SlideShare una empresa de Scribd logo
TRAUMATISMOS
DEFINICIÓN
Se considera
traumatismo
cualquier agresión
que sufre el
organismo
CLASIFICACIÓN
Los traumatismos se clasifican en:
• Desgarros musculares
• Esguinces
• Luxaciones
• Fracturas
• Contusiones
• Heridas
• Amputaciones
DESGARROS MUSCULARES
Ocurre cuando
los músculos o
tendones se
estiran y se
rompen
DESGARROS MUSCULARES
A menudo son
causadas al
levantar algo
pesado o al forzar
demasiado un
músculo.
DESGARROS MUSCULARES
Generalmente
afectan a los
músculos del cuello,
la espalda, los
muslos o la parte
posterior de la
pierna (pantorrilla)
DESGARROS MUSCULARES
Pueden ser
recurrentes,
sobre todo las
que se
presentan en el
cuello o en la
espalda
ESGUINCE
Es la separación
momentánea de
las superficies
articulares, que
se produce por
la distensión de
los ligamentos
ESGUINCE
Se caracterizan por:
• Dolor intenso
• Inflamación de la
zona
• Impotencia funcional
(imposibilidad de realizar
movimientos habituales de
esa articulación).
ESGUINCE. PRIMEROS AUXILIOS
• Elevar el miembro
afectado y mantenerlo
en reposo
• Aplicar frío local
• Valoración de la lesión
por personal sanitario
LUXACIÓN
Es la separación de
forma permanente
de las superficies
articulares
LUXACIÓN
Sus síntomas son:
• Dolor muy agudo
• Deformidad
(comparar con el
miembro sano)
• Impotencia funcional
muy manifiesta
LUXACIÓN. PRIMEROS AUXILIOS
• Inmovilizar la articulación
afectada tal y como se
encuentre
• NO reducir la luxación
• Traslado a un centro
sanitario para su reducción
y tratamiento definitivo
por personal sanitario
FRACTURA
Es la pérdida de
continuidad en el hueso
Se clasifican en :
• Cerradas: la piel
permanece intacta
(no hay herida)
• Abiertas: originan
rotura de la piel (hay
herida próxima al foco
FRACTURA. PRIMEROS AUXILIOS
• NO movilizar al
accidentado si no es
absolutamente
necesario (riesgo de
incendio, etc.) para
evitar agravar la
fractura
• Retirar anillos,
pulseras y relojes
INMOVILIZAR
FRACTURA. PRIMEROS AUXILIOS
Inmovilizar el foco de la
fractura (sin reducirla),
incluyendo articulaciones
adyacentes, con férulas
rígidas, evitando siempre
movimientos bruscos de
la zona afectada
FRACTURA. PRIMEROS AUXILIOS
Traslado a un
centro sanitario
para tratamiento
definitivo, con las
extremidades
afectadas
elevadas, una vez
inmovilizadas
FRACTURA ABIERTA
Cubrir la herida
con apósitos
estériles
comprimiendo para
cohibir la
hemorragia, antes
de proceder a su
inmovilización
PRINCIPALES INMOVILIZACIONES
Miembros superiores:
• Cabestrillo: con
pañuelos
triangulares o la
ropa de la propia
víctima
• Con soportes rígidos
PRINCIPALES INMOVILIZACIONES
Miembros inferiores:
• Con férulas rígidas
a ambos lados y
acolchamiento de los
laterales
• Con la otra pierna y
acolchamiento
intermedio
CONTUSIÓN
CONTUSIÓN. DEFINICIÓN
Es la lesión que se
produce sin
romper la piel
ocasionando
magulladuras o
aplastamientos,
pudiendo ocultar
otras graves
lesiones internas
CONTUSIÓN.CLASIFICACIÓN
Se clasifican por su
importancia en:
•Contusión simple
•Primer grado o
equimosis
•Segundo grado o
hematoma
•Tercer grado
CONTUSIÓN SIMPLE
Es la agresión en
su grado mínimo
provocando un
enrojecimiento de
la piel, sin mayores
complicaciones
(una bofetada)
PRIMER GRADO. EQUIMOSIS
Es la rotura de
pequeños vasos
que da lugar a
acúmulos de
sangre (cardenal)
SEGUNDO GRADO. HEMATOMA
La sangre,
extravasada en
mayor cantidad, se
acumula en el tejido
celular subcutáneo
(chichón)
TERCER GRADO
Muerte del tejido
CONTUSIÓN. PRIMEROS AUXILIOS
Aplicar frío local mediante
compresas de agua fría o
hielo (envuelto en un paño o
bolsa para que no toque
directamente en la piel)
para conseguir:
– Menor aporte sanguíneo
– Menor sensibilidad
(anestesia) de las
CONTUSIÓN. PRIMEROS AUXILIOS
Valorar por personal
sanitario, ya que
suelen ocultar bajo
ellas, en ocasiones,
lesiones importantes
internas que pueden
pasar desapercibidas
TRAUMATISMOS
PRIMEROS AUXILIOS
Resumen actitud a seguir:
 Reposo
 Frío local
 Inmovilización
 Elevar extremidad
 Trasladar a centro sanitario
 Si signos de gravedad:
Urgencias Traumatológicas
Sospeche trauma craneal y alerte a los servicios de
emergencia si…
 La victima ha sufrido accidente de tráfico o caída de una altura
superior a su estatura.
 Está somnoliento, agitado o inconsciente.
 No recuerda lo que le ha sucedido.
 Tiene cefalea, nauseas, vómitos, irritabilidad, alteración de
conducta o convulsiones.
 Tienen lesiones importantes en la cabeza.
Trauma Espinal.
Sospeche lesión medular y alerte a los servicios de
emergencia si…
 La victima tiene un impacto de alta energía como
tráfico o altura mayor a su estatura.
 Está somnoliento, agitado...
 No recuerda lo ocurrido.
 Dolor en cuello o espalda, inmovilidad, falta de
sensibilidad.
 Calme a la victima con trauma craneal o
espinal, y convénzala de no moverse.
 Solo inmovilice la victima si coopera.
 Si la victima se agita no lo inmovilice.
 Coloque a las victimas inconscientes
sobre su espalda.
En estas situaciones es fundamental asegurar la
permeabilidad de la vía aérea.
Urgencias Traumatológicas
Lesiones en huesos, articulaciones y músculos
Lesiones en huesos, articulaciones y músculos
Lesiones en Pierna
Lesiones en Pierna
Como entablillar una pierna lesionada
Como entablillar una pierna lesionada
Lesiones en Rodilla
Lesiones en Rodilla
Lesiones en el Pie
Lesiones en el Pie
Lesiones en el Brazo
Lesiones en el Brazo

