SlideShare una empresa de Scribd logo
HELEN ARAGON MANJARREZ
DEFINICION
Un síndrome compartimental es una condición en la cual la presión
incrementada dentro de un espacio limitado comprime la circulación y
por tanto afecta la función de los tejidos dentro de ese espacio.
ES IMPORTANTE SABER QUE…
Poco frecuente
Grave y amplias
repercusiones
funcionales
Fácil de
diagnosticar
Algunas veces
iatrogenico
Cualquier edad,
sexo
Miembros
superiores e
inferiores
Fracturas causa
mas frecuente
EPIDEMIOLOGIA
 Hombres 7.3 x 100.000
 Mujeres 0.7 x 100.000
 69% secundario a trauma
 36% secundario a fractura de tibia
 9,8% secundario a fractura de radio distal
 23%lesion de tejidos blandos sin fractura.
ETIOLOGIA
 Vendaje o yeso compresivo
 Quemaduras y
congelaciones
 Cierres incorrecto de celdas
aponeuróticas excesiva
tensión
 aplastamiento
 Edema post-isquemica
 Hemorragias
 Edema y hemorragia
combinados
 Contaminación por
mordedura
EXTRACOMPARTIMENTALES INTRACOMPARTIMENTALES
CLASIFICACION
Se divide
en :
Agudo
Crónico
Por aplastamiento
(crush syndrome)
AGUDO
 Fracturas
 Traumatismos que involucran partes blandas
 Lesiones arteriales
 Compresión en las extremidades
 Quemaduras
CRONICO
 Deportistas
 Se da en el miembro inferior
 Caracterizado por dolores, calambres que aparecen
durante el ejercicio físico y ceden con el reposo
APLASTAMIENTO
 Accidente automovilístico
FISIOPATOLOGIA
OTRAS VIAS: ANAEROBIAS
AUMENTO PERMEABILIDAD CAPILAR SALIDA K
DISMINUCION FLUJO VASCULAR
TRAUMA
ENTRADA Na, Ca, H2O ESPACIO
EXTRACELULAR
TRASTORNO MEMBRANA CELULAR
BOMBA SODIO POTASIO
DEPLECION DEPOSITOS DE
ENERGIA
EDEMA Y AUMENTO DE PRESION
INTRACOMPARTIMENTAL
FALTA ATP
VENAS Y CAPILARES OCLUYEN /
AUMENTO HIPOXIA
NECROSIS MUSCULAR Y NERVIOSA
ACUMULACIONA
CIDO LACTICO
EVALUACION CLINICA
Parestesias
Pain
(dolor)
Presión
Palidez
(tardía)
Parálisis
(tardía)
Pulseless
(ausencia de
pulso)
DIAGNOSTICO
clínico
Medir presión
intracompartimental
Exploración
física
< 10 mmHg=
normal
> 35-40 mmHg puede
ser indicación de
fasciotomía
Si esta presión se mantiene durante
8 horas se producen lesiones
tisulares irreversibles.
PROFILAXIS
prevenir el desarrollo del SCA
1. Historia clínica y exploración.
4. Vigilancia durante 48 horas:
• Pulso
• Movilidad
• Dolor
• Drenaje venoso
2. Reducción y fijación correcta de
la fractura y sin mucha
manipulación, para no agravar la
lesión.
3. Correcta colocación de drenajes y
yesos.
COMPLICACIONES
 Contractura Isquémica de Volkman: El conjunto de
secuelas morfológicas y funcionales de la necrosis
muscular y nerviosa.
 Amputación de las extremidades
La frecuencia y severidad de
las complicaciones están
inversamente ligadas a la
rapidez de la descompresión.
TRATAMIENTO
 En el caso de las fracturas con yesos circulares hay que retirar el yeso o
bivalvearlo o si hay un vendaje apretado hay que retirar el vendaje.
 Masajes
 Infiltraciones
 Quirúrgica (fasciotomía)
Indicaciones de Fasciotomias
Absolutas Relativas
Síndrome compartimental
al ingreso
Isquemia > de 6 horas
Grave maceración de
tejidos o fracturas
Choque prolongado
Lesión combinada arterial y
venosa
Ligaduras venosas
FASCIOTOMÍA
Se hacen incisiones quirúrgicas largas a través del tejido muscular
con el fin de aliviar la presión.
Las heridas se pueden dejar abiertas (cubiertas con un apósito
estéril) y cerrarlas durante una segunda cirugía, generalmente de 48
a 72 horas más tarde.
Es posible que se requieran injertos de piel para cerrar la herida.
Si el problema lo está ocasionando un yeso o un vendaje, se debe
aflojar o cortar el apósito para aliviar la presión.
Sindrome compartimental
Sindrome compartimental
Sindrome compartimental

