SlideShare una empresa de Scribd logo
FRANCISCA Y LA MUERTE
                   Presentado por:
                      jhon alexander machado guisao

                          VI SEMESTRE GESTION CONTABLE
                    Y FINANCIERA

                       Tutor:
                            CARLOS ESPITIA ESPITIA

                       Área:
                           COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN
                             DE TEXTO


CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
               CHIGORODÓ, ANTIOQUIA.
Francisca y la Muerte


Texto: Onelio Jorge Cardoso

Ilustración: Gerardo Cantú
—Santos y buenos días —dijo la muerte, y ninguno de los
presentes la pudo reconocer.

¡Claro!, venía la parca con su trenza retorcida bajo el
sombrero y su mano amarilla en el bolsillo.




— Si no molesto —dijo—, quisiera saber dónde vive la señora
Francisca.
—Pues mire —le respondieron, y asomándose
a la puerta, un hombre señaló con su dedo
rudo de labrador:

Allá por los matorrales que bate el viento,
¿ve? hay un camino que sube la colina. Arriba
hallará la casa.
"Cumplida está" pensó la muerte, y dando las
gracias echó a andar por el camino aquella
mañana que, precisamente, había pocas
nubes en el cielo y todo el azul resplandecía
de luz.
Andando pues, miró la muerte la hora y vio
que eran las siete de la mañana. Para la una y
cuarto, pasado el meridiano, estaba en su
lista cumplida ya la señora Francisca.
"Menos mal, poco trabajo; un solo caso", se
dijo satisfecha de no fatigarse la muerte y
siguió su paso, metiéndose ahora por el
camino apretado de romerillo y rocío.
Efectivamente, era el mes de mayo y con los aguaceros
caídos no hubo semilla silvestre ni brote que se quedara bajo
tierra sin salir al sol. Los retoños de la ceibas eran pura
caoba transparente. El tronco del guayabo soltaba, a
espacios, la corteza, dejando ver la carne limpia de la
madera. Los cañaverales no tenían una sola hoja amarilla;
verde era todo, desde el suelo al aire, y un olor a vida subía
de las flores.


Natural que la muerte se tapara la nariz. Lógico también que
ni siquiera mirara tanta rama llena de nidos, ni tanta abeja
con su flor. Pero ¿qué hacerse?; estaba la muerte de paso
por aquí, sin ser su reino.
Así pues, echó y echó a andar la muerte
por los caminos hasta llegar a casa de
Francisca.

—Por favor, con Panchita

 —dijo
     adulona la
 muerte.

 —Abuela salió
 temprano
—contestó una nieta de oro, un poco temerosa, aunque la
parca seguía con su trenza bajo el sombrero y la mano en el
bolsillo.

—¿Y a qué hora regresa?

—preguntó la muerte.

—¡Quién lo sabe! —dijo la madre de la niña—. Depende de
los quehaceres. Por el campo anda, trabajando.

Y la muerte se mordió el labio. No era para menos seguir
dando rueda por tanto mundo bonito y ajeno.

—Hace mucho sol. ¿Puedo esperarla aquí?

— Aquí quien viene tiene su casa. Pero puede que ella no
regrese hasta el anochecer.
"¡Chin!", pensó la muerte, "se me irá el tren de las
cinco. No; mejor voy a buscarla". Y levantando su
voz, dijo la muerte:

—¿Dónde, de fijo, pudiera encontrarla ahora?

—De madrugada salió a ordeñar. Seguramente
estará en el maíz, sembrando.

—¿Y dónde está el maizal? -preguntó la muerte.

—Siga la cerca y luego verá el campo arado detrás.

—Gracias —dijo secamente la muerte y echó a
andar de nuevo.
Pero miró todo el extenso campo arado y no había
un alma en él. Sólo garzas. Soltóse la trenza la
muerte y rabió:
"¡Vieja andariega, dónde te habrás metido!" Escupió
y continuó su sendero sin tino.
  Una hora después de tener la trenza ardida bajo el
  sombrero y la nariz repugnada de tanto olor a
  hierba nueva, la muerte se topó con un caminante:
 —Señor, ¿pudiera usted decirme dónde está
 Francisca por estos campos?
 —Tiene suerte —dijo el caminante—, media hora
 lleva en casa de los Noriega. Está el niño enfermo y
 ella fue a sobarle el vientre.
 —Gracias —dijo la muerte como un disparo, y
 apretó el paso.
Duro y fatigoso era el camino. Además, ahora tenía
que hacerlo sobre un nuevo terreno arado, sin trillo,
y ya se sabe cómo es de incómodo sentar el pie
sobre el suelo irregular y tan esponjoso de frescura,
que se pierde la mitad del esfuerzo. Así por tanto,
llegó la muerte hecha una lástima a casa de los
Noriega:
—Con Francisca, a ver si me hace el favor.
—Ya se marchó.
—¡Pero , cómo! ¿Así, tan de pronto?
—¿Por qué tan de pronto? —le respondieron—.
Sólo vino a ayudarnos con el niño y ya lo hizo. ¿De
qué extrañarse?
—Bueno... verá —dijo la muerte turbada—, es que
siempre una hace la sobremesa en todo, digo yo.
—Entonces usted no conoce a Francisca.
—Tengo sus señas —dijo burocrática la impía.
— A ver; dígalas —esperó la madre. Y la muerte dijo:
— Pues... con arrugas; desde luego ya son sesenta
años...
—¿Y qué más?
—Verá... el pelo blanco... casi ningún diente propio...
la nariz, digamos...
—¿Digamos qué?
—Filosa.
—¿Eso es todo?
—Bueno... además de nombre y dos
apellidos.
—Pero usted no ha hablado de sus ojos.
—Bien; nublados... sí, nublados han de ser...
ahumados por los años.
—No, no la conoce —dijo la mujer—.
Todo lo dicho está bien, pero no los ojos.
Tiene menos tiempo en la mirada. Ésa, a
quien usted busca, no es Francisca.
Y salió la muerte otra vez al camino. Iba ahora indignada sin
preocuparse mucho por la mano y la trenza, que medio se le
asomaba bajo el ala del sombrero.

