SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
I.U.P SANTIAGO MARIÑO
MARACAIBO - EDO- ZULIA
REALIZADO POR:
ALEXANDER MIRANDA
C.I: 24.956.292
La fresadora es una herramienta en forma de
máquina que realiza trabajos mecanizados
por arranque de viruta usando el movimiento
de un aparato o herramienta rotativa que
tiene diferentes filos de corte llamados fresa.
La fresadora es una herramienta en forma de
máquina que realiza trabajos mecanizados por
arranque de viruta usando el movimiento de un
aparato o herramienta rotativa que tiene
diferentes filos de corte llamados fresa.
1.- POTENCIA. Para fresar maderas blandas y aglomerados, bastará una potencia de unos 500 w. Para fresar
otros materiales como por ejemplo DM, maderas duras, plásticos, acrílicos, pladur, etc, será necesaria más
potencia (a partir de unos 800 w).
2.- VELOCIDAD. Es importante que tengan regulación electrónica de velocidad o por lo menos varias velocidades,
para adaptar ésta al tipo y dureza del material que estemos trabajando. La velocidad máxima debe ser como
mínimo de unas 22.000 r.p.m.
3.- LONGITUD DE CARRERA. O lo que es lo mismo, la profundidad de corte. Es muy importante escoger una
máquina que tenga una profundidad de corte máxima acorde con los trabajos que vayamos a realizar. Esta
profundidad de corte máxima debe ser de al menos 40 mm, llegando algunas máquinas hasta los 65 mm. La guía
de profundidad debe tener un buen ajuste. Algunas máquinas vienen con reloj comparador o reglaje micrométrico
para ajustes muy finos de profundidad.
4.- DIÁMETRO DE LA PINZA. Es muy recomendable que tenga pinzas de 6 y 8 mm para poder adaptar un mayor
número de fresas. Para trabajos mayores, también las hay con pinza de 12 mm. Para este último caso la fresadora
debe tener unos 1400 w de potencia por lo menos. Para trabajos de bricolaje, con pinza de 6 y 8 mm será
suficiente.
5.- PESO. Cuanto menos peso, más manejable será la máquina, y cuanto más peso, más estable. Para bricolaje es
recomendable un peso contenido, entre 2 y 4 Kg aproximadamente.
6.- ACCESORIOS. La guía paralela es imprescindible, y normalmente la traen de serie. Otros accesorios
interesantes pueden ser: el casquillo copiador o guía para plantillas (para hacer formas curvas), la guía para hacer
círculos, la aspiración de polvo, etc.
Cuerpo
El bastidor o cuerpo posee figura de columna y tiene apoyo sobre la base, en ocasiones
ambas son parte de la misma pieza. Normalmente la columna y la base tienen una fundición
estabilizada y aleada. En la parte frontal de la columna están unas guías rectificadas y
templadas qué sirven para el movimiento de la consola y los mandos sirven para el control de
la máquina y el accionamiento.
Base
La bancada o base
beneficios cediendo el
apoyo correspondiente de la
fresadora en el piso.
Consola
Se traslada verticalmente
encima de las vías del cuerpo y
funciona como sujeción en la
mesa.
Carro transversal
Sirve de soporte para la mesa, permite el
movimiento transversal y longitudinal de esta
encima de la consola.
Mesa
Posee una superficie ranurada
encima de la cual se ata la pieza a
trabajar. Esta mesa se coloca encima
de dos carros a modo de soporte,
estos posibilitan el movimiento
transversal y longitudinal de la mesa
encima de la consola.
Puente
Está apoyado en voladizo encima del bastidor y tiene
unas lunetas que sirven de soporte al eje
portaherramientas. En la parte de arriba del puente
hay uno o más tornillos de cáncamo que movilizan la
máquina.
CPU
Esta es la unidad central de proceso que
tiene la máquina cuya función consiste en
manejar los accionamientos rotativos a
través de los cuales los servomotores tienen
la posibilidad de cambiar su velocidad
siguiendo un rango continuo.
Eje de la herramienta
El portafresas o portaherramientas es el
soporte de la herramienta que transfiere el
movimiento de rotación del mecanismo de
accionamiento que se encuentra dentro
del bastidor. Este tiene la costumbre de
ser acero aleado al cromo-vanadio en las
herramientas.
Aparte de las medidas de seguridad de todas las
herramientas eléctricas (no tirar del cable, no
ponerla cerca de fuentes de humedad ni de calor,
etc), como normas básicas para la utilización
segura de la fresadora podemos citar las
siguientes:
1.- Protegerse la vista con gafas adecuadas y
ponerse mascarilla.
2.- Utilizar la máquina siempre con las dos manos.
3.- Hacer avanzar la fresadora con ritmo uniforme y
poca presión.
4.- Desenchufar la máquina y esperar a que pare la
fresa antes de cualquier manipulación (cambio de
fresa, limpieza, etc).
5.- Quitar la fresa siempre que acabe de trabajar.
Fresadora alexander
Fresadora alexander
Fresadora alexander
Fresadora alexander

