SlideShare una empresa de Scribd logo
Esguince
QUE ES ESGUINCE ?
 Esguince
 Sprained foot.jpg
 Esguince de tobillo con hematomas
 Clasificación y recursos externos
 Especialidad Medicina de emergencia
 CIE-10 T14.3
 CIE-9 848.9
 CIAP-2 L79
 MedlinePlus 000041
 MeSH D013180
 Sinónimos
 Torcedura
 Wikipedia no es un consultorio médico Aviso médico
 [editar datos en Wikidata]
 Un esguince, torcedura o distensión ligamentosa es una lesión de los ligamentos por distensión, estiramiento excesivo, torsión o rasgadura, acompañada de hematoma, inflamación y dolor que impide continuar moviendo la parte lesionada.
 Se origina al afectarse la región articular por acción mecánica (la exigencia de un movimiento brusco, excesiva apertura o cierre articular, movimiento anti-natural) o por violencia (caída, golpe).
Características
 Los esguinces causan inflamación y dolor (al principio intenso, luego va
disminuyendo), provocando impotencia funcional e incluso parálisis temporal. El
período de recuperación varía en relación a la gravedad y la cronicidad de la lesión.
 Las ocurrencias más comunes son en el tobillo, codo, muñeca, pulgar y rodilla.
También puede afectarse el cuello, la rodilla, el hombro y otras zonas como la
columna vertebral.
Clasificación
 egún la gravedad de la lesión, coloquialmente se puede referir de "leve" (cuando los ligamentos están simplemente distendidos) a
"grave" (cuando los ligamentos están rasgados o se han cortado).
 Clínicamente, se clasifican en tres tipos:
 Grado I: A veces llamados entorsis, consiste en distensión parcial del ligamento, corresponde a lesiones que no incluyen rotura ni
arrancamiento (del ligamento respecto del hueso). En el examen físico, la articulación suele aparecer hinchada y con dolor de intensidad
variable, pero pueden efectuarse los movimientos, y estos son normales. Con tratamiento adecuado, la recuperación es total y sin
secuelas. Es síntoma frecuente de enfermedades genéticas que afectan al tejido conectivo como el Síndrome de Ehlers-Danlos y el
Síndrome de Hiperlaxitud articular.
 Grado II: Se caracterizan por la rotura parcial o total de los ligamentos. Presenta movimientos anormalmente amplios de la articulación,
y dolor muy intenso. Generalmente la recuperación es total, aunque requiere de mayores tiempos de tratamiento, pero pueden llegar a
dejar secuelas de leves a moderadas.
 Grado III: Rotura total del ligamento con arrancamiento óseo (tratamiento quirúrgico). La rotura de varios ligamentos puede causar una
luxación si se pierde completamente la congruencia articular. La radiografía es indispensable para detectar las características de la lesión
ósea. Casi siempre dejan secuelas de moderadas a graves (dolores persistentes, rigidez, inestabilidad y fragilidad de la articulación).
Tratamiento RICE
 El acrónimo RICE viene de las siglas en inglés de Rest, Ice, Compression and Elevation.
 Descanso/Reposo: La lesión debe permanecer inmóvil y no se debe aplicar fuerza adicional en el sitio del
esguince: por ejemplo, en el caso de un esguince de tobillo, se debe evitar el caminar.1
 Hielo: Se debe aplicar hielo inmediatamente en el esguince para reducir el dolor e hinchazón producidos
por la lesión. Puede ser aplicado durante 10-15 minutos (una aplicación más prolongada puede agravar la
lesión en lugar de curarla), de 3 a 4 veces al día. El hielo puede combinarse con un vendaje para
proporcionar soporte al miembro afectado.1
 Compresión: Es necesario usar apósitos, vendajes u otro tipo de envolturas para inmovilizar la lesión y
brindar soporte. Cuando se hace el vendaje de un esguince, debe aplicarse más presión en la parte más
distal de la lesión y disminuirla en dirección del corazón; esto permite que parte de los fluidos de la herida
sean dirigidos hacia el torrente sanguíneo y se reciclen. En ningún caso la compresión deberá cortar o
comprimir drásticamente la circulación del miembro comprometido (riesgo de gangrena).1
 Elevación: Mantener elevado el miembro afectado por un esguince (en relación con el resto del cuerpo)
permitirá minimizar aún más la hinchazón y ayudará a disminuir los moretones.1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación esguinces
Presentación esguincesPresentación esguinces
Presentación esguinces
Dennis160218
 
