SlideShare una empresa de Scribd logo
Luxaciones,
Esguinces y
Fracturas
Dr. Guillermo Carlos Contreras Nogales
Procedimientos Básicos en Salud
2021
PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA
Esguinces
Definición
 El esguince o torcedura es una lesión de los
ligamentos por distensión , estiramiento
excesivo , torsión o rasgadura .
 No confundir con el desgarro que es la lesión
del tejido muscular .
Cau
sas
 Mecánica :
 Exigencia de movimiento brusco .
 Excesiva apertura o cierre de la
articulación .
 Movimiento antinatural .
 Violencia :
 Caída
 Golpe
Síntomas:
 Dolor localizado en la
Articulación. Al principio
intenso luego va
disminuyendo .
 Aumento de volumen en la
zona (inflamación).
 Impotencia funcional
(imposibilidad de
movimiento normal),
dependiendo de la
gravedad de la lesión.
 Equimosis (moretón) horas
después del accidente.
 Parálisis temporal .
Clasificación :
Grado I : llamado
entorsis
 Distención parcial del ligamento
 No rotura ni arrancamiento del hueso
 Articulación hinchada
 Dolor de variable intensidad
 Movimientos normales
Grado 2 :
 Rotura parcial o total de los ligamentos
 Dolor intenso
 Movimientos anormalmente amplios .
 Recuperación total pero requiere mayor tiempo de
tratamiento .
 Grado 3 :
 Rotura de ligamentos con arrancamiento óseo
 Requiere tratamiento quirúrgico . El diagnostico se hace con
radiografías .
 Deja secuelas moderadas a graves :
 Dolor persistente
 Rigidez
 Inestabilidad
 Fragilidad de la articulación
Primeros Auxilios:
 Inmovilización.
 Reposo absoluto.
 Elevar zona afectada,
mantener en posición
cómoda
 Compresas frías en el
momento.
 Se recomienda evaluación en
centro asistencial.
Luxacione
s
Definición
 Luxación o dislocación es la
separación permanente de
las dos partes de una
articulación. Con
compromiso de los
ligamentos y de la capsula
articular por un trauma
grave .
 Se produce cuando se aplica
una fuerza extrema sobre
los ligamentos produciendo
la separación de los
extremos de los huesos
conectados.
 Afecta principalmente a los
ligamentos y a la cápsula de
la articulación pero puede
afectar a músculos,
tendones, vasos sanguíneos
y nervios de la articulación
Síntomas:
 Dolor agudo localizado en la
articulación.
 Impotencia funcional inmediata
y absoluta .
 Aumento de volumen
 Acortamiento, torcedura o giro
en la zona.
 Deformidad
 Luego de la reducción
 Hemartrosis
 Daño neurovascular .
Primeros Auxilios:
 NO intente colocar el hueso
en su lugar
 Inmovilización de la región
lesionada, en la posición en
se encuentra, antes de
la víctima.
 Aplicar hielo sobre la zona
producir analgesia .
 Reposo absoluto,no masajes
 Traslado a un centro
para las respectivas pruebas
(radiografías). En donde , si
necesario se le pondrá
Fracturas
Definición.-
 Una fractura es una solución de
continuidad de la sustancia ósea o
cartilaginosa a consecuencia de
golpes, fuerzas o tracciones cuyas
intensidades superan la resistencia
del hueso . Puede ser parcial o total
.
Por su
etiología :
Traumáticas
Patológicas
Porfatigademarchas
Obstétricas
Manejo
Inmovilizar
Reducir
Rehabilitar
Primeros Auxilios
para toda fractura:
 No mover al paciente del sitio del
accidente sin previa inmovilización
 Descubrir sitio de la fractura (rasgar o
cortar la ropa) para ver toda la zona donde
está ubicada ésta, evitando cualquier
movimiento inadecuado y peligroso.
 Inmovilizar, por sobre y bajo la zona
fracturada
 Prevenir el shock
 Trasladar en un medio adecuado a un
centro asistencial
TRATAMIENTO
Medidas de soporte básico (ABC)
a) Analgésicos
b) Inmovilización:
* Inmov. Blanda (férulas inflables, de
cartón …)
* Inmov. Rígida (férulas de madera , de
yeso…)
* Tracción - Blanda
- Esquelética
c) Reducción y fijación
*Reducción INCRUENTA + AY
*Reducción CRUENTA + Fijación: -
Interna
REDUCCION
 Los fragmentos óseos deben ser colocados en su
lugar.
 Se pueden usar analgésicos, relajantes musculares ó
anestesia que evitan contracturas musculares
1.-REDUCCIÒN INCRUENTA
 Se realiza mediante tracción y contra tracción
(fragmento distal se alinea con proximal)
 Debe corregirse la angulación .
 Se puede efectuar 1 – 2 intentos de reducción
incruenta, si falla, hacer reducción Qx
2.-REDUCCIÓN CRUENTA.
 Por medio de tratamiento quirúrgico
 Luego tomar Rx de control
Complicaciones propias
de las fracturas:
1. Retardo de consolidación
2. Ausencia de
consolidación(Pseudoartrosis)
3. Rigidez articular.
4. Atrofia de Sudeck.
5. Necrosis avascular.
6. Miosistis osificante.
7. Consolidación viciosa
8. Infecciones.