Anduvo y anduvo. En casa de los González le dijeron que
estaba Francisca a un tiro de ojo de allí, cortando pastura
para la vaca de los nietos. Mas sólo vio la muerte la pastura
recién cortada y nada de Francisca, ni siquiera la huella
menuda de su paso.

Entonces la muerte, quien ya tenía los pies hinchados dentro
de los botines enlodados, y la camisa negra, más que
sudada, sacó su reloj y consultó la hora:

"¡Dios! ¡Las cuatro y media! ¡Imposible! ¡Se me va el tren!"
Y echó la muerte de regreso, maldiciendo.

Mientras, a dos kilómetros de allí, Francisca escardaba de
malas hierbas el jardincito de la escuela. Un viejo conocido
pasó a caballo y, sonriéndole, le echó a su manera el saludo
cariñoso:




              —Francisca, ¿cuándo te vas a morir?
Ella se incorporó asomando medio cuerpo sobre las
rosas y le devolvió el saludo alegre:
—Nunca —dijo—, siempre hay algo que hacer.
CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
                      CHIGORODÓ, ANTIOQUIA.
  VALORACIÓN DEL CUENTO “FRANCISCA Y LA MUERTE” DE ONECIO JORGE CARDOSO

1.      Realiza una descripción física y sicológica de Francisca
2.      ¿Cuál sería la principal enseñanza que podrías sacar de la lectura?
3.      Inventa un refrán y/o una frase reflexiva relacionada con el cuento
4.      ¿Por qué Francisca nunca fue encontrada por la muerte?
5.      Reconstruye brevemente el recorrido hecho por la muerte
6.      ¿Consideras que estar siempre activo te aleja de la muerte? Justifica tu
respuesta
7.      ¿Qué valores puedes resaltar en el cuento Francisca y la muerte?
8.      Explica las expresiones presentes en el relato:
a.      “tiene menos tiempo en la mirada”
b.      “…la huella menuda de su paso”
c.      “…llegó la muerte hecha lástima”
d.      “…Nunca -dijo-, siempre hay algo que hacer”
e.      “…sí, nubados han de ser…ahumados por los años”
f.      “…para la una y cuarto…estaba en su lista ya la señora Francisca…”
9.      Haz una descripción física y sicológica de la muerte
10.     Señalar las palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas
        presentes en el relato
11.   Busca en la seguinte sopa de letras palabras relacionadas con el
      cuento. Luego, realiza una oración con cada una de ellas



a.     TREN
b.     FRANCISCA
c.     MUERTE
d.     MAIZAL
e.     MATORRALES
f.     SOL
g.     AGUACEROS
h.     FLORES
i.     VERDE
j.     ARRUGAS
k.     NUNCA
l.     FRESCURA
m.    PANCHITA
SOLUCIÓN
1.   Francisca físicamente era una mujer aproximadamente de 60 años,
     arrugada por el pasar de los años, cabello blanco, casi sin dientes
     propios y de nariz filosa, una mirada llena de vida sin menos tiempo
     que perder y sicológicamente era una persona amable, alegre,
     solidaria y trabajadora.
2.   Vivir cada día, aprovechando el tiempo.
3.   Si te quedas dormido, te lleva el chiras.
4.   A pesar de los años era una mujer persistente y estaba en
     constante movimiento no se quedaba haciendo lo mismo.
5.    La muerte inicialmente le pregunto a un labrador la ubicación de
     francisca y se adentro a los matorrales, por un camino que sube a la
     colina, el maizal, casa de los noriega y casa de los González.
6.   Eso depende, no siempre estar activo evitamos la muerte por que
     ella llega estemos o no estemos activo.
7.   El respeto, la responsabilidad, la solidaridad, amor y dedicación a los que
      aceres diarios.

