño de pixel en el terreno (GSD) de la imagen,
menor es la resolución espacial de la imagen y menos visibles son los detalles. El tamaño de pixel en el
terreno se relaciona con la altura del vuelo: a mayor altitud del vuelo, mayor es el valor del GSD (PIX4D,
2020).
GCP: Un Ground Control Point es un punto característico cuyas coordenadas se conocen. Sus coordenadas
se han medido con métodos topográficos tradicionales o se han obtenido de otras fuentes (LiDAR, mapas
más antiguos de la zona, Web Map Service). Los GCP se utilizan para georreferenciar un proyecto y reducir
el ruido (PIX4D, 2020).
Dron: Algunos reciben el nombre de cuadricópteros, sexacópteros u octacópteros, dependiendo de si tiene
4, 6 u 8 hélices. Por tanto, podemos definir un dron como un vehículo que se controla por control remoto,
que para elevarse utiliza la fuerza de giro de sus motores unidos a las hélices. El funcionamiento de un dron
es básicamente el mismo que el de un avión o un helicóptero. Se ponen en marcha los motores y las aletas
se mueven para posibilitar el vuelo. Después, con los mandos de control se va dirigiendo el vuelo, que
dependerá en gran medida de los conocimientos y la pericia del piloto (VIU, 2018).
UAV: Es un vehículo volador no tripulado, la denominación proviene de sus siglas en inglés: unmanned
aerial vehicle, saliendo de la temática militar más estricta, suelen conocerse como drones. ¿Qué diferencia
hay, entonces, entre un UAV y un dron? Pues básicamente ambos se refieren al mismo tipo de aparatos,
simplemente UAV es una terminología más obsoleta a día de hoy, dron se ha impuesto debido a ser más
coloquial y genérico (JUGUETECNIC, 2019).
MDT: Un Modelo Digital del Terreno (DTM) puede describirse como una representación tridimensional de
una superficie del terreno consistente en coordenadas X, Y, Z almacenadas en forma digital. Incluye no sólo
alturas y elevaciones, sino también otros elementos geográficos y característicos naturales como ríos,
líneas de crestas, etc. Un DTM es efectivamente un DEM que se ha incrementado con elementos tales
como líneas de ruptura y observaciones que no son los datos originales para corregir los artefactos
producidos utilizando sólo los datos originales (Franz, 2018).
MDS: El Modelo Digital de Superficie (DSM) representa las elevaciones sobre el nivel del mar de las
superficies reflectantes de árboles, edificios y otras características elevadas sobre la “Tierra desnuda”. En
un sistema LiDAR (Light Detection and Ranging), los pulsos de luz viajan al suelo. Cuando el pulso de luz
rebota de su objetivo y regresa al sensor, da el rango (una distancia variable) a la Tierra. Por lo tanto, este
sistema se ganó su nombre de LIDAR. Un DSM captura y muestra las características naturales y construidas
en la superficie de la Tierra (Franz, 2018).
4.Materiales y Equipos
 Fotografías aéreas tomadas con UAVs (Fotografías dadas por Ingeniero de la Biblioteca ESPE).
Deynna Morales estudiante de la carrera de ITG, Todos los derechos reservados ® 2020-2021
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02
Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0
Manual de prácticas de Fotogrametría
Generación de Ortofotos aéreas y terrestres
con software Pix4D
Fecha 19/03/2021
Revisión 26/03/2021
6
 Software fotogramétrico descargado del internet (PIX 4D).
 Hardware para edición de las imágenes.
5. Actividades
Actividad 15.1.
Generación de los Modelos 3D y la Ortofoto aérea de la zona de estudio con PIX4D:
La presente actividad, busca su familiarización con la aplicación y la generación de los productos
fotogramétricos aéreos como son: Nubes de puntos baja, nubes de puntos densos, mallas, texturas y la
Ortofoto de la zona de estudio (biblioteca de la ESPE). Para lo cual, se debe:
o Registrar como usuario en la web de PIX4D
o Descargar e instalar el software en su computadora,
o Descargar las fotografías aéreas del Campus ESPE de la dirección del DRIVE
proporcionada,
o Activar PIX4D y crear el proyecto fotogramétrico,
o Indicar el lugar en el que va a guardar el archivo del proyecto,
o Cargar las fotografías aéreas,
o Escoger el sistema de referencia local o geodésico, y el tipo de proceso
fotogramétrico,
o Iniciar el procesamiento,
o Leer el reporte,
o Desplegar la nube de puntos, las fotografías, los haces perspectivos, la nube densa de
puntos, la malla,
o Familiarizarse con el uso del mouse y sus movimientos.
De todas las actividades antes realizadas, capturar las pantallas que serán las evidencias de la práctica y que
se integran al informe de la tarea.
Actividad 15.2
Generación de los modelos 3D y las Ortofotos con 3D Zephyr:
Ejecutar los pasos conocidos para obtener el modelo 3D y el ortomosaico de la zona de estudio.
Actividad 15.3
Cuadro comparativo:
Con la experiencia obtenida en el empleo del software fotogramétrico, realizar un cuadro comparativo de
al menos 10 elementos de comparación,
Deynna Morales estudiante de la carrera de ITG, Todos los derechos reservados ® 2020-2021
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02
Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0
Manual de prácticas de Fotogrametría
Generación de Ortofotos aéreas y terrestres
con software Pix4D
Fecha 19/03/2021
Revisión 26/03/2021
7
Actividad 15.4
Informe de la Tarea 15:
Los productos de las actividades antes indicadas, forman parte integral del INFORME DE PRÁCTICA que
debe ser presentado como evidencia de los temas tratados en la presente unidad; manteniendo la
estructura y contenido conocido y definido en la rúbrica.
6.Metodología
1. Para utilizar la aplicación PIX4Dmapper primero es necesario crear una cuenta personal en el sitio
web https://pix4d.com.
2. Descargar e Instalar la aplicación PIX4D en el computador
Deynna Morales estudiante de la carrera de ITG, Todos los derechos reservados ® 2020-2021
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02
Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0
Manual de prácticas de Fotogrametría
Generación de Ortofotos aéreas y terrestres
con software Pix4D
Fecha 19/03/2021
Revisión 26/03/2021
8
3. Descargar las fotografías aéreas del Campus ESPE de la dirección del DRIVE proporcionada.
4. Creación de un nuevo proyecto dando clic en New Project, se despliega una ventana en donde se
escribe el nombre del proyecto y la ubicación del mismo, paso seguido dar clic en Next.
Deynna Morales estudiante de la carrera de ITG, Todos los derechos reservados ® 2020-2021
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02
Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0
Manual de prácticas de Fotogrametría
Generación de Ortofotos aéreas y terrestres
con software Pix4D
Fecha 19/03/2021
Revisión 26/03/2021
9
5. Se añade las fotos en Add Images, una vez cargadas las imágenes se da clic en Next.
6. Se verifica el sistema de coordenadas, la localización de las imágenes y el modelo de la cámara.
Deynna Morales estudiante de la carrera de ITG, Todos los derechos reservados ® 2020-2021
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02
Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0
Manual de prácticas de Fotogrametría
Generación de Ortofotos aéreas y terrestres
con software Pix4D
Fecha 19/03/2021
Revisión 26/03/2021
10
7. Se confirma las unidades y el software muestra nuevamente el sistema de coordenadas elegido o
auto detectado.
8. Selección del tipo de proyecto.
En la siguiente ventana se muestra las opciones que va a realizar el software, las cuales son:
Deynna Morales estudiante de la carrera de ITG, Todos los derechos reservados ® 2020-2021
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02
Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0
Manual de prácticas de Fotogrametría
Generación de Ortofotos aéreas y terrestres
con software Pix4D
Fecha 19/03/2021
Revisión 26/03/2021
11
 3D Models: Genera un modelo en 3D a partir de un conjunto de imágenes superpuestas, estas
pueden ser capturadas desde el suelo o imágenes aéreas oblicuas con un alto grado de
superposición.
 Ag Modified Camera: Genera mapa de reflectancia, un mapa índice, un mapa de clasificación y
aplicación de mapas para agricultura de precisión, es compatible con cámaras RGB, y sus imágenes
debes ser aéreas.
 Ag RGB: Es un método exacto de geometría u ortomosaico de precisión para agricultura de
precisión.
 3D Maps - Rapid/ Low Res: Es un procesamiento más rápido de la plantilla de mapas en 3D, pero
sus resultados tendrán menor precisión y salidas con menor resolución.
 3D Models - Rapid/ Low Res: Es un procesamiento más rápido para modelos en 3D, pero sus
resultados tendrán menor precisión y salidas con menor resolución.
 Ag Modified Camera – Rapid/Low Res: Genera de manera más rápida, pero con resultados de baja
resolución.
 Ag RGB- Rapid/Low Res: Genera de manera más rápida, pero con resultados de baja resolución.
 Thermal Camera: Genera un mapa de reflectancia térmico. Para nuestro caso escogemos 3D Model
y se da clic en Finish.
9. Una vez que se genera un proyecto nuevo siguiendo los pasos que se presentaron anteriormente
se inicializa el proceso para lo cual se da clic en Start.
Deynna Morales estudiante de la carrera de ITG, Todos los derechos reservados ® 2020-2021
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02
Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0
Manual de prácticas de Fotogrametría
Generación de Ortofotos aéreas y terrestres
con software Pix4D
Fecha 19/03/2021
Revisión 26/03/2021
12
10. Visualización de resultados.
Al concluir los tres pasos, se puede visualizar en el Map Viewer los puntos de todas las imágenes y su