Lesiones Osteoarticulares
Lesiones OsteoarticularesLesiones Osteoarticulares
Lesiones Osteoarticulares
Miguel Ángel Vázquez
 
Esguinces_by_MajoZanca
Esguinces_by_MajoZancaEsguinces_by_MajoZanca
Esguinces_by_MajoZanca
mariajosezanca
 
Esguince de tobillo
Esguince de tobilloEsguince de tobillo
Esguince de tobillo
karito54321
 
Lesiones De Tejidos Osteoarticulares
Lesiones De Tejidos OsteoarticularesLesiones De Tejidos Osteoarticulares
Lesiones De Tejidos Osteoarticulares
johana Monje
 
Esguinces y fracturas
Esguinces y fracturasEsguinces y fracturas
Esguinces y fracturas
angelicawendolin
 
Luxaciones y esguinces
Luxaciones y esguincesLuxaciones y esguinces
Luxaciones y esguinces
Oscar Gonzalez
 
Esquinces
EsquincesEsquinces
Esquinces
Keider Fernandez
 
Lesiones En Los Huesos, Articulaciones Y MúSculos [Modo De Compatibilidad]
Lesiones En Los Huesos, Articulaciones Y MúSculos [Modo De Compatibilidad]Lesiones En Los Huesos, Articulaciones Y MúSculos [Modo De Compatibilidad]
Lesiones En Los Huesos, Articulaciones Y MúSculos [Modo De Compatibilidad]
MariaConstanzaVillamizar
 
LESIONES OSTEOARTICULARES
LESIONES OSTEOARTICULARESLESIONES OSTEOARTICULARES
LESIONES OSTEOARTICULARES
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Esguinces
EsguincesEsguinces
Esguinces
Lile_Yuki
 
Lesiones deportivas tendinitis
Lesiones deportivas tendinitisLesiones deportivas tendinitis
Lesiones deportivas tendinitis
kikepowerful
 
Tema 7 esguinces
Tema 7 esguincesTema 7 esguinces
Tema 7 esguinces
Ross Mendoza
 
Esguinces
EsguincesEsguinces
Esguinces
Pau G
 
Lesiones Articulares, Musculares Y Tendinosas
Lesiones Articulares, Musculares Y TendinosasLesiones Articulares, Musculares Y Tendinosas
Lesiones Articulares, Musculares Y Tendinosas
Olga Cabaleiro Caride
 
Esguinces
EsguincesEsguinces
Esguinces
EsguincesEsguinces
Esguinces
Deya Carvajal
 
El esguince (mario)
El esguince (mario)El esguince (mario)
El esguince (mario)
iredomero
 
Esguinces y luxaciones
Esguinces y luxacionesEsguinces y luxaciones
Esguinces y luxaciones
jayrenovato
 
Traumatismo, esguinces y fracturas
Traumatismo, esguinces y fracturasTraumatismo, esguinces y fracturas
Traumatismo, esguinces y fracturas
Natalia Arboleda Agudelo
 

La actualidad más candente (20)

Presentación esguinces
Presentación esguincesPresentación esguinces
Presentación esguinces
 
Lesiones Osteoarticulares
Lesiones OsteoarticularesLesiones Osteoarticulares
Lesiones Osteoarticulares
 
Esguinces_by_MajoZanca
Esguinces_by_MajoZancaEsguinces_by_MajoZanca
Esguinces_by_MajoZanca
 