8.
a). Esta frase expresa que la señora Francisca mantenía activa, no pierde
    tiempo en las labores a realizar, se dedica a lo que tiene que hacer y ya.

b). Doña Francisca era una persona muy delicada de pies pequeños

c). Quiere decir que la muerte producía lastima porque estaba fatigado del viaje
    tan largo que emprendió y sin ninguna suerte porque no hallaba lo que
    buscaba.
d). Doña Francisca quiere decir que entre más activa este ni la muerte la
    alcanza.

e). Quiere decir que la muerte pensaba que doña Francisca no veía bien
    debido a la edad avanzada.

f). Pensó que la misión iba hacer súper fácil y resulto todo lo contrario.
9. La muerte físicamente era parca, de trenza retorcida, manos
    amarillas,
   Psicológicamente la muerte era misterioso, optimista y
    demasiado mal geniado.
10. PALABRAS AGUDAS:
-   venía, allá, señaló, hallará, está, pensó, había, estará,
    preguntó, miró, siguió, también, qué, así, salió, contestó,
    estará, preguntó, maíz, después, topó, preguntó, apretó, llegó,
    más, verá, esperó, salió, sacó, consultó, incorporo, devolvió.
PALABRAS GRAVES:
- Días, tenían, cómo, sólo, González
PALABRAS ESDRÚJULAS:
- asomándose, metiéndose, lógico, incómodo, lástima,
    burocrática, kilómetros,
PALABRAS SOBREESDRÚJULAS:
11.

  F   H   F   T   V   D   S   T   S   U   J   K
  O   R   Ñ   M   U   E   R   T   E   O   D   L
  A   M   A   N   V   T   U   F   L   R   L   M
  R   L   G   N   U   N   C   A   A   Q   O   N
  U   P   U   O   C   S   Z   G   R   S   P   Ñ
  C   K   A   P   W   I   V   E   R   D   E   S
  S   J   C   N   A   R   S   H   O   T   Z   A
  E   I   E   M   C   Q   Ñ   C   T   U   A   G
  R   H   R   Q   X   H   N   I   A   V   B   U
  F   L   O   R   E   S   I   J   M   W   C   R
  G   F   S   E   Y   P   M   T   R   X   D   R
  T   R   E   N   Z   O   L   K   A   Y   E   A
 El tren pasa por Medellín.
 Panchita es hermosa.
 María camina con la frescura de la mañana.
 Francisca es una mujer maravillosa.
 La muerte llega por que llega.
 Ellos están en el maizal.
 Los animales se esconde en los matorrales.
 El sol brilla con luz propia.
 Los aguaceros tienes su canto.
 A mi me gustan las flores rosadas.
 La bandera de Antioquia es de color verde y blanco.
 Las arrugas se presentan en la vejez.
 Nunca digas de esta agua no bebere.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Francisca y la muerte
Francisca y  la muerteFrancisca y  la muerte
Francisca y la muerte
marlencuesta
 
Taller del cuento francisca y la muerte
Taller del cuento francisca y la muerteTaller del cuento francisca y la muerte
Taller del cuento francisca y la muerte
kellyramosromero
 
Francisca y la muerte... solucion!!!
Francisca y la muerte... solucion!!!Francisca y la muerte... solucion!!!
Francisca y la muerte... solucion!!!
YURI-GARCIA
 
Taller francisca y_la_muerte
Taller francisca y_la_muerteTaller francisca y_la_muerte
Taller francisca y_la_muerte
Gabriel Rodríguez Otero
 
Valoración del cuento francisca y la muerte
Valoración del cuento francisca y la muerteValoración del cuento francisca y la muerte
Valoración del cuento francisca y la muerte
yenigiraldo
 
Taller francisca y la muerte
Taller  francisca y la muerteTaller  francisca y la muerte
Taller francisca y la muerte
loquitaisabel
 
Francisca y la muerte
Francisca  y  la muerteFrancisca  y  la muerte
Francisca y la muerte
knelia2
 
Valoración del cuento
Valoración del cuentoValoración del cuento
Valoración del cuento
dellyssaudith
 
Eval. francisca y la muerte
Eval. francisca y la muerteEval. francisca y la muerte
Eval. francisca y la muerte
Eucaris Diaz Pascasio
 
Eval. francisca y la muerte
Eval. francisca y la muerteEval. francisca y la muerte
Eval. francisca y la muerte
Kriiz MeeNaa
 
Taller de francisca y la muerte
Taller de francisca y la muerteTaller de francisca y la muerte
Taller de francisca y la muerte
yesicalove52
 
Taller de francisca de nilson marquez
Taller de francisca de nilson marquezTaller de francisca de nilson marquez
Taller de francisca de nilson marquez
nilsonmarquezsalgado
 
Valoracion del cuento[1]
Valoracion del cuento[1]Valoracion del cuento[1]
Valoracion del cuento[1]
tuthi
 
Taller de francisca de nilson marquez
Taller de francisca de nilson marquezTaller de francisca de nilson marquez
Taller de francisca de nilson marquez
nilsonmarquezsalgado
 
Francisca y la_muerte
Francisca y la_muerteFrancisca y la_muerte
Francisca y la_muerte
Javier Durango
 

La actualidad más candente (15)

Francisca y la muerte
Francisca y  la muerteFrancisca y  la muerte
Francisca y la muerte
 
Taller del cuento francisca y la muerte
Taller del cuento francisca y la muerteTaller del cuento francisca y la muerte
Taller del cuento francisca y la muerte
 
Francisca y la muerte... solucion!!!
Francisca y la muerte... solucion!!!Francisca y la muerte... solucion!!!
Francisca y la muerte... solucion!!!
 