plantilla se podrá cambiar a mapa o imagen satelital, a su vez al finalizar el proceso el software genera un
Quality Report con información relevante del proceso y una vista previa.
Deynna Morales estudiante de la carrera de ITG, Todos los derechos reservados ® 2020-2021
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02
Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0
Manual de prácticas de Fotogrametría
Generación de Ortofotos aéreas y terrestres
con software Pix4D
Fecha 19/03/2021
Revisión 26/03/2021
13
11. Se muestra la nube puntos generaba a base de las fotografías tomadas
12. Generamos la malla de modelo 3D
Deynna Morales estudiante de la carrera de ITG, Todos los derechos reservados ® 2020-2021
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02
Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0
Manual de prácticas de Fotogrametría
Generación de Ortofotos aéreas y terrestres
con software Pix4D
Fecha 19/03/2021
Revisión 26/03/2021
14
13. Se genera la malla con textura
Deynna Morales estudiante de la carrera de ITG, Todos los derechos reservados ® 2020-2021
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02
Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0
Manual de prácticas de Fotogrametría
Generación de Ortofotos aéreas y terrestres
con software Pix4D
Fecha 19/03/2021
Revisión 26/03/2021
15
14. Desactivamos Layer de ponits clouds y tie ponits para la visualización del modelo 3D
Deynna Morales estudiante de la carrera de ITG, Todos los derechos reservados ® 2020-2021
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02
Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0
Manual de prácticas de Fotogrametría
Generación de Ortofotos aéreas y terrestres
con software Pix4D
Fecha 19/03/2021
Revisión 26/03/2021
16
Deynna Morales estudiante de la carrera de ITG, Todos los derechos reservados ® 2020-2021
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02
Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0
Manual de prácticas de Fotogrametría
Generación de Ortofotos aéreas y terrestres
con software Pix4D
Fecha 19/03/2021
Revisión 26/03/2021
17
3D ZEPHYR
Subimos las 64 fotografías que nos facilitó el Ingeniero del drive, al procesar todas las fotografías
me salía distorsionada la figuro por lo tanto solo se subieron las 36 primeras fotografías.
Deynna Morales estudiante de la carrera de ITG, Todos los derechos reservados ® 2020-2021
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02
Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0
Manual de prácticas de Fotogrametría
Generación de Ortofotos aéreas y terrestres
con software Pix4D
Fecha 19/03/2021
Revisión 26/03/2021
18
Ejecutamos las Fotografías subidas
El programa nos verifica el numero de fotografías que se ejecutaran
Deynna Morales estudiante de la carrera de ITG, Todos los derechos reservados ® 2020-2021
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02
Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0
Manual de prácticas de Fotogrametría
Generación de Ortofotos aéreas y terrestres
con software Pix4D
Fecha 19/03/2021
Revisión 26/03/2021
19
Se sube la nube de puntos dispersa a base de las fotografías subidas
Se genera la malla de puntos densa
Deynna Morales estudiante de la carrera de ITG, Todos los derechos reservados ® 2020-2021
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02
Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0
Manual de prácticas de Fotogrametría
Generación de Ortofotos aéreas y terrestres
con software Pix4D
Fecha 19/03/2021
Revisión 26/03/2021
20
Se genera la malla con textura
Borramos lo que esta demás
Deynna Morales estudiante de la carrera de ITG, Todos los derechos reservados ® 2020-2021
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02
Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0
Manual de prácticas de Fotogrametría
Generación de Ortofotos aéreas y terrestres
con software Pix4D
Fecha 19/03/2021
Revisión 26/03/2021
21
Obtenemos nuestro modelo 3D
Deynna Morales estudiante de la carrera de ITG, Todos los derechos reservados ® 2020-2021
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02
Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0
Manual de prácticas de Fotogrametría
Generación de Ortofotos aéreas y terrestres
con software Pix4D
Fecha 19/03/2021
Revisión 26/03/2021
22
Deynna Morales estudiante de la carrera de ITG, Todos los derechos reservados ® 2020-2021
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02
Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0
Manual de prácticas de Fotogrametría
Generación de Ortofotos aéreas y terrestres
con software Pix4D
Fecha 19/03/2021
Revisión 26/03/2021
23
7.Cuadro Comparativo
LLUVIA DE IDEAS
3D Zephyr PIX4D
SEMEJANZAS
 Se los puede descargar libremente del internet.
 Cuenta con prueba gratuita de 15 días.
 Ambos generan modelos en 3D, a partir de fotografías.
 Permite la generación de Ortofotos.
 Permite generar un video animador por medio de las fotografías adquiridas.
 Permite la generación de nube de puntos, dispersa, densa y una malla con textura y las permite
observar por separada activando sus casillas.
DIFERENCIAS
 El procesamiento de la información no es tan
detallado, ya que solo solicita calibración de
cámara.
 Limitado numero de fotografías, hasta 50
fotografías como máximo.
 El procesamiento con una resolución por
defecto, con un computador en condiciones
óptimas tarda aproximadamente 60 minutos.
 Los cambios que se le realicen al modelo se
guardan en capas diferentes, lo que permite
tener variedad de productos, como nubes de
puntos dispersa, densa y mallas con o sin
textura.
 La calidad de los productos y tiempo de
procesamiento depende mucho de la
arquitectura del computador.
 El procesamiento de las fotografías no es
muy detallado.
 No se pueden apagar las cámaras, lo que
 El procesamiento de la información es
más detallado, ya que solicita que se
indique el sistema de referencia del
modelo, unidades de medida, tipo de
cámara, propiedades de la imagen,
entre otros elementos.
 Ilimitado número de fotografías.
 El procesamiento con una resolución
por defecto, con un computador en
condiciones óptimas tarda
aproximadamente 40 minutos.
 Cuenta con sus propias imágenes
satelitales.
 Estructura en layers para facilitar la
elección de lo que se desea trabajar ya
sea nubes de puntos o mallas
triangulares.
 Ofrece la posibilidad de apagar las
Deynna Morales estudiante de la carrera de ITG, Todos los derechos reservados ® 2020-2021
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02
Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0
Manual de prácticas de Fotogrametría
Generación de Ortofotos aéreas y terrestres
con software Pix4D
Fecha 19/03/2021
Revisión 26/03/2021
24
obstruye un poco la visualización del modelo
generado.
 Los archivos generados tienen un peso
mayor.
cámaras para poder centrar la
atención en el modelo y apreciar
mejor sus características.
 Los productos obtenidos tienen un
peso menor.
 Genera un archivo de control con las
características del proyecto.
8.Discusión
El software Pix4D Mapper es una herramienta muy útil para realizar modelos 3D que faciliten el
conocimiento de los detalles de la zona de estudio, en este caso fue seleccionada un área de Portoviejo
donde se puede apreciar la realidad de la ciudad aproximadamente un año después del terremoto, además
uno de los detalles que mas resalta es la iglesia con sus increíbles colores y estilo de construcción
9.Conclusiones
 A mayor número de fotografías mayor tiempo será el que se emplee para el procesamiento.
 La existencia de elementos con animación en la librería permite crear modelos más interactivos.
 De acuerdo a la calidad del modelo, el plan de vuelo estuvo bien elaborado y tenía las líneas de
vuelo suficientes para conservar los detalles de interés de la zona seleccionada.
 PIX4D es un paquete de software bastante completo, el hecho de que su versión gratuita de prueba
no tenga límite de fotografías es una gran ventaja.
 3D ZEPHYR es muy bueno en nivel de detalle, pero puede fusionar texturas si no se tiene número
de fotografías suficientes.
10.Recomendaciones
o Es mejor recortar las zonas que no corresponden al área de estudio debido a que algunas solo
perjudican a la calidad del producto
o Para que el producto se visualice mejor es recomendable añadirle unamalla con textura.
o Se debe conocer las características que posee la cámara con la que se está trabajando pues éste
determinará la calidad de los productos generados.
Deynna Morales estudiante de la carrera de ITG, Todos los derechos reservados ® 2020-2021
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02
Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0
Manual de prácticas de Fotogrametría
Generación de Ortofotos aéreas y terrestres
con software Pix4D
Fecha 19/03/2021
Revisión 26/03/2021
25
11. Bibliografía
 Franz. (2018). ArcGeek. Obtenido de Diferencias entre un DSM, DEM & DTM:
https://acolita.com/diferencias-dsm-dem-dtm/
 JUGUETECNIC. (2019). JUGUETECNIC. Obtenido de QUÉ ES UN UAV:
https://juguetecnic.com/blog/86_que-es-uav.html
 PIX4D. (2020). PIX4D Documentación. Obtenido de Distancia de muestreo de tierra (GSD):
https://support.pix4d.com/hc/en- us/articles/202559809-Ground-sampling-distance-GSD
 VIU. (2018). Universidad Internacional de Valencia. Obtenido de ¿Quées un dron y cómo funciona?:
https://www.universidadviu.com/que- es-un-dron-y-como-funciona/
 Pérez, M. (2020). Blog del Fotógrafo. Obtenido de: https//www.blogdelfotografo.com
 León, N. (2011). dzoom. Obtenido de: https//www.dzoom.org.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