Más contenido relacionado

Similar a Fracturas sesión 10

S10 FRACTURAS
S10 FRACTURASS10 FRACTURAS
S10 FRACTURAS
GiovanniZerga
 
FRACTURAS 2021
FRACTURAS 2021 FRACTURAS 2021
FRACTURAS 2021
JordanDavila5
 
FRACTURAS
FRACTURAS FRACTURAS
FRACTURAS
JordanDavila5
 
Luxaciones, Esguinces y Fracturas.pdf
Luxaciones, Esguinces y Fracturas.pdfLuxaciones, Esguinces y Fracturas.pdf
Luxaciones, Esguinces y Fracturas.pdf
edwardj14
 
cursodeprimerosauxiliostraumatismos-100620103055-phpapp02.pdf
cursodeprimerosauxiliostraumatismos-100620103055-phpapp02.pdfcursodeprimerosauxiliostraumatismos-100620103055-phpapp02.pdf
cursodeprimerosauxiliostraumatismos-100620103055-phpapp02.pdf
Edison Gutierrez Cruz
 
Traumatismos
TraumatismosTraumatismos
Traumatismos
blancapuente8
 
Traumatismos
TraumatismosTraumatismos
Traumatismos
blancapuente8
 
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
luzacmb
 
1º auxilios
1º auxilios1º auxilios
1º auxilios
1º auxilios1º auxilios
Lesiones. jesus angelo, jhosue davila, jose ortegana
Lesiones. jesus angelo, jhosue davila, jose orteganaLesiones. jesus angelo, jhosue davila, jose ortegana
Lesiones. jesus angelo, jhosue davila, jose ortegana
Juan Jose
 
Traumas
TraumasTraumas
Traumas
Grupo Medal
 
LESIONES OSTEOARTICULARES
LESIONES OSTEOARTICULARESLESIONES OSTEOARTICULARES
LESIONES OSTEOARTICULARES
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Traumatismos
TraumatismosTraumatismos
Esguince
EsguinceEsguince
Esguince
Paola C Alvarez
 
Lesionesdeportivasyprevenciones.ppt1[1]
Lesionesdeportivasyprevenciones.ppt1[1]Lesionesdeportivasyprevenciones.ppt1[1]
Lesionesdeportivasyprevenciones.ppt1[1]
Walter Guerrero
 
Patologia osea
Patologia oseaPatologia osea
Patologia osea
ssa hidalgo
 
Lesiones ap locomotor
Lesiones ap locomotorLesiones ap locomotor
Lesiones ap locomotor
garridomm
 
primeros auxilios
primeros auxiliosprimeros auxilios
primeros auxilios
Yuliana Contreras Perez
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
charlos27
 

Similar a Fracturas sesión 10 (20)

S10 FRACTURAS
S10 FRACTURASS10 FRACTURAS
S10 FRACTURAS
 
FRACTURAS 2021
FRACTURAS 2021 FRACTURAS 2021
FRACTURAS 2021
 
FRACTURAS
FRACTURAS FRACTURAS
FRACTURAS
 
Luxaciones, Esguinces y Fracturas.pdf
Luxaciones, Esguinces y Fracturas.pdfLuxaciones, Esguinces y Fracturas.pdf
Luxaciones, Esguinces y Fracturas.pdf
 
cursodeprimerosauxiliostraumatismos-100620103055-phpapp02.pdf
cursodeprimerosauxiliostraumatismos-100620103055-phpapp02.pdfcursodeprimerosauxiliostraumatismos-100620103055-phpapp02.pdf
cursodeprimerosauxiliostraumatismos-100620103055-phpapp02.pdf
 
Traumatismos
TraumatismosTraumatismos
Traumatismos
 
Traumatismos
TraumatismosTraumatismos
Traumatismos
 
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
 
1º auxilios
1º auxilios1º auxilios
1º auxilios
 
1º auxilios
1º auxilios1º auxilios
1º auxilios
 
Lesiones. jesus angelo, jhosue davila, jose ortegana
Lesiones. jesus angelo, jhosue davila, jose orteganaLesiones. jesus angelo, jhosue davila, jose ortegana
Lesiones. jesus angelo, jhosue davila, jose ortegana
 
Traumas
TraumasTraumas
Traumas
 
LESIONES OSTEOARTICULARES
LESIONES OSTEOARTICULARESLESIONES OSTEOARTICULARES
LESIONES OSTEOARTICULARES
 
Traumatismos
TraumatismosTraumatismos
Traumatismos
 
Esguince
EsguinceEsguince
Esguince
 
Lesionesdeportivasyprevenciones.ppt1[1]
Lesionesdeportivasyprevenciones.ppt1[1]Lesionesdeportivasyprevenciones.ppt1[1]
Lesionesdeportivasyprevenciones.ppt1[1]
 