Taller francisca y_la_muerte
Taller francisca y_la_muerteTaller francisca y_la_muerte
Taller francisca y_la_muerte
 
Valoración del cuento francisca y la muerte
Valoración del cuento francisca y la muerteValoración del cuento francisca y la muerte
Valoración del cuento francisca y la muerte
 
Taller francisca y la muerte
Taller  francisca y la muerteTaller  francisca y la muerte
Taller francisca y la muerte
 
Francisca y la muerte
Francisca  y  la muerteFrancisca  y  la muerte
Francisca y la muerte
 
Valoración del cuento
Valoración del cuentoValoración del cuento
Valoración del cuento
 
Eval. francisca y la muerte
Eval. francisca y la muerteEval. francisca y la muerte
Eval. francisca y la muerte
 
Eval. francisca y la muerte
Eval. francisca y la muerteEval. francisca y la muerte
Eval. francisca y la muerte
 
Taller de francisca y la muerte
Taller de francisca y la muerteTaller de francisca y la muerte
Taller de francisca y la muerte
 
Taller de francisca de nilson marquez
Taller de francisca de nilson marquezTaller de francisca de nilson marquez
Taller de francisca de nilson marquez
 
Valoracion del cuento[1]
Valoracion del cuento[1]Valoracion del cuento[1]
Valoracion del cuento[1]
 
Taller de francisca de nilson marquez
Taller de francisca de nilson marquezTaller de francisca de nilson marquez
Taller de francisca de nilson marquez
 
Francisca y la_muerte
Francisca y la_muerteFrancisca y la_muerte
Francisca y la_muerte
 

Destacado

Las palabras graves
Las palabras gravesLas palabras graves
Las palabras graves
Pilar Sanchez Cortez
 
Las palabras graves
Las palabras gravesLas palabras graves
Las palabras graves
jonatan8280
 
Las palabras graves
Las palabras gravesLas palabras graves
Taller nº 7 palabras graves
Taller  nº 7 palabras gravesTaller  nº 7 palabras graves
Taller nº 7 palabras graves
Socorro Carmona López
 
4º básico-.-unidad-nº-4-guía-2
4º básico-.-unidad-nº-4-guía-24º básico-.-unidad-nº-4-guía-2
4º básico-.-unidad-nº-4-guía-2
andresmalatesta
 
Clasificacion de palabras según su acentuación
Clasificacion de palabras según su acentuaciónClasificacion de palabras según su acentuación
Clasificacion de palabras según su acentuación
Fabiola Sáez
 
Ejercicios de acentuación (1)
Ejercicios de acentuación (1)Ejercicios de acentuación (1)
Ejercicios de acentuación (1)
Piero Toscano Rojas
 
Ejercicios de Ortografía y Acentuación para ESB
Ejercicios de Ortografía y Acentuación para ESBEjercicios de Ortografía y Acentuación para ESB
Ejercicios de Ortografía y Acentuación para ESB
Profe Sara
 
prueba, palabras agudas, graves y esdrujulas
 prueba, palabras agudas, graves y esdrujulas prueba, palabras agudas, graves y esdrujulas
prueba, palabras agudas, graves y esdrujulas
ximena gaete
 

Destacado (9)

Las palabras graves
Las palabras gravesLas palabras graves
Las palabras graves
 
Las palabras graves
Las palabras gravesLas palabras graves
Las palabras graves
 
Las palabras graves
Las palabras gravesLas palabras graves
Las palabras graves
 
Taller nº 7 palabras graves
Taller  nº 7 palabras gravesTaller  nº 7 palabras graves
Taller nº 7 palabras graves
 
4º básico-.-unidad-nº-4-guía-2
4º básico-.-unidad-nº-4-guía-24º básico-.-unidad-nº-4-guía-2
4º básico-.-unidad-nº-4-guía-2
 
Clasificacion de palabras según su acentuación
Clasificacion de palabras según su acentuaciónClasificacion de palabras según su acentuación
Clasificacion de palabras según su acentuación
 
Ejercicios de acentuación (1)
Ejercicios de acentuación (1)Ejercicios de acentuación (1)
Ejercicios de acentuación (1)
 
Ejercicios de Ortografía y Acentuación para ESB
Ejercicios de Ortografía y Acentuación para ESBEjercicios de Ortografía y Acentuación para ESB
Ejercicios de Ortografía y Acentuación para ESB
 
prueba, palabras agudas, graves y esdrujulas
 prueba, palabras agudas, graves y esdrujulas prueba, palabras agudas, graves y esdrujulas
prueba, palabras agudas, graves y esdrujulas
 

Similar a Francisca y la muerte machado

Francisca y la muerte elecoa
Francisca y la muerte elecoaFrancisca y la muerte elecoa
Francisca y la muerte elecoa
elecoa
 
Francisca y la_muerte
Francisca y la_muerteFrancisca y la_muerte
Francisca y la_muerte
Javier Durango
 
Francisca y la_muerte
Francisca y la_muerteFrancisca y la_muerte
Francisca y la_muerte
Javier Durango
 
Francisca y la_muerte
Francisca y la_muerteFrancisca y la_muerte
Francisca y la_muerte
Javier Durango
 
Francisca y la_muerte
Francisca y la_muerteFrancisca y la_muerte
Francisca y la_muerte
Javier Durango
 
