SlideShare una empresa de Scribd logo
FRACTURAS, LUXACIONES Y ESGUINCES
PONENTES
SIMEON ANZOLA
MARIA JOSE COLMENÁREZ
TUTOR
DR. ANTONIO ROMAN
LESIÓN CAPSULOLIGAMENTOSA -
ESGUINCES
Se dividen en:
Extraarticulares: Por fuera de la cápsula articular. Su reparación es
posible.
Intraarticulares: Por dentro de la cápsula articular. No cicatrizan
espontáneamente.
Esguinces
•Rotura de un ligamento por estiramiento
súbito que supera su tensión máxima.
Tipos
•Intersticiales: En el cuerpo del ligamento
por traumatismos de baja energía.
•De la unión: En la inserción del ligamento,
por traumatismos de alta energía.
LESIÓN CAPSULOLIGAMENTOSA -
ESGUINCES
Grado I: Leve. Deformación y microrroturas sin
laxitud.
Grado II: Moderado. Roturas y focos hemorrágicos,
pero con continuidad ligamentosa sin laxitud.
Grado III: Grave. Rotura ligamentosa, con
discontinuidad ligamentosa y laxitud clínica.
Grados de Lesión
Clínica
Grado I: Dolor a la palpación, al
poner en tensión y al cargar la
articulación. Sin laxitud.
Grado II: Dolor más intenso,
con edema e inflamación.
Grado III: Dolor a la palpación,
sin aumento con las maniobras,
con laxitud. Con edema,
inflamación y hematoma local.
Diagnóstico
Grado I y II
Grado III
LESIÓN
CAPSULOLIGAMENTOSA -
ESGUINCES
Tratamiento
• Ligamento intraarticular
• Ligamento extraarticular’
Complicaciones
• Sí son graves, pueden producir inestabilidad articular, que puede ser
incapacitantes y causar artrosis.
INESTABILIDAD ARTICULAR -
LUXACIONES
Es la pérdida del contacto normal entre
articulaciones.
Según
el
grado
Luxación: Es la pérdida
permanente de
contacto. Requiere
maniobras de reducción.
Subluxación: Existe una
pérdida parcial del
contacto, con reducción
espontánea.
Fractura – Luxación:
Toda luxación con
fractura en uno de sus
extremos.
Según
la
cronología
Congénita: Por ausencia
o anomalía del
desarrollo óseo
Aguda: Reciente
Crónica: Más de 72h.
Antigua: Sin Dx. Por 3
semanas.
Recidivante: Varios
episodios de
inestabilidad.
Según
la
etiología
Traumática: Por
posición forzada de la
articulación.
Atraumática: De
comienzo insidioso,
molestias leves y
reducción de la
inestabilidad.
Según
la
dirección:
Unidireccional
Multidireccional.
LUXACIONES
TRAUMÁTICAS
Clínica Dolor súbito con deformidad e impotencia funcional. Se asocia a lesiones de nervios y vasos adyacentes.
Diagnóstico Anamnesis y exploración física. La Rx como prueba de elección.
Tratamiento Colocar de nuevo las superficies en su correcta posición por maniobras de reducción cerrada en anestesia. Se inmoviliza por 3
semanas, y luego rehabilitación.
Complicaciones
Necrosis Avascular: Sí al momento de la luxación se produce lesión de la vascularización epifisiaria.
Artrosis secundaria: Por lesión del cartílago articular y degeneración artrósica de la articulación.
Paresias o parálisis: Por lesión nerviosa.
FRACTURAS:
DEFINICION, EPIDEMIOLOGIA, CLASIFICACIONES,
CLINICA, COMPLICACIONES Y TRATAMIENTO
FRACTURA
 Se entiende por fractura la solución de continuidad de un hueso producida
bruscamente o de forma espontanea. Hay varias formas de clasificarlas, lo
que de por sí nos permitirá efectuar consideraciones prácticas.
CLASIFICACIÓN
 SEGÚN:
 ETIOLOGIA
 LESION TISULAR
 DESPLAZAMIENTO
 EXTENSION
 ESTABILIDAD
SEGÚN ETIOLOGIA
 TRAUMATICAS ESPONTANEAS
PATOLOGICAS FATIGA
SEGÚN DESPLAZAMIENTO SEGÚN EXTENSION
EN DIAFISIS HAY 4 TIPOS:
LATERAL
LONGITUDINAL
ANGULATORIO
ROTATORIA
SEGÚN LOCALIZACION Y ESTABILIDAD
TIPO I
TIPO II
TIPO III
TIPO IV
TIPO V
TIPO V
SEGÚN ESTABILIDAD: ESTABLES E INESTABLES
CLINICA
 DOLOR INTENSO
 EDEMA
 IMPOTENCIA FUNCIONAL
 DEFORMIDAD
 PERDIDA DE EJES
 CREPITACIONES
 EQUIMOSIS
 MOVILIDAD ANORMAL
 HEMORRAGIAS
COMPLICACIONES:
 FRACTURA ABIERTA
 SINDROME COMPARTIMENTAL
 NECROSIS ISQUEMICA O AVASCULAR
 SINDROME DE DOLOR REGIONAL COMPLEJO
 SINDROME DE EMBOLIA GRASA
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Fracturas Diapositivas.pptx