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
Alien
 
Síndromes compartimentales
Síndromes compartimentalesSíndromes compartimentales
Síndromes compartimentales
Dafne Hinojos
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
E Padilla
 
Fracturas de clavicula
Fracturas de claviculaFracturas de clavicula
Fracturas de clavicula
Thiago Veríssimo de Melo
 
Artritis Septica
Artritis SepticaArtritis Septica
Artritis Septica
hopeheal
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
Harriethe Clemente
 
01 Clasificación AO
01 Clasificación AO01 Clasificación AO
01 Clasificación AO
pvladimir
 
Trauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLSTrauma toracico según ATLS
Sindromes compartimentales 1
Sindromes compartimentales 1Sindromes compartimentales 1
Sindromes compartimentales 1EquipoURG
 
Escalas de valoracion de trauma
Escalas de  valoracion de traumaEscalas de  valoracion de trauma
Escalas de valoracion de trauma
Adrian Gasca
 
FRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLOFRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLO
Hospital Militar Maracay
 
Sd compartimental
Sd compartimentalSd compartimental
Sd compartimental
Medicina Humana UNCP
 
Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9
Pool Meza
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularchristianjarro
 
Trauma de columna y medula espinal (ATLS)
Trauma de columna y medula espinal (ATLS)Trauma de columna y medula espinal (ATLS)
Trauma de columna y medula espinal (ATLS)
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 

La actualidad más candente (20)

Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
Síndromes compartimentales
Síndromes compartimentalesSíndromes compartimentales
Síndromes compartimentales
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
Fracturas de clavicula
Fracturas de claviculaFracturas de clavicula
Fracturas de clavicula
 
Artritis Septica
Artritis SepticaArtritis Septica
Artritis Septica
 
Sindrome compartimental
Sindrome compartimentalSindrome compartimental
Sindrome compartimental
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
2 presentacion sindrome compartimental
2  presentacion sindrome compartimental2  presentacion sindrome compartimental
2 presentacion sindrome compartimental
 
01 Clasificación AO
01 Clasificación AO01 Clasificación AO
01 Clasificación AO
 
Trauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLSTrauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLS
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
Sindromes compartimentales 1
Sindromes compartimentales 1Sindromes compartimentales 1
Sindromes compartimentales 1
 
Luxación traumática de la rodilla y de Rótula
Luxación traumática de la rodilla y de RótulaLuxación traumática de la rodilla y de Rótula
Luxación traumática de la rodilla y de Rótula
 
Escalas de valoracion de trauma
Escalas de  valoracion de traumaEscalas de  valoracion de trauma
Escalas de valoracion de trauma
 
FRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLOFRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLO
 
Sd compartimental
Sd compartimentalSd compartimental
Sd compartimental
 
Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
 
Trauma de columna y medula espinal (ATLS)
Trauma de columna y medula espinal (ATLS)Trauma de columna y medula espinal (ATLS)
Trauma de columna y medula espinal (ATLS)
 
Fracturas Expuestas
Fracturas ExpuestasFracturas Expuestas
Fracturas Expuestas
 

Similar a Sindrome compartimental

sindromecompartimental-150212195520-conversion-gate02.pptx
sindromecompartimental-150212195520-conversion-gate02.pptxsindromecompartimental-150212195520-conversion-gate02.pptx
sindromecompartimental-150212195520-conversion-gate02.pptx
ChadRuzRj
 
SÍNDROME COMPARTIMENTAL.pptx
SÍNDROME COMPARTIMENTAL.pptxSÍNDROME COMPARTIMENTAL.pptx
SÍNDROME COMPARTIMENTAL.pptx
RobertoPagola
 
SINDROME COMPARTIMENTAL GRUPO 07 FINAL.pptx
SINDROME COMPARTIMENTAL GRUPO 07 FINAL.pptxSINDROME COMPARTIMENTAL GRUPO 07 FINAL.pptx
SINDROME COMPARTIMENTAL GRUPO 07 FINAL.pptx
juancruzjara2
 
Complicaciones de fracturas
Complicaciones de fracturasComplicaciones de fracturas
Complicaciones de fracturas
Yessika Blankicett E
 
Fracturas de Humero
Fracturas de HumeroFracturas de Humero
Fracturas de Humero
Carlos Cabrera Peralta
 
Síndrome compartamental
Síndrome compartamentalSíndrome compartamental
Síndrome compartamentalLUZ
 
Ecodop partes blandas
Ecodop partes blandasEcodop partes blandas
Ecodop partes blandasACEMUSACH
 
Urgencias y Emergencias en traumatologia
Urgencias y Emergencias en traumatologia Urgencias y Emergencias en traumatologia
Urgencias y Emergencias en traumatologia
José Raúl Bravo Acosta
 
Capitulos 44,45,46
Capitulos 44,45,46 Capitulos 44,45,46
Capitulos 44,45,46 Isabel Rojas
 