Esguince de tobillo
Esguince de tobilloEsguince de tobillo
Esguince de tobillo
 
Lesiones De Tejidos Osteoarticulares
Lesiones De Tejidos OsteoarticularesLesiones De Tejidos Osteoarticulares
Lesiones De Tejidos Osteoarticulares
 
Esguinces y fracturas
Esguinces y fracturasEsguinces y fracturas
Esguinces y fracturas
 
Luxaciones y esguinces
Luxaciones y esguincesLuxaciones y esguinces
Luxaciones y esguinces
 
Esquinces
EsquincesEsquinces
Esquinces
 
Lesiones En Los Huesos, Articulaciones Y MúSculos [Modo De Compatibilidad]
Lesiones En Los Huesos, Articulaciones Y MúSculos [Modo De Compatibilidad]Lesiones En Los Huesos, Articulaciones Y MúSculos [Modo De Compatibilidad]
Lesiones En Los Huesos, Articulaciones Y MúSculos [Modo De Compatibilidad]
 
LESIONES OSTEOARTICULARES
LESIONES OSTEOARTICULARESLESIONES OSTEOARTICULARES
LESIONES OSTEOARTICULARES
 
Esguinces
EsguincesEsguinces
Esguinces
 
Lesiones deportivas tendinitis
Lesiones deportivas tendinitisLesiones deportivas tendinitis
Lesiones deportivas tendinitis
 
Tema 7 esguinces
Tema 7 esguincesTema 7 esguinces
Tema 7 esguinces
 
Esguinces
EsguincesEsguinces
Esguinces
 
Lesiones Articulares, Musculares Y Tendinosas
Lesiones Articulares, Musculares Y TendinosasLesiones Articulares, Musculares Y Tendinosas
Lesiones Articulares, Musculares Y Tendinosas
 
Esguinces
EsguincesEsguinces
Esguinces
 
Esguinces
EsguincesEsguinces
Esguinces
 
El esguince (mario)
El esguince (mario)El esguince (mario)
El esguince (mario)
 
Esguinces y luxaciones
Esguinces y luxacionesEsguinces y luxaciones
Esguinces y luxaciones
 
Traumatismo, esguinces y fracturas
Traumatismo, esguinces y fracturasTraumatismo, esguinces y fracturas
Traumatismo, esguinces y fracturas
 

Similar a Esguince

esguince de tobillo
esguince de tobilloesguince de tobillo
esguince de tobillo
alamtona
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
joscarleon
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
joscarleon
 
Esguince.pptx
Esguince.pptxEsguince.pptx
Esguince.pptx
FlorJacquelineMendoz
 
Lesiones
LesionesLesiones
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
luzacmb
 
INFOGRAFIA - MARÍA IBARRA
INFOGRAFIA - MARÍA IBARRAINFOGRAFIA - MARÍA IBARRA
INFOGRAFIA - MARÍA IBARRA
mgibarra2
 
Unidad 4. Fracturas, luxaciones y esguinces.pptx
Unidad 4. Fracturas, luxaciones y esguinces.pptxUnidad 4. Fracturas, luxaciones y esguinces.pptx
Unidad 4. Fracturas, luxaciones y esguinces.pptx
MarcoAntonioRosalesG4
 
Tratamiento de lesiones
Tratamiento de lesionesTratamiento de lesiones
Tratamiento de lesiones
Juanjo Miranda
 
Parcial 1 vanessa guerrero
Parcial 1  vanessa guerreroParcial 1  vanessa guerrero
Parcial 1 vanessa guerrero
solivanessa
 
Lesionesdeportivasyprevenciones.ppt1[1]
Lesionesdeportivasyprevenciones.ppt1[1]Lesionesdeportivasyprevenciones.ppt1[1]
Lesionesdeportivasyprevenciones.ppt1[1]
Walter Guerrero
 