Diapsotivas - Grupo 2.pdf
Diapsotivas - Grupo 2.pdfDiapsotivas - Grupo 2.pdf
Diapsotivas - Grupo 2.pdf
RichardPalaciosCastr
 
Capitulos 44,45,46
Capitulos 44,45,46 Capitulos 44,45,46
Capitulos 44,45,46 Isabel Rojas
 
Fracturas
FracturasFracturas
fracturadehumero-170914041130.pptx
fracturadehumero-170914041130.pptxfracturadehumero-170914041130.pptx
fracturadehumero-170914041130.pptx
EduardoBustamante66
 
Lesiones traumáticas. Contusión, esguince y luxación
Lesiones traumáticas. Contusión, esguince y luxaciónLesiones traumáticas. Contusión, esguince y luxación
Lesiones traumáticas. Contusión, esguince y luxación
Clau Mc Clau
 
LUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptx
LUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptxLUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptx
LUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptx
Armindachoque2
 
fracturas-170612141005 fracturas (1).pptx
fracturas-170612141005 fracturas (1).pptxfracturas-170612141005 fracturas (1).pptx
fracturas-170612141005 fracturas (1).pptx
manuelsosa81
 
Sindrome compartimental
Sindrome compartimentalSindrome compartimental
Sindrome compartimental
Helen AM
 
TVM cervical y dorsolumbar.pptx
TVM cervical y dorsolumbar.pptxTVM cervical y dorsolumbar.pptx
TVM cervical y dorsolumbar.pptx
LORENABACACASTILLO
 
Generalidades de las fracturas
Generalidades de las fracturasGeneralidades de las fracturas
Generalidades de las fracturas
Itai Rodriguez
 
Fracturas de falanges completa 2
Fracturas de falanges completa 2Fracturas de falanges completa 2
Fracturas de falanges completa 2
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Lesiones tendionosas, ligamentarias y nerviosas .pdf
Lesiones tendionosas, ligamentarias y nerviosas .pdfLesiones tendionosas, ligamentarias y nerviosas .pdf
Lesiones tendionosas, ligamentarias y nerviosas .pdf
BrandonVelasquez19
 
Lesiones del sistema osteomusculoarticular ricardo 16 6-2010
Lesiones del sistema osteomusculoarticular ricardo 16 6-2010Lesiones del sistema osteomusculoarticular ricardo 16 6-2010
Lesiones del sistema osteomusculoarticular ricardo 16 6-2010Franco Alexsis Aguilar Salazar
 
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
luzacmb
 
PATOLOGIA TRAUMÁTICA DE ANTEBRAZO, MUÑECA Y MANO22.pptx
PATOLOGIA TRAUMÁTICA DE ANTEBRAZO, MUÑECA Y MANO22.pptxPATOLOGIA TRAUMÁTICA DE ANTEBRAZO, MUÑECA Y MANO22.pptx
PATOLOGIA TRAUMÁTICA DE ANTEBRAZO, MUÑECA Y MANO22.pptx
ronaldoquezada3
 
6.fracturas supracondileas de humero modificada iii
6.fracturas supracondileas de humero modificada iii6.fracturas supracondileas de humero modificada iii
6.fracturas supracondileas de humero modificada iiiArnaldo Rodriguez
 
Lesiones en el deporte .Antía Quintana Gallego
Lesiones en el deporte .Antía Quintana GallegoLesiones en el deporte .Antía Quintana Gallego
Lesiones en el deporte .Antía Quintana Gallegoiesoteropedrayoef
 