A. estimacion-de-costos-ok
A. estimacion-de-costos-okA. estimacion-de-costos-ok
A. estimacion-de-costos-ok
Jose Quesquen Quesquen
 
Liquidacion de obras osce (1)
Liquidacion de obras  osce (1)Liquidacion de obras  osce (1)
Liquidacion de obras osce (1)Menfis Obellid
 
Introducción a la Metodología BIM
Introducción a la Metodología BIMIntroducción a la Metodología BIM
Introducción a la Metodología BIM
CPIC
 
Infografia historia del catastro en el mundo
Infografia historia del catastro en el mundo Infografia historia del catastro en el mundo
Infografia historia del catastro en el mundo
lviviana13
 
Estado situacional Obra Real .....docx
Estado situacional Obra Real .....docxEstado situacional Obra Real .....docx
Estado situacional Obra Real .....docx
RubenDuran37
 
INFORME DE ESTUDIO TOPOGRAFICO DEL PROYECTO:
INFORME DE ESTUDIO TOPOGRAFICO DEL PROYECTO:INFORME DE ESTUDIO TOPOGRAFICO DEL PROYECTO:
INFORME DE ESTUDIO TOPOGRAFICO DEL PROYECTO:
josmell kerlin fabian guerra
 
Descargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civil
Descargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civilDescargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civil
Descargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civil
Lion
 
Topografia .
Topografia .Topografia .
Topografia .
JOSSELYNMIRON
 
Costos y Presupuestos en Construcción.
Costos y Presupuestos en Construcción.Costos y Presupuestos en Construcción.
Costos y Presupuestos en Construcción.
Jaime Jiménez López
 
Especificación de topografía
Especificación de topografíaEspecificación de topografía
Especificación de topografía
AlbertKarlos Hidalgo
 
Especificaciones tecnicas parque yonel arroyo
Especificaciones tecnicas parque yonel arroyoEspecificaciones tecnicas parque yonel arroyo
Especificaciones tecnicas parque yonel arroyo
lopezgaoso
 
Integrando BIM y GIS en la gestión de ciudades inteligentes
Integrando BIM y GIS en la gestión de ciudades inteligentesIntegrando BIM y GIS en la gestión de ciudades inteligentes
Integrando BIM y GIS en la gestión de ciudades inteligentes
Esri España
 
Topografia basica I
Topografia basica ITopografia basica I
Topografia basica I
Jean Romero
 
Aplicación del programa primavera p6
Aplicación del programa primavera p6 Aplicación del programa primavera p6
Aplicación del programa primavera p6
Jose Bonifaz
 
Informe final word
Informe final wordInforme final word
Informe final word
jmve0050
 
Manual primavera p6
Manual primavera p6Manual primavera p6
Manual primavera p6
Martin Comolli
 
Programas aplicados a la geodesia grupo n° 1
Programas aplicados a la geodesia   grupo n° 1Programas aplicados a la geodesia   grupo n° 1
Programas aplicados a la geodesia grupo n° 1
MARCOSISAIASCHUQUIRU1
 
Manual de-replanteos-de-obra
Manual de-replanteos-de-obraManual de-replanteos-de-obra
Manual de-replanteos-de-obra
Jhon Solis Arboleda
 
Sesión 02 - ANÁLISIS DE COSTO UNITARIO - MO.pptx
Sesión 02 - ANÁLISIS DE COSTO UNITARIO - MO.pptxSesión 02 - ANÁLISIS DE COSTO UNITARIO - MO.pptx
Sesión 02 - ANÁLISIS DE COSTO UNITARIO - MO.pptx
RATATUINLUMIERE
 
TEMA 02A-APU Mano de Obra-S10.pdf
TEMA 02A-APU Mano de Obra-S10.pdfTEMA 02A-APU Mano de Obra-S10.pdf
TEMA 02A-APU Mano de Obra-S10.pdf
marianella9
 

La actualidad más candente (20)

A. estimacion-de-costos-ok
A. estimacion-de-costos-okA. estimacion-de-costos-ok
A. estimacion-de-costos-ok
 
Liquidacion de obras osce (1)
Liquidacion de obras  osce (1)Liquidacion de obras  osce (1)
Liquidacion de obras osce (1)
 
Introducción a la Metodología BIM
Introducción a la Metodología BIMIntroducción a la Metodología BIM
Introducción a la Metodología BIM
 
Infografia historia del catastro en el mundo
Infografia historia del catastro en el mundo Infografia historia del catastro en el mundo
Infografia historia del catastro en el mundo
 
Estado situacional Obra Real .....docx
Estado situacional Obra Real .....docxEstado situacional Obra Real .....docx
Estado situacional Obra Real .....docx
 
INFORME DE ESTUDIO TOPOGRAFICO DEL PROYECTO:
INFORME DE ESTUDIO TOPOGRAFICO DEL PROYECTO:INFORME DE ESTUDIO TOPOGRAFICO DEL PROYECTO:
INFORME DE ESTUDIO TOPOGRAFICO DEL PROYECTO:
 
Descargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civil
Descargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civilDescargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civil
Descargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civil
 
Topografia .
Topografia .Topografia .
Topografia .
 
Costos y Presupuestos en Construcción.
Costos y Presupuestos en Construcción.Costos y Presupuestos en Construcción.
Costos y Presupuestos en Construcción.
 