Síndrome+..[1]
Síndrome+..[1]Síndrome+..[1]
Síndrome+..[1]paola9316
 
Fracturas Diapositivas.pptx
Fracturas Diapositivas.pptxFracturas Diapositivas.pptx
Fracturas Diapositivas.pptx
RaySilva39
 
TRAUMA OSEO 2022.pptx
TRAUMA OSEO 2022.pptxTRAUMA OSEO 2022.pptx
TRAUMA OSEO 2022.pptx
cleny2018
 
fracturadehumero-170914041130.pptx
fracturadehumero-170914041130.pptxfracturadehumero-170914041130.pptx
fracturadehumero-170914041130.pptx
EduardoBustamante66
 
SINDROME COMPARTIMENTAL
SINDROME COMPARTIMENTALSINDROME COMPARTIMENTAL
SINDROME COMPARTIMENTAL
Michael Alvarez
 

Similar a Sindrome compartimental (20)

sindromecompartimental-150212195520-conversion-gate02.pptx
sindromecompartimental-150212195520-conversion-gate02.pptxsindromecompartimental-150212195520-conversion-gate02.pptx
sindromecompartimental-150212195520-conversion-gate02.pptx
 
SÍNDROME COMPARTIMENTAL.pptx
SÍNDROME COMPARTIMENTAL.pptxSÍNDROME COMPARTIMENTAL.pptx
SÍNDROME COMPARTIMENTAL.pptx
 
Trauma musculoesqueletico
Trauma musculoesqueleticoTrauma musculoesqueletico
Trauma musculoesqueletico
 
SINDROME COMPARTIMENTAL GRUPO 07 FINAL.pptx
SINDROME COMPARTIMENTAL GRUPO 07 FINAL.pptxSINDROME COMPARTIMENTAL GRUPO 07 FINAL.pptx
SINDROME COMPARTIMENTAL GRUPO 07 FINAL.pptx
 
Generalidades de fracturas
Generalidades de fracturasGeneralidades de fracturas
Generalidades de fracturas
 
Complicaciones de fracturas
Complicaciones de fracturasComplicaciones de fracturas
Complicaciones de fracturas
 
Fracturas de Humero
Fracturas de HumeroFracturas de Humero
Fracturas de Humero
 
Síndrome compartamental
Síndrome compartamentalSíndrome compartamental
Síndrome compartamental
 
EDPB
EDPBEDPB
EDPB
 
Ecodop partes blandas
Ecodop partes blandasEcodop partes blandas
Ecodop partes blandas
 
Trauma musculoesqueletico
Trauma musculoesqueleticoTrauma musculoesqueletico
Trauma musculoesqueletico
 
Trauma Musculoesqueletico22
Trauma Musculoesqueletico22Trauma Musculoesqueletico22
Trauma Musculoesqueletico22
 
Urgencias y Emergencias en traumatologia
Urgencias y Emergencias en traumatologia Urgencias y Emergencias en traumatologia
Urgencias y Emergencias en traumatologia
 
Capitulos 44,45,46
Capitulos 44,45,46 Capitulos 44,45,46
Capitulos 44,45,46
 
Síndrome+..[1]
Síndrome+..[1]Síndrome+..[1]
Síndrome+..[1]
 
Síndrome compartimental
Síndrome compartimentalSíndrome compartimental
Síndrome compartimental
 
Fracturas Diapositivas.pptx
Fracturas Diapositivas.pptxFracturas Diapositivas.pptx
Fracturas Diapositivas.pptx
 
TRAUMA OSEO 2022.pptx
TRAUMA OSEO 2022.pptxTRAUMA OSEO 2022.pptx
TRAUMA OSEO 2022.pptx
 
fracturadehumero-170914041130.pptx
fracturadehumero-170914041130.pptxfracturadehumero-170914041130.pptx
fracturadehumero-170914041130.pptx
 
SINDROME COMPARTIMENTAL
SINDROME COMPARTIMENTALSINDROME COMPARTIMENTAL
SINDROME COMPARTIMENTAL
 

Más de Helen AM

Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
Helen AM
 
Obesidad expo
Obesidad expoObesidad expo
Obesidad expo
Helen AM
 
aromaterapia
 aromaterapia aromaterapia
aromaterapia
Helen AM
 
Electrocardiograma Reconocimiento de ritmos cardiacos
Electrocardiograma Reconocimiento de ritmos cardiacosElectrocardiograma Reconocimiento de ritmos cardiacos
Electrocardiograma Reconocimiento de ritmos cardiacosHelen AM
 
Trastornos tiroideos en la gestacion
Trastornos tiroideos en la gestacionTrastornos tiroideos en la gestacion
Trastornos tiroideos en la gestacion
Helen AM
 
Climaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia Climaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
Helen AM
 

Más de Helen AM (6)

Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
 
Obesidad expo
Obesidad expoObesidad expo
Obesidad expo
 
aromaterapia
 aromaterapia aromaterapia
aromaterapia
 
Electrocardiograma Reconocimiento de ritmos cardiacos
Electrocardiograma Reconocimiento de ritmos cardiacosElectrocardiograma Reconocimiento de ritmos cardiacos
Electrocardiograma Reconocimiento de ritmos cardiacos
 
Trastornos tiroideos en la gestacion
Trastornos tiroideos en la gestacionTrastornos tiroideos en la gestacion
Trastornos tiroideos en la gestacion
 
Climaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia Climaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Sindrome compartimental

  • 2. DEFINICION Un síndrome compartimental es una condición en la cual la presión incrementada dentro de un espacio limitado comprime la circulación y por tanto afecta la función de los tejidos dentro de ese espacio.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. ES IMPORTANTE SABER QUE… Poco frecuente Grave y amplias repercusiones funcionales Fácil de diagnosticar Algunas veces iatrogenico Cualquier edad, sexo Miembros superiores e inferiores Fracturas causa mas frecuente
  • 10. EPIDEMIOLOGIA  Hombres 7.3 x 100.000  Mujeres 0.7 x 100.000  69% secundario a trauma  36% secundario a fractura de tibia  9,8% secundario a fractura de radio distal  23%lesion de tejidos blandos sin fractura.
  • 11. ETIOLOGIA  Vendaje o yeso compresivo  Quemaduras y congelaciones  Cierres incorrecto de celdas aponeuróticas excesiva tensión  aplastamiento  Edema post-isquemica  Hemorragias  Edema y hemorragia combinados  Contaminación por mordedura EXTRACOMPARTIMENTALES INTRACOMPARTIMENTALES
  • 12. CLASIFICACION Se divide en : Agudo Crónico Por aplastamiento (crush syndrome)
  • 13. AGUDO  Fracturas  Traumatismos que involucran partes blandas  Lesiones arteriales  Compresión en las extremidades  Quemaduras
  • 14. CRONICO  Deportistas  Se da en el miembro inferior  Caracterizado por dolores, calambres que aparecen durante el ejercicio físico y ceden con el reposo
  • 17. OTRAS VIAS: ANAEROBIAS AUMENTO PERMEABILIDAD CAPILAR SALIDA K DISMINUCION FLUJO VASCULAR TRAUMA ENTRADA Na, Ca, H2O ESPACIO EXTRACELULAR TRASTORNO MEMBRANA CELULAR BOMBA SODIO POTASIO DEPLECION DEPOSITOS DE ENERGIA EDEMA Y AUMENTO DE PRESION INTRACOMPARTIMENTAL FALTA ATP VENAS Y CAPILARES OCLUYEN / AUMENTO HIPOXIA NECROSIS MUSCULAR Y NERVIOSA ACUMULACIONA CIDO LACTICO
  • 19. DIAGNOSTICO clínico Medir presión intracompartimental Exploración física < 10 mmHg= normal > 35-40 mmHg puede ser indicación de fasciotomía Si esta presión se mantiene durante 8 horas se producen lesiones tisulares irreversibles.
  • 20. PROFILAXIS prevenir el desarrollo del SCA 1. Historia clínica y exploración. 4. Vigilancia durante 48 horas: • Pulso • Movilidad • Dolor • Drenaje venoso 2. Reducción y fijación correcta de la fractura y sin mucha manipulación, para no agravar la lesión. 3. Correcta colocación de drenajes y yesos.
  • 21. COMPLICACIONES  Contractura Isquémica de Volkman: El conjunto de secuelas morfológicas y funcionales de la necrosis muscular y nerviosa.  Amputación de las extremidades La frecuencia y severidad de las complicaciones están inversamente ligadas a la rapidez de la descompresión.
  • 22. TRATAMIENTO  En el caso de las fracturas con yesos circulares hay que retirar el yeso o bivalvearlo o si hay un vendaje apretado hay que retirar el vendaje.  Masajes  Infiltraciones  Quirúrgica (fasciotomía) Indicaciones de Fasciotomias Absolutas Relativas Síndrome compartimental al ingreso Isquemia > de 6 horas Grave maceración de tejidos o fracturas Choque prolongado Lesión combinada arterial y venosa Ligaduras venosas
  • 23. FASCIOTOMÍA Se hacen incisiones quirúrgicas largas a través del tejido muscular con el fin de aliviar la presión. Las heridas se pueden dejar abiertas (cubiertas con un apósito estéril) y cerrarlas durante una segunda cirugía, generalmente de 48 a 72 horas más tarde. Es posible que se requieran injertos de piel para cerrar la herida. Si el problema lo está ocasionando un yeso o un vendaje, se debe aflojar o cortar el apósito para aliviar la presión.