Esguinces
EsguincesEsguinces
Esguinces
Deya Carvajal
 
LESIONES TRAUMÁTICAS
LESIONES TRAUMÁTICASLESIONES TRAUMÁTICAS
LESIONES TRAUMÁTICAS
Clau Mc Clau
 

Similar a Fracturas Diapositivas.pptx (20)

Diapsotivas - Grupo 2.pdf
Diapsotivas - Grupo 2.pdfDiapsotivas - Grupo 2.pdf
Diapsotivas - Grupo 2.pdf
 
Capitulos 44,45,46
Capitulos 44,45,46 Capitulos 44,45,46
Capitulos 44,45,46
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
fracturadehumero-170914041130.pptx
fracturadehumero-170914041130.pptxfracturadehumero-170914041130.pptx
fracturadehumero-170914041130.pptx
 
Lesiones traumáticas. Contusión, esguince y luxación
Lesiones traumáticas. Contusión, esguince y luxaciónLesiones traumáticas. Contusión, esguince y luxación
Lesiones traumáticas. Contusión, esguince y luxación
 
LUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptx
LUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptxLUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptx
LUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptx
 
fracturas-170612141005 fracturas (1).pptx
fracturas-170612141005 fracturas (1).pptxfracturas-170612141005 fracturas (1).pptx
fracturas-170612141005 fracturas (1).pptx
 
Fracturas, generalidades
Fracturas, generalidadesFracturas, generalidades
Fracturas, generalidades
 
Sindrome compartimental
Sindrome compartimentalSindrome compartimental
Sindrome compartimental
 
TVM cervical y dorsolumbar.pptx
TVM cervical y dorsolumbar.pptxTVM cervical y dorsolumbar.pptx
TVM cervical y dorsolumbar.pptx
 
Generalidades de las fracturas
Generalidades de las fracturasGeneralidades de las fracturas
Generalidades de las fracturas
 
Fracturas de falanges completa 2
Fracturas de falanges completa 2Fracturas de falanges completa 2
Fracturas de falanges completa 2
 
Lesiones tendionosas, ligamentarias y nerviosas .pdf
Lesiones tendionosas, ligamentarias y nerviosas .pdfLesiones tendionosas, ligamentarias y nerviosas .pdf
Lesiones tendionosas, ligamentarias y nerviosas .pdf
 
Lesiones del sistema osteomusculoarticular ricardo 16 6-2010
Lesiones del sistema osteomusculoarticular ricardo 16 6-2010Lesiones del sistema osteomusculoarticular ricardo 16 6-2010
Lesiones del sistema osteomusculoarticular ricardo 16 6-2010
 
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
 
PATOLOGIA TRAUMÁTICA DE ANTEBRAZO, MUÑECA Y MANO22.pptx
PATOLOGIA TRAUMÁTICA DE ANTEBRAZO, MUÑECA Y MANO22.pptxPATOLOGIA TRAUMÁTICA DE ANTEBRAZO, MUÑECA Y MANO22.pptx
PATOLOGIA TRAUMÁTICA DE ANTEBRAZO, MUÑECA Y MANO22.pptx
 
6.fracturas supracondileas de humero modificada iii
6.fracturas supracondileas de humero modificada iii6.fracturas supracondileas de humero modificada iii
6.fracturas supracondileas de humero modificada iii
 
Lesiones en el deporte .Antía Quintana Gallego
Lesiones en el deporte .Antía Quintana GallegoLesiones en el deporte .Antía Quintana Gallego
Lesiones en el deporte .Antía Quintana Gallego
 
Esguinces
EsguincesEsguinces
Esguinces
 
LESIONES TRAUMÁTICAS
LESIONES TRAUMÁTICASLESIONES TRAUMÁTICAS
LESIONES TRAUMÁTICAS
 

Más de RaySilva39

cateterisfryfgfddfhvxdfgmo venoso ray.pptx
cateterisfryfgfddfhvxdfgmo venoso ray.pptxcateterisfryfgfddfhvxdfgmo venoso ray.pptx
cateterisfryfgfddfhvxdfgmo venoso ray.pptx
RaySilva39
 
SXxxxxxxxxxxddfgggvvghfddfghvc FEBRIL.pptx
SXxxxxxxxxxxddfgggvvghfddfghvc FEBRIL.pptxSXxxxxxxxxxxddfgggvvghfddfghvc FEBRIL.pptx
SXxxxxxxxxxxddfgggvvghfddfghvc FEBRIL.pptx
RaySilva39
 
cardiopdmdjddjskskdjdjdjfjfjfjdjatias.pptx
cardiopdmdjddjskskdjdjdjfjfjfjdjatias.pptxcardiopdmdjddjskskdjdjdjfjfjfjdjatias.pptx
cardiopdmdjddjskskdjdjdjfjfjfjdjatias.pptx
RaySilva39
 