Especificación de topografía
Especificación de topografíaEspecificación de topografía
Especificación de topografía
 
Especificaciones tecnicas parque yonel arroyo
Especificaciones tecnicas parque yonel arroyoEspecificaciones tecnicas parque yonel arroyo
Especificaciones tecnicas parque yonel arroyo
 
Integrando BIM y GIS en la gestión de ciudades inteligentes
Integrando BIM y GIS en la gestión de ciudades inteligentesIntegrando BIM y GIS en la gestión de ciudades inteligentes
Integrando BIM y GIS en la gestión de ciudades inteligentes
 
Topografia basica I
Topografia basica ITopografia basica I
Topografia basica I
 
Aplicación del programa primavera p6
Aplicación del programa primavera p6 Aplicación del programa primavera p6
Aplicación del programa primavera p6
 
Informe final word
Informe final wordInforme final word
Informe final word
 
Manual primavera p6
Manual primavera p6Manual primavera p6
Manual primavera p6
 
Programas aplicados a la geodesia grupo n° 1
Programas aplicados a la geodesia   grupo n° 1Programas aplicados a la geodesia   grupo n° 1
Programas aplicados a la geodesia grupo n° 1
 
Manual de-replanteos-de-obra
Manual de-replanteos-de-obraManual de-replanteos-de-obra
Manual de-replanteos-de-obra
 
Sesión 02 - ANÁLISIS DE COSTO UNITARIO - MO.pptx
Sesión 02 - ANÁLISIS DE COSTO UNITARIO - MO.pptxSesión 02 - ANÁLISIS DE COSTO UNITARIO - MO.pptx
Sesión 02 - ANÁLISIS DE COSTO UNITARIO - MO.pptx
 
TEMA 02A-APU Mano de Obra-S10.pdf
TEMA 02A-APU Mano de Obra-S10.pdfTEMA 02A-APU Mano de Obra-S10.pdf
TEMA 02A-APU Mano de Obra-S10.pdf
 

Similar a Practica n7 plan de toma de fotografias terrestres pix 4 d

Practica n5 plan de toma de fotografias terrestres 3 d zephyr
Practica n5 plan de toma de fotografias terrestres 3 d zephyrPractica n5 plan de toma de fotografias terrestres 3 d zephyr
Practica n5 plan de toma de fotografias terrestres 3 d zephyr
DEYNNANATHALY
 
FOTOGRAMETRIA-ZUASNABAR MOLINA JOSÉ DAVID - topografia superficial.pptx
FOTOGRAMETRIA-ZUASNABAR MOLINA JOSÉ DAVID - topografia superficial.pptxFOTOGRAMETRIA-ZUASNABAR MOLINA JOSÉ DAVID - topografia superficial.pptx
FOTOGRAMETRIA-ZUASNABAR MOLINA JOSÉ DAVID - topografia superficial.pptx
JOSEDAVIDZUASNABARMO
 
Planificacion Vuelos DRONES
Planificacion Vuelos DRONESPlanificacion Vuelos DRONES
Planificacion Vuelos DRONES
Jorge Alonso Betancourth Arango
 
Practica n4 proyecto fotogrametrico
Practica n4 proyecto fotogrametricoPractica n4 proyecto fotogrametrico
Practica n4 proyecto fotogrametrico
DEYNNANATHALY
 
Practica no.3 planificacion de la toma de fotografias aereas
Practica no.3 planificacion de la toma de fotografias aereasPractica no.3 planificacion de la toma de fotografias aereas
Practica no.3 planificacion de la toma de fotografias aereas
DEYNNANATHALY
 
Practica n5 plan de toma de fotografias terrestres imagenes drive 3 d zephyr
Practica n5 plan de toma de fotografias terrestres imagenes drive 3 d zephyrPractica n5 plan de toma de fotografias terrestres imagenes drive 3 d zephyr
Practica n5 plan de toma de fotografias terrestres imagenes drive 3 d zephyr
DEYNNANATHALY
 
Practica n5 plan de toma de fotografias terrestres 3 d zephyr
Practica n5 plan de toma de fotografias terrestres 3 d zephyrPractica n5 plan de toma de fotografias terrestres 3 d zephyr
Practica n5 plan de toma de fotografias terrestres 3 d zephyr
DEYNNANATHALY
 
drones en la topografia.pptx
drones en la topografia.pptxdrones en la topografia.pptx
drones en la topografia.pptx
LeninAlbino1
 
Practica n4 proyecto fotogrametrico
Practica n4 proyecto fotogrametricoPractica n4 proyecto fotogrametrico
Practica n4 proyecto fotogrametrico
DEYNNANATHALY
 
Practica n6 calibracion de la camara fotografica
Practica n6 calibracion de la camara fotograficaPractica n6 calibracion de la camara fotografica
Practica n6 calibracion de la camara fotografica
DEYNNANATHALY
 
Alc practica n6 calibracion de la camara fotografica
Alc practica n6 calibracion de la camara fotograficaAlc practica n6 calibracion de la camara fotografica
Alc practica n6 calibracion de la camara fotografica
DEYNNANATHALY
 
Morales deynna examen 3 p_3822 (1)
Morales deynna examen 3 p_3822 (1)Morales deynna examen 3 p_3822 (1)
Morales deynna examen 3 p_3822 (1)
DEYNNANATHALY
 
Tarea 15 Modelos 3D- Ortofotos
Tarea 15 Modelos 3D- OrtofotosTarea 15 Modelos 3D- Ortofotos
Tarea 15 Modelos 3D- Ortofotos
CARLOSANTONIOCALISPA
 
Dron RTK.pptx
Dron RTK.pptxDron RTK.pptx
Dron RTK.pptx
AndresAlvaradoAndrad
 
Como acceder el uso de un dron
Como acceder el uso de un dronComo acceder el uso de un dron
Como acceder el uso de un dron
TarrilloDelgadoDomel
 
Aplicaciones de la fotogrametría en la arqueología
Aplicaciones de la fotogrametría en la arqueologíaAplicaciones de la fotogrametría en la arqueología
Aplicaciones de la fotogrametría en la arqueología
Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz
 
Practica n4 proyecto fotogrametrico
Practica n4 proyecto fotogrametricoPractica n4 proyecto fotogrametrico
Practica n4 proyecto fotogrametrico
DEYNNANATHALY
 
Como acceder el uso de un dron.
Como acceder el uso de un dron.Como acceder el uso de un dron.
Como acceder el uso de un dron.
TarrilloDelgadoDomel
 
Agricultura de Precisión con Drones.pdf
Agricultura de Precisión con Drones.pdfAgricultura de Precisión con Drones.pdf
Agricultura de Precisión con Drones.pdf
capacitacionaipsa
 
LIDAR: Ventajas y Desventajas
LIDAR: Ventajas y DesventajasLIDAR: Ventajas y Desventajas
LIDAR: Ventajas y Desventajas
JOSE ESPEJO VASQUEZ
 

Similar a Practica n7 plan de toma de fotografias terrestres pix 4 d (20)

Practica n5 plan de toma de fotografias terrestres 3 d zephyr
Practica n5 plan de toma de fotografias terrestres 3 d zephyrPractica n5 plan de toma de fotografias terrestres 3 d zephyr
Practica n5 plan de toma de fotografias terrestres 3 d zephyr
 
FOTOGRAMETRIA-ZUASNABAR MOLINA JOSÉ DAVID - topografia superficial.pptx
FOTOGRAMETRIA-ZUASNABAR MOLINA JOSÉ DAVID - topografia superficial.pptxFOTOGRAMETRIA-ZUASNABAR MOLINA JOSÉ DAVID - topografia superficial.pptx
FOTOGRAMETRIA-ZUASNABAR MOLINA JOSÉ DAVID - topografia superficial.pptx
 
Planificacion Vuelos DRONES
Planificacion Vuelos DRONESPlanificacion Vuelos DRONES
Planificacion Vuelos DRONES
 
Practica n4 proyecto fotogrametrico
Practica n4 proyecto fotogrametricoPractica n4 proyecto fotogrametrico
Practica n4 proyecto fotogrametrico
 
Practica no.3 planificacion de la toma de fotografias aereas
Practica no.3 planificacion de la toma de fotografias aereasPractica no.3 planificacion de la toma de fotografias aereas
Practica no.3 planificacion de la toma de fotografias aereas
 
Practica n5 plan de toma de fotografias terrestres imagenes drive 3 d zephyr
Practica n5 plan de toma de fotografias terrestres imagenes drive 3 d zephyrPractica n5 plan de toma de fotografias terrestres imagenes drive 3 d zephyr
Practica n5 plan de toma de fotografias terrestres imagenes drive 3 d zephyr
 
Practica n5 plan de toma de fotografias terrestres 3 d zephyr
Practica n5 plan de toma de fotografias terrestres 3 d zephyrPractica n5 plan de toma de fotografias terrestres 3 d zephyr
Practica n5 plan de toma de fotografias terrestres 3 d zephyr
 
drones en la topografia.pptx
drones en la topografia.pptxdrones en la topografia.pptx
drones en la topografia.pptx
 
Practica n4 proyecto fotogrametrico
Practica n4 proyecto fotogrametricoPractica n4 proyecto fotogrametrico
Practica n4 proyecto fotogrametrico
 