1. Lesiones musculo-esqueleticas del cuerpo
1. Lesiones musculo-esqueleticas del cuerpo1. Lesiones musculo-esqueleticas del cuerpo
1. Lesiones musculo-esqueleticas del cuerpo
FranDavalos
 
Luxación.pptx
Luxación.pptxLuxación.pptx
Luxación.pptx
EvelinValencia13
 
Lesiones ap locomotor
Lesiones ap locomotorLesiones ap locomotor
Lesiones ap locomotor
garridomm
 
lesiones_EDU-FISICA.pptx
lesiones_EDU-FISICA.pptxlesiones_EDU-FISICA.pptx
lesiones_EDU-FISICA.pptx
sottoderly
 
esguince
esguinceesguince
esguince
Luzboneta
 
Doc2
Doc2Doc2
Villodres 1
Villodres 1Villodres 1
Villodres 1
carlosugarte30
 
traumatismo-1.pptx
traumatismo-1.pptxtraumatismo-1.pptx
traumatismo-1.pptx
Adrianaloreto2
 
Luxaciones, Esguinces y Fracturas
Luxaciones, Esguinces y FracturasLuxaciones, Esguinces y Fracturas
Luxaciones, Esguinces y Fracturas
AlonsoGmez14
 

Similar a Esguince (20)

esguince de tobillo
esguince de tobilloesguince de tobillo
esguince de tobillo
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
 
Esguince.pptx
Esguince.pptxEsguince.pptx
Esguince.pptx
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
 
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
 
INFOGRAFIA - MARÍA IBARRA
INFOGRAFIA - MARÍA IBARRAINFOGRAFIA - MARÍA IBARRA
INFOGRAFIA - MARÍA IBARRA
 
Unidad 4. Fracturas, luxaciones y esguinces.pptx
Unidad 4. Fracturas, luxaciones y esguinces.pptxUnidad 4. Fracturas, luxaciones y esguinces.pptx
Unidad 4. Fracturas, luxaciones y esguinces.pptx
 
Tratamiento de lesiones
Tratamiento de lesionesTratamiento de lesiones
Tratamiento de lesiones
 
Parcial 1 vanessa guerrero
Parcial 1  vanessa guerreroParcial 1  vanessa guerrero
Parcial 1 vanessa guerrero
 
Lesionesdeportivasyprevenciones.ppt1[1]
Lesionesdeportivasyprevenciones.ppt1[1]Lesionesdeportivasyprevenciones.ppt1[1]
Lesionesdeportivasyprevenciones.ppt1[1]
 
1. Lesiones musculo-esqueleticas del cuerpo
1. Lesiones musculo-esqueleticas del cuerpo1. Lesiones musculo-esqueleticas del cuerpo
1. Lesiones musculo-esqueleticas del cuerpo
 
Luxación.pptx
Luxación.pptxLuxación.pptx
Luxación.pptx
 
Lesiones ap locomotor
Lesiones ap locomotorLesiones ap locomotor
Lesiones ap locomotor
 
lesiones_EDU-FISICA.pptx
lesiones_EDU-FISICA.pptxlesiones_EDU-FISICA.pptx
lesiones_EDU-FISICA.pptx
 
esguince
esguinceesguince
esguince
 
Doc2
Doc2Doc2
Doc2
 
Villodres 1
Villodres 1Villodres 1
Villodres 1
 
traumatismo-1.pptx
traumatismo-1.pptxtraumatismo-1.pptx
traumatismo-1.pptx
 
Luxaciones, Esguinces y Fracturas
Luxaciones, Esguinces y FracturasLuxaciones, Esguinces y Fracturas
Luxaciones, Esguinces y Fracturas
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 