Más contenido relacionado

Similar a cursodeprimerosauxiliostraumatismos-100620103055-phpapp02.pdf

lesionesmusculoesqueleticas-170403035126.pptx
lesionesmusculoesqueleticas-170403035126.pptxlesionesmusculoesqueleticas-170403035126.pptx
lesionesmusculoesqueleticas-170403035126.pptxchristianjonathan17
 
Lesiones musculoesqueleticas
Lesiones musculoesqueleticasLesiones musculoesqueleticas
Lesiones musculoesqueleticasFARMENCERIA
 
Fracturas sesión 10
Fracturas sesión 10Fracturas sesión 10
Fracturas sesión 10GiovanniZerga
 
LESIONES ÓSEAS Y ARTICULARES
LESIONES ÓSEAS Y ARTICULARESLESIONES ÓSEAS Y ARTICULARES
LESIONES ÓSEAS Y ARTICULARESAPRUJIV 2020
 
Lesionesdeportivasyprevenciones.ppt1[1]
Lesionesdeportivasyprevenciones.ppt1[1]Lesionesdeportivasyprevenciones.ppt1[1]
Lesionesdeportivasyprevenciones.ppt1[1]Walter Guerrero
 
Primeros+auxilios
Primeros+auxiliosPrimeros+auxilios
Primeros+auxiliosEudiPaez
 
Primeros+auxilios
Primeros+auxiliosPrimeros+auxilios
Primeros+auxiliosManuPaez
 
Lesiones ap locomotor
Lesiones ap locomotorLesiones ap locomotor
Lesiones ap locomotorgarridomm
 
Traumatismo del miembro inferior y superior
Traumatismo del miembro inferior y superiorTraumatismo del miembro inferior y superior
Traumatismo del miembro inferior y superiorAnna' Arguelles
 
Lesiones osteomusculares y vendajes 2020
Lesiones osteomusculares y vendajes 2020Lesiones osteomusculares y vendajes 2020
Lesiones osteomusculares y vendajes 2020S3SolucionesSAS
 