Practica n6 calibracion de la camara fotografica
Practica n6 calibracion de la camara fotograficaPractica n6 calibracion de la camara fotografica
Practica n6 calibracion de la camara fotografica
 
Alc practica n6 calibracion de la camara fotografica
Alc practica n6 calibracion de la camara fotograficaAlc practica n6 calibracion de la camara fotografica
Alc practica n6 calibracion de la camara fotografica
 
Morales deynna examen 3 p_3822 (1)
Morales deynna examen 3 p_3822 (1)Morales deynna examen 3 p_3822 (1)
Morales deynna examen 3 p_3822 (1)
 
Tarea 15 Modelos 3D- Ortofotos
Tarea 15 Modelos 3D- OrtofotosTarea 15 Modelos 3D- Ortofotos
Tarea 15 Modelos 3D- Ortofotos
 
Dron RTK.pptx
Dron RTK.pptxDron RTK.pptx
Dron RTK.pptx
 
Como acceder el uso de un dron
Como acceder el uso de un dronComo acceder el uso de un dron
Como acceder el uso de un dron
 
Aplicaciones de la fotogrametría en la arqueología
Aplicaciones de la fotogrametría en la arqueologíaAplicaciones de la fotogrametría en la arqueología
Aplicaciones de la fotogrametría en la arqueología
 
Practica n4 proyecto fotogrametrico
Practica n4 proyecto fotogrametricoPractica n4 proyecto fotogrametrico
Practica n4 proyecto fotogrametrico
 
Como acceder el uso de un dron.
Como acceder el uso de un dron.Como acceder el uso de un dron.
Como acceder el uso de un dron.
 
Agricultura de Precisión con Drones.pdf
Agricultura de Precisión con Drones.pdfAgricultura de Precisión con Drones.pdf
Agricultura de Precisión con Drones.pdf
 
LIDAR: Ventajas y Desventajas
LIDAR: Ventajas y DesventajasLIDAR: Ventajas y Desventajas
LIDAR: Ventajas y Desventajas
 

Más de DEYNNANATHALY

Practica control de calidad tarea 16
Practica control de calidad tarea 16Practica control de calidad tarea 16
Practica control de calidad tarea 16
DEYNNANATHALY
 
Prueba 3 p_moralesdeynna (1)
Prueba 3 p_moralesdeynna (1)Prueba 3 p_moralesdeynna (1)
Prueba 3 p_moralesdeynna (1)
DEYNNANATHALY
 
Recuperacion deynna morales
Recuperacion  deynna moralesRecuperacion  deynna morales
Recuperacion deynna morales
DEYNNANATHALY
 
Examen segundo parcial_deynna morales
Examen segundo parcial_deynna moralesExamen segundo parcial_deynna morales
Examen segundo parcial_deynna morales
DEYNNANATHALY
 
Practica control de calidad
Practica control de calidadPractica control de calidad
Practica control de calidad
DEYNNANATHALY
 
Practica n7 plan de toma de fotografias terrestres pix 4 d
Practica n7 plan de toma de fotografias terrestres pix 4 dPractica n7 plan de toma de fotografias terrestres pix 4 d
Practica n7 plan de toma de fotografias terrestres pix 4 d
DEYNNANATHALY
 
Tareas 14
Tareas 14Tareas 14
Tareas 14
DEYNNANATHALY
 
Tarea14
Tarea14Tarea14
Tarea14
DEYNNANATHALY
 
Tarea13
Tarea13Tarea13
Tarea13
DEYNNANATHALY
 
Tarea 12. rectificado
Tarea 12. rectificadoTarea 12. rectificado
Tarea 12. rectificado
DEYNNANATHALY
 
Tarea 12
Tarea 12Tarea 12
Tarea 12
DEYNNANATHALY
 
Plan de toma de fotografias terrestres
Plan de toma de fotografias terrestresPlan de toma de fotografias terrestres
Plan de toma de fotografias terrestres
DEYNNANATHALY
 
Plan de toma de fotografias terrestres
Plan de toma de fotografias terrestresPlan de toma de fotografias terrestres
Plan de toma de fotografias terrestres
DEYNNANATHALY
 
Plan de toma de fotografias terrestres
Plan de toma de fotografias terrestresPlan de toma de fotografias terrestres
Plan de toma de fotografias terrestres
DEYNNANATHALY
 
Tarea 11 plan de toma de fotografias terrestres
Tarea 11  plan de toma de fotografias terrestresTarea 11  plan de toma de fotografias terrestres
Tarea 11 plan de toma de fotografias terrestres
DEYNNANATHALY
 
Tarea 11 ejercicios
Tarea 11  ejerciciosTarea 11  ejercicios
Tarea 11 ejercicios
DEYNNANATHALY
 
Actividad 9.1
Actividad 9.1Actividad 9.1
Actividad 9.1
DEYNNANATHALY
 
Actividad 9.2
Actividad 9.2Actividad 9.2
Actividad 9.2
DEYNNANATHALY
 
Actividad 9.1
Actividad 9.1Actividad 9.1
Actividad 9.1
DEYNNANATHALY
 
Caracterizacion descriptiva
Caracterizacion descriptivaCaracterizacion descriptiva
Caracterizacion descriptiva
DEYNNANATHALY
 

Más de DEYNNANATHALY (20)

Practica control de calidad tarea 16
Practica control de calidad tarea 16Practica control de calidad tarea 16
Practica control de calidad tarea 16
 
Prueba 3 p_moralesdeynna (1)
Prueba 3 p_moralesdeynna (1)Prueba 3 p_moralesdeynna (1)
Prueba 3 p_moralesdeynna (1)
 
Recuperacion deynna morales
Recuperacion  deynna moralesRecuperacion  deynna morales
Recuperacion deynna morales
 
Examen segundo parcial_deynna morales
Examen segundo parcial_deynna moralesExamen segundo parcial_deynna morales
Examen segundo parcial_deynna morales
 
Practica control de calidad
Practica control de calidadPractica control de calidad
Practica control de calidad
 
Practica n7 plan de toma de fotografias terrestres pix 4 d
Practica n7 plan de toma de fotografias terrestres pix 4 dPractica n7 plan de toma de fotografias terrestres pix 4 d
Practica n7 plan de toma de fotografias terrestres pix 4 d
 
Tareas 14
Tareas 14Tareas 14
Tareas 14
 
Tarea14
Tarea14Tarea14
Tarea14
 
Tarea13
Tarea13Tarea13
Tarea13
 
Tarea 12. rectificado
Tarea 12. rectificadoTarea 12. rectificado
Tarea 12. rectificado
 
Tarea 12
Tarea 12Tarea 12
Tarea 12
 
Plan de toma de fotografias terrestres
Plan de toma de fotografias terrestresPlan de toma de fotografias terrestres
Plan de toma de fotografias terrestres
 
Plan de toma de fotografias terrestres
Plan de toma de fotografias terrestresPlan de toma de fotografias terrestres
Plan de toma de fotografias terrestres
 
Plan de toma de fotografias terrestres
Plan de toma de fotografias terrestresPlan de toma de fotografias terrestres
Plan de toma de fotografias terrestres
 
Tarea 11 plan de toma de fotografias terrestres
Tarea 11  plan de toma de fotografias terrestresTarea 11  plan de toma de fotografias terrestres
Tarea 11 plan de toma de fotografias terrestres
 
Tarea 11 ejercicios
Tarea 11  ejerciciosTarea 11  ejercicios
Tarea 11 ejercicios
 
Actividad 9.1
Actividad 9.1Actividad 9.1
Actividad 9.1
 
Actividad 9.2
Actividad 9.2Actividad 9.2
Actividad 9.2
 
Actividad 9.1
Actividad 9.1Actividad 9.1
Actividad 9.1
 
Caracterizacion descriptiva
Caracterizacion descriptivaCaracterizacion descriptiva
Caracterizacion descriptiva
 

Último

Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 

Último (20)

Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 

Practica n7 plan de toma de fotografias terrestres pix 4 d

  • 1. Deynna Morales estudiante de la carrera de ITG, Todos los derechos reservados ® 2020-2021 UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02 Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0 Manual de prácticas de Fotogrametría Generación de Ortofotos aéreas y terrestres con software Pix4D Fecha 19/03/2021 Revisión 26/03/2021 Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Departamento de Ciencias de la Tierra y Construcción DCTC Ingeniería en Tecnologías Geoespaciales Fundamentos de Fotogrametría Práctica No.7 Generación de Ortofotos aéreas y terrestres con software Pix4D Autora: Deynna Nathaly Morales Lastra Docente: Ing. Pablo Pérez S. MAG Fecha de Entrega: 26/03/2021 2020-2021
  • 2. Deynna Morales estudiante de la carrera de ITG, Todos los derechos reservados ® 2020-2021 UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02 Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0 Manual de prácticas de Fotogrametría Generación de Ortofotos aéreas y terrestres con software Pix4D Fecha 19/03/2021 Revisión 26/03/2021 2 ÍNDICE GENERAL 1. Introducción.........................................................................................................................3 2. Objetivos..............................................................................................................................4 Objetivo general: ......................................................................................................................................... 4 Objetivos específicos: .................................................................................................................................. 4 3. Definiciones .........................................................................................................................4 4. Materiales y Equipos............................................................................................................5 5. Actividades ..........................................................................................................................6 6. Metodología ........................................................................................................................7 7. Cuadro Comparativo..........................................................................................................23 8. Discusión............................................................................................................................24 9. Conclusiones......................................................................................................................24 10. Recomendaciones..............................................................................................................24 11. Bibliografía.........................................................................................................................25 Datos Generales: Elaborado por: Revisado por: Calificación NRC: 3822 Fecha Entrega: 26/03/2021 Estudiante de la carrera de Ingeniería en Tecnologías Geoespaciales Docente- Investigador del DCTC Deynna Morales Ing. Pablo Pérez
  • 3. Deynna Morales estudiante de la carrera de ITG, Todos los derechos reservados ® 2020-2021 UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02 Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0 Manual de prácticas de Fotogrametría Generación de Ortofotos aéreas y terrestres con software Pix4D Fecha 19/03/2021 Revisión 26/03/2021 3 Práctica No. 7 Generación de Ortofotos aéreas y terrestres con Pix4D 1. Introducción En la actualidad es muy frecuente, que los levantamientos topográficos se realicen con el empleo de Aeronaves no Tripuladas o DRONES, los que han revolucionado los conceptos de la técnica, tiempo y costo de los proyectos topográficos. De igual manera, los trabajos de generación de cartografía básica de gran escala como 1:1.000 o 1:5.000, son levantados actualmente con esta técnica; en especial si la documentación está dirigida a cumplir trabajos de actualización catastral urbana y rural, así como para la ejecución de proyectos especiales. Al igual que otras ciencias, la fotogrametría se ha beneficiado significativamente con los desarrollos y adelantos en el diseño de software y aplicaciones de alto rendimiento. La automatización de los procesos fotogramétricos, y la alta competitividad de empresas desarrolladoras de software, que quieren ubicar sus productos y/o servicios, ha permitido que en los actuales momentos, se pueda disponer y acceder a una gran variedad de software de procesamiento de fotografías aéreas (métricas y no métricas) y terrestres para la generación de Ortofotos y modelos 3D del terreno. El macroproceso fotogramétrico para la “Generación de la Cartografía Básica” con fines catastrales, se encuentra explicado en la siguiente figura: El macro proceso se encuentra compuesto por cuatro procesossecuenciales, cuyo cumplimiento asegura la obtención de información geoespacial de calidad necesaria para las diferentes aplicaciones y usos.
  • 4. Deynna Morales estudiante de la carrera de ITG, Todos los derechos reservados ® 2020-2021 UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02 Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0 Manual de prácticas de Fotogrametría Generación de Ortofotos aéreas y terrestres con software Pix4D Fecha 19/03/2021 Revisión 26/03/2021 4 En el proceso de “toma de datos” es posible emplear diferente tipo de sensores fotográficos, ya sea cámaras fotogramétricas tradicionales, cámaras fotogramétricas digitales de gran formato, o como en los actuales momentos, mediante el empleo de cámaras fotográficas de pequeño formato montadas en vehículosaéreosno tripuladosomásconocidoscomoRPAS/DRONES. Para el proceso de “procesamiento de datos”, requerimos de software especializado, ya sea para el procesamiento de la información GPS, como para el procesamiento de fotogramétrico de las fotografías aéreas. En ambos casos se considera determinante la calidad de los datos obtenidos, así como el cumplimiento de las normas y especificaciones técnicas. En el proceso de “generación de los productos” fotogramétricos, es fundamental definir los usos que se le desea dar a la geoinformación, para determinar el producto y las condiciones de detalle específico. En nuestro caso particular, nos centramos en la generación de Ortofotos como insumopara la generación de la cartografía básica con fines como: catastro multifinalitario, planificación urbano y rural, monitoreo de obras civiles, evaluación de zonas de riesgo, entre otra. En el proceso de “explotación” de la información geoespacial, la ortofoto generada es el principal insumo para realizar el análisis espacial de los elementos catastrales a ser representados en el Sistema de Información Geográfico Catastral SIGCAL. Como ya quedo dicho en documentos de trabajo, la calidad métrica de losproductos cartográficos está en función directa del tipo de aeronave, del tamaño del sensor fotográfico, de la resolución espacial, de la distribuciónde los puntos de control terrestre, y del tipo de software empleado para elprocesamiento de la información. 2.Objetivos Objetivo general: Emplear las últimas versiones de software fotogramétrico, para la generar productos como nubes de puntos, modelos de superficie y ortofotos; de fotografías aéreas tomadas con UAVs y cámaras terrestres. Objetivos específicos:  Familiarizarse con el empleo del software fotogramétrico de al menos tres fabricantes de mayor renombre como son: PIX4D, AGISOFT PHOTOSCAN, 3D ZEPHYR  Emplear el software fotogramétrico para procesarfotogramétricamente fotografías aéreas y terrestres.  Comparar el diferente software desde el punto de vista de: tiempo de procesamiento, resolución espacial, precisión posicional, calidad gráfica, entre otros indicadores. 3. Definiciones