Oooooooooooooooooooooooooooorl nais.pptx
Oooooooooooooooooooooooooooorl nais.pptxOooooooooooooooooooooooooooorl nais.pptx
Oooooooooooooooooooooooooooorl nais.pptx
RaySilva39
 
Traumatismo ocuuuuuuuuuuuuuuuuiular.pptx
Traumatismo ocuuuuuuuuuuuuuuuuiular.pptxTraumatismo ocuuuuuuuuuuuuuuuuiular.pptx
Traumatismo ocuuuuuuuuuuuuuuuuiular.pptx
RaySilva39
 
Ca Gástrico.pptx
Ca Gástrico.pptxCa Gástrico.pptx
Ca Gástrico.pptx
RaySilva39
 
trauma.pptx
trauma.pptxtrauma.pptx
trauma.pptx
RaySilva39
 
fisiatria
fisiatriafisiatria
fisiatria
RaySilva39
 
Seminario de Síndrome Vascular y Síndrome Piramidal.
Seminario de Síndrome Vascular y Síndrome Piramidal.Seminario de Síndrome Vascular y Síndrome Piramidal.
Seminario de Síndrome Vascular y Síndrome Piramidal.
RaySilva39
 
Sindrome Vascular y Sindrome piramidal
Sindrome Vascular y Sindrome piramidalSindrome Vascular y Sindrome piramidal
Sindrome Vascular y Sindrome piramidal
RaySilva39
 

Más de RaySilva39 (10)

cateterisfryfgfddfhvxdfgmo venoso ray.pptx
cateterisfryfgfddfhvxdfgmo venoso ray.pptxcateterisfryfgfddfhvxdfgmo venoso ray.pptx
cateterisfryfgfddfhvxdfgmo venoso ray.pptx
 
SXxxxxxxxxxxddfgggvvghfddfghvc FEBRIL.pptx
SXxxxxxxxxxxddfgggvvghfddfghvc FEBRIL.pptxSXxxxxxxxxxxddfgggvvghfddfghvc FEBRIL.pptx
SXxxxxxxxxxxddfgggvvghfddfghvc FEBRIL.pptx
 
cardiopdmdjddjskskdjdjdjfjfjfjdjatias.pptx
cardiopdmdjddjskskdjdjdjfjfjfjdjatias.pptxcardiopdmdjddjskskdjdjdjfjfjfjdjatias.pptx
cardiopdmdjddjskskdjdjdjfjfjfjdjatias.pptx
 
Oooooooooooooooooooooooooooorl nais.pptx
Oooooooooooooooooooooooooooorl nais.pptxOooooooooooooooooooooooooooorl nais.pptx
Oooooooooooooooooooooooooooorl nais.pptx
 
Traumatismo ocuuuuuuuuuuuuuuuuiular.pptx
Traumatismo ocuuuuuuuuuuuuuuuuiular.pptxTraumatismo ocuuuuuuuuuuuuuuuuiular.pptx
Traumatismo ocuuuuuuuuuuuuuuuuiular.pptx
 
Ca Gástrico.pptx
Ca Gástrico.pptxCa Gástrico.pptx
Ca Gástrico.pptx
 
trauma.pptx
trauma.pptxtrauma.pptx
trauma.pptx
 
fisiatria
fisiatriafisiatria
fisiatria
 
Seminario de Síndrome Vascular y Síndrome Piramidal.
Seminario de Síndrome Vascular y Síndrome Piramidal.Seminario de Síndrome Vascular y Síndrome Piramidal.
Seminario de Síndrome Vascular y Síndrome Piramidal.
 