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptxluzacmb
 
FRACTURA (1).pptx
FRACTURA (1).pptxFRACTURA (1).pptx
FRACTURA (1).pptxyasnareyes6
 

Similar a cursodeprimerosauxiliostraumatismos-100620103055-phpapp02.pdf (20)

lesionesmusculoesqueleticas-170403035126.pptx
lesionesmusculoesqueleticas-170403035126.pptxlesionesmusculoesqueleticas-170403035126.pptx
lesionesmusculoesqueleticas-170403035126.pptx
 
Lesiones musculoesqueleticas
Lesiones musculoesqueleticasLesiones musculoesqueleticas
Lesiones musculoesqueleticas
 
Lesiones musculo esqueléticas
Lesiones musculo esqueléticasLesiones musculo esqueléticas
Lesiones musculo esqueléticas
 
Fracturas sesión 10
Fracturas sesión 10Fracturas sesión 10
Fracturas sesión 10
 
LESIONES ÓSEAS Y ARTICULARES
LESIONES ÓSEAS Y ARTICULARESLESIONES ÓSEAS Y ARTICULARES
LESIONES ÓSEAS Y ARTICULARES
 
Desh079
Desh079Desh079
Desh079
 
Desh079
Desh079Desh079
Desh079
 
Lesionesdeportivasyprevenciones.ppt1[1]
Lesionesdeportivasyprevenciones.ppt1[1]Lesionesdeportivasyprevenciones.ppt1[1]
Lesionesdeportivasyprevenciones.ppt1[1]
 
Primeros+auxilios
Primeros+auxiliosPrimeros+auxilios
Primeros+auxilios
 
Primeros+auxilios
Primeros+auxiliosPrimeros+auxilios
Primeros+auxilios
 
Traumatismos
TraumatismosTraumatismos
Traumatismos
 
Traumatismos
TraumatismosTraumatismos
Traumatismos
 
Lesiones ap locomotor
Lesiones ap locomotorLesiones ap locomotor
Lesiones ap locomotor
 
Inmovilizaciones
InmovilizacionesInmovilizaciones
Inmovilizaciones
 
Inmovilizaciones
InmovilizacionesInmovilizaciones
Inmovilizaciones
 
Inmovilizaciones
InmovilizacionesInmovilizaciones
Inmovilizaciones
 
Traumatismo del miembro inferior y superior
Traumatismo del miembro inferior y superiorTraumatismo del miembro inferior y superior
Traumatismo del miembro inferior y superior
 
Lesiones osteomusculares y vendajes 2020
Lesiones osteomusculares y vendajes 2020Lesiones osteomusculares y vendajes 2020
Lesiones osteomusculares y vendajes 2020
 
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
 
FRACTURA (1).pptx
FRACTURA (1).pptxFRACTURA (1).pptx
FRACTURA (1).pptx
 

Más de Edison Gutierrez Cruz

Hallazgos radiológicos de enfermedades frecuentes en neumología20.4.pptx
Hallazgos radiológicos de enfermedades frecuentes en neumología20.4.pptxHallazgos radiológicos de enfermedades frecuentes en neumología20.4.pptx
Hallazgos radiológicos de enfermedades frecuentes en neumología20.4.pptxEdison Gutierrez Cruz
 
Antibioticos pertenecientes a Macrolidos
Antibioticos pertenecientes a MacrolidosAntibioticos pertenecientes a Macrolidos
Antibioticos pertenecientes a MacrolidosEdison Gutierrez Cruz
 
Historia medicina familiar y comunitaria.pptx
Historia medicina familiar y comunitaria.pptxHistoria medicina familiar y comunitaria.pptx
Historia medicina familiar y comunitaria.pptxEdison Gutierrez Cruz
 
Antibióticos Macrólidos finishblab.pptx
Antibióticos Macrólidos  finishblab.pptxAntibióticos Macrólidos  finishblab.pptx
Antibióticos Macrólidos finishblab.pptxEdison Gutierrez Cruz
 
EVOLUCIÓN DIARIA continuación de la historia clinica.pptx
EVOLUCIÓN DIARIA continuación de la historia clinica.pptxEVOLUCIÓN DIARIA continuación de la historia clinica.pptx
EVOLUCIÓN DIARIA continuación de la historia clinica.pptxEdison Gutierrez Cruz
 
INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA FAMILIAR.pptxINTRODUCCIÓN A LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA FAMILIAR.pptxEdison Gutierrez Cruz
 