Francisca y la_muerte
Francisca y la_muerteFrancisca y la_muerte
Francisca y la_muerte
Javier Durango
 
Francisca y la_muerte
Francisca y la_muerteFrancisca y la_muerte
Francisca y la_muerte
Javier Durango
 
Francisca y la_muerte
Francisca y la_muerteFrancisca y la_muerte
Francisca y la_muerte
Javier Durango
 
Francisca y la_muerte
Francisca y la_muerteFrancisca y la_muerte
Francisca y la_muerte
Javier Durango
 
Francisca y la muerte
Francisca y la muerteFrancisca y la muerte
Francisca y la muerte
Carlos Espitia
 
Francisca y la muerte
Francisca y la muerteFrancisca y la muerte
Francisca y la muerte
Jorge Eduardo Torres Miranda
 
Palabras graves, agudas y esdrújulas francisca y la muerte
Palabras graves, agudas y esdrújulas francisca y la muertePalabras graves, agudas y esdrújulas francisca y la muerte
Palabras graves, agudas y esdrújulas francisca y la muerte
norhaaelenapsicologia
 
GUIONES TUTORIALES ESPAÑOL RICARDO RG 03.pdf
GUIONES TUTORIALES ESPAÑOL RICARDO RG 03.pdfGUIONES TUTORIALES ESPAÑOL RICARDO RG 03.pdf
GUIONES TUTORIALES ESPAÑOL RICARDO RG 03.pdf
EVALUACIONDOCENTE4
 
Respuestas del cuento...
Respuestas del cuento...Respuestas del cuento...
Respuestas del cuento...
Tatirodriguez
 
Rtas del cuento y mapa conceptual
Rtas del cuento y mapa conceptualRtas del cuento y mapa conceptual
Rtas del cuento y mapa conceptual
Tatirodriguez
 
Actividad de afianzamiento fransica y la muerte isabel
Actividad de afianzamiento fransica y la muerte isabelActividad de afianzamiento fransica y la muerte isabel
Actividad de afianzamiento fransica y la muerte isabel
Jorge Eduardo Torres Miranda
 
descarga.pdf
descarga.pdfdescarga.pdf
descarga.pdf
CristianLara71
 
Taller cuento francisca y la muerte
Taller cuento francisca y la muerteTaller cuento francisca y la muerte
Taller cuento francisca y la muerte
Jainoberr Moraless
 
Taller de francisca de nilson marquez
Taller de francisca de nilson marquezTaller de francisca de nilson marquez
Taller de francisca de nilson marquez
nilsonmarquezsalgado
 
Franciscan y la muerte, marcela uparela
Franciscan y la muerte, marcela uparelaFranciscan y la muerte, marcela uparela
Franciscan y la muerte, marcela uparela
kuparela
 

Similar a Francisca y la muerte machado (20)

Francisca y la muerte elecoa
Francisca y la muerte elecoaFrancisca y la muerte elecoa
Francisca y la muerte elecoa
 
Francisca y la_muerte
Francisca y la_muerteFrancisca y la_muerte
Francisca y la_muerte
 
Francisca y la_muerte
Francisca y la_muerteFrancisca y la_muerte
Francisca y la_muerte
 
Francisca y la_muerte
Francisca y la_muerteFrancisca y la_muerte
Francisca y la_muerte
 
Francisca y la_muerte
Francisca y la_muerteFrancisca y la_muerte
Francisca y la_muerte
 
Francisca y la_muerte
Francisca y la_muerteFrancisca y la_muerte
Francisca y la_muerte
 
Francisca y la_muerte
Francisca y la_muerteFrancisca y la_muerte
Francisca y la_muerte
 
Francisca y la_muerte
Francisca y la_muerteFrancisca y la_muerte
Francisca y la_muerte
 
Francisca y la_muerte
Francisca y la_muerteFrancisca y la_muerte
Francisca y la_muerte
 
Francisca y la muerte
Francisca y la muerteFrancisca y la muerte
Francisca y la muerte
 
Francisca y la muerte
Francisca y la muerteFrancisca y la muerte
Francisca y la muerte
 
Palabras graves, agudas y esdrújulas francisca y la muerte
Palabras graves, agudas y esdrújulas francisca y la muertePalabras graves, agudas y esdrújulas francisca y la muerte
Palabras graves, agudas y esdrújulas francisca y la muerte
 
GUIONES TUTORIALES ESPAÑOL RICARDO RG 03.pdf
GUIONES TUTORIALES ESPAÑOL RICARDO RG 03.pdfGUIONES TUTORIALES ESPAÑOL RICARDO RG 03.pdf
GUIONES TUTORIALES ESPAÑOL RICARDO RG 03.pdf
 
Respuestas del cuento...
Respuestas del cuento...Respuestas del cuento...
Respuestas del cuento...
 