Sindrome Vascular y Sindrome piramidal
Sindrome Vascular y Sindrome piramidalSindrome Vascular y Sindrome piramidal
Sindrome Vascular y Sindrome piramidal
 

Último

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

Fracturas Diapositivas.pptx

  • 1. FRACTURAS, LUXACIONES Y ESGUINCES PONENTES SIMEON ANZOLA MARIA JOSE COLMENÁREZ TUTOR DR. ANTONIO ROMAN
  • 2. LESIÓN CAPSULOLIGAMENTOSA - ESGUINCES Se dividen en: Extraarticulares: Por fuera de la cápsula articular. Su reparación es posible. Intraarticulares: Por dentro de la cápsula articular. No cicatrizan espontáneamente. Esguinces •Rotura de un ligamento por estiramiento súbito que supera su tensión máxima. Tipos •Intersticiales: En el cuerpo del ligamento por traumatismos de baja energía. •De la unión: En la inserción del ligamento, por traumatismos de alta energía.
  • 3. LESIÓN CAPSULOLIGAMENTOSA - ESGUINCES Grado I: Leve. Deformación y microrroturas sin laxitud. Grado II: Moderado. Roturas y focos hemorrágicos, pero con continuidad ligamentosa sin laxitud. Grado III: Grave. Rotura ligamentosa, con discontinuidad ligamentosa y laxitud clínica. Grados de Lesión Clínica Grado I: Dolor a la palpación, al poner en tensión y al cargar la articulación. Sin laxitud. Grado II: Dolor más intenso, con edema e inflamación. Grado III: Dolor a la palpación, sin aumento con las maniobras, con laxitud. Con edema, inflamación y hematoma local. Diagnóstico Grado I y II Grado III
  • 4. LESIÓN CAPSULOLIGAMENTOSA - ESGUINCES Tratamiento • Ligamento intraarticular • Ligamento extraarticular’ Complicaciones • Sí son graves, pueden producir inestabilidad articular, que puede ser incapacitantes y causar artrosis.
  • 5. INESTABILIDAD ARTICULAR - LUXACIONES Es la pérdida del contacto normal entre articulaciones. Según el grado Luxación: Es la pérdida permanente de contacto. Requiere maniobras de reducción. Subluxación: Existe una pérdida parcial del contacto, con reducción espontánea. Fractura – Luxación: Toda luxación con fractura en uno de sus extremos. Según la cronología Congénita: Por ausencia o anomalía del desarrollo óseo Aguda: Reciente Crónica: Más de 72h. Antigua: Sin Dx. Por 3 semanas. Recidivante: Varios episodios de inestabilidad. Según la etiología Traumática: Por posición forzada de la articulación. Atraumática: De comienzo insidioso, molestias leves y reducción de la inestabilidad. Según la dirección: Unidireccional Multidireccional.
  • 6. LUXACIONES TRAUMÁTICAS Clínica Dolor súbito con deformidad e impotencia funcional. Se asocia a lesiones de nervios y vasos adyacentes. Diagnóstico Anamnesis y exploración física. La Rx como prueba de elección. Tratamiento Colocar de nuevo las superficies en su correcta posición por maniobras de reducción cerrada en anestesia. Se inmoviliza por 3 semanas, y luego rehabilitación. Complicaciones Necrosis Avascular: Sí al momento de la luxación se produce lesión de la vascularización epifisiaria. Artrosis secundaria: Por lesión del cartílago articular y degeneración artrósica de la articulación. Paresias o parálisis: Por lesión nerviosa.
  • 8. FRACTURA  Se entiende por fractura la solución de continuidad de un hueso producida bruscamente o de forma espontanea. Hay varias formas de clasificarlas, lo que de por sí nos permitirá efectuar consideraciones prácticas.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. CLASIFICACIÓN  SEGÚN:  ETIOLOGIA  LESION TISULAR  DESPLAZAMIENTO  EXTENSION  ESTABILIDAD
  • 13. SEGÚN ETIOLOGIA  TRAUMATICAS ESPONTANEAS PATOLOGICAS FATIGA
  • 14. SEGÚN DESPLAZAMIENTO SEGÚN EXTENSION EN DIAFISIS HAY 4 TIPOS: LATERAL LONGITUDINAL ANGULATORIO ROTATORIA
  • 15. SEGÚN LOCALIZACION Y ESTABILIDAD TIPO I TIPO II TIPO III TIPO IV TIPO V TIPO V
  • 17. CLINICA  DOLOR INTENSO  EDEMA  IMPOTENCIA FUNCIONAL  DEFORMIDAD  PERDIDA DE EJES  CREPITACIONES  EQUIMOSIS  MOVILIDAD ANORMAL  HEMORRAGIAS
  • 18. COMPLICACIONES:  FRACTURA ABIERTA  SINDROME COMPARTIMENTAL  NECROSIS ISQUEMICA O AVASCULAR  SINDROME DE DOLOR REGIONAL COMPLEJO  SINDROME DE EMBOLIA GRASA
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.