  • 5. Deynna Morales estudiante de la carrera de ITG, Todos los derechos reservados ® 2020-2021 UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02 Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0 Manual de prácticas de Fotogrametría Generación de Ortofotos aéreas y terrestres con software Pix4D Fecha 19/03/2021 Revisión 26/03/2021 5 GSD: Las siglas en inglés de “ground sample distance”. Es la distancia en el suelo que separa los centros de dos píxeles adyacentes de una fotografía aérea tomada con disposición nadir. Da información sobre la resolución de una ortofotografía. A mayor valor del tamaño de pixel en el terreno (GSD) de la imagen, menor es la resolución espacial de la imagen y menos visibles son los detalles. El tamaño de pixel en el terreno se relaciona con la altura del vuelo: a mayor altitud del vuelo, mayor es el valor del GSD (PIX4D, 2020). GCP: Un Ground Control Point es un punto característico cuyas coordenadas se conocen. Sus coordenadas se han medido con métodos topográficos tradicionales o se han obtenido de otras fuentes (LiDAR, mapas más antiguos de la zona, Web Map Service). Los GCP se utilizan para georreferenciar un proyecto y reducir el ruido (PIX4D, 2020). Dron: Algunos reciben el nombre de cuadricópteros, sexacópteros u octacópteros, dependiendo de si tiene 4, 6 u 8 hélices. Por tanto, podemos definir un dron como un vehículo que se controla por control remoto, que para elevarse utiliza la fuerza de giro de sus motores unidos a las hélices. El funcionamiento de un dron es básicamente el mismo que el de un avión o un helicóptero. Se ponen en marcha los motores y las aletas se mueven para posibilitar el vuelo. Después, con los mandos de control se va dirigiendo el vuelo, que dependerá en gran medida de los conocimientos y la pericia del piloto (VIU, 2018). UAV: Es un vehículo volador no tripulado, la denominación proviene de sus siglas en inglés: unmanned aerial vehicle, saliendo de la temática militar más estricta, suelen conocerse como drones. ¿Qué diferencia hay, entonces, entre un UAV y un dron? Pues básicamente ambos se refieren al mismo tipo de aparatos, simplemente UAV es una terminología más obsoleta a día de hoy, dron se ha impuesto debido a ser más coloquial y genérico (JUGUETECNIC, 2019). MDT: Un Modelo Digital del Terreno (DTM) puede describirse como una representación tridimensional de una superficie del terreno consistente en coordenadas X, Y, Z almacenadas en forma digital. Incluye no sólo alturas y elevaciones, sino también otros elementos geográficos y característicos naturales como ríos, líneas de crestas, etc. Un DTM es efectivamente un DEM que se ha incrementado con elementos tales como líneas de ruptura y observaciones que no son los datos originales para corregir los artefactos producidos utilizando sólo los datos originales (Franz, 2018). MDS: El Modelo Digital de Superficie (DSM) representa las elevaciones sobre el nivel del mar de las superficies reflectantes de árboles, edificios y otras características elevadas sobre la “Tierra desnuda”. En un sistema LiDAR (Light Detection and Ranging), los pulsos de luz viajan al suelo. Cuando el pulso de luz rebota de su objetivo y regresa al sensor, da el rango (una distancia variable) a la Tierra. Por lo tanto, este sistema se ganó su nombre de LIDAR. Un DSM captura y muestra las características naturales y construidas en la superficie de la Tierra (Franz, 2018). 4.Materiales y Equipos  Fotografías aéreas tomadas con UAVs (Fotografías dadas por Ingeniero de la Biblioteca ESPE).
  • 6. Deynna Morales estudiante de la carrera de ITG, Todos los derechos reservados ® 2020-2021 UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02 Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0 Manual de prácticas de Fotogrametría Generación de Ortofotos aéreas y terrestres con software Pix4D Fecha 19/03/2021 Revisión 26/03/2021 6  Software fotogramétrico descargado del internet (PIX 4D).  Hardware para edición de las imágenes. 5. Actividades Actividad 15.1. Generación de los Modelos 3D y la Ortofoto aérea de la zona de estudio con PIX4D: La presente actividad, busca su familiarización con la aplicación y la generación de los productos fotogramétricos aéreos como son: Nubes de puntos baja, nubes de puntos densos, mallas, texturas y la Ortofoto de la zona de estudio (biblioteca de la ESPE). Para lo cual, se debe: o Registrar como usuario en la web de PIX4D o Descargar e instalar el software en su computadora, o Descargar las fotografías aéreas del Campus ESPE de la dirección del DRIVE proporcionada, o Activar PIX4D y crear el proyecto fotogramétrico, o Indicar el lugar en el que va a guardar el archivo del proyecto, o Cargar las fotografías aéreas, o Escoger el sistema de referencia local o geodésico, y el tipo de proceso fotogramétrico, o Iniciar el procesamiento, o Leer el reporte, o Desplegar la nube de puntos, las fotografías, los haces perspectivos, la nube densa de puntos, la malla, o Familiarizarse con el uso del mouse y sus movimientos. De todas las actividades antes realizadas, capturar las pantallas que serán las evidencias de la práctica y que se integran al informe de la tarea. Actividad 15.2 Generación de los modelos 3D y las Ortofotos con 3D Zephyr: Ejecutar los pasos conocidos para obtener el modelo 3D y el ortomosaico de la zona de estudio. Actividad 15.3 Cuadro comparativo: Con la experiencia obtenida en el empleo del software fotogramétrico, realizar un cuadro comparativo de al menos 10 elementos de comparación,
  • 7. Deynna Morales estudiante de la carrera de ITG, Todos los derechos reservados ® 2020-2021 UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02 Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0 Manual de prácticas de Fotogrametría Generación de Ortofotos aéreas y terrestres con software Pix4D Fecha 19/03/2021 Revisión 26/03/2021 7 Actividad 15.4 Informe de la Tarea 15: Los productos de las actividades antes indicadas, forman parte integral del INFORME DE PRÁCTICA que debe ser presentado como evidencia de los temas tratados en la presente unidad; manteniendo la estructura y contenido conocido y definido en la rúbrica. 6.Metodología 1. Para utilizar la aplicación PIX4Dmapper primero es necesario crear una cuenta personal en el sitio web https://pix4d.com. 2. Descargar e Instalar la aplicación PIX4D en el computador
  • 8. Deynna Morales estudiante de la carrera de ITG, Todos los derechos reservados ® 2020-2021 UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02 Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0 Manual de prácticas de Fotogrametría Generación de Ortofotos aéreas y terrestres con software Pix4D Fecha 19/03/2021 Revisión 26/03/2021 8 3. Descargar las fotografías aéreas del Campus ESPE de la dirección del DRIVE proporcionada. 4. Creación de un nuevo proyecto dando clic en New Project, se despliega una ventana en donde se escribe el nombre del proyecto y la ubicación del mismo, paso seguido dar clic en Next.
  • 9. Deynna Morales estudiante de la carrera de ITG, Todos los derechos reservados ® 2020-2021 UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02 Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0 Manual de prácticas de Fotogrametría Generación de Ortofotos aéreas y terrestres con software Pix4D Fecha 19/03/2021 Revisión 26/03/2021 9 5. Se añade las fotos en Add Images, una vez cargadas las imágenes se da clic en Next. 6. Se verifica el sistema de coordenadas, la localización de las imágenes y el modelo de la cámara.
  • 10. Deynna Morales estudiante de la carrera de ITG, Todos los derechos reservados ® 2020-2021 UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02 Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0 Manual de prácticas de Fotogrametría Generación de Ortofotos aéreas y terrestres con software Pix4D Fecha 19/03/2021 Revisión 26/03/2021 10 7. Se confirma las unidades y el software muestra nuevamente el sistema de coordenadas elegido o auto detectado. 8. Selección del tipo de proyecto. En la siguiente ventana se muestra las opciones que va a realizar el software, las cuales son:
  • 11. Deynna Morales estudiante de la carrera de ITG, Todos los derechos reservados ® 2020-2021 UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02 Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0 Manual de prácticas de Fotogrametría Generación de Ortofotos aéreas y terrestres con software Pix4D Fecha 19/03/2021 Revisión 26/03/2021 11  3D Models: Genera un modelo en 3D a partir de un conjunto de imágenes superpuestas, estas pueden ser capturadas desde el suelo o imágenes aéreas oblicuas con un alto grado de superposición.  Ag Modified Camera: Genera mapa de reflectancia, un mapa índice, un mapa de clasificación y aplicación de mapas para agricultura de precisión, es compatible con cámaras RGB, y sus imágenes debes ser aéreas.  Ag RGB: Es un método exacto de geometría u ortomosaico de precisión para agricultura de precisión.  3D Maps - Rapid/ Low Res: Es un procesamiento más rápido de la plantilla de mapas en 3D, pero sus resultados tendrán menor precisión y salidas con menor resolución.  3D Models - Rapid/ Low Res: Es un procesamiento más rápido para modelos en 3D, pero sus resultados tendrán menor precisión y salidas con menor resolución.  Ag Modified Camera – Rapid/Low Res: Genera de manera más rápida, pero con resultados de baja resolución.  Ag RGB- Rapid/Low Res: Genera de manera más rápida, pero con resultados de baja resolución.  Thermal Camera: Genera un mapa de reflectancia térmico. Para nuestro caso escogemos 3D Model y se da clic en Finish. 9. Una vez que se genera un proyecto nuevo siguiendo los pasos que se presentaron anteriormente se inicializa el proceso para lo cual se da clic en Start.
  • 12. Deynna Morales estudiante de la carrera de ITG, Todos los derechos reservados ® 2020-2021 UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02 Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0 Manual de prácticas de Fotogrametría Generación de Ortofotos aéreas y terrestres con software Pix4D Fecha 19/03/2021 Revisión 26/03/2021 12 10. Visualización de resultados. Al concluir los tres pasos, se puede visualizar en el Map Viewer los puntos de todas las imágenes y su plantilla se podrá cambiar a mapa o imagen satelital, a su vez al finalizar el proceso el software genera un Quality Report con información relevante del proceso y una vista previa.
  • 13. Deynna Morales estudiante de la carrera de ITG, Todos los derechos reservados ® 2020-2021 UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02 Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0 Manual de prácticas de Fotogrametría Generación de Ortofotos aéreas y terrestres con software Pix4D Fecha 19/03/2021 Revisión 26/03/2021 13 11. Se muestra la nube puntos generaba a base de las fotografías tomadas 12. Generamos la malla de modelo 3D