Dislipidemia y Diabetes Mellitus tipo 2.pptx
Dislipidemia y Diabetes Mellitus tipo 2.pptxDislipidemia y Diabetes Mellitus tipo 2.pptx
Dislipidemia y Diabetes Mellitus tipo 2.pptxEdison Gutierrez Cruz
 
Aparato reproductor femenino y masculino.pptx
Aparato reproductor femenino y masculino.pptxAparato reproductor femenino y masculino.pptx
Aparato reproductor femenino y masculino.pptxEdison Gutierrez Cruz
 
Record orientado al problema del paciente.pptx
Record orientado al problema del paciente.pptxRecord orientado al problema del paciente.pptx
Record orientado al problema del paciente.pptxEdison Gutierrez Cruz
 

Más de Edison Gutierrez Cruz (20)

Hallazgos radiológicos de enfermedades frecuentes en neumología20.4.pptx
Hallazgos radiológicos de enfermedades frecuentes en neumología20.4.pptxHallazgos radiológicos de enfermedades frecuentes en neumología20.4.pptx
Hallazgos radiológicos de enfermedades frecuentes en neumología20.4.pptx
 
Antibioticos pertenecientes a Macrolidos
Antibioticos pertenecientes a MacrolidosAntibioticos pertenecientes a Macrolidos
Antibioticos pertenecientes a Macrolidos
 
Historia medicina familiar y comunitaria.pptx
Historia medicina familiar y comunitaria.pptxHistoria medicina familiar y comunitaria.pptx
Historia medicina familiar y comunitaria.pptx
 
Antibióticos Macrólidos finishblab.pptx
Antibióticos Macrólidos  finishblab.pptxAntibióticos Macrólidos  finishblab.pptx
Antibióticos Macrólidos finishblab.pptx
 
EVOLUCIÓN DIARIA continuación de la historia clinica.pptx
EVOLUCIÓN DIARIA continuación de la historia clinica.pptxEVOLUCIÓN DIARIA continuación de la historia clinica.pptx
EVOLUCIÓN DIARIA continuación de la historia clinica.pptx
 
bronquiolitis.pptx
bronquiolitis.pptxbronquiolitis.pptx
bronquiolitis.pptx
 
INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA FAMILIAR.pptxINTRODUCCIÓN A LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
 
Fiebre.pptx
Fiebre.pptxFiebre.pptx
Fiebre.pptx
 
Dislipidemia y Diabetes Mellitus tipo 2.pptx
Dislipidemia y Diabetes Mellitus tipo 2.pptxDislipidemia y Diabetes Mellitus tipo 2.pptx
Dislipidemia y Diabetes Mellitus tipo 2.pptx
 
absceso de pulmon.pptx
absceso de pulmon.pptxabsceso de pulmon.pptx
absceso de pulmon.pptx
 
crisis hipertensiva.pptx
crisis hipertensiva.pptxcrisis hipertensiva.pptx
crisis hipertensiva.pptx
 
Aparato reproductor.pptx
Aparato reproductor.pptxAparato reproductor.pptx
Aparato reproductor.pptx
 
Aparato reproductor.pptx
Aparato reproductor.pptxAparato reproductor.pptx
Aparato reproductor.pptx
 
Aparato reproductor femenino y masculino.pptx
Aparato reproductor femenino y masculino.pptxAparato reproductor femenino y masculino.pptx
Aparato reproductor femenino y masculino.pptx
 
Tuberculosis infantil.pptx
Tuberculosis infantil.pptxTuberculosis infantil.pptx
Tuberculosis infantil.pptx
 
Historia clínica.pptx
Historia clínica.pptxHistoria clínica.pptx
Historia clínica.pptx
 
Record orientado al problema del paciente.pptx
Record orientado al problema del paciente.pptxRecord orientado al problema del paciente.pptx
Record orientado al problema del paciente.pptx
 
Epilepsia.pptx
Epilepsia.pptxEpilepsia.pptx
Epilepsia.pptx
 
Antibióticos1.pptx
Antibióticos1.pptxAntibióticos1.pptx
Antibióticos1.pptx
 
antibiticos betalactamicos.pptx
antibiticos betalactamicos.pptxantibiticos betalactamicos.pptx
antibiticos betalactamicos.pptx
 

Último

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 

Último (20)

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 

cursodeprimerosauxiliostraumatismos-100620103055-phpapp02.pdf