Rtas del cuento y mapa conceptual
Rtas del cuento y mapa conceptualRtas del cuento y mapa conceptual
Rtas del cuento y mapa conceptual
 
Actividad de afianzamiento fransica y la muerte isabel
Actividad de afianzamiento fransica y la muerte isabelActividad de afianzamiento fransica y la muerte isabel
Actividad de afianzamiento fransica y la muerte isabel
 
descarga.pdf
descarga.pdfdescarga.pdf
descarga.pdf
 
Taller cuento francisca y la muerte
Taller cuento francisca y la muerteTaller cuento francisca y la muerte
Taller cuento francisca y la muerte
 
Taller de francisca de nilson marquez
Taller de francisca de nilson marquezTaller de francisca de nilson marquez
Taller de francisca de nilson marquez
 
Franciscan y la muerte, marcela uparela
Franciscan y la muerte, marcela uparelaFranciscan y la muerte, marcela uparela
Franciscan y la muerte, marcela uparela
 

Más de luceroazul

Actividad gato negro cun 1 elecoa
Actividad gato negro cun 1 elecoaActividad gato negro cun 1 elecoa
Actividad gato negro cun 1 elecoa
luceroazul
 
Actividad gato negro cun
Actividad gato negro cunActividad gato negro cun
Actividad gato negro cun
luceroazul
 
Actividad gato negro cun 1 machado
Actividad gato negro cun 1 machadoActividad gato negro cun 1 machado
Actividad gato negro cun 1 machado
luceroazul
 
Mapa conpceptual macahdo
Mapa conpceptual macahdoMapa conpceptual macahdo
Mapa conpceptual macahdo
luceroazul
 
Mapa conpceptual macahdo
Mapa conpceptual macahdoMapa conpceptual macahdo
Mapa conpceptual macahdo
luceroazul
 
Actividad gato negro cun 1 machado
Actividad gato negro cun 1 machadoActividad gato negro cun 1 machado
Actividad gato negro cun 1 machado
luceroazul
 
Actividad gato negro cun
Actividad gato negro cunActividad gato negro cun
Actividad gato negro cun
luceroazul
 
La sílaba
La sílabaLa sílaba
La sílaba
luceroazul
 
La sílaba
La sílabaLa sílaba
La sílaba
luceroazul
 
LA LECTURA
LA LECTURALA LECTURA
LA LECTURA
luceroazul
 
LA LECTURA
LA LECTURALA LECTURA
LA LECTURA
luceroazul
 
LA LECTURA
LA LECTURALA LECTURA
LA LECTURA
luceroazul
 
LA LECTURA
LA LECTURALA LECTURA
LA LECTURA
luceroazul
 

Más de luceroazul (13)

Actividad gato negro cun 1 elecoa
Actividad gato negro cun 1 elecoaActividad gato negro cun 1 elecoa
Actividad gato negro cun 1 elecoa
 
Actividad gato negro cun
Actividad gato negro cunActividad gato negro cun
Actividad gato negro cun
 
Actividad gato negro cun 1 machado
Actividad gato negro cun 1 machadoActividad gato negro cun 1 machado
Actividad gato negro cun 1 machado
 
Mapa conpceptual macahdo
Mapa conpceptual macahdoMapa conpceptual macahdo
Mapa conpceptual macahdo
 
Mapa conpceptual macahdo
Mapa conpceptual macahdoMapa conpceptual macahdo
Mapa conpceptual macahdo
 
Actividad gato negro cun 1 machado
Actividad gato negro cun 1 machadoActividad gato negro cun 1 machado
Actividad gato negro cun 1 machado
 
Actividad gato negro cun
Actividad gato negro cunActividad gato negro cun
Actividad gato negro cun
 
La sílaba
La sílabaLa sílaba
La sílaba
 
La sílaba
La sílabaLa sílaba
La sílaba
 
LA LECTURA
LA LECTURALA LECTURA
LA LECTURA
 
LA LECTURA
LA LECTURALA LECTURA
LA LECTURA
 
LA LECTURA
LA LECTURALA LECTURA
LA LECTURA
 
LA LECTURA
LA LECTURALA LECTURA
LA LECTURA
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Francisca y la muerte machado