Patologia osea
Patologia oseaPatologia osea
Patologia osea
 
Lesiones ap locomotor
Lesiones ap locomotorLesiones ap locomotor
Lesiones ap locomotor
 
primeros auxilios
primeros auxiliosprimeros auxilios
primeros auxilios
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 

Fracturas sesión 10

  • 1. Luxaciones, Esguinces y Fracturas Dr. Guillermo Carlos Contreras Nogales Procedimientos Básicos en Salud 2021 PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA
  • 3. Definición  El esguince o torcedura es una lesión de los ligamentos por distensión , estiramiento excesivo , torsión o rasgadura .  No confundir con el desgarro que es la lesión del tejido muscular .
  • 4. Cau sas  Mecánica :  Exigencia de movimiento brusco .  Excesiva apertura o cierre de la articulación .  Movimiento antinatural .  Violencia :  Caída  Golpe
  • 5. Síntomas:  Dolor localizado en la Articulación. Al principio intenso luego va disminuyendo .  Aumento de volumen en la zona (inflamación).  Impotencia funcional (imposibilidad de movimiento normal), dependiendo de la gravedad de la lesión.  Equimosis (moretón) horas después del accidente.  Parálisis temporal .
  • 6. Clasificación : Grado I : llamado entorsis  Distención parcial del ligamento  No rotura ni arrancamiento del hueso  Articulación hinchada  Dolor de variable intensidad  Movimientos normales
  • 7. Grado 2 :  Rotura parcial o total de los ligamentos  Dolor intenso  Movimientos anormalmente amplios .  Recuperación total pero requiere mayor tiempo de tratamiento .
  • 8.  Grado 3 :  Rotura de ligamentos con arrancamiento óseo  Requiere tratamiento quirúrgico . El diagnostico se hace con radiografías .  Deja secuelas moderadas a graves :  Dolor persistente  Rigidez  Inestabilidad  Fragilidad de la articulación
  • 9. Primeros Auxilios:  Inmovilización.  Reposo absoluto.  Elevar zona afectada, mantener en posición cómoda  Compresas frías en el momento.  Se recomienda evaluación en centro asistencial.
  • 11. Definición  Luxación o dislocación es la separación permanente de las dos partes de una articulación. Con compromiso de los ligamentos y de la capsula articular por un trauma grave .  Se produce cuando se aplica una fuerza extrema sobre los ligamentos produciendo la separación de los extremos de los huesos conectados.  Afecta principalmente a los ligamentos y a la cápsula de la articulación pero puede afectar a músculos, tendones, vasos sanguíneos y nervios de la articulación
  • 12. Síntomas:  Dolor agudo localizado en la articulación.  Impotencia funcional inmediata y absoluta .  Aumento de volumen  Acortamiento, torcedura o giro en la zona.  Deformidad  Luego de la reducción  Hemartrosis  Daño neurovascular .
  • 13. Primeros Auxilios:  NO intente colocar el hueso en su lugar  Inmovilización de la región lesionada, en la posición en se encuentra, antes de la víctima.  Aplicar hielo sobre la zona producir analgesia .  Reposo absoluto,no masajes  Traslado a un centro para las respectivas pruebas (radiografías). En donde , si necesario se le pondrá
  • 15. Definición.-  Una fractura es una solución de continuidad de la sustancia ósea o cartilaginosa a consecuencia de golpes, fuerzas o tracciones cuyas intensidades superan la resistencia del hueso . Puede ser parcial o total .
  • 18.
  • 19. Primeros Auxilios para toda fractura:  No mover al paciente del sitio del accidente sin previa inmovilización  Descubrir sitio de la fractura (rasgar o cortar la ropa) para ver toda la zona donde está ubicada ésta, evitando cualquier movimiento inadecuado y peligroso.  Inmovilizar, por sobre y bajo la zona fracturada  Prevenir el shock  Trasladar en un medio adecuado a un centro asistencial
  • 20. TRATAMIENTO Medidas de soporte básico (ABC) a) Analgésicos b) Inmovilización: * Inmov. Blanda (férulas inflables, de cartón …) * Inmov. Rígida (férulas de madera , de yeso…) * Tracción - Blanda - Esquelética c) Reducción y fijación *Reducción INCRUENTA + AY *Reducción CRUENTA + Fijación: - Interna
  • 21. REDUCCION  Los fragmentos óseos deben ser colocados en su lugar.  Se pueden usar analgésicos, relajantes musculares ó anestesia que evitan contracturas musculares 1.-REDUCCIÒN INCRUENTA  Se realiza mediante tracción y contra tracción (fragmento distal se alinea con proximal)  Debe corregirse la angulación .  Se puede efectuar 1 – 2 intentos de reducción incruenta, si falla, hacer reducción Qx 2.-REDUCCIÓN CRUENTA.  Por medio de tratamiento quirúrgico  Luego tomar Rx de control
  • 22. Complicaciones propias de las fracturas: 1. Retardo de consolidación 2. Ausencia de consolidación(Pseudoartrosis) 3. Rigidez articular. 4. Atrofia de Sudeck. 5. Necrosis avascular. 6. Miosistis osificante. 7. Consolidación viciosa 8. Infecciones.