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (12)

Revista medios tx
Revista medios txRevista medios tx
Revista medios tx
 
RATCHETS-KINEDYNE
RATCHETS-KINEDYNERATCHETS-KINEDYNE
RATCHETS-KINEDYNE
 
Palancas y poleas
Palancas y poleasPalancas y poleas
Palancas y poleas
 
CARGA-LIVIANA-2009
CARGA-LIVIANA-2009CARGA-LIVIANA-2009
CARGA-LIVIANA-2009
 
Chifu
ChifuChifu
Chifu
 
tipos-de-maquinas-cnc
 tipos-de-maquinas-cnc tipos-de-maquinas-cnc
tipos-de-maquinas-cnc
 
Catalogo imagenes-equipos-abiertos-cadenas-tensores
Catalogo imagenes-equipos-abiertos-cadenas-tensoresCatalogo imagenes-equipos-abiertos-cadenas-tensores
Catalogo imagenes-equipos-abiertos-cadenas-tensores
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
CADENAS-Y-ESTIRADORES-KINEDYNE
CADENAS-Y-ESTIRADORES-KINEDYNECADENAS-Y-ESTIRADORES-KINEDYNE
CADENAS-Y-ESTIRADORES-KINEDYNE
 
Conectores flexibles
Conectores flexiblesConectores flexibles
Conectores flexibles
 
Elementos mecanicos
Elementos mecanicosElementos mecanicos
Elementos mecanicos
 
m,e,c,a.n,i.c.a
m,e,c,a.n,i.c.am,e,c,a.n,i.c.a
m,e,c,a.n,i.c.a
 

Similar a Fresadora alexander

La fresadora
La fresadoraLa fresadora
La fresadoraaljemar03
 
Presentacion para proceso de fabricacion..
Presentacion para proceso de fabricacion..Presentacion para proceso de fabricacion..
Presentacion para proceso de fabricacion..wilmerramirez40
 
Apuntes de torno y accesorios
Apuntes de torno y accesoriosApuntes de torno y accesorios
Apuntes de torno y accesoriosNestor Avila
 
EXAMEN DE APLICATIVOSA.ppt
EXAMEN DE APLICATIVOSA.pptEXAMEN DE APLICATIVOSA.ppt
EXAMEN DE APLICATIVOSA.pptHarryY7
 
Exposicion Porcesos
Exposicion PorcesosExposicion Porcesos
Exposicion Porcesosguest2db3c4
 
TAREA DE TERMODINAMICA INFORME CONOCE TU FACULTAD CON FERIA DE SERVICIOS ESTU...
TAREA DE TERMODINAMICA INFORME CONOCE TU FACULTAD CON FERIA DE SERVICIOS ESTU...TAREA DE TERMODINAMICA INFORME CONOCE TU FACULTAD CON FERIA DE SERVICIOS ESTU...
TAREA DE TERMODINAMICA INFORME CONOCE TU FACULTAD CON FERIA DE SERVICIOS ESTU...LuisMora746274
 
Rotatorios ope dental rey
Rotatorios ope dental reyRotatorios ope dental rey
Rotatorios ope dental reyreykingor3
 
Fresadora cesar castejon
Fresadora cesar castejonFresadora cesar castejon
Fresadora cesar castejoncesarwow
 
Taladros Industriales
Taladros Industriales Taladros Industriales
Taladros Industriales Braseal Raps
 
Universidad de-las-fuerzas-armadas-espe
Universidad de-las-fuerzas-armadas-espeUniversidad de-las-fuerzas-armadas-espe
Universidad de-las-fuerzas-armadas-espeRolandojavie
 
Fundamentos sobre fresadoras Aixiberth y Alexander
Fundamentos sobre fresadoras Aixiberth y AlexanderFundamentos sobre fresadoras Aixiberth y Alexander
Fundamentos sobre fresadoras Aixiberth y AlexanderVinotintoRM
 
Procesos de manufacturas
Procesos de manufacturasProcesos de manufacturas
Procesos de manufacturasjhayrderlin
 
Presentacion impress alex
Presentacion impress alexPresentacion impress alex
Presentacion impress alexAlexpilco252525
 

Similar a Fresadora alexander (20)

La fresadora
La fresadoraLa fresadora
La fresadora
 
Maquina fresadora
Maquina fresadoraMaquina fresadora
Maquina fresadora
 
Presentacion para proceso de fabricacion..
Presentacion para proceso de fabricacion..Presentacion para proceso de fabricacion..
Presentacion para proceso de fabricacion..
 
Apuntes de torno y accesorios
Apuntes de torno y accesoriosApuntes de torno y accesorios
Apuntes de torno y accesorios
 
EXAMEN DE APLICATIVOSA.ppt
EXAMEN DE APLICATIVOSA.pptEXAMEN DE APLICATIVOSA.ppt
EXAMEN DE APLICATIVOSA.ppt
 
Fresadora informe
Fresadora informeFresadora informe
Fresadora informe
 
Exposicion Porcesos
Exposicion PorcesosExposicion Porcesos
Exposicion Porcesos
 
TAREA DE TERMODINAMICA INFORME CONOCE TU FACULTAD CON FERIA DE SERVICIOS ESTU...
TAREA DE TERMODINAMICA INFORME CONOCE TU FACULTAD CON FERIA DE SERVICIOS ESTU...TAREA DE TERMODINAMICA INFORME CONOCE TU FACULTAD CON FERIA DE SERVICIOS ESTU...
TAREA DE TERMODINAMICA INFORME CONOCE TU FACULTAD CON FERIA DE SERVICIOS ESTU...
 
Rotatorios ope dental rey
Rotatorios ope dental reyRotatorios ope dental rey
Rotatorios ope dental rey
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Fresadora cesar castejon
Fresadora cesar castejonFresadora cesar castejon
Fresadora cesar castejon
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Taladros Industriales
Taladros Industriales Taladros Industriales
Taladros Industriales
 
Informe valentina quinonez
Informe valentina quinonezInforme valentina quinonez
Informe valentina quinonez
 
Maquimnas ---
Maquimnas ---Maquimnas ---
Maquimnas ---
 
Universidad de-las-fuerzas-armadas-espe
Universidad de-las-fuerzas-armadas-espeUniversidad de-las-fuerzas-armadas-espe
Universidad de-las-fuerzas-armadas-espe
 
Fundamentos sobre fresadoras Aixiberth y Alexander
Fundamentos sobre fresadoras Aixiberth y AlexanderFundamentos sobre fresadoras Aixiberth y Alexander
Fundamentos sobre fresadoras Aixiberth y Alexander
 
Procesos de manufacturas
Procesos de manufacturasProcesos de manufacturas
Procesos de manufacturas
 
Roscado
RoscadoRoscado
Roscado
 
Presentacion impress alex
Presentacion impress alexPresentacion impress alex
Presentacion impress alex
 

Último

Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADmirellamilagrosvf
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptJorgeST4
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CVCarlosAroeira1
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosDaniel Gonzalez
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptxalejandroconfor23
 

Último (20)

Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 

Fresadora alexander

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR I.U.P SANTIAGO MARIÑO MARACAIBO - EDO- ZULIA REALIZADO POR: ALEXANDER MIRANDA C.I: 24.956.292
  • 2. La fresadora es una herramienta en forma de máquina que realiza trabajos mecanizados por arranque de viruta usando el movimiento de un aparato o herramienta rotativa que tiene diferentes filos de corte llamados fresa. La fresadora es una herramienta en forma de máquina que realiza trabajos mecanizados por arranque de viruta usando el movimiento de un aparato o herramienta rotativa que tiene diferentes filos de corte llamados fresa.
  • 3. 1.- POTENCIA. Para fresar maderas blandas y aglomerados, bastará una potencia de unos 500 w. Para fresar otros materiales como por ejemplo DM, maderas duras, plásticos, acrílicos, pladur, etc, será necesaria más potencia (a partir de unos 800 w). 2.- VELOCIDAD. Es importante que tengan regulación electrónica de velocidad o por lo menos varias velocidades, para adaptar ésta al tipo y dureza del material que estemos trabajando. La velocidad máxima debe ser como mínimo de unas 22.000 r.p.m. 3.- LONGITUD DE CARRERA. O lo que es lo mismo, la profundidad de corte. Es muy importante escoger una máquina que tenga una profundidad de corte máxima acorde con los trabajos que vayamos a realizar. Esta profundidad de corte máxima debe ser de al menos 40 mm, llegando algunas máquinas hasta los 65 mm. La guía de profundidad debe tener un buen ajuste. Algunas máquinas vienen con reloj comparador o reglaje micrométrico para ajustes muy finos de profundidad. 4.- DIÁMETRO DE LA PINZA. Es muy recomendable que tenga pinzas de 6 y 8 mm para poder adaptar un mayor número de fresas. Para trabajos mayores, también las hay con pinza de 12 mm. Para este último caso la fresadora debe tener unos 1400 w de potencia por lo menos. Para trabajos de bricolaje, con pinza de 6 y 8 mm será suficiente. 5.- PESO. Cuanto menos peso, más manejable será la máquina, y cuanto más peso, más estable. Para bricolaje es recomendable un peso contenido, entre 2 y 4 Kg aproximadamente. 6.- ACCESORIOS. La guía paralela es imprescindible, y normalmente la traen de serie. Otros accesorios interesantes pueden ser: el casquillo copiador o guía para plantillas (para hacer formas curvas), la guía para hacer círculos, la aspiración de polvo, etc.
  • 4. Cuerpo El bastidor o cuerpo posee figura de columna y tiene apoyo sobre la base, en ocasiones ambas son parte de la misma pieza. Normalmente la columna y la base tienen una fundición estabilizada y aleada. En la parte frontal de la columna están unas guías rectificadas y templadas qué sirven para el movimiento de la consola y los mandos sirven para el control de la máquina y el accionamiento. Base La bancada o base beneficios cediendo el apoyo correspondiente de la fresadora en el piso. Consola Se traslada verticalmente encima de las vías del cuerpo y funciona como sujeción en la mesa.
  • 5. Carro transversal Sirve de soporte para la mesa, permite el movimiento transversal y longitudinal de esta encima de la consola. Mesa Posee una superficie ranurada encima de la cual se ata la pieza a trabajar. Esta mesa se coloca encima de dos carros a modo de soporte, estos posibilitan el movimiento transversal y longitudinal de la mesa encima de la consola. Puente Está apoyado en voladizo encima del bastidor y tiene unas lunetas que sirven de soporte al eje portaherramientas. En la parte de arriba del puente hay uno o más tornillos de cáncamo que movilizan la máquina.
  • 6. CPU Esta es la unidad central de proceso que tiene la máquina cuya función consiste en manejar los accionamientos rotativos a través de los cuales los servomotores tienen la posibilidad de cambiar su velocidad siguiendo un rango continuo. Eje de la herramienta El portafresas o portaherramientas es el soporte de la herramienta que transfiere el movimiento de rotación del mecanismo de accionamiento que se encuentra dentro del bastidor. Este tiene la costumbre de ser acero aleado al cromo-vanadio en las herramientas.
  • 7. Aparte de las medidas de seguridad de todas las herramientas eléctricas (no tirar del cable, no ponerla cerca de fuentes de humedad ni de calor, etc), como normas básicas para la utilización segura de la fresadora podemos citar las siguientes: 1.- Protegerse la vista con gafas adecuadas y ponerse mascarilla. 2.- Utilizar la máquina siempre con las dos manos. 3.- Hacer avanzar la fresadora con ritmo uniforme y poca presión. 4.- Desenchufar la máquina y esperar a que pare la fresa antes de cualquier manipulación (cambio de fresa, limpieza, etc). 5.- Quitar la fresa siempre que acabe de trabajar.