  • 1. FRANCISCA Y LA MUERTE Presentado por: jhon alexander machado guisao VI SEMESTRE GESTION CONTABLE Y FINANCIERA Tutor: CARLOS ESPITIA ESPITIA Área: COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTO CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR CHIGORODÓ, ANTIOQUIA.
  • 2. Francisca y la Muerte Texto: Onelio Jorge Cardoso Ilustración: Gerardo Cantú
  • 3. —Santos y buenos días —dijo la muerte, y ninguno de los presentes la pudo reconocer. ¡Claro!, venía la parca con su trenza retorcida bajo el sombrero y su mano amarilla en el bolsillo. — Si no molesto —dijo—, quisiera saber dónde vive la señora Francisca.
  • 4. —Pues mire —le respondieron, y asomándose a la puerta, un hombre señaló con su dedo rudo de labrador: Allá por los matorrales que bate el viento, ¿ve? hay un camino que sube la colina. Arriba hallará la casa.
  • 5. "Cumplida está" pensó la muerte, y dando las gracias echó a andar por el camino aquella mañana que, precisamente, había pocas nubes en el cielo y todo el azul resplandecía de luz.
  • 6. Andando pues, miró la muerte la hora y vio que eran las siete de la mañana. Para la una y cuarto, pasado el meridiano, estaba en su lista cumplida ya la señora Francisca. "Menos mal, poco trabajo; un solo caso", se dijo satisfecha de no fatigarse la muerte y siguió su paso, metiéndose ahora por el camino apretado de romerillo y rocío.
  • 7. Efectivamente, era el mes de mayo y con los aguaceros caídos no hubo semilla silvestre ni brote que se quedara bajo tierra sin salir al sol. Los retoños de la ceibas eran pura caoba transparente. El tronco del guayabo soltaba, a espacios, la corteza, dejando ver la carne limpia de la madera. Los cañaverales no tenían una sola hoja amarilla; verde era todo, desde el suelo al aire, y un olor a vida subía de las flores. Natural que la muerte se tapara la nariz. Lógico también que ni siquiera mirara tanta rama llena de nidos, ni tanta abeja con su flor. Pero ¿qué hacerse?; estaba la muerte de paso por aquí, sin ser su reino.
  • 8. Así pues, echó y echó a andar la muerte por los caminos hasta llegar a casa de Francisca. —Por favor, con Panchita —dijo adulona la muerte. —Abuela salió temprano
  • 9. —contestó una nieta de oro, un poco temerosa, aunque la parca seguía con su trenza bajo el sombrero y la mano en el bolsillo. —¿Y a qué hora regresa? —preguntó la muerte. —¡Quién lo sabe! —dijo la madre de la niña—. Depende de los quehaceres. Por el campo anda, trabajando. Y la muerte se mordió el labio. No era para menos seguir dando rueda por tanto mundo bonito y ajeno. —Hace mucho sol. ¿Puedo esperarla aquí? — Aquí quien viene tiene su casa. Pero puede que ella no regrese hasta el anochecer.
  • 10. "¡Chin!", pensó la muerte, "se me irá el tren de las cinco. No; mejor voy a buscarla". Y levantando su voz, dijo la muerte: —¿Dónde, de fijo, pudiera encontrarla ahora? —De madrugada salió a ordeñar. Seguramente estará en el maíz, sembrando. —¿Y dónde está el maizal? -preguntó la muerte. —Siga la cerca y luego verá el campo arado detrás. —Gracias —dijo secamente la muerte y echó a andar de nuevo.
  • 11. Pero miró todo el extenso campo arado y no había un alma en él. Sólo garzas. Soltóse la trenza la muerte y rabió: "¡Vieja andariega, dónde te habrás metido!" Escupió y continuó su sendero sin tino. Una hora después de tener la trenza ardida bajo el sombrero y la nariz repugnada de tanto olor a hierba nueva, la muerte se topó con un caminante: —Señor, ¿pudiera usted decirme dónde está Francisca por estos campos? —Tiene suerte —dijo el caminante—, media hora lleva en casa de los Noriega. Está el niño enfermo y ella fue a sobarle el vientre. —Gracias —dijo la muerte como un disparo, y apretó el paso.
  • 12. Duro y fatigoso era el camino. Además, ahora tenía que hacerlo sobre un nuevo terreno arado, sin trillo, y ya se sabe cómo es de incómodo sentar el pie sobre el suelo irregular y tan esponjoso de frescura, que se pierde la mitad del esfuerzo. Así por tanto, llegó la muerte hecha una lástima a casa de los Noriega: —Con Francisca, a ver si me hace el favor. —Ya se marchó. —¡Pero , cómo! ¿Así, tan de pronto?
  • 13. —¿Por qué tan de pronto? —le respondieron—. Sólo vino a ayudarnos con el niño y ya lo hizo. ¿De qué extrañarse? —Bueno... verá —dijo la muerte turbada—, es que siempre una hace la sobremesa en todo, digo yo. —Entonces usted no conoce a Francisca. —Tengo sus señas —dijo burocrática la impía. — A ver; dígalas —esperó la madre. Y la muerte dijo: — Pues... con arrugas; desde luego ya son sesenta años... —¿Y qué más? —Verá... el pelo blanco... casi ningún diente propio... la nariz, digamos...
  • 14. —¿Digamos qué? —Filosa. —¿Eso es todo? —Bueno... además de nombre y dos apellidos. —Pero usted no ha hablado de sus ojos. —Bien; nublados... sí, nublados han de ser... ahumados por los años. —No, no la conoce —dijo la mujer—. Todo lo dicho está bien, pero no los ojos. Tiene menos tiempo en la mirada. Ésa, a quien usted busca, no es Francisca.