  • 14. Deynna Morales estudiante de la carrera de ITG, Todos los derechos reservados ® 2020-2021 UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02 Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0 Manual de prácticas de Fotogrametría Generación de Ortofotos aéreas y terrestres con software Pix4D Fecha 19/03/2021 Revisión 26/03/2021 14 13. Se genera la malla con textura
  • 15. Deynna Morales estudiante de la carrera de ITG, Todos los derechos reservados ® 2020-2021 UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02 Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0 Manual de prácticas de Fotogrametría Generación de Ortofotos aéreas y terrestres con software Pix4D Fecha 19/03/2021 Revisión 26/03/2021 15 14. Desactivamos Layer de ponits clouds y tie ponits para la visualización del modelo 3D
  • 16. Deynna Morales estudiante de la carrera de ITG, Todos los derechos reservados ® 2020-2021 UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02 Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0 Manual de prácticas de Fotogrametría Generación de Ortofotos aéreas y terrestres con software Pix4D Fecha 19/03/2021 Revisión 26/03/2021 16
  • 17. Deynna Morales estudiante de la carrera de ITG, Todos los derechos reservados ® 2020-2021 UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02 Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0 Manual de prácticas de Fotogrametría Generación de Ortofotos aéreas y terrestres con software Pix4D Fecha 19/03/2021 Revisión 26/03/2021 17 3D ZEPHYR Subimos las 64 fotografías que nos facilitó el Ingeniero del drive, al procesar todas las fotografías me salía distorsionada la figuro por lo tanto solo se subieron las 36 primeras fotografías.
  • 18. Deynna Morales estudiante de la carrera de ITG, Todos los derechos reservados ® 2020-2021 UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02 Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0 Manual de prácticas de Fotogrametría Generación de Ortofotos aéreas y terrestres con software Pix4D Fecha 19/03/2021 Revisión 26/03/2021 18 Ejecutamos las Fotografías subidas El programa nos verifica el numero de fotografías que se ejecutaran
  • 19. Deynna Morales estudiante de la carrera de ITG, Todos los derechos reservados ® 2020-2021 UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02 Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0 Manual de prácticas de Fotogrametría Generación de Ortofotos aéreas y terrestres con software Pix4D Fecha 19/03/2021 Revisión 26/03/2021 19 Se sube la nube de puntos dispersa a base de las fotografías subidas Se genera la malla de puntos densa
  • 20. Deynna Morales estudiante de la carrera de ITG, Todos los derechos reservados ® 2020-2021 UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02 Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0 Manual de prácticas de Fotogrametría Generación de Ortofotos aéreas y terrestres con software Pix4D Fecha 19/03/2021 Revisión 26/03/2021 20 Se genera la malla con textura Borramos lo que esta demás
  • 21. Deynna Morales estudiante de la carrera de ITG, Todos los derechos reservados ® 2020-2021 UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02 Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0 Manual de prácticas de Fotogrametría Generación de Ortofotos aéreas y terrestres con software Pix4D Fecha 19/03/2021 Revisión 26/03/2021 21 Obtenemos nuestro modelo 3D
  • 22. Deynna Morales estudiante de la carrera de ITG, Todos los derechos reservados ® 2020-2021 UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02 Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0 Manual de prácticas de Fotogrametría Generación de Ortofotos aéreas y terrestres con software Pix4D Fecha 19/03/2021 Revisión 26/03/2021 22
  • 23. Deynna Morales estudiante de la carrera de ITG, Todos los derechos reservados ® 2020-2021 UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02 Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0 Manual de prácticas de Fotogrametría Generación de Ortofotos aéreas y terrestres con software Pix4D Fecha 19/03/2021 Revisión 26/03/2021 23 7.Cuadro Comparativo LLUVIA DE IDEAS 3D Zephyr PIX4D SEMEJANZAS  Se los puede descargar libremente del internet.  Cuenta con prueba gratuita de 15 días.  Ambos generan modelos en 3D, a partir de fotografías.  Permite la generación de Ortofotos.  Permite generar un video animador por medio de las fotografías adquiridas.  Permite la generación de nube de puntos, dispersa, densa y una malla con textura y las permite observar por separada activando sus casillas. DIFERENCIAS  El procesamiento de la información no es tan detallado, ya que solo solicita calibración de cámara.  Limitado numero de fotografías, hasta 50 fotografías como máximo.  El procesamiento con una resolución por defecto, con un computador en condiciones óptimas tarda aproximadamente 60 minutos.  Los cambios que se le realicen al modelo se guardan en capas diferentes, lo que permite tener variedad de productos, como nubes de puntos dispersa, densa y mallas con o sin textura.  La calidad de los productos y tiempo de procesamiento depende mucho de la arquitectura del computador.  El procesamiento de las fotografías no es muy detallado.  No se pueden apagar las cámaras, lo que  El procesamiento de la información es más detallado, ya que solicita que se indique el sistema de referencia del modelo, unidades de medida, tipo de cámara, propiedades de la imagen, entre otros elementos.  Ilimitado número de fotografías.  El procesamiento con una resolución por defecto, con un computador en condiciones óptimas tarda aproximadamente 40 minutos.  Cuenta con sus propias imágenes satelitales.  Estructura en layers para facilitar la elección de lo que se desea trabajar ya sea nubes de puntos o mallas triangulares.  Ofrece la posibilidad de apagar las
  • 24. Deynna Morales estudiante de la carrera de ITG, Todos los derechos reservados ® 2020-2021 UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02 Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0 Manual de prácticas de Fotogrametría Generación de Ortofotos aéreas y terrestres con software Pix4D Fecha 19/03/2021 Revisión 26/03/2021 24 obstruye un poco la visualización del modelo generado.  Los archivos generados tienen un peso mayor. cámaras para poder centrar la atención en el modelo y apreciar mejor sus características.  Los productos obtenidos tienen un peso menor.  Genera un archivo de control con las características del proyecto. 8.Discusión El software Pix4D Mapper es una herramienta muy útil para realizar modelos 3D que faciliten el conocimiento de los detalles de la zona de estudio, en este caso fue seleccionada un área de Portoviejo donde se puede apreciar la realidad de la ciudad aproximadamente un año después del terremoto, además uno de los detalles que mas resalta es la iglesia con sus increíbles colores y estilo de construcción 9.Conclusiones  A mayor número de fotografías mayor tiempo será el que se emplee para el procesamiento.  La existencia de elementos con animación en la librería permite crear modelos más interactivos.  De acuerdo a la calidad del modelo, el plan de vuelo estuvo bien elaborado y tenía las líneas de vuelo suficientes para conservar los detalles de interés de la zona seleccionada.  PIX4D es un paquete de software bastante completo, el hecho de que su versión gratuita de prueba no tenga límite de fotografías es una gran ventaja.  3D ZEPHYR es muy bueno en nivel de detalle, pero puede fusionar texturas si no se tiene número de fotografías suficientes. 10.Recomendaciones o Es mejor recortar las zonas que no corresponden al área de estudio debido a que algunas solo perjudican a la calidad del producto o Para que el producto se visualice mejor es recomendable añadirle unamalla con textura. o Se debe conocer las características que posee la cámara con la que se está trabajando pues éste determinará la calidad de los productos generados.
  • 25. Deynna Morales estudiante de la carrera de ITG, Todos los derechos reservados ® 2020-2021 UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Código: CIGMA.05.02 Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente Versión: V1.0 Manual de prácticas de Fotogrametría Generación de Ortofotos aéreas y terrestres con software Pix4D Fecha 19/03/2021 Revisión 26/03/2021 25 11. Bibliografía  Franz. (2018). ArcGeek. Obtenido de Diferencias entre un DSM, DEM & DTM: https://acolita.com/diferencias-dsm-dem-dtm/  JUGUETECNIC. (2019). JUGUETECNIC. Obtenido de QUÉ ES UN UAV: https://juguetecnic.com/blog/86_que-es-uav.html  PIX4D. (2020). PIX4D Documentación. Obtenido de Distancia de muestreo de tierra (GSD): https://support.pix4d.com/hc/en- us/articles/202559809-Ground-sampling-distance-GSD  VIU. (2018). Universidad Internacional de Valencia. Obtenido de ¿Quées un dron y cómo funciona?: https://www.universidadviu.com/que- es-un-dron-y-como-funciona/  Pérez, M. (2020). Blog del Fotógrafo. Obtenido de: https//www.blogdelfotografo.com  León, N. (2011). dzoom. Obtenido de: https//www.dzoom.org.es