Esguince

  • 2. QUE ES ESGUINCE ?  Esguince  Sprained foot.jpg  Esguince de tobillo con hematomas  Clasificación y recursos externos  Especialidad Medicina de emergencia  CIE-10 T14.3  CIE-9 848.9  CIAP-2 L79  MedlinePlus 000041  MeSH D013180  Sinónimos  Torcedura  Wikipedia no es un consultorio médico Aviso médico  [editar datos en Wikidata]  Un esguince, torcedura o distensión ligamentosa es una lesión de los ligamentos por distensión, estiramiento excesivo, torsión o rasgadura, acompañada de hematoma, inflamación y dolor que impide continuar moviendo la parte lesionada.  Se origina al afectarse la región articular por acción mecánica (la exigencia de un movimiento brusco, excesiva apertura o cierre articular, movimiento anti-natural) o por violencia (caída, golpe).
  • 3. Características  Los esguinces causan inflamación y dolor (al principio intenso, luego va disminuyendo), provocando impotencia funcional e incluso parálisis temporal. El período de recuperación varía en relación a la gravedad y la cronicidad de la lesión.  Las ocurrencias más comunes son en el tobillo, codo, muñeca, pulgar y rodilla. También puede afectarse el cuello, la rodilla, el hombro y otras zonas como la columna vertebral.
  • 4. Clasificación  egún la gravedad de la lesión, coloquialmente se puede referir de "leve" (cuando los ligamentos están simplemente distendidos) a "grave" (cuando los ligamentos están rasgados o se han cortado).  Clínicamente, se clasifican en tres tipos:  Grado I: A veces llamados entorsis, consiste en distensión parcial del ligamento, corresponde a lesiones que no incluyen rotura ni arrancamiento (del ligamento respecto del hueso). En el examen físico, la articulación suele aparecer hinchada y con dolor de intensidad variable, pero pueden efectuarse los movimientos, y estos son normales. Con tratamiento adecuado, la recuperación es total y sin secuelas. Es síntoma frecuente de enfermedades genéticas que afectan al tejido conectivo como el Síndrome de Ehlers-Danlos y el Síndrome de Hiperlaxitud articular.  Grado II: Se caracterizan por la rotura parcial o total de los ligamentos. Presenta movimientos anormalmente amplios de la articulación, y dolor muy intenso. Generalmente la recuperación es total, aunque requiere de mayores tiempos de tratamiento, pero pueden llegar a dejar secuelas de leves a moderadas.  Grado III: Rotura total del ligamento con arrancamiento óseo (tratamiento quirúrgico). La rotura de varios ligamentos puede causar una luxación si se pierde completamente la congruencia articular. La radiografía es indispensable para detectar las características de la lesión ósea. Casi siempre dejan secuelas de moderadas a graves (dolores persistentes, rigidez, inestabilidad y fragilidad de la articulación).
  • 5. Tratamiento RICE  El acrónimo RICE viene de las siglas en inglés de Rest, Ice, Compression and Elevation.  Descanso/Reposo: La lesión debe permanecer inmóvil y no se debe aplicar fuerza adicional en el sitio del esguince: por ejemplo, en el caso de un esguince de tobillo, se debe evitar el caminar.1  Hielo: Se debe aplicar hielo inmediatamente en el esguince para reducir el dolor e hinchazón producidos por la lesión. Puede ser aplicado durante 10-15 minutos (una aplicación más prolongada puede agravar la lesión en lugar de curarla), de 3 a 4 veces al día. El hielo puede combinarse con un vendaje para proporcionar soporte al miembro afectado.1  Compresión: Es necesario usar apósitos, vendajes u otro tipo de envolturas para inmovilizar la lesión y brindar soporte. Cuando se hace el vendaje de un esguince, debe aplicarse más presión en la parte más distal de la lesión y disminuirla en dirección del corazón; esto permite que parte de los fluidos de la herida sean dirigidos hacia el torrente sanguíneo y se reciclen. En ningún caso la compresión deberá cortar o comprimir drásticamente la circulación del miembro comprometido (riesgo de gangrena).1  Elevación: Mantener elevado el miembro afectado por un esguince (en relación con el resto del cuerpo) permitirá minimizar aún más la hinchazón y ayudará a disminuir los moretones.1