  • 15. Y salió la muerte otra vez al camino. Iba ahora indignada sin preocuparse mucho por la mano y la trenza, que medio se le asomaba bajo el ala del sombrero. Anduvo y anduvo. En casa de los González le dijeron que estaba Francisca a un tiro de ojo de allí, cortando pastura para la vaca de los nietos. Mas sólo vio la muerte la pastura recién cortada y nada de Francisca, ni siquiera la huella menuda de su paso. Entonces la muerte, quien ya tenía los pies hinchados dentro de los botines enlodados, y la camisa negra, más que sudada, sacó su reloj y consultó la hora: "¡Dios! ¡Las cuatro y media! ¡Imposible! ¡Se me va el tren!"
  • 16. Y echó la muerte de regreso, maldiciendo. Mientras, a dos kilómetros de allí, Francisca escardaba de malas hierbas el jardincito de la escuela. Un viejo conocido pasó a caballo y, sonriéndole, le echó a su manera el saludo cariñoso: —Francisca, ¿cuándo te vas a morir? Ella se incorporó asomando medio cuerpo sobre las rosas y le devolvió el saludo alegre: —Nunca —dijo—, siempre hay algo que hacer.
  • 17. CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR CHIGORODÓ, ANTIOQUIA. VALORACIÓN DEL CUENTO “FRANCISCA Y LA MUERTE” DE ONECIO JORGE CARDOSO 1. Realiza una descripción física y sicológica de Francisca 2. ¿Cuál sería la principal enseñanza que podrías sacar de la lectura? 3. Inventa un refrán y/o una frase reflexiva relacionada con el cuento 4. ¿Por qué Francisca nunca fue encontrada por la muerte? 5. Reconstruye brevemente el recorrido hecho por la muerte 6. ¿Consideras que estar siempre activo te aleja de la muerte? Justifica tu respuesta 7. ¿Qué valores puedes resaltar en el cuento Francisca y la muerte? 8. Explica las expresiones presentes en el relato: a. “tiene menos tiempo en la mirada” b. “…la huella menuda de su paso” c. “…llegó la muerte hecha lástima” d. “…Nunca -dijo-, siempre hay algo que hacer” e. “…sí, nubados han de ser…ahumados por los años” f. “…para la una y cuarto…estaba en su lista ya la señora Francisca…” 9. Haz una descripción física y sicológica de la muerte 10. Señalar las palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas presentes en el relato
  • 18. 11. Busca en la seguinte sopa de letras palabras relacionadas con el cuento. Luego, realiza una oración con cada una de ellas a. TREN b. FRANCISCA c. MUERTE d. MAIZAL e. MATORRALES f. SOL g. AGUACEROS h. FLORES i. VERDE j. ARRUGAS k. NUNCA l. FRESCURA m. PANCHITA
  • 19. SOLUCIÓN 1. Francisca físicamente era una mujer aproximadamente de 60 años, arrugada por el pasar de los años, cabello blanco, casi sin dientes propios y de nariz filosa, una mirada llena de vida sin menos tiempo que perder y sicológicamente era una persona amable, alegre, solidaria y trabajadora. 2. Vivir cada día, aprovechando el tiempo. 3. Si te quedas dormido, te lleva el chiras. 4. A pesar de los años era una mujer persistente y estaba en constante movimiento no se quedaba haciendo lo mismo. 5. La muerte inicialmente le pregunto a un labrador la ubicación de francisca y se adentro a los matorrales, por un camino que sube a la colina, el maizal, casa de los noriega y casa de los González. 6. Eso depende, no siempre estar activo evitamos la muerte por que ella llega estemos o no estemos activo.
  • 20. 7. El respeto, la responsabilidad, la solidaridad, amor y dedicación a los que aceres diarios. 8. a). Esta frase expresa que la señora Francisca mantenía activa, no pierde tiempo en las labores a realizar, se dedica a lo que tiene que hacer y ya. b). Doña Francisca era una persona muy delicada de pies pequeños c). Quiere decir que la muerte producía lastima porque estaba fatigado del viaje tan largo que emprendió y sin ninguna suerte porque no hallaba lo que buscaba. d). Doña Francisca quiere decir que entre más activa este ni la muerte la alcanza. e). Quiere decir que la muerte pensaba que doña Francisca no veía bien debido a la edad avanzada. f). Pensó que la misión iba hacer súper fácil y resulto todo lo contrario.
  • 21. 9. La muerte físicamente era parca, de trenza retorcida, manos amarillas, Psicológicamente la muerte era misterioso, optimista y demasiado mal geniado. 10. PALABRAS AGUDAS: - venía, allá, señaló, hallará, está, pensó, había, estará, preguntó, miró, siguió, también, qué, así, salió, contestó, estará, preguntó, maíz, después, topó, preguntó, apretó, llegó, más, verá, esperó, salió, sacó, consultó, incorporo, devolvió. PALABRAS GRAVES: - Días, tenían, cómo, sólo, González PALABRAS ESDRÚJULAS: - asomándose, metiéndose, lógico, incómodo, lástima, burocrática, kilómetros, PALABRAS SOBREESDRÚJULAS:
  • 22. 11. F H F T V D S T S U J K O R Ñ M U E R T E O D L A M A N V T U F L R L M R L G N U N C A A Q O N U P U O C S Z G R S P Ñ C K A P W I V E R D E S S J C N A R S H O T Z A E I E M C Q Ñ C T U A G R H R Q X H N I A V B U F L O R E S I J M W C R G F S E Y P M T R X D R T R E N Z O L K A Y E A
  • 23.  El tren pasa por Medellín.  Panchita es hermosa.  María camina con la frescura de la mañana.  Francisca es una mujer maravillosa.  La muerte llega por que llega.  Ellos están en el maizal.  Los animales se esconde en los matorrales.  El sol brilla con luz propia.  Los aguaceros tienes su canto.  A mi me gustan las flores rosadas.  La bandera de Antioquia es de color verde y blanco.  Las arrugas se presentan en la vejez.  Nunca digas de esta